12
Salud en movimiento, revista de la Secretaría de Salud del estado de Michoacán www.salud.michoacan.gob.mx [email protected] Se conformó Red Michoacana de Municipios por la Salud p. 6 Se celebró el Día Mundial de la Salud Mental Se suman bomberos y Fundación Roberto a la lucha contra el cáncer de mama Reportaje sobre el Trasplante de Órganos En la Jurisdicción Sanitaria No. 1 se dictó la conferencia magistral, “Panorama actual del cáncer de mama” En la Jurisdicción Sanitaria No. 1 se dictó la conferencia magistral, “Panorama actual del cáncer de mam Año 1, número 1/ 18 de octubre de 2012/ Publicación semanal. p. 8 p. 10 p. 11 p. 7

Salud en Movimiento, número 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista de la Secretaría de Salud del estado de Michoacán, México

Citation preview

Page 1: Salud en Movimiento, número 1

Salud en movimiento, revista de la Secretaría de Salud del estado de Michoacán

www.salud.michoacan.gob.mx [email protected]

Se conformó Red Michoacana de Municipios por la Salud p. 6

Se celebró el Día Mundial de la Salud Mental

Se suman bomberos y Fundación Roberto a la lucha contra el cáncer de mama

Reportaje sobre el Trasplante de Órganos

En la Jurisdicción Sanitaria No. 1 se dictó la conferencia magistral, “Panorama actual del cáncer de mama”En la Jurisdicción Sanitaria No. 1 se dictó la conferencia magistral, “Panorama actual del cáncer de mama”En la Jurisdicción Sanitaria No. 1 se dictó la conferencia magistral, “Panorama actual del cáncer de mama”

Año

1, n

úmer

o 1/

18

de o

ctub

re d

e 20

12/

Publ

icac

ión

sem

anal

.

p. 8

p. 10

p. 11

p. 7

Page 2: Salud en Movimiento, número 1

Salud en movimiento, revista de la Secretaría de Salud del estado de Michoacán

2

La atención médica de calidad, es una de las demandas más frecuentes de la sociedad michoacana. La Secretaría de Salud del estado, tiene muy claro, que prevenir, preservar, promover y mantener la salud de los ciudadanos es

un proceso más complejo que la mera atención médica en las unidades de salud de primero y segundo nivel de atención.Es por eso que uno de los fi nes más importantes de esta publicación Salud en movimiento, es visibilizar los múltiples programas que a través de sus tres direc-ciones principales: Servicios de Salud, Atención Primaria a la Salud, Protección contra Riesgos Sanitarios despliegan en toda la geografía michoacana para bene-fi cio de los ciudadanos que carecen de seguridad social.Estamos seguros que en la medida que todos conozcamos los esfuerzos muy im-portantes que realiza la Secretaría de Salud en Michoacán, en esa misma medida, además de sentirnos orgullosos por nuestro trabajo, también estaremos cada día más comprometidos con la salud de los michoacanos.

Dr. Rafael Díaz RodríguezSecretario de SaludDr. Pedro Blas Galván InfanteSecretario TécnicoM.B.A. Lisel Lifshitz GudiñoSecretaria ParticularDr. Julio Fernando Nocetti TiznadoDirección de Servicios de SaludDr. José Manuel Ernesto MurilloSubdirección de Servicios de SaludC. Fabio Silahua SilvaDepartamento de Epidemiología y Medicina PreventivaM.C. Juana Imelda Herrera PérezDepartamento de Promoción de la SaludM. en S.S. María Teresa Silvia Tinoco ZamudioDepartamento de Salud ReproductivaDra. Juana del Carmen Chacón SánchezDepartamento de Enfermedades de Transmisión Sexual y SidaDr. José Amador Carbajal CárdenasDepartamento de Enseñanza y CapacitaciónM. en S.P. Melitón Rosales RosasDepartamento de Control de Enfermedades Transmitidas por Vector y ZoonosisDra. Airel Guillermina López MelgozaDepartamento de Desarrollo de la CalidadLic. María Elena del Rosario Cortez GarcíaDepartamento de Enfermería

Dra. María Eugenia Elizabeth Ruíz DunkinDepartamento de Programas de GratuidadC. María de los Angeles Lelo de Larrea PérezDepartamento de Salud MentalDr. Luis Homero Sotomayor HuertaDepartamento de Servicios de Segundo NivelDr. Jorge Manzo BedollaDirección de Servicios de Atención Primaria a la SaludDr. Abraham Tzintzún FloresDepartamento de Salud ComunitariaLic. Leopoldo Espinosa OrtízEnlace JurídicoL.E. Yorvic Ramírez VázquezDelegación AdministrativaLic. María Guadalupe Esquivel AyaneguiSubdirección de Recursos HumanosL.C.C. María Gabriela Pérez Negrón NietoEnlace de Comunicación SocialDr. Mario Chávez-CamposCoordinador Editorial Salud en Movimiento

DIR

ECTO

RIO

EDITORIAL

Page 3: Salud en Movimiento, número 1

Salud en movimiento, revista de la Secretaría de Salud del estado de Michoacán

3actividades del secretario de salud

El Secretario de Salud entregó la Presea COMEMAC al mérito médico 2012

Morelia, Michoacán, 14 de octubre de 2012.

En el marco del LXVI Aniversario de la fundación del Colegio de Médicos de Michoacán A.C, el secretario de salud, Rafael Díaz Rodríguez, hizo entrega de la Presea

COMEMAC al mérito 2012 a tres médicos distinguidos por su trayectoria. El Secretario de Salud con la representación del Go-bernador del Estado presidió la entrega de los reconocimientos para galardonar a Arturo Homero Ramírez González, Miguel Ángel Medina Espinal y José Luis García Ramírez, quien los felicitó y reconoció su larga trayectoria y sentido humano en la práctica de la medicina. Estuvo acompañado de Raymundo Puebla Calderón, director de Protección Contra Riesgos Sanitarios, Agustín Ló-pez Hernández, director de la Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas “Dr. Ignacio Chávez”, de la U.M.S.N.H., Felipe de Jesús Domínguez Chávez, vicepresidente de COMEMAC, Juan Alejandro Dueñas Corona, presidente de la Junta de Go-bierno COMEMAC y Fernando Padilla Becerra, presidente del Colegio de Médicos de Michoacán. El Secretario de Salud dijo: “Soy portador de un saludo del Gobernador quien quiere expresar su satisfacción por los trabajos que realiza el gremio médico organizado; el impacto del médico en la socie-dad es mejorar la calidad y calidez de la medicina y creo que el Colegio representa dignamente estos valores”. Destacó, que el promedio de vida en nuestra sociedad en los últimos 20 o 30 años se ha incrementado de manera sig-nifi cativa casi año por año que ha transcurrido y esto habla no sólo de los avances tecnológicos, sino tecnológicos aplicados juiciosamente en el ejercicio de nuestra profesión. La evaluación al desempeño médico debe estar pre-sente en las instituciones públicas y privadas; así podremos mejorar los servicios que brindamos a nuestros pacientes. Agregó que, “en el Plan Estatal de Desarrollo 2012-2015 se plantea el fortalecimiento de la infraestructura física y tecnológica de las instalaciones en la Secretaria de Salud, pero debo decirles que una preocupación fundamental de esta administración es contar con personal de salud que reúna per-fi les médicos y profesionales que se requieran para enfrentar las necesidades del siglo XXI”. Lo anterior a efecto de lograr en los médicos un des-empeño profesional sobresaliente, sin dejar de un lado la aten-ción de calidad y calidez a nuestros pacientes y familiares.

3 médicos del estado de Michoacán fueron galardonados por su trayectoria por el Colegio

de Médicos en el estado

Page 4: Salud en Movimiento, número 1

Salud en movimiento, revista de la Secretaría de Salud del estado de Michoacán

4

Morelia, Michoacán, 12 de octubre de 2012.

La educación continua y el cuidado de la salud son vertientes importantes de esta administración, así lo manifestó el secretario de salud en Michoacán, Rafael

Díaz Rodríguez al inaugurar el “VIII Congreso de Actuali-zación de Optometría. Ante la presencia de especialistas, estudiantes de esta rama de la salud y funcionarios estatales y municipa-les como: Guillermo Heyser Quiroz, presidente del Foro Nacional del Colegio de Profesionistas, Federación Gene-ral A.C; Fernando Tavera Montiel, presiente del Colegio de Profesionistas de Michoacán; Ricardo Flores Moreno, representante del Instituto Politécnico; Sergio Ramírez González, representante de la Universidad Autónoma de Aguascalientes; Felipe de Jesús Verdín Altamirano, presi-dente del Colegio de Licenciados en Optometría de Mi-choacán; Raúl Martínez Rubio, rector de la Universidad Vasco de Quiroga; Pedro Hernández Cruz, jefe del Depar-tamento de Profesiones de Michoacán. Destacó que, “según la Organización Mundial de la Salud, existen 300 millones de personas en el mundo con algún tipo de discapacidad visual, la mayoría de ellos pue-den corregir su trastorno con procedimientos optométricos, por ello; la importancia del estudio de la optometría”. Por ello, consideró que la actualización y educa-ción continua son puntos medulares en la formación de recursos humanos para la salud que redundan en la aplica-ción de nuevas técnicas. Dijo, “atender la salud visual va ser un tema im-portante, hago votos porque la discusión y análisis de los temas que se aborden en este Congreso, abonen benefi cios a la salud de los michoacanos” Finalmente Guillermo Heyser Quiroz, presidente del Foro Nacional del Colegio de Profesionistas, Federa-ción General A.C, exhortó a los estudiantes en optometría a que no se dejen llevar por la tecnología, que antes de uti-lizar cualquier aparato “en nosotros está rescatar la ciencia y tecnología; apliquen su juicio clínico a fi n de atender de forma adecuada a sus pacientes.

El Secretario de Salud inauguró el Congreso de Actualización

en Optometría

actividades del secretario de salud

http

://op

tica-

porla

cara

.blo

gspo

t.mx

Page 5: Salud en Movimiento, número 1

Salud en movimiento, revista de la Secretaría de Salud del estado de Michoacán

5

CELEBRAN DÍA DEL PROMOTOR DE LA SALUD CON CERTIFICACIÓN DE COMUNIDADES SALUDABLES

Apatzingan, Michoacán, viernes 3 de agosto de 2012.

Para conmemorar el Día del Promotor de Salud, la Secre-taría de Salud de Michoacán (SSM), a través del Depar-tamento de Promoción de la Salud, en coordinación con

el IMSS-Oportunidades, certifi có como Comunidades Saluda-bles cinco localidades del municipio de Apatzingán, con un benefi cio para más de mil 200 habitantes. Como parte de las actividades que se realizan para lograr esta certifi cación, los habitantes de estas comunidades participan en talleres comunitarios sobre infecciones respi-ratorias agudas y enfermedades diarreicas, vida suero oral, intoxicación por vectores, cáncer de mama y cérvicouterino, entre otros. Las localidades benefi ciadas son Holanda, Cuerama-to, Cueramatillo, Los Laureles y El Mezquital, pertenecientes a Apatzingán que en conjunto tienen una población de 696 habitantes; también disfrutan los benefi cios los poblados de Buenavistilla y La Garita, pertenecientes al municipio de Bue-navista, con 551 pobladores. En el evento estuvieron presentes Julio Fernando No-cetti Tiznado, director de los Servicios de Salud de Michoacán; Juana Imelda Herrera Pérez, jefa del departamento de Promo-ción de la Salud; Julio César González Jiménez, delegado del

Instituto Mexicano del Seguro Social; y Lizbeth Calderón Lo-zano, coordinadora municipal de Comunidades Saludables. Cabe mencionar que estas localidades tienen cero ca-sos de fi ebre por dengue e intoxicación por picadura de ala-crán desde que comenzaron el proceso de certifi cación, ya que parte de las acciones realizadas incluyen el saneamiento de las viviendas y los habitantes crían en sus pilas donde almacenan agua, una especie de pez que se conoce como chopa, que se alimenta de larvas de mosquito.

Día del Promotor de la Salud La labor del Promotor de la Salud es de elemental im-portancia dentro de las estrategias que vinculan a las personas con su entorno y que para crear un futuro saludable, combinan la generación de salud comunitaria en conjunto con la respon-sabilidad social, la cual es un deber y un derecho de todos los individuos hombres y mujeres. La labor del promotor debe ser dirigida a toda la po-blación en su conjunto y en el contexto de su vida cotidiana, misma que se debe centrar sobre los determinantes de la salud, combinando métodos para incidir tanto a nivel de los indivi-duos, como de las políticas públicas establecidas.

atención primaria a la salud

Page 6: Salud en Movimiento, número 1

Salud en movimiento, revista de la Secretaría de Salud del estado de Michoacán

6atención primaria a la salud

Morelia, Michoacán, 10 de octubre de 2012.

Nicolás Zalapa Vargas, presidente municipal de Paracho fue elegido como el presidente de la Red Michoacana de Mu-nicipios por la Salud y Juan Carlos Campos Ponce, presi-

dente municipal de Zitácuaro el vicepresidente.Lo anterior luego de un proceso democrático entre los presidentes municipales quienes decidieron como trabajarán en la Red, la que desarrollará su quehacer, propiciando el intercambio de ex-periencias para promover y preservar la salud en las comunidades, teniendo como eje principal de sus acciones, el enfoque de deter-minantes sociales de la salud, pilar de la promoción de la salud y tendrá voz y voto en el Consejo Nacional de Salud. Según el acuerdo de los presidentes municipales en el 2013-2014 la Red la presidirá el presidente municipal de Apatzin-gán, Uriel Chávez Mendoza y en la vicepresidencia Salma Carrum presidenta municipal de Pátzcuaro; en tanto que en el 2014-2015 encabezarán la Red el presidente municipal de Álvaro Obregón, Jesús Rubén Sánchez Juárez y Rosa Hilda Abascal, presidenta municipal de Zamora. Luego de que se estableció la forma de trabajo se realizó la toma de protesta a los integrantes de la Red por el director de los Servicios de Salud, Julio Fernando Nocetti Tiznado, con la re-presentación del secretario de salud, Rafael Díaz Rodríguez. La mesa directiva se encargará de promover conductas saludables con a la acción comunitaria para modifi car los determi-nantes de la salud y crear entornos saludables, así lo manifestó el director de los Servicios de Salud. Detalló que esta alianza será clave para que los gobiernos estatal, municipal y sociedad conjuguen esfuerzos para el dise-ño y el despliegue de políticas de salud incluyentes, que lleven a generar políticas auténticamente compartidas. Dijo, que la acción comunitaria es un elemento fundamental para el fortalecimiento de los servicios de promoción de la salud y prevención de enfer-medades, asimismo, favorece la aplicación de políticas públicas saludables, impactando en una mejoría signifi cativa de la calidad de vida de individuos, familias y comunidades. Con la promoción de la salud, los individuos y las comu-nidades estarán en condiciones de ejercer mayor control sobre los determinantes que ponen en riesgo su salud. A través de ella, la comunidad identifi cará los problemas y defi nirá las soluciones.

Se conformó la Red Michoacana de

Municipios por la Salud

La red está conformada por 8 municipios que

representan las jurisdic-ciones sanitarias

Page 7: Salud en Movimiento, número 1

Salud en movimiento, revista de la Secretaría de Salud del estado de Michoacán

7servicios de salud

Morelia, Michoacán, domingo 14 de octubre de 2012.

La Secretaría de Salud en Michoacán (SSM), en conjunto con integrantes del grupo de Bomberos Voluntarios y la Fundación Roberto, se sumaron este domingo a la lucha

contra el cáncer de mama mediante diversas actividades que realizaron en la Plaza de Armas, ubicada en el Centro Histó-rico de Morelia. En apoyo a esta causa, personal de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) se dio cita en esta plaza pública para impartir pláticas sobre la autoexploración y concientizar sobre la importancia de esta medida preventiva para detectar el cáncer de mama a tiempo. Por su parte, integrantes de la asociación de bomberos voluntarios brindaron información sobre la detección del cán-cer de mama y repartieron moños color rosa a las personas que se congregaron o visitaron la plaza, como muestra de apoyo a esta lucha. Juan Manuel Guerrero Chávez, comandante de la agrupación de Bomberos Voluntarios, señaló que el objetivo de estas acciones es dar a conocer entre las mujeres y hombres la importancia de saber qué es el cáncer de mama, así como las medidas de prevención, para crear conciencia de que to-mando en cuenta esta información se pueden salvar vidas. Durante esta jornada, participaron también miembros de la Fundación Roberto, quienes entregaron playeras a aque-llas personas que se cortaron el cabello como forma de solida-ridad con las mujeres que padecen cáncer. La Fundación Roberto es una organización sin fi nes de lucro que apoya con alimentos, vestimenta y atención mé-dica a personas en estado de vulnerabilidad, especialmente con los niños sin hogar. Es de destacar que en el marco de la conmemoración del Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama, a cele-brarse el 19 de octubre, los tres niveles de gobierno se suma-ron a esta campaña y como muestra de ello colocaron sobre las fachadas de edifi cios púbicos moños color rosa. Estos moños se pueden observar en Palacio de Go-bierno, Casa de Gobierno, Presidencia Municipal, Sistema Michoacano de Radio y Televisión (SMRTV), la Coordina-ción General de Comunicación Social, la Coordinación de Contraloría, el Sistema DIF Estatal, la Secretaría de Finanzas, el Centro de Convenciones, Sí Financia, Secretaría de Política Social, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) y el Centro de Salud Urbano “Juan Manuel Gonzá-lez Urueña”. Además, se puede observar la iluminación de la fuen-te de Las Tarascas; próximamente la Catedral de Morelia y la Plaza de Armas, refl ejarán una luz rosa en apoyo a esta causa.

Se suman bomberos y Fundación Roberto a la lucha contra el cáncer de mama

Continúan acciones para concientizar a la población sobre la atención temprana de este padecimiento.

Page 8: Salud en Movimiento, número 1

Salud en movimiento, revista de la Secretaría de Salud del estado de Michoacán

8servicios de salud

Morelia, Michoacán, 10 de octubre de 2012.

En el marco del 20 aniversario del Día Mundial de la Salud Mental, la Secretaría de Salud de Michoacán

se sumó al esfuerzo de esta problemáti-ca, por lo que establecerá 3 módulos de atención, prevención y detección, ade-más de los centros nueva vida y el CE-MISAN y hospital psiquiátrico, así lo manifestó Julio Fernando Nocetti Tizna-do, director de Servicios de Salud. Durante el acto celebrado en el auditorio del DIF Municipal y ante la presencia de María del Rosario Jiménez Zavala, directora general del Instituto de la Mujer Moreliana; Ana María Méndez Puga, directora de la Facultad de Psicología de la UMSNH y Rosa Martha Mendoza Cruz, coordinadora delegacional de Trabajo Social del IMSS, Nocetti Tiznado señaló: En este 20 aniversario, la Federación Mundial de la Salud, eligió como tema central “la depresión” debido a que afecta a cualquier persona y es una enfermedad de amplia dis-tribución, pudiendo coexistir con otras enfermedades severas. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, (OMS), indica que los trastornos depresivos unipolares ocuparon el tercer lugar en la causa de carga global de enfermedad en 2004 y llegarán al primer lugar en 2030 y en Michoacán el 26 por ciento de las personas son atendidas por trastornos mentales y del comportamiento”. Añadió, “este día queremos hacer un homenaje al fun-dador de la fecha, Richard (Dick) Hunter, quien promovió la idea en 1992 de que la salud mental merecía un día en el año como lo tienen otras causas. Pienso que un día internacional podía ser “un foco de máxima atención pública para la lucha por la salud mental global”. Es importante estimular a los gobiernos y a la pobla-ción a que se enfrente a la depresión como una enfermedad ampliamente diseminada que afecta a los individuos, sus fa-milias y sus pares, y a reconocer que es una enfermedad trata-ble. La gente debería estar alerta a los signos tempranos de un trastorno depresivo. Puede afectar a cualquiera, a gente joven y a adultos mayores. Se estima actualmente que hay 350 mi-llones de personas afectadas a nivel mundial, y esta cifra alarmante es un llamado de atención a esta enfermedad global no transmisible.

En gran medida los asilos enormes y los hospitales mentales del pasado están siendo reemplazados por servicios de salud mental comunitarios y de apoyo. Cada vez más, los servicios se fortalecen e integran mejor en los centros de aten-ción primaria como los centros nueva vida, donde los trata-mientos se vuelven más efectivos y disponibles. De acuerdo con información proporcionada por Da-niel Herrera Guzmán, director del Centro Michoacano de Sa-lud Mental, en Michoacán se tiene registrado que un 20 por ciento de la población padece algún trastorno mental o depre-sión. Señaló, que en 2011 se brindaron 10 mil consultas de las cuales el 60 por ciento fueron por depresión, el grupo más vulnerable es de 25 a 45 años de edad.

Atención que brinda la SSM en el Hospital Psiquiátrico El titular de dicho nosocomio, Virgilio Sánchez Pi-neda, comentó que se brindan 100 consultas diarias con una atención de tercer nivel y la mayoría de los casos son personas con trastornos psicóticos, bipolares, esquizofrénicos, depre-sión y ansiedad. Este hospital fundado en 1958 por el Dr. Ponciano Te-norio Montes, cuenta con 90 camas y ofrece sus servicios a la toda la región centro occidente de nuestro país. Tiene los servicios de consulta externa de psiquiatría, psicología, medi-cina general y odontología, además de contar con un hospital parcial y un área de hospitalización.

Se conmemora el día mundial de la

salud mental

Page 9: Salud en Movimiento, número 1

Salud en movimiento, revista de la Secretaría de Salud del estado de Michoacán

9

Morelia, Michoacán 14 de octubre del 2012.

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), a través del Consejo Estatal de Trasplantes (Coetra), en coordinación con la asociación Bicivilízate, realizó la Ciclovía Recrea-

tiva Dominical con el objetivo de sensibilizar a niños, jóvenes, adultos y familias sobre la importancia del proceso de dona-ción de órganos y tejidos con fi nes de trasplante. La SSM instaló cuatro módulos informativos, que se ubicaron en las plazas Morelos, Villalongín y de Armas, así como en la calle Cuautla esquina con la Avenida Madero, en donde personal de salud ofreció información sobre la dona-ción de órganos. En lo que va del año se han efectuado en Michoacán diez donaciones multiorgánicas: tres en el Hospital General “Dr. Miguel Silva” -de las cuales dos se efectuaron con el apoyo del IMSS-, dos en el Hospital de la Mujer, dos en el Hospital Infantil “Eva Sámano de López Mateos” y una en el Hospital de la Luz, entre otras. Además, 25 riñones han sido trasplantados en el Hos-pital General de Morelia, siete más en el hospital Star Médica; de igual manera, se han llevado a cabo doce procedimientos de esta índole pero de córnea en el Hospital Civil, siete más en la Clínica Ruíz Montenegro y otras cinco en la Fundación Oftalmológica de Morelia.

Coetra, más de una década en servicio de Michoacán Como resultado del trabajo de los integrantes del Coetra y del apoyo de las autoridades correspondientes, du-rante estos años de funcionamiento se ha logrado la reducción del tiempo de espera de cinco años -que es la media nacional- a sólo 18 meses. Este Consejo comenzó en mayo del año 2000, al publicarse en el Periódico Ofi cial el decreto a través del cual fue creado. El 27 de junio de ese mismo año rindieron protesta sus primeros integrantes. En el 2002 se estableció un programa de trasplantes sólido y con proyección ascendente, resultado de ello fue la fi rma de un convenio con la Procuraduría General de Justicia en el Estado (PJGE) a través del cual los permisos y autori-zaciones del Ministerio Público en cuanto a las donaciones en casos médico-legales se agilizaron; también se logró una modifi cación en el Código Penal, en la que se incluyó el con-cepto de “muerte cerebral”. Asimismo, se puso en marcha la Unidad de Hemodiálisis del Hospital General “Dr. Miguel Sil-va” como unidad de soporte de los pacientes que iban siendo incluidos en el protocolo de trasplantes.

Actualmente los hospitales que tienen actividad de donación y trasplante son el “Dr. Miguel Silva”, de Morelia, y el “Dr. Pedro Daniel Martínez”, de Uruapan, y la red es-tatal de hospitales procuración de órganos estará constituida, además de los anteriores, por el Infantil y el de la Mujer, de esta ciudad, así como los de Zamora, La Piedad, Maravatío y Zitácuaro, que están creando sus comités internos y afi nando detalles para la obtención de sus licencias. La campaña de donación en Michoacán es un traba-jo permanente. A lo largo del año se realizan conferencias, pláticas e información en los lugares que lo solicitan, pero es en octubre donde se intensifi can estas acciones, con dos objetivos principales: promover actitudes altruistas que favo-rezcan la donación de órganos y dar a conocer los logros que en materia de donación y trasplantes que se han alcanzado en Michoacán.

Sensibilizan SSM y Bicivilízate A.C. con Campaña Estatal de Donación de Órganos y

Tejidos con Fines de Trasplante

Page 10: Salud en Movimiento, número 1

Salud en movimiento, revista de la Secretaría de Salud del estado de Michoacán

10

SE LOGRÓ EL TRASPLANTE DE ÓRGANOS EN DOS NIÑOS

Morelia, Michoacán, 17 de agosto de 2012.

La bondad de unos padres amorosos, conscientes de que la vida de su hijo puede trascender a través de sus órganos para salvar y mejorar la calidad de vida de otros niños,

permitió que la Secretaría de Salud en la entidad (SSM), rea-lizará la octava donación multiorgánica del año y la primera registrada en el Hospital Infantil, “Eva Sámano de López Ma-teos”. De acuerdo con la coordinadora estatal del Registro y Trasplantes de la Secretaría de Salud, Dinora Julieta Galle-gos González, con esta acción sumamos ya 100 donaciones, obteniendo 500 órganos y tejidos para benefi cio de los mi-choacanos. Explicó, que en lo que va del año se han realizado 8 donaciones multiórganicas en Michoacán; siete de ellas han ocurrido en los hospitales de la Secretaría de Salud; 5 en el Hospital General “Dr. Miguel Silva”, uno en el Hospital de la Mujer y la antes mencionada del Hospital Infantil, además de 29 trasplantes de riñón de personas fallecidas y se han tras-plantado 16 corneas de personas fallecidas, cuatro importadas y 20 de personas vivas.

Cultura de donaciónLa SSM trabaja a través del Consejo Estatal de Trasplantes (Coetra) en tratar de fomentar sensibilidad y conciencia en lo que atañe a donación de órganos, ya que generalmente cuando se puede realizar una procuración es cuando un paciente sano a simple vista presenta una eventualidad de salud, a la que todos estamos expuestos. Enrique Hernández Sánchez, coordinador hospitala-rio de donación del Consejo Estatal de Trasplantes, comenta que las causas principales de muerte encefálica son accidentes automovilísticos y laborales, que llevan a un trauma craneal grave que condiciona una lesión en el cerebro tan importante que se pierden tanto el control respiratorio, como de la pre-sión arterial y del corazón, para lo que se hacen pruebas espe-ciales que permiten evaluar si el paciente presenta o no muerte cerebral. Para la procuración de órganos, detectar muerte ce-rebral o encefálica es muy importante, ya que no se sabe con exactitud cuánto tiempo se tiene para determinar que un indi-viduo vaya a tener el cese de sus funciones fi siológicas, con lo que los órganos, que en un momento dado pueden ser útiles para salvar la vida de otro ser humano, no tendrían viabilidad. Si se sospecha que un individuo presenta un daño no reversible, se le realiza una serie de pruebas clínicas que de-terminan si presenta o no muerte encefálica y, en caso positi-vo, aún se le hace un electroencefalograma para confi rmar el

diagnóstico, y si es así se comienza el proceso de procuración de órganos.

El proceso de donación de órganosRosalinda Ayala Ortiz, coordinadora estatal de donación del Coetra, refi rió que el proceso de procuración multiorgánica consiste en, primeramente, informar a los familiares directos del paciente que ha sido diagnosticado con muerte encefálica sobre la posibilidad de que con su ayuda otras personas salven su vida o mejoren la calidad de la misma. En el caso de esta procuración en específi co, fueron los padres del menor quie-nes se acercaron a las autoridades hospitalarias buscando la donación. Cuando a una persona se le diagnosticó muerte en-cefálica, personal sensibilizado del Coetra para procurar la donación de órganos aborda a la familia, le explica lo que es la donación de órganos y sus benefi cios, como salvar vidas y se les se les acompaña en su proceso de duelo. Una vez que la familia toma la decisión de donar los órganos del paciente, se fi rma el consentimiento y se le piden sus identifi caciones ofi ciales y otros documentos, y se acude al Ministerio Públi-co, donde se entrevista a los familiares con la fi nalidad de que quede asentado que la donación fue voluntaria, altruista y sin dolo. Posteriormente, el Ministerio Público toma fe de este evento y abre una averiguación, ya que todos los casos de traumatismo craneoencefálico se investigan de ofi cio. Una vez que el Ministerio Público comprueba la causa de la muerte del paciente y que la donación de órganos es altruista, emite un documento de no inconveniencia, con lo que el paciente inmediatamente es trasladado a quirófano, donde los especia-listas realizan el procedimiento pertinente. Durante todo el procedimiento, tanto médico como psicológico, un equipo de personal sensibilizado para estos fi nes acompaña a la familia. Los órganos y tejidos que en este caso fueron viables para donación, fueron dos riñones y dos córneas, con lo que se be-nefi ciaron cuatro pequeños, de los cuales dos tenían años en hemodiálisis, acudiendo tres veces por semana al hospital a fi ltrarles la sangre, por lo que no podían llevar una vida nor-mal y que muy pronto, gracias a la generosidad de una familia, podrán correr y jugar como cualquier niño sano.

Cifras* La lista en espera del estado para la donación de órganos es de 170 personas* 110 de riñón* 60 corneas

Es la donación número 100 y la 1ª infantilTodos los días el Coetra fortalece la cultura de la donación de órganos

Page 11: Salud en Movimiento, número 1

Salud en movimiento, revista de la Secretaría de Salud del estado de Michoacán

11

Morelia, Michoacán, 16 de octubre de 2012.

Dentro del marco del día mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama, la Jurisdicción No. 1 de Morelia, lle-vó a cabo la conferencia magistral “Panorama actual

del cáncer de mama”, con la participación de 100 trabajadores de la SSM. Durante el evento realizado en el Laboratorio Estatal de Salud Pública donde el director de los Servicios de Salud; Julio Fernando Nocetti Tiznado subrayó, “celebro el esfuerzo que está realizando el jefe de la Jurisdicción Sanitaria No. 1 Morelia, Rafael Tapia Ramírez junto con todo su equipo al difundir y capacitar al personal en el tema”. Por ello, la importancia de sumarnos todos a esta cam-paña que tiene como lema Prevenir está en nuestras manos “Siéntete y auto explórate” para que se difunda por todo Mi-choacán para que las mujeres, que son los pilares de la familia, acudan a realizarse las pruebas en las unidades móviles que se encuentran en diversos puntos del estado. Así como, fomentar la autoexploración mamaria en mujeres a partir de los 20 años de edad, para generar concien-cia en la sociedad sobre la detección temprana de esta enfer-medad. Por su parte, Rafael Ramírez comentó que durante todo el mes de octubre se realizarán diversas acciones en los 13 municipios que forman parte de la Jurisdicción de Morelia, así también recalcó la importancia de que las mujeres se reali-cen las pruebas para evitar este padecimiento. En Michoacán, la mortalidad por cáncer de mama ha tenido el siguiente comportamiento:

2010: 193 defunciones (cifra ofi cial)2011: 151 defunciones (cifra preliminar)2012: 80 defunciones (cifra preliminar)

La importancia de un diagnóstico oportuno no sólo mejora el pronóstico y aumenta la sobrevida, sino que además, el tratamiento es menos agresivo y permite cirugías menos mutilantes. El cáncer de mama no sólo afecta a las mujeres, sino que es un problema de salud pública para toda la socie-

dad. Cuando una mujer desarrolla esta enfermedad, toda la fami-lia queda afectada, ya que a menudo son las mujeres las que ejercen el papel de cuidadoras y organizadoras de la dinámica familiar. El estado actualmente cuenta con 8 mastógrafos ubi-cados estratégicamente en:1. Hospital de Uruapan2. Hospital de la Mujer (Morelia)3. Centro Estatal de Atención Oncológica4. Hospital de la Piedad 5. Hospital de Zamora 6. Tres unidades móviles

De 2010 a lo que va de 2012, la Secretaria de Salud de Michoacán ha realizado un total 32,223 mastografías en mujeres de 40 a 69 años de edad de las cuales 854 pacientes resultaron positivas a cáncer de mama y son atendidas a través del Seguro Popular en el Centro Estatal de Atención Oncológica. La autoexploración resulta sencilla y se puede realizar en el hogar. A continuación se indican los pasos que se deben seguir:

1. Con los brazos abajo fíjate si algunas de tus mamas están deformadas, si hay cambios de color o si el pezón está desvia-do o hundido.2. Coloca las manos en las caderas presiona fi rmemente in-clínate un poco hacia delante y busca alguno de los cambios mencionados.3. Ahora observa los cambios pero con los brazos extendidos hacia arriba.4. De pie con una mano detrás de la cabeza explora toda la mama con movimientos circulares empezando por la axila hasta terminar en el pezón.5. Efectúa todos los movimientos anteriores pero ahora acos-tada y con una almohada bajo tu espalda. 6. Termina tu exploración apretando el pezón y observa si hay salida de líquido anormal.

En la Jurisdicción Sanitaria No. 1 se dictó la conferencia magistral, “Panorama actual del cáncer de mama”

Page 12: Salud en Movimiento, número 1

Salud en movimiento, revista de la Secretaría de Salud del estado de Michoacán

12

récipe:Morelia, mujer de cantera rosaMujer hermosa que siempre esperaMil veces volé, y me aguardasSin reproches, como fiel amante.

Puedo amarte cuanto quieraTe ofreces tanto más,Lo mereces, no exiges.

Quiero amarte cuanto pueda, Siempre estarás satisfecha. AgradecesCada instante que estoy en tu vientre.

Morelia: mujer infiel por gracia universalTe quiero como si fueras solo mía,Y te poseen licenciosos anónimos.

No eliges cada mozo, Los cautivas apasionadamente,No son culpables los amorosos.

Al amanecer: Estás fresca y glamorosa,Lista para ser admirada,Recorrida y acariciada.

Morelia hechicera, que convierteEn monumento fálico el atrevimiento del Amante perpetuo,Y lo muestras orgullosa en cada torre de tu piel Asfaltada.

Ofreces tres mujeres de carnada,Unos arcos, y una calzada, queArrastra por callejones al romance.

Morelia de tentaciones, Eres mía porque te amo,Si para que vivas,He de compartir tus canteras,Yo seré quien te ofrezca al mundoCon poemas, canciones y esculturas.

MORELIA AMANTE UNIVERSAL

Dr. Rubén López Pantoja

Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea