14
SALSAS MADRES Y SUS DERIVADOS SALSAS Y SUS DERIVADOS Cuando nos referimos a salsas madres y salsas derivadas estamos hablando de las más utilizadas en la gastronomía del mundo entero. Como su nombre lo dice, las salsas madres son aquellas que funcionan como la base para elaborar otras que se denominan derivadas. No se tiene la certeza del origen de las salsas en la gastronomía, pero se estima que fue en Roma donde se comenzaron a preparar. Los antiguos romanos preparaban el ‘garum’, una salsa preparada con intestinos de pescado que eran marinados en salmuera, fermentados al sol y aderezados con especias. En el siglo XVIII se comienza a ahondar en la elaboración de las salsas, lográndose sabores más elaborados y aromáticos que los de la Edad Media.La importancia de este siglo para la evolución de las salsas madres lo demuestra el nacimiento de algunas de las más conocidas como la Béchamel, la Soubise, la salsa Douxelle a base de champiñones y la mahonesa. En el siglo XIX ya se tenía la certeza de que las salsas conformaban uno de los pilares fundamentales de la cocina y que sin ellas los platos jamás alcanzarían a ser catalogados como una obra de arte. La creencia más difundida es que las salsas madres nacieron en la gastronomía francesa, por lo menos las principales si lo hicieron. Antonine Carême fue el primero en clasificar las salsas, el distinguió entre salsas frías y calientes; pero fue más allá y distinguió 4 salsas como las salsas madres de la cocina: • Alemana: Huevo batido y zumo de limón. • Bechamel: Harina, mantequilla y leche • Española: Caldos marrones de vaca, ternera, etc. • Velouté : Caldos ligeros de pescado, pollo y hasta de venado

Salsas Madres y Sus Derivados

Embed Size (px)

DESCRIPTION

principales salsas y sus principales derivados

Citation preview

SALSAS MADRES Y SUS DERIVADOSSALSAS Y SUS DERIVADOSCuando nos referimos a salsas madres y salsas derivadas estamos hablando de las ms utilizadas en la gastronoma del mundo entero. Como su nombre lo dice, las salsas madres son aquellas que funcionan como la base para elaborar otras que se denominan derivadas.

No se tiene la certeza del origen de las salsas en la gastronoma, pero se estima que fue en Roma donde se comenzaron a preparar. Los antiguos romanos preparaban el garum, una salsa preparada con intestinos de pescado que eran marinados en salmuera, fermentados al sol y aderezados con especias.

En el siglo XVIII se comienza a ahondar en la elaboracin de las salsas, logrndose sabores ms elaborados y aromticos que los dela Edad Media.La importancia de este siglo para la evolucin de las salsas madres lo demuestra el nacimiento de algunas de las ms conocidas comola Bchamel,la Soubise, la salsa Douxelle a base de championes y la mahonesa.En el siglo XIX ya se tena la certeza de que las salsas conformaban uno de los pilares fundamentales de la cocina y que sin ellas los platos jams alcanzaran a ser catalogados como una obra de arte.

La creencia ms difundida es que las salsas madres nacieron en la gastronoma francesa, por lo menos las principales si lo hicieron. Antonine Carme fue el primero en clasificar las salsas, el distingui entre salsas fras y calientes; pero fue ms all y distingui 4 salsas como las salsas madres de la cocina:

Alemana:Huevo batido y zumo de limn. Bechamel:Harina, mantequilla y leche Espaola: Caldos marrones de vaca, ternera, etc. Velout: Caldos ligeros de pescado, pollo y hasta de venado

Esas fueron las 4 salsas madres de la cocina, hasta que en los albores del siglo XX el chef Auguste Escoffier remplaz algunas salsas y agreg una nueva a la lista. Desde entonces la lista de las 5 salsas madres de Escoffier es la que se toma como valida. Notars que en la lista hay 6, es que la salsa holandesa y la mayonesa vinieron a suplir a la salsa alemana, al tiempo que se incorpor la salsa de tomate Pomodoro.

Bechamel Espaola Holandesa Mayonesa Pomodoro Velout

Recetas de las 5 salsas madres de la gastronomaComo dijimos se considera a estas cinco como las salsas madres de la gastronoma, indudablemente en las diversas gastronomas regionales es posible encontrar infinidad de salsas derivadas que son excelentes y muy sabrosas, pero si no logras preparar una de lassalsas madresjams podrs con las derivadas.Antes de comenzar a detallarlas digamos que el roux es la mezcla en parte iguales de harina y manteca clarificada, que se utiliza para mezclar varias de las siguientes salsas y lograr que se liguen.

La salsa espaola:Fondo oscuro mezclado a un roux y acompaado de mirepoix, tocino, laurel, tomillo, sal y pimienta.

La salsa de tomate:Se elabora un pur de tomate y se le agrega un mirepoix, tocino, mantequilla, laurel, tomillo, harina, fondo blanco, ajo, sal, azcar y pimienta.

La salsa velout:Sobre un fondo claro mezclado con un roux se sazona con sal, pimienta blanca y nuez moscada.

La salsa bechamel:Leche mezclada con un roux y aderezada con cebolla, clavo, sal, pimienta blanca y nuez moscad.

La salsa mayonesa:Esta se logra emulsionando a base de yema de huevo, aceite vegetal y vinagre o jugo de limn.

La salsa holandesa:Similar a la mayonesa, aunque no es fra, esta salsa es tibia, se prepra a fuego lento y contiene yemas de huevo, mantequilla, vinagre o limn, agua para lograr la emulsin, sal, pimienta y pimienta de cayena.

Las salsas varan en composicin, color, sabor, olor y consistencia de acuerdo a sus ingredientes, preparacin y al uso a que se le destinen. En tal sentido, cadasalsa tendr sus caractersticas propias. Las salsas son alimentos lquidos espesados, preparados mediante un proceso de coccin lento y cuidadoso, a fin deconcentrar al mximo los sabores, olores, elementos nutritivos y gelatinosos de los ingredientes que la constituyen.Con las salsas se da cuerpo, jugosidad y sazn a los manjares. Se emplean en carnes, aves, mariscos, hortalizas, pastas y una gran variedad depreparacionesculinarias.

Componentes de las SalsasLosfondos: Constituyen la parte lquida de las salsas y estn presentes en todas ellas.Lasligazones: Son los elementos que dan cuerpo y consistencia a las salsas.Losaromticos: Son los elementos que mejoran, modifican o dan un sabor caracterstico a las salsas. Estn presentes en todas ellas.Clasificacin de las Salsas

Grandes salsas bsicas.

Son aquellas que tienen un proceso de preparacin largo y minucioso, sirven como base para la preparacin de otras salsas.

1. Demiglace

Es unasalsaoriginaria del norte de Italiaque es a base de un fondo de res o ternera oscuro, puede usarse tambin de cerdo, de aves y animales de caza. Existen dos formas o procedimientos para la preparacin de lasalsademiglace:

Procedimiento:

1. Consiste en reducir un fondo oscuro hasta que concentre su sabor, ligndolo con harina tostada y grasa (roux oscuro) y cocinando durante una hora, o en su preparacin se puede aadir vino tinto, con harina (ligazn) reemplazando el roux oscuro.

2. Forma se procede como en el fondo oscuro, aadiendo harina a los huesos y cocinando aproximadamente entre8 a10 horas.

La palabra demiglac en francs significa la mitad del glacen otras palabras por ejemplo cuando tenemos un litro desalsa espaolay hervimos hasta la mitad lo que queda es el demiglac por esta razn se hierve lasalsapor seis horas, de esta mismasalsasi hervimos otra vez a la mitad se llama glac de vellonde que significa en francs glac de carne.

Los principales derivados de lasalsademiglace son:

SalsaBigarrade:Es una demiglace con una reduccin de azcar, vinagre, jugo de naranja o limn y juliana de estos frutos. SalsaBordelesa (Bordelaise):Es una demiglace con una reduccin de vino tinto de burdeos y escaloa picada finamente con tutano blanqueado, se utiliza para entrecotes, filet mignon. SalsaBorgoa (Bourguignonne):Es una demiglace con una reduccin de vino tinto de Borgoa con escaloa picada, se emplea para pollo, huevos, entrecote, carnes. SalsaCazadora (Chasseur):Es una demiglace con una reduccin de vino blanco, cebolla, ajo, trozos de tomate, championes y finas, hierbas, se utiliza en escalopes, chuletas de ternera, purs. SalsaChampiones (Champignons):Es una demiglace con una reduccin de fondo de championes segn el vino que se le aade, se denominasalsachampiones al chablis, al oporto, etc. Se utiliza para carnes, aves. SalsaDiabla (Diable):Es una demiglace con una reduccin de escaloas picadas, vinagre o vino blanco y pimienta blanca en granos triturada, gotas desalsainglesa, se termina con un punto de pimienta de cayena. Se utiliza en pollo grill, se sirve aparte. SalsaEstragn:Es una demiglace con una reduccin de vino blanco, estragn y escaloa picada. Se utiliza para aves, entrecote, etc. SalsaZngara:Es una demiglace con una reduccin de vino blanco con escaloa picada y pasta de tomate con juliana de jamn cocido, championes, lengua escarlata, trufas (opcional). SalsaItaliana:Es una demiglace con una reduccin de vino blanco, con jamn magro y championes cortados en trocitos, se termina con perejil picado. SalsaOporto:Es unasalsademiglace perfumada con oporto. Salsacharcutera:Es una demiglace con cebolla picada sudada en mantequilla y Juliana de pepino agrio, vino blanco y vinagre cuando est ligado.2. Velouts.(ave y pescado)

Es unasalsa que dependiendo del fondo empleado en su preparacin, se le clasifica en Velout de ternera, de aves y de pescado cuando esta ligado. Los ingredientes son semejantes a los de la bechamel, con la nica diferencia de sustituir la leche por fondo. Hacer un roux, aadirle el fondo, remover, sazonar y cocer por 1 hora a fuego suave.Los principales derivados del Velout de ternera son:

SalsaAlemana:Fondo de aves o blancos con una ligazn de yema y crema. SalsaAlcaparra:Salsaalemana con alcaparras. SalsaChivry:Salsaalemana con finas hierbas. SalsaPoulette:Salsaalemana con la reduccin de la coccin de championes y zumo de limn.Los principales derivados del velout de aves son:

SalsaSuprema:Velout de ave adicionada con crema de leche. SalsaAlbufera:Es unasalsasuprema ligeramente coloreada con glace de carne y mantequilla de pimiento aadida. SalsaAurora:Es unasalsasuprema atomatada, se utiliza para huevos, aves. SalsaChampiones:Salsasuprema con championes cocidos, cortados en rodajas, se emplea para aves en vol-au-vent. SalsaEstragn:Salsasuprema con estragn en hojas blanqueadas. Se usa para aves, pastas, voulavents.Los principales derivados del velout de pescado son:

SalsaVino Blanco:Velout con la reduccin de la coccin del pescado, terminado con crema de leche y yema. Colada por la estamea. SalsaBercy:Salsavino blanco con escalonia y perejil picado. SalsaBonne-Femme:Salsavino blanco con championes en rodajas, escalonia picada y perejil finamente picado. SalsaBreval:Salsavino blanco con tomate concass, escalonia, perejil finamente picado y championes en rodajas. SalsaCardinal:Salsavino blanco montada con mantequilla de bogavante o langosta. SalsaDuglere:Salsavino blanco con escalonia, perejil picado y tomate con cass. SalsaDieppoise:Salsavino blanco con mejillones y camarones pequeitos. SalsaNantua:Salsavino blanco, montado con mantequilla de cangrejo de ro (ecrevisse) terminada con crema de leche. SalsaNormanda:Salsa vino blanco, perfumado con esencia de ostras y championes. SalsaThermidor:Salsavino blanco con escalonia, mostaza, perejil picado.

3. Bechamel

Se compone esencialmente de leche, harina y mantequilla (roux blanco). Su consistencia vara segn el uso a que se le destine. Se utiliza para cubrir hortalizas, carnes, pescados y para preparar otras salsas.

PreparacinSe realiza con un roux blanco al que se aade leche, dndole el espesor adecuado segn la preparacin a que se destine. 80 125 gramosde mantequilla, 80 125 gramosde harina,1 litro, de leche, sal, pimienta y nuez moscada. Hacer un roux, aadirle la leche caliente, remover, sazonar y cocinar durante 1 horaaproximadamente.

Los principales derivados de lasalsabechamel son:

SalsaCrema: Es unasalsabechamel con crema de leche, yemas de huevo y queso gruyere. SalsaMornay: Es unasalsabechamel, adicionada de crema de leche, queso rallado suizo o parmesano y yemas de huevo. SalsaSoubise:Salsabechamel con crema de leche, perfumada con cebolla sudada en mantequilla.4. Tomate(concasse)

Lasalsatomate se compone por una mirepoix, recortes de tocineta, pasta de tomate, sazonamiento, fondo y una pizca de azcar, si es necesario. Es unasalsade varios usos en la cocina, sus derivados son: provensal, napolitana bologna y barbiquiu.

PEQUEAS SALSAS BSICASSon las que tienen un corto tiempo de preparacin, y sirven como base para otras salsas.

Las pequeas salsas bsicas son:

1. Mayonesa2. Holandesa3. Vinagretas (normal, espaola)

SALSAS EMULSIONADASSe denominan as porque son levantadas a travs de 1 mas elementos en suspensin por otra en movimiento. Las salsas emulsionadas se dividen en dos: fras y calientes.

Salsas emulsionadas Fras: Son preparaciones a base de aceite, vinagre, sal y pimienta al gusto.

MAYONESALa base de las salsas emulsionadas fras es la mayonesa, la cual se prepara de la siguiente manera:

Ingredientes: Yemas de huevo Mostaza Vinagre SalsainglesaPreparacinMezclar en un recipiente adecuado los huevos (yemas) con la mostaza, seguidamente, aadir el aceite poco a poco, hasta obtener el espesor deseado. Todos los elementos deben estar a la misma temperatura, adicionar vinagre blanco. Mezclar hasta homogeneizar todos los ingredientes, posteriormente agregar aceite en pequeas cantidades, removiendo constantemente para una mejor emulsin, finalmente adicionar sal, pimienta u otros condimentos segn las salsas a ser derivadas de ella.

Algunas de las salsas derivadas de la mayonesa: Salsa Andaluza:Mayonesa atomatada con dados de pimentn dulce, rojo. SalsaChantilly:Mayonesa con crema de leche montada, jugo de limn. SalsaCocktaiI o Golf:Mayonesa consalsaketchup de tomate, gotas desalsainglesa, brandy. Salsa Verde:Mayonesa coloreada con perejil, espinaca, perifollo previamente blanqueado y licuado. Salsa Trtara:Mayonesa con pepinillos agrios, alcaparras picadas y finas hierbas. SalsaMil Islas:Salsatrtara consalsaketchup y brandy. SalsaGribiche:Salsatrtara con estragn y huevo duro picado finamente. SalsaRemoulade:Salsatrtara, fuerte de mostaza con esencia de anchoas (opcional).SALSATRTARA Ingredientes

1 tazn pequeo de mayonesa casera. 3 pepinillos. 1 cucharadita de alcaparras. 1 diente de ajo. PerejilPreparacin

Se toma mayonesa y se le agrega pepinillo en vinagre, alcaparras en vinagre, cebolla, huevo cocido y perejil todo esto muy picado, y lo removemos bien hasta que se mezcle. Si lasalsaestuviese demasiado espesa, aadir una cucharadita de agua hirviendo. Una vez que est preparada hay que meterla en la nevera hasta su utilizacin. Es ideal para acompaar platos de pescado.

Salsas Emulsionadas Calientes

Sus ingredientes son mantequilla clorificada, yemas de huevos, vino, vinagre blanco, pimienta jugo de limn y sal.

SALSAHOLANDESAEstasalsase debe preparar a bao mara, teniendo el agua por debajo del punto de ebullicin.

Ingredientes 1/4 mantequilla. 2 yemas. 1/2 dl. agua. 1 cucharada zumo limn. Sal. Pimienta blanca molida.Preparacin

Clarificar la mantequilla. Montar las yemas con el agua y el zumo de limn o vino blanco a bao mara. Retirar del calor e incorporar la mantequilla a chorro fino sobre las yemas montadas, sin dejar de batir. Salpimentar. Consumir o conservar bien templado durante el servicio. Se emplea para hacer salsas derivadas, aderezar pescados y hortalizas hervidas.

Salsas derivadas de la holandesa

Salsabernesa: Reduccin de escalonias, vinagre, estragon, vinagre de vino. Salsacharon: Es unasalsabernesa pero atomatada. Salsafayot: Es unasalsabernesa pero con glace de carne. Salsamaltesa:Salsaholandesa con jugo de naranja y cortezas. Salsamouseline:Salsaholandesa con crema de leche montada.

BEARNESALa elaboracin de estasalsaes similar a la holandesa, la diferencia radica en que las yemas se montan sobre una reduccin de vinagre de estragn, echalotte y pimienta. Se termina aadiendo estragn picado.Ingredientes

blanca molida. 1/4 Kg. mantequilla. 2 echalotte 2 yemas. 2 cucharadas vinagre de estragn. 1 cucharada estragn picado

Preparacin

Reducir el vinagre con la echalotte picada, hasta que sta quede en seco. Dejar enfriar casi totalmente, aadir las yemas y algo de agua. Montar a bao mara y cuando espese retirar del fuego. Incorporar la mantequilla clarificada, a chorro fino sobre las yemas montadas, sin dejar de batir. Salpimentar. Aadir el perejil picado.VINAGRETALas proporciones normales son siempre de 1 parte de vinagre por 3 4 partes de aceite. Generalmente, si los ingredientes son ms amargos (escarola, endibia, ortiga), aceptarn ms vinagre. En cambio, si lo quepredomina son los ingredientes cidos, llevar menos. El aceite y el vinagre pueden sustituirse por otros ingredientes. Como zumo de limn y nata o grasa de tocino (como es tpico en la ensalada de diente de len).

Las vinagretas son:

Vinagreta tradicional(ingredientes: vinagres, aceite, sal y pimenta) Vinagreta espaola(ingredientes:3 dl. aceite,25 gmostaza,1 dl. vinagres sal, pimienta blanca molida,3 dl. aceite,25 gmostaza,1 dl. vinagre,50 gcebolla,10 gperejil picado, 1 huevo duro (opcional),25 gpimiento, Sal, Opcional:25 galcaparras o pepinillos.) Vinagreta francesa(ingredientes: Amarilla de huevo, Mostaza, Pimienta, Aceite, Sal, Vinagre balsamico, Jugo de frutas (opcional)Se emplea como alio de ensaladas y ensaladillas. Se emplea como acompaamiento de hortalizas, huevos, pescados hervidos fros, salpicones de mariscos, carnes.