Salud y y bienestar individual

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Conozca una guia para la major salud y bienestar del cyuerpo humano

Citation preview

Una limpieza regular que se puede realizar de varias maneras es muy recomendable para la liberacin de las toxinas del cuerpo, aumentando la elasticidad de los vasos sanguneos. En este artculo te presentamos este procedimiento de curacin muy eficaz. La limpieza se lleva a cabo generalmente de varias maneras con una dieta particular, con el consumo de remedios naturales, con plasmafresis y con limpieza de sangre con lser. Es importante saber que la limpieza de los vasos sanguneos provoca una gran cantidad de contraindicaciones por medicacin. Su aplicacin es el ltimo paso, y se debe hacer solamente cuando otros medios no estn ayudando. Es por eso que la limpieza de los vasos sanguneos de las capas de colesterol malo usando remedios naturales es ms seguro y menos peligroso. Pero asegrate de que eres muy cuidadoso y adecuado a fin de no perjudicar tu salud de ninguna manera. El ajo y el limn son considerados como excelentes limpiadores de vasos sanguneos, reduciendo el nivel de colesterol malo, fortaleciendo las paredes de los vasos y reduciendo el riesgo de enfermedades peligrosas como la aterosclerosis. La tintura con limn y ajo se utiliza en la medicina popular del Tbet y de Rusia, hace muchos siglos. Adems, esta tintura medicamento previene la formacin de clulas cancerosas, lo cual fue confirmado repetidamente por investigacin cientfica. El ajo contiene grandes cantidades de antioxidantes, que ayudan en la regeneracin y el rejuvenecimiento. Receta de tintura medicinal para limpiar las arterias bloqueadas y los vasos sanguneos de los depsitos de colestero. Ingredientes necesarios: 4 cabezas de ajo 4 limones medianos (junto con su cscara) 3 litros de agua hervida y dejando entibiar al hacer la mezcla Mtodo de preparacin: Lo primero que debe hacer es cortar el ajo y los limones. Limpia el ajo y ponerlo junto con el limn en un tazn. Verter el agua tibia sobre ellos. Triturar todo bien y dividir la mezcla resultante en 3 frascos de vidrio. Verter el agua tibia hasta que cada frasco est lleno. Tapar los frascos y dejarlos en la nevera/refrigerador durante 3 das. Despus de eso, colar la mezcla y gurdarla en el refrigerador. Cmo usar este remedio: Bebe 50 ml del medicamento 3 veces al da, antes de las comidas. Sin embargo, la limpieza del vaso sanguneo debe comenzar con dosis ms pequeas (1-2 cucharadas). Si no hay ningn inconveniente, la dosis debe aumentarse lentamente hasta llegar a la cantidad que necesita. Duracin del tratamiento es de 40 das. Limpieza de los vasos sanguneos de esta manera se recomienda una vez al ao. Despus de terminar la dosis que has hecho, consulta a tu mdico. Despus de usar este remedio, la circulacin sangunea se mejorar y la composicin lipdica tambin. Este remedio tambin normaliza la presin arterial y mejora el flujo sanguneo. Tambin, de esta manera, perder el exceso de peso es ms fcil.

Ms informacin:http://www.itg-salud.com/articulo.php?id=42156

Todo lo que necesita es un poco de ajo, limn, jengibre y agua. La lista de beneficios que ofrece esta bebida es interminable. La combinacin de estos tres sper-alimentos mejorar significativamente su salud en general.Este remedio natural evita los daos causados por los radicales libres, y tambin previene otras enfermedades asociadas al sistema cardiovascular y al sistema circulatorio.Ingredientes:-4 cabezas de ajo grandes.-4 limones sin pelar. 3 o 4 cm de raz de jengibre.-2 l de agua filtradaModo de preparacin:Lave los limones bien y crtelos en rodajas, limpie los dientes de ajo y aada el jengibre y a continuacin mzclelo todo.Aada los dos litros de agua filtrada y caliente la mezcla removiendo constantemente hasta que hierva. Retrelo del fuego y deje enfriar. Cuele la mezcla y gurdela en botellas de cristal.Beba un vaso de ste remedio todos los das antes de comer o de beber cualquier otra cosa, o 2 horas antes de la comida.Estrategias de manipulacin10 MARZO 2012/ALFREDOEl lingista Noam Chomsky elabor la lista de las 10 Estrategias de Manipulacin a travsde los medios.1. La estrategia de la distraccin.El elemento primordial del control social es la estrategiade la distraccin que consiste en desviar la atencin del pblico de los problemasimportantes y de los cambios decididos por las lites polticas y econmicas, mediante latcnica del diluvio o inundacin de continuas distracciones y de informacionesinsignificantes.Laestrategia de la distraccin es igualmente indispensable para impedir al pblicointeresarse por los conocimientos esenciales, en el rea de la ciencia, la economa, lapsicologa, la neurobiologa y la ciberntica. Mantener la Atencin del pblico distrada, lejosde los verdaderos problemas sociales, cautivada por temas sin importancia real. Mantener alpblico ocupado, sin ningn tiempo para pensar; de vuelta a granja comolos otros animales (cita del texto Armas silenciosas para guerras tranquilas).2. Crear problemas y despus ofrecer soluciones.Este mtodo tambin es llamadoproblema-reaccin-solucin. Se crea un problema, una situacin prevista para causarcierta reaccin en el pblico, a fin de que ste sea el mandante de las medidas que se deseahacer aceptar. Por ejemplo: dejar que se desenvuelva o se intensifique la violencia urbana, uorganizar atentados sangrientos, a fin de que el pblico sea el demandante de leyes deseguridad y polticas en perjuicio de la libertad. O tambin: crear una crisis econmica parahacer aceptar como un mal necesario el retroceso de los derechos sociales y eldesmantelamiento de los servicios pblicos.3. La estrategia de la gradualidad.Para hacer que se acepte una medida inaceptable,basta aplicarla gradualmente, a cuentagotas, por aos consecutivos. Es de esa manera quecondiciones socioeconmicas radicalmente nuevas (neoliberalismo) fueron impuestasdurante las dcadas de 1980 y 1990: Estado mnimo, privatizaciones, precariedad,flexibilidad, desempleo en masa, salarios que ya no aseguran ingresos decentes, tantoscambios que hubieran provocado una revolucin si hubiesen sido aplicadas de una sola vez.4. La estrategia de diferir.Otra manera de hacer aceptar una decisin impopular es la depresentarla como dolorosa y necesaria, obteniendo la aceptacin pblica, en el momento,para una aplicacin futura. Es ms fcil aceptar un sacrificio futuro que un sacrificioinmediato. Primero, porque el esfuerzo no es empleado inmediatamente. Luego, porque elpblico, la masa, tiene siempre la tendencia a esperar ingenuamente que todo ir mejorarmaana y que el sacrificio exigido podr ser evitado. Esto da ms tiempo al pblico paraacostumbrarse a la idea del cambio y de aceptarla con resignacin cuando llegue elmomento.5. Dirigirse al pblico como criaturas de poca edad.La mayora de la publicidad dirigidaal gran pblico utiliza discurso, argumentos, personajes y entonacin particularmenteinfantiles, muchas veces prximos a la debilidad, como si el espectador fuese una criatura depoca edad o un deficiente mental. Cuanto ms se intente buscar engaar al espectador, msse tiende a adoptar un tono infantilizante. Por qu? Si uno se dirige a una persona como siella tuviese la edad de 12 aos o menos, entonces, en razn de la sugestionabilidad, ellatender, con cierta probabilidad, a una respuesta o reaccin tambin desprovista de unsentido crtico como la de una persona de 12 aos o menos de edad (ver Armas silenciosaspara guerras tranquilas).6. Utilizar el aspecto emocional mucho ms que la reflexin.Hacer uso del aspectoemocional es una tcnica clsica para causar un corto circuito en el anlisis racional, yfinalmente al sentido critico de los individuos. Por otra parte, la utilizacin del registroemocional permite abrir la puerta de acceso al inconsciente para implantar o injertar ideas,deseos, miedos y temores, compulsiones, o inducir comportamientos7. Mantener al pblico en la ignorancia y la mediocridad.Hacer que el pblico seaincapaz de comprender las tecnologas y los mtodos utilizados para su control ysuesclavitud. La calidad de la educacin dada a las clases sociales inferiores debe ser la mspobre y mediocre posible, de forma que la distancia de la ignorancia que planea entre lasclases inferiores y las clases sociales superiores sea y permanezca imposible de alcanzarpara las clases inferiores (ver Armas silenciosas para guerras tranquilas).8. Estimular al pblico a ser complaciente con la mediocridad.Promover al pblico a creer que es moda el hecho de ser estpido, vulgar, e inculto9. Reforzar la autoculpabilidad.Hacer creer al individuo que es solamente l el culpablepor su propia desgracia, por causa de la insuficiencia de su inteligencia, de sus capacidades,o de sus esfuerzos. As, en lugar de rebelarse contra el sistema econmico, el individuo seauto desvalida y se culpa, lo que genera un estado depresivo, uno de cuyos efectos es lainhibicin de su accin. Y, sin accin, no hay revolucin!10. Conocer a los individuos mejor de lo que ellos mismos se conocen.En el transcursode los ltimos 50 aos, los avances acelerados de la ciencia han generado una crecientebrecha entre los conocimientos del pblico y aquellos posedos y utilizados por las litesdominantes. Gracias a la biologa, la neurobiologa y la psicologa aplicada, el sistema hadisfrutado de un conocimiento avanzado del ser humano, tanto de forma fsica comopsicolgicamente. El sistema ha conseguido conocer mejor al individuo comn de lo que lse conoce a s mismo. Esto significa que, en la mayora de los casos, el sistema ejerce uncontrol mayor y un gran poder sobre los individuos, mayor que el de los individuos sobre smismos.About these ads

ES QUE YO VALGO MUCHOEn una breve conversacin entre amigos, un hombre le pregunta a una mujer:Qu tipo de hombre ests buscando? Ella se qued un momentocallada antes de verlo a los ojos y le pregunt: En verdad quieres saber?l respondi: S.Ella empez a decir Siendo mujer en esta poca, estoy en una posicin de pedirle a un hombre lo que yo sola no puedo hacer por m.Yo pago todas mis facturas. Yo me encargo de mi casa sin la ayuda de un hombre. Yo estoy en la posicin de preguntar Qu es lo que t puedes aportar en mi vida?El hombre se qued mirndola. l claramente pens que ella se estaba refiriendo al dinero. Ella, sabiendo lo que l estaba pensando dijo:No me estoy refiriendo al dinero. Yo necesito algo ms. Yo necesito un hombre que luche por la excelencia y en todos los aspectos emocionales de la vida.El hombre cruz los brazos, se recarg en la silla y le pidi que le explicara.Ella le dijo:Yo quiero a alguien que luche por la excelencia espiritual, porque el ser humano no solo es parte material sino tambin la parte espiritual.Yo quiero a alguien que luche por la excelencia mental, porque yo necesito a alguien con quien conversar y que me estimule mentalmente. Yo no necesito a alguien mentalmente simple. Yo no quiero a un hombre que luche por la excelencia financiera porque yo no necesito un cargo financiero, ni quiero millones de dlares; deseo complacer y ser complacida. Yo quiero a alguien suficientemente sensible para que me comprenda por lo que yo paso en la vida como mujer, pero suficientemente fuerte para darme nimos y no dejarme decaer. Que me ayude cuando hay que ayudar y que me corrija cuando estoy errada. Yo quiero a alguien al cual yo pueda respetar. Para poder ser sumisa, yo debo respetarlo. Yo no puedo ser sumisa con un hombre que no pueda arreglar l mismo sus problemas. Yo no tengo ningn problema con el ser sumisa. Simplemente l tiene que merecrseloLa mujer esta para ayudar al hombre! Yo no puedo ayudar a un hombre que no se puede ayudarse a s mismo. Cuando ella termin ella lo vio a los ojos y l se vea muy confundido y con interrogantes.l le dijo:Ests pidiendo mucho.Ella le contest:S, es que yo valgo mucho.