12
SAN FRANCISCO DE SALES

San francisco de sales

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: San francisco de sales

SAN FRANCISCO DE SALES

Page 2: San francisco de sales

NACIMIENTO DE SAN FRANCISCO DE SALES

Nacimiento 21 de agosto de 1567

Sales, Saboya

Page 3: San francisco de sales

FALLECIMIENTO

Fallecimiento :28 de diciembre de 1622 Lyon

Page 4: San francisco de sales

VENERACIÓN

Venerado en Iglesia Católica Romana, Comunión Anglicana

Page 5: San francisco de sales

BEATIFICACIÓN

Beatificación 8 de enero de 1662 por el Papa Alejandro VII

Page 6: San francisco de sales

CANONIZACIÓN

Canonización 19 de abril de 1665 por el Papa

a Alejandro VII

Page 7: San francisco de sales

FESTIVIDAD

24 de enero

Page 8: San francisco de sales

OBRAS DE S. FRANCISCO DE SALES Controversias, que son los folletos que San Francisco repartía casa por casa en

Chablais folletos que el celoso misionero distribuía entre los habitantes del Chablais, trata principalmente de refutar las ideas calvinistas resaltando la defensa de la primacía de Simón Pedro.

Defensa del estandarte de la Cruz. Introducción a la vida devota (1604) considerado como la obra clásica del santo,

basado en las cartas de dirección espiritual que el santo escribía a su prima política, la Sra. de Chamoisyson. En su forma pública toman forma de cartas a "Filotea", nombre que en realidad se refieren a quien lea el libro, y que logró una gran llegada al público de todo tipo por la espiritualidad que plasmaba y la psicología que manejaba. Existe una temprana traducción al español de Francisco de Quevedo.

Tratado del amor de Dios. Conferencias espirituales, una colección que las Hermanas de la Visitación

conservaron cuando el santo iba a visitarlas y a conversar con ellas. Colección de sermones. Colección de cartas. Colección de tratados y opúsculos

Page 9: San francisco de sales

CURIOSIDADES

En 1632 se hizo la exhumación del cadáver, se encontraba en perfecto estado e inclusive elasticidad en los brazos, al mismo tiempo una fragancia dulce emanaba del ataúd.

Page 10: San francisco de sales

BIOGRAFÍA

Nació en el Castillo de Sales, de familia noble; sus padres fueron Francisco de Sales de Boisy y Francisca de Sionnaz. A los 13 años viajó a París para estudiar con los jesuitas. Después estudió Derecho y Teología, primero en la Universidad de París y después en la de Padua. Deseaba ser sacerdote, pero se lo ocultó a su padre; sólo su madre y amigos íntimos lo sabían. Al terminar de estudiar, un acontecimiento ayudó a su ordenación: el canónigo de Sales, Luis de Sales, ayudado por el obispo de Ginebra, Claudio de Granear, hablaron con el Papa, quien lo nombró deán del capítulo de Ginebra. El nombramiento llegó de sorpresa para su padre, quien aceptó la ordenación, acaecida en 1593. A partir de ese momento, ejerció el sacerdocio con bastante trabajo y dedicación. Tomó como ejemplos de vida a san Francisco de Asís y a san Felipe Neri con lo que desarrolla una personalidad alegre, paciente y optimista. Sus inicios como sacerdote los ejerció entre los pobres.

Page 11: San francisco de sales

IMÁGENES DE S. FRANCIOS DE SALES

Page 12: San francisco de sales

ORACIÓN DE S. FRANCIOS DE SALES †

Glorioso San Francisco de Sales, vuestro nombre porta la dulzura del corazón mas afligido;

vuestras obras destilan la selecta miel de la piedad; vuestra vida fue un continuo holocausto de amor perfecto

lleno del verdadero gusto por las cosas espirituales, y del generoso abandono en la amorosa divina voluntad.

Enséñame la humildad interior, la dulzura de nuestro exterior,

y la imitación de todas las virtudes que has sabido copiar de los Corazones de Jesús y de María.

Amén