35
SALUD BUCAL

Salud Bucal

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Presentaciones en Power Point acerca de la salud bucal

Citation preview

SALUD BUCAL

SALUD BUCAL

CAVIDAD ORAL

La palabra "oral" se refiere a la boca, incluyendo los dientes, las encas y los tejidos que los soportan. Estos tejidos le permiten hablar, sonrer, suspirar, besar, oler, degustar, masticar, tragar y llorar. La carencia de encas y dientes sanos afecta nuestra apariencia, pero tambin afecta la salud de nuestro organismo.

SALUD BUCAL SEGN OMS: La salud bucodental puede definirse como la ausencia de dolor orofacial crnico, cncer de boca o garganta, llagas bucales, defectos congnitos como labio leporino o paladar hendido, enfermedades periodontales (de las encas), caries dental y prdida de dientes, y otras enfermedades y trastornos que afectan a la boca y la cavidad bucal.

ADULTO MAYOR

Etapa de la vida, conocida tambin como tercera edad, se inicia aproximadamente a los 60 aos.

CAMBIOS QUE SE PRODUCEN EN LA BOCA CON EL ENVEJECIMIENTO Y FACTORES QUE PUEDEN INFLUIR EN LA SALUD ORAL DEL ADULTO MAYOR

CAMBIOS QUE SE PRODUCEN EN LA BOCA CON EL ENVEJECIMIENTO

El envejecimiento puede producir cambios en la estructura y funciones de la cavidad bucal, aunque estos varan entre los individuos y pueden o no causar alteraciones en la funcin. Entre los cambios principales estn:

La boca tiende a secarse por la disminucin de la saliva. Mayor desgaste de la superficie de los dientes, prdida del hueso alveolar, dientes afilados, quebradizos y de color amarillo.

Disminucin del gusto.

Las encas se adelgazan favoreciendo la perdida de los dientes, se reduce la capacidad para soportar presin de una prtesis dental y disminuye la capacidad para masticar.

Menos capacidad defensiva y reparadora de los tejidos frente a la agresin bacteriana, con frecuencia de infecciones por hongos y, en caso de lesin retardando la cicatrizacin, lo que precipita la perdida de los dientes.

FACTORES QUE PUEDEN INFLUIR EN LA SALUD ORAL DEL ADULTO MAYOR

ENFERMEDADES DE BASEComo son la diabetes, hipertensin, osteoporosis, enfermedades hematolgicas y coagulopatas, alteraciones hepticas, insuficiencia renal, alteraciones visuales y motoras, alteraciones nutricionales, alteraciones de origen mental y cuadros que provoquen algn grado de inmunosupresin.

TERAPIA FARMACOLGICA VARIADAGeneralmente los frmacos utilizados por pacientes geritricos provocan como efecto secundario una disminucin del flujo salival o xerostoma.

LIMITACIONES DE ORDEN SOCIO-ECONMICO

El "adulto mayor", han sido tambin caracterizados en el mbito social como un grupo que en su gran mayora se encuentra en condiciones de dependencia econmica y bajos ingresos. Por lo que le es de difcil acceso la SALUD BUCAL.

ENFERMEDADES BUCALES DEL ADULTO MAYOR

CARIES DENTAL

La caries dental se define como la prdida de estructura del diente debida a una desmineralizacin de las estructuras duras que lo componen.

Es por lo tanto una enfermedad infecciosa, ya que es producida por microorganismos. Cabe destacar que la caries es la primera causa de prdida dentaria y que en el caso de los pacientes adultos mayores su ubicacin es predominantemente a nivel radicular.

PREVENCIN:

Realice su cepillado dental.Un buen flujo salival ejerce un efecto de barrido constante sobre la superficie dentaria.Utilice el hilo dental.

ENFERMEDAD PERIODONTAL

El trmino "enfermedad periodontal" es un nombre utilizado para describir un grupo de enfermedades que afectan los tejidos de soporte como son:

Estos tejidos, que incluyen el ligamento periodontal, hueso alveolar, cemento radicular y encas.

La enfermedad periodontal es considerada la segunda causa de prdida dentaria, sin embargo, en el adulto mayor puede igualar y en muchos casos superar a la caries dental como primera causa. Su causa es bacteriana.

PREVENCIN

Las medidas teraputicas tanto preventivas como curativas, estn orientadas a eliminar la mayor cantidad de microorganismos que sea posible, bsicamente a travs de instruccin de tcnicas de higiene adecuadas a cada paciente, en combinacin con terapias de remocin de placa bacteriana y otros depsitos por parte del odontlogo.

AFTAS

Estas ampollas, comunes pero en su mayora inocuas, aparecen dentro de la boca en forma de lceras de base blanca o gris y borde rojo.

CUIDADOS

Evitar los alimentos picantes puede aliviar el dolor.Tambin puede ser beneficioso usar enjuagues bucales suaves o agua salada, o limpiar el afta con leche de magnesia o con una mezcla de agua y agua oxigenada.Acudir a odontlogo para atencin especializada.

INFECCIONES ORALES POR HONGOS (CANDIDIASIS)

Estas infecciones aparecen como lesiones rojas o blancas en la boca, planas o ligeramente alzadas. Son comunes en las personas que usan dentaduras postizas de edad avanzada, o que tienen un problema en su sistema inmunolgico. Las personas que padecen sndrome de sequedad bucal tienen altas probabilidades de contraer infecciones orales por hongos.

PREVENCIN

Las mismas pueden prevenirse con una buena higiene oral.Si usa dentaduras postizas, lvelas y quteselas cuando se va a dormir.Hable con su dentista o higienista dental acerca de medicamentos que pueden ser beneficiosos para usted si tiene un problema con estas infecciones.

SNDROME DE SEQUEDAD BUCALSucede cuando las glndulas salivales dejan de funcionar correctamente, a menudo como efecto secundario de medicamentos o debido a otros problemas de salud.

PREVENCIN

Reforzar las tcnicas de higiene bucal que incluyen el uso del cepillo dental con las cerdas ms suaves del mercado.Pastas dentales con fluorurosUso del hilo dental.Enjuagues bucales.

ATENCIN BUCAL BSICA EN EL ADULTO MAYOR

La educacin impartida deber incluir las diferentes medidas para el control de la placa bacteriana, el cuidado y correcto uso de las prtesis dentales.

Utilizacin de flor en la prevencin de caries radicular, control de afecciones de la articulacin temporomandibular y deteccin precoz de cncer orofacial.

Cepillado, idealmente 5 veces al da (al despertar, despus del desayuno, la comida, la cena y antes de acostarse) y como mnimo despus de cada comida.

Control odontolgico mnimo una vez al ao.

GRACIAS POR SU ATENCIN