4
SALUD OCUPACIONAL Juan David rojas González 10-1 MARGARITA ZAPATA Institución educativa Académico Cartago (Valle) 08-04-2013

Salud ocupacional

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Salud ocupacional

SALUD OCUPACIONAL

Juan David rojas González

10-1

MARGARITA ZAPATA

Institución educativa

Académico

Cartago

(Valle)

08-04-2013

TALLER # 1

1. ¿Qué es salud?2. ¿Qué es salud ocupacional?

Page 2: Salud ocupacional

DESARROLLO

1. SALUD: Es una estado de bienestar o de equilibrio que puede ser visto a nivel subjetivo. (Un ser humano asume como aceptable el estado general en el que se encuentra) o nivel objetivo (se constata la ausencia de enfermedades o se factores dañinos en el sujeto en cuestión).

2. SALUD OCUPACIONAL: Es el conjunto de medidas y acciones dirigidas a preservar, mejorar y reparar la salud de las personas en su vida de trabajo individual y colectiva. Las disposiciones sobre ocupacional se deben aplicar en todo lugar y clase de trabajo con el fin de promover y proteger la salud de las personas.

TALLER # 2

Físico

Desequilibrio

Social Mental

DESARROLLO

FISICO: Sufrir un accidente y quedar cuadripléjico.

MENTAL: Sufrir un accidente y quedar loco.

SOCIAL: No ver a sus seres queridos por que lo secuestran.

Estas tres maneras crean un desequilibrio en las personas.

TALLER # 3

1. Relación – salud – trabajo.2. Consultar un trabajo determinado redactar como era antes y como es

hoy en día y luego hacer un dibujo.

DESARROLLO

1. RELACION – SALUD Y TRABAJO.

Page 3: Salud ocupacional

El trabajo es un derecho y un deber imperativo y económico, también una forma de relación personal.Para trabajar necesitamos tener salud según la UMS, la salud se define como un estado completo de bienestar físico, sicológico y social.

2.

ANTES

La manera manual como se trabajaba la madera.

AHORA

Según la tecnología la manera de trabajar la madera.