San Clemente Romano

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 San Clemente Romano

    1/7

    SAN CLEMENTE ROMANO

    Los primeros sucesores de San Pedro en la sede de Roma

    fueron, segn testimonia la Tradicin, Lino (hasta el ao

    80) !nacleto, tam"i#n llamado $leto (80%&') espu#s

    de ellos, cuenta San *reneo, en tercer lugar desde los

    !pstoles, accedi al episcopado $lemente, +ue no slo

    io a los propios !pstoles, sino +ue con ellos coners

    pudo alorar detenidamente tanto la predicacin como la

    tradicin apostlica-. /ue San $lemente, por tanto, el

    cuarto de los Papas. $omo parece +uerer indicar San

    *reneo, este santo icario de $risto fue un esla"n muimportante en la cadena de la continuidad, por su

    conocimiento por su fidelidad a la doctrina reci"ida de

    los !pstoles. 1ada dicen los m2s antiguos escritores

    eclesi2sticos so"re su muerte, aun+ue el 3artrium

    Sancti $lementis, redactado entre los siglos * *,

    refiere +ue muri m2rtir en el 3ar 1egro, entre los aos

    && 404. Poco antes de"i de redactar su $arta a los

    $orintios, +ue es uno de los escritos me5or testimoniados

    en la antig6edad cristiana, pues fue mu c#le"re citadoen los primeros siglos.

    7l motio fue una disputa surgida entre los fieles de

    $orinto, en la +ue se lleg incluso a deponer a arios

    pres"teros. La carta pretende llamar a la pa9 a los

    cristianos de $orinto: +uiere inducir a la penitencia al

    arrepentimiento de a+uellos desconsiderados +ue

    in5ustamente se ha"an re"elado contra la legitima

    autoridad, fundada so"re la tradicin de los !pstoles.!dem2s, constitue un documento de capital importancia

    para el conocimiento de la Teologa de la Liturgia

    romana.

    ;rae de"a de ser la situacin creada en a+uella antigua

    iglesia a la +ue San Pa"lo dedic sus maores cuidados

  • 7/25/2019 San Clemente Romano

    2/7

    reprensiones paternales con motio de otros desrdenes,

    +ue aos despu#s parecan oler a reproducirse. 7l tono

    de la carta com"ina la dul9ura energa de un padre:

    pero es preciso su"raar +ue San $lemente no escri"e

    como si fuera una o9 autori9ada cual+uiera, sino como+uien es consciente de tener una especial responsa"ilidad

    en la *glesia. *ncluso comien9a disculp2ndose por no

    ha"er interenido con la prontitud de"ida, a causa de las

    repentinas sucesias desgracias contratiempos- +ue

    ha"an afectado a la *glesia de Roma< mu

    pro"a"lemente se refiere a la cruel persocucin de

    omiciano. Se trata de un testimonio anti+usimo so"re la

    primaca de Roma como $a"e9a de la *glesia uniersal.

    (=.!.L>!RT7).

    * * * * *

    Segn la tradicin, san $lemente fue el tercer sucesor de

    san Pedro en Roma, despu#s de Lino $leto. >cup la

    sede romana en los ltimos aos del siglo primero. e #l

    se consera una carta a la *glesia de $orinto, en la +ue

    e?horta a a+uella comunidad, amena9ada de graesdisensiones internas, a mantenerse en la unidad la

    caridad. 1os han llegado, adem2s, "a5o el nom"re de

    $lemente otros escritos< una segunda carta a los

    $orintios, dos cartas a las rgenes, diersos escritos

    homil#ticos narratios (@omilas Recognitiones

    clementinas), +ue pretenden presentar la predicacin

    las andan9as de $lemente. Pero todos estos escritos, de

    car2cter alor mu desigual, no pueden considerarse

    como aut#nticos pertenecen a diersas #pocasposteriores.

    La primera carta a los $orintios es de gran inter#s como

    documento +ue nos permite conocer directamente la

    *glesia romana primitia. emos cmo la *glesia aparece

    como modelada todaa en "uena parte so"re la sinagoga

  • 7/25/2019 San Clemente Romano

    3/7

    de la di2spora so"re las instituciones del !ntiguo

    Testamento, +ue constitue todaa la "ase ideolgica de

    a+uellos cristianos reci#n conertidos del 5udasmo. 7n

    cam"io, los escritos del 1ueo Testamento no parecen

    ha"er ad+uirido an el car2cter de autoridad primaria definitia. Se afirma a por primera e9 el principio de la

    sucesin apostlica como garanta de fidelidad a la

    doctrina de $risto.

    Se proclama el principio paulino de la salacin por la fe

    no por los m#ritos propios, pero al mismo tiempo se

    insiste en la necesidad de practicar o"ras de santidad

    de o"edecer a los mandamientos de ios, con formulas

    de corte eterotestamentario. Los captulos finalesreproducen las formas de oracin +ue se usa"an en

    a+uellas comunidades, sin duda calcadas en "uena parte

    so"re las +ue se usa"an en la sinagoga. 7s curiosa la

    oracin por los go"ernantes. (=. *7S)

    * * * * *

    San Clemente de Roma y su epstola a los Corintios

    Segn San Ireneo, al que debemos la lista ms antigua deobispos de Roma, y tal como se recogi mucho ms tarde en elcanon romano de la misa, es el tercer sucesor de San Pedro:Lino, Cleto, Clemente qui! conoci a San Pedro y San Pablo"Parece que era de origen #ud$o"

    Slo nos ha llegado un escrito suyo, la Epstola a losCorintios. Por los datos que ella misma nos da re%erentes a una

    segunda persecucin, que ser$a la de &omiciano, parece que %ueescrita poco antes del a'o ()" *ra tan apreciada que an en lostiempos de *usebio de Cesarea, segn +l nos dice, se segu$aleyendo en las reuniones litrgicas de algunas Iglesias de hecho,aunque la carta obedece a unas circunstancias determinadas,est escrita de manera que tenga un alor permanente y puedaser le$da ante la asamblea de los %ieles"

  • 7/25/2019 San Clemente Romano

    4/7

    *l suceso que la moti es muy interesante en s$ mismo" *nCorinto, la comunidad hab$a depuesto a los presb$teros, y elobispo de Roma, al parecer sin ser solicitado, interiene paracorregir el abuso, con unas e-presiones que parecen ir ms all

    de la normal solicitud de unas Iglesias por otras y que secomprenden me#or desde la perspectia del primado de la sederomana: Clemente casi pide perdn por no haber interenidoantes, como si +ste %uera un deber suyo"

    .dems, la ep$stola presenta el testimonio ms antiguo queposeemos sobre la doctrina de la sucesin apostlica: /esucristo,eniado por &ios, en$a a su e! a los apstoles, y +stosestablecen a los obispos y diconos" Los corintios han hecho malal deponer la #erarqu$a y nombrar a otras personas la ra$! de

    estas discusiones es la enidia, de la que da muchos e#emplos,b$blicos en especial, y Clemente les e-horta a la armon$a, de laque tambi+n da muchos e#emplos, sacados hasta del orden quese obsera en la naturale!a" Incidentalmente, la ep$stola nosatestigua la estancia de San Pedro en Roma, la muy probable deSan Pablo en *spa'a, el martirio de ambos, y la persecucin de0ern"

    La resurreccin de la carne ocupa tambi+n un lugar importante en

    la ep$stola" Se distingue adems claramente entre laicado y#erarqu$a, a cuyos miembros llama obispos y diconos y, a eces,presb$teros, nombre con el que parece englobar a unos y a otrosla %uncin ms importante de +stos es la litrgica" Recogetambi+n una oracin litrgica, muy interesante, que termina conuna peticin en %aor de los que detentan el poder ciil"

    12LI03

    TEXTOS

    Ver documento completo

    http://www.mercaba.org/TESORO/clemente_de_roma.htmhttp://www.mercaba.org/TESORO/clemente_de_roma.htm
  • 7/25/2019 San Clemente Romano

    5/7

    4. La situacin de la *glesia de $orinto

    4%4. ! causa de las inesperadas sucesias calamidades

    +ue nos han so"reenido... hemos tardado algo en

    prestar atencin al asunto discutido entre osotros, esasedicin e?traa e impropia de los elegidos de ios,

    detesta"le sacrlega, +ue unos cuantos su5etos audaces

    arrogantes, han encendido hasta tal punto de

    insensate9, +ue uestro nom"re honora"le

    cele"radsimo, digno del amor de todos los hom"res, ha

    enido a ser o"5eto de grae ultra5e...

    A, '%A. Surgieron la emulacin la enidia, la contienda

    la sedicin... se leantaron los sin honor contra loshonora"les, los sin gloria contra los dignos de gloria, los

    insensatos contra los sensatos, los 5enes contra los

    ancianos..

    BB, A%C. ! hom"res esta"lecidos por los apstoles o por

    otros preclaros arones con la apro"acin de la *glesia

    entera, hom"res +ue han serido irreprocha"lemente al

    re"ao de $risto con espritu de humildad, pacfica

    desinteresadamente, +ue han dado "uena cuenta de sdurante mucho tiempo a los o5os de todos: a tales

    hom"res, decimos, no creemos +ue se pueda e?cluir en

    5usticia de su ministerio. $ometemos un pecado no

    pe+ueo si destituimos de su puesto a o"ispos +ue de

    manera religiosa e intacha"le solan ofrecer los dones.

    /elices a+uellos ancianos +ue a nos han precedido en el

    ia5e a la eternidad, +ue tuieron un fin fructuoso

    cumplido, pues no tienen +ue temer a +ue nadie los

    eche del lugar +ue ocupa"an. ecimos esto por+ueemos +ue osotros ha"#is depuesto de su ministerio a

    algunos +ue lo e5ercan perfectamente con conducta

    irreprocha"le honora"le...

    4B, '%B. 1o ser2 un dao cual+uiera, sino m2s "ien un

    grae peligro el +ue sufriremos si temerariamente nos

  • 7/25/2019 San Clemente Romano

    6/7

    entregamos a los designios de esos hom"res +ue slo

    "uscan disputas sediciones, con la oluntad de

    apartarnos del "ien. Trat#monos mutuamente con

    "ondad, segn las entraas de "eneolencia de

    suaidad de a+uel +ue nos cre, pues est2 escrito< DLos"en#olos ha"itar2n la tierra, los +ue no conocen el mal

    ser2n de5ados so"re ella, mientras +ue los inicuos ser2n

    e?terminados de ella- (cf. Pro ', '4: Sal AC, &.A8)...

    BC, E%&. $!R*!F$G7RP>%HT>< I! +u# ienen entre

    osotros contiendas rias, partidos, escisiones luchasJ

    I!caso no tenemos un solo ios, un solo $risto un solo

    7spritu de gracia, el +ue ha sido derramado so"re

    nosotros, as como tam"i#n una misma ocacin en$ristoJ IPor +u# desgarramos descountamos los

    miem"ros de $risto, nos ponemos en guerra ciil dentro

    de nuestro propio cuerpo, llegando a tal insensate9 +ue

    olidamos +ue somos unos miem"ros de los otrosJ...

    uestra diisin e?trai a muchos, desalent a muchos,

    hi9o acilar a muchos nos llen de triste9a a todos

    nosotros. K, con todo, uestra diisin contina...

    B, C%. $osa ergon9osa es, carsimos, en e?tremoergon9osa e indigna de uestra profesin cristiana, +ue

    tenga +ue orse +ue la firmsima antigua *glesia de

    $orinto est2 en re"elin contra sus ancianos por culpa de

    una o dos personas. 7s #sta una noticia +ue no slo ha

    llegado hasta nosotros, sino tam"i#n hasta los +ue no

    sienten como nosotros, de suerte +ue el nom"re del

    Seor es "lasfemado a causa de uestra insensate9,

    mientras osotros os pon#is en grae peligro.

    B8, E%C 7nhora"uena +ue uno tenga el carisma de fe, +ue

    otro sea capa9 de e?plicar con conocimiento, +ue otro

    tenga la sa"idura del discernimiento en las pala"ras

    otro sea puro en sus o"ras. Pero cuanto me5or se crea

  • 7/25/2019 San Clemente Romano

    7/7

    cada uno, tanto m2s de"e humillarse "uscar, no su

    propio inter#s, sino el de la comunidad.

    *l. La *glesia fundada so"re los apstoles.

    B', 4%B. *F!P>ST>L7S< Los apstoles nos eangeli9aron

    de parte del Seor =esucristo =esucristo fue eniado de

    parte de ios. !s pues, $risto iene de ios, los

    apstoles de $risto. Gna otra cosa se hi9o

    ordenadamente por designio de ios. Los apstoles,

    despu#s de ha"er sido plenamente instruidos, con la

    seguridad +ue les da"a la resurreccin de nuestro Seor

    =esucristo creendo en la pala"ra de ios, salieron,

    llenos de la certidum"re +ue les infundi el 7sprituSanto, a dar la alegre noticia de +ue el reino de ios

    esta"a para llegar. K as, segn +ue pregona"an por

    lugares ciudades la "uena nuea "auti9a"an a los +ue

    acepta"an el designio de ios, i"an esta"leciendo a los

    +ue eran como primeros frutos de ellos, una e9 pro"ados

    en el 7spritu, como o"ispos di2conos de los +ue ha"an

    de creer. K esto no era cosa nuea, pues a desde mucho

    tiempo atr2s se ha"a escrito acerca de los o"ispos

    di2conos. 7n efecto, la 7scritura dice en cierto lugar