22
SALUD BUCAL EN EL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD SGSSS

Salud Bucal en El Sistema General de Seguridad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

odontologia en el sistema general de seguridad

Citation preview

Page 1: Salud Bucal en El Sistema General de Seguridad

SALUD BUCAL EN EL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN

SALUD SGSSS

Page 2: Salud Bucal en El Sistema General de Seguridad

•DECRETO 1938 DE 1994 (agosto 5) “Por el cual se reglamenta el plan de beneficios en el Sistema Nacional de Seguridad Social en Salud, de acuerdo con las recomendaciones del Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud, contenidas en el Acuerdo número 008 de 1994.”

Page 3: Salud Bucal en El Sistema General de Seguridad

ARTICULO 15. DE LAS EXCLUSIONES Y LIMITACIONES

Page 4: Salud Bucal en El Sistema General de Seguridad

ARTICULO 27. CLASIFICACION DE ACTIVIDADES, INTERVENCIONES Y PROCEDIMIENTOS PARA LA APLICACION DE LOS COPAGOS Y LAS CUOTAS MODERADORASPara este efecto se clasificarán de la siguiente manera: • a) Promoción y fomento de la salud, prevención de la enfermedad. • b) Consulta médica general y de otros profesionales de la salud. • c) Consulta médica especializada. • d) Diagnóstico por laboratorio clínico, rayos x, imagenología y otros procedimientos diagnósticos y terapéuticos. • e) Formulación de medicamentos ambulatorios. • f) Actividades y procedimientos en odontología. • g) Actividades y procedimientos médico-quirúrgicos ambulatorios y con internación.

Page 5: Salud Bucal en El Sistema General de Seguridad

CAPITULO II. DE LAS INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SERVICIOS DE SALUD 

Page 6: Salud Bucal en El Sistema General de Seguridad

ARTICULO 185. INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SERVICIOS DE SALUD. • Son funciones de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud prestar los servicios en su nivel de atención correspondiente a los afiliados y beneficiarios dentro de los parámetros y principios señalados en la presente Ley.

Page 7: Salud Bucal en El Sistema General de Seguridad

Las Instituciones Prestadoras de Servicios deben tener como principios básicos la calidad y la eficiencia, y tendrán autonomía administrativa, técnica y financiera. Además propenderán por la libre concurrencia en sus acciones, proveyendo información oportuna, suficiente y veraz a los usuarios, y evitando el abuso de posición dominante en el sistema.

PARAGRAFO. Toda Institución Prestadora de Servicios de Salud contará con un sistema contable que permita registrar los costos de los servicios ofrecidos.

Page 8: Salud Bucal en El Sistema General de Seguridad

ARTICULO 186. DEL SISTEMA DE ACREDITACION. 

• El Gobierno Nacional propiciará la conformación de un sistema de acreditación de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, para brindar información a los usuarios sobre su calidad, y promover su mejoramiento.

Page 9: Salud Bucal en El Sistema General de Seguridad

• RESOLUCION 5261 DE 1994 (Agosto 5) Por la cual se establece el Manual de Actividades, Intervenciones y Procedimientos del Plan Obligatorio de Salud en el Sistema General de Seguridad Social en Salud.

Page 10: Salud Bucal en El Sistema General de Seguridad

ARTICULO 89. Establecer como actividades, intervenciones y procedimientos de Salud Oral, los siguientes :

1. ACTIVIDADES DIAGNOSTICA Y DE URGENCIA • 36100 Consulta especializada • 36101 Examen clínico de primera vez • 36102 Consulta de urgencias (para solución de problemas agudos, dolorosos, hemorrágicos, traumáticos o infecciosos) • 36103 Radiografías intraorales (periapicales y/o coronales) • 36104 Radiografías intraorales (oclusales)

Page 11: Salud Bucal en El Sistema General de Seguridad

2. OPERATORIA DENTAL • 36201 Obturación de una superficie en amalgama de plata o resina compuesta de autocurado • 36202 Obturación de superficie adicional en amalgama de plata o resina compuesta de autocurado • 36203 Obturación de una superficie en resina de fotocurado • 36204 Obturación de superficie adicional en resina de fotocurado • 36205 Obturación definitiva de una superficie en ionómero de vidrio • 36206 Obturación definitiva de una superficie adicional en ionómero de vidrio

Page 12: Salud Bucal en El Sistema General de Seguridad

3. ENDODONCIA • 36301 Endodoncia uni y multirradicular4. CIRUGIA ORAL. • 36401 Exodoncia simple y quirúrgica. • 36402 Drenaje de abscesos.

5. ODONTOPEDIATRIA • 36804 Exodoncia diente temporal • 36805 Frenectomía o frenotomía • 36806 Resina preventiva presellante

Page 13: Salud Bucal en El Sistema General de Seguridad

6. PREVENCION • 36901 Control de placa, clasificación de riesgo e instrucción de higiene oral • 36902 Control de placa y de cepillado • 36903 Educación en salud oral y control de riesgo • 36904 Aplicación tópica seriada de fluoruros, en niños; Incluye: Profilaxis • 36905 Aplicación tópica seriada de fluoruros, en adultos; Incluye: Profilaxis • 36906 Terapia de mantenimiento, sesión (incluye: Profilaxis) • 36907 Aplicación de sellante de autocurado en fosetas y fisuras (cada diente) • 36908 Aplicación de sellantes de fotocurado en fosetas y fisuras (cada diente) • Se reconocerá hasta dos (2) obturaciones de superficie adicional, teniendo en cuenta que las extensiones hacen parte de la superficie primaria.

Page 14: Salud Bucal en El Sistema General de Seguridad

PLAN OBLIGATORIO DE SALUD, POS.NIVELES DE COMPLEJIDADARTÍCULO 91. Definición. Para efectos de la interpretación del presente manual, se entiende por Nivel de complejidad, la clasificación funcional del tipo de actividad, intervención y procedimiento, y del personal idóneo para su ejecución.

ARTÍCULO 92. De las Responsabilidades. • En principio los diferentes niveles estarán discriminadas así:

NIVEL I • Médico General y/o personal auxiliar, y otros profesionales de la salud.NIVEL II • Médico General con interconsulta, remisión, y/o asesoría de personal o recursos especializados.NIVEL III Y IV • Médico Especialista con la participación del médico gene

Page 15: Salud Bucal en El Sistema General de Seguridad

ARTÍCULO 98. Atención odontológica.La atención odontológica incluye actividades de educación, motivación y prevención, las cuales serán de carácter obligatorio y se brindarán a todo paciente que inicie su atención. Tales actividades serán ofrecidas por el Odontólogo y una auxiliar de higiene oral de la E.P.S. directamente o de las I.P.S. con las cuales tenga contrato o convenio.

Las actividades del primer nivel de atención constan de:• Examen clínico odontológico• R.X. en caso necesario• Educación en Salud Oral• Indicaciones y práctica de cepillado• Indicaciones y práctica con hilo dental• Control de placa• Detartraje supragingival• Sellantes de fosas y fisuras• Topicación con flúor• Profilaxis final.

Page 16: Salud Bucal en El Sistema General de Seguridad

NORMA TECNICA PARA LA ATENCION PREVENTIVA EN SALUD BUCAL(Hace parte de la RES. 00412 DE 2000)

ATENCION PREVENTIVA EN SALUD BUCAL– Está compuesta por:» • Control y remoción de placa bacteriana» • Aplicación de flúor» • Aplicación de sellantes» • Detartraje supragingival (Control mecánico de placa)

Page 17: Salud Bucal en El Sistema General de Seguridad

CONTROL Y REMOCION DE PLACA BACTERIANA

Acciones que realiza la auxiliar de higiene oral, bajo la supervisión del odontólogo general o por el mismo odontólogo, con una frecuencia de dos veces por año para la población de 2 a 19 años y, una vez por año para la población mayor de 20 años.

Page 18: Salud Bucal en El Sistema General de Seguridad

APLICACION DE FLUOR (TOPICACION DE FLUOR EN GEL 99.7.1.03, TOPICACION DE FLUOR EN SOLUCION 99.7.1.04)No se les aplica flúor tópico a los pacientes que posean las siguientes características en su totalidad:» • Adecuada higiene bucal» • Dieta balanceada (rica en fibra)» • Adecuada posición dentaria» • Flujo salivar adecuado

Page 19: Salud Bucal en El Sistema General de Seguridad

APLICACION DE SELLANTES EN FOSETAS Y FISURAS (APLICACION DE SELLANTES DE AUTOCURADO 99.7.1.01 APLICACION DE SELLANTES DE FOTOCURADO 99.7.1.02)

Se graba la superficie del diente mediante la aplicación de una sustancia ácida (generalmente ácido fosfórico al 35%) por un minuto para dientes permanentes y 1.5 minutos para dientes deciduos, formándose micro porosidades en la superficie del esmalte para facilitar la adhesión del sellante a la superficie dental.

Page 20: Salud Bucal en El Sistema General de Seguridad

INDICACIONES

» Se aplica sellantes de fosetas y fisuras a todos los pacientes que presenten las siguientes condiciones. (Se ha demostrado que estos materiales son de igual calidad y resistencia si el procedimiento es el correcto):» • Molares permanentes recién erupcionados con surcos y fisuras angostos y profundos. » • Molares con surcos profundos no remineralizados deciduos o permanentes.» Y que presenten alguna de las siguientes características:» • Pacientes con deficiencias en la higiene bucal.» • Indice COP/ceo alto (historia de caries)» • Consumo de dieta rica en carbohidratos y azucares.» • Malposición dentaria.» • Aparatología de Ortodoncia y» • Pacientes con discapacidad física y/o mental.

Page 21: Salud Bucal en El Sistema General de Seguridad

DETARTRAJE SUPRAGINGIVAL (CONTROL MECANICO DE PLACA 99.7.3.01)El detartraje supragingival debe ser realizado por personal capacitado (odontólogo general o auxiliar de higiene oral) una vez cada 6 - 12 meses, a juicio del operador con la infraestructura adecuada, ya que se remueven cálculos supragingivales de todas las superficies dentales con instrumentos mecánicos (curetas) y se elimina placa blanda con una profilaxis.» Para aquellos pacientes con presencia de cálculos subgingivales o de gran extensión, con o sin movilidad del diente y/o pérdida de la inserción, se realiza una evaluación minuciosa que permita establecer la necesidad de atención de mayor complejidad (Odontólogo General o Periodoncista).