35
SALUD MENTAL SALUD MENTAL

Salud mental ii

Embed Size (px)

Citation preview

SALUD MENTALSALUD MENTAL

SALUD MENTAL

• Es la capacidad de desarrollar una perspectiva integradora de la realidad y de construir con esta, vínculos activos, transformadores, que permita resolver las necesidades.

SALUD MENTAL ESTA RELACIONADA CON ALGUNAS DE NUESTRAS

CAPACIDADES BÁSICAS:

• PENSAR• RELACION CON LOS DEMÁS• CREAR • ENCONTRAR SIGNIFICADO A LA VIDA• ADAPTARNOS AL CAMBIO• MANEJAR LAS CRISIS

LA SALUD MENTALEQUILIBRADA AYUDA:

• AFRONTAR EL ESTRÉS MAS EFICAZMENTE• REALIZAR UN TRABAJO MAS FRUCTIFERO• APORTAR IDEAS POSITIVAS A LA

COMUNIDAD

LOS PROBLEMAS DE LA SALUD MENTAL GENERAN:

• DISCAPACIDAD• MORTALIDAD• PESADA CARGA A LA FAMILIA Y SOCIEDAD• VIOLACION A LOS DERECHOS HUMANOS• DESEMPLEO• EXCLUSION SOCIAL

CONTEXTO MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL

• En el 2001 la OMS, estimo que cerca de 450 millones de personas sufren desordenes mentales y neurológicas .

• Uno de cada cuatro individuos se vera afectado por un desorden de este tipo en algún momento de su vida, aunque no siempre será diagnosticado ni recibirá tratamiento oportuno.

• Cuadros mas frecuentes están: depresión, esquizofrenia, abuso del alcohol, drogas, desordenes obsesivos compulsivos, desordenes bipolares y otros.

CONTEXTO MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL

• Se calcula que 121 millones de personas sufren Depresión

• 50 millones Epilepsia• 27 millones Alzheimer• 70 millones Alcoholismo• 24 millones Esquizofrenia• Cada año se suicida un millón de

personas y entre 10 y 20 millones intentan hacerlo.

• Se pronostico que en el 2005 la Depresión constituyo la segunda causa de morbilidad en el mundo, después de las afecciones cardiovasculares y del cáncer.

ASISTENCIA

• Incluye los siguientes ejes:

• ATENCION MEDICA: detección precoz, información sobre enfermedades, tratamiento, apoyo psicológico y hospitalización.

• REHABILITACION: apoyo social, educación, formación profesional, asistencia diurna, atención prolongada, necesidades espirituales

ASISTENCIA

• FAMILIA: aptitudes para la atención, cohesión familiar, creación de redes de cooperación con las familias, apoyo durante las crisis, apoyo financiero, asistencia de relevo.

• COMUNIDAD: evitacion del estigma y la discriminación, participación social plena, derechos humanos

TRASTORNOS MENTALES YDEL COMPORTAMIENTO (F00-F99)

EPISODIO DEPRESIVO(F32)

El paciente sufre decaimiento del animo, con reducción de su energía y disminución de su actividad, se deteriora la capacidad de disfrutar, el interés y la concentración, es frecuente el cansancio.

Habitualmente el sueno se haya perturbado y disminuye el apetito, casi siempre decae la autoestima y aparecen ideas de culpa e inutilidad, el decaimiento del animo varia de un día a otro.

TRASTORNOS MENTALES YDEL COMPORTAMIENTO (F00-F99)

SINTOMAS• Perdida del interés• Sentimientos placenteros• Despertar antes de lo habitual• Marcado retraso psicomotor• Perdida del apetito, peso y la libidoEl episodio depresivo puede ser calificado

como leve, moderado o grave, según la cantidad y gravedad de los síntomas

TRASTORNOS MENTALES YDEL COMPORTAMIENTO (F00-F99)

ESQUIZOFRENIA (F20) Se caracteriza en general por

distorsiones fundamentales y típicos del pensamiento y de la percepción junto con una afectividad inadecuada o embotada.

Habitualmente se mantiene tanto la lucidez de la conciencia como la capacidad intelectual.

TRASTORNOS MENTALES YDEL COMPORTAMIENTO (F00-F99)

SINTOMAS DE LA ESQUIZOFRENIA

• Pensamiento con eco• Inserción o robo del pensamiento• Difusión del pensamiento• Percepción delirante• Delirio de control de influencia o

pasividad• Voces alucinatorias que comentan o

discuten al paciente en terceras personas

• Trastornos del pensamiento• Síntomas de negativismo

TRASTORNOS MENTALES YDEL COMPORTAMIENTO (F00-F99)

SINTOMAS DEL TRASTORNO ESQUIZOTIPICO

• Trastornos del pensamiento• Perturbaciones de la percepción• Trastornos ocasionales con intensas ilusiones• Alucinaciones auditivas u otros• Ideas seudo delirantes

TRASTORNOS MENTALES YDEL COMPORTAMIENTO (F00-F99)

TRASTORNOS DE CONDUCTA

Trastorno caracterizado por un patrón repetitivo y persistente de conducta asocial, agresiva o desafiante; es necesario que este comportamiento alcance niveles importantes de violación de la conducta socialmente esperada para la edad del paciente, razón por la cual debe ser mas grave de la travesura infantil corriente o la rebeldía de la adolescencia y suponer un patrón perdurable de comportamiento (seis meses o mas)

TRASTORNOS MENTALES YDEL COMPORTAMIENTO (F00-F99)

SINTOMASDEL TRASTORNO DE CONDUCTA

• Niveles excesivos de pelea y fanfarronería• Crueldad hacia las demás personas y

animales• Destrucción grave de la propiedad• Conducta incendiaria• Robo• Mentira repetitiva• Desobediencia frecuente y grave

Cualquiera de estas conductas, si es marcada es suficiente para el diagnostico, pero no son las acciones asociales aisladas

TRASTORNOS MENTALES YDEL COMPORTA MIENTO (F00-F99)

TRASTORNO FOBICO DE ANSIEDAD (F40)

Grupo de trastornos en los cuales ansiedad es provocada exclusiva o predominantemente por ciertas situaciones bien definidas que por lo común no son peligrosas. Como resultado, estas situaciones son típicamente evitadas o son soportadas con pavor.

TRASTORNOS MENTALES YDEL COMPORTAMIENTO (F00-F99)

SINTOMAS DEL TRASTORNO FOBICO DE ANSIEDAD

• Palpitaciones o sensación de desvanecimiento

• A menudo se asocia con temores secundarios a la muerte

• Perdida de control• Locura

TRASTORNOS MENTALES YDEL COMPORTAMIENTO (F00-F99)

TRASTORNO DE PANICO

El rasgo fundamental son los ataques recurrentes de ansiedad grave (pánico) que no se restringen a una situación en particular o a un conjunto de circunstancias y que por lo tanto son impredecibles.

TRASTORNOS MENTALES YDEL COMPORTAMIENTO (F00-F99)

SINTOMAS DEL TRASTORNO DE PANICO

• Comienzo repentino de palpitaciones• Dolor precordial• Sensación de asfixia• Vértigo• Sentimientos de irrealidad

(despersonalización y falta de vinculo con la realidad)

• Temor secundario a morir, perder el control o enloquecer

TRASTORNOS MENTALES YDEL COMPORTAMIENTO (F00-F99)

FALTA O PERDIDA DEL DESEO

SEXUAL (F52)

La perdida del deseo sexual es el problema principal y no es secundario a otras dificultades sexuales como la falta de erección.

TRASTORNOS MENTALES YDEL COMPORTAMIENTO (F00-F99)

AVERSION A LA RELACION SEXUAL O FALTA DE GOCE SEXUAL (F52.1)

La perspectiva de la relación sexual produce miedo o ansiedad que evita la actividad sexual (aversión) o bien la respuesta sexual ocurre normalmente y se experimenta el orgasmo pero hay falta de placer apropiado (falta de goce

sexual)

TRASTORNOS MENTALES YDEL COMPORTAMIENTO (F00-F99)

FOBIAS Es un miedo persistente a alguna

situación u objeto especifico, para el que no hay bases racionales. Típicamente el paciente reconoce que no hay peligro, pero para ser consiente de esto no hace nada en si.

Las fobias incluyen estímulos que no producen en forma normal reacción de miedo (ejm. Los pájaros), o que no pueden incluir situaciones en las que la mayoría de la gente se siente ligeramente intranquila (volar)

TRASTORNOS MENTALES YDEL COMPORTAMIENTO (F00-F99)

ESTIMULOS FOBICOS MAS COMUNES• Acrofobia – Alturas• Agorafobia – Espacios abiertos• Claustrofobia – Espacios cerrados• Monofobia – Estar solo• Patofobia – Enfermedad• Pirofobio – Fuego Los síntomas físicos de ansiedad varían

desde un trastorno ligero hasta el vomito o perdida de la conciencia

TRASTORNOS MENTALES YDEL COMPORTAMIENTO (F00-F99)

SUICIDIO Atentado en contra de la propia integridad TIPOS• Suicidio Depresivo• Suicidio Maniaco• Suicidio Paranoide• Suicidio Esquizofrénico• Suicidio Histérico

TRASTORNOS MENTALES YDEL COMPORTAMIENTO (F00-F99)

SUICIDIO Niveles de Riesgo

• Ideación suicida• Planeación suicida• Atención suicida

TRASTORNOS MENTALES YDEL COMPORTAMIENTO (F00-F99)

SUICIDIO “Pasos a seguir para detectarlo”• Detectar el deseo del suicida• Preguntar si ha pensado como hacerlo• Preguntar que lo ha detenido hasta

ahora• Preguntar si existe alguien cerca y con

quien convive• Indagar si ha habido otros intentos

suicidas • Indagar que va a pasar después de su

muerte• Indicar que hay una parte de el o ella

que no quiere morir• Reforzar los elementos que han

impedido el suicidio• Dar seguimiento y continuidad al caso

TRASTORNOS MENTALES YDEL COMPORTAMIENTO (F00-F99)

SEÑALES DE ALTO RIESGO DE COMETER SUICIDIO• Insomnio crónico• Invalidez o enfermedad crónica• Alucinaciones (voces o visiones) que dan ordenes• Perdida de varios o los únicos seres queridos• Múltiples amenazas del suicidio

TRASTORNOS MENTALES YDEL COMPORTAMIENTO (F00-F99)

SEÑALES DE ALTO RIESGO DE COMETER SUICIDIO

• Antecedentes personales o familiares de intento suicidio

• Desesperación o carencia de esperanza para el futuro

• Alcoholismo o abuso de drogas en aumento

• Inconformidad total con la vida

TRASTORNOS MENTALES YDEL COMPORTAMIENTO (F00-F99)

SEÑALES DE ALTO RIESGO DE COMETER SUICIDIO

Opinión de familiares o de otros, abiertamente expresada, acerca de que seria “mejor”(por razón de incapacidad fisica y otros ) que muriera la persona

Varias amenazas “sutiles” de suicidio como:

TRASTORNOS MENTALES YDEL COMPORTAMIENTO (F00-F99)

SEÑALES DE ALTO RIESGO DE COMETER

SUICIDIO• Arreglo de asuntos personales para el futuro• Preparación para un “largo viaje”• Recomendaciones de “cuidar a mi familia”• Una repentina calma o serenidad inexplicables• Quejas respecto a que nada puede mejorar• Interés repentino respecto a la muerte• Interés o preocupación por alguien que se ha suicidado

CISAME - San Luis PotosíDra. Alma Mireya Romero Vázquez

Av. Salk 1195 Col. ProgresoSan Luis PotosíSan Luis PotosíMéxico

(444) 815-9477

Horario de Atención:

Lunes a Viernes08:00 a 20:00 hrs.

En los últimos años, la Secretaría de Salud ha fortalecido la infraestructura para la atención de la salud mental con la creación de 7 Centros de Atención Primaria en Adicciones (CAPA) y 2 Centros  Integrales de Atención en Salud Mental (CISAME), donde se cuenta con personal especializado para la atención de todas aquellas enfermedades relacionadas con la salud mental.

En los últimos años, la Secretaría de Salud ha fortalecido la infraestructura para la atención de la salud mental con la creación de 7 Centros de Atención Primaria en Adicciones (CAPA) y 2 Centros Integrales de Atención en Salud Mental (CISAME), donde se cuenta con personal especializado para la atención de todas aquellas enfermedades relacionadas con la salud mental.