8
GRATIS Suplemento informativo mensual de salud Pasa? ¿Qué ABRIL 2014 Mes de concientización de alcohol Salud y bienestar El B e n e f c io d e C o r r e r D a ñ o s a lc o h o l Infecciones en el hospital Chocolate negro tiene benefcios Recetas

salud y bienestar

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Temas de salud de importancia a los hispanos

Citation preview

Page 1: salud y bienestar

GRATIS

Suplemento informativomensual de salud

Pasa?¿Qué

ABRIL 2014

Mes de concientización de alcohol

Salud y bienestar

El Benef cio de Correr

Daños alcohol

Infeccionesen el hospital

Chocolate negro tienebenefcios

Recetas

creo
Page 2: salud y bienestar

La prevención es la mejor políticaAunque está entre las enfermedades más mortíferas de la nación, el alco-holismo es prevenible. La mejor prevención es ayudar a en-viar el mensaje a la juventud que no se necesita beber no para disfrutar de actividades de ocio y tener una vida plena y saludable. De hecho, al menos 34% de los estadounidenses no beben en absoluto. El principal componente de las bebi-das alcohólicas es el etanol (CH-3CH2OH), éste es un depresor del

sistema nervioso central, es decir, adormece progresivamente las fun-ciones cerebrales y sensoriales.

En ocasiones se confunde errónea-mente con un estimulante, ya que en un primer momento produce euforia y desinhibición conductual. Esto se debe a que primero afecta a los centros cerebrales responsables del autocon-trol, lo que conduce a que nos dejemos llevar por los efectos del consumo de esta sustancia.

Mes de concientización de alcoholMes de concientización de alcohol es un esfuerzo nacional popular que se inició en 1987 por el Consejo Nacio-nal sobre el alcoholismo y la farmac-odependencia, y extendió rápidamente por todo el país.

El alcoholismo es una enfermedad que afecta a los niños, familias y comuni-dades en todo el país. De hecho, la mayoría de la gente conoce a alguien que ha sido afectada por esta enferme-dad como más de la mitad de todos los adultos tienen una historia familiar de

problemas de alcoholismo o alcohol (documento de posición sobre políti-cas de drogas, médico de liderazgo en la política nacional de drogas – PLNDP, Brown University Center for Alcohol y adicción estudios, n/a En este sentido alcoholismo no sólo afec-ta al alcohólico pero otros alrededor de él o de ella, y por lo tanto, también se le llama una enfermedad familiar.

La mujer y el alcoholLas mujeres que toman más de un tra-go de alcohol diariamente aumentan la probabilidad de sufrir de hipertensión, tener un accidente cerebrovascular, algunos tipos de cáncer o una lesión (p. ej., accidentes automovilísticos,

violencia) y cometer suicidio. Algu-nas personas, entre ellas las mujeres embarazadas y aquellas que pudieran quedar embarazadas, no deberían be-ber ni una gota de alcohol.

El alcoholismo (dependencia del alcohol) y el abuso del alcohol son dos formas diferentes del problema con la bebida.

El alcoholismo ocurre cuando ust-ed muestra signos de adicción física al alcohol y continúa bebiendo, a pesar de los problemas con la salud física, la salud mental y las responsabil-idades sociales, familiares o lab-orales. El alcohol puede controlar la vida y relaciones de la persona.

El abuso del alcohol es cuando el hecho de beber lo lleva a problemas, pero no a la adicción física.

2ALCOHOL

creo
Page 3: salud y bienestar

Se estima que 1 de cada 25 pacien-tes contraerá una infección por solo estar, en un día cualquiera, tratado en un hospital en EE.UU. De los infecta-dos, 1 de cada 9 morirá, según nuevos datos publicados, el 26 de marzo del 2014, por Centers for Disease Con-trol and Prevention (Centros para el Control y la Prevención de Enferme-dades)

Eso se traduce en más de 600.000 pa-cientes hospitalarios por año. Unos 74.000 de ellos tienen que luchar con-tra más de una infección intrahospi-talaria.

La mitad de esas infecciones estaban asociadas con el uso de un dispositivo en los pacientes, como un catéter o un respirador mecánico, o aparecieron en la herida después de una cirugía.. Aunque ha habido progresos realiza-dos para mejorar los esfuerzos de se-guridad del paciente, la agencia dijo que se necesita más trabajo. “Esta es probablemente la mejor cal-idad de los datos que hemos obtenido en mucho tiempo”, dijo el Dr. Mi-chael Bell, director adjunto de la in-stitución de estudios, en relación con dos nuevos informes. Casi 722 mil infecciones nosocomi-ales (infección intrahospitalaria) se produjeron en hospitales de EE.UU. en 2011, y alrededor de 75 mil pa-cientes murieron por la infección contraída durante sus estancias en el hospital, según un informe publicado en la revista New England Journal of Medicine. Más de la mitad de todas estas infecciones se produjeron fuera de la unidad de cuidados intensivos. A pesar de la preocupación constante por las infecciones adquiridas en el hospital, en especial las que son resis-tentes a los antibióticos, Estados Uni-dos no cuenta con un sistema nacional para reunir información del problema.

La neumonía causó el 22 por ciento de las infecciones adquiridas en el hospital. Las infecciones en el sitio quirúrgico provocaron otro 22 por ciento de casos y las enfermedades estomacales o intestinales enferma-ron al 17 por ciento. Las infecciones urinarias y de la sangre quedaron en cuarto y quinto lugar.

La bacteria infecciosa más común era Clostridium difficile, que cada año causa unas 14.000 muertes en Estados Unidos. Se detectó en el 12 por cien-to de las infecciones adquiridas en el hospital y provocó el 71 por ciento de las infecciones gastrointestinales.

Las conclusiones están basadas en da-tos de 2011 de 183 hospitales de Es-tados Unidos y analizaron una amplia gama de infecciones hospitalarias. Los más comunes incluyen la neu-monía, que representaron el 22 %, las infecciones del sitio quirúrgico, que representan el otro 22 %, infecciones gastrointestinales representaron el 17 %, las infecciones del tracto urinario, el 13%, y las infecciones del torrente sanguíneo, el 10%.

Sin embargo, entre 2008 y 2001, hubo una disminución del 44 % en las infecciones del torrente sanguíneo asociadas a la línea central y una dis-minución del 20 % en las infecciones relacionadas con 10 procedimientos quirúrgicos, incluyendo cirugía de co-lon, cirugía cardiaca, prótesis de cade-ra y rodilla, y las histerectomías ab-dominales y vaginales. Entre 2011 y 2012, también hubo una disminución del 4 % en MRSA (bacteria) adquiri-da en el hospital y una disminución del 2 % en el hospital de aparición de infecciones por C. difficile. “No quiero perder de vista el hecho de que cada número que aparece en el informe es una persona”, dijo Bell, y señaló que cada una de estas perso-nas fue al hospital con la esperanza de aliviarse. En una llamada para la acción, la agencia dice que la prevención de las infecciones hospitalarias es posible, pero se necesitará un esfuerzo consci-ente por los médicos, las instalaciones y los sistemas de salud, trabajadores de salud pública y los grupos de me-jora de la calidad, entre otros, para evitar que esto ocurra.

3INFECCIONES ADQUIRIDAS EN EL HOSPITAL

Se estima que 1 de cada 25 pacientes contraerá una infec-ción por solo estar, en un día cualqui-era, tratado en un hospital en EE.UU.

Page 4: salud y bienestar

Comida rápida no es sinónimo de poco saludable. Aquí lo demostramos con estas recetas de sándwiches nutritivos y sanos. Se preparan en un momento, por lo que no tendrás que pasar mucho tiempo en la cocina y, además, gracias a su formato, podrás disfrutar de ellos en cualquier lugar, por lo que son ideales para pasar un día de campo o playa sin tener que preocuparte demasiado por la comida

Ingredientes2 rebanadas de pan de molde integral, 1 filete de pechuga de pavo, 1 rodaja de piña, mayonesa.

Sazona el filete de pechuga de pavo y cocínalo en una sartén muy caliente con unas gotas de aceite de oliva. Una vez se haya dorado bien por ambas caras, retíralo de la sartén y resérvalo.

Unta una de las rebanadas de pan con mayonesa y coloca sobre ésta el filete de pechuga de pavo. Pasa la rodaja de piña por la plancha y disponla sobre la pechuga. Tapa con la otra rebanada y corta en dos mitades.

La piña es una fruta que se da todo el año. Ahora bien, si por el motivo que sea no has podido encontrarla puedes emplear también piña en almíbar, que quedará igualmente rica.

La carne de pavo, y en concreto la pechuga, se caracteriza por su suave sabor, por su alto contenido en proteínas de buena calidad y por su escaso contenido graso.

La piña, además de aportar mucha jugosidad al sándwich, va a enriquecerlo con una importante cantidad de vitaminas, minerales, fibra y sustancias antioxidante.

En cuanto al pan de molde, es rico en almidón, por lo que su con-sumo nos va a proporcionar una buena dosis de energía. Además, al ser integral el contenido en fibra se incrementaría de manera considerable.

Sándwich integral de pavo con piña

Sándwich de atún y manzana

Datos nutricionales de la pechuga de pavo:

Calorías: 105 kcal. /100 gr.Proteínas: 24 gr. / 100 gr.Grasas: 1 gr. / 100 gr.Hidratos de carbono: 0 gr. / 100 gr.Índice glucémico (IG): 0

RECETARIO

Ingredientes: 2 rebanadas de pan integral 2 hojas de lechuga 2 rodajas finas de cebolla 1 lata de atún en aceite es-currido 1manzana cortada finamente Aceite de oliva virgen extra

Rociar un poco de aceite sobre el pan.Sobre un pan colocar la lechuga, cebolla y atún.Añadir las rodajas finas de manzanaCubrir con el otro pan.

4

El choc

olate ne

gro red

uce los

riesgos

de sufr

ir un ata

que al c

orazón Un grupo de investigadores de la Universidad

Estatal de Luisiana en EEUU, ha revelado que consumir chocolate negro reduce los riesgos de sufrir un infarto cardíaco. La investigación fue presentado en una reunión anual de la American Chemical Society en Dallas, al norte del país norteamericano.

Con el objetivo de analizar los efectos de chocolate negro en las bacterias del estómago, los investigadores emplearon en el experimento polvo de cacao en tubos de ensayo, modificados para el estudio en forma de un sistema digestivo humano para simular una digestión normal, ha informado la publicación ‘Medical News Today’.

El director de la investigación, John Finley, ha ex-plicado que el polvo de cacao empleado en el estudio contiene compuestos flavonoides como la catequina y epicatequina, presentes en las moras y uvas negras, y un pequeño porcentaje de fibra dietética. Asimismo, ha indicado que estos componentes fueron mal digeridas y absorbidas, por lo que los microbios buenos como el Bifidobacterium trabajan en ellos cuando ingresan al colon.

Una vez que se experimentó con los materiales no digeribles de la fermentación anaerobia, empleando bacterias fecales humanas en los tubos de ensayo mod-ificados, Finley, ha dicho que “en nuestro estudio he-mos encontrado que la fibra se fermenta y los grandes polímeros polifenólicos se metabolizan en moléculas más pequeñas , que son más fáciles de absorber. Estos polímeros más pequeños presentan actividad anti-in-flamatoria”, destacó.

Eso quiere decir que cuando éstos compuestos dis-minuyen la inflamación del tejido cardiovascular, re-duce el riesgo de sufrir infartos.

1.Es una fuente rica de antioxidantes: el chocolate esta lleno de componentes naturales llamados antioxidantes, los cuales se ha dem-ostrado que protejen tu cuerpo y promueven una buena salud. Los antioxidantes son conocidos por reducir el riesgo de contraer una gran serie de enfermedades, desde enfermedades del corazón hasta cáncer. Ayudan también a mejorar el flujo sanguíneo, un buen control de los niveles de colesterol sano y hasta reducir el nivel de presión sanguínea.

2.Beneficia tu corazón: Tener un corazón sano implica tener una bue-na circulación de la sangre, es decir, tener arterias bien abiertas que eviten el bloqueo de la circulación sanguínea, y es aquí donde el cho-clate hace una buena labor. Los componentes naturales del chocolate ayudan a relajar y abrir las arterias, bajando la presión sanguínea y liberando de presión al corazón. Todo gracias a los antioxidantes.

3.Ayuda a controlar el azúcar en la sangre: El chocolate tiene fama de ser dulce, pero el chocolate negro, tiene un índice glicémico tan bajo que no afecta el nivel de azúcar en la sangre. Y no solo eso, el chocolate negro y el cacao poseen un tipo de antioxidante llamado flavonol, el cual ayuda a mantener un buen funcionamiento en las células para controlar el nivel de azúcar en la sangre.

4.Posee minerales vitales. El chocolate y el cacao son alimentos hechos a base de plantas y esto les provee de forma natural minerales que son importantes para tu salud. Una barra de chocolate negro te provee cantidades altas pero saludables de cobre, magnesio, calcio, hierro y potasio. Todos minerales vitales par mantener un buen esta-do de salud.

5.Ayuda a tu cerebro: El chocolate nos hace sentir bien, pero no sabe-mos por qué exactamente. Lo que sabemos es que hay una serie de componentes que tienen cierto efecto en nuestro cerebro. Ellos son la teobromina, cafeína y feniletilamina. La teobromina es un estimulan-te natural pero no tan fuerte como la cafeína, pero se ha demostrado que sirve para aliviar la tos por ejemplo. No hay mucho que decir de los efectos de la cafeína en nuestro sistema nervioso eso ya todos lo sabemos, una barra de 50 g de chocolate negro posee 27mg de cafeína. Por último la feniletalamina, la cual puede ser la causante de ese sentimiento plancentero al comer chocolate. La feniletalamina libera endorfinas en tu cerebro, esos químicos que te hacen sentir super bien. Se dice que cuando uno está enamorado el cerebro libera feniletalamina… ves la relación que hay y por qué a las mujeres les gusta tanto el chocolate?

Pero como cualquier alimento, debe ser consumido con moderación, el chocolate negro puede ser bueno, pero también posee cierta canti-dades de calorías que no deben ser consumidas en exceso. Y como en todo, el consumo de calorías que consumimos debe ser balanceado con la cantidad de calorías que quemamos.

creo
Page 5: salud y bienestar

Comida rápida no es sinónimo de poco saludable. Aquí lo demostramos con estas recetas de sándwiches nutritivos y sanos. Se preparan en un momento, por lo que no tendrás que pasar mucho tiempo en la cocina y, además, gracias a su formato, podrás disfrutar de ellos en cualquier lugar, por lo que son ideales para pasar un día de campo o playa sin tener que preocuparte demasiado por la comida

Ingredientes2 rebanadas de pan de molde integral, 1 filete de pechuga de pavo, 1 rodaja de piña, mayonesa.

Sazona el filete de pechuga de pavo y cocínalo en una sartén muy caliente con unas gotas de aceite de oliva. Una vez se haya dorado bien por ambas caras, retíralo de la sartén y resérvalo.

Unta una de las rebanadas de pan con mayonesa y coloca sobre ésta el filete de pechuga de pavo. Pasa la rodaja de piña por la plancha y disponla sobre la pechuga. Tapa con la otra rebanada y corta en dos mitades.

La piña es una fruta que se da todo el año. Ahora bien, si por el motivo que sea no has podido encontrarla puedes emplear también piña en almíbar, que quedará igualmente rica.

La carne de pavo, y en concreto la pechuga, se caracteriza por su suave sabor, por su alto contenido en proteínas de buena calidad y por su escaso contenido graso.

La piña, además de aportar mucha jugosidad al sándwich, va a enriquecerlo con una importante cantidad de vitaminas, minerales, fibra y sustancias antioxidante.

En cuanto al pan de molde, es rico en almidón, por lo que su con-sumo nos va a proporcionar una buena dosis de energía. Además, al ser integral el contenido en fibra se incrementaría de manera considerable.

Sándwich integral de pavo con piña

Sándwich de atún y manzana

Datos nutricionales de la pechuga de pavo:

Calorías: 105 kcal. /100 gr.Proteínas: 24 gr. / 100 gr.Grasas: 1 gr. / 100 gr.Hidratos de carbono: 0 gr. / 100 gr.Índice glucémico (IG): 0

RECETARIO

Ingredientes: 2 rebanadas de pan integral 2 hojas de lechuga 2 rodajas finas de cebolla 1 lata de atún en aceite es-currido 1manzana cortada finamente Aceite de oliva virgen extra

Rociar un poco de aceite sobre el pan.Sobre un pan colocar la lechuga, cebolla y atún.Añadir las rodajas finas de manzanaCubrir con el otro pan.

4

El choc

olate ne

gro red

uce los

riesgos

de sufr

ir un ata

que al c

orazón Un grupo de investigadores de la Universidad

Estatal de Luisiana en EEUU, ha revelado que consumir chocolate negro reduce los riesgos de sufrir un infarto cardíaco. La investigación fue presentado en una reunión anual de la American Chemical Society en Dallas, al norte del país norteamericano.

Con el objetivo de analizar los efectos de chocolate negro en las bacterias del estómago, los investigadores emplearon en el experimento polvo de cacao en tubos de ensayo, modificados para el estudio en forma de un sistema digestivo humano para simular una digestión normal, ha informado la publicación ‘Medical News Today’.

El director de la investigación, John Finley, ha ex-plicado que el polvo de cacao empleado en el estudio contiene compuestos flavonoides como la catequina y epicatequina, presentes en las moras y uvas negras, y un pequeño porcentaje de fibra dietética. Asimismo, ha indicado que estos componentes fueron mal digeridas y absorbidas, por lo que los microbios buenos como el Bifidobacterium trabajan en ellos cuando ingresan al colon.

Una vez que se experimentó con los materiales no digeribles de la fermentación anaerobia, empleando bacterias fecales humanas en los tubos de ensayo mod-ificados, Finley, ha dicho que “en nuestro estudio he-mos encontrado que la fibra se fermenta y los grandes polímeros polifenólicos se metabolizan en moléculas más pequeñas , que son más fáciles de absorber. Estos polímeros más pequeños presentan actividad anti-in-flamatoria”, destacó.

Eso quiere decir que cuando éstos compuestos dis-minuyen la inflamación del tejido cardiovascular, re-duce el riesgo de sufrir infartos.

1.Es una fuente rica de antioxidantes: el chocolate esta lleno de componentes naturales llamados antioxidantes, los cuales se ha dem-ostrado que protejen tu cuerpo y promueven una buena salud. Los antioxidantes son conocidos por reducir el riesgo de contraer una gran serie de enfermedades, desde enfermedades del corazón hasta cáncer. Ayudan también a mejorar el flujo sanguíneo, un buen control de los niveles de colesterol sano y hasta reducir el nivel de presión sanguínea.

2.Beneficia tu corazón: Tener un corazón sano implica tener una bue-na circulación de la sangre, es decir, tener arterias bien abiertas que eviten el bloqueo de la circulación sanguínea, y es aquí donde el cho-clate hace una buena labor. Los componentes naturales del chocolate ayudan a relajar y abrir las arterias, bajando la presión sanguínea y liberando de presión al corazón. Todo gracias a los antioxidantes.

3.Ayuda a controlar el azúcar en la sangre: El chocolate tiene fama de ser dulce, pero el chocolate negro, tiene un índice glicémico tan bajo que no afecta el nivel de azúcar en la sangre. Y no solo eso, el chocolate negro y el cacao poseen un tipo de antioxidante llamado flavonol, el cual ayuda a mantener un buen funcionamiento en las células para controlar el nivel de azúcar en la sangre.

4.Posee minerales vitales. El chocolate y el cacao son alimentos hechos a base de plantas y esto les provee de forma natural minerales que son importantes para tu salud. Una barra de chocolate negro te provee cantidades altas pero saludables de cobre, magnesio, calcio, hierro y potasio. Todos minerales vitales par mantener un buen esta-do de salud.

5.Ayuda a tu cerebro: El chocolate nos hace sentir bien, pero no sabe-mos por qué exactamente. Lo que sabemos es que hay una serie de componentes que tienen cierto efecto en nuestro cerebro. Ellos son la teobromina, cafeína y feniletilamina. La teobromina es un estimulan-te natural pero no tan fuerte como la cafeína, pero se ha demostrado que sirve para aliviar la tos por ejemplo. No hay mucho que decir de los efectos de la cafeína en nuestro sistema nervioso eso ya todos lo sabemos, una barra de 50 g de chocolate negro posee 27mg de cafeína. Por último la feniletalamina, la cual puede ser la causante de ese sentimiento plancentero al comer chocolate. La feniletalamina libera endorfinas en tu cerebro, esos químicos que te hacen sentir super bien. Se dice que cuando uno está enamorado el cerebro libera feniletalamina… ves la relación que hay y por qué a las mujeres les gusta tanto el chocolate?

Pero como cualquier alimento, debe ser consumido con moderación, el chocolate negro puede ser bueno, pero también posee cierta canti-dades de calorías que no deben ser consumidas en exceso. Y como en todo, el consumo de calorías que consumimos debe ser balanceado con la cantidad de calorías que quemamos.

creo
Page 6: salud y bienestar

El ejercicio cardiovascular, como correr, también se conoce como actividad de resistencia o aeróbico. Correr reduce tu riesgo de desarrollar presión arterial alta, colesterol alto y diabetes tipo 2. Correr es una manera eficiente de quemar calorías, lo cual es clave para controlar el peso. Una persona de 155 libras quema 409 calorías en 30 minutos de carrera a un ritmo de 9 minutos por milla. El CDC informa que las per-sonas físicamente activas tienen un riesgo menor de cáncer de colon, y las mujeres físicamente activas tienen un riesgo menor de cáncer de mama en comparación con las personas que llevan una vida sedentaria. Correr regularmente puede mejorar tu estado de ánimo, tus habilidades cognitivas y de la calidad de tu sueño. El ejercicio cardiovascular regular, también se relaciona con una mayor longevidad.

Beneficios de correr

■ Aumenta la capacidad aeróbica y an-aeróbica.■ Mejora la presión arterial.■ Ayuda a regular la glucosa en sangre.■ Se queman calorías, lo que se traduce en un descenso de peso.■ Se segregan endorfinas (neurotrans-misores opioides producidos por el siste-ma nervioso central), que nos provocan bienestar y felicidad.■ Fortalece la musculatura, otorgando más sostén a los huesos.■ Aumenta la autoestima: nos damos cuenta de que podemos alcanzar los ob-jetivos propuestos.■ Es gratis y no exige un lugar u horario específico para practicarlo.

Contraindicaciones

No es recomendable para quienes padecen algún tipo de pa-tología osteoarticular y ligamentosa, ya que el constante re-bote perjudica aún más la patología.Tampoco para quienes tienen patologías cardíacas. En estos casos, se puede realizar únicamente con el asesoramiento de un experto en entrenamiento, con conocimiento de prescrip-ción del ejercicio a través de estudios clínicos.

Medir el nivel de intensidad

Sabes que correr es una actividad física intensa, porque respi-ras fuertemente y tu corazón late más rápido. El Instituto Na-cional del Corazón, los Pulmones y la Sangre dice que correr debe hacerte sentir que estás trabajando a un nivel de esfuer-zo percibido de un 7 o un 8 en una escala de 0 a 10, siendo 10 tu máximo esfuerzo. Durante una corrida vigorosa, puedes ser capaz de decir algunas palabras, pero no puedes llevar a cabo una conversación.

Jorge Villarreal, de la tienda El Carnaval, en Macon, mientras participa en Cherry Blossom Road Race - Wesley Glen Ministries, en la carrera de 5K, con un tiempo de 21:13 donde obtuvo el primer lugar en su categoria 45 años.

6EL BENEFICIO DE CORRER

En forma para competir

■ Tan sólo unos 3 km sin detenerse si va a participar en una carrera de 5 km■ 45 minutos sin detenerse si va a participar en una car-rera de 10 km■ 8 millas (13 km aprox.) sin detenerse si va a participar en una carrera de 10 millas (16 km aprox.)■ 11 millas (18 km aprox.) sin detenerse si va a partici-par en medio maratón

El autor de libros sobre el correr George Sheehan dijo, “Existen tantas razones para correr como dias tiene el año.”

Puntos claves

■ Antes de empezar, hacete un examen médico completo: ergometría de esfuerzo y hemograma completo que incluya ionograma y es-pinograma.■ Es fácil lesionarse durante esta práctica. De hecho, es un motivo de estudio constante para los expertos en entrenamiento.■ La preparación física debe incluir, además del trabajo aeróbico y anaeróbico, actividades específicas de fortalecimiento de miembros inferiores, propiocepción, equilibrio y coordinación.■ Es importante trabajar tanto sobre la técnica de piernas como la de brazos, ya que las malas posturas mientras corrés te pueden llevar a una lesión o a padecer dolores crónicos.■ También hay que recordar que correr provoca inexorablemente un desgaste en articulaciones, sobre todo en las rodillas y en los tobillos.■ La elección del calzado es motivo de controversia, ya que hay teorías que demuestran que lo que predispone al ser humano a lesio-narse es la falta de captación de información de estímulos al buscar que las zapatillas nos den amortiguación, agarre, etc. La discusión sería: zapatillas minimalistas vs tradicionales. Las minimalistas se caracterizan por ofrecer la sensación de correr descalzos, pero si optás por usarlas y siempre corriste con las tradicionales de running, la transición debe ser lenta, intercalando ambas zapatillas en tus en-trenamientos hasta que tu cuerpo se adapte a correr con este calzado sin sentir dolores o molestias.■ Escuchá a tu cuerpo y descansá siempre que lo necesites.■ Entrená de forma gradual y no te olvides de incluir siempre la en-trada en calor (un buen indicador es cuando comenzás a transpirar) y ejercicios de flexibilidad y estiramiento.

Abril 2014Año 1 Num 2

La revista Salud y Bienestares publicada cada mes

Suplemento de Salud y Bienestar de

¿QuéPasa? El periódico informativo

Moisés Vélez Editor

[email protected]

www.quepasaga.com

PublicidadJames R. Hamp

[email protected]

Oficinas195B Spring StreetMacon,GA 31201

(478) 227-3610

Tiraje6,000 copias

La salud y el bienestar de nuestras familias es de suma importancia.

Este suplemento mensu-al tiene como proposito el ayudar a nuestras familias

Hispanas a estar informados sobre asuntos de salud.

Israel Sandoval recibio el primer lugar entre las personas de 35-40 años de edad en la carrera de 5k Cherry Blossom Road Race.

creo
Page 7: salud y bienestar

El autor de libros sobre el correr George Sheehan dijo, “Existen tantas razones para correr como dias tiene el año.”

Puntos claves

■ Antes de empezar, hacete un examen médico completo: ergometría de esfuerzo y hemograma completo que incluya ionograma y es-pinograma.■ Es fácil lesionarse durante esta práctica. De hecho, es un motivo de estudio constante para los expertos en entrenamiento.■ La preparación física debe incluir, además del trabajo aeróbico y anaeróbico, actividades específicas de fortalecimiento de miembros inferiores, propiocepción, equilibrio y coordinación.■ Es importante trabajar tanto sobre la técnica de piernas como la de brazos, ya que las malas posturas mientras corrés te pueden llevar a una lesión o a padecer dolores crónicos.■ También hay que recordar que correr provoca inexorablemente un desgaste en articulaciones, sobre todo en las rodillas y en los tobillos.■ La elección del calzado es motivo de controversia, ya que hay teorías que demuestran que lo que predispone al ser humano a lesio-narse es la falta de captación de información de estímulos al buscar que las zapatillas nos den amortiguación, agarre, etc. La discusión sería: zapatillas minimalistas vs tradicionales. Las minimalistas se caracterizan por ofrecer la sensación de correr descalzos, pero si optás por usarlas y siempre corriste con las tradicionales de running, la transición debe ser lenta, intercalando ambas zapatillas en tus en-trenamientos hasta que tu cuerpo se adapte a correr con este calzado sin sentir dolores o molestias.■ Escuchá a tu cuerpo y descansá siempre que lo necesites.■ Entrená de forma gradual y no te olvides de incluir siempre la en-trada en calor (un buen indicador es cuando comenzás a transpirar) y ejercicios de flexibilidad y estiramiento.

Abril 2014Año 1 Num 2

La revista Salud y Bienestares publicada cada mes

Suplemento de Salud y Bienestar de

¿QuéPasa? El periódico informativo

Moisés Vélez Editor

[email protected]

www.quepasaga.com

PublicidadJames R. Hamp

[email protected]

Oficinas195B Spring StreetMacon,GA 31201

(478) 227-3610

Tiraje6,000 copias

La salud y el bienestar de nuestras familias es de suma importancia.

Este suplemento mensu-al tiene como proposito el ayudar a nuestras familias

Hispanas a estar informados sobre asuntos de salud.

Israel Sandoval recibio el primer lugar entre las personas de 35-40 años de edad en la carrera de 5k Cherry Blossom Road Race.

Page 8: salud y bienestar

ABRIL 2014 3

North Central Health District y su Departamento de Salud

Desea hacerlos conscientes de los riesgos de envenamiento por plomo en la casa

y su alrededores

Haga examinar su casa

Haga examinar sus niños

Infórmese acerca del envenamiento causado por plomo

800-424-LEAD (424-5323) www.epa.gov/espanol/saludhispana/plomo.html

www.northcentralhealthdistrict.org/

Visite su Departamento de Salud

creo