3
SALUD ENDOCRINA EL SISTEMA ENDOCRINO.- Sistema de control de las funciones metabólicas y químicas celulares. Glándulas endocrinas – hormonas - células diana. Relaciones bidireccionales con el Sistema Nervioso y Sistema inmune. TRASTORNOS ENDOCRINOS.- Hipo/hipersecreción-hipo/hiperfunción. o Diabetes Mellitas (hipoinsulinismo pancreático e hiperglucemia). Tipo I (insulinodependiente): no insulina. Tipo II (no insulinodependiente): resistencia a la insulina, inulina insuficiente. o Hipertiroidismo (“activación excesiva, ansiedad”). o Hipotiroidismo (el metabolismo está bajo, las personas no tienen energía). PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD ENDOCRINA.- Muchos factores de riesgo relacionados con el estilo de vida y el comportamiento. Reducción del consumo de sustancias. Prevención del sedentarismo. Control de la activación, estrés y ansiedad. Control del peso. Restricciones en la dieta. Seguimiento de tratamiento. Campañas de prevención de enfermedades (diabetes tipo II). EJES DE ACTIVACIÓN.- Eje I o neural

SALUD ENDOCRINA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SALUD ENDOCRINA

SALUD ENDOCRINA

EL SISTEMA ENDOCRINO.-

Sistema de control de las funciones metabólicas y químicas celulares. Glándulas endocrinas – hormonas - células diana. Relaciones bidireccionales con el Sistema Nervioso y Sistema inmune.

TRASTORNOS ENDOCRINOS.-

Hipo/hipersecreción-hipo/hiperfunción.o Diabetes Mellitas (hipoinsulinismo pancreático e hiperglucemia).

Tipo I (insulinodependiente): no insulina. Tipo II (no insulinodependiente): resistencia a la insulina, inulina

insuficiente.o Hipertiroidismo (“activación excesiva, ansiedad”).o Hipotiroidismo (el metabolismo está bajo, las personas no tienen

energía).

PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD ENDOCRINA.-

Muchos factores de riesgo relacionados con el estilo de vida y el comportamiento.

Reducción del consumo de sustancias. Prevención del sedentarismo. Control de la activación, estrés y ansiedad. Control del peso. Restricciones en la dieta. Seguimiento de tratamiento. Campañas de prevención de enfermedades (diabetes tipo II).

EJES DE ACTIVACIÓN.-

Eje I o neural

Disparo automático e inmediato ante un estímulo amenazante.

Activación del SNA y SNM

Activación visceral y muscular

Aumento de funciones relevantes y disminución de las irrelevantes.

RESPUESTA

Actividad simpática teneral

Page 2: SALUD ENDOCRINA

Desaparece en segundos una vez que el estímulo ha desaparecido. Si la activación amenazante persiste, se activa el eje II.

Eje II o neuroendocrino

Activación más lenta ante estímulos amenazantes más prolongados y percepción de capacidad y eficacia personal para hacerla frente.

Eje III o endocrino

Activación más lenta y mantenida ante una amenaza percibida como prolongada e intensa y percepción de incapacidad e ineficiencia personal para hacerle frente y solucionarla.

PROMOCIÓN DE LA SALUD ENDOCRINA.-

Control emocional (emociones positivas). Alimentación saludable. Descanso. Ejercicio físico.

Activación del SNE Activación de 4 subejes, 2 fundamentales

Eje adrenal-hipofisiario: secreción de cortisol y corticosterona al torrente

sanguíneoEje tiroideo: secreción de hormonas

tiroideas (tiroxina)

Actuación crónicaRespuesta de enfrentamiento