2
Villa Dolores Asociación Española de Socorros Mutuos Departamento San Javier Relevamiento Salas 2015 | Departamento San Javier

San javier

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Relevo de Artes Escénicas Agencia Córdoba Cultura

Citation preview

Villa Dolores Asociación Española de Socorros Mutuos

Departamento San Javier

Relevamiento Salas 2015 | Departamento San Javier

VILLA DOLORES Asociación Española de Socorros Mutuos

Fue fundada en 1911 por aproximadamente treinta y cinco españoles residentes en la zona. El escenario denominado Teatro Español fue inaugurado en 1925, cubriendo un espacio cultural inexistente hasta entonces, con actividades variadas donde se destacaban el cine y el teatro. Apenas tres años después un ciclón de gran magnitud destruyó gran parte del escenario, cuya reconstrucción comenzó inmediatamente. En 1939 se inaugura el Dancing Alhambra, obra arquitectónica de gran envergadura, la que vista desde el escenario semeja la cubierta de un barco, simbolizando la inmigración. En 1943 se inaugura en planta alta el Salón de Invierno (hoy llamado Salón España).Tanto el Dancing Alhambra, como el Salón España y el Teatro Español fueron escenarios de reuniones sociales, gremiales, benéficas, culturales, políticas, científicas, religiosas y deportivas. En dichos espacios desfilaron numerosas orquestas típicas, innumerables figuras artísticas y figuras políticas relevantes que hicieron allí sus actos y dieron sus discursos, como por ejemplo Arturo Illia, Ricardo Balbín, Raúl Alfonsín, Ricardo Obregón Cano, Atilio López y Agustín Tosco.

Medidas del escenario (Teatro Español): 8m de ancho x 8,7m de profundidad x 7,3m de altura

Capacidad: 506 localidades (278 butacas en platea y resto en palcos y paraíso).

Equipamiento de sonido e iluminación: básico.

Dirección: Calle Presidente Perón 136 al 142, Villa Dolores.

Tel: (03544) 425644 / 421247 Mails: [email protected],

[email protected]

Relevamiento Salas 2015 | Departamento San Javier