2

Click here to load reader

Samsaren etorrera

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Education article

Citation preview

Page 1: Samsaren etorrera

SAMSAREN ETORRERA

Ikasturtea hasi da. Urrian gaude eta gaur bapatean ikasketa buruak berria eman dit.

Hemendik bi egunetara ikasle berri bat izango dugu L.H.ko 4. Mailako ikasgelan.

Samsa Pakistanekoa da. Urdu hitz egiten du eta ingelesa pixka bat. Peshawar hirian

bizi da bere familiarekin. Aitak Calahorrako ladrilu lantegi batean egin du lan hiru

urtetan eta handik hona etorri da lanaren bila. “Reagrupación familiar” izenekoa

lorturik familia osoa (ama eta bost seme-alaba) etorri da Arabako Errioxa aldera.

Samsaren etorrerak, 2. Zikloan ez ezik ikastola osoan ere, nolabaiteko urduritasuna

sortu eta zenbait galdera mahaigaineratzen du.

Nola izan behar da gure harrera? Nola sentituko da gure klasean? Nola hartuko dute

gainontzeko ikasleek? Beloa, integraziorako oztopoa izango da ala ez? Gai izango da

gurekin komunikatzeko? Hobe izango da ikasgela berezi batean egotea gure ikasgelan

baino? Euskera indartu beharko dugu? Eta gaztelania? Zein baliabidekin joka

dezakegu? Ohiko metodologia baliogarria izango al da kasu honetan? Harrera eta

jarraipena plangintzaren bat diseinatu behar dugu? Nortzuk?

Page 2: Samsaren etorrera

LA LLEGADA DE SAMSA

El curso ya está comenzado. Nos encontramos en octubre y hoy, sin aviso previo, el

Jefe de Estudios nos da la noticia: dentro de dos días, en nuestra aula de E. P. 4º curso,

tendremos una nueva alumna.

Samsa es de Pakistan. Habitualmente se expresa en urdu, aunque conoce también el

inglés. Ha vivido con su familia en la ciudad paquistaní de de Peshawar. Su padre ha

trabajado en una fábrica de ladrillos de la localidad riojana de Calahorra hasta quedar

en paro como consecuencia de la crisis, por ese motivo ha llegado, en busca de

trabajo, hasta aquí. Por medio de la “reagrupación familiar” consiguieron llegar hasta

nuestra localidad de Rioja Alavesa la madre y sus cinco hijos.

La llegada de Samsa, ha generado un cierto nerviosismo, no sólo en el 2º Ciclo sino en

toda la Ikastola, y el claustro se plantea ciertas preguntas.

¿Cómo debe ser nuestra acogida? ¿Cómo se sentirá esta chica en la clase? ¿El hecho

de portar velo será un obstáculo para la integración? ¿Cómo la acogerán el resto de

alumnos/as? ¿Será capaz de comunicarse con nosotros? Será mejor que esté en una

clase especial en vez del aula de referencia? ¿Deberemos comenzar hablando sólo en

euskera? ¿Será necesario priorizar el castellano? ¿Qué recursos podremos tener? ¿La

metodología utilizada hasta ahora será válida? ¿Deberemos diseñar un plan especial

de acogida y seguimiento? ¿Quiénes deberán estar con está alumna?