3

Click here to load reader

SALUD INMUNITARIA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SALUD INMUNITARIA

SALUD INMUNITARIA

ÓRGANOS DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO.-

Amígdalas y adenoides, timo, nódulos linfáticos, apéndice, médula ósea, nódulos linfáticos, vasos…

SISTEMA INMUNITARIO.-

Inmunidad: defensa corporal ante potenciales agentes peligrosos. Tipos: Innata (inespecífica): piel, mucosas, tejidos, procesos hormonales, leucocitos,

fagotitos (neutrófilos, eosinófilos, basófilos, CPMN, monolitos, macrófagos). Adquirida (específica-antígeno) : linfocitos T (respuesta celular) y B

(anticuerpos-inmunoglobulinas y sistema de complemento-respuesta humoral).

Respuesta inmunitaria: mecanismo de defensa que suponen la respuesta coordinada y colectiva de las células del Sistema Inmune para la detección y destrucción de agentes potencialmente nocivos (externos, internos)

Respuesta inmunitaria específica: Linfocitos T: actúan como células (se producen en el timo) → Respuesta celular. Linfocitos B: actúan produciendo anticuerpos (se producen en la médula ósea)→

respuesta humoral.

TRASTORNOS INMUNITARIOS.-

Inmunodeficiencias: congénitas o adquiridaso Leucopenia.o Linfocitopenia.o VIH/SIDA.

Reacciones de hipersensibilidad:o Alergia

Anafilaxia. Enfermedades atópicas. Asma alérgico.

Trastornos autoinmunes:o Esclerosis múltiplle.o Miastenia gravis.o Lupus eritematuso sistémico.

Síndromes linfoproliferativos (cánceres del sistema inmune):o Leucemia linfoide.o Leucemias mielógenas.o Linfomas: Hodgkin y no Hodgkin.

COMPORTAMIENTO Y SISTEMA INMUNE.-

Psiconeuroendocrinoinmunología: lo psicológico influye en la enfermedad. Desde el comportamiento a la modificación del sistema inmune.

Page 2: SALUD INMUNITARIA

o Inmunosupresión: ejemplo, después de los exámenes te pones malo.o Inmunocompetencia.

Inmunoendocrinoneuropsicologia: impacto psicológico de los trastornos inmunes. La enfermedad influye en la psicología. Mediación neuroendocrina. Desde el sistema inmune a la modificación del comportamiento.

CONDICIONAMIENTO DE LA RESPUESTA INMUNE.-

Inmunosupresión:o Respuesta inmune humoral disminuye los anticuerpos.,o Respuesta inmune celular.o Actividad de NK disminuye.

Inmunocompetencia:o Linfocitos T aumentano Incremento actividad de NKo Hipersensibilidad demorada.o Liberación de histamina.

INMUNOSUPRESIÓN.-

Estrés por otros estados afectivoemocionales negativos (anhelo, depresión). Malnutrición. Sedentarismo. Trastorno del sueño.

INMUNOCOMPETENCIA.-

Adecuadas estrategias de afrontamiento del estrés. Autoeficacia. Dureza. Emociones positivas. Optimismo. Humor y risa. Nutrición adecuada. Ejercicio físico. Música.

PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD INMUNITARIA.-

Reducción del consumo de tabaco, alcohol y estimulantes. Prevención del sedentarismo. Control de la activación, estrés, ansiedad. Evitación de alérgenos y microorganismos y la protección ante ellos, y el

contagio de enfermedades (vacunación, uso de protectores corporales –condones, mascarillas-).

Campañas de prevención de enfermedades infecciosas, como por ejemplo el VIH.

PROMOCIÓN DE LA SALUD INMUNITARIA.-

Page 3: SALUD INMUNITARIA

Control emocional (emociones positivas). Alimentación saludable. Descanso. Ejercicio físico aeróbico. Personalidad: personalidad resistente (dureza), autoeficacia, humor, optimismo...