24

SAN JUAN, PUERTO RICO de la gerencia de escuelas, lo que aumenta las posibilidades de conocer gente interesada en transformar nuestro sistema de alguna manera”. Keleher busca mentores

  • Upload
    lydieu

  • View
    235

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SAN JUAN, PUERTO RICO de la gerencia de escuelas, lo que aumenta las posibilidades de conocer gente interesada en transformar nuestro sistema de alguna manera”. Keleher busca mentores
Page 2: SAN JUAN, PUERTO RICO de la gerencia de escuelas, lo que aumenta las posibilidades de conocer gente interesada en transformar nuestro sistema de alguna manera”. Keleher busca mentores
Page 3: SAN JUAN, PUERTO RICO de la gerencia de escuelas, lo que aumenta las posibilidades de conocer gente interesada en transformar nuestro sistema de alguna manera”. Keleher busca mentores

metro.pr @Metro_PR /MetroPRSAN JUAN, PUERTO RICO Viernes, 16 de marzo de 2018

.prLISTOS LOS BORICUAS PARA CARTELERA DE BOXEO EN NYC PÁGINA 20

THINKSTOCK

EJECUTIVO GANARÁ $250 MIL POR PROMOVER TURISMO A LA ISLA PÁGINA 08

JARESKO INSISTE EN MENOS BENEFICIOS A TRABAJADORESPÁGINA 06

JULIA BUSCA TALENTO FUERA DE PUERTO RICOPÁGINA 02

100 % DE LUZ CON TEMPORADA DE HURACANES ENCIMA El Cuerpo de Ingenieros dijo al Congreso que esperan que en mayo esté toda la isla energizada PÁGINA 04

Page 4: SAN JUAN, PUERTO RICO de la gerencia de escuelas, lo que aumenta las posibilidades de conocer gente interesada en transformar nuestro sistema de alguna manera”. Keleher busca mentores

LYANNE MELÉNDEZ GARCÍ[email protected]

NOTICIASWWW.METRO.PR

/MetroPR @Metro_PR

02 WWW.METRO.PR

VIERNES, 16 DE MARZO DE 2018NOTICIAS

Si bien se trata de una pági-na web sobre oportunidades de empleo, el Departamento de Educación publicó seis puestos gerenciales, pero con el fin de formar un banco de talentos.

Así lo establecieron en un comunicado de prensa tras una denuncia pública del profesor Jorge Schmidt Nieto, que cues-tionó por qué no se había dado a conocer en la isla sobre los puestos gerenciales en el portal de la Asociación de Superinten-dentes de Escuelas (AASA, siglas en inglés).

Se trata de puestos publica-dos hace una semana, que in-cluyen director de Servicios a Estudiantes, jefe de Tecnología, director de Recursos Humanos, jefe Académico, jefe de Informa-ción y un puesto en Planifica-ción, Estrategia y Rendición de Cuentas.

Aunque se observan a simple vista como ofertas de empleo por contrato, la secretaria Julia Keleher aclaró que esta publica-ción trata sobre la búsqueda de talento para crear un banco. De-talló que no es un reclutamien-to ni una convocatoria. “Al mo-mento, no existen fondos para la posible contratación de estos mentores y coaches”, establece la comunicación escrita.

Keleher sostuvo que “este es un mecanismo efectivo que nos brinda la oportunidad de contar

con la posibilidad de traer talen-to de la diáspora, así como cono-cer a puertorriqueños radicados en la isla quienes, de hecho, han mostrado interés en que conoz-camos de sus destrezas”.

La titular de Educación le so-licitó a la empresa sin fines de lucro que colocara en su página cibernética una petición para auscultar posible talento que podría apoyar al DE en su trans-formación.

Señaló que quiso que se pu-blicara en esa página, acción que no representa un costo para Educación, porque “este sitio en la Internet es visitado constante-mente, especialmente por per-sonas relacionadas con el mun-do de la gerencia de escuelas, lo que aumenta las posibilidades de conocer gente interesada en transformar nuestro sistema de alguna manera”.

Keleher busca mentores voluntarios fuera de P.R.

Julia Keleher, secretaria del Departamento de Educación de Puerto Rico ARCHIVO

El Departamento de Educación realiza una búsqueda de talentos gerenciales que sirvan como

coaches de los directivos de la agencia

Despidos por recortes de la JCFEl superintendente del Capitolio, Jerón Muñiz Lasalle, anunció que 28 empleados fueron cesanteados como consecuencia de los recortes presupuestarios impuestos por la Junta de Control Fiscal (JCF).De acuerdo con Muñiz Lasalle, los

despidos se dan luego de varias medidas para evitar que los servicios esenciales que ofrece la Superintendencia se vean afectados como consecuencia del limitado presupuesto. METRO

Paralizarán clases el lunes por reforma educativa Con un llamado a paralizar labo-res el próximo lunes, el Frente Amplio en Defensa de la Educa-ción Pública (FADEP) convocó a los maestros a una marcha des-de el Parque Luis Muñoz Rivera a El Capitolio.

La acción surge como parte de un plan acordado por varios gremios magisteriales en contra de la reforma educativa.

“El paro es para el lunes. Te-nemos unas estrategias defini-das y vamos a ser responsables con el magisterio”, expuso Eva Ayala, presidenta de Educamos, en conferencia de prensa. Mani-festó que la actividad, que inicia a las 10:00 de la mañana, forma parte de “un plan de lucha que hemos delineado y no vamos a trascender de ahí”.

Ayala destacó lo que la presi-denta de la Asociación de Maes-tros, Aida Díaz, mencionó ayer en conferencia de prensa, al indicar que, aunque no respal-dan paro de labores, tampoco se opondrán. Sobre la posibilidad de desarrollar un teachers flu —al que hizo ayer alusión Díaz— Ayala sostuvo que “cualquier es-trategia de lucha es importante. Si ellos quieren esa estrategia, nosotros se la vamos a respetar”.

Por su parte, la secretaria de Educación, Julia Keleher, asegu-ró que confía en el compromiso de los maestros para acudir a trabajar el próximo lunes.

“Confío plenamente en el compromiso que tienen todos y cada uno de los maestros del sis-tema público de Puerto Rico con

la enseñanza y el bienestar de sus estudiantes. Estoy clara de que comprenden la necesidad que tenemos de transformar el sistema, pues, a diario, viven situaciones difíciles para ellos y, sobre todo, para los niños y niñas que son su razón de ser y la de todos en el Departamento de Educación”, expresó Keleher.

Luego del paro de labores el lunes, los maestros han convo-caron a una marcha el sábado 24 de marzo. Las acciones de los docentes surgen en repudio a la reforma educativa aprobada en Cámara y que se espera que se apruebe próximamente en el Senado. La medida busca incor-porar las escuelas chárteres y los vales educativos.

“Hay rumores de que no se

me va a permitir entrar nueva-mente al Hemiciclo (del Senado) y esa es la casa del pueblo, y yo haré lo que tenga que hacer para entrar”, manifestó la pre-sidenta de Educamos, a quien ordenaron sacar del Hemiciclo Cameral tras protestar. Sobre que el reglamento del Senado viabiliza arrestos, Ayala sostuvo que “estamos preparados para cualquier cosa”.

Aún se desconoce con exac-titud cómo emitirán su voto los senadores, pues el miércoles la presidenta de la Asociación indi-có que algunos legisladores del Partido Nuevo Progresista se le acercaron luego de su presenta-ción, lo que le dio la impresión de que aún no determinan su voto. LYANNE MELÉNDEZ GARCÍA

No suenan las sirenas en simulacro de maremotoEl secretario del Departamen-to de Seguridad Pública (DSP), Héctor Pesquera, minimizó ayer la importancia de las sirenas en caso de tsunami, de las cuales apenas funcionan 11 en la isla de las más de 80 que había disponibles.

Pesquera, ante la falta de sirenas que adviertan a la población en caso de un mare-moto, consideró que son una “herramienta”, pero no son “determinantes” si las costas de la isla sufren el embate de un tsunami.

El secretario hizo las ex-presiones tras efectuarse en el país el ejercicio de simulacro de maremoto Caribe Wabe 2018, que según Pesquera fue “exitoso”. METRO

Héctor Pesquera ARCHIVO

No descarta la gobernación por el PPDEl representante del Partido Popular Democrático (PPD) Luis Vega Ramos podría aspirar a la gobernación en los próximos comicios electorales.

Así lo confirmó en el programa En ré-cord por ABC5 Puerto Rico, al indicar que no descarta aspirar a la gobernación por el PPD. Vega Ramos es el tercer miembro del Partido Popular que expresa interés en aspirar a la gobernación. METRO

“Este es un meca-nismo efectivo, que nos brinda la opor-tunidad de contar con la posibilidad de traer talento de

la diáspora”.Julia Keleher, secretaria del Depar-

tamento de Educación

Page 5: SAN JUAN, PUERTO RICO de la gerencia de escuelas, lo que aumenta las posibilidades de conocer gente interesada en transformar nuestro sistema de alguna manera”. Keleher busca mentores
Page 6: SAN JUAN, PUERTO RICO de la gerencia de escuelas, lo que aumenta las posibilidades de conocer gente interesada en transformar nuestro sistema de alguna manera”. Keleher busca mentores

En Morovis, un pueblo donde a penas un 44 % de la pobla-ción tiene servicio eléctrico, solo hay dos brigadas traba-jando en la restauración del sistema, según denunció la alcaldesa del municipio, Car-men Maldonado.

Para la funcionaria, este he-cho constituye un “continuo” discrimen político, porque las instalaciones que están alrede-dor de su pueblo tienen hasta “30 brigadas”. De hecho, agre-gó que la Autoridad de Ener-gía Eléctrica (AEE), así como el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos (USACE), tienen información errónea de la cantidad de abo-nados moroveños con luz, y que ha tenido que corregirlos en reuniones.

De hecho, tal parece que la corporación pública y la alcal-desa tienen información encon-trada. Y es que, hace dos días, este medio solicitó a la AEE una lista de los pueblos con el menor número de abonados con servicio, entre los cuales se encontraba Las Piedras, con un 55 % de energización, pero no estaba Morovis, que según la ejecutiva municipal tiene me-nos hogares con luz.

“Lo único que puedo pensar es que están discriminando po-líticamente. He estado dándo-les seguimiento a las agencias estatales. De hecho, pedí a la AEE que considere a tres barrios de Morovis para el proyecto de pla-cas solares que proyec-tan instalar”, sostuvo Maldonado.

“En Morovis, ten-go dos brigadas aho-ra. No es suficiente. Esta es la injusti-cia más gran-de que han co-metido contra n u e s -t r o p u e -b l o . En los

municipios cercanos, como Ciales, hay hasta 30 brigadas”, agregó.

Asimismo, Maldonado co-mentó en entrevista con Metro que estuvo reunida la semana pasada con la comisionada re-sidente, Jennifer González, así como con personal del USACE y la AEE, para solicitar que las brigadas contratadas por el cuerpo militar no abandonen la isla sin antes terminar de reparar el sistema. Hace unas semanas, el USACE notificó que sus brigadas estarían partiendo paulatinamente los próximos 19 de marzo y 7 de abril.

“Allí discutimos que el USACE contrató a una compa-ñía privada para que continúe dándole servicios al pueblo, porque hace casi dos meses la empresa que estaba en Mo-rovis se fue. Ahora bien, esa nueva brigada que nos van a enviar supuestamente se va el 8 de abril, pero no hay fecha de cuándo va a llegar”, denunció la mandataria municipal.

La alcaldesa, ante lo que considera la “inacción” de las autoridades locales y federales, decidió solicitar apoyo a la em-

presa Tesla y de la organiza-ción del expresidente

Bill Clinton. Actual-mente, acotó, están en conversaciones con representantes de ambas entida-des, para ayudar a los barrios cuyo sis-tema eléctrico es

más complejo de reparar

por su ubi-cación.

Tal parece que algunos abona-dos de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) tendrán que es-perar hasta “mediados de mayo” para tener servicio de luz, según afirmó ayer Donald Jackson, co-mandante de operaciones civiles y de emergencia del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Es-tados Unidos (USACE) en una vis-ta congresional del Comité de Seguridad Interna de la Cámara de Representantes.

De acuerdo con el funcio-nario, las compañías subcon-tratadas por el cuerpo militar, así como el personal de la cor-poración pública, enfrentan di-ficultades con las instalaciones “físicas” del sistema eléctrico por su “antigüedad” y falta de mantenimiento.

No obstante, las palabras del militar fueron cuestionadas por la comisionada residente, Jennifer González, durante la vista pública para analizar las lecciones aprendidas en cuanto a la preparación, la respuesta y la reconstrucción de los desas-tres naturales del pasado año. Y es que, según la expresidenta de la Cámara de Representan-tes local, es imperativo hacer el trabajo en 30 días o menos, por la situación que viven miles de familias en la isla, cuya vida depende de la energía eléctrica.

De la misma forma, solici-tó al USACE detener la merma de sus brigadas en Puerto Rico, pues en días pasados anunció que retirará su personal pau-latinamente. Se supone que, de acuerdo con la información provista por el grupo militar,

parte de su personal abandona-rá la isla los días 19 de marzo y 7 de abril.

“Mi preocupación es que es-tán reduciendo a los contratis-tas privados en la isla. Eso quie-re decir que los recursos no van a estar ahí para terminar la últi-ma milla [del servicio eléctrico]. ¿Cómo sentirá la gente que sus problemas estarán resueltos cuando se está reduciendo la presencia del USACE?”, soltó González en su intervención.

Agregó que podría tomarle hasta un mes y medio a la AEE contratar compañías para susti-tuir al personal del USACE que dejaría el país, y esto atrasaría más la reparación de la red eléctrica.

“No podemos decir que mayo, junio o julio son el mejor escenario. ¿Cuánto tiempo to-mará? ¿Qué necesitan para ter-minar el trabajo en 30 días? Va-mos a enfrentar próximamente la temporada de huracanes otra vez”, cuestionó la comisionada, quien envió una carta oficial a las autoridades federales para que reconsideren su decisión de dejar el territorio.

Mientras, Jackson contestó

que no hace falta más materia-les o personal para reparar el sistema eléctrico. Agregó que en la isla hay 1,000 trabajado-res de autoridades públicas es-tadounidenses cooperando con la AEE y que dicho personal mi-tigará la partida del USACE. Sin embargo, no cambió su postura en relación con la fecha de re-paración del sistema.

Quiquito pide urgenciaEl representante del Par-

tido Nuevo Progresista, José

Enrique “Quiquito” Meléndez, también participó de la au-diencia y solicitó a las agencias federales “urgencia” durante el proceso de reconstrucción de la isla, así como para los próximos desastres naturales que podríamos enfrentar.

Meléndez recomendó “agi-lizar” y “liberalizar” el trans-porte marítimo y aéreo, inclu-yendo la eliminación parcial o completa de las leyes de cabo-taje, “para asegurar el pronto recibo de artículos de primera necesidad”. El legislador, ade-más, pidió al Congreso elimi-nar la burocracia y fortalecer los sistemas de telecomunica-ciones y de energía eléctrica.

De otra parte, condenó ante la comisión que, durante la emergencia, hubiera personas que “intentaran ganar recono-cimiento político”, aunque no indicó nombres.

Empero, la representante Sheila Jackson Lee, del esta-do de Texas, contradijo las palabras de Meléndez e indi-có: “Todos los miembros del Congreso federal que me he encontrado han intentado ayudar a Puerto Rico”.

Para “mediados” de mayo el 100 % de luz

Jennifer González pidió reparar el sistema en 30 días o menos. SUMINISTRADA

La comisionada residente, Jennifer González, pidió al

USACE reducir el lapso de tiempo a 30 días

Revelan fallas en atender referidos en el Departamento de la Familia Un informe de la Contraloría reveló serias fallas en cómo se debían atender los referidos por maltrato institucional a personas de edad avanzada.

Esto, a raíz de una audito-ría operacional al Programa de Servicios a Personas de Edad Avanzada y Adultos con Impedimentos del Departa-mento de la Familia entre

2013 y 2016, para determinar si fue efectivo en el desarro-llo de sus funciones, y en el logro de sus objetivos y metas relacionados con la atención de los referidos de maltrato institucional a las personas de edad avanzada.

El resultado más relevante relacionado con la audito-ría del programa es que “el

programa no es efectivo en la atención de los referidos de maltrato institucional a personas de edad avanzada”. Además, se establece que la estructura organizacional de las unidades de maltrato institucional está desarticula-da, como resultado de la falta de personal para la atención de los referidos y la falta de la

UMIA de Aguadilla.También detalla que la

Administración, además de no recibir los adiestramientos necesarios, “no cuenta con mecanismos de supervisión para monitorear el trabajo de las unidades de maltrato institucional”.

Al 8 de agosto de 2016, el 40 % de las unidades de

maltrato institucional no habían comenzado a utilizar el sistema mecanizado, imple-mentado a partir de mayo de ese año.

Metro solicitó una reacción de Familia para conocer si los problemas persisten en la agencia, pero al cierre de esta edición no se había recibido. LYANNE MELÉNDEZ GARCÍA

Ofi cina del Contralor de Puerto RicoDENNIS JONES

Alcaldesa afi rma que la AEE discrimina

“No podemos decir que mayo, junio y julio son el mejor escenario. ¿Qué necesitan para

terminar el traba-jo en 30 días?”

Jennifer GonzálezComisionada residente

RONALD Á[email protected] 44 %

de la población moroveña tiene energía eléctrica, según la alcal-

desa Carmen Maldonado

RONALD Á[email protected]

04 WWW.METRO.PRVIERNES, 16 DE MARZO DE 2018NOTICIAS

Page 7: SAN JUAN, PUERTO RICO de la gerencia de escuelas, lo que aumenta las posibilidades de conocer gente interesada en transformar nuestro sistema de alguna manera”. Keleher busca mentores
Page 8: SAN JUAN, PUERTO RICO de la gerencia de escuelas, lo que aumenta las posibilidades de conocer gente interesada en transformar nuestro sistema de alguna manera”. Keleher busca mentores

06 WWW.METRO.PR

VIERNES, 16 DE MARZO DE 2018ECONOMÍA Y NEGOCIOS

Aunque The Mall of San Juan abrió sus puertas un mes después del impacto del huracán María a Puerto Rico, lo cierto es que el proceso de apertura de tiendas ha sido gradual y muchos se pregun-tan cuándo volverán a operar a capacidad. El gerente general del centro comercial atendió a Metro sobre esta y otras interrogantes.

¿Cómo va la recuperación? ¿Cuándo esperan estar operan-do a capacidad total? —Han pasado casi seis meses del huracán. Gracias a Dios, en términos generales y comparado con otros comercios, entiendo que nosotros estamos en paso acelerado a estar de nuevo a como estábamos antes de los dos huracanes. Obviamente, estos dos huracanes fueron tormentas sin precedentes para Puerto Rico, y todos estamos en ese proceso de recuperación, pero estamos muy entusiasmados y positivos de que pronto vamos a estar 100 % de vuelta a como estábamos antes de los dos huracanes.

¿Ese 100 % es con las tiendas anclas?—Estamos trabajando de la mano de todas las tiendas que están en el centro comercial. Obviamente, tenemos nuestros partners, que son las tiendas Nordstrom y Saks, ellos están trabajando su recuperación y remediación por su parte, y real-mente, no puedo comentar cuán-do estarían listos para abrir. Pero, de parte de nuestras tiendas, estamos de la mano con ellas.

Estuvimos cerrados solamente por un mes, abrimos justamente el 19 de octubre del año pasado, una vez se restableció el servicio eléctrico. Desde entonces, hemos abierto 28 tiendas.

¿Cuántas eran antes del huracán? —Creo que el total eran 92. Aho-ra mismo nos quedan todavía por abrir 13, que eso nos lleva a 41 tiendas que se reabrieron o están en proceso de reabrirse. Ya esta semana se entregaron dos espacios a Guest y a Hollister, que están en proceso de reabrir. La fecha exacta no la tengo porque ellos tienen que trabajar con su inventario, staff y demás. Además, dos inquilinos se unie-ron a Mall of San Juan desde que pasó el huracán. En diciembre,

abrió Hugo Boss. Ellos están muy contentos de estar aquí, han sido muy exitosos. También se abrió Cantina Laredo, que es un restaurante mexicano y con su especialidad de Margaritas ha tenido mucho éxito en traer clientes al centro comercial. Y estamos trabajando nuevamente con las tiendas para que puedan abrir 100 % lo más pronto posible. Varía de tienda a tienda la condición, pero estamos avan-zando bastante. Ya hemos ter-minado todo lo que es el trabajo de restauración y ya estamos en diferentes etapas de reconstruc-ción de los espacios y en algunos casos ya se ha terminado.

¿Cuáles fueron los daños más signifi cativos que sufrió el Mall?—Tha Mall of San Juan, igual que muchos otros comercios y también otros edificios particu-lares, sufrió daños por concepto del agua que penetró el edifi-cio, y esa agua que llegó a los espacios comerciales, una vez tuvimos energía eléctrica, como estuvimos sin energía eléctrica como tres semanas, pues eso causó unos daños que requerían que se trabajara una restauración detallada en esos espacios de la mano de los tenants y de la mano

de sus compañías aseguradoras. Taubman es una compañía que ha estado en el negocio de retail y de shopping centers por muchísi-mos años y se reconoce por ser muy responsable y muy proac-tiva. Nosotros tomamos muy en serio la necesidad de restaurar el centro comercial, de volverlo a como estaba antes del huracán y esa es la misión que hemos estado trabajando. El 2017 fue un año que estaba en positivo para nosotros. Estábamos creciendo: nuestras ventas, nuestro tráfico, y entendemos que una vez poda-mos volver a lo que estábamos antes del huracán, poder retomar ese proceso de crecimiento.

¿Cuándo esperan volver al horario regular? —Esperamos que en mayo este-mos de vuelta a nuestro horario regular.

¿Cómo se impactó el tráfi co de personas en el centro co-mercial?—El impacto que ha tenido el huracán no se limita a un centro comercial, sino que afecta al sec-tor de venta al detal, en general, y hay muchos comercios que aún permanecen cerrados. Las tiendas que tenemos abiertas nos están reportando que su tráfico y sus ventas han sido bastante

positivas; en muchos casos, igual o mejor que el año pasado. Entiendo que hasta que no se estabilice en su totalidad el ser-vicio eléctrico y hasta que todo el mundo tenga oportunidad de resolver sus asuntos, de restaurar los espacios, pues no vamos a saber exactamente cuál fue el impacto de los huracanes. Enten-demos que una vez se reabran todos los espacios, vamos a ver mucho más aumento de tráfico y aumento en ventas.

El hecho de que las tiendas ancla estén cerradas, ¿afecta el tráfi co del centro?—Obviamente, el diseño del centro comercial incluye dos tiendas ancla y, ciertamente, pues todos estamos en espera de que ellos culminen sus trabajos y tiene un impacto en términos generales, pero tenemos suficientes tiendas dentro del centro comercial y suficiente variedad para cumplir con las necesidades de los clientes, y entendemos que hasta tanto y en cuanto ellos no estén abiertos, pues nosotros vamos a tener abiertas nuestras tiendas disponibles y nuestros clientes van a poder hacer sus compras en el Mall.

Aunque el proceso de ellos sea aparte… ¿Se aseguran ustedes de que ellos estén trabajando para abrir o hay la posibilidad de que no abran? —Ese comentario lo tiene que hacer directamente cada una de ellas, pero nosotros estamos... obviamente, esperamos que cada cual complete sus trabajos y reabra lo más pronto posible.

The Mall of San Juan retomaría su horario regular a partir de mayo

El gerente general de The Mall Of San Juan, José Ayala asegura que su oferta no es solo para el segmento de lujo. SUMINISTRADA

El gerente general de The Mall of San Juan, José Ayala habló con Metro sobre cómo va el proceso

de restauración y apertura de tiendas en el espacio comercial, luego de los huracanes de 2017

28 las tiendas ya abiertas en The

Mall of San Juan. Otras 13 tien-das están por abrir

Algunas de las tiendas abiertas en The Mall of S. J.• Ann Taylor

• Armani Exchange

• Aveda

• Atypical Living

• Brio Tuscan Grille

• Brow Art 23

• Beer and Burger Joint

• Bath and Body Works

• Brooks Brothers

• Bulgari

• Cafeto

• Cantina Laredo

• Carolina Herrera

• Cellairis

• Chrono Shop

• Daniel Espinosa

• Desigual

• Diventi Bella

• Designer Eyes

• Diesel

• Evocent

• Finish Line

• Forever Flawless

• Fit 2 Run

• Footaction

• Geox

• Louis Vuitton

• Pandora

• Zara

• Victoria’s Secret

Actividades Con los nuevos tiempos, los cen-tros comerciales como The Mall of San Juan reconocen que tienen que ofrecer más que tiendas para comprar, experiencias. Es por ello que en The Mall of San Juan han desarrollado una serie de actividades musicales y su oferta gastronómica para brindar experiencias. Aquí algunos de los próximos eventos:

• Buuny Fest - 31 de marzo - Evento para niños por la Pascua

• CNCO - 12 de abril - Presentación del disco Homónimo

• Fundación CAP - 19 de abril - Evento de rapando cabezas

Jaresko pide menos beneficios laboralesLa directora ejecutiva de la Junta de Control Fiscal (JCF), Natalie Jaresko, reiteró ayer la “necesidad” de que Puerto Rico implemente fuertes reformas fiscales para que la isla pueda regresar al mercado de bonos y para que pueda ser un lugar en el que se pueda “vivir”.

Jaresko dijo que no descri-biría las medidas que propone como “de austeridad”.

“Esta reforma es crítica para aumentar las oportunidades y la prosperidad para los residentes en Puerto Rico”, aseguró.

Las declaraciones de Jaresko

fueron en un foro del Colegio de Contadores Públicos Auto-rizados (CPA) donde el Colegio reveló un análisis de Estudios Técnicos que proyecta una emigración de 200 mil personas en el año fiscal 2018, ante la severidad del Plan Fiscal que aprobaría la Junta a finales de este mes, según reseñó el perio-dista Rafael Lenín López.

La receta de Jaresko incluye medidas como la reducción en los beneficios de vacaciones y días por enfermedad, así como el pago de ambos.

“Eso reduciría los costos y

el riesgo al contratar nuevos empleados”, apuntó. Dijo que dichas medidas impulsarían un mercado más flexible y competitivo y aseguró que son similares a las de 49 de los 50 estados de los Estados Unidos.

Además, reiteró que el pago de bonos a empleados debe ser opcional. “Eso no significa que tienen que desaparecer, significa que el empleador será responsable de tomar esa deci-sión”, afirmó.

Reiteró que Puerto Rico ya no puede pedir prestado.METRO

Natalie Jaresko, directora ejecutiva de la Junta de Control Fiscal ARCHIVO

Gobernador habla sobre su plan fi scalEl gobernador, Ricardo Rosselló también se presentó ayer ante el Colegio de Contadores Públicos Autorizados durante su conferencia de Desarrollo económico: ruta hacia el futuro.

Rosselló discutió el plan fi scal enmendado que sometió ante la Junta de Supervisión Fiscal luego del paso de los huracanes Irma y María por Puerto Rico. El ente, creado bajo la Ley PROMESA, está en proceso de evaluar esas enmiendas. METRO

Regularían ejecuciones de reverse mortgageAnte el alza en las ejecuciones de hipotecas inversas, el senador Car-melo Ríos sometió un proyecto para requerir la mediación previo a la ejecución de un reverse mortgage.

El proyecto detalla que en los casos en que un acreedor hipote-cario pueda iniciar un proceso de ejecución se celebrará una reunión compulsoria de mediación en una sala del tribunal o en aquel lugar que las partes seleccionen con el mediador. AGENCIAS

BREVES

AIOLA VIRELLA@AiolaVirella

Page 9: SAN JUAN, PUERTO RICO de la gerencia de escuelas, lo que aumenta las posibilidades de conocer gente interesada en transformar nuestro sistema de alguna manera”. Keleher busca mentores
Page 10: SAN JUAN, PUERTO RICO de la gerencia de escuelas, lo que aumenta las posibilidades de conocer gente interesada en transformar nuestro sistema de alguna manera”. Keleher busca mentores

08 WWW.METRO.PR

VIERNES, 16 DE MARZO DE 2018ECONOMÍA Y NEGOCIOS

La cantidad de $250 mil al año puede parecer un poco alta para un funcionario público de un país con una crisis económica como Puerto Rico, pero para Brad Dean eso es “menos de lo que yo me ganaba en el otro puesto” que tenía.

Dean, quien laboró en la Cámara de Comercio de Myrtle Beach, es el estadounidense re-cién nombrado como principal ejecutivo de la Organización de Mercadeo de Destino de Puerto Rico (DMO, por sus siglas en in-glés), y cobrará $250 mil al año, además de un bono de hasta 30 % o $75 mil, según los resultados que logre. Deberá comenzar sus labores en abril.

“Acá piensan que es mucho, y en Myrtle Beach me decían que era mucho menos de lo que yo ganaba”, explicó el propio Dean, en un encuentro con la prensa durante la tarde del jueves, en un hotel de la Capital.

Según dijo Dean, en el últi-mo año que ejerció este mismo cargo en Myrtle Beach, South Carolina, ganó $310 mil como salario base, además de recibir $130 mil en bonos por su desem-peño, para un total de $440 mil. Dean dejó vacante ese puesto el 13 de marzo y ayer fue anuncia-do como principal ejecutivo del DMO de Puerto Rico por el presi-dente de su junta de directores, Jon Borchow.

Dean dijo que su contrato in-cluye una mensualidad de $750 para un carro y dinero para pa-gar sus primeros seis meses de vivienda. El nuevo funcionario se mostró sorprendido cuando se le preguntó si también ten-dría chofer y escolta.

“¿Esa es la norma?”, les cues-tionó a los periodistas, a lo que se le respondió que hay casos de funcionarios a los que el Gobier-no les pone escolta y chófer.

El salario ubica a Dean en un

selecto grupo que gana $250 mil o más en plena crisis fiscal, como la secretaria del Departamento de Educación, Julia Keleher, y el secretario del Departamento de Seguridad Pública, Héctor Pesquera. Las ejecutorias de am-bos funcionarios se encuentran bajo lupa, pues sus respectivas dependencias han sido objeto de polémicas desde que asumieron sus puestos.

“Rumores” las alegaciones de corrupciónPor otro lado, Dean le salió al paso a las alegaciones de que incurrió en corrupción cuando ejerció este mismo puesto du-rante 20 años en Myrtle Beach, South Carolina. Según reseñó Metro en su página web, un juez determinó en junio de 2017 que el fiscal especial David Pascoe siga una investigación contra Dean por un caso de colusión y corrupción.

Aunque no fue categórico a la hora de negar estas alegaciones, Dean señaló que la página de donde se derivó tal información, MyrtleBeachSC.com, siempre ha estado en contra de sus ejecu-torias y calificó la información como “rumores”.

Su esposa es puertorriqueñaAl fin y al cabo, Dean subrayó que la principal razón por la que vino a Puerto Rico no fue econó-mica, sino más bien, familiar. Su esposa, dijo, es de Carolina.

“Ella me ha seguido a donde quiera que he ido, y ahora me toca a mí”, expresó.

Entre los puertorriqueños que admira mencionó a Roberto Clemente, de quien dijo cono-cer varios aspectos de su lega-do, como el desarrollo de la ya inexistente Ciudad Deportiva y su compromiso humanitario, el cual finalmente le costó la vida. HERMES AYALA

Principal ejecutivo del DMO explica denuncias

COFINA critica informes fi nancieros del GobiernoLa Corporación del Fondo de Interés Apremiante (Cofi na) señaló ayer que los datos que emite el Gobierno de Puerto Rico “es infor-mación inexacta sobre la situación fi nanciera de la isla y que ahora se extiende a las recaudaciones del IVU”.

La Cofi na, que incluye a Ambac, la Coalición de Bonistas Senior, la Corporación Nacional de Garantías de Finanzas Públicas y los Fondos de Puerto Rico (que en conjunto representan más de 6,500 millones de bonos emitidos) criticó así el informe de ingresos de enero de 2018 que emitió el Gobierno de Puerto Rico el 8 de marzo. INS

BREVES

S&P 5002747.33 -0.08 %

Nasdaq7481.74 -0.10 %

Popular Inc44.48 +1.65 %

Crudo 61.16 - 0.05%

BOLSADOW JONES

24873.66 +0.47 %

La isla está pasando por grandes retos, pero esto no fre-nó la creatividad y los deseos de innovar de los clientes de Metro Puerto Rico. Así quedó eviden-ciado durante de la celebración The Best of Metro 2017, evento en el que 15 ejecuciones publi-citarias locales fueron galardo-nadas por Metro Internacional.

Para la selección de los premios The Best of Metro se utilizan como criterios de eva-luación la innovación, la crea-tividad, la calidad y los resulta-dos de las ejecuciones. A esto se le suma que evalúan cómo se utilizaron las plataformas del medio. Cada país nomina sus mejores proyectos del año y, al final, el grupo de jueces selec-ciona lo mejor de lo mejor.

“Estamos celebrando hoy (ayer) los trabajos creativos que se han hecho internacio-nalmente y reconociendo, de paso, los trabajos espectacula-res que se han hecho en Puerto Rico. Una de las cosas que más me llena de entusiasmo de The Best of Metro es que de una isla tan pequeña, con tantos desa-fíos, salga tanta creatividad que esté cruzando fronteras. Una de los aspectos que más disfruta-mos quienes trabajamos en Me-tro es que tenemos la capacidad de llevar, de una forma creati-va, diferente, original y, sobre todo efectiva, el producto a la mano de nuestros lectores, ya sea de forma digital, en papel y con nuestros promotores”, ex-presó Félix Caraballo, director general de la operación local, quien aprovechó el momento

Puerto Rico logra 15 premios en The Best of Metro 2017Scotiabank ganó primer lugar en la categoría de banca con la campaña

Feria de Préstamos, que contó con la

participación del Circo Nacional

Michelle Pérez, VP de Mercadeo Scotiabank, junto a Félix Caraballo y Francisco Ramis, director general y director de ventas de Metro Puerto Rico, respectivamnete DENNIS A. JONES

La creatividad local es vista en el mundoA continuación, algunos de los ganadores de la edición 2017

Hyundai: premio por transmisiones de su ven-ta especial previo al Día de los Padres en Plaza las Américas

1

Coloso Puerto Rico: premio por auspicio de contenido sobre la cobertura luego del paso del huracán María

2

Direct TV y AT&T: publi-cación especial sobre Game of Thrones. Esta incluía datos gráfi cos para comprender la serie

3

Taco Bell: lanzamiento de su oferta de desayunos. La cubreportada era un cupón.

4

The Mall of San Juan: video de una cita de una pequeña con su papá

5

Wal-mart: ejecución de Navidad, que incluía pa-pel para empacar regalo. Además, recibió una mención por la edición especial previo al Día de las Madres.

6

Icebraker: Ejecución en impreso sobre concurso

7

St. Ives: lanzamiento de nuevo producto. El anuncio incluía cupón de descuento.

8

para agradecer a los presentes el apoyo a Metro Puerto Rico.

Por su parte Francisco Ra-mis, director de ventas local, expresó que “este año nos en-orgullece decir que tenemos 15 nominados entre todas las par-ticipaciones globales”.

Fue la campaña Feria de Préstamos de Scotiabank la que logró el primer lugar en la cate-goría de banca. Esta ejecución contó con la participación del Circo Nacional, y los promo-tores entregaron popcorn dulce con el periódico. Además, con-tó con el apoyo digital con la publicación de un video que resumía la hazaña de los mala-baristas y promotores.

Para Michelle Pérez, VP de Mercadeo Scotiabank, con el premio se demuestra que los bancos también pueden hacer campañas divertidas.

“Con la campaña Feria de préstamos quisimos hacer algo out of the box tomando di-ferentes ideas. Estamos súper contentos. No esperábamos primer lugar en la categoría de finanzas, que usualmente es un poco más tradicional”, aseveró la ejecutiva, al tiempo que dijo que el proyecto dio excelentes

resultados en la época que es más baja de la banca.

Del mismo modo, varias empresas fueron premiadas por campañas que nacieron luego del paso del huracán María, el más devastador de la historia reciente. Por ejemplo, en la ca-tegoría de Belleza y Salud, Avon obtuvo el segundo lugar, con el lanzamiento de Puerto Rico Renace. Esta ejecución contaba con un catálogo de artículos de primera necesidad a precios ac-cesibles. Mientras que Burger King y Coca-Cola obtuvieron una mención especial por los anuncios de agradecimiento a los héroes anónimos que traba-jaron incansablemente durante la emergencia.

Asimismo, el fenómeno de #LosNuestros también se dio a conocer en esta entrega de The Best of Metro, el Ñetalizador de Dentyne obtuvo el 4.o lugar en la categoría de Alimentos y Bebidas. Esta ejecución media el ánimo de los boricuas que estaban viendo el juego final entre Puerto Rico y Estados Unidos en la Placita de Santur-ce. Fue transmitido a través de FacebookLive y tuvo alcanzó a 4 millones de usuarios.

SARAH VÁZQUEZ PÉREZ@SarahFVazquez

Junta de Control Fiscal envía receta amarga a la UPR La Junta de Control Fiscal (JCF) envió una carta en la que deta-lló los aspectos que la Universi-dad de Puerto Rico (UPR) debe incluir en su plan fiscal y solici-tó reunirse semanalmente con los directivos de la institución, del Gobierno central y sus res-pectivos asesores para “alcan-zar” las metas que ha pautado para el primer centro docente del país.

La misiva, además, indica que el ente no emitió opinión alguna sobre cuál debe ser el costo de matrícula de los es-tudiantes del sistema, a pesar de que Darrell Hillman, pre-sidente interino de la institu-ción, indicó en días pasados que la cifra recomendada por la directora del organismo, Natalie Jaresko, fue $220.

“La UPR debe tomar medi-

das para salvarse del colapso fiscal. La reducción poblacio-nal y la merma en subsidios del Estado Libre Asociado —que representaban cerca del 70 % de los ingresos de la ins-titución— demanda cambios significativos e inmediatos so-bre el modelo de operar de la universidad”, sostiene la JCF en la misiva.

Así las cosas, según la JCF,

solo aprobará un plan fiscal para la UPR que considere la reducción de partidas del erario central, proyectadas en el plan fiscal del Gobier-no de Puerto Rico. Además, sugirió que ante un alza de matrícula, la institución debe ofrecer “becas” a los más vulnerables para que pue-dan continuar su educación.RONALD ÁVILA CLAUDIO

Page 11: SAN JUAN, PUERTO RICO de la gerencia de escuelas, lo que aumenta las posibilidades de conocer gente interesada en transformar nuestro sistema de alguna manera”. Keleher busca mentores
Page 12: SAN JUAN, PUERTO RICO de la gerencia de escuelas, lo que aumenta las posibilidades de conocer gente interesada en transformar nuestro sistema de alguna manera”. Keleher busca mentores
Page 13: SAN JUAN, PUERTO RICO de la gerencia de escuelas, lo que aumenta las posibilidades de conocer gente interesada en transformar nuestro sistema de alguna manera”. Keleher busca mentores
Page 14: SAN JUAN, PUERTO RICO de la gerencia de escuelas, lo que aumenta las posibilidades de conocer gente interesada en transformar nuestro sistema de alguna manera”. Keleher busca mentores

Representantes de dos sectores ideológicos ofrecen semanalmente a Metro sus puntos de vista sobre el quehacer político en la isla

DEFORMA EDUCATIVA

En su mensaje sobre la Si-tuación del Estado, el honora-ble Ricardo Rosselló Nevares nos presentó un detalle de los retos y logros de un 2017, que será difícil de olvidar, no tanto porque marcara nuestra histo-ria por el paso de los huracanes Irma y María por nuestro archi-piélago, sino por la capacidad que demostramos como Pueblo de enfrentar la adversidad. Al considerar la magnitud de es-tos desastres naturales, cuando hablamos de los esfuerzos que conlleva la ya encaminada re-cuperación, también tenemos que tomar en cuenta la ruina fiscal y la debacle administrati-va en que se encontraba el Go-

bierno de Puerto Rico al 31 de diciembre de 2016. Lo cierto es que los factores que motivaron a nuestra gente a avalar una plataforma de futuro, como es el Plan para Puerto Rico, con-tinúan siendo el motor de la tan necesaria transformación que merecemos, y por la cual, seguimos laborando.

Me reafirmo en las expre-

siones de nuestro primer eje-cutivo cuando nos recordaba que “no existe una solución mágica” para resolver los com-plejos problemas a los que nos enfrentamos. Saldremos ade-lante, como resultado del tra-bajo de nuestro compromiso

con nuestra gente y de nuestra confianza en Dios Todopodero-so. Aún sintiéndonos orgullo-sos de los resultados de nues-tro esfuerzo y de los frutos que se van cosechando, es vital que también observemos, como lo estamos haciendo, aquellas áreas en que podamos y deba-mos prestar atención bajo la máxima de que siempre hay espacio para mejorar. Ejemplo de esto es que aún alcanzan-do cifras alentadoras que de-muestran una reducción en la mayoría de los delitos Tipo I, si comparamos el año natural 2017 con el 2016, el reconocer que este patrón continúa refle-jándose por las estadísticas no

es razón para dejar de realizar esfuerzos por atajar y detener la alzada en el número de ase-sinatos con los que hemos co-menzado el 2018.

Por lo anterior, el gober-nador ha ordenado identifi-car los recursos necesarios para añadir fuerza policiaca en lugares como Bayamón, Humacao y Caguas. De igual forma, que la mayoría de los 1,435 policías que se encuen-tran en funciones administra-tivas se integren a sus compa-ñeros que velan por nuestra seguridad en las calles. Ello, toda vez que nos hemos com-prometido, y nuestra gente

requiere que “la presencia de nuestra Policía se tiene que sentir de manera proactiva y preventiva”. Iniciativa que va de la mano de la importante transformación que han de ex-perimentar nuestros efectivos de cara al futuro en equipo, uso de tecnología y sistemas de comunicaciones. Asimis-mo, con una asignación de re-cursos económicos dirigidos a otorgar a nuestros agentes un aumento de $1,500 al año.

Hay quienes pretenden

hacer parecer que los cami-nos que vamos abriendo en la construcción del Nuevo Puerto Rico conducen al pa-

sado que ellos mismos crea-ron y del cual ahora quieren desvincularse. Olvidan que, parodiando una famosa ex-presión de Víctor Hugo, esta administración no considera el porvenir como un edificio misterioso que se edifica en la oscuridad para que luego nos sirva de morada. Hoy por hoy, el Gobierno de Puerto Rico se debe a, y, trabaja para un gran Pueblo que reconoce no sola-mente que vamos por buen camino, sino también que jun-tos haremos la diferencia.

UN GRAN PUEBLO II

12WWW.METRO.PR

VIERNES, 16 DE MARZO DE 2018NOTICIAS / VOCES

Visiones políticas

El pasado martes 13, se apro-bó en la Cámara el PC 1441 que viabiliza —la mal llamada— re-forma educativa. Dicha refor-ma, que en realidad es una “de-forma”, establece —entre otras cosas— las “escuelas alianza” que no es otra cosa que la pri-vatización del sistema público de enseñanza mediante el mo-delo “chárter”. Como en todo proceso de privatización del Gobierno, se toma un departa-mento, agencia o corporación pública y se crea una crisis, ya sea por mala administración o negligencia de la alta gerencia, y se permite que esta llegue a un punto en el que la pobla-ción, por frustración o hastío, reclame la intervención de la empresa privada como única

salvación para atender dicha crisis.

La crisis en el Departamento de Educación es conocida por todos. La falta de maestros en las escuelas, la falta de libros y materiales en los salones, escuelas con infraestructuras abandonadas, el cierre indis-criminado y vicioso de escue-las públicas, la discriminación contra los niños y niñas de Edu-cación Especial y la politiza-ción dentro del Departamento, son algunos ejemplos de cómo, tanto rojos como azules, han llevado al sistema de educación pública al precipicio donde se encuentra hoy en día.

La privatización promul-gada por el gobernador y la

empresaria que dirige el De-partamento de Educación es la misma medida impulsada por el Senador Bhatia y su Partido Popular el pasado cuatrienio. Lo único que cambia es que los que renegaban de la propuesta en ese entonces, hoy son sus más férreos defensores y los que la impulsaron en el pasa-do, hoy son sus grandes detrac-tores.

El Partido Independentis-ta, al que yo represento en la Cámara, a diferencia de los de-más, siempre ha sido consisten-te en la defensa de la educación pública. Consideramos que una verdadera reforma educativa debe tener como eje central a los estudiantes, madres, pa-

dres, maestras y maestros. El diseño de esta “reforma”

es para beneficiar a un sector privilegiado del país, con la asignación y despilfarro de di-nero público para establecer las escuelas alianza. Dinero que no llegará a los salones de clase, porque se quedará en las arcas de las compañías sin fines de lucro, que, en realidad, lo que buscan es el lucro sin fin, y que administraran las chárteres.

El mecanismo de las chárte-res permite que las maestras y maestros que estas contraten, luego de los dos años que se les garanticen sus derechos ad-quiridos, les aplicarán las leyes de la reforma laboral. Al cerrar escuelas públicas y convertirlas

en chárteres, no tendrán los docentes ninguna otra opción que someterse a estas condicio-nes, y perderán su permanen-cia y sus derechos adquiridos.

Los vales educativos que es-tablece la medida, si logra pa-sar el crisol de Tribunal Supre-mo, que solo podría explicarse por el cambio en su composi-ción, solo servirá —con toda probabilidad— para establecer otro mecanismo de injusticias y favoritismo político para be-neficiar a aquellos con acceso a los círculos de poder del país.

Por otro lado, la “deforma” aprobada establece que será una “aspiración” cumplir con los Planes Educativos Indivi-

dualizados de los estudiantes de Educación Especial. Cumplir con los estudiantes de Educa-ción Especial no puede ser una “aspiración”, sino una “obliga-ción” legal, moral, humana y constitucional.

La Deforma Educativa es la inserción al sistema de meca-nismos para desviar fondos pú-blicos a los inversionistas polí-ticos del partido del Gobierno de turno y la destrucción del derecho humano a una educa-ción pública y gratuita.

Denis MárquezPortavoz PIP, Cámarade Representantes

Editado y distribuido por: Metro Puerto Rico, LLC • Dirección: Calle José R. Carazo #64 Piso 1 Guaynabo, PR 00969 • Teléfonos: (787) 705-0920 • Correos: [email protected], [email protected], [email protected] • Gerente General: Félix Caraballo • Directora Editorial: Aiola Virella • Director Comercial: Francisco Ramis • Directora de Mercadeo: Haydil Rivera • Editores: Juan Marrero y Rafael Morales • Editor metro.pr: Sarah Vázquez • Director de Distribución e Impresión: Guanín Fournier • Año: 05 • Número: 1,319 • Impreso por: GFR Media, Parque Industrial Amelia, Guaynabo Puerto Rico 00968-8024• Metro es un periódico de circulación general que se publica de lunes a viernes. Es el periódico global de mayor alcance mundial en lectores. • www.metro.pr

William VillafañeSecretario de la Gobernación

Page 15: SAN JUAN, PUERTO RICO de la gerencia de escuelas, lo que aumenta las posibilidades de conocer gente interesada en transformar nuestro sistema de alguna manera”. Keleher busca mentores

WWW.METRO.PR

VIERNES, 16 DE MARZO DE 2018 NOTICIAS / MUNDO 13

El presidente peruano Pedro Pablo Kuczynski irá la próxi-ma semana al Parlamento para intentar convencer a los legisladores de que no lo destituyan, luego de que ayer los congresistas iniciaran un nuevo proceso para sacarlo del sillón presidencial por sus presuntos vínculos con la constructora Odebrecht.

Con 87 votos a favor, 15 en contra y 15 abstenciones, el Legislativo decidió que recibirá el jueves 22 de marzo al mandatario, quien deberá asistir junto a su abogado. Luego habrá una extensa eta-pa de exposiciones de los 130 parlamentarios del Congreso unicameral y, después, se pro-cederá a votar. Se necesitan, como mínimo, 87 votos para sacarlo del poder por “incapa-

cidad moral permanente”.La primera ministra Merce-

des Aráoz dijo a la prensa que el pedido de destitución “lleva a una real destrucción de la imagen de un país que se ha construido democráticamente con reglas claras”.

Según la ley peruana, si Kuczynski es destituido, lo su-cederá el primer vicepresiden-te Martín Vizcarra, quien es el actual embajador peruano en Canadá. AP

El gobierno del presidente Do-nald Trump acusó ayer a Rusia de organizar una operación en curso para hackear y espiar la red eléctrica de Estados Unidos y otras infraestructuras críticas, e impuso por separado sancio-nes a funcionarios rusos por su presunta interferencia de alta tecnología en las elecciones presidenciales estadounidenses de 2016.

Los funcionarios de seguri-dad nacional de Estados Unidos dijeron que el FBI, el Departa-mento de Seguridad Nacional y las agencias estadounidenses de inteligencia determinaron que la inteligencia rusa y otras agencias estaban detrás de los ataques al sector energético.

Agregaron que los rusos eligieron deliberadamente los objetivos de la industria ener-gética de Estados Unidos, ob-teniendo acceso a los sistemas informáticos y luego llevando a cabo un “reconocimiento de la red” de los sistemas de control industrial que operan las fábri-cas estadounidenses y la red de tendido eléctrico.

El Gobierno de Estados Uni-dos ha ayudado a las empresas de energía a expulsar a los hac-kers rusos de todos los sistemas que se sabe que fueron viola-dos, según los funcionarios, que hablaron con los reporteros con la condición de no ser identifi-cados a fin de poder hablar so-bre información delicada para la seguridad nacional. Los fun-cionarios dejaron abierta la po-sibilidad de descubrir más vio-laciones de seguridad y dijeron que el Gobierno federal estaba emitiendo una alerta a la indus-tria energética a fin de concien-

ciar sobre la amenaza y mejorar las medidas de seguridad.

Las acusaciones y las san-ciones que las acompañan son algunas de las acciones más fuertes hasta la fecha por parte del Gobierno estadounidense para castigar a Rusia por hackear y otros intentos de sembrar la discordia en la democracia es-tadounidense. La lista de rusos sancionados incluye a los 13 acusados el mes pasado por el fiscal especial estadounidense Robert Mueller, como parte de su investigación sobre la su-puesta interferencia rusa en las elecciones.

Las sanciones representan el primer uso de los nuevos poderes que el Congreso apro-bó el año pasado para castigar a Moscú por inmiscuirse en las elecciones que el republicano Donald Trump ganó a la demó-crata Hillary Clinton.

“Estas sanciones selectivas

son parte de un esfuerzo más amplio para hacer frente a los nefastos ataques que se están produciendo desde Rusia”, dijo el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin. Agregó que otros en-

frentarán castigos en el futuro bajo la nueva ley de sanciones “para hacer que rindan cuentas los funcionarios del Gobierno ruso y los oligarcas por sus acti-vidades desestabilizadoras”.

En total, el Gobierno anun-ció sanciones a 19 rusos por su presunta interferencia en las elecciones de 2016. También fueron amonestadas cinco en-tidades rusas, entre ellas la lla-mada Agencia de Investigación de Internet, que, según Mueller, orquestó una campaña masi-va de desinformación en línea para influir en el resultado de las elecciones presidenciales.

Coalición por ataque a exespíaPor otro lado, los líderes de Esta-dos Unidos, Francia y Alemania se unieron ayer a Gran Bretaña para culpar a Rusia por envene-nar a un exespía con un podero-so gas neurotóxico, calificando el ataque como “el primer uso ofensivo de una neurotoxina en Europa desde la Segunda Gue-rra Mundial”.

En una inusual declaración conjunta, el presidente esta-dounidense Donald Trump, el mandatario francés Emmanuel Macron, la canciller alemana Angela Merkel y la primera mi-nistra británica Theresa May di-jeron que “no hay una explica-ción alternativa plausible” para la responsabilidad rusa.

Por su parte, Rusia declaró que, “sin duda”, expulsará a diplomáticos británicos en re-presalia por la expulsión de 23 rusos de Gran Bretaña, dijo ayer el canciller ruso.

En declaraciones reproduci-das por la agencia Novosti, Ser-guei Lavrov dijo que se tomará la medida “próximamente”, pero que Moscú informará a Londres a través de los canales oficiales antes de hacer el anun-cio público.

El miércoles, la primera mi-nistra británica expulsó a 23 di-plomáticos rusos, interrumpió los contactos de alto nivel. AP

EE. UU. acusa a Rusia y sanciona funcionarios

En esta imagen de archivo tomada el 1.o de marzo de 2018, periodistas asisten a una transmisión del discurso anual del presidente de Rusia, Vladimir Putin. AP

Algunos de los sancionados se

señalan por presunta interferencia en

las elecciones presidenciales de 2016

ONU señala torturas en caso AyotzinapaLa investigación oficial por la desaparición de 43 estudiantes mexicanos en 2014 volvió a ser cuestionada. La ONU asegu-ra que está basada en declara-ciones obtenidas bajo tortura, pide que sean excluidas del caso y advierte que funciona-rios federales habrían sido los autores y encubridores de esas prácticas.

Un informe de la oficina en

México del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de Naciones Unidas, divulgado ayer, señaló que hay “fuertes elementos de convicción” de que fueron torturados 34 de los 129 procesados por la des-aparición de los estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa y cuyos testimonios fueron clave para sustentar la versión oficial de los hechos.

El documento agregó que fuerzas federales —policías, investigadores y/o marinos— habrían sido los autores de dichas torturas y subrayó que todas esas prácticas ocurrie-ron cuando la fiscalía federal atrajo el caso, y no cuando estaba en manos de autorida-des estatales. Las autoridades federales no han comentado el informe. AP

Familiares de los 43 estudiantes desapa-recidos de Ayotzinapa ARCHIVO-AP

Colapsa puente en Miami

Un puente peatonal recién instalado colapsó ayer en la Universidad Internacional de Florida en el área de Miami. Al cierre de esta edición, se había confi rmado cuatro fatalidad y nueve heridos. Se desconocía la causa del incidente. AP

Perú: Congreso busca destituir a Kuczynski

Haitianos demandan política migratoria de Trump

Inmigrantes haitianos demandaron al presidente Donald Trump y funcionarios de Seguridad Nacio-nal, alegando que una decisión de poner fi n al programa que les permitía vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos luego de los desastres naturales en su país natal obedeció a motivos racistas.

La demanda presentada ayer se suma a otras en el país contra la decisión del Gobierno de poner fi n al estatus de protección temporal que benefi cia a personas oriundas de El Salvador, Haití, Nicaragua y Sudán. AP

Gobierno de Colombia y ELN reanudan diálogos en EcuadorLas delegaciones del Gobierno de Colombia y de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional reanudaron ayer en Ecuador el quinto ciclo de diálogos de paz sus-pendidos desde enero. Se espera que del encuentro surja un acuerdo de un nuevo cese del fuego.

En un comunicado conjunto leído por el embajador ecuatoriano Juan Meriguet, las partes señala-ron que en este ciclo se abordará la participación de la sociedad en la paz, la evaluación del cese de las hostilidades que terminó en enero y la construcción de un acuerdo de un nuevo proceso, además de un pacto humanitario, entre los más importantes. AP

BREVES

“Estas sanciones selectivas son par-te de un esfuerzo más amplio para hacer frente a los nefastos ataques que se están pro-duciendo desde

Rusia”.Steven Mnuchin

Secretario del Tesoro

87 la cantidad de votos necesarios

en el Congreso para sacar a Kuczynski del poder

Page 16: SAN JUAN, PUERTO RICO de la gerencia de escuelas, lo que aumenta las posibilidades de conocer gente interesada en transformar nuestro sistema de alguna manera”. Keleher busca mentores
Page 17: SAN JUAN, PUERTO RICO de la gerencia de escuelas, lo que aumenta las posibilidades de conocer gente interesada en transformar nuestro sistema de alguna manera”. Keleher busca mentores
Page 18: SAN JUAN, PUERTO RICO de la gerencia de escuelas, lo que aumenta las posibilidades de conocer gente interesada en transformar nuestro sistema de alguna manera”. Keleher busca mentores

ENTRETENER

16 WWW.METRO.PR

VIERNES, 16 DE MARZO DE 2018ENTRETENER

WWW.METRO.PR

/MetroPR @Metro_PR

Transforma lata de cerveza en arte pop

Inspirado en el arte pop de Andy Warhol que caracterizan sus obras, el artista plástico Carlos Mercado desarrolló estas obras de arte. SUMINISTRADA

Inspirado en el movimiento de arte pop de Andy Warhol, el artista plástico Carlos Mercado desarrolló una serie especial de obras de arte para el lanza-miento de la nueva lata de la cerveza Magna.

“Mi trabajo siempre ha teni-do una influencia pop desde mis comienzos. Soy un baby boomer y, pues, casi todas mis obras se nutren de nostalgia y de esa época, cuando se desarrolla el movimiento de arte pop de Andy Warhol. Siempre estuve influen-ciado por Warhol y la utilización de colores vivos”, describió.

En esta ocasión, relató:

“Quería hacer algo especial que fuera inspirado en la lata, como la lata de sopas Campbell’s de Warhol (cuyo título original en inglés es Campbell’s Soup Cans), para hacer una versión de arte pop que fusionara bien con mis otros trabajos”.

La serie especial consta de medios mixtos en formato grande de 4 x 6 pies.

“La marca, de por sí, es un producto espectacular que compite con cualquier cerveza top en el mundo para una clien-tela joven que tiene un paladar un poco más sofisticado, y qui-se hacer algo que pudiera pro-yectar eso. Refleja también lo que es mi producto: altamente contemporáneo, puertorrique-ño y muy actual con lo que está

pasando. Es como un perfect ma-rriage”, sostuvo.

Por otro lado, abordó el he-cho de que, mudialmente, “mu-chas marcas han utilizado el trabajo de los artistas para com-plementar la publicidad de sus productos”.

Estas obras se presentaron en su versión caribeña del Andy Warhol Factory, un estudio mul-tifacético del artista ubicado en Puerta de Tierra.

“Por lo que está pasando aho-ra en Puerto Rico, tenemos la oportunidad de reinventarnos, seguir progresando y echando para adelante haciendo cosas out of the box. Tenemos que coger esa energía de todas las cosas lindas que tenemos y proyectarlas ha-cia afuera”, exhortó.

El espacio es una galería-estu-dio íntima disponible “para las personas que aprecian conocer el lugar donde el artista crea sus obras”.

Magna apoya a los artistas del patio“Estamos sumamente entusias-mados, pues esta nueva propues-ta es parte de nuestra continua búsqueda de creatividad e in-novación, para continuar ofre-ciendo a nuestros consumidores alternativas que se adapten a sus necesidades, sobre todo el tamaño, el precio y la calidad. Queremos que Magna lleve a la perfección los detalles que le confieran una identidad indivi-dual y propia de categoría Pre-mium”, expresó  Jorge Bracero, principal oficial de mercadeo de Cervecera de Puerto Rico, en referencia al nuevo formato de lata para su cerveza Premium Magna Special Craft.

El artista plástico Carlos Mercado se unió a Cervecera de Puerto Rico para presentar la nueva lata de 10 onzas de cerveza Magna, como parte de los

esfuerzos por brindar experiencias únicas a los consumidores

Johnny Lozada regresa a los escenarios boricuas El actor y animador puer-torriqueño, Johnny Lozada, protagonizará en Puerto Rico Growing Up Gonzáles, por primera vez en español.

“Me siento verdaderamen-te entusiasmado y deseoso de volver a los escenarios de mi isla a través de una obra que trae un mensaje tan profundo sobre el valor de la familia. Creo que será la forma en que mejor podía acercarme de nuevo a Puerto Rico”, expresó Lozada.

La obra se presentará en el teatro Tapia de San Juan, el 11 de mayo, y en el teatro

Yagüez, de Mayagüez, el 18 del mismo mes. METRO

Johnny Lozada ARCHIVO

Concierto benéfi co Power to the PeopleCon la intención de ayudar a restaurar la energía eléctrica y otros recursos esenciales en Puerto Rico, artistas de fama mundial se han unido en el concierto benéfi co Power to the Peo-ple, que se celebrará en el Coliseo de

Puerto Rico el domingo 18 de marzo.Se reunirán en tarima a Yandel,

Akon, French Montana, Busta Ryh-mes, El Gran Combo de Puerto Rico y La Tribu de Abrante, entre otros. METRO

Exponente urbano Yandel ARCHIVO

Milly Méndez se queda En RécordABC5 anunció que la reportera Milly Méndez será la nueva anfitriona del progra-ma En Récord, tras la salida de Elwood Cruz. Méndez dará con-tinuidad a la labor de Cruz, quien dio a conocer el programa por el respeto y profundidad de sus entrevistas. METRO

 Jorge Bracero, principal ofi cial de mercadeo de Cervecera de Puerto Rico, presentó la nueva lata de Magna de 10 onzas SUMINISTRADA

Estas obras se presentaron en su versión caribeña del Andy Warhol Factory, un estu-dio multifacético del artista, ubicado en Puerta de Tierra. SUMINISTRADA

LYNET SANTIAGO TÚ[email protected]

Page 19: SAN JUAN, PUERTO RICO de la gerencia de escuelas, lo que aumenta las posibilidades de conocer gente interesada en transformar nuestro sistema de alguna manera”. Keleher busca mentores
Page 20: SAN JUAN, PUERTO RICO de la gerencia de escuelas, lo que aumenta las posibilidades de conocer gente interesada en transformar nuestro sistema de alguna manera”. Keleher busca mentores

Nueva Mujer @NuevaMujer @nueva_mujer

WWW.METRO.PR

VIERNES, 16 DE MARZO DE 2018NUEVAMUJER.COM18

En las pasadas semanas varios acontecimientos me han hecho reflexionar sobre la fragilidad del ser humano, en lo corta que puede ser la vida, en cuánto nos quejamos y deja-mos, sin querer, de apreciar lo que tenemos y lo que hacemos es extrañar lo que no tenemos. Por ejemplo, el fallecimiento de Mayra Mayra me impactó mucho. Una semana antes de-

leitaba con su talento a los que se dieron cita en un hotel de San Juan para verla cantar. Los tiroteos en algunas escuelas de Estados Unidos, el puente pea-tonal que colapsó en una uni-versidad de Florida donde hubo varias muertes son sucesos in-esperados que me quebrantan el corazón. Algunos opinarán que lo mas seguro que tenemos en esta vida es la muerte y que

a todos nos tocará, pero lo que me hace reflexionar es pensar en lo bien que nos sentimos hoy, pero cómo todo mañana puede ser diferente; cómo todo puede verse imposible hoy, y mañana ser una realidad en nuestras vidas.

Tal vez esta ha sido una semana compleja, llena de retos, en la que te sientes que estás trabajando tres veces más

que antes y, tal vez, no estás generando lo que consideras justo. Te haces mil preguntas. Te levantas súper temprano para que el día te dé y poder cumplir con todo. Te arropan la ansiedad y el cansancio porque piensas que no puedes con las responsabilidades. Pues déjame decirte que así nos hemos sentido todos alguna vez, que no solo te pasa a ti, que la vida

nos ha cambiado a muchos, que muchas cosas no son como antes, pero estamos vivos, con ganas de progresar y, mejor aún, con la oportunidad de hacerlo. Así que sé paciente y mantén la fe porque los frutos se verán muy pronto y todo el esfuerzo habrá valido la pena.

Hay que trabajar duro para alcanzar las metas, claro que sí, pero no te olvides de ti, de

tu familia, de apapachar a tus hijos, de tu salud, de tu vida espiritual, de los verdaderos amigos. Las oportunidades profesionales van y vienen, pero hay cosas que son irrem-plazables, que si las maltratas o las dañas, no regresan. Abraza, saluda, agradece, besa, sonríe, come lo que te apetece, aprove-cha tu tiempo, descansa y sobre todo ¡VIVE! #SéFéliz

Incorporar a las mujeres a la

ciencia, el reto del siglo XXI

|UNSPLASH

Cuando pensamos en la ciencia, la tecnología y las matemáticas pensamos en hombres hacien-do grandes avances científicos, poco o nada se sabe del papel de las mujeres, quienes poco a poco han logrado tener un lu-gar en una industria dominada por el sexo masculino.

Los estereotipos de género no se reducen a los colores que debe vestir un hombre y una mujer, también alcanzan las profesiones.

De acuerdo con una publi-cación de la UNESCO, solo el 28 % de los investigadores del mundo son mujeres y de los

estudiantes matriculados en la enseñanza de las STEM (las ciencias, la tecnología, la inge-niería y las matemáticas, por sus siglas en inglés), solo el 35 % son mujeres.

Antes esta situación dialoga-mos con Delfina Grossi, quien es líder del proyecto Women at Google y de las medidas que la compañía está tomando para aumentar la participación de las mujeres en la tecnología.

Google: el cambio inicia desde adentro Tal como sucede con otras in-dustrias, aún hay mucho por hacer para que las condiciones entre hombres y mujeres alcan-cen los niveles óptimos. Delfina Grossi señala que, en Google,

globalmente solo 31 % de los empleados son mujeres y en los puestos de tecnología y lideraz-go crecieron un punto porcen-tual en comparación con el año pasado. Afirma que, aunque el crecimiento es real, el camino por recorrer es largo.

Google ha sido conside-rado, en más de una oca-sión, una de las mejores empresas para trabajar. Los cambios para incluir a más mujeres y hacer de esta organización uno de los mejores lu-gares para desarrollar el talento de las personas ha hecho que comien-cen a trabajar en pro-gramas para buscar la incorporación de las mujeres a la tecnología.

Delfina se-ñala que Goo-

Delfi na Grossi, líder del proyecto Women at

Google CORTESÍA

“No establecemos cuotas, trabajamos día a día en la reducción de la brecha de género”

28 % de los investigadores del mundo son mujeres según la

UNESCO

ANDREA SÁNCHEZnuevamujer.com

WWW.METRO.PR

ESTA COLUMNA EXPRESA SOLO EL PUNTO DE VISTA DE SU AUTOR.

MAÑANA PUEDE SER DIFERENTE DANIELA

DROZACTRIZ, CANTANTE Y EMPRESARIA

gle está cambiando las formas en la que recluta a sus emplea-dos. Tiene políticas influyentes y de igual acceso a las plazas sin importar si se trata de hombres o mujeres “No nos vamos a fi-jar en las fotos y siempre nos vamos a enfocar en el talento.

No necesariamente tene-mos nuestras cuotas de manera rígida”, señala.

La especialista seña-la que para que haya inclusión es necesario crear modelos en los que exista diversidad. “Lo que hacemos es ir a buscar a estudiantes de entornos diversos, de

la comunidad LGBT, de realidades so-

cioeconómicas diversas, mos-tramos nuestra cultura, cómo trabajamos y les hacemos accesible la forma de trabajar en Google”, esto, según Rossi, abre las posibili-dades a las muje-res de entrar en el mundo de la tecnología.

Google está haciendo un traba-jo con la comunidad, está intentando que más mujeres estén en el mundo de la tecnología a tra-vés de programas en los que se estimule su acceso a la tecno-logía. “Tenemos que asegurar que todas las comunidades se beneficien de la web porque está demostrado que, más allá de la brecha de género, hay una brecha digital”, afirma.

Delfina Rossi es contunden-

te al firmar: “No establecemos cuotas, trabajamos día a día en

la reducción de la brecha de género”, fomentan

la colaboración de diferentes secto-res. Buscan que las mujeres reco-bren confianza y no están solas. Hay muchas mu-jeres enfrentán-

dose a desafíos. Grossi afirma que

todo comienza desde adentro, la incorporación

de las mujeres a la ciencia tiene que ver con los estereotipos de género, con lo que la sociedad espera que las mujeres sean. El principal reto es romper con el entorno familiar y educativo. Cuando le decimos a las niñas que las ingenierías no son cosa de mujeres, que no son para ti, estamos limitando el potencial.

Page 21: SAN JUAN, PUERTO RICO de la gerencia de escuelas, lo que aumenta las posibilidades de conocer gente interesada en transformar nuestro sistema de alguna manera”. Keleher busca mentores

MODA WWW.METRO.PR

/MetroPR @Metro_PR

WWW.METRO.PR

VIERNES, 16 DE MARZO DE 2018 PLUS / MODA 19

Versace anuncia que dejará de usar pielesVersace ha decidido eliminar las pieles de sus colecciones, uniéndose así a Gucci, Giorgio Armani y Hugo Boss, entre otras casas de moda.

La Humane Society, que hace campaña contra la venta de pieles, recibió con bene-plácito la noticia el miércoles al decir que “Versace es una marca de lujo masivamente influyente que simboliza el exceso y el glamour”.

El grupo citó una entrevista en la revista 1843 del Econo-mist Group en la que Donatella Versace dijo: “¿Pieles? No quie-ro saber nada de eso. No quiero matar animales para hacer moda. No se siente correcto”.

Versace no ha dicho cuándo sacará las pieles de sus colec-ciones, pero dados los ciclos de la moda, no sería antes de la próxima temporada de invierno. AP

Vestida de negro, Donatella Versace AP

Tendencias en alta costuraLas grandes casas de la moda en el ámbito mundial ya han presentado sus nuevas colecciones otoño-invierno 2018. La infl uencia de las décadas del

los setenta y ochenta están presentes en la temporada, así como los colores vibrantes como el violeta. Échale un vistazo a lo que trae la alta costura

METRO | GETTY

1Marc Jacobs Los años ochenta están de

vuelta, a lo grande. Marc Jacobs

remontó algunas de las tendencias

de moda más grandes de los años

ochenta para su colección otoño-

invierno 2018-2019, destacando el

volumen y los colores vibrantes.

2Chloé En su nueva colección presenta

una mujer libre y amante de los

grabados de los años setenta, mez-

clando y combinando materiales.

Chloé transforma el estilo hippie y

lo hace chic.

3Isabel Marant Inspirada en los tesoros de

América del Norte, la última

colección de Isabel Marant llevó un

toque del lejano oeste a la Semana

de la Moda de París, resaltó la

revista Vogue.

4Giorgio Armani Elegante en la elección de telas

lisas y brillantes, a la vez que se

ajustaba al espíritu urbano. Según

Vogue, la nueva colección muestra

patrones de jacquard desteñidos y

toques decorativos que agregaron

una vibra de lujo, que complemen-

ta la silueta estilizada.

1

2

3

4

Page 22: SAN JUAN, PUERTO RICO de la gerencia de escuelas, lo que aumenta las posibilidades de conocer gente interesada en transformar nuestro sistema de alguna manera”. Keleher busca mentores

Política dejó al Cangrejo fuera de torneo de BSN

“Somos inversionistas invir-tiendo en Puerto Rico y eso no se está viendo. A nosotros se nos prometieron villas y casti-llos porque teníamos un buen equipo”. Así abrió la conversa-ción con El Calce Ricardo García, quien —en primera instancia— se perfilaba como el nuevo apo-derado de los Cangrejeros de Santurce para la venidera cam-paña en el Baloncesto Superior Nacional (BSN).

No obstante, el miércoles en la noche la junta de directores del BSN decidió que los Can-grejeros no participarán del venidero torneo. Luego de que el presidente del BSN, Fernan-do Quiñones, declarara “nulo” el contrato de transferencia de administración de la franquicia santurcina, este medio se puso en contacto con García, quien aseguró que todo se trata de agendas políticas.

“La situación de Santurce es bien clara. No nos dejan por agendas políticas. Eso es el ba-loncesto de Puerto Rico ahora mismo. Agendas que uno no en-tiende de dónde salen. Al señor Fernando Quiñones no le gustó que nosotros quisiéramos invo-lucrar a los residenciales públi-cos. A nosotros los tryouts se nos llenaron con más de 60 personas e —inclusive— nos trajeron con-finados. ¿Y qué pasó? Me que-maron. Pero si yo no dejo a esos confinados practicar, es como de-cirte que ellos no son nadie. Eso no va conmigo. Yo he estado sin empleo, viviendo en mi carro, lo he perdido todo y el Gobierno no me ayudó siendo veterano. Pero me reconstruí y quiero enfocar-me en la reconstrucción de Puer-to Rico. Pero mira, por agendas políticas, por motivos maquiavé-licos, porque yo no soy partidista y no me importa quién tú eres, pues me quieren limitar”, mani-festó García.

En ese sentido, el hombre de negocios explicó que ahora mismo no goza de la confianza de los jugadores como resul-tado de la situación que se ha generado con la “intervención” de la liga. Igualmente, aseguró que todas las trabas que han surgido responden a intereses antideportivos.

“Nosotros hemos descubierto que, en todas las facetas de este proceso, Fernando Quiñones ha estado envuelto, desde el pase

del equipo a Ariel Rodríguez hasta el pase de Ariel Rodríguez a nosotros, como director de tor-neo y ahora como presidente. Él dice que para unas cosas estuvo envuelto y para otras no, pero su nombre está en todos lados: afidávits, contratos, atemndums que él considera ilegales, pero con el nombre de él en el signa-ture. Con eso quiero decir que aquí hay un panismo y unos intercambios que a mí ni me importan. A mí lo que me im-porta es que me están parando el negocio, porque no me dejo convencer de correr el equipo como ellos lo quieren correr. Ellos quieren que yo corra esto con una nómina de $300 mil dólares, que traiga refuerzos y,

encima de eso, que juegue con los jugadores que ellos quieren”, indicó.

García explicó que sus in-tenciones eran formar una plantilla juvenil con jugadores nativos, con el propósito de conformar un equipo acorde con las condiciones sociales del Puerto Rico de hoy. Sin embar-go, según señaló, eso no es lo que está sobre la mesa de las altas esferas del BSN.

“Ellos quieren que el dinero se vaya afuera en vez de inver-tirlo en Puerto Rico. Entonces me están llamando a mí socia-lista. Critican a la alcaldesa, ha-cen comentarios maquiavélicos y despectivos contra la mujer. Y, al mismo tiempo, quieren que yo vaya y haga toda esta cosa para que ellos estén bien. Ya yo estoy con más de $300 mil dólares en inversiones: emplea-dos, gastos generales, etcétera. Y sigo pagando. Pero eso a la liga no le importa”, añadió.

Para García, todo el dilema que envuelve en estos momen-tos a los Cangrejeros de San-turce es una lucha de poder

económico.“Esto es dinero; la liga en ver-

dad no existe. Las estructuras no están ahí. Ahora mismo Santur-ce tiene alrededor de $700 mil en deudas y subiendo. Julio Toro no quería estar con nosotros por Ariel Rodríguez, porque no se le pagó. Les mandamos una carta a todos los abonados explicando la situación y diciendo lo que íbamos a hacer, nuestro plan. Pero tuvimos que hacer silen-cio porque la liga nos dijo que no podíamos hacer expresiones públicas. Nos pusieron en una probatoria que no sabemos de qué, porque nosotros no tene-mos un equipo; tenemos un pe-dazo de papel desde el día uno”, sentenció.

El Calce intentó contactar a Fernando Quiñones para que reaccionara a las expresiones de García, pero al cierre de esta edi-ción no se logró comunicación. El torneo del BSN está programa-do para comenzar el 5 de mayo.

Ricardo García, quien se perfi laba como próximo apoderado de los Cangrejeros de Santurce, aseguró que intereses contrarios al deporte le impidieron tomar las riendas del equipo

5 de mayocomienza la temporada del

Baloncesto Superior Nacional

DEPORTESWWW.METRO.PR

/MetroPR @Metro_PR

20 WWW.METRO.PR

VIERNES, 16 DE MARZO DE 2018DEPORTES

Mañana se suben al ring Verdejo, Pitufo y PedrazaTres promesas del boxeo nacional se subirán al ring mañana: Félix “el Diamante” Verdejo, Christopher “Pitufo” Díaz y José “Sniper” Pedraza. Los tres buscarán adelantar en su misión de coronarse como campeones mundiales.

“Los tres tendrán la oportunidad de probarle al mundo que están listos para los mejores nombres. En el caso de Verdejo (23-0, 15KO) podrá levantar su carrera con una actuación contundente.

Pitufo (22-0, 14KO) va con buen ritmo y se ve muy bien para buscar un campeonato mundial después del sábado. Y Pedraza (22-1, 12KO) viene a demostrarle a Top Rank que no se equivocaron al fir-marlo después de su primera derrota”, comentó la leyenda del ensogado, Iván Calderón.

Usted podrá disfrutar de los tres combates a través de la cadena ESPN. ¡Que suene la campana! JOSÉ M ENCARNACIÓN

A semifi nales en Indian WellsDaria Kasatkina apabulló ayer 6-0, 6-2 a Angelique Kerber, alguna vez primera del ranking, para clasificarse a las semifinales del torneo en Indian Wells.

La rusa de 20 años requirió apenas de 58 minutos para doblegar a la alemana. Kasatkina no ha perdido un solo set durante cuatro encuentros en el desierto californiano. AP

Dembélé empieza a demostrar su valorOusmane Dembélé, que arribó al inicio de la campaña en medio de grandes expectativas como remplazo de Neymar, está fi nalmente comenzando a mostrar su valía, con lo que se está volviendo una pieza importante del ataque que encabeza Messi. en el Barcelona. El técnico de Juventus, Massimiliano Allegri, no obstante, no

da nada por sentado. “No debemos comenzar a pensar

que tenemos asegurado el scudetto”, dijo Allegri. Dembélé anotó un gol el miércoles en la victoria de 3-0 del Barça sobre Chelsea en la Liga de Campeones, completando una jugada brillante comenzada por Messi. AP

AP

JOSÉ M. ENCARNACIÓN MARTÍNEZ @EncarnaJM94

Contenidos por:

Ricardo García alegó que la Liga le impuso condiciones inaceptables para correr el equipo. ARCHIVO

Page 23: SAN JUAN, PUERTO RICO de la gerencia de escuelas, lo que aumenta las posibilidades de conocer gente interesada en transformar nuestro sistema de alguna manera”. Keleher busca mentores

WWW.METRO.PR

VIERNES, 16 DE MARZO DE 2018 DEPORTES 21

¿Cuándo es el momento justo en el que un equipo tiene que su-mergirse del todo en las aguas de la agencia libre?

Para los Filis de Filadelfia, la hora de embalarse ha llegado.

Después de un lustro de fi-chajes austeros, Filadelfia com-prometió un gasto de 170 mi-llones de dólares en acuerdos multianuales con cuatro agentes libres: el abridor Jake Arrieta, el primera base Carlos Santa-na y los relevistas Pat Neshek y Tommy Hunter.

Es muy probable que la inver-sión no los catapulte a los playoffs esta misma temporada, pero los Filis dejarán de ser una piñata.

Llevan cinco temporadas se-guidas con saldo perdedor. Su 2017 con 67 victorias les hundió en la cola de la División Este de la Liga Nacional por tercera vez en cuatro años.

“Vengo a marcar la diferen-cia”, proclamó Arrieta tras fir-mar un contrato de 75 millones por tres años. “Mi intención es ganar de inmediato. Aunque técnicamente estamos en una reconstrucción, creo que todos los jugadores están de acuerdo de conmigo, aquí estamos para ganar, reconstruyendo o no”.

Al cumplirse una década tras la conquista del segundo cam-peonato de la Serie Mundial de la franquicia, los Filis han ensam-blado un sólido grupo de juga-dores jóvenes que podrían enar-decer a su afición como Ryan Howard, Jimmy Rollins, Chase Utley y Cole Hamels lo hicieron entre 2007-11.

El abridor Aaron Nola, el to-letero Rhys Hoskins, el campo-corto J.P. Crawford, el jardinero derecho Nick Williams y el re-ceptor colombiano Jorge Alfaro ya han tenido sus bautismos en Grandes Ligas y abren esta cam-paña con la oportunidad de con-solidarse.

También cuentan con el jar-dinero central Odúbel Herrera (26 años) y el segunda base César Hernández (27), dos venezolanos que se han establecido en sus po-siciones. El dominicano Héctor Neris (28) se apoderó del rol de cerrador al conseguir el salvado en sus últimas 20 oportunidades y dejar una efectividad de 2.48 tras la pausa por el Juego de Es-trellas. Y no vendría mal que el tercera base dominicano Maikel Franco (25) se acerque al nivel de su campaña de novato de 2015 y

no el desalentador desempeño de las últimas dos.

El signifi cado de ArrietaSí o sí, los Filis necesitaban un

abridor de kilates. Resta por ver si se han equivocado con Arrieta.

El derecho de 32 años viene de una campaña que distó mu-cho de su 2015, cuando ganó el Cy Young de la Nacional con los Cachorros. Entre 2015-16, Arrie-ta promedió 32 aperturas y 213 innings con una efectividad de 2.39, además de 9 ponches por juego. En 2017, su total de innings fue de 168 1/3 innings en 30 aper-turas, efectividad de 3.53 y 8.7 ponches por juego.

La realidad es que el Arrieta versión 2017 estuvo al mismo ni-vel que Nola. El también derecho y ocho años menor que Arrieta se destapó con una temporada en la que redondeó una efectivi-dad de 3.54 al cubrir 168 innings en 27 aperturas, con 9.9 ponches por juegos.

Pero los Filis no podían aspi-rar a nada persignándose a un grupo conformado por Jerad Eickhoff, Vince Velásquez y Nick Pivetta. Ninguno de esos tres ha alcanzado los 200 innings en una campaña, con Eickhoff como el único con una campaña de 30 salidas.

Nuevo managerEl responsable de propulsar el

potencial del grupo será el nue-vo manager Gabe Kapler, quien reemplazó a Pete Mackanin. Los Filis rompieron con su molde tra-

dicional al contratar a Kapler, de 42 años y con escasa experiencia como dirigente. Se desempeñó como director de desarrollo de jugadores de los Dodgers en los últimos tres años.

Kapler es un partidario de los lineamientos del análisis estadís-tico y la ciencia deportiva, aspec-tos que los directivos de Filadel-fia buscan poner énfasis.

El gerente general Matt Klen-tak quiere que la organización se asemeje a los cuatro equipos que protagonizaron las últimas dos ediciones de la Serie Mundial: los Astros, Dodgers, Cachorros e Indios.

“Son organizaciones con mentalidad reformista”, dijo Klentak. “No es coincidencia que estuvieran en la Serie Mundial. Ahí es donde los Filis deben es-tar, y Gabe Kapler será vital para nuestro futuro”.

¿Qué sigue?Los fichajes de Arrieta y San-

tana son apenas un primer paso. Su nómina apenas rebasa los 70 millones, así que los Filis podrían ser el destino de más agentes li-bres de renombre. ¿Qué tal un Bryce Harper o un Manny Ma-chado en el próximo mercado?

La concurrencia al estadio Ci-tizens Bank Park lleva tres años seguidos sin alcanzar los 2 mi-llones, luego de siete consecuti-vos con más de 3 millones entre 2007-13.

Todo indica que la tenden-cia cambiará con el equipo de 2018. “No existe un motivo para que esta organización no vuelva por el sendero de las victorias de hace unos años”, dijo Arrie-ta. “La gente tiene hambre (de ganar). Ya vieron a los Eagles ganar el Super Bowl, y eso hace que los otros equipos en esta zona a alcanzar esa categoría”. ERIC NÚÑEZ / AP

Momento para Filis de ser atrevidos

El abridor Jake Arrieta fi rmó un contrato con los Filis por $75 millones. AP

El equipo destinó $170 millones para fi rmar

agentes libres que esperan los saquen de

racha perdedora

67 victorias apenas sumaron los Filis

la pasada temporada

Page 24: SAN JUAN, PUERTO RICO de la gerencia de escuelas, lo que aumenta las posibilidades de conocer gente interesada en transformar nuestro sistema de alguna manera”. Keleher busca mentores