3
Factor Adicional del Trabajo (ruido) Alcance Al entregar las directrices tanto para la elaboración, aplicación y control de los programas de vigilancia de la salud de los trabajadores de la empresa ISO Plagas se encuentran expuestos al agente ruido, es por eso que llevamos a cabo el Protocolo de Exposición Ocupacional a Ruido (PREXOR). Objetivo Este protocolo se aplica a las trabajadoras expuestas ocupacionalmente a ruido, quienes debido a la actividad que desempeñan en su oficina los ruidos son emitidos desde una empresa vecina del rubro de la Metalurgia, en donde pueden desarrollar una Hipoacusia Sensorioneural Laboral (HSNL) por dicha exposición. Marco Legal A continuación se exponen algunos de los más importantes cuerpos legales en los que se establecen las obligaciones, administradores del seguro Ley 16.744, empleadores y trabajadores, referente a las acciones tendientes a proteger la salud de quienes laboran en nuestro país, de aquellos trabajadores expuestos a ruido. Código Sanitario: Título Tercero “DE LA HIGIENE Y SEGURIDAD DEL AMBIENTE Y DE LOS LUGARES DE TRABAJO”. Código del Trabajo. Ley N° 16.744, Ministerio del Trabajo y Previsión Social: Título VII “Prevención de 55Riesgos profesionales”. D.S. N° 594/99, Ministerio de Salud. PÁRRAFO III “De los Agentes Físicos”, en el punto 1. DEL RUIDO, Artículos 70 al 82.

Salud Ocupacional

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PREXOR

Citation preview

Page 1: Salud Ocupacional

Factor Adicional del Trabajo (ruido)

AlcanceAl entregar las directrices tanto para la elaboración, aplicación y control de los programas de vigilancia de la salud de los trabajadores de la empresa ISO Plagas se encuentran expuestos al agente ruido, es por eso que llevamos a cabo el Protocolo de Exposición Ocupacional a Ruido (PREXOR).

ObjetivoEste protocolo se aplica a las trabajadoras expuestas ocupacionalmente a ruido, quienes debido a la actividad que desempeñan en su oficina los ruidos son emitidos desde una empresa vecina del rubro de la Metalurgia, en donde pueden desarrollar una Hipoacusia Sensorioneural Laboral (HSNL) por dicha exposición.

Marco LegalA continuación se exponen algunos de los más importantes cuerpos legales en los que se establecen las obligaciones, administradores del seguro Ley 16.744, empleadores y trabajadores, referente a las acciones tendientes a proteger la salud de quienes laboran en nuestro país, de aquellos trabajadores expuestos a ruido.

Código Sanitario: Título Tercero “DE LA HIGIENE Y SEGURIDAD DEL AMBIENTE Y DE LOS LUGARES DE TRABAJO”.

Código del Trabajo.

Ley N° 16.744, Ministerio del Trabajo y Previsión Social: Título VII “Prevención de 55Riesgos profesionales”.

D.S. N° 594/99, Ministerio de Salud.

PÁRRAFO III “De los Agentes Físicos”, en el punto 1. DEL RUIDO, Artículos 70 al 82.

Page 2: Salud Ocupacional

Medidas de Control

La empresa implementara las medidas de control de acuerdo a lo señalado en la “Guía Preventiva para Trabajadores Expuestos a Ruido” del ISP, y en el PREXOR. En este sentido, se utilizaron los valores de exposición indicados en los informes de medición realizados por la entidad evaluadora para establecer los plazos asociados a su implementación, de acuerdo a lo señalado nos da un resultado para la próxima evaluación:

La dosis obtenida (o nivel de exposición normalizado) se encuentra entre un 50% (82 dB(A)) y 1000% (95 dB(A)), el plazo máximo será 1 año. (para la implementación de las medidas de control).

En el caso de que las medidas no sean efectivas se deberán implementar, dentro de los plazos ya establecidos, medidas adicionales de forma de poder lograr que la exposición en dichos puestos sea menor que los criterios de acción.

Medidas de Carácter Técnico (ingenieril):

Tratamiento acústico de las superficies interiores de los lugares de trabajo(pisos, cielo, paredes), por medio de la utilización de materiales absorbentes.

Medidas de Carácter Administrativo:

Modificación de los métodos de trabajo que apunten a metodologías más silenciosas.

Respecto de los EPA (ELEMENTOS DE PROTECCION ADITIVA) se señala explícitamente que no son necesarios para nuestros trabajadores ya que el ruido especifico se encuentra en la empresa vecina del rubro de la Metalurgia, esta si debe implementar los EPA, ya que su situación es crítica, lo cual nos afecta a nosotros como empresa también es por eso que se tomaron estas medidas.