7
SALUD Y LA IMPORTANCIA DE LA HIGIENE PERSONAL INTRODUCCION: El siguiente material educativo es producto de la indagación sobre el tema SALUD LA IMPORTANCIA DE LA HIGIENE PERSONAL, ha sido producto de la confluencia de distintos saberes, teóricos, intelectuales prácticos y experienciales que convergen con el fin de fomentar practicas y estilos de vida saludable, destacándose la importancia que tienen los Hábitos de Higiene para prevenir y mantener la salud individual y colectiva. La salud, como necesidad y derecho fundamental de los ciudadanos y ciudadanas, está entrañablemente ligada al ámbito escolar, a la calidad de vida y a la productividad económica. En este sentido uno de los aspectos que debe ser atendido, fomentado y promocionado desde el hogar, la escuela, los establecimientos de salud y otras organizaciones, es el desarrollo de hábitos de higiene en el orden personal, social y ambiental, que conduzcan al cuidado, mantenimiento y prevención de la salud. Por lo tanto, es necesario desarrollar en la familia, en la escuela y en la comunidad conocimientos y habilidades en este importante tema, para favorecer actitudes para el cumplimiento y promoción de hábitos de higiene, con la participación de todos los actores de la sociedad en campaña de difusión y promoción para impulsar un cambio positivo en todos las ámbitos de la vida. Antes de abordar el tema importancia de la higiene personal, se hace necesario definir ¿Qué es salud? Podemos decir que la concepción de la salud en el tiempo ha ido evolucionando. La Organización Mundial de la Salud (O.M.S.) la define como “El estado completo de bienestar físico, psíquico y social, y no solo la ausencia de afecciones y enfermedades”. En Venezuela a través de la Ley Orgánica de la Salud promulgada en 1998, aún vigente señala en su articulo 2 “Se entiende por salud no solo la ausencia de enfermedades, sino el completo bienestar físico, mental, social y ambiental” recogiendo parte de la definición de la O.M.S. La constitución de 1999 reconoce la salud como un derecho social integral, garantizado como parte del derecho a la vida, quedando superada la concepción de la salud solo como enfermedad. En el artículo 83 señala “La salud es un derecho social fundamental, obligación del Estado, que lo garantizará como parte del derecho a la vida. El estado promoverá y desarrollará políticas orientadas a elevar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso a los servicios”. Ahora el estado puede garantizar el derecho a la salud a través de las instituciones y servicios de salud accesible, de calidad, pero de ninguna manera puede garantizar la salud en si misma por cuanto existe una corresponsabilidad, hay acciones que deben hacer el estado y una parte que nos corresponde individualmente y colectivamente. Existen factores que determinan la salud, y por tanto, la enfermedad son muy variadas. Unos dependen dela persona y otros en el medio en que esa persona está inmersa. Estos factores se relacionan entre sí y son los siguientes:

Salud y La Importancia de La Higiene Personal

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Salud y La Importancia de La Higiene Personal

Citation preview

Page 1: Salud y La Importancia de La Higiene Personal

SALUD Y LA IMPORTANCIA DE LA HIGIENE PERSONAL

INTRODUCCION: El siguiente material educativo es producto de la indagación sobre el tema

SALUD LA IMPORTANCIA DE LA HIGIENE PERSONAL, ha sido producto de la confluencia de

distintos saberes, teóricos, intelectuales prácticos y experienciales que convergen con el fin de

fomentar practicas y estilos de vida saludable, destacándose la importancia que tienen los Hábitos

de Higiene para prevenir y mantener la salud individual y colectiva.

La salud, como necesidad y derecho fundamental de los ciudadanos y ciudadanas, está

entrañablemente ligada al ámbito escolar, a la calidad de vida y a la productividad económica. En

este sentido uno de los aspectos que debe ser atendido, fomentado y promocionado desde el

hogar, la escuela, los establecimientos de salud y otras organizaciones, es el desarrollo de hábitos

de higiene en el orden personal, social y ambiental, que conduzcan al cuidado, mantenimiento y

prevención de la salud. Por lo tanto, es necesario desarrollar en la familia, en la escuela y en la

comunidad conocimientos y habilidades en este importante tema, para favorecer actitudes para el

cumplimiento y promoción de hábitos de higiene, con la participación de todos los actores de la

sociedad en campaña de difusión y promoción para impulsar un cambio positivo en todos las

ámbitos de la vida.

Antes de abordar el tema importancia de la higiene personal, se hace necesario definir ¿Qué es

salud? Podemos decir que la concepción de la salud en el tiempo ha ido evolucionando.

La Organización Mundial de la Salud (O.M.S.) la define como “El estado completo de bienestar

físico, psíquico y social, y no solo la ausencia de afecciones y enfermedades”. En Venezuela a

través de la Ley Orgánica de la Salud promulgada en 1998, aún vigente señala en su articulo 2 “Se

entiende por salud no solo la ausencia de enfermedades, sino el completo bienestar físico, mental,

social y ambiental” recogiendo parte de la definición de la O.M.S.

La constitución de 1999 reconoce la salud como un derecho social integral, garantizado como

parte del derecho a la vida, quedando superada la concepción de la salud solo como enfermedad.

En el artículo 83 señala “La salud es un derecho social fundamental, obligación del Estado, que lo

garantizará como parte del derecho a la vida. El estado promoverá y desarrollará políticas

orientadas a elevar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso a los servicios”. Ahora el

estado puede garantizar el derecho a la salud a través de las instituciones y servicios de salud

accesible, de calidad, pero de ninguna manera puede garantizar la salud en si misma por cuanto

existe una corresponsabilidad, hay acciones que deben hacer el estado y una parte que nos

corresponde individualmente y colectivamente.

Existen factores que determinan la salud, y por tanto, la enfermedad son muy variadas. Unos

dependen dela persona y otros en el medio en que esa persona está inmersa. Estos factores se

relacionan entre sí y son los siguientes:

Page 2: Salud y La Importancia de La Higiene Personal

Factores Biológicos.

Medio Ambiente.

Estilos de vida.

Atención Sanitaria.

En el medio ambiente y en los estilos de vida es donde podemos ejercer nuestros esfuerzos como

personas y como educadores, tendientes a lograr la salud que todos merecemos.

Por otro lado, en la salud es necesario que converjan varios actores como es estado con sus

políticas, la intersectorialidad y el esfuerzo individual y colectivo, esta última arropa una de las

prácticas de estilo de vida saludable como son los hábitos de higiene.

LA HIGIENE

1.”Higiene es el conjunto de normas y prácticas tendientes a la satisfacción mas conveniente de

las necesidades humanas”.

2.”La higiene se refiere al conjunto de prácticas y comportamientos orientados a mantener unas

condiciones de limpieza y aseo que favorezcan la salud de las personas”.

La higiene tiene por objeto conservar la salud y prevenir las enfermedades, es por ello que deben

cumplir ciertas normas o hábitos de higiene tanto en la vida personal de cada quien como en la

vida familiar, en el trabajo, la escuela, la comunidad. La higiene trata sobre las medidas para

prevenir y mantener un buen estado de salud. La práctica de las normas de higiene, con el

transcurso del tiempo, se hace un hábito. De allí la relación inseparable de los hábitos de higiene.

Es conveniente para el aprendizaje, práctica y valoración de los hábitos de higiene que los adultos

den el ejemplo a los niños, niñas y jóvenes con la práctica cotidiana de adecuados hábitos de

higiene, para que se consoliden los conocimientos conceptuales, actitudinales y procedimientos

sobre el tema.

La importancia fundamental de la higiene:

La higiene brinda las normas para mantener la salud del cuerpo, y mantener la slud, es

gozar de la vida y hacerla mas hermosa.

La higiene procura el bienestar del hombre:

Enseñándole a preservarse de los agentes que pueden alterar su salud. Mediante el

mantenimiento de su integridad física, intelectual y psíquica.

La buena o mala higiene incide de manera directa en la salud de las personas. Son muchas las

enfermedades relacionadas con las malas prácticas de higiene. Por ejemplo: la diarrea, las

enfermedades gastrointestinales, parasitosis, la conjuntivitis, las infecciones de la piel, la

pediculosis, la gripe, la caries dental, la hepatitis viral, mononucleosis, entre otras.

Page 3: Salud y La Importancia de La Higiene Personal

En Higiene personal es necesario precisar:

Tener una buena higiene personal depende de uno m ismo.

La autoestima juega un papel fundamental frente a este aspecto, pues quien se aprecia y

valora se esfuerza por verse mantenerse bien.

Se traduce en práctica de autocuidado.

El cuidado personal comprende las habilidades relacionadas con el aseo, la comida, el

vestido, la higiene y el aspecto personal. El mantener una limpieza e higiene corporal

adecuada es muy importante, ya que previene determinadas enfermedades e infecciones,

además de favorecer la convivencia de la comunidad. Determinadas partes del cuerpo

humano necesitan una serie de cuidados específicos y más meticulosos que otras.

A continuación se describen los principales hábitos de higiene personal y su importancia:

1. La ducha diaria es la mejor forma de aseso.

Con esta práctica se controlan olores naturales de nuestro cuerpo que son producidos

básicamente por la transpiración o sudor. D igual forma evitamos la presencia de

gérmenes y bacterias que pueden afectar la salud de nuestra piel.

2. El lavado del cabello:

Debe realizarse por lo menos dos veces por semana, teniendo cuidado de usar un champú

acorde al tipo de cabello. La caspa no es necesariamente sinónimo de desaseo, puede

darse por resequedad en el cuero cabelludo.

3. El cuidado de los ojos:

Previene de enfermedades e infecciones. Los ojos son órganos muy delicados, por lo tanto

no deben tocarse con las manos sucias ni con pañuelos ni otros objetos. Su mecanismo

propio de limpieza son las lágrimas. Al estudiar, leer o ver televisión es importante

mantener buena iluminación de los espacios evitando así un mayor esfuerzo de la vista. Es

importante hacer un control médico para prevenir cegueras y otras enfermedades de la

vista.

4. La higiene de la nariz:

Es fundamental para lograr una buena respiración, la nariz deja entrar el aire para que

llegue a los pulmones con la temperatura y la humedad adecuada y libre de partículas

extrañas. La producción de mocos es un proceso natural que sirve como lubricante y filtro

para el aire.

Función educadora y profiláctica:

La higiene aconseja una serie de medidas o precauciones, que tienden a prevenir las

enfermedades infectocontagiosas o su propagación. Estas medidas se denominan profilácticas.

Hacer conocer y comprender los preceptos higiénicos, es una función educadora.

Los que deben impartir educación profiláctica:

Page 4: Salud y La Importancia de La Higiene Personal

Los padres en sus hogares

Los maestros y profesores a sus alumnos.

Los alumnos en sus hogares, en caso de que los mayores no conozcan los preceptos.

DIVISION DE LA HIGIENE

La higiene Mental se refiere al conjunto de valores y hábitos que nos ayudan a

relacionarnos de mejor forma con los demás y nos hacen sentirnos valorados, respetados

y apreciados dentro de un grupo social.

Higiene individual o personal: Comprende el mantenimiento del buen estado de salud del

individuo. Aseo de su cuerpo y de sus vestidos, higiene de sus alimentos, etc.

Higiene general o pública: Se refiere a la higiene de la población: salubridad del suelo,

construcción de viviendas higiénicas, suministro de agua potable, eliminación de residuos,

inspección de alimentos, servicios sanitarios, etc.

Higiene Social: Comprende la higiene de las edades: infancia, pubertad, juventud, vejez.

Higiene Ocupacional: Preceptos profilácticos y medidas de bioseguridad que deben

observarse en las profesiones, en las industrias y en toda clase de trabajo.

HIGIENE INDIVIDUAL O PERSONAL

Aseo Corporal: Es la base de la higiene individual. Es un factor importante para la

conservación de la salud.

Para realizarlo se necesita tener el concepto claro de la importancia del aseo del cuerpo, y la

voluntad y la disciplina para efectuarlo.

La higiene del cuerpo debe enseñarse al niño en el hogar, como factor importante en la

formación de su personalidad. Esta enseñanza la debe continuar el maestro en la escuela,

para robustecer lo enseñado en el hogar.

El aseo corporal se refiere a la limpieza de la superficie del cuerpo humano y de las cavidades

orgánicas que se abren en esa superficie.

Importancia: La falta de hábitos higiénicos adecuados por parte de las personas se convierten

en un problema grave, no solo por lo desagradable de una mala apariencia o de los malos

olores, sino por el potencial peligro de transmisión de virus y gérmenes a otras personas.

Higiene del vestido y calzado:

La ropa que se utilice no deberá ser excesivamente ancha, para evitar atrapamientos en la

maquinaria, ni muy estrecha, que produzca compresiones. No debe dificultar los movimientos

normales del cuerpo.

Page 5: Salud y La Importancia de La Higiene Personal

La limpieza de la misma, y especialmente de la ropa interior, es muy importante. Esta última

será preferiblemente de fibras naturales, que facilita la transpiración y dificulta la aparición de

alergias.

El calzado debe ser cómodo y flexible, permitiendo la variación de volumen del pie a lo largo

del día y la transpiración del mismo. Además debe adecuarse al clima y tipo de trabajo, pues

en muchos casos se precisará de un calzado especial de protección. Se mantendrá limpio y

seco, utilizando si es preciso polvos desodorantes o contra los hongos.

HIGIENE Sexual o de los Genitales:

Prevenir las enfermedades de transmisión sexual es una de las prácticas de higiene sexual:

La ropa interior debe cambiarse diariamente.

Después de defecar hay que limpiarse bien, las niñas deben limpiarse hacia atrás para no

arrastrar restos de heces a la vagina.

Todas e3stas prácticas se complementan con la higiene de la vivienda, la escuela y comunidad

en general.

RECUERDA.

Una buena higiene solo se logra si las personas aprenden a tener hábitos que propendan por

su salud y bienestar. Los hábitos son aquellos comportamientos que se hacen a diario y de

manera permanente; solo se consideran hábitos cuando se practican todos los días.

La escuela se constituye en un espacio fundamental para lograr fomentar hábitos

saludables.

La Higiene de la Boca:

El mal aliento así como los malos olores, se constituyen en una de las principales causas de

rechazo a las personas. La mejor forma de prevenirlos es haciendo un adecuado y periódico

lavado de los dientes. De esta forma también prevenimos la caries dental y la enfermedad

periodontal.

Cuidado de los oídos:

La oreja y el oído externo deben lavarse diariamente con agua y jabón. Evitar la entrada de

agua en el oído medio. Esto se consigue inclinando la cabeza hacia el lado en que se está

lavando.

Lavado de las Manos:

Page 6: Salud y La Importancia de La Higiene Personal

El contacto con objetos, animales o ambientes sucios, favorece el transporte de gérmenes

causantes de enfermedades. Debemos mantenerlas limpias porque con ellas nos tocamos la

cara, los ojos, la boca, agarramos algunos alimentos y tocamos a otras personas. Una

costumbre elemental es el lavado con agua y jabón después de ir al baño y también antes de

tocar los alimentos, tanto en casa como en la escuela y en cualquier otra circunstancia, incluye

el cuidado y lavado de las u8ñas.

DIA MUNDIAL DEL LAVADO DE MANOS

Un gesto tan simple como lavarse las manos con agua y jabón puede ser clave para la

supervivencia de millones de personas, sobre todo de los más pequeños. Los niños y niñas son

especialmente vulnerables a los efectos de la diarrea y de las infecciones respiratorias,

enfermedades que se pueden prevenir fácilmente y de forma barata con un poco de agua y

jabón. Este día quiere servir de recordatorio de la importancia de esta práctica de lavado de

manos, es un llamamiento para concienciar a la población de que un poco de agua y jabón

pueden salvar muchas vidas. Este día se celebra por primera vez este 15 de Octubre en 70

países de los 5 continentes. Es la primera vez en la historia en que una campaña mundial pide

a millones de personas que laven sus manos con agua y jabón.

Higiene de los Pies:

Los pies deben lavarse diariamente, pues en ellos abundan las glándulas del sudor y el

acúmulo de secreciones producirá olores muy desagradables, además de grietas e

infecciones.

Fuente:

Coordinación de Promoción Social para la Salud

Municipio Sanitario N:1 Barquisimeto Estado Lara

Adaptación y compilación Prof. Ana Torres.

Page 7: Salud y La Importancia de La Higiene Personal