6
GUÍA N°1 UNIDAD 2: EL LENGUAJE FOTOGRAFICO INTRODUCCION A LA FOTOGRAFÍA ARTES VISUALES 7 ° BÁSICO PROFESORA MARCELA PAVEZ CORRIAL COLEGIO SANTA ROSA SAN MIGUEL, SANTIAGO 2020 NOMBRE: CURSO:

SAN MIGUEL, SANTIAGO 2020 GUÍA N°1 UNIDAD 2: EL … · El ojo y la imagen ¿Como ve el ojo y como traduce esta información el cerebro? Ejercicio 1 : Luego de ver el video escribe

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SAN MIGUEL, SANTIAGO 2020 GUÍA N°1 UNIDAD 2: EL … · El ojo y la imagen ¿Como ve el ojo y como traduce esta información el cerebro? Ejercicio 1 : Luego de ver el video escribe

GUÍA N°1 UNIDAD 2: EL LENGUAJE FOTOGRAFICO

INTRODUCCION A LA FOTOGRAFÍAARTES VISUALES

7°BÁSICO

PROFESORA MARCELA PAVEZ CORRIAL

COLEGIO SANTA ROSA

SAN MIGUEL, SANTIAGO

2020

NOMBRE: CURSO:

Page 2: SAN MIGUEL, SANTIAGO 2020 GUÍA N°1 UNIDAD 2: EL … · El ojo y la imagen ¿Como ve el ojo y como traduce esta información el cerebro? Ejercicio 1 : Luego de ver el video escribe

El ojo y la imagen

¿Como ve el ojo y como traduce esta información el cerebro?

Ejercicio 1 : Luego de ver el video escribe con tus propias palabras como funciona el ojo para que nuestro cerebro interprete las imágenes sin que las veamos al revés.

Respuesta:_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

I. Observa el siguiente video:

*También está disponible en YouTube :https://www.youtube.com/watch?v=_psXBF1YlJU

Page 3: SAN MIGUEL, SANTIAGO 2020 GUÍA N°1 UNIDAD 2: EL … · El ojo y la imagen ¿Como ve el ojo y como traduce esta información el cerebro? Ejercicio 1 : Luego de ver el video escribe

La fotografía es una técnica que consiste

en la captura de una imagen a través de la luz.

Sus orígenes se remontan al año 1826, cuando

Nicepore Niepce inventó la primera cámarafotográfica y fijó por primera vez una imagen de lavida real sobre una superficie, basándose en elprincipio de la cámara oscura.

La primera foto en la historia, que fue tomada porNiepce, tardó alrededor de 8 horas en serrevelada (en que apareciera la imagen). .

Esta es la primera fotografía en lahistoria:

Cuando Niepce murió, su amigoDaguerre perfeccionó la cámaraque Niepce había inventado en1826, e hizo ajustes y mejoras aesta y más tarde patentó lacámara como si fuera su invento.

Breve historia de los orígenes de la fotografía

Originalmente, la cámara oscuraconsistía en una sala cerrada cuya únicafuente de luz era un pequeño orificiohecho en uno de los muros, por dondeentraban los rayos luminosos reflejandolos objetos del exterior, en una de susparedes.

Existen otros testimonios anteriores al de Alhazensobre la observación de los fenómenos y efectos dela luz, producidos por la cámara oscura:desde el siglo V a.C. en algunos textos de filósofoschinos y, en el siglo IV a.C. en una referencia deAristóteles (384-322).

Mucho antes de la invención de la primera cámara,a finales del siglo X ya se tenía conocimiento delfenómeno de la cámara oscura, al haber sidodescrito perfectamente por la ciencia árabe y másconcretamente por el matemático Abu Ali ibn al-Hasan, conocido en Occidente como Alhazen (965-1038), quien aplicó el principio de la cámara oscurapara explicar la formación de la imagen visual en el

ojo (Ver página 1)

íé ó á .

Cámara oscura

Muy similar a como funciona unacámara de fotos y el ojo.

¿Qué es la cámara oscura?

Page 4: SAN MIGUEL, SANTIAGO 2020 GUÍA N°1 UNIDAD 2: EL … · El ojo y la imagen ¿Como ve el ojo y como traduce esta información el cerebro? Ejercicio 1 : Luego de ver el video escribe

De la pintura …• Ejercicio 2: Explica con tus propias palabras :

¿Cuales son las similitudes entre las funciones de la cámara oscura y el ojo, en relación ala imagen?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

En el cuadro 1: Dibuja un ejemplo de como se produce una imagen desde que la venuestro ojo hasta que nuestro cerebro la invierte (o la da vuelta)

En el cuadro numero dos, dibuja como se reproduce la imagen del exterior, dentro deuna cámara oscura,

En el siglo XVI se construyen cámarasoscuras portátiles con un objetivo (agujero)de mayor diámetro dotado de lentes (comouna especie de lupa en uno de los lados dela cámara), con los que la imagen ganabamejor definición y luminosidad alproyectarse en una de sus caras al pasar laluz.Los pintores usaban la cámara oscura paraproyectar imágenes desde el exterior. Laspintaban al revés y luego las daban vuelta.Algo que hace el cerebro automáticamente,al pasar la imagen por nuestro ojo.

A partir del texto leído en la pagina anterior ¿En que se basó Niepce para crear la cámara fotográfica?R-_________________________________________________________________________________

Page 5: SAN MIGUEL, SANTIAGO 2020 GUÍA N°1 UNIDAD 2: EL … · El ojo y la imagen ¿Como ve el ojo y como traduce esta información el cerebro? Ejercicio 1 : Luego de ver el video escribe

A la fotografía

Procedimiento de las primeras fotografías

El procedimiento de Niepce

Las primeras fotografías realizadas por Niepcefueron con una cámara oscura bastanterudimentaria. Niepce ya la utilizaba previamentepero para dibujar o hacer observaciones.

Niepce colocaba dentro de la cámara oscura unaplaca de metal embadurnada con un betúnpreparado con sales de plata y lo colocaba dentrode la cámara oscura, dejaba que entrara la luz por elorificio e impactara sobre la placa embetunada.

Durante las primeras pruebas Niepce lograba que laluz impresionara en la placa, pero no lograbadetener el procedimiento, por lo que las imágenesse perdían en pocos minutos (eran borrosas,compuestas por manchas).

¿Qué hizo entonces?

Luego de profundizar en sus investigaciones logrópreparar un disolvente en el que colocaba la placa,luego de sacarla de la cámara oscura y con el quelograba detener el procedimiento.

El procedimiento creado por Niepce tenía ladificultad de las largas horas de exposición (Debiapasar luz dentro de la caja mucho tiempo antes deque apareciera la imagen), lo cual mejoró Daguerreposteriormente, reduciéndolo a menos de 30minutos.

Es como si una impresora no

dejara de imprimir. Imagina lo que ocurriría con la

imagen

El procedimiento de Daguerre

El procedimiento de Daguerre consistía en fijar lasimágenes en una hoja de cobre, recubierta con unpulido de plata y yodo, creando una superficiesensible a la luz; esta placa se colocaba dentro dela cámara y se la exponía durante algunosminutos. Luego se lavaba la placa con una soluciónde cloruro de plata, para detener el proceso y de estamanera quedaba la imagen que no se perdería, aún sise volviese a exponer a la luz.

Los daguerrotipos sin embargo tenían elinconveniente de que eran copias únicas, no sepodían hacer reproducciones, eran el negativoy el positivo a la vez, dependiendo del puntode vista desde el cual se lo mirara y de laincidencia de la luz.

Page 6: SAN MIGUEL, SANTIAGO 2020 GUÍA N°1 UNIDAD 2: EL … · El ojo y la imagen ¿Como ve el ojo y como traduce esta información el cerebro? Ejercicio 1 : Luego de ver el video escribe

Daguerre trabajó mucho en mejorar la primera cámara y logró que el tiempo de demora

para que apareciera la imagen sobre el metal fuera mas rápido (a diferencia de la cámara deNiepce que era muy lenta).

Pese a esto, era tan lento tomar unafotografía, que además de la cámaradebieron inventarse artefactos como elsujeta cabeza, para no moverse durante ellargo tiempo en que se tomaba la foto yasí no aparecer borrosos, desenfocados omovidos.

La fotografía desplazó a lapintura, ya que solo las personascon mucho dinero podían pagara un pintor que los retratara(eran muy costosas). Laspersonas comenzaron a hacerseretratos en estudios fotográficos.

Las fotos eran únicas (no podíahacerse copias de una mismafoto) por todo el proceso queesto conllevaba.Para que las fotos lucieran másrefinadas, se crearon técnicaspara pintarlas manualmente,resultando piezas muy originalese irrepetibles. Fotografías muydistintas a las de ahora

Daguerrotipo.Bailarina de la escuela bolera, hacia 1850.

Fototeca del IPCE.

ACTIVIDAD Pide a alguien que te tome una fotografía de

retrato. Imprímela en blanco y negro y píntalaal estilo daguerrotipo. Escanéala o tómaleuna foto y junto con el desarrollo de la guía,envíala a mi dirección de correo:

[email protected]

En el asunto del correo indica:NOMBRE_APELLIDO_ CURSO(Ej.: JAVIERA_MARTINEZ_7B)

Fecha de entrega : 15 de Junio