24
ACTIVIDAD 1 1. DEFINA SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES Y SUS FUNCIONES Rta/: Sistema General de Riesgos Profesionales Es el conjunto de entidades públicas y privadas, normas y procedimientos, destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y los accidentes que puedan ocurrirles con ocasión o como consecuencia del trabajo que desarrollan. El Sistema General de Riesgos Profesionales lo conforman: - Las ARP’S, es decir, las Administradoras de Riesgos Profesionales públicas y privadas. - Los empleadores y los trabajadores - Las entidades encargadas del control y vigilancia del sistema como el Ministerio de Protección Social. La responsabilidad del Sistema de Riesgos Profesionales es compartida entre la empresa, la ARP y el trabajador. - La empresa afilia a todos sus trabajadores al Sistema y desarrolla programas de prevención. - La ARP asesora a la empresa en los programas de prevención y atiende los trabajadores que se accidenten o se enfermen por causas propias de su trabajo. - El trabajador acata las normas de seguridad y prevención de la empresa y utiliza sus elementos de protección personal.

Salud ocupacional

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Salud ocupacional

ACTIVIDAD 1

1.       DEFINA SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES Y SUS

FUNCIONES

Rta/: Sistema General de Riesgos Profesionales

Es el conjunto de entidades públicas y privadas, normas y procedimientos, destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y los accidentes que puedan ocurrirles con ocasión o como consecuencia del trabajo que desarrollan.

El Sistema General de Riesgos Profesionales lo conforman:

- Las ARP’S, es decir, las Administradoras de Riesgos Profesionales públicas y privadas.

- Los empleadores y los trabajadores- Las entidades encargadas del control y vigilancia del sistema como el Ministerio de

Protección Social.

La responsabilidad del Sistema de Riesgos Profesionales es compartida entre la empresa, la ARP y el trabajador.

- La empresa afilia a todos sus trabajadores al Sistema y desarrolla programas de prevención.

- La ARP asesora a la empresa en los programas de prevención y atiende los trabajadores que se accidenten o se enfermen por causas propias de su trabajo.

- El trabajador acata las normas de seguridad y prevención de la empresa y utiliza sus elementos de protección personal.

Toda empresa deben estar afiliada a una sola Administradora de Riesgos Profesionales en donde el empleador define cuál ARP cubrirá los riesgos profesionales de su empresa.

Page 2: Salud ocupacional

Así mismo, el pago total de la cotización corre por cuenta del empleador y de acuerdo con su clase de riesgo.1

La cobertura en riesgos profesionales, se inicia al día siguiente de la afiliación del trabajador por parte de la empresa a la ARP. Es necesario que el trabajador esté afiliado a la Administradora de Riesgos Profesionales antes de iniciar sus labores en la empresa.

La afiliación al Sistema General de Riesgos Profesionales es obligatoria para todos los trabajadores dependientes del país, tanto del sector público como privado.

Las ARP’s, están encargadas de:

- El recaudo de las cotizaciones que hacen las empresas por sus trabajadores.- La asesoría en los programas de prevención que se realizarán en la empresa.- La atención médica de los trabajadores que se accidenten o enfermen por causas

propias de su trabajo.- El pago de las prestaciones económicas como las incapacidades, pensiones de

invalidez y de sobrevivientes que se puedan generar como consecuencia de los accidentes o enfermedades profesionales.

La función principal que tiene una ARP es el trabajo conjunto con la empresa para identificar y controlar los riesgos presentes en los lugares de trabajo, con el fin de evitar la ocurrencia de accidentes y enfermedades profesionales.

Además de la asesoría, las ARP’s brindan programas de capacitación a los distintos públicos de la empresa, en temas relacionados con la prevención de los riesgos y el mejoramiento de la calidad de vida en el trabajo.

Accidente de trabajoEs todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte. También, es aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de trabajo.

Un accidente es realmente un accidente de trabajo cuando la actividad que está desarrollando la persona se relaciona directamente con la labor que desempeña.

1 Clase de riesgoCodificación definida por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social para clasificar a las empresas de acuerdo con la actividad económica a la que se dedican. Existen cinco clases de riesgo, comenzando desde la I hasta la V.

Page 3: Salud ocupacional

También es accidente de trabajo el evento que ocurre mientras el trabajador está ejecutando una orden de su jefe.

Por ejemplo: Juan trabaja en una empresa como operario y su jefe le ha encomendado por el día de hoy reemplazar uno de sus compañeros en el almacén. Estando allí ocurre un hecho que se desencadena en un accidente.

No es considerado accidente de trabajo, aquel que le ocurre al trabajador fuera de la empresa, durante los permisos remunerados o sin remunerar, así se trate de permisos sindicales, para asistir a citas médicas o cualquier otro tipo de permiso otorgado por el empleador.

Una vez ocurre un accidente de trabajo este debe ser reportado inmediatamente a la ARP a la que está afiliada la empresa para que esta entidad califique el evento y asuma la atención médica del trabajador.

Enfermedad ProfesionalEs todo estado patológico permanente o temporal que sobrevenga como consecuencia obligada y directa de la clase de trabajo que desempeña el trabajador, en el medio en que se ha visto obligado a trabajar, y que ha sido determinada como tal por el Gobierno Nacional.

En caso de un accidente de trabajo o enfermedad profesional, el trabajador afiliado cuenta con:

1 · Prestaciones asistencialesSon las prestaciones a las que tiene derecho un trabajador en el momento de sufrir un accidente o detectar una enfermedad profesional, que requieran atención médica. Las prestaciones a que se tiene derecho son:· Asistencia médica, quirúrgica, terapéutica y farmacéutica.· Servicios de hospitalización. · Servicio odontológico.· Suministro de medicamentos. · Servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento.· Prótesis y órtesis, su reparación y reposición sólo en casos de deterioro o desadaptación, cuando a criterio del rehabilitador se recomiende. · Rehabilitaciones física y profesional.· Gastos de traslado en condiciones normales que sean necesarias para la prestación de estos servicios.

Page 4: Salud ocupacional

Estas prestaciones se darán en las clínicas que poseen convenio con la ARP o en defecto, en la IPS de su EPS.

2 ·Prestaciones económicasSe clasifican en incapacidad temporal, incapacidad permanente parcial, pensión de invalidez, pensión de sobrevivientes y auxilio funerario.

I.T. Incapacidad temporalEs cuando a causa de un accidente, el trabajador debe ausentarse de su trabajo por un período de tiempo superior a un día. Durante el tiempo que dure la incapacidad, el afiliado recibirá un subsidio equivalente al 100% de su salario base de cotización. Se reconoce esta prestación por un máximo de dos períodos de 180 días cada uno.

· I.P.P. Incapacidad Permanente ParcialEs cuando al afiliado se le presenta una disminución definitiva, igual o superior al 5%, pero inferior al 50% de su capacidad laboral, para la cual ha sido contratado o capacitado, se le reconocerá una indemnización en proporción al daño sufrido, equivalente a una suma no inferior a un salario base de liquidación, ni superior a 24 veces dicho salario. 

Pensión de invalidez Es el monto que recibe mensualmente el afiliado que ha sido calificado como inválido como consecuencia de un accidente de trabajo o una enfermedad profesional. Este monto varía de acuerdo con:· Cuando la invalidez es igual o superior al 50% e inferior al 66%, tendrá derecho a una pensión equivalente al 60% del ingreso base de liquidación. · Cuando la invalidez es igual o superior al 66%, tendrá derecho a una pensión equivalente al 75% del ingreso base de liquidación. · Cuando el inválido requiere del auxilio de otra u otras personas para realizar las funciones elementales de su vida, el monto de la pensión equivale a un 15% de incremento en el valor de la pensión anteriormente mencionada. Esta pensión se ajusta anualmente, el primero de enero de cada año, en el porcentaje de variación del Índice de Precios al Consumidor total nacional, certificado por el DANE para el año inmediatamente anterior.

Pensión de sobrevivientes Es el valor de la pensión que se origina con la muerte de un afiliado como consecuencia de un accidente de trabajo o una enfermedad profesional. Tendrán derecho a esta pensión: ·En forma vitalicia, el cónyuge o compañero(a) permanente. ·Los hijos menores de 18 años y hasta 25 si son estudiantes.·Los hijos inválidos en forma vitalicia. ·A falta de cónyuge e hijos serán beneficiados los padres que dependieran económicamente del afiliado. ·A falta de cónyuge, compañero(a) permanente, padres e hijos con derecho, serán

Page 5: Salud ocupacional

beneficiarios los hermanos inválidos si dependieran económicamente del afiliado.

El valor de la pensión será del 75% del salario base de liquidación. Si quien fallece es un pensionado por invalidez, la pensión será del 100% de lo que estaba recibiendo como pensión. Ninguna pensión podrá ser inferior al salario mínimo legal vigente, ni superior a 20 veces ese mismo salario. Esta pensión se ajusta anualmente, el primero de enero de cada año, en el porcentaje de variación del Índice de Precios al Consumidor total nacional, certificado por el DANE para el año inmediatamente anterior.

Auxilio funerario Es el valor que se le reconoce a la persona que compruebe haber sufragado los gastos de entierro de un afiliado o pensionado por invalidez del Sistema General de Riesgos Profesionales. 

Porcentaje de cotizaciónTarifa correspondiente a la clasificación de riesgo de la actividad económica que desempeña la empresa. Este porcentaje se utiliza para el cálculo de los aportes mensuales que debe efectuar la empresa.

De acuerdo con la clase de riesgos, el Gobierno Nacional estableció la siguiente tabla de cotizaciones mínimas y máximas:

CLASE RIESGO DE VALOR MÍNIMO VALOR INICIAL VALOR MÁXIMO

I 0.348% 0.522% 0.696%

II 0.435% 1.044% 1.653%

III 0.783% 2.436% 4.089%

IV 1.740% 4.350% 6.960%

V 3.219% 6.960% 8.700%

Actualmente, se cotiza por el valor inicial.

Page 6: Salud ocupacional

2.       DEFINA ARP Y SUS FUNCIONES

- Las ARP’S, es decir, las Administradoras de Riesgos Profesionales públicas y privadas.

- Los empleadores y los trabajadores- Las entidades encargadas del control y vigilancia del sistema como el Ministerio de

Protección Social.

La responsabilidad del Sistema de Riesgos Profesionales es compartida entre la empresa, la ARP y el trabajador.

- La empresa afilia a todos sus trabajadores al Sistema y desarrolla programas de prevención.

- La ARP asesora a la empresa en los programas de prevención y atiende los trabajadores que se accidenten o se enfermen por causas propias de su trabajo.

- El trabajador acata las normas de seguridad y prevención de la empresa y utiliza sus elementos de protección personal.

Toda empresa deben estar afiliada a una sola Administradora de Riesgos Profesionales en donde el empleador define cuál ARP cubrirá los riesgos profesionales de su empresa. Así mismo, el pago total de la cotización corre por cuenta del empleador y de acuerdo con su clase de riesgo.2

La cobertura en riesgos profesionales, se inicia al día siguiente de la afiliación del trabajador por parte de la empresa a la ARP. Es necesario que el trabajador esté afiliado a la Administradora de Riesgos Profesionales antes de iniciar sus labores en la empresa.

La afiliación al Sistema General de Riesgos Profesionales es obligatoria para todos los trabajadores dependientes del país, tanto del sector público como privado.

Las ARP’s, están encargadas de:

2 Clase de riesgoCodificación definida por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social para clasificar a las empresas de acuerdo con la actividad económica a la que se dedican. Existen cinco clases de riesgo, comenzando desde la I hasta la V.

Page 7: Salud ocupacional

- El recaudo de las cotizaciones que hacen las empresas por sus trabajadores.- La asesoría en los programas de prevención que se realizarán en la empresa.- La atención médica de los trabajadores que se accidenten o enfermen por causas

propias de su trabajo.- El pago de las prestaciones económicas como las incapacidades, pensiones de

invalidez y de sobrevivientes que se puedan generar como consecuencia de los accidentes o enfermedades profesionales.

La función principal que tiene una ARP es el trabajo conjunto con la empresa para identificar y controlar los riesgos presentes en los lugares de trabajo, con el fin de evitar la ocurrencia de accidentes y enfermedades profesionales.

Además de la asesoría, las ARP’s brindan programas de capacitación a los distintos públicos de la empresa, en temas relacionados con la prevención de los riesgos y el mejoramiento de la calidad de vida en el trabajo.

3.       DEFINA EPS Y SUS FUNCIONES

Son entidades que administran los recursos del Régimen Subsidiado de seguridad Social en salud y garantizan la prestación de los servicios del POS´S Plan Obligatorio de Salud Subsidiada, a  la población se que de acuerdo con la Ley 100 de Seguridad Social, se le haya aplicado la encuesta SISBEN y su calificación sea inferior a 53 puntos.

Estas pueden ser: Cajas de Compensación Familiar, Empresas Solidarias de Salud o

Entidades Promotoras de Salud EPS, públicas privadas o mixtas. 

FUNCIONES DE LAS EPSDentro del Sistema General de Seguridad Social en Salud, las EPS tienen funcionesDelegadas por el Estado y otras propias de su papel de asegurador.1. Por delegación del Estado- Recaudar cotizaciones- Pagar las licencias de maternidad- Pagar contenidos No POS (vía tutelas y CTC)2. Propias (funciones de aseguramiento)- Administrar la afiliación- Cubrir las incapacidades por enfermedad general- Cubrir el POS de sus afiliados, para lo cual:• Administran el riesgo de salud• Organizan la red de servicios• Gestionan el costo de salud

4.       DEFINA SALUD OCUPACIONAL

Page 8: Salud ocupacional

Es el conjunto de medidas y acciones dirigidas a preservar, mejorar y reparar la salud de las personas en su vida de trabajo individual y colectivo.

Las disposiciones sobre salud ocupacional se deben aplicar en todo lugar y clase de trabajo con el fin de promover y proteger la salud de las personas.

El programa de salud ocupacional consiste en la planeación, organización, ejecución y evaluación  de las actividades de Higiene y Seguridad  y Medicina Preventiva, que tienen como objetivo  mantener y mejorar la salud de los trabajadores en su ambiente laboral

OBJETIVOS DE LA SALUD OCUPACIONAL

"Promover y Mantener el más alto grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas sus profesiones; prevenir todo daño causado a la salud de estos por las condiciones de trabajo; protegerlos en su empleo contra los riesgos resultantes de la existencia de agentes nocivos para la salud; colocar y mantener el trabajador en un empleo acorde con sus aptitudes fisiológicas y psicológicas y, en resumen, adaptar el trabajo al hombre y cada hombre a su trabajo."

5.       DEFINA SEGURIDAD INDUSTRIAL

Conjunto de normas que desarrollan una serie de prescripciones técnicas a las instalaciones industriales y energéticas que tienen como principal objetivo la seguridad de los usuarios, por lo tanto se rigen por normas de seguridad industrial reglamentos de baja tensión, alta tensión, calefacción, gas, protección contra incendios, aparatos a presión, instalaciones petrolíferas, etc., que se instalen tanto en edificios de uso industrial como de uso no industrial.

ACTIVIDAD 2

1.       DEFINA SALUD SEGÚN LA OMS

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.

2.       EXPLIQUE LOS COMPONENTES DE LA SALUD SEGÚN LA OMS

El SER HUMANO (huésped) constituido por los aspectos físico, mental y social,Interactúa con su ENTORNO al habitarlo. El entorno a su vez tiene su clima yEcosistema, que por sus características, al interactuar con el hombre pueden constituirseEn FACTORES DE RIESGO naturales (causas de posible enfermedad o accidente) queAmenazan su salud.

3.       EXPLIQUE COMO SE RELACIONAN LOS COMPONENTE DE LA SALUD Y DE

UN EJEMPLO

Page 9: Salud ocupacional

Al vivir en un entorno cualquiera se presentan una interacción con algunos factores de riesgo que son inherentes al medio ambiente.Por ejemplo las persona que viven cerca de los mares o ríos están en riesgo de inundaciones o las que viven en zonas cálidas existe el riesgo de insolación

4.       QUE ES LA TRIADA ECOLOGICA Y SUS COMPONENTES

La triada está compuesta por HUESPED al habitar en un AMBIENTE se expone a la acción de los agentes causales de enfermedad los cuales se hospedan dentro del, dando como resultado EL AGENTE CAUSAL si la estructura anatómica o las funciones orgánicas del hombre o mujer no presentaban ninguna disfunción, entonces se calificaba como sano; en caso contrario, éste se encontraba enfermo. Esta teoría ha sido llamada TRIADA ECOLÓGICA

5.       EXPLIQUE LA RELACION QUE EXISTE ENTRE EL TRABAJO Y LA SALUD

Sin embargo, el tipo y el hombre siempre ha buscado con insistencia el poder económico, el cual está representado por las posesiones materiales (medios de producción).Las condiciones de trabajo influyen significativamente en la salud, privilegiándola o deteriorándola.La salud es muy importante, ya que si no se cuenta con buena salud; pues no podrá realizar bien su trabajo, resultando realmente afectado en su parte económica; ya que si no hay trabajo no hay ingresos, y su bienestar se verá afectado.

ACTIVIDAD 3

1. EXPLIQUE QUE ES UN RIESGO Y LOS TIPOS DE RIESGO

RIESGO: Es la posibilidad de que ocurra un accidente o perturbación funcional a la persona expuesta.

TIPOS DE RIESGO: Según las CARACTERÍSTICAS ENERGÉTICASRIESGO ESTÁTICO: Cuando la posibilidad del accidente o de enfermedad aumenta o disminuye a partir de la actitud asumida por la persona que se expone a él.

RIESGO DINÁMICO: Es aquel que se presenta cuando la posibilidad del accidente o enfermedad aumenta o disminuye a partir de la energía cinética presente en el objeto o sustancia, la cual se potencializa mucho más con la actitud que asume la persona que se halla en su área de influencia.

Según las CONDICIONES LEGALES O CONTRACTUALES

RIESGO COMÚN: Es la posibilidad de sufrir un accidente o enfermedad durante la realización de cualquier actividad cotidiana no laboral.

RIESGO OCUPACIONAL: Es la posibilidad de sufrir un accidente o enfermedad en y durante la realización de una actividad laboral no necesariamente con vínculo contractual.

Page 10: Salud ocupacional

RIESGO PROFESIONAL: Es la posibilidad de sufrir un accidente o enfermedad en yDurante la realización de una actividad laboral con vínculo laboral vigente.

2. EXPLIQUE QUE ES UN RIESGO PROFESIONAL Y SUS TIPOS

RIESGO PROFESIONAL: Es la posibilidad de sufrir un accidente o enfermedad en y durante la realización de una actividad laboral con vínculo laboral vigente

Clase V Riesgo máximo (Fundiciones) Clase IV Riesgo alto (Formulación de sustancias químicas) Clase III Riesgo medio (Hospitales generales) Clase II Riesgo bajo (Zootecnia, cría de animales domésticos y veterinaria) Clase I Riesgo mínimo (Centro de educación)

3. DIGA CUALES SON LOS FACTORES DE RIESGO Y EXPLIQUELOS

Se divide en 6 grupos, que son:

GRUPO 1: FACTORES DE RIESGO DEL AMBIENTE DE TRABAJO O MICROCLIMA LABORAL

Se caracterizan por estar normalmente presentes en todos los ambientes que habitamos. Su exceso o defecto puede producir alteraciones en la comodidad, la salud y el rendimiento de las personas, convirtiéndose en un factor de riesgo.

Entre otros están: Temperaturas extremas (calor o frío) Niveles de luz natural inadecuados Aireación natural deficiente Humedad relativa y lluvias Electricidad atmosférica Presiones barométricas anormales

2) GRUPO 2: FACTORES DE RIESGO CONTAMINANTES DEL AMBIENTE

2.2.1 De tipo físico (no mecánicos)

Son todos los fenómenos de naturaleza física no mecánicos que se presentan durante el trabajo y que pueden causar enfermedades y lesiones orgánicas a los trabajadores.

Ruido Vibraciones Electricidad estática. Radiaciones ionizantes (rayos x, gamma, alfa, beta, neutrones) Radiaciones no ionizantes (ultravioleta, infrarrojos, microondas, radiofrecuencias,

láser)

2.2.2 De tipo químico

Page 11: Salud ocupacional

Son todas las sustancias o materiales que según su estado, naturaleza, condiciones físico - químicas y presentación pueden causar alteración del ambiente, enfermedades o lesiones a los trabajadores.

Aerosoles Polvos Humos Neblinas Gases y vapores Sólidos Líquidos

2.2.3 De tipo biológicoSon todos los organismos o materiales contaminados que se encuentren en los lugares o áreas geográficas de trabajo que pueden transmitir a los trabajadores expuestos patologías, directa o indirectamente

Organismos microscópicos como bacterias, virus, hongos, parásitos. Organismos macroscópicos como ácaros (piojos), artrópodos (garrapatas). Personas y animales enfermos o portadores sanos. Basuras. Vectores como zancudos del paludismo, dengue, Leishmaniosis. Animales venenosos como serpientes, alacranes. Vegetales tóxicos o irritantes.

GRUPO 3: FACTORES DE RIESGO PRODUCTORES DE INSALUBRIDADLOCATIVA Y AMBIENTAL DEFICIENTES

Son aquellos factores de riesgo que se caracterizan por ser fuente de molestias o de posibles enfermedades para el trabajador debido al deficiente servicio, falta o estado inadecuado de sanidad locativa y ambiental deficientes.

Desechos y olores desagradables Acumulación de basuras Productos perecederos o en mal estado Falta o mal estado de servicios sanitarios Alcantarillado faltante o en mal estado Lavatorios deteriorados y desaseados Elementos de aseo inexistente o inapropiado Ropa de trabajo deteriorada o sucia Comedores faltantes o antihigiénicos Vestuario faltantes o antihigiénicos Suministro de agua desprotegido

GRUPO 4: FACTORES DE RIESGO PRODUCTORES DE SOBRECARGA FÍSICA

Page 12: Salud ocupacional

Son todos aquellos factores de riesgo que causan en el trabajador importante fatiga muscular y además desencadenan o agravan patologías osteomusculares, los cuales se caracterizan por no cumplir con las normas de la ergonomía o por presentar situaciones de orden psicosocial.

4.4.1 De tipo disergonómico:

Posiciones inadecuadas del cuerpo: Sentado De pie Encorvado Acostado

Posturas inadecuadas del cuerpo: Rotada Flexionada Extendida Encogida

4.4.2 Existen factores de riesgo de tipo psicosocial debido al tipo y organización del trabajo, que producen importante fatiga muscular en los trabajadores y a su vez afectan la psiquis y las relaciones sociales de los trabajadores en el ámbito laboral y familiar, tales como:

TIPO DE TRABAJO: Pesado estático - dinámico Leve estático - dinámico Moderado estático - dinámico

ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO: Duración de la jornada Ritmo rápido o lento Distribución del descanso Horas extras Incentivos Trabajo nocturno

GRUPO 5: FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES PRODUCTORES DESOBRECARGA PSÍQUICA

Son todos aquellos factores de riesgo generados por la organización del trabajo o de la sociedad circundante (extra laboral), que pueden producir en los trabajadores tensiones emocionales desagradables, repetitivas y prolongadas. Ellos son:

1. Los turnos rotativos2. Los turnos nocturnos3. Las tareas monótonas4. Las tareas repetitivas5. Alta concentración6. Inestabilidad laboral7. Exceso de actividad psíquica y Responsabilidad

Page 13: Salud ocupacional

8. Inseguridad laboral y extra laboral9. Alta decisión10. Tareas fragmentadas11. Tareas sin valorar12. Autoritarismo13. Procedimiento peligroso.14. Relaciones interpersonales tensas

GRUPO 6: FACTORES DE RIESGO PRODUCTORES DE INSEGURIDAD

Son todos aquellos factores que pueden causar accidentes y pérdida de capitales, por el inadecuado o mal estado de funcionamiento o falta de protección en los equipos, materiales, instalaciones o el ambiente. Estos factores de riesgo pueden ser:

6.6.1 De tipo mecánico:

Motores primarios sin protecciones Máquinas peligrosas y sin protecciones Herramientas defectuosas Transmisión de fuerza sin protecciones Aparatos de izar operados inseguramente Vehículos sin mantenimiento preventivo Sistemas de protección deficiente o faltante Sistemas de control obstruidos Sistemas eléctricos en mal estado

6.6.2 De Tipo físico - químico:

Sustancias y materiales peligrosos, cortocircuitos causantes de Incendio Sustancias y materiales peligrosos causantes de explosiones

6.6.3 De tipo instalaciones y superficies de trabajo en mal estado

Pisos Paredes Ventanales Techos Escalas Andamios Área de circulación Área de almacenamiento Áreas de máquinas Sistemas de desagües Empresas vecinas peligrosas Instalaciones eléctricas

6.6.4 De Tipo procedimientos peligrosos:

Page 14: Salud ocupacional

Trabajos en altura Trabajos en subsuelo Trabajos entre máquinas Trabajos en áreas confinadas Trabajos en circuitos vivos Incentivos inadecuados Sistemas de protección inadecuados o faltantes No uso de elementos de protección personal

6.6.5 De tipo orden y aseo deficientes

Herramientas en lugar inadecuado Espacios desorganizados Almacenamiento inadecuado Apilamiento desordenado Cosas inservibles Pasillos bloqueados Rincones sucios y atestados Estantes sobrecargados Cajones y recipientes muy llenos Objetos fuera del sitio apropiado

4. DE UN EJEMPLO DE LOS FACTORES DE RIESGO PROFESIONAL EN UNA

ACTIVIDAD DIARIA O LABORAL

Clase V Riesgo máximo: Fundiciones ( cuando se vuelve el liquido metal) Clase IV Riesgo alto: Formulación de sustancias químicas (trabajo con

sustancias peligrosas y dañinas para la salud del ser humano) Clase III Riesgo medio: Hospitales generales (el ser humano esta expuestos a

enfermedades que pueden tener las personas a las que se atienden allí ) Clase II Riesgo bajo: Zootecnia, cría de animales domésticos y veterinaria (al

trabajar con animales se debe tener en cuenta los cuidados pertinentes, tanto para la persona que atiende el animal; como para el animal. Evitando de esta forma cualquier riesgo)

Clase I Riesgo mínimo: Centro de educación ( al presentarse algún accidente con los estudiantes o con los docentes de la institución y/o plantel educativo )

ACTIVIDAD 4

1. EXPLIQUE EN QUE CONSISTE LA PREVENCION DE FACTORES DE RIESGO

OCUPACIONALES

La prevención de riesgos ocupacionales, es prevenir a los trabajadores para que no sufran ningún tipo de accidente, con el proverbio que dice “más vale prevenir que curar”

Page 15: Salud ocupacional

Es una actividad fundamental en la salud ocupacional. En el cual se necesitan conocimientos multidisciplinarios y organización empresarial para poder llevarlos a cabo, de tal manera que se garantice su pertinencia y eficacia.

Este se basa en la INSPECCION DE AREAS, VERIFICACION DEL PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO, EVALUACION DE RIESGOS, CONTROL DE RIESGOS, y todo esto de realiza mediante el SEGUIMIENTO DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA.

2. EXPLIQUE QUE ES LA INSPECCION DE SEGURIDAD E HIGIENE

OCUPACIONAL

Es la actividad mediante la cual se IDENTIFICAN y LOCALIZAN los diferentes factores de riesgo presentes en las áreas de trabajo de la empresa, generando alternativas de control apropiadas, para evitar accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

3. EXPLIQUE QUE ES LA LISTA DE VERIFICACION DE FACTORES DE RIESGO

Es donde se presentan todos los factores de riesgo que pueda presentar la empresa, de tal forma que permita realizar una observación sistemática

Es utilizada para recordar fácilmente las observaciones y el registro de los factores de riesgo; que se encontraron en la inspección.

4. EXPLIQUE EN QUE CONSISTE EL PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO

Consiste en la visualización de los factores de riesgo existentes y la forma como afectan a los diferentes grupos de trabajadores.

Un Panorama de Factores de Riesgo se compone de:

Cuadro Resumen de Factores de Riesgo Mapa de Factores de Riesgo Cuadro Resumen de Factores de Riesgo Ocupacionales es una actividad que se

realiza en el escritorio, pues con éste se pretende consolidar la información obtenida en el trabajo de campo.

5. PARA QUE SE APLICA EL PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO

OCUPACIONAL EN UNA EMPRESA

Se aplica y/o utiliza para:

1. Relacionar los factores de riesgo existentes en la empresa y los efectos para la salud de sus trabajadores, de tal manera que permita prescribir los planes y programas de salud ocupacional con el propósito de controlar los factores de riesgo.

2. Las Administradoras de Riesgo Profesionales (ARP) lo usarán al igual que la empresa, para valorar los avances en el programa de Salud Ocupacional.

Page 16: Salud ocupacional

3. Visualizar su localización en el mapa de factores de riesgo, la cantidad y las áreas que afectan, de tal manera que se puedan tomar las medidas necesarias para su eliminación.

ACTIVIDAD 5

1. EXPLIQUE QUE ES UN ACCIDENTE DE TRABAJO

Es cuando un trabajador sufre un percance o un incidente durante la hora que se encuentra laborando

2. EXPLIQUE CUALES SON LAS CAUSAS DE UN ACCIDENTE DE TRABAJO

Los accidentes siempre son causados; nunca son casuales.

Los accidentes que deterioran la salud e integridad del hombre no suceden, son causados.

La aparición del accidente siempre será multicausal. La suma de los incidentes da como resultado un accidente. Las causas de los accidentes pueden ser detectadas y controladas. Lo que no se puede evitar es la lesión

Los principales elementos involucrados son:

GENTE: Este elemento incluye tanto al personal operativo como administrativo. Es necesario recordar, en caso de accidente, la relación existente entre los trabajadores y la gerencia, para las verdaderas causas que influyeron en el accidente.

EQUIPOS: Se refiere a las máquinas y herramientas con las cuales labora la gente (operarios o administrativos). Este elemento ha sido una de las fuentes principales de accidente y uno de los blancos de las leyes relacionadas con la protección y la capacitación de los trabajadores.

MATERIALES. El material con que la gente labora, que usa o fabrica, es otra de las fuentes de los accidentes. En las estadísticas se presenta como una de las causas de más alta incidencia. Los materiales pueden ser: filosos, pesados, tóxicos, energizados, calientes, entre otros, lo cual puede llevar a la ocurrencia del accidente.

AMBIENTE. El ambiente está constituido por todo lo material o físico que rodea a la gente, el aire que respira, el clima y los espacios. El ambiente está relacionado con la luz, el ruido y las condiciones atmosféricas. Este elemento es otro participante en las causas de la accidentalidad, pues el hombre durante su trabajo regularmente lo altera.

3. EXPLIQUE QUE ES UN ACTO INSEGURO Y DE 10 EJEMPLOS

ACTO INSEGURO: Es la violación de una norma aceptada como técnica y segura por el trabajador, que permite la aparición del accidente.

EJEMPLOS:

Page 17: Salud ocupacional

Cuando el trabajador no utiliza todos sus elementos de protección personal Un trabajador que desarrolle una labor técnica sin estar capacitado en ello Realizar un trabajo cualquiera sin asegurar su entorno El no encontrarse concentrado en la labor a desarrollar Utilizar herramienta en mal estado Realizar una labor bajo efectos de alcohol o sustancia alucinógena Realizar una labor de riesgo sin supervisión adecuada Cuando no se tienen en cuenta los avisos de precaución o recomendaciones del

fabricante de la herramienta Mala utilización de la herramienta Mover objetos muy pesados sin ayuda y sin realizar la posición adecuada

4. EXPLIQUE QUE ES UNA CONDICION AMBIENTAL PELIGROSA Y DE 10

EJEMPLOS

Es el estado o condición física del objeto o material que puede causar el accidente y que puede ser corregida antes de que éste ocurra.

Sistemas inadecuados para llamar la atención Ausencia de manual de operaciones y funciones Peligro de incendios y explosiones Orden y limpieza deficientes Condiciones atmosféricas peligrosas Procesos y procedimientos peligrosos Falta de equipos de protección personal Organización inadecuada del trabajo y fallas en los controles Resguardos y protecciones faltantes Equipos y materiales defectuosos Congestión y almacenamiento inadecuado

5. EXPLIQUE QUE ES UN INCIDENTE

Es un acontecimiento no deseado que bajo circunstancias un poco diferentes pudo haber resultado en lesión, enfermedad o daños a la propiedad.

6. EXPLIQUE QUE ES UN ACCIDENTE

Es todo suceso repentino que sobrevenga por causa u ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, invalidez o la muerte.

7. EXPLIQUE CUANDO SE ACEPTA UN ACCIDENTE DE TRABAJO Y CUANDO NO

SE ACEPTA CUANDO:

Se considera accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes provenientes del empleador o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de trabajo.

Page 18: Salud ocupacional

También se considera accidente de trabajo el que se produzca durante el traslado de los trabajadores desde su residencia a los lugares de trabajo o viceversa; cuando el cuando el transporte lo suministre el empleador.

NO SE ACEPTA CUANDO:

Cuando se produzca por la ejecución de actividades diferentes para las cuales fue contratado el trabajador, tales como labores recreativas, deportivas o culturales así se produzca durante la jornada laboral, a menos que actúe por cuenta o en representación del empleador.

El accidente sufrido por el trabajador, fuera de la empresa, durante los permisos remunerados o sin remuneración, así se trate de permisos sindicales.

ACTIVIDAD 6

1. EXPLIQUE QUE ES LA INVESTIGACION DE ACCIDENTES

La investigación de un accidente, debe permitir establecer la secuencia de causalidad que se dio en el evento para que ocurriera.La mecánica investigativa consiste entonces, en descubrir las causas del accidente, las más remotas, a partir los efectos que éste produce (lesión) pasando por las causas inmediatas, las causas básicas y las causas remotas; estas dos últimas siempre están ocultas.

Toda investigación debe concluir con un informe detallado de las causas halladas en el presunto accidente de trabajo (se denomina presunto ya que las características legales de accidente deben ser confirmadas por la Administradora de Riesgos Profesionales (ARP) a la que esta adscrita la empresa, previa investigación). Este informe tiene carácter legal y debe diligenciarse en el formato suministrado por la ARP.

2. EXPLIQUE EL OBJETIVO DEL INFORME DE ACCIDENTES

Los objetivos del informe de accidente de trabajo son:

Esclarecer la responsabilidad que la empresa y el trabajador tienen en su ocurrencia, con el fin de establecer los controles necesarios para evitar futuros accidentes.

Asumir o transferir la responsabilidad de pagos a que diere lugar la ley vigente, sean éstos por incapacidad, invalidez o muerte del trabajador accidentado.

Llevar un registro estadístico que permita realizar programas de vigilancia epidemiológica.