4
DATOS GENERALES Fecha de la visita: 9 de mayo de 2008 Administrador / responsable: Sr. Cura párroco (Don Raúl Becerril) Tlfno.: 979 154 010 LOCALIZACIÓN DEL ÓRGANO Localidad: San Cebrián de Campos Nombre del edificio: Iglesia parroquial de San Cornelio y San Cipriano Ubicación del órgano: Estuvo situado en el coro alto, lado del Evangelio. Actualmente la caja se utiliza como retablo donde se han colocado diversas imágenes moder- nas; está apeada en el muro del lado del Evangelio frente a la entrada de la iglesia. SAN CEBRIÁN DE CAMPOS 456 SAN CEBRIÁN DE CAMPOS IGLESIA PARROQUIAL DE SAN CORNELIO Y SAN CIPRIANO

SAN C IGLESIA PARROQUIAL DE SAN · PDF fileIglesia parroquial de San Cornelio y San Cipriano ... Estuvo situado en el coro alto, lado ... San Cebrián de Campos. Libro de fábrica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SAN C IGLESIA PARROQUIAL DE SAN · PDF fileIglesia parroquial de San Cornelio y San Cipriano ... Estuvo situado en el coro alto, lado ... San Cebrián de Campos. Libro de fábrica

DATOS GENERALES

Fecha de la visita: 9 de mayo de 2008

Administrador / responsable: Sr. Cura párroco(Don Raúl Becerril)Tlfno.: 979 154 010

LOCALIZACIÓN DEL ÓRGANO

Localidad: San Cebrián de Campos

Nombre del edificio: Iglesia parroquial de San Cornelio ySan Cipriano

Ubicación del órgano: Estuvo situado en el coro alto, ladodel Evangelio. Actualmente la caja seutiliza como retablo donde se hancolocado diversas imágenes moder-nas; está apeada en el muro del ladodel Evangelio frente a la entrada de laiglesia.

SAN CEBRIÁN DE CAMPOS456

SAN CEBRIÁN DE CAMPOS

IGLESIA PARROQUIAL DE SANCORNELIO Y SAN CIPRIANO

Page 2: SAN C IGLESIA PARROQUIAL DE SAN · PDF fileIglesia parroquial de San Cornelio y San Cipriano ... Estuvo situado en el coro alto, lado ... San Cebrián de Campos. Libro de fábrica

FILIACIÓN

Autor: Manuel Miguel Sancho

Fecha de construcción: 1737 y ss. Reformado en 1782 por elmaestro organero Antonio Martínez,vecino de Palencia.

Escuela: Castellana

ESTILO

Estilo de la caja: Barroco

Medidas de caja y fachada:Ancho: 3,38 mAlto: 6,50 mFondo: 0,84 m

Acceso al mueble y otras peculiaridades: Por dos puertas en los costados

Decoración: De estilo barroco de gran belleza,policromado y talla dorada. La coro-nación está realizada con guirnaldas.Los costados de celosías.

Castillos y torreones: –Un castillo central en mitra–Cuatro castillos laterales en ala

Forma de la lengüetería: No tiene. Se supone que había 45trompetas y una fila cromática enci-ma de la tapa del secreto.

Estilo musical del órgano: Barroco

CONSOLA

Tipo de consola: Era en ventana

Teclados manuales: Sería de 45 notas, con primera octa-va corta

Pisas:–2 pisas, seguramente de tambor–1 rodillera para expresión de eco–1 estribo para, tal vez, introducciónde lengüetería

Tiradores: En madera, de sección cuadrada conpomos torneados. Están cortados.

REGISTROS

Mano izquierda: Mano derecha:Flautado de 13 Flautado de 13Violón Flauta dulceOctava OctavaDocena DocenaQuincena QuincenaOctavín LlenoLleno CornetaTrompeta Real Trompeta RealBajoncillo ClarínChirimía Clarinete

OTRAS OBSERVACIONES

Tono de afinación: Posiblemente 415 Hz

TRANSMISIONES DE NOTAS

De teclado a secreto: Desaparecido

De registros a secreto: Desaparecido

457SAN CEBRIÁN DE CAMPOS

Page 3: SAN C IGLESIA PARROQUIAL DE SAN · PDF fileIglesia parroquial de San Cornelio y San Cipriano ... Estuvo situado en el coro alto, lado ... San Cebrián de Campos. Libro de fábrica

SECRETO

Tipo de secreto: De correderas.

Medidas del secreto (mano izquierda): 0,86 m x 0,77 m

Medidas del secreto (mano derecha): 0,84 m x 0,80 m

Otras observaciones del secreto: Se conserva el secreto de tiples y debajos, ambos en un estado lamenta-ble, almacenados en una trastera delcoro alto. Junto a ellos, hay tambiénunos tablones grabados, así comovarios tubos de violón.

FUELLERÍA

Número de fuelles: Cuatro, se conservan tres fuellesabandonados en el coro alto.

Medidas de los fuelles: 1,66 m x 0,85 m

Descripción de fuelles: De cuña con 5 pliegues

CAÑUTERÍA

Tubería: Sólo hay algún tubo de madera aban-donado en el coro alto.

ESTADO DE CONSERVACIÓN

Sólo se conserva la caja.

SAN CEBRIÁN DE CAMPOS458

Secretos

Page 4: SAN C IGLESIA PARROQUIAL DE SAN · PDF fileIglesia parroquial de San Cornelio y San Cipriano ... Estuvo situado en el coro alto, lado ... San Cebrián de Campos. Libro de fábrica

HISTORIA Y DOCUMENTACIÓN

HISTÓRICA DEL ÓRGANO

No sabemos en qué momento fuedesmontado este órgano, guardados suselementos mecánicos en el coro y su cajautilizada como retablo, situándolo en elcentro de la nave frente a la entrada de laiglesia; pero sus características se corres-ponden con el que en 1737 construye elmaestro de Peñafiel, Manuel MiguelSancho, por 8.150 reales y aprobado porDomingo Galarza.

Los hitos más importantes de esteórgano fueron:

En 1761 Antonio Rodríguez Carva-jal lo compone y añade un registro dedulzaina cuyos gastos ascendieron a1.775 reales.

En 1780 Antonio Ruiz Martínezrecibe 2.550 reales “por la composturadel órgano”, sin que se nos diga en quéconsistió, aunque por la cantidad debióser de cierta importancia.

OTRA DOCUMENTACIÓN:

1737: “Ítem 4.000 reales que por reci-bo consta haber pagado a Manuel MiguelSancho, vecino de la villa de Peñafiel,maestro organero, en cuenta de 8.150 quese le han de dar por el órgano que ha pues-

to en esta iglesia. 12 reales por traer lalicencia del órgano, 75 por el hospedajedel organero y un criado y 264 a Francis-co Tomás, pastor y Elías de Amor, vecinode esta villa, por portear el órgano dePeñafiel aquí”.

1738: 4.000 reales a Manuel MiguelSancho, resto del pago del órgano.

1739: 120 reales al organero ManuelMiguel por “las mejoras que hizo en lacaja del órgano”.

180 reales al organero DomingoGalarza por visitar y dar por bueno elórgano, más 94 a medias con el juez decomisión por hacer las diligencias. 30reales al organista de Piña por acudir aafinar varias veces el órgano; 8 y mediopor el nombramiento de maestro por elseñor provisor, 12 al escribano por hacerdiligencias y 22 de viajes, a un vecinopor hacer que viniera a dichas diligen-cias.

1741: 250 reales al organista por afi-nar y limpiar el órgano. (1)

1761: 1.775 reales a Antonio Rodrí-guez Carvajal por componer el órgano yañadir un registro de dulzaina en que seincluyen salarios, hospedaje y materiales.

1762-80: Se producen pequeñosarreglos, sobre todo de los fuelles.

1780: Antonio Ruiz Martínez recibe2.550 reales por hacer una importantereforma del órgano. (2)

459SAN CEBRIÁN DE CAMPOS

(1) A. D. O. de Palencia. San Cebrián de Campos. Libro de fábrica 48, n.º 1: 1713-1746.(2) Ídem. Libro de fábrica 49, n.º 2: 1748-1799.