171
Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de aprendizaje para promover la docencia innovadora en el aula, dirigido a catedráticos del Instituto de Educación Diversificada por Cooperativa IDPC, Agua Blanca, Jutiapa. Asesor: Lic. Henry David Campos Hernández Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía Guatemala, Agosto de 2018.

Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

Sandy Yanira Arroyo Palacios

Manual de estrategias de aprendizaje para promover la docencia innovadora en

el aula, dirigido a catedráticos del Instituto de Educación Diversificada por

Cooperativa IDPC, Agua Blanca, Jutiapa.

Asesor: Lic. Henry David Campos Hernández

Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía

Guatemala, Agosto de 2018.

Page 2: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

Este informe es presentado por la

autora, como trabajo de Ejercicio

Profesional Supervisado (EPS) previo a

optar al grado de Licenciada en

Pedagogía y Administración Educativa.

Guatemala, agosto de 2018

Page 3: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

ÍNDICE

Resumen i

Introducción ii

Capítulo I. Diagnóstico 1

Institución avaladora 1

1.1. El contexto 1

1.1.1. Ubicación geográfica 1

1.1.2. Composición social 5

1.1.3. Histórico 21

1.1.4. Económico 23

1.1.5. Político 24

1.1.6. Filosófico 26

1.1.7. Competitividad 26

1.2. Institucional 27

1.2.1. Identidad institucional 27

1.2.2. Desarrollo histórico 30

1.2.3. Los usuarios 31

1.2.4. Infraestructura 31

1.2.5. Proyección social 32

1.2.6. Finanzas 32

1.2.7. Política laboral 32

1.2.8. Administración 34

1.2.9. Ambiente institucional 37

1.1. Listado de carencias 38

1.2. La problematización 39

1.3. Problema, hipótesis y acción 40

1.4. Análisis de viabilidad y factibilidad 42

Capítulo II. Fundamentación teórica

2.1. Elementos teóricos 44

2.2. Fundamentos legales 51

Page 4: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

Capítulo III. Plan de acción

3.1. Titulo del proyecto 52

3.2. Problema 52

3.3. Hipótesis-acción 52

3.4. Ubicación geográfica de la intervención 52

3.5. Unidad ejecutora 52

3.6. Justificación de la intervención 52

3.7. Descripción de la intervención 53

3.8. Objetivos de la intervención 53

3.9. Metas 53

3.10. Beneficiarios 54

3.11. Actividades para el logro de objetivos 54

3.12. Cronograma 55

3.13. Técnicas metodológicas 56

3.14. Recursos 56

3.15. Presupuesto 57

3.16. Responsables 57

3.17. Formato de instrumentos de control o evaluación de la intervención 58

Capítulo IV. Ejecución, sistematización de la experiencia

4.1. Descripción de las actividades realizadas 59

4.2. Productos, logros y evidencias 61

4.3. Sistematización de la experiencia 108

4.3.1. Actores 108

4.3.2. Acciones 108

4.3.3. Resultados 108

4.3.4. Implicaciones 108

4.3.5. Lecciones aprendidas 109

Capitulo V. Evaluación del proceso de Ejercicio Profesional Supervisado

5.1. Del diagnóstico 111

5.2. De la fundamentación teórica 112

5.3. Del diseño del plan de intervención 113

Page 5: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

5.4. De la ejecución y sistematización de la intervención 114

5.5. Del informe final del Ejercicio Profesional Supervisado 115

Capítulo VI. El voluntariado

6.1. Plan del proyecto de voluntariado 116

6.2. Sistematización 121

6.3. Evidencias fotográficas del proyecto de voluntariado 123

Conclusiones 125

Recomendaciones 126

Referencias bibliográficas 127

Apéndice

Plan general de EPS 129

Plan de diagnóstico 138

Cuestuario aplicado al encargado de la municipalidad 141

Anexos 151

Page 6: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

I

Resumen

La Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, sede

Santa Catarina Mita Jutiapa, a través del Ejercicio Profesional Supervisado

requerimiento para poder optar al título de Licenciatura en Pedagogía y Administración

Educativa, prepara estudiantes que sean capaces de resolver cualquier problema que se

les presente, a través de la elaboración de proyectos sociales y educativos para aportar

al desarrollo de nuestra sociedad.

Se visitaron dos instituciones la primera fue la Municipalidad del municipio de Agua

Blanca, donde el señor Julio César Guerra Cameros, Alcalde Municipal, amablemente

otorgo el centro educativo donde le daríamos solución a problemas educativos, se

conoció la realidad actual, el funcionamiento, sus carencias a consecuencia de lo

detectado en el diagnóstico se procedió a la realización de dos proyectos, el primero fue

el proyecto del voluntariado, el cual consistió en la reforestación de 600 árboles en un

terreno ubicado en las orillas del rio grande Ostúa del municipio de Asunción Mita,

Jutiapa, con el propósito de conservar los recursos naturales, mismos que son una pieza

fundamental para la vida humana.

El segundo es el Instituto Diversificado por Cooperativa IDPC, donde fue ejecutado un

aporte pedagógico nominado Manual de estrategias de aprendizaje para promover la

docencia innovadora en el aula fue impartido a través de una capacitación con

duración de dos horas, con el propósito de concientizar, informar, aconsejar y comunicar

a los docentes sobre la variedad de estrategias de aprendizaje para mejorar su accionar

docente y lograr un aprendizaje de calidad en los educandos.

i

Page 7: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

II

Introducción.

El Ejercicio Profesional Supervisado (EPS), realizado en la carrera de Licenciatura en

Pedagogía y Administración Educativa, de la Facultad de Humanidades, de la

Universidad de San Carlos de Guatemala, constituye la socialización y aplicación de las

experiencias de aprendizaje. Es a través del Ejercicio Profesional Supervisado que se

logra, ver la posibilidad de convertirse en agente de cambio dentro del ámbito de la

administración educativa. El proyecto se realizó en el municipio de Agua Blanca,

departamento de Jutiapa.

El informe está estructurado en seis capítulos de la siguiente manera:

Capítulo I Diagnóstico: su objetivo fue identificar las condiciones internas y externas

para priorizar y definir un problema, en la recopilación de la información de la

Municipalidad, como institución Avaladora así como del Instituto de Educación

Diversificada por Cooperativa, municipio de Agua Blanca, Jutiapa, como Institución

Avalada.

Capítulo II Fundamentación teórica consiste en las definiciones que sustentan la

investigación, como también la base legal de la misma.

Capítulo III Plan de acción: aquí se planifica y organiza adecuadamente para llevar a

cabo las actividades programadas, con estrategias acordes para el logro de objetivos.

Capítulo IV Ejecución, sistematización de la experiencia, se basa en realizar las

actividades de forma ordenada propuestas en el cronograma y los objetivos de acorde al

tiempo, costo y calidad. Se evidencia este en el registro fotográfico que muestra la

participación de maestros y estudiantes.

Capítulo V, Evaluación de la intervención: permite verificar los logros alcanzados

según la planificación establecida en cada capitulo como lo es el diagnóstico y ejecución

del proyecto, para evidenciar si se obtuvieron resultados favorables en el proceso del

ejercicio profesional supervisado.

ii

Page 8: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

III

Capítulo VI El voluntariado: consistió en un proyecto alterno denominado

“Reforestación” con el propósito primordial de contribuir a la conservación de los

recursos naturales para mejorar las condiciones de vida de vecinos de la comunidad

ubicada a las orillas del río grande Ostúa del municipio de Asunción Mita, Jutiapa.

Incluye conclusiones, recomendaciones y referencias bibliográficas como soporte de la

investigación, además contiene apéndices que es todo lo elaborado por el estudiante

Epesista y apéndice que son los documentos que le brindaron al estudiante como

constancias y autorizaciones para ejecutar el proyecto.

iii

Page 9: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

1

Capítulo I

Diagnóstico

1.1. El Contexto

1.1.1. Ubicación geográfica

Localización.

El municipio de Agua Blanca, del departamento de Jutiapa, se encuentra localizado al

lado nororiente del departamento de Jutiapa, dentro de las coordenadas siguientes:

(Sandoval, 2003)

Latitud Norte 14°29.43”

Longitud Oeste 89°85.56”

Altitud sobre el nivel del mar 897 metros

Exactitud territorial siempre basada en datos del IGN (1999), cuenta con una

extinción de 340 Kilómetros

El municipio está organizado territorial mente en 86 centros poblados que

incluye la Cabecera municipal 14 aldeas, y 84 caseríos.

Fuente SEGEPLAN 2011

Límites: al norte con los municipios de Ipala del departamento de Chiquimula y San

Page 10: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

2

Manuel Chaparrón del departamento de Jalapa, al Suroeste con el municipio de Santa

Catarina Mita, del departamento de Jutiapa, al noreste con el municipio de Concepción

Las Minas del departamento de Chiquimula, al este con la república de El Salvador y

al sur con el municipio de Asunción Mita del departamento de Jutiapa. La distancia de

Agua Blanca de la cabecera departamental es de 44 kilómetros y 162 kilómetros a la

ciudad capital, siendo la vía asfáltica que lo une con el departamento de Chiquimula.

(Sandoval, 2003)

Colindancias

Al Norte con Ipala y Concepción las Minas, Chiquimula

Al Este con Concepción las Minas y la República de El Salvador

Al Sur con el Salvador y Concepción las Minas y

Al Oeste con Asunción Mita y Santa Catarina Mita, Municipios de Jutiapa y San

Manuel Chaparrón, Jalapa.

Distancia de la cabecera municipal a sus catorce aldeas.

Las Cañas:……………………………..……….18 kms.

El Carrizal…………….…………………………22 Kms.

El Chile…………………………..……………… 4 Kms.

La Lagunilla……………………….……….….. 10 Kms.

La Tuna …………………………………….…… 6 ½ kms

Monte Rico………………….……………..….. 9 Kms.

Obrajuelo…………………………………..….. 6 Kms.

Papalhuapa………………………………...…. 8 Kms.

Piñuelas……………………………….……..… 13 ½ Kms.

Platanar………………………………….………24 Kms.

Quequesque………………….……….…….….. 7 Kms.

Santa Gertrudis……………………….……..…13 ½ Kms.

Talquezal……………………………….….…....30 Kms.

Tempisque……………………………………... 3 Kms.

Tamaño:

Page 11: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

3

El territorio del municipio de Agua Blanca, Jutiapa, cuenta con 340 kilómetros

cuadrados, dividido en un pueblo, catorce aldeas, ochenta y cuatro caseríos.

(Sandoval, 2003)

Clima, suelo, principales accidentes:

Clima: La mayor parte del clima de Agua Blanca, Jutiapa; debido a la altura sobre el

nivel del mar prevalece el clima templado. En las partes más altas se puede contar

con clima cálido. La estación seca, se presenta entre los meses de noviembre a abril;

estación lluviosa, que normalmente se presenta entre los meses de mayo a octubre,

siendo los más copiosos los meses de agosto y septiembre; con precipitaciones entre

900 y 1200 mm., como promedio 1000 mm. Con una humedad relativa media de

81% y una evaporación potencial de 3.5.

La biotemperatura anual que presenta el municipio de Agua Blanca, se encuentra en

los rangos siguientes:

Media anual de 22o C.

Promedio de máxima 26º C.

Promedio de mínima 18º C.

Absoluta máxima 24º C.

Absoluta mínima 19o C.

Orografía:

Los suelos en Agua Blanca en su mayoría son áridos, poco profundos, escasos de

agua y pedregosos, otros son franco arcilloso de topografía regular, aunque existen

áreas significativas, que cuentan con terrenos regular y plano.

De acuerdo con información proporcionada por el Ministerio de Agricultura

Ganadería y Alimentación, el municipio cuenta con tierras cultivables en granos

básicos (maíz, fríjol, maicillo). Además de tierras cultivables solo con arroz, hay otras,

donde se pueden cultivar hortalizas: tomate, cebolla, chile pimiento, chile picante,

sandia y maíz dulce (elotillo).

Page 12: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

4

Accidentes geográficos:

El municipio de Agua Blanca, Jutiapa, posee 17 cerros, siendo éstos: Cerro Las

Iguanas, Colorado, Guayabillas, Brujo, Zacarías, Montoso, El Matazano, Los Cedros,

La Llorona, Gordo, De Pinos, Panalvía, La Bandera, Monte Riquito y Cerro Las Flores.

(Sandoval, 2003)

Aspectos hidrográficos:

El municipio de Agua blanca, Jutiapa, únicamente cuenta con un río el cual inicia en la

montaña el socorro concepción las minas, departamento de Chiquimula, a lo largo de

su trayectoria va recogiendo riachuelos entre los más importantes el río loco ubicado

en la ermita concepción las minas, río del sillón aldea los limones y desemboca en

Laguna de Güija. Aproximadamente 55.7 kilómetros. (Sandoval, 2003)

Recursos naturales:

Dentro de sus recursos naturales cuenta con una flora y fauna variada.

Fauna Silvestre: La poca diversidad de especies silvestres se debe a la degradación

de los bosques de la subcuenta, ya que básicamente se ha deteriorado el hábitat de

los animales, destruyendo los ecosistemas naturales y convirtiéndose en semi

artificiales.

Dentro de las especies identificadas se tienen las siguientes:

1. Reptiles: serpientes, sapos, rana, iguanas, garrobos, polvorines y tortugas.

2. Aves: palomas de castillas, tórtolas (Columbina inca), buitre, gavilanes, colibrís

y pájaro carpintero

3. Mamíferos: cerdo de monte, tacuazín, zorrillo, gato de monte, armadillo, ardilla,

mapache y taltuza.

Fauna Doméstica: La fauna doméstica es esencial dentro de las comunidades de la

subcuenca; aportan a las familias ingresos económicos por excedentes obtenidos de

la venta de animales de corral, además complementan la dieta alimenticia basada en

maíz y frijol. Algunas de las especies identificadas son las siguientes:

Page 13: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

5

Animales de Corral: gallinas, patos, pavo, cerdos, vacas, caballos.

Flora: El municipio de Agua Blanca, tiene gran diversidad de especies vegetales, por

lo que se considera un municipio rico en flora. Dentro de las especies de flora se

pueden mencionar:

En la parte alta del municipio hay especies de Zarza, Yaje, Madre cacao,

Quebracho, Ixcanal, Roble, Pino, Paraíso, Morro, Aceituno, Mora, Guapinol,

Caulote, Espino blanco, Palo Blanco, Laurel y Chacte.

Plantas ornamentales: bromélias, chinas, chatas, crotos, hojas de la suerte,

arbustos de pascua, y algunos tipos de grama, entre las especies silvestres que

se usan como alimentos están: hierba mora, chipilin, blanco, tomate criollo y

loroco.

Dentro de las especies medicinales que utilizan las comunidades del municipio

son: eucalipto, chacte, hierba del toro, limón, naranja, te de limón, ruda, morro,

apazote, sábila, hierba buena, albahaca, salvia, mango, manzanilla y bejuco de

jarcia.

En cuanto a las áreas protegidas están: La Laguna de Candelaria en la aldea Monte

Rico, declarada como área protegida según decreto 7-98. (volcán y Laguna de Ipala)

Laguna de Obrajuelo, Finca Ojos de Agua, Vertiente La Cueva de la Iglesia en aldea

Las Cañas, vertiente El Paterno, La Bomba y El Pinal.

1.1.2. Composición Social

Descripción de la Población.

Agua Blanca, Jutiapa, cuenta con una extensión territorial de 340 Km2, cuenta con

una Cabecera Municipal la cual consta de un casco Urbano y un Área Rural y con un

total de 14 aldeas y 84 caseríos, siendo estos: (Sandoval, 2003)

Agua Blanca, cabecera Municipal con sus barrios y colonias:

Barrio el Altillo

Barrio la Federal

Page 14: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

6

Barrio el Llano

Barrio Arriba

Barrio el Centro

Barrio la Felicidad

Barrio Ojo de Agua

Barrio Tecuán

Colonia Barrio Arriba

Colonia Las casitas

Colonia Linda Vista

Colonia 1º. De Mayo

Colonia Tecuán

Colonia Villa Clara.

Aldea Lagunilla, con sus caseríos:

Cerro Gordo, Dorador, Hacienda Santiago, La cima, Las Lajas, Lomitas,

Llano Santiago, Majadas, Rincón Grande, Santa Bárbara, Santa Victoria,

Tablón de Mesas y Tabloncito.

Aldea Papalhuapa, con sus caseríos:

El Tobòn y Estación Papalhuapa.

Aldea El Quequesque, con sus caseríos:

Llano Chinchilla

Aldea Obrajuelo, con sus caseríos:

El Carrizo

Aldea Talquezal, con sus caseríos:

El Salitre, Finca Agua Caliente, Laurelón, Rancho de Cuero y Tecusiate.

Page 15: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

7

Aldea el Chile, con sus caseríos:

Caserío Calderas

Aldea Mote Rico, con sus caseríos:

La Laguna, La Parada, El platillo y San Cayetano.

Aldea Piñuelas, con sus caseríos:

El Morral

Aldea el Tempisque, con sus caseríos:

Chagûite, El Pinal, Panalvia, San Patricio y Tres Ceibas.

Aldea el carrizal, con sus caserío:

Las Arrayanas, El Jobo, Llano Hondo, Los pozos, Los Encuentros, Santa

Anita y Las Marías.

Aldea las cañas, con sus caseríos:

Cañas Abajo, Las Majaditas, El Encuentro, Llano Grande, Pueblo Viejo,

Aguaje y Santa Bárbara.

Aldea Santa Gertrudis, con sus caseríos:

Ojo de Agua y La Torera.

Aldea Platanar, con sus caseríos:

Carrizalillo, Espinalito, La Soledad, Las Rodajas, Santa Cruz, Santa Teresa

y Tablón.

Aldea La Tuna, con sus caseríos:

Guayabillas

Page 16: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

8

Instituciones Educativas:

El sector educativo del municipio de Agua Blanca, Jutiapa; está bajo la jurisdicción de

la Supervisión Educativa, Distrito Escolar No. 22-04-12, ubicado en su cabecera

municipal; la cual atiende los niveles Preprimario, Primaria y Media. (Sandoval, 2003)

Escuela Oficial Urbana Mixta John F. Kennedy

En el año 1963, fue construida la Escuela Oficial Urbana Mixta John F. Kennedy, y se

apertura la Educación Primaria, en Agua Blanca en el año 1964, y lleva el nombre de

John F. Kennedy, en honor al presidente de Estados Unidos de Norte América, por el

aporte dado a la construcción, con la organización Alianza para el Progreso, con un

plan trifinio: Aporte de Gobierno 1963-1966, Q. 6,000.00. El Presidente de Estados

Unidos, en ese entonces John F. Kennedy, con $6,000.00 y la población de Agua

Blanca, con Q. 6,000.00 comenzándola el Alcalde Rodolfo Aguirre y la terminó el

Alcalde Octaviano Castañeda Sandoval de ese entonces.

La Escuela Oficial Urbana John F. Kennedy, funcionó con 6 grados, con salones

separados a los estudiantes. Con jornadas Matutina y Vespertina, por lo que los niños

asistían por el mismo grado las dos jornadas, con una estadística aproximada de 175

niños.

A la presente fecha la Escuela Oficial Urbana Mixta John F. Kennedy cumple 52 años

de dar educación al municipio de Agua Blanca, estudiantes egresados de este

maravilloso centro educativo son hoy por hoy grandes profesionales orgullo de esta

tierra y han desfilado grandes docentes y directores, que han cultivado grandes

sabidurías a los educandos haciéndolos hombres de bien a la sociedad guatemalteca.

Escuela Oficial Rural Mixta Caserío Barrio Arriba, Barrio El Llano.

En el año 1971, se impartían las clases a los estudiantes del barrio arriba, en una casa

particular. Por ese motivo nació la idea de un grupo de personas para el desarrollo

educativo de dicho caserío. En 1974 fue construida la Escuela por el Lic. Celestino

Sandoval, con la ayuda del Ministerio de Educación y el Comité de Pro mejoramiento,

cuando surge la idea en el casco Urbano no podían haber dos Escuelas Urbanas,

entonces el comité Pro construcción la registro con el nombre de: Escuela Oficial

Page 17: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

9

Rural Mixta caserío barrio Arriba, barrio el llano, el Ministerio de Educación, autorizó el

funcionamiento de la Escuela, siendo el primer Director el Lic. Narciso Morales,

Segundo Celestino Sandoval y actualmente el Lic. Rudy Castañeda. En el 2004 se

brindaban los servicios de primero y cuarto grado de primaria, quinto y sexto primaria,

a partir del año 2005 hasta la fecha se imparte quinto y sexto primaria, en el año 2006

se apertura la Educación Parvulario, el plantel educativo está a cargo del Lic. Rudy

Castañeda, la escuela cuenta con dos maestras de párvulos en el renglón 011, y dos

docentes de primaria. La Escuela ha tenido una magnifica cobertura Educativa en los

barrios cercanos, ha sido de beneficio a todo el alumnado estudiantil. (Sandoval,

2003)

Instituto Nacional Mixto de Educación Básica con Orientación Agropecuaria.

El génesis del Instituto se da en 1964 cuando directores de la Escuela Urbana,

Profesores Gilberto López y Rosa Pinto, tienen la inquietud de solicitar la creación de

un Instituto Particular de Educación Básica para nuestro municipio Agua Blanca.

Las gestiones surten en efecto hasta el primero de abril de 1966, cuando el Ministerio

de Educación, autoriza el funcionamiento del Instituto bajo la dirección de los

profesores Javier Lemus Salazar y Roberto Enrique Sandoval Q.E.P.D. se inscriben

26 alumnos de ambos sexos.

El Instituto Nacional Mixto de Educación Básica con Orientación Agropecuaria, fue

creado según acuerdo ministerial No. 103 de fecha 20 de enero de 1970, inicia sus

labores el primero de febrero de ese año.

Es el Ministerio de Educación de esa época el ilustre Doctor Carlos Martínez Duran,

dos veces rector magnífico de la Universidad de San Carlos, quien firma el acuerdo

correspondiente en el periodo presidencial del Lic. Julio Cesar Méndez Montenegro.

Este Instituto tiene como su primer director al Prof. Roberto Enrique Sandoval, en

forma ad honorem, ya que su plaza es como catedrático sirviendo principalmente la

cátedra de Matemática.

En el año 1980 El Ministerio de Educación nombra como Director pos primaria al

profesor Fredy Salguero Teo, de gratos recuerdos siendo el primer Director en

propiedad.

Page 18: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

10

Los grados del Instituto se fueron nacionalizando paulatinamente, en 1970 primer

grado con 35 estudiantes, en 1971 se nacionaliza segundo grado y se inscriben 94

estudiantes y en 1972 se nacionaliza tercer grado básico y se inscribe un total de 115

estudiantes.

En 1972 se inicia la construcción del Instituto, en los terrenos comunales del Jicaral

cedidos por la municipalidad, se construyen seis aulas, servicios sanitarios, fosas

sépticas bomba de agua y cancha de basquetbol, se inaugura en 1975 por el

Ministerio de Educación Licenciado Guillermo Putzeys Álvarez. Ese año se traslada al

nuevo edificio a los estudiantes, personal docente, administrativo y de servicio.

En marzo del año 2004, fue entregada a la Dirección a cargo del profesor Byron René

Hernández Escobar, catedráticos, personal Administrativo y de servicio, la obra de

remodelación de seis aulas, corredor y servicios sanitarios ejecutados por la Unidad

de Construcción de Edificios del Estado.

En el año 2005 y el establecimiento, empieza una nueva etapa de administración al

dejar el cargo de Director por Jubilación el profesor Byron René Hernández Escobar y

recae la responsabilidad de administrar el establecimiento en base a elección del

personal Docente, Administrativo y de servicio y con el Visto Bueno de las Autoridades

en el profesor Juan Carlos Montenegro Matta. (Sandoval, 2003)

Dentro de las gestiones más importantes está la de autorización, implementación y

habilitación de un Laboratorio de computación para el establecimiento el cual fue

autorizado y habilitado para el beneficio de todos los alumnos contando con 17

maquinas para el uso de los alumnos.

Uno de los sueños ha sido la construcción de un salón de Usos Múltiples dentro del

Centro Educativo y si evitar la intemperie y clima a la hora de los actos públicos, con

grandes esfuerzos se empieza la construcción del mismo y se termina en el año 2012,

con el financiamiento solamente con fondos de la tienda escolar y gratuidad, para

luego con la ayuda del 50% de promoción de ex alumnos la colocación de piso y el

otro 50% resto con fondos propios y otros grandes ayudas de ex alumnos con pintura

y ventilación. Actualmente se atienden nueve secciones, se cuenta con 15

catedráticos, un Director, cuatro secretarias oficinistas y un trabajador operativo,

llegando la inscripción a 278 estudiantes.

Page 19: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

11

Instituto Diversificado Por Cooperativa I.D.P.C

EI Instituto Diversificado por Cooperativa, IDPC, del Municipio de Agua Blanca,

Departamento de Jutiapa, es una Institución no lucrativa al servicio de la población

estudiantil, especialmente para los municipios de Agua Blanca, Jutiapa, San Manuel

Chaparrón, Jalapa y Santa Catarina Mita, Jutiapa, provenientes en forma mayoritaria

con el 80% del área rural y un 20% del área urbana. Por la naturaleza de la

Institución de ser por Cooperativa, cuenta con el apoyo económico en un plan

tripartito: subsidio municipal, cuota de padres de familia y subsidio Gubernamental.

(Sandoval, 2003)

El Edifico donde funciona el Instituto Diversificado por Cooperativa IDPC, del

Municipio de Agua Blanca, Jutiapa en jornada vespertina es propiedad exclusivamente

de la Cooperativa de Padres y Madres de Familia. El terreno fue donado por el

Bachiller Tito Leonel Montoya, alcalde Municipal en el período 2000-2004 bajo la

administración del profesor Jorge Luis López Sandoval (Director del Centro) y

construido bajo la administración del Perito Contador Ramiro Guerra, alcalde

Municipal en el periodo 2004-2008, bajo la administración del profesor José David

Folgar (Director del centro); Fué en el período del Señor Julio César Guerra Cameros,

alcalde municipal, donde toma posesión la actual Directora Licda. Miriam Araceli

Sandoval Guerra el día dos de febrero del 2018. Toda esta administración trabajo

bajo el techo del glorioso Instituto Nacional Mixto de Educación Básica con

Orientación Agropecuaria, el cual prestaba sus instalaciones para albergar 175

estudiantes. El 10 marzo se traslada al nuevo centro educativo gestionando

alumbrado eléctrico, agua potable, adoquinamiento y jardinización en el mismo año

2010. Actualmente el Instituto cuenta con 323 estudiantes de los cuales se han

retirado al momento 13 de ellos.

El edificio se encuentra ubicado en la cabecera municipal de Agua Blanca, Jutiapa,

colindando al norte con este instituto, al sur con Centro de Salud, al oeste con la

carretera principal (balastera) y al este con terreno baldillo del Jicaral. Brinda las

carreras de Perito en Administración de Empresas y Maestros de Educación Primaria

y Bachilleres en Ciencias y Letras con Orientación en Educación.

Page 20: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

12

Aspecto Legal

El Ministerio de Educación autorizó el funcionamiento del Instituto Diversificado por

Cooperativa a partir del Ciclo Escolar 2001, según Resolución No. 051-2001 de fecha

21-09-2001. En el año 2002 se inicia la carrera de Magisterio de Educación Primaria

Urbana, bajo el Acuerdo de Ampliación No. 014-2002 de fecha 22-01-2002 y

derogada según dictamen (085-2008) de DEGEACE de fecha 17-06-2008. (Sandoval,

2003)

Dirección

Tito Leonel Montoya Castañeda

Alcalde Municipal 2000-2004

En su plan de trabajo Tito Leonel Montoya, incluyó como obra prioritaria la creación de

un Instituto Diversificado por Cooperativa IDPC. Conforme estudio hecho

previamente, se constató que muchos padres de la cabecera municipal y sus aldeas,

no podían poner a estudiar a sus hijos e hijas por razones económicas como gasto de

colegiatura, transportes, cuotas, etc.

Fue así como al tomar posesión como Alcalde Municipal, Tito Leonel Montoya y su

corporación se lanzó a la noble y culta tarea de crear el mencionado instituto, que no

sería una competencia comercial, sino una ayuda sociocultural del municipio y aldeas

vecinas.

Así fue como se organizó la Comisión de Educación de la municipalidad, presidida por

el profesor sindico Julio Adolfo Hernández Orellana.

Las gestiones se iniciaron con la colaboración del Diputado Aguablanquense Lic.

Santiago Nájera Sagastume, se logró una audiencia especial con el Ministro de

Educación de aquella época Lic. Mario Torres. En dicha audiencia estuvo el alcalde

Tito Montoya, Prof. Julio Hernández, el Prof. Roberto Sandoval y el diputado Santiago

Nájera, el Ministro Mario Torres aplaudió la idea que se presentaba y dio el aval para

iniciar los trámites ofreciendo al Alcalde y a sus acompañantes todo el apoyo

necesario.

De regreso en Agua Blanca, Jutiapa, se formó una comisión coordinada por Julio

Hernández, Wendy Montoya, profesora Consuelo Morán Palma, Prof. Jorge Luis

López y otros para tramitar la papelería, contando siempre con la ayuda de Tito Leonel

Page 21: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

13

Montoya.

Así fue como venciendo dificultades se logró la autorización del IDPC, a finales del

año 2000, comenzando a funcionar en el año 2001 con todo el apoyo de la

municipalidad precedida por Tito Montoya, concediendo becas a todos los estudiantes

y pagando a todos los catedráticos, Director, Secretaria, Conserje y Guardián, con

fondos municipales y logrando el subsidio estatal de la primera carrera de Peritos en

Administración de Empresas, dejando encaminada gestiones con el fondo de

Inversión Social FIS para la construcción de otros servicios con los que actualmente

cuenta el edificio. (Sandoval, 2003)

Este fue Tito Leonel Montoya, líder innato de este pueblo, que desde la alcaldía se

dedicó a favorecer a la gente más pobre proyectándose con la educación del pueblo.

Colegio Particular Mixto Aguablanquense

Corrían finales de los años ochenta y principios de los noventa, un grupo de

profesores en el desempeño de su labor como docentes en el área rural y urbana

deciden ingresar a la Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de

Humanidades, Sección Santa Catarina, para profesionalizarse más.

En el trascurso de los años estos profesores unen esfuerzos y gestionan ante las

autoridades educativas en ese momento, siguiendo los lineamientos y pasos que el

Ministerio de Educación, exige para poder autorizarse la creación de la carrera de

diversificado.

Se hizo una encuesta a nivel de estudiantes egresados de tercero básico durante los

años ochenta y cuatro y los ochenta y nueve y se pudo determinar que los estudiantes

que continuarían su carrera de acuerdo al medio y también por la falta de centros de

estudios de este nivel para poder estudiar una carrera de acuerdo a sus necesidades,

este establecimiento nació como una necesidad, pidiéndole sus expedientes como lo

pide el Ministerio de Educación y según la encuesta fue la carrera de Perito Contador,

dando inicio el primer día hábil del año mil novecientos noventa en cuarto grado

con un personal altamente capacitado y autorizado, de creación, autorización y

finalmente por Resolución No. 044-90 de fecha 28 de agosto de mil novecientos

noventa, con personal docente y administrativo el profesor Javier de Jesús Lemus

Page 22: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

14

Alarcón, bajo el nombre de Instituto de Educación Diversificada de Ciencias

Comerciales, Jornada Vespertina. Trascurriendo diez años de labores con la carrera

de perito contador, con su cumpliendo de servicios a las autoridades educativas

específicamente lectura de mejoramiento y adecuación curricular (SIMAC) para que

nos autorizaran cambiar el nombre y la carrera de Magisterio de Educación Primaria

Urbana y fue autorizado bajo Resolución No. 007- 2000 de fecha 26 de enero del año

dos mil, llamándose desde ese entonces Colegio Particular Mixto Aguablanquense.

Posteriormente se solicitó nuevamente ampliación de servicios y fueron autorizados

de carrera de Magisterio de Educación Preprimaria y de Secretariado Bilingüe,

Bachillerato en Ciencias y letras, Perito en Administración Pública, bajo Resolución

No. 156-2002.

Actualmente cuenta con Bachillerato por Madurez y Bachillerato y las carreras de

Perito Contador, Magisterio de Educación Preprimaria, Secretariado Bilingüe,

Bachillerato en Ciencias y Letras con orientación en Educación y la última promoción

de Magisterio de Primaria, hasta la presente fecha.

Academia de Mecanografía Monja Blanca. (Rosalinda Orellana), Barrio El centro.

Autorizado por Acuerdo Ministerial No. 202 de fecha 6 de Agosto de 1984.

Academia y Centro de Aprendizaje de Tecnología de la Información y Comunicación

“SABIDURIA”. Barrio El Centro. Resolución No. 164-2006. Herberth Isaí Lemus y

Lemus.

Escuela Privada para Formación de Auxiliares de Enfermería “Santa Lucia” No. De

Resolución Ministerial 904-2013 de fecha 3 de Octubre de 2013 Oscar Danilo Ortiz

Castro. Barrio el Altillo.

Centro de Aprendizaje de Tecnología de la Información y Comunicación “MONSA” No.

De Resolución 196-2013 de Fecha 2 de Diciembre de 2013. Josué Elí Montoya

Sandoval, Barrio El Centro. (Sandoval, 2003)

Liceo Juan Pablo II. (2015) Barrio el Centro, es una institución Educativa Privada.

Agencias Sociales de Salud:

Para brindar asistencia médica a sus habitantes, el municipio de Agua Blanca, Jutiapa;

cuenta con un Centro de Salud tipo “B”, en la cabecera municipal, funcionando con el

Page 23: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

15

personal mínimo necesario para brindar asistencia médica a sus habitantes; así

mismo cuenta con seis puestos de salud, en las siguientes comunidades del área

rural, aldea El Tempisque, La Cima, Obrajero, Papalhuapa, Las Cañas y Santa

Gertrudis. Asimismo con cinco centros de Convergencia en Monte Rico, Piñuelas,

Llano Hondo, Santa Teresa y la Soledad; cuatro clínicas privadas, que son atendidas

por médicos particulares y cuatro farmacias.

Mencionaremos algunas Clínicas y Farmacias del área urbana.

Clínicas Públicas:

Centro de Salud (1974) Barrio Las Casitas. Encargado Dr. Ángel Esteban Sandoval.

Clínicas Privadas:

Clínica Médica Medicina General Dr. Antonio Vásquez.

Martínez (1990.)

Clínica Médica Doctora Nora Bojórquez (1998)

Centro Clínico Santa Lucia Dr. Oscar Danilo Castro (2010).

Clínica Integral de la Mujer Dra. Marisol Orellana Lemus.(2011)

Clínica del Doctor Jorge Luis Sandoval (2016)

Farmacia Estatal:

Farmacia PROAM. María Otilia Bojórquez.(2001)

Farmacia de la comunidad, Yulissa Sandoval. (2007)

Farmacia PROAM, Cristóbal Palma (2009).

Farmacia PROAM, Loidy Duarte (2013)

Farmacias Privadas:

Farmacia Central. Florinda Viuda de Montoya(1964)

Farmacia Medina, Adela Concepción Palma (1998)

Farmacia Eva. Propietarios, Eva Alarcón y Estuardo Alarcón (1998)

Farmacia La Guadalupana, Ingrid Yesenia Aguirre(2008)

Farmacia EBEN-EZER, Evelyn Pineda (2011)

Farmacia Batres, propietaria S.A. (2014)

Page 24: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

16

Farmacia Cruz Verde, propietaria S.A. (2015)

Farmacias del Ahorro, propietaria S.A. (2017)

Mencionaremos algunas enfermedades comunes en el municipio. (Sandoval, 2003)

Morbilidad:

Las principales causas de morbilidad en niños y adultos en todo el municipio de Agua

Blanca, Jutiapa; son las siguientes:

Parasitismo intestinal

Enfermedades de la piel

Enfermedades de las vías respiratorias

Anemia

Diarrea

Amebiasis

Artritis

Infección urinaria.

Causas de Mortalidad:

Principales causas de mortalidad en niño y adultos, en todo el municipio de Agua

Blanca, Jutiapa; son las siguientes:

Neomenias y Bronconeumonías

Cirrosis hepática

Diabetes mellitus

Hipertensión arterial

Infarto Agudo al Miocardio

Accidente Cerebro Vascular

Traumatismo/politraumatismo todos

Heridas por arma de fuego

Homicidios

Page 25: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

17

Tipos de vivienda:

En la cabecera municipal de Agua Blanca, Jutiapa, las viviendas reúnen las

condiciones mínimas necesarias en aspecto habitacional, salud y de seguridad; las

cuales son construcciones formales y sólidas, elaboradas de block, ladrillo de barro o

adobe; con techo de teja de barro, lámina de zinc, lámina asbesto o concreto fundido;

piso de cemento líquido, ladrillo de cemento, ladrillo de barro o mosaico; sin embargo

en algunas comunidades del área rural; en su mayoría, la vivienda es de condición

humilde; éstas no llenan las normas mínimas necesarias en aspecto habitacional y de

seguridad; estando construidas de adobe, bajareque o palo pique; con piso de ladrillo

de barro, cemento líquido o tierra; con techo de teja de barro, lámina de zinc o paja.

Según el censo realizado en 1994 por el Instituto Nacional de Estadística, las

características generales habitacionales son: Casa formal 43%, Palomar 10%, Rancho

12%, Improvisada 15% y otro tipo 20%.

Centros de Recreación:

Entre los centros de recreación de Agua Blanca mencionaremos.

Parques.

Parque María Enma Sandoval. Barrio el Centro

Parque 10 de Mayo. Barrio el centro

Parque 3 de Mayo. Barrio Tecuán

Parque Infantil Barrio el centro.

Balnearios.

Turicentro Agua Blanca

Turicentro Villas de Mamira.

Canchas deportivas.

Cancha de futbol Roquelino Escobar, Barrio Las Casitas.

Cancha de futbol El Jicaral

Cancha de basquetbol, Barrio el Centro

Cancha de basquetbol, Barrio Arriba

Cancha sintética, Barrio Las Casitas.

Page 26: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

18

Transporte:

El transporte del servicio extraurbano en el municipio de Agua Blanca, Jutiapa; lo

cubren siete empresas de la iniciativa privada, con un total de 14 unidades, de las

cuales su totalidad son corrientes (de parrilla); cubriendo el servicio de ésta población

a la cabecera departamental y la ciudad capital de Guatemala y viceversa.

Agua Blanca a Chiquimula transportes Monroy y Morales

Agua Blanca a Jutiapa transporte Aguirre y Gutiérrez

Agua Blanca a Ciudad Capital: San Luiseñas y Alisson.

Además se presta el servicio de microbuses con quince unidades, los cuales hacen su

recorrido hacia las diferentes comunidades del área rural.

Agua Blanca a Papalhuapa y Tobón transporte Sagastume y Urrutia.

Agua Blanca al Rincón transporte García.

El servicio urbano lo cubren treinta y ocho unidades de moto taxi.

Vías de Comunicaciones:

El municipio de Agua Blanca, Jutiapa, se comunica desde su cabecera departamental

por carretera asfaltada, de su cabecera municipal se comunica con sus comunidades

del área rural a través de caminos vecinales, veredas.

Además dentro de los medios de comunicación, El municipio de Agua Blanca, Jutiapa,

cuenta con el servicio telefónico domiciliar y público proporcionado por la Empresa

Telecomunicaciones de Guatemala, en la cabecera municipal; en el área rural se

cuenta con los servicios de telefonía móvil de Tigo y Claro. (Sandoval, 2003)

Templos Cristianos

En el municipio de Agua Blanca, Jutiapa, se desarrollan actividades religiosas en un

gran número de grupos denominados protestantes, una minoría de grupos católicos y

de otras denominaciones:

Iglesia Católica Nuestra Señora del Rosario. (1816) Barrio el Centro. (José

Alberto Gómez)

Iglesia Centro Americana (1902) Barrio el Centro (Eddy Pozuelos)

Iglesia de Dios Evangelio Completo. (1966), Barrio Tecuán. (Jorge Mario

Page 27: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

19

Herrera)

Iglesia Evangélica Príncipe de Paz (1979), Barrio el Llano.

Capilla de Nuestra Señora del Rosario. (2009).

Asamblea Cristo es la Roca. (2011) Barrio el Centro. (encargado Cristian

Minot)

Iglesia Redentor Pentecostés (2013) Barrio Tecuán (Rogelio Recinos)

Clubes o asociaciones sociales:

Asociación de Ganaderos

Comité de la Feria está a cargo de la municipalidad.

Comité de Feria de los diferentes barrios están a cargo de los Consejos Comunitarios

de Desarrollo, los barrios que celebran feria cada año son:

Barrio Tecuán del 01 al 03 de Mayo

Barrio el Altillo 13 y 14 de Febrero

Barrio Arriba 31 de Octubre y 01 de Noviembre.

Barrio el Llano en tiempo de cuaresma.

Barrio la Federal para el sábado de gloria.

Asociación de Estudiantes

Asociación de Agricultores

Asociación de Bomberos Municipales.

Composición étnica:

En Agua Blanca no hay capas sociales marcadas ya que por naturaleza todos son

ladinos porque descienden de un tronco común de origen Español. Algunos indígenas

han hecho acto de presencia, lo cual se debe que son atraídos por el movimiento

comercial que caracteriza a la población.

En su mayoría los aguablanquenses, principalmente en el área rural, son de

complexión alta y altos de talla, su físico es perfecto sus ojos son azules, además, son

hospitalarios, aunque un poco propensos a la pelea cuando algo no les gusta. Se dice

que hubo asentamientos de húngaros, gitanos en la población y toltecas al sureste en

una aldea llamada Papalhuapa. Se ha comprobado que existió este asentamiento

Page 28: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

20

tolteca porque dejaron vestigios que consisten en pirámides construidas con lajas pero

como han sido víctimas de algunos depredadores, ahora son montículos y próximos a

desparecer. A estas ruinas, o lo que queda de ellas les llaman: El palacio de

Moctezuma. (Sandoval, 2003)

Agencias Bancarias:

Banco de Desarrollo Rural inició labores 1998. Cuenta con 15 empleados

Banco Agromercantil, inició labores Junio de 2007, cuenta con 8 empleados.

Banco Grupo Financiero Continental, inicio labores 2008, cuenta con 7

empleados.

Cooperativa Tonantel (MICOPE) inicia labores Mayo de 2013, cuenta con 6

empleados.

Subestaciones de Policía

Policía Nacional Civil (PNC) inicia en 1997 surge como resultado de los Acuerdos de

Paz. Cuenta con 8 agentes y 2 patrullas.

Policía Municipal de Transito PMT: está a cargo de la municipalidad e inicia en el

periodo 2012, bajo el mando de Alcalde Emilio García.

Área Recreativa:

Campo de Futbol “El Jicaral”, Roquelino Escobar

Estaciones de Servicio (Gasolineras)

Gasolinera Montoya, Barrio Tecuán

Gasolinera los Dos, Salida a Ipala

Gasolinera Scott, Barrio las Casitas

Gasolinera el Llano, Barrio el Llano.

Cementerios

Cementerio General, Salida de Jutiapa

Cementerio el Cerrito, Barrio el Llano

Cementerio la Joya, Barrio el Altillo.

Page 29: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

21

1.1.3. Desarrollo Histórico.

Historia Primeros Pobladores.

En el año de 1910, fue fundado el municipio de Agua Blanca, el nombre se origina

debido a que en la mayoría de sus manantiales el agua que brota es blanquecida y

especialmente se llamo así por el viejo Ojo de Agua (fuente de agua) existente en el

pueblo. (Sandoval, 2003)

Según diagnóstico realizado en 1998 y la Monografía existente del municipio de Agua

Blanca, éste municipio, fue poblado por los pipiles que se asentaron en dos

comunidades rurales, siendo éstas, aldea El Chile, además se ha comprobado que

hubo asentamiento de húngaros, gitanos y toltecas en aldea Papalhuapa. Después

por los españoles, más tarde vinieron los chinos de apellido Lau que habitan

actualmente en el municipio.

Personajes que se han destacado en este municipio:

María Enma Sandoval, Alcaldesa y Creadora de la Monografía de Agua Blanca,

Arnulfo Montoya, pionero de la Calzada Arnulfo Montoya

Sonia Palma Lau, creadora de la Biblioteca

Florinda Lau, sobresaliente en la Educación

Roberto Sandoval, Profesor distinguido

Roquelino Escobar, donador del terreno para el Estadio el Jicaral.

Tradiciones y costumbres.

Se celebra la feria patronal en honor a los Reyes Magos del 4 al 8 de enero.

Día Cariño 14 de Febrero

Semana Santa Marzo y Abril

Día de la Madre 10 de Mayo

Día del Maestro 25 de junio

Día de la Independencia 15 de Septiembre

Día del Niño 01 de Octubre

Se celebra la feria en honor a la Virgen del Rosario los días del 6 al 8 de

Page 30: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

22

octubre.

Día de los difuntos 02 de Noviembre

Navidad y Año Nuevo 25 y 31 de Diciembre

Sucesos históricos importantes:

Se sabe que por estas tierras pasó don Pedro de Alvarado, camino a El Salvador y

que a la vez dió de beber agua a sus caballos de la vertiente el cual aún se conserva.

Este municipio tiene categoría de pueblo desde 1886. También se dice que la

cabecera de éste municipio estuvo funcionando primero en una de sus aldeas

conocida como Las Cañas, una de las más grandes, tanto en territorio como en

población, más tarde en el Barrio Arriba, en la actualidad éste barrio es parte del área

urbana, mientras que lo que hoy se conoce como la cabecera municipal

anteriormente era una gran finca conocida con el nombre de Nuestra Señora del

Rosario, la cual fueron poblando poco a poco, siendo las primeras familias los

Montoya, Lau hijo, entre otros. (Sandoval, 2003)

Lugares de orgullo local.

Lugares Turísticos:

Entre los lugares turísticos de mayor importancia en el municipio de Agua Blanca:

Laguna de Candelaria en el Cráter del Volcán de Ipala, Laguna de Obrajuelo, Río El

Carrizal, Cueva de la Iglesia, Cueva del Venado, Finca Ojos de Agua.

En la cabecera municipal se encuentra el Turicentro “Agua Blanca”, su propietario es

el señor Armando Escriba y fué creado en el año de 2002. Además turicentro “Villas

de Mamira”, su propietario es el señor Arnoldo Nájera y su creación fué en el año de

2012.

Parques:

Una plaza central ubicada frente al edificio municipal, otro en Barrio Tecuán de la

cabecera municipal, dos parques más en aldeas Papalhuapa y Piñuelas.

Sitios Arqueológicos:

Agua Blanca, contó en un tiempo con sitios arqueológicos en aldea El Chile siendo

Page 31: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

23

este, Vestigios Mayas y en Papalhuapa, Ruinas Toltecas (Palacio de Moctezuma) de

éste último aún quedan pequeños restos.

Sitios Culturales:

Casa de la Cultura y Biblioteca Municipal,

1.1.4. Situación Económica

Productividad y comercialización.

El Comercio: Ha sido parte fundamental en la economía de éste pueblo. Debido a que

se encuentra ubicado estratégicamente, se encuentra fronterizo con la República de El

Salvador; puede decirse que cumple con su objetivo, que es satisfacer la demanda

que su gente exige; el consumo de productos de primera necesidad, mercancías,

materiales para la industria, productos químicos para la agricultura, la ganadería,

servicios bancarios y otros, que al final cumplen su cometido.

La Agricultura. Se puede decir que es la base fundamental en la economía de

éste pueblo, el trabajo de la tierra se ha aprovechado especialmente en el

cultivo de granos básicos.

La Ganadería. Forma parte del crecimiento económico de éste pueblo.

Remesas familiares. Se ha convertido en una palanca de apoyo económico de

algunas familias en la construcción de viviendas, ampliación y apertura de

empresas, obtención de vehículos, maquinaria, vestuario y todo lo que

necesiten, las remesas familiares representan los ingresos de moneda

extranjera del país y en especial al pueblo de Agua Blanca, Jutiapa” Según el

Instituto Nacional de Estadística, censo de 1994, las actividades con mayor

proporción del Población Económica Activa ocupada son: la agricultura un 65%,

el comercio con 1.5%, la ganadería con 25% los servicios comunales, sociales

y personales con 8% y la construcción con 2%. (Sandoval, 2003)

Page 32: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

24

Producción, distribución de productos:

Agrícola:

La principal actividad económica es el cultivo de maíz, frijol y arroz.

La producción anual de los granos básicos en un 30% es para consumo familiar y un

70% es comercializado en los municipios vecinos de Guatemala y El Salvador.

Agua Blanca produce en época de invierno un promedio de 60,000 quintales de frijol,

100,000 quintales de maíz y 450,000 quintales de arroz. Existe buen porcentaje de

cabezas de ganado, por lo que produce carne, leche y sus derivados.

Industria:

Los productos generados por la industria de la panadería, estructuras metálicas y

carpintería, son comercializados en la cabecera municipal de Agua Blanca y sus

comunidades.

1.1.5. Vida Política

Gobierno Local

Corresponde con exclusividad al Alcalde y Concejo Municipal el ejercicio del gobierno

del municipio que goza de autonomía.

El alcalde y corporación municipal fueron electos democráticamente por los habitantes

del municipio en las elecciones electorales 2015, siendo electos por un período de 4

años, que inició el 15 de enero del 2016 y finaliza el 15 de enero de 2020.

No. Nombre completo Cargo

1 Julio César Guerra Cameros Alcalde

2 Romeo Augusto Montoya Carpio Concejal I

3 Jorge Arturo Morales Sandoval Sindico I

4 Oscar Rolando Aquino Aguirre Concejal II

5 Oscar Joel Escobar Tejada Concejal III

6 Loidy Adalberto Duarte Noguera Sindico II

7 Carlos Osmin Orellana Vicente Concejal IV

Page 33: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

25

Organización administrativa:

La organización administrativa de la municipalidad de Agua Blanca, Jutiapa; está

integrada por el alcalde, 3 síndicos y 6 concejales, que en conjunto forman el

Concejo Municipal; y ejercen el gobierno del municipio, dentro de sus atribuciones

están: velar por la integridad de su patrimonio, garantizar sus intereses con base en

los valores, cultura y necesidades planteadas por los vecinos, con forme a la

disponibilidad de los recursos.

El alcalde: representa a la municipalidad y al municipio, es el jefe del órgano

ejecutivo del gobierno municipal; miembro del Consejo Departamental de

Desarrollo respectivo y presidente del Concejo Municipal de Desarrollo,

actualmente es el Señor Julio César Guerra Cameros.

Los Concejales y Síndicos, al igual que el Alcalde, son electos popularmente en

proporción al número de votos obtenidos por los comités cívicos y partidos

políticos legalizados; como miembros del órgano de deliberación y de decisión,

fiscalizan la acción administrativa del alcalde y exigir el cumplimiento de los

acuerdos y resoluciones del Concejo Municipal.

Secretario Municipal: Además de sus funciones y atribuciones; participa de las

sesiones del Concejo Municipal, con voz pero sin voto.

Tesorero Municipal: en cuyo cargo recae la recaudación, depósito y custodia de

los fondos y valores municipales, así como la ejecución de los pagos.

Registrador Civil: Estas funciones fueron trasladadas al Registro Nacional de las

Personas –RENAP-, en cumplimiento al Decreto No. 90-2005.

Oficina Municipal de Planificación: Encargada de coordinar y consolidar los

diagnósticos, planes, programas y proyectos de desarrollo del municipio.

Organizaciones Políticas:

Partido Líder.

Unidad Nacional de la Esperanza (UNE)

Partido TODOS

Partido Patriota

Page 34: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

26

Organizaciones Civiles Apolíticas:

Asociación de Ganaderos

Asociación de Mototaxis

Asociación de Productores

Asociación de Futbolistas

Asociación del Magisterio aguablanquense.

Parroquia Nuestra Señora del Rosario.

Organizaciones Evangélicas.

Cooperativa Tonantel R.L.

Asociación de Estudiantes

1.1.6. Concepción Filosófica

Enuncia las ideas y prácticas generalizadas de espiritualidad (Religión)

En el Municipio de Agua Blanca se profesa la Religión Católica y Evangélica Casi en

todas las aldeas existen un Templo Católico y una Iglesia Evangélica.

La Parroquia Católica del Municipio está regida por un sacerdote y en las Aldeas por

Catequistas. (Sandoval, 2003)

En la Iglesia Evangélica el liderazgo es rígido por los Pastores.

Cuenta además con iglesia de los testigos de Jehová.

1.1.7. Competitividad

Lamentablemente no se cuenta con sedes universitarias para atender a la

población.

Page 35: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

27

1.2. Institucional

1.2.1. Identificación institucional

1.2.1.1. Nombre de la Institución Beneficiada

Instituto Diversificado por Cooperativa /IDPC/ (Instituto Diversificado por

Cooperativa, 2014)

1.2.1.2. Localización Geográfica

Barrio Tecuán, Agua Blanca, Jutiapa.

1.2.1.3. Visión

“Ser una institución educativa responsable, basada en una educación

humana integral; que brinde a los nuevos una preparación sólida, que

responda a la diversidad cultural nuestra y a la necesidad emergente de

cuidar lo nuestro. (Instituto Diversificado por Cooperativa, 2014)

1.2.1.4. Misión

“Somos una institución no lucrativa al servicio de la población

estudiantil, formadora de ciudadanos conscientes y responsables con

principios de valores auténticos fundamentales del ser humano.

Basados en un Estado de Derecho como plataforma para cimentar una

Cultura de Paz. (Instituto Diversificado por Cooperativa, 2014)

1.2.1.5. Objetivos

Mejorar la calidad educativa.

Promover actitudes hacia el desarrollo de una educación científica y

democrática al servicio de la comunidad educativa.

Establecer estrategias de convivencia que fomenten las relaciones

interpersonales y vinculación a todos los miembros de la comunidad

educativa. (Instituto Diversificado por Cooperativa, 2014)

Page 36: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

28

1.2.1.6. Principios

Es un derecho inherente a la persona humana y una obligación del

estado. En el respeto a la dignidad de la persona humana y el

cumplimiento efectivo de los derechos humanos.

Tiene el educando como centro y sujeto del proceso educativo.

Está orientada al desarrollo y perfeccionamiento integral del ser humano

a través de un proceso permanente gradual y progresivo.

En ser un instrumento coadyuve a la conformación de una sociedad justa

y democrática.

Se define y se realiza en un entorno multilingüe, multiétnico y pluricultural

en función de las comunidades que la conforman.

Es un proceso científico, humanístico, critico, dinámico, participativo y

transformador. (Instituto Diversificado por Cooperativa, 2014)

1.2.1.7. Políticas

Políticas educativas basadas en leyes establecidas por el gobierno de la

república de Guatemala.

Formar ciudadanos con carácter, principios y valores. (Instituto

Diversificado por Cooperativa, 2014)

1.2.1.8. Metas

Prestar un servicio eficiente de calidad de supervisión en la educación de

nuestros estudiantes. (Instituto Diversificado por Cooperativa, 2014)

Page 37: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

29

1.2.1.9. Organigrama

Organigrama

Instituto Diversificado por Cooperativa Agua Blanca, Jutiapa

Ministerio de Educación

Padres de Familia Municipalidad

Directiva de padres de familia

Director Técnico Administrativo

Claustro de Catedráticos

Alumnado en General

Personal Operativo Secretaría

Page 38: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

30

Fuente: Tomado literalmente de la direccion del Instituto Diversificado por Cooperativa, 2014.

1.2.1.10. Servicios que presta

Brinda un servicio educativo idóneo, que contribuya permanentemente

a la formación integral de nuestros educandos

Estimula al individuo para que construya y perfeccione su modo de

vida.

Fomenta en el estudiante la comprensión de conceptos que le permitan

participar de manera crítica, analítica, reflexiva y científica en la

búsqueda de soluciones al problema de su entorno.

Contribuye a la difusión de habilidades y destrezas para el mejor

desarrollo integral del educando.

Despierta la creatividad artística y científica del discente como forma

de innovar y transformar su comunidad proyectándose hacia un cambio

social.

Fortalece la calidad del servicio educativo prestado en la Institución.

Orienta al estudiante en sus aptitudes y aspiraciones en las diferentes

áreas del saber. (Instituto Diversificado por Cooperativa, 2014)

1.2.2. Desarrollo histórico

El Instituto Diversificado por Cooperativa, del municipio de Agua Blanca,

departamento de Jutiapa, es una institución no lucrativa al servicio de la

población estudiantil, especialmente para los municipios de Agua Blanca,

Jutiapa, san Manuel Chaparrón, Jalapa y Santa Catarina Mita, Jutiapa,

proveniente en forma mayoritaria con el 80% del área rural y un 20% del área

urbana.

El edificio donde funciona el Instituto Diversificado por Cooperativa, del

municipio de Agua Blanca, Jutiapa en jornada vespertina es propiedad

exclusivamente de la Cooperativa de Padres de Familia.

El terreno fue donado por el Bachiller Tito Leonel Montoya, alcalde Municipal

Page 39: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

31

en el período 2000- 2004, bajo la administración del profesor Jorge Luis López

Sandoval (Director del Centro) y construido bajo la administración del Perito

Contador Ramiro Guerra, alcalde municipal en el periodo 2004- 2008; bajo la

administración del profesor José David Folgar (Director del Centro) fue en el

período del señor Emilio García, alcalde municipal, donde toma posesión el

Director Lic. Ottoniel Sandoval Palma, el día 2 de febrero del año 2010, en el

período del señor Julio César Guerra, alcalde municipal, donde toma posesión

la actual directora Licda. Miriam Aracely Sandoval Guerra, el día 2 de febrero

de 2018.

Toda la administración anteriormente mencionada se trabajó bajo el techo del

Instituto Nacional Mixto de Educación Básica con Orientación Agropecuaria, el

cual prestaba sus instalaciones para albergar 175 estudiantes. El 10 de marzo

se traslada al nuevo centro educativo, gestionando alumbrado público, agua

potable y adoquinamiento el mismo año 2010, actualmente el establecimiento

cuenta con 250 estudiantes.

El edificio se encuentra ubicado en la cabecera municipal de Agua Blanca,

Jutiapa, colindando al norte con dicho Instituto, al sur con el Centro de Salud, al

oeste carretera Principal, y al este con terreno baldío del Jicaral.

ASPECTO LEGAL

El Ministerio de Educación autorizó el funcionamiento de este Instituto a partir

del ciclo escolar 2001, según Resolución, No. 051-2001. En el año 2002 se

inicia la carrera de Magisterio de educación Primaria de Educación Primaria

Urbana bajo el Acuerdo de Ampliación No. 014-2002 de fecha 22-01-2002 y

derogada según dictamen 085-2008 de DIGEACE de fecha 17-06-2008.

(Instituto Diversificado por Cooperativa, 2014)

1.2.3. Los Usuarios

En el establecimiento se atiende a estudiantes de todas las aldeas y caseríos

del municipio, también algunas comunidades de santa Catarina Mita y San

Manuel Chaparrón. (Instituto Diversificado por Cooperativa, 2014)

Page 40: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

32

1.2.4. Infraestructura

Características del edificio:

Características de las aulas: Son de block y cemento, estructura metálica, techo

de dura lita, persianas de vidrio, buena ventilación e iluminación, energía

eléctrica, piso de granito.

Hay tiendas pero de personas de la comunidad que llevan sus ventas al

instituto

Instalaciones deportivas

Se cuenta con una cancha de basquetbol y se utiliza para jugar futbol a su vez.

Posee 8 aulas, una sala de catedráticos, baños para los alumnos (as).

Tiene 2 oficinas administrativas una para el director y la otra para secretaría.

Salón de usos múltiple.

1.2.5. Proyección Social

El establecimiento brinda las carreras de Perito en Administración de Empresas

y Bachiller en Ciencias y Letras con Orientación en Educación, los jóvenes de

último año realizan su seminario visitando escuelas del área rural para detectar

deficiencias y poder ofrecer su apoyo en la solución de problemas.

1.2.6. Finanzas

Por ser una institución de carácter cooperativa, cuenta con el apoyo económico

en un plan tripartito: subsidio municipal, cuota de padres de familia y subsidio

del Ministerio de Educación.

Page 41: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

33

1.2.7. Política Laboral

Los docentes que imparten cátedras en el establecimiento cuentan con un

perfil académico muy elevado. A continuación se presenta el listado de

docentes del establecimiento.

No. Nombre del Docente sexo Profesión

1 Yeslin María Espino

Méndez

F PEM. en Pedagogía y Administración

Educativa

2 Willie Armando

Monroy Lemus

M PAE, Lic. en Pedagogía y Administración

Educativa

3 Sulma Irasema

Monroy Lemus

F Licenciada en Pedagogía y

Administración Educativa.

4 Jaime Oswaldo López

Argueta

M MEPU y Periodista Profesional

5 Zonia Consuelo

Moran Palma

F MEPU y pensum cerrado de Profesora de

Enseñanza Media

6 Antonio Vásquez

Martínez

M MEPU y Médico y Cirujano.

7 Rosa Carmina

Vásquez de Sandoval

F Trabajadora Social

8 Julio René Rodríguez

Sandoval

M Licenciado en Pedagogía y

Administración Educativa.

9 Rudy Saúl Castañeda

Espino

M MEPU y Pensum Cerrado en Ingeniería

Ambiental. Título de Agro Ecólogo

10 José Margarito Duarte

Miranda

F P.C y Lic. en Administración de

Empresas.

11 Sandra Patricia Ticas

Ortega

F MEPU y estudiante del onceavo

semestre Licenciatura en Administración

de Empresas.

12 Byron René Monroy

Argueta

M MEPU, Lic en Ciencias Jurídicas y

Sociales, Cierre de pensum de magister

en scientis. M.S.

13 Paola Paticia

Colindres Morales

/Profa. Auxiliar/

F Bachillerato en Educación

14 Erika Piedad Guerra Méndez /Auxiliar/

F Perito Contador /Trabajador Municipal/

No. Personal Operativo sexo Profesión

1 Mario de Jesús Flores Colindres /Guardián/

M -------------------------------------------------------

2 José Rogelio Castañeda Espino /Conserje/

M ------------------------------------------------------

No. Personal Administrativo

sexo Profesión

Page 42: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

34

1.2.8. Administración

Para su debida administración cuenta con el siguiente personal:

1 director

1 Secretaria administrativa

1 Secretaria contadora

14 docentes

1 conserje

1 Guardián

Gestion Administrativa

La administración es el conjunto de organismos encargados de cumplir las

funciones dentro de un centro educativo, para poder llevar a cabo las

actividades programadas durante el ciclo escolar, dentro de la administración

cuenta con diferentes libros como: libro de asistencia del personal, libro de

actas. Libros de conocimiento, libro de gratuidad, libro de finanzas, libro de

tienda, libro de inscripciones etc.

Fuente: (Instituto Diversificado por Cooperativa, 2014)

Dentro de algunas fases administrativas que se ejecutan están:

Planeación. Es una función administrativa que comprende el análisis de una

situación dentro del establecimiento. La determinación de los objetivos y

elección de los cursos de acción para lograrlos, con base en la investigación y

elaboración de un esquema detallado que habrá de realizarse en un futuro.

Dentro del establecimiento se realizan varias planificaciones para poder llevar

a cabo durante el ciclo escolar actual, desarrollándose cuatro unidades de

trabajo desarrolladas por los catedráticos, asignado tareas y obligaciones para

que las actividades se realicen con éxitos y que los estudiantes al igual que

Page 43: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

35

ellos puedan disfrutar de un momento agradable.

Programación.

Dentro del establecimiento cuenta con un organigrama, detallado con las

personas que interviene para llevar un mejor control dentro del

establecimiento y también se cuenta con un cronograma y presupuesto

anual.

Dirección.

Se encarga de impulsar, coordinar y vigilar las acciones de cada miembro

dentro del centro educativo, con el propósito de que el conjunto de todas

ellas realice del modo más eficaz, los planes Escogidos.

Comprende, por lo tanto, las siguientes etapas:

Mando o autoridad: Es el principio del que se deriva toda la

administración y, por lo mismo, su elemento principal, que es la

dirección.

Comunicación: lleva al centro el director todos los elementos que

deben conocerse, y de este, hacia cada órgano siguiendo las órdenes

de coordinación.

Supervisión: La función última de la administración es el ver si las cosas

se están haciendo tal y como se habían planeado

La institución tiene diferentes comisiones de trabajo, son las encargadas de

desarrollar las actividades programadas durante el ciclo escolar, decidiendo

cada comisión las actividades a realizar.

Control

Su objetivo es localizar los puntos débiles y los errores para rectificarlos y

evitar su repetición.

Consiste en el establecimiento de sistemas que nos permitan medir los

resultados actuales y pasados en relación con los esperados, con el

propósito de saber si se ha obtenido lo que se esperaba, corregir, mejorar y

Page 44: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

36

formular nuevos planes.

Comprende etapas que son:

Establecimiento de normas: Llevan control del comportamiento.

Operación de los controles: Funciones de técnicos y especialistas.

Interpretación de resultado: Retroalimentación en la administración.

Evaluación. Tiene como propósito, lograr con éxitos todas aquellas

actividades planeada durante el ciclo escolar, con la ayuda de cada una de las

comisiones elegidas y seleccionadas por cada uno de los miembros que

coordina las diferentes comisiones para llegar con éxitos las actividades

establecidas dentro y fuera del centro educativo.

La evaluación en el establecimiento es constante, también se realiza una

evaluación al final de cada unidad de estudio realizado.

Legislación Concerniente de la institución.

El establecimiento educativo maneja reglamentó interno la cual favorece para

llevar a cabo un mejor control sobre los estudiantes, como el reglamento de

evaluación, reglamento de disciplina, reglamento a los padres de familia los

derechos y obligaciones que los estudiante tienen dentro del establecimiento,

para poder lograr llevar un trabajo con éxito.

Condiciones Éticas.

Dentro del establecimiento educativo se maneja un reglamento de

convivencia, la cual cada uno de los catedráticos, tienen conocimiento sobre

las responsabilidades y derechos sobre su función dentro del centro educativo

como: la puntualidad al ingresar al establecimiento, la responsabilidades de

llevar un buen trato tanto a los estudiantes como su profesionalismo, también

tienen conocimiento del reglamento interno de la institución para poder lograr

un ambiente pasivo con los estudiantes y con todo el personal docente,

administrativo y operativo , al igual que los estudiantes y padres de familia que

ingresa en dicho establecimiento.

Page 45: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

37

1.2.9. Ambiente Institucional

Para promover un ambiente institucional que facilite el cambio y las buenas

relaciones en un centro educativo se debe responder a los continuos

complejos y relevantes cambios que producen en el contexto social y

educativo. Entre las características fundamentales para que se dé un clima

institucional favorable en una institución educativa se tiene que dar la

disposición a realizar un trabajo conjunto en equipo. Dispuesto a incorporar

innovaciones atento a los cambios internos y externos. Las personas y

ambiente de trabajo se basan en la previsión y la planificación. Todo esto es

facilitado por la comunicación, la participación, la confianza y el respeto, para

mantener un adecuado ambiente institucional es necesario que la

organización y el funcionamiento de una institución educativa.

Prácticas Educativas para la promoción de un adecuado ambiente

institucional.

En la organización y funcionamiento de la institución educativa: promover una

organización participativa, estructura flexible y permeable a los cambios, tener

coherencia en el cumplimiento de su misión educativa.

En la organización del aula: incluir a los alumnos en la toma de decisiones de

la vida del aula.

En el desarrollo curricular: integrar los contenidos y actividades pertinentes a

las características sociales y culturales de los estudiantes.

Integrar habilidades para la convivencia y la democracia, en la metodología.

Page 46: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

38

1.3. Lista de carencias

De acuerdo a la investigación del diagnóstico institucional surgieron las

siguientes carencias.

1. Falta de aplicación de estrategias de aprendizaje para promover la

docencia innovadora en el aula.

2. Servicio de agua potable deficiente

3. Falta de ambientes para ejercer la docencia.

4. No se cuenta con prestaciones para el personal.

5. Carece de ampliación de carreras.

6. Falta de manejo de desechos sólidos.

7. No se cuenta con ambiente recreativo.

8. Inexistencia de un programa sobre educación vial.

9. Carece de información sobre el acoso escolar “Bullying”

10. No se cuenta con programas de educación en valores.

Page 47: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

39

1.4. La problematización

No. Carencias Problemas

1. Falta de aplicación de estrategias

de aprendizaje para promover la

docencia innovadora en el aula.

¿Cómo aplicar estrategias de

aprendizaje para promover la docencia

innovadora en el aula?

2. Servicio de agua potable

deficiente.

¿Qué hacer para mejorar el servicio

del agua potable deficiente?

3. Falta de ambientes para ejercer la

docencia.

¿Cómo hacer para la implementación

de más aulas para ejercer la

docencia?

4 No se cuenta con prestaciones

(IGGS, Bono 14, Aguinaldo) para

el personal.

¿De qué manera se pueden obtener

las prestaciones (IGGS, Bono 14,

Aguinaldo) para el personal?

5 Carece de ampliación de carreras. ¿Cómo se puede conseguir en el

centro educativo la ampliación de

carreras?

6 Falta de manejo de desechos

sólidos.

¿Cómo contrarrestar el poco

conocimiento sobre el manejo de

desechos sólidos?

7 No se cuenta con ambiente

recreativo.

¿Qué hacer para implementar

ambiente recreativo?

8 Inexistencia de un programa sobre

educación vial.

¿Cómo implementar en el centro

educativo un programa de educación

vial?

9 Carece de información sobre el

acoso escolar “Bullying”.

¿Qué acciones realizar para

contrarrestar en el centro educativo el

acoso escolar Bullying?

10 No se cuenta con programas de

educación en valores.

¿Cómo implementar con la comunidad

educativa programas de educación en

valores?

Page 48: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

40

1.5. La hipótesis-acción

Problemas (pregunta) Hipótesis- acción

¿Cómo aplicar estrategias de

aprendizaje para promover la

docencia innovadora en el aula?

Si, se diseña un manual de estrategias de

aprendizaje, entonces los docentes aplicaran

procesos innovadores en el aula.

¿Qué hacer para mejorar el

servicio del agua potable

deficiente?

Si se gestiona un tinaco, entonces se

mejorara el servicio de agua deficiente.

¿Cómo hacer para la

implementación de más aulas

para ejercer la docencia?

Si se realizan las gestiones necesarias,

entonces se pueden obtener los fondos para

la construcción de nuevas aulas para ejercer

la docencia.

¿De qué manera se pueden

obtener las prestaciones (IGGS,

Bono 14, Aguinaldo) para el

personal?

Si se realizan los trámites requeridos para las

prestaciones, entonces se podrá asegurar en

el establecimiento al personal.

¿Cómo se puede conseguir en el

centro educativo la ampliación de

carreras?

Si se realizan las solicitudes necesarias ante

el Ministerio de Educación, entonces podría

ser posible la ampliación de otras carreras.

¿Cómo contrarrestar el poco

conocimiento sobre el manejo de

desechos sólidos?

Si, se implementa un proyecto sobre la

clasificación de los desechos sólidos en el

centro educativo, entonces de lograra conocer

y aplicar el manejo correcto de los desechos

sólidos.

¿Qué hacer para implementar

ambiente recreativo?

Si, se realizan las gestiones necesarias,

entonces se pueden obtener los fondos para

la construcción de un ambiente recreativo.

¿Cómo implementar en el centro

educativo un programa de

educación vial?

Si se redacta o diseña un módulo de

educación vial, entonces los estudiantes

tomaran conciencia de la importancia de

educación vial.

Page 49: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

41

¿Qué acciones realizar para

contrarrestar en el centro

educativo el acoso escolar

Bullying?

Si, se redacta un módulo educativo para

prevenir el acoso escolar Bullying, entonces

se daría solución a esta problemática y se

evitara entre la comunidad educativa el acoso

escolar Bullying.

¿Cómo implementar con la

comunidad educativa programas

de educación en valores?

Si de diseña un manual sobre educación en

valores, entonces se lograra formar,

concientizar y despertar el interés en los

estudiantes dentro y fuera del centro

educativo, para la práctica de los valores.

Problema Priorizado:

El problema que se detectó en el Instituto de Educación Diversificada por

Cooperativa IDPC, Agua Blanca, Jutiapa es: ¿Cómo aplicar estrategias de

aprendizaje para promover la docencia innovadora en el aula?

Solución del problema

Manual de estrategias de aprendizaje para promover la docencia innovadora

en el aula, dirigido a catedráticos del Instituto de Educación Diversificada por

Cooperativa IDPC, Agua Blanca, Jutiapa.

Page 50: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

42

1.6. Análisis de Viabilidad y factibilidad

La viabilidad.

INDICADOR SI NO

¿Se tiene, por parte de la Institución, el permiso para

hacer el proyecto?

X

¿Se cumple con los requisitos necesarios para la

autorización del proyecto?

X

¿Existe alguna oposición para la realización del

proyecto?

X

La factibilidad.

El estudio técnico

INDICADOR SI NO

¿Está bien definida la ubicación de la realización del

proyecto?

X

¿Se tiene exacta idea de la magnitud del proyecto? X

¿El tiempo calculado para la ejecución del proyecto es el

adecuado?

X

¿Se tiene claridad de las actividades a realizar? X

¿Existe disponibilidad de los talentos humanos

requeridos?

X

¿Se cuenta con los recursos físicos y técnicos

necesarios?

X

¿Está claramente definido el proceso a seguir con el

proyecto?

X

¿Se ha previsto la organización de los participantes en la

ejecución del proyecto?

X

¿Se tiene la certeza jurídica del proyecto realizar? X

Page 51: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

43

El estudio económico

INDICADOR SI NO

¿Será necesario el pago de servicios profesionales? X

¿Es necesario contabilizar gastos administrativos? X

¿El presupuesto visualiza todos los gastos a realizar? X

¿En el presupuesto se contempla el renglón de

imprevistos?

X

¿Los pagos se harán con cheque? X

¿Los gastos se harán en efectivo? X

¿Es necesario pagar impuestos? X

Page 52: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

44

Capítulo II

Fundamentación teórica.

2.1. Elementos teóricos. Las estrategias de aprendizaje, son el conjunto de actividades, técnicas y medios

que se planifican de acuerdo con las necesidades de la población a la cual van

dirigidas, los objetivos que persiguen y la naturaleza de las áreas y cursos, todo esto

con el propósito de hacer más efectivo el proceso de aprendizaje.

Ejemplos:

Lluvia de ideas

Cuadro sinóptico

Debate

Mesa redonda

Correlación

Mapa mental

Mapa conceptual.

Las estrategias cognitivas. Es lo que el estudiante realiza en el momento de

aprender y que está relacionado con una meta. Son conductas observables (directa o

indirectamente) durante el aprendizaje.

Estrategias de apoyo. La misión fundamental de estas estrategias es mejorar la

eficacia del aprendizaje mejorando las condiciones en las que se produce.

Consisten en los diversos recursos de que se sirve el aprendiente para planificar,

controlar y evaluar el desarrollo de su aprendizaje. A diferencia de las cognitivas,

estas estrategias permiten al estudiante observar su propio proceso, son externas al

mismo y comunes a todo tipo de aprendizaje.

En un primer lugar, habría que distinguir entre lo que son técnicas y

estrategias de aprendizaje. Las técnicas serían actividades específicas que llevan

a cabo los estudiantes cuando aprenden: esquematizar, realizar preguntas, deducir,

inducir, etc.

Page 53: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

45

Qué son y para qué sirven las estrategias de aprendizaje. Las estrategias de

aprendizaje son conductas o pensamientos que facilitan el aprendizaje. Los

procesos de pensamiento complejo como el usar las analogías para relacionar el

conocimiento previo con la nueva información.

Estrategias de apoyo: son el conjunto de actividades, técnicas y medios que se

planifican de acuerdo con las necesidades de los estudiantes y cuyo objetivo es un

efectivo proceso de aprendizaje.

Estrategias para indagación de información.

Lluvia de ideas

¿Qué es?

Es una estrategia grupal que permite indagar u obtener información acerca de lo que

un grupo conoce sobre un tema determinado. Es adecuada para generar ideas

acerca de un tema específico o dar solución a un problema. (Prieto, 2012)

SQA (qué sé, qué quiero saber, qué aprendí)

¿Qué significa SQA?

Es el nombre de una estrategia (Ogle, 1986) que permite motivar al estudio; primero,

indagando en los conocimientos previos que posee el estudiante, para después,

cuestionarse acerca de lo que desea aprender y, finalmente, para verificar lo que ha

aprendido. (Prieto, 2012)

Preguntas

¿Qué son?

Constituyen cuestionamientos que impulsan la comprensión en diversos campos del

saber.

En la enseñanza son un importante instrumento para desarrollar el pensamiento

crítico. La tarea del docente será propiciar situaciones en las que los estudiantes se

cuestionen acerca de elementos esenciales que configuran los objetos, eventos,

procesos y conceptos. (Prieto, 2012)

Page 54: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

46

Existen dos tipos de preguntas:

a. Limitadas o simples. Tienen una respuesta única o restringida, generalmente

breve.

b. Amplias o complejas. Su respuesta es amplia, ya que implica analizar, inferir,

expresar opiniones y emitir juicios.

Las clases magistrales se pueden enriquecer a través del planteamiento de

preguntas, ya sea para recuperar conocimientos previos de los estudiantes, suscitar

el interés y motivación, o para generar la comprensión en relación con un tema.

Estrategias que promueven la comprensión mediante la organización de la

información

Cuadro sinóptico

¿Qué es?

El cuadro sinóptico es un organizador gráfico muy utilizado, ya que permite organizar

y clasificar información. Se caracteriza por organizar los conceptos de lo general a lo

particular y de izquierda a derecha, en orden jerárquico; para clasificar la información

se utilizan llaves. (Prieto, 2012)

Correlación

¿Qué es?

La correlación es un diagrama semejante a un modelo atómico donde se relacionan

entre sí los conceptos o acontecimientos de un tema. (Prieto, 2012)

Analogía

¿Qué es?

La analogía es una estrategia de razonamiento que permite comparar elementos o

situaciones (incluso en un contexto diferente), cuyas características guardan

semejanza. (Prieto, 2012)

Page 55: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

47

Diagramas

¿Qué son?

Los diagramas son representaciones esquemáticas que relacionan palabras o frases

dentro de un proceso informativo.

Esto induce al estudiante a organizar esta información no solo en un documento, sino

también mentalmente, al identificar las ideas principales y subordinadas según un

orden lógico. (Prieto, 2012)

Diagrama de árbol

¿Cómo se realiza?

a) No posee una estructura jerárquica; más bien, parte de un centro y se

extiende hacia los extremos.

b) Hay un concepto inicial (la raíz del árbol que corresponde al título del tema).

c) El concepto inicial está relacionado con otros conceptos subordinados, y cada

concepto está unido a un solo y único predecesor.

d) Hay un ordenamiento de izquierda a derecha de todos los “descendientes” o

derivados de un mismo concepto. (Prieto, 2012)

Mapas cognitivos

¿Qué son?

Los mapas cognitivos son organizadores gráficos avanzados que permiten la

representación de una serie de ideas, conceptos y temas con un significado y sus

relaciones, enmarcando todo ello en un esquema o diagrama. (Prieto, 2012)

Mapa mental

¿Qué es?

El mapa mental (Buzan, 1996) es una forma gráfica de expresar los pensamientos en

función de los conocimientos que se han almacenado en el cerebro. Su aplicación

permite generar, organizar, expresar los aprendizajes y asociar más fácilmente

nuestras ideas. (Prieto, 2012)

Page 56: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

48

Mapa conceptual

¿Qué es?

El mapa conceptual (Novak y Godwin, 1999) es una representación gráfica de

conceptos y sus relaciones. Los conceptos guardan entre sí un orden jerárquico y

están unidos por líneas identificadas por palabras (de enlace) que establecen la

relación que hay entre ellas.

Se caracteriza por partir de un concepto principal (de mayor grado de inclusión), del

cual se derivan ramas que indican las relaciones entre los conceptos. (Prieto, 2012)

Mapa cognitivo tipo sol

¿Qué es?

Es un diagrama o esquema semejante a la figura del sol que sirve para introducir u

organizar un tema. En él se colocan las ideas respecto a un tema o concepto. (Prieto,

2012)

Mapa cognitivo de cajas

¿Qué es?

Es un esquema que se conforma por una serie de recuadros que simulan cajas o

cajones; de ahí el nombre. En la caja superior se anota el tema o la idea central. En

el segundo nivel se sintetiza la información de cada uno de los subtemas. (Prieto,

2012)

Estrategias que promueven la comprensión

Resumen

¿Qué es?

El resumen es un texto en prosa en el cual se expresan las ideas principales de un

texto (respetando las ideas del autor). Es un procedimiento derivado de la

compresión de lectura. (Prieto, 2012)

Page 57: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

49

Síntesis

¿Qué es?

La síntesis es una composición que permite la identificación de las ideas principales

de un texto, las cuales se presentan junto con la interpretación personal de este.

Ensayo

¿Qué es?

El ensayo es una forma particular de comunicar ideas; también es un género literario.

El ensayo nos permite identificar el pensamiento de su autor, quien se expresa con

una gran libertad, pero sobre bases objetivas de información. El ensayo es un escrito

en prosa, generalmente breve, que expone sin rigor sistemático, pero con hondura,

madurez y sensibilidad, una interpretación personal sobre cualquier tema, ya sea

filosófico, científico, histórico o literario. (Prieto, 2012)

Estrategias grupales

Debate

¿Qué es?

El debate es una competencia intelectual que debe efectuarse en un clima de

libertad, tolerancia y disciplina. Se elige un moderador, quien se encarga de hacer la

presentación del tema y de señalar los puntos a discutir y el objetivo del debate.

Se caracteriza por ser una disputa abierta con réplicas por parte de un equipo

defensor y por otro que está en contra de la afirmación planteada. Requiere de una

investigación documental rigurosa para poder replicar con fundamentos.

Se puede utilizar como una estrategia a trabajar con los estudiantes dentro del salón

de clases o se puede llevar al grupo a observar y escuchar debates relacionados con

la profesión. (Prieto, 2012)

Simposio

¿Qué es?

En el simposio (también conocido con el término latino simposium), un equipo de

expertos desarrolla un tema en forma de discurso de manera sucesiva. El discurso

Page 58: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

50

se apoya básicamente en datos empíricos surgidos de investigaciones. Al final se

destina un lapso para plantear preguntas. (Prieto, 2012)

Mesa redonda

¿Qué es?

Las mesas redondas son un espacio que permite la expresión de puntos de vista

divergentes sobre un tema por parte de un equipo de expertos. Son dirigidas por un

moderador, y su propósito es obtener información especializada y actualizada sobre

un tema, a partir de la confrontación de diversos puntos de vista. (Prieto, 2012)

Es una estrategia que se puede usar dentro del salón de clases; también es posible

asistir a espacios de carácter profesional para profundizar en un tema.

Foro

¿Qué es?

El foro es una presentación breve de un asunto por un orador (en este caso un

estudiante), seguida por preguntas, comentarios y recomendaciones. Carece de la

formalidad que caracterizan al debate y al simposio. (Prieto, 2012)

Una modalidad del foro de discusión es realizarlo de manera electrónica a través del

uso de Internet. El profesor destina un espacio en un sitio Web para intercambiar

ideas con sus alumnos sobre temas de actualidad y de interés para el grupo.

Page 59: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

51

2.2. Fundamentos legales.

Constitución política de la república de Guatemala

(Sección cuarta educación)

Articulo 71. Derecho a la Educación. Se garantiza la libertad de enseñanza y de

criterio docente. Es obligación del Estado propiciar y facilitar educación a sus

habitantes sin discriminación alguna. Se declara de utilidad y necesidad publica la

fundación y mantenimiento de centros educativos, culturales y museos.

Articulo 72. Fines de la Educación. La educación tiene como fin primordial el

desarrollo integral de la persona humana, el conocimiento de la realidad y cultura

nacional y universal.

Se declara de interés nacional la educación, la instrucción, formación social y

la enseñanza sistemática de la Constitución de la República y los derechos

humanos. (República, 1985)

Articulo 73. Libertad de Educación y Asistencia Económica Estatal. La familia es

frecuente de la educción y los padres tienen derecho a escoger la que ha de

impartirse a sus hijos menores. El Estado podrá subvencionar a los centros

educativos privados gratuitos y la ley regulará lo relativo a esta materia. Los centros

educativos privados funcionarán bajo la inspección del Estado. Están obligados a

llenar, por lo menos, los planes y programas oficiales de toda clase de impuestos y

arbitrios.

La enseñanza religiosa es optativa en los establecimientos oficiales y podrá

impartirse dentro de los horarios ordinales, sin discriminación alguna.

El Estado contribuirá al sostenimiento de la enseñanza religiosa sin discriminación.

Articulo 74. Educación Obligatoria. Los habitantes tienen el derecho y la obligación

de recibir la educación inicial, preprimaria, primaria y básica, dentro de los límites de

edad que fije la ley.

La educación impartida por el Estado es gratuita.

El Estado proveerá y promoverá becas y créditos educativos.

La educación científica, la tecnología y la humanística constituyen objetivos

que el Estado deberá orientar y ampliar permanentemente.

El Estado promoverá la educación especial, la diversificada y la extra escolar.

Page 60: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

52

Capítulo III

Plan de acción o de la intervención (proyecto)

3.1. Título del proyecto

Manual de estrategias de aprendizaje para promover la docencia innovadora en el

aula, dirigido a catedráticos del Instituto de Educación Diversificada por

Cooperativa IDPC, Agua Blanca, Jutiapa.

3.2. Problema seleccionado

¿Cómo aplicar estrategias de aprendizaje para promover la docencia innovadora

en el aula?

3.3. Hipótesis-acción

Si, se diseña un manual de estrategias de aprendizaje, entonces los docentes

aplicaran procesos innovadores en el aula.

3.4. Ubicación geográfica de la intervención

Barrio Tecuán, Agua Blanca, Jutiapa. 3.5. Unidad ejecutora

Universidad de San Carlos de Guatemala

Municipalidad de Agua Blanca, Jutiapa

Instituto de Educación Diversificada por Cooperativa “IDPC”, Agua Blanca,

Jutiapa.

3.6. Justificación de la intervención

El propósito de este proyecto, es ofrecer soluciones a cerca de la falta de

estrategias de aprendizaje que actualmente aqueja al personal docente del

Instituto por Cooperativa del municipio de Agua Blanca, donde se ha detectado

que desconocen la diversidad de procesos innovadores en el aula que promueva

la docencia innovadora.

Razón por la cual se trata de solucionar esta problemática a través de la

Page 61: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

53

implementación de un manual de estrategias de aprendizaje que les permita a los

docentes aplicar estas actividades, técnicas y medios innovadores en el aula que

se planifican de acuerdo con las necesidades de los estudiantes y cuyo objetivo

es la adquisición de procesos de aprendizaje significativos.

3.7. Descripción de la intervención

Se busca la creación de un manual de estrategias de aprendizaje dirigido a

docentes para mejorar su labor educativa en el aula, logrando en ellos que

identifiquen la variedad de técnicas que se pueden aplicar previo, durante y

después su accionar educativo. Con ello se pretende facilitar el proceso

educativo y alcancen resultados favorables.

3.8. Objetivos de la intervención

General

Contribuir a la implementación de un manual de aprendizaje para una

docencia innovadora en el aula.

Específicos

Proporcionar un manual de estrategias de aprendizaje a los docentes con

diversidad de técnicas que le facilite su labor docente.

Socializar a docentes a cerca de la diversidad de estrategias de aprendizaje

que se pueden aplicar en el proceso de innovación docente.

3.9. Metas

Se contribuyó con la implementación de 1 manual de aprendizaje para una

docencia innovadora en el aula.

Se logro dar 1 manual de aprendizaje para una docencia innovadora en el

aula para 1 director, 14 docentes y 2 secretarías del Instituto con el propósito

de actualizarlos en la diversidad de técnicas para que las apliquen en su

accionar docente.

Se socializo el manual de estrategias de aprendizaje a través de 1

capacitación impartida a los 14 docentes a cargo de 1 capacitador M.A. Willy

Armando Monroy, especializado en el tema, como un apoyo a la educación

del municipio de Agua Blanca, Jutiapa.

Page 62: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

54

3.10. Beneficiarios

Directos

14 docentes

1 director

2 secretarias

Indirectos

Comunidad educativa en general.

3.11. Actividades para el logro de objetivos

Solicitud al Alcalde Municipal.

Observación y diagnóstico de la institución avaladora y avalada.

Solicitud al Director del Instituto por Cooperativa de Educación Diversificada,

Agua Blanca Jutiapa, para la realización de la práctica de EPS.

Observación y diagnóstico de la Institución patrocinada.

Entrevista al personal docente y administrativo de la institución.

Identificación y priorización del problema

Diseño y elaboración del manual de estrategias de aprendizaje

Revisión y corrección del manual

Capacitación y socialización del manual con docentes

Evaluación del proceso de ejecución

Page 63: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

55

3.12. Cronograma

No Actividades

Año 2017 Año 2018

Mes abril Mayo Junio Abril Mayo

semana 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

1 Elaborar la solicitud de EPS en la institución Avaladora y Avalada.

P E R

2 Realizar diagnóstico en las instituciones

P E R

3 Identificación y priorización del problema

P E R

4

Buscar información suficiente sobre estrategias de aprendizaje

P E R

5 Elaborar manual de estrategias de aprendizaje.

P E R

6 Visita al Director del centro educativo para programación de ejecución del manual.

P E R

7 Revisión del manual por asesor.

P E R

8 Socialización del manual de estrategias de aprendizaje con director y docentes.

P E R

9

Entrega de manuales de estrategias de aprendizaje a director y docentes.

P E R

10 Revisión de capítulos del informe final.

P E R

11 Entrega del

informe final.

P E R

Page 64: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

56

3.13. Técnicas metodológicas

Encuesta

Entrevista

Observación

Análisis documental

3.14. Recursos

Humanos:

Director de Centro Educativo

Epesista

Asesor

Materiales:

Computadora

Celular

Hojas de papel bond

Lapicero

Impresora

Cañonera

Fotocopias

Equipo de sonido

Escritorios

Mesas y sillas

Page 65: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

57

3.15. Presupuesto

El financiamiento del proyecto lo realizaron a través de gestiones de la Epesista,

que se detallan a continuación.

No.

Descripción Cantidad Valor unitario

Sub totales

1 Alquiler de retroproyector 2 horas Q. 150.00 Q. 300.00

2 Alquiler de sonido 2 horas Q. 100.00 Q. 200.00

4 Botes de agua 4 botes Q. 3.00 Q. 12.00

5 Material visual 1 presentación Q. 30.00 Q. 30.00

6 Impresiones 600 impresiones Q. 0.50 Q. 300.00

7 Empastados 10 ejemplares Q. 15.00 Q. 150.00

T O T A L Q. 992.00

3.16. Responsables

Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Humanidades, Sede

Santa Catarina Mita, Jutiapa.

Asesor del Ejercicio Profesional Supervisado.

Estudiante Epesista: Sandy Yanira Arroyo Palacios.

Instituto de Educación Diversificada por Cooperativa IDPC, Agua Blanca,

Jutiapa.

Municipalidad de Agua Blanca, Jutiapa.

Page 66: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

58

3.17. Formato de instrumentos de control o evaluación de la intervencion

Para verificar el logro de objetivos del proyecto, se diseñó una lista de cotejo que

permite evaluar todos los aspectos del plan de acción.

No. Aspectos SI NO

1 Se justificó la realización del proyecto.

X

2 Se establecieron metas.

X

3 Se diseñó una lista de actividades.

X

4 Se estableció beneficiarios con el proyecto.

X

5 Se definió con claridad el nombre del proyecto.

X

6 Se eligió recurso humano y material para realizar el

proyecto.

X

7 Se elaboró un presupuesto general del proyecto.

X

8 Se contó con instituciones que apoyan el proyecto.

X

9 Se diseñó la propuesta en base a objetivos generales y

específicos.

X

Page 67: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

59

Capítulo IV

Ejecución, sistematización de la experiencia y evaluación.

4.1. Descripción de las actividades realizadas

Actividades realizadas Resultados obtenidos

Elaborar la solicitud de Ejercicio

Profesional Supervisado en la institución

Avaladora y Avalada.

Se redacto y entrego solicitud al Alcalde

Municipal y Supervisor Educativo,

quienes amablemente autorizaron

realizar el Ejercicio Profesional

Supervisado en las instituciones que

tienen a su cargo.

Realizar diagnóstico en las instituciones Se observó minuciosamente las

condiciones físicas de las

instituciones.

Se recopiló información de la guía

contextual e institucional a cerca del

municipio.

Identificación y priorización del problema Se logró la detención de problemas

para buscarle solución.

Se priorizaron los problemas de mayor

a menor urgencia, con el propósito de

solucionar el más necesario,

adecuado y viable.

Buscar información suficiente sobre

estrategias de aprendizaje

Se consiguió información necesaria y

puntual sobre la diversidad de

estrategias de aprendizaje existentes.

Page 68: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

60

Elaborar manual de estrategias de

aprendizaje.

Se logro la redacción y corrección del

manual de estrategias de aprendizaje,

dirigido a docentes del Instituto

Diversificado por Cooperativa.

Visita al Director del centro educativo

para programación de ejecución del

manual.

Se logró aceptación y autorización por

parte del Director para la ejecución y

socialización del módulo.

Asignación de fecha y horario de la

capacitación sobre el manual.

Revisión del manual por asesor. Fue revisado minuciosamente por

parte del Asesor quien brindo

recomendaciones para su corrección.

Socialización del manual de estrategias

de aprendizaje con director y docentes.

Se organizó y elaboró el programa a

desarrollar con los tiempos adecuados

para ejecutar eficientemente el

manual.

Se logró obtener la coordinación con

capacitador para mejor

aprovechamiento del tiempo.

Entrega de manuales de estrategias de

aprendizaje a director y docentes.

Se logró la reproducción de 10

manuales para su respectiva

distribución al personal docente y

administrativo del Instituto de

Educación Diversificada por

Cooperativa “IDPC”.

Revisión de capítulos del informe final. Luego de su respectiva revisión, se

escucho atentamente las

recomendaciones dadas por el asesor

para corregirlo.

Page 69: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

61

Entrega del informe final. Se logró la revisión del informe y

brindaron lineamientos para realizarle

las correcciones necesarias.

4.2. Productos, logros y evidencias.

Productos Logros Evidencias

Manual de estrategias de

aprendizaje para promover

la docencia innovadora en

el aula, dirigido a

catedráticos del Instituto

de Educación

Diversificada por

Cooperativa IDPC, Agua

Blanca, Jutiapa

Se diseño un manual de

estrategias de

aprendizaje, dirigido a

docentes del IDPC de

Agua Blanca, Jutiapa.

Elaboración de un Manual

de estrategias de

aprendizaje para promover

la docencia innovadora en

el aula.

Socialización del manual

con docentes.

Se capacitó a docentes,

orientándolos sobre

diversidad de estrategias

existentes para que ellos

las aplique en su accionar

educativo y obtengan

resultados positivos.

Page 70: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

62

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

SEDE, SANTA CATARINA MITA, JUTIAPA

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

ASESOR: LIC. HENRY DAVID CAMPOS HERNÁNDEZ

COMPILADORA:

SANDY YANIRA ARROYO PALACIOS

AGUA BLANCA, JUTIAPA, ABRIL DE 2018.

Page 71: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

63

Page 72: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

64

Introducción i

Presentación ii

Justificación iii

Competencias de aprendizaje iv

ESTRATEGIAS PARA INDAGAR SOBRE LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS 1

Lluvia de Ideas 1

¿Qué es? 1

¿Cómo se realiza? 1

¿Para qué se utiliza? 1

Ejemplo 2

SQA (qué sé, qué quiero saber, qué aprendí) 3

¿Qué significa SQA? 3

¿Cómo se realiza? 3

¿Para qué se utiliza? 3

Ejemplo 4

ESTRATEGIAS QUE PROMUEVEN LA COMPRENSIÓN MEDIANTE

LA ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN 5

Cuadro sinóptico 5

¿Qué es? 5

¿Cómo se realiza? 5

¿Para qué se utiliza? 5

Ejemplo 6

Page 73: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

65

Correlación 7

¿Qué es? 7

¿Cómo se realiza? 7

¿Para qué se utiliza? 7

Ejemplo 8

Analogía 9

¿Qué es? 9

¿Cómo se realiza? 9

¿Para qué se utiliza? 9

Ejemplo 9

Diagramas 10

¿Qué son? 10

Diagrama de árbol 10

¿Cómo se realiza? 10

Ejemplo 10

Mapas cognitivos 11

¿Qué son? 11

¿Para qué se utilizan? 11

Ejemplo 11

Mapa mental 12

¿Qué es? 12

Características de los mapas mentales 12

¿Cómo se realiza? 12

¿Para qué se utiliza? 13

Ejemplo 14

Mapa conceptual 15

¿Qué es? 15

¿Cómo se realiza? 15

Page 74: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

66

¿Para qué se utilizan? 16

Ejemplo 16

Mapa cognitivo tipo sol 17

¿Qué es? 17

¿Cómo se realiza? 17

Ejemplo 17

Mapa cognitivo de cajas 18

¿Qué es? 18

¿Cómo se realiza? 18

Ejemplo 18

OTRAS ESTRATEGIAS QUE PROMUEVEN LA COMPRENSIÓN LECTORA 19

Resumen 19

¿Qué es? 19

¿Cómo se realiza? 19

¿Para qué se utiliza? 19

Ejemplo 19

Síntesis 20

¿Qué es? 20

¿Cómo se realiza? 20

¿Para qué se utiliza? 20

Ejemplo 21

Ensayo 22

¿Qué es? 22

Características 22

Pueden distinguirse dos tipos generales de ensayos 22

¿Cómo se realiza? 23

¿Para qué se utiliza? 23

Ejemplo 23

Page 75: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

67

ESTRATEGIAS GRUPALES 24

Debate 24

¿Qué es? 24

¿Cómo se realiza? 24

¿Para qué se utiliza? 25

Normas para su realización 25

Simposio 26

¿Qué es? 26

Es una estrategia que puede usarse en tres vertientes 26

¿Para qué se utiliza? 26

Mesa redonda 27

¿Qué es? 27

¿Cómo se realiza? 27

¿Para qué se utiliza? 28

Reglas de participación 28

Foro 28

¿Qué es? 28

¿Cómo se realiza? 28

¿Para qué se utiliza? 28

Ventajas y desventajas de un foro 30

Evaluación 31

Conclusiones 32

Recomendaciones 33

Bibliografía 34

E grafía 34

Page 76: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

68

La educación es un proceso sistemático y continuo que enfrenta retos significativos

en la enseñanza, por tal motivo se implementa un manual de estrategias de

aprendizaje para promover la docencia innovadora dirigido a catedráticos que

promueva un aprendizaje significativo en los estudiantes.

La incorporación de este manual va mejorar la calidad educativa proporcionando

diversidad de técnicas con la finalidad de lograr un conocimiento concreto y así

obtener una calidad en la educación.

En él se encontraran estrategias para indagar información, promover la comprensión

para organizar la información, diagramas, mapas mentales, analogías, correlación,

estrategias que promueven la comprensión, estrategias grupales como: debate,

simposio, mesa redonda, foro, que enriquecerán y mejoraran el proceso educativo.

i

Page 77: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

69

Las estrategias de aprendizaje son instrumentos proporcionan al docente una forma

de facilitar el proceso de enseñanza aprendizaje, por lo cual se presenta un manual

para la implementación de nuevas técnicas para el logro de un aprendizaje cognitivo,

en el se encontrara acciones y herramientas que servirán para el logro de

competencias planteadas en base a contenidos.

Con base al proceso de incorporar diversas estrategias como foros, debates,

simposios, diagramas, mapas mentales, mapas conceptuales y cognitivos que se

deben de implementar en las actividades propuestas para la ejecución de una mejora

manera los conocimientos que se van a enseñar al educando y así lograr un

aprendizaje significativo y enriquecedor para lograr una educación de calidad.

ii

Page 78: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

70

Con el conocimiento de las estrategias de aprendizaje utilizadas por los docentes

que facilitan los procesos metacognitivos, se busca mejorar las condiciones y el

rendimiento académico de los estudiantes. Así mismo se pretende

proporcionar alternativas de exploración de modelos pedagógicos acordes con el

desarrollo cognitivo, generando la autorregulación del propio aprendizaje es decir

planificar, qué estrategias se han de utilizar en cada situación, aplicarlas, controlar el

proceso, evaluarlo para detectar posibles fallas, y como consecuencia transferir todo

ello en un nuevo proceso cognitivo.

Se debe establecer una relación armónica entre el conocimiento y las estrategias de

aprendizaje, para impulsar a los estudiantes, el aprendizaje autónomo y trabajo en

grupo, que fortalezca su desempeño académico y sobre todo el conocimiento sobre

su propia cognición que implica el reconocimiento del funcionamiento del proceso

que se lleva a cabo para aprender y comprender.

La importancia de este manual es que permite conocer la aplicabilidad de las

estrategia de aprendizaje que los docentes utilizan en el proceso de su función

laboral, y a partir de los resultados, generar alternativas que faciliten el desarrollo de

estrategias de aprendizaje, contribuyendo para el proceso de formación sea

realmente significativo con respecto al aprendizaje del conocimiento a través de

estos instrumentos.

iii

Page 79: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

71

Proporcionar un manual de estrategias de aprendizaje a docentes con

variedad de técnicas que le faciliten el proceso de educación y así logar

resultados de calidad.

Promover estrategias de enseñanza en el proceso educativo al docente

para obtener una educación de calidad y resultados positivos.

Identificar la variedad de técnicas que se pueden aplicar en las diversas

etapas de la educación para verificar el proceso previo, durante y

después de su accionar educativo.

Practicar estrategias que promuevan una comprensión de conocimiento y

lograr un aprendizaje significativo.

iv

Page 80: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

72

Estrategias para indagar sobre los conocimientos previos

Lluvia de ideas ¿Qué es?

Es una estrategia grupal que permite indagar u obtener información acerca de lo que

un grupo conoce sobre un tema determinado. Es adecuada para generar ideas

acerca de un tema específico o dar solución a un problema. (Prieto, 2012)

¿Cómo se realiza?

a) Se parte de una pregunta central acerca de un tema, una situación o un problema.

b) La participación de los estudiantes puede ser oral o escrita (se debe delimitar el

número de intervenciones).

c) Se exponen ideas, pero no se ahonda en justificaciones ni en su fundamento.

d) Todas las ideas expresadas son válidas.

e) El tiempo para llevar a cabo esta estrategia es breve: no más de 15 minutos.

f) Debe existir un moderador, quien debe anotar en el pizarrón las ideas expuestas y

promover un ambiente de respeto, creatividad y relajación.

g) Las ideas se analizan, valoran y organizan de acuerdo con la pregunta central.

h) Se puede realizar conjuntamente con otros organizadores gráficos.

i) Después de haber indagado en las ideas previas de los participantes, es

conveniente realizar una síntesis escrita de lo planteado. (Prieto, 2012)

¿Para qué se utiliza?

La técnica clásica de la lluvia de ideas (brainstorming en inglés) permite:

• Indagar conocimientos previos.

• Favorecer la recuperación de información.

• Favorecer la creación de nuevo conocimiento.

• Aclarar concepciones erróneas.

• Resolver problemas.

• Desarrollar la creatividad.

• Obtener conclusiones grupales.

• Propiciar una alta participación de los alumnos.

1

Page 81: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

73

UN BUEN MAESTRO DEBE SER/SABER…

Ejemplo

Fuente: epesista

2

Page 82: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

74

SQA (qué sé, qué quiero saber, qué aprendí)

¿Qué significa SQA?

Es el nombre de una estrategia (Ogle, 1986) que permite motivar al estudio; primero,

indagando en los conocimientos previos que posee el estudiante, para después,

cuestionarse acerca de lo que desea aprender y, finalmente, para verificar lo que ha

aprendido. (Prieto, 2012)

¿Cómo se realiza?

a. Se presenta un tema, un texto o una situación y posteriormente se solicita

a los estudiantes que determinen lo que saben acerca del tema.

b. Los alumnos tendrán que responder con base en las siguientes

afirmaciones:

c. Lo que sé: Son los organizadores previos; es la información que el alumno

conoce.

d. Lo que quiero saber: Son las dudas o incógnitas que se tienen sobre el

tema.

e. Lo que aprendí: Permite verificar el aprendizaje significativo alcanzado.

f. El último aspecto (lo que aprendí) se debe responder al finalizar el proceso

de enseñanza y aprendizaje, en la etapa de evaluación.

g. Se pueden organizar las respuestas en un organizador gráfico; sin

embargo, tradicionalmente

h. se utiliza una tabla de tres columnas.

¿Para qué se utiliza?

La estrategia SQA permite:

• Indagar conocimientos previos.

• Que los alumnos identifiquen las relaciones entre los conocimientos que ya

poseen y los que van a adquirir. (Prieto, 2012)

• Plantear preguntas a partir de un texto, un tema o una situación presentados

por el profesor.

• La generación de motivos que dirijan la acción de aprender.

3

Page 83: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

75

Ejemplo QUE ES UN METODO.

¿Qué SE? ¿Qué quiero saber? ¿Qué aprendí?

(S) (Q) (A)

Es un método Para que lo puedo utilizar Esta sustentando

Se puede utilizar en

cualquier ámbito.

Quien lo invento Francis Bacon

Se lleva una metodología Técnicas que puedo utilizar Se realiza una pregunta

Hay una justificación Hay tipos Utiliza métodos

exploratorios.

Hipótesis En donde lo puedo aplicar Es una investigación en

una teoría o en una

ciencia.

Solución al problema En donde puedo obtener más

información.

Generar teoría a través de

una hipótesis.

Utiliza técnicas Etapas Observación, introducción,

hipótesis.

Se obtienen resultados Características Se realiza un informe

Fuente: epesista

4

Page 84: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

76

Estrategias que promueven la comprensión mediante la organización de la información.

Cuadro sinóptico

¿Qué es?

El cuadro sinóptico es un organizador gráfico muy utilizado, ya que permite organizar

y clasificar información. Se caracteriza por organizar los conceptos de lo general a lo

particular, y de izquierda a derecha, en orden jerárquico; para clasificar la

información se utilizan llaves. (Prieto, 2012)

¿Cómo se realiza?

a) Se identifican los conceptos generales o inclusivos.

b) Se derivan los conceptos secundarios o subordinados.

c) Se categorizan los conceptos estableciendo relaciones de jerarquía.

d) Se utilizan llaves para señalar las relaciones.

¿Para qué se utiliza?

El cuadro sinóptico permite:

• Establecer relaciones entre conceptos.

• Desarrollar la habilidad para clasificar y establecer jerarquías.

• Organizar el pensamiento.

• Facilitar la comprensión de un tema. (Prieto, 2012)

5

Page 85: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

77

Ejemplo

CLÁSICA

FÍSICA

MODERNA

Fuente: epesista

Mecánica

Termodinámica

Óptica

Acústica

Estadística

Hidrodinámica.

Mecánica cuantifica

Particular

elementales

Relatividad general

Gravitación

Física atómica

Física molecular.

6

Page 86: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

78

Correlación ¿Qué es?

La correlación es un diagrama semejante a un modelo atómico donde se relacionan

entre sí los conceptos o acontecimientos de un tema. (Prieto, 2012)

¿Cómo se realiza?

a. La principal característica de este diagrama es la jerarquía de los conceptos.

b. En el círculo central marcado se anota el tema o concepto principal.

c. En los círculos de la parte inferior se anotan los conceptos subordinados al

tema principal.

d. En los círculos de la parte superior se anotan los conceptos supraordenados.

¿Para qué se utiliza?

La correlación permite:

• Identificar conceptos o ideas clave de un texto y establecer relaciones entre ellos.

• Interpretar y comprender la lectura realizada.

• Promover el pensamiento lógico.

• Establecer relaciones de subordinación e interrelación.

• Insertar nuevos conocimientos en la propia estructura del pensamiento.

• Indagar conocimientos previos.

• Organizar el pensamiento.

• Llevar a cabo un estudio eficaz.

7

Page 87: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

79

SÍLABA

ORIUNDO

TRIUNFO

BUITRE

RUIN

HARAPIENTO

COMEDIA

NUEVO

PIOJO

MOSTRUO

Ejemplo

Fuente: epesista

DIPTONGO

LETRA I CON U LETRA I, U, CON A, E, O

8

Page 88: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

80

Analogía ¿Qué es?

La analogía es una estrategia de razonamiento que permite relacionar elementos o

situaciones (incluso en un contexto diferente), cuyas características guardan

semejanza. (Prieto, 2012)

¿Cómo se realiza?

a) Se eligen los elementos que se desea relacionar.

b) Se define cada elemento.

c) Se buscan elementos o situaciones de la vida diaria con los cuales se puede

efectuar la relación para que sea más fácil su compresión.

¿Para qué se utiliza?

La analogía permite:

• Comprender contenidos complejos y abstractos.

• Relacionar conocimientos aprendidos con los nuevos.

• Desarrollar el pensamiento complejo: analizar y sintetizar. (Prieto, 2012)

Ejemplo LA ANALOGIA DENTRO DEL RAZONAMIENTO VERBAL.

SAL es a ALIMENTO asi como BROMA es a PLATICA.

Asi como la sal es el ingrediente que da sabor al

alimento, tambien la broma es el ingredinte que da gusto

a la platica. Fuente: epesista

9

Page 89: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

81

Diagramas ¿Qué son?

Los diagramas son representaciones esquemáticas que relacionan palabras o frases

dentro de un proceso informativo.

Esto induce al estudiante a organizar esta información no solo en un documento, sino

también mentalmente, al identificar las ideas principales y subordinadas según un

orden lógico. (Prieto, 2012)

Diagrama de árbol ¿Cómo se realiza?

e) No posee una estructura jerárquica; más bien, parte de un centro y se

extiende hacia los extremos.

f) Hay un concepto inicial (la raíz del árbol que corresponde al título del tema).

g) El concepto inicial está relacionado con otros conceptos subordinados, y cada

concepto está unido a un solo y único predecesor.

h) Hay un ordenamiento de izquierda a derecha de todos los “descendientes” o

derivados de un mismo concepto. (Prieto, 2012)

EJEMPLO VESTUARIO

ZAPATOS

FALDA

TENIS

VESTUARIO

ZAPATOS

PANTALON

TENIS

Fuente: epesista

10

Page 90: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

82

Mapas cognitivos

¿Qué son?

Los mapas cognitivos son organizadores gráficos avanzados que permiten la

representación de una serie de ideas, conceptos y temas con un significado y sus

relaciones, enmarcando todo ello en un esquema o diagrama. (Prieto, 2012)

¿Para qué se utilizan?

Los mapas cognitivos:

• Sirven para la organización de cualquier contenido escolar.

• Auxilian al profesor y al estudiante a enfocar al aprendizaje sobre actividades

específicas.

• Ayudan al educando a construir significados más precisos.

• Permiten diferenciar, comparar, clasificar, categorizar, secuenciar, agrupar y

organizar gran cantidad de documentos. (Prieto, 2012)

Características:

a) En la nube central se coloca el tema.

b) Alrededor de la nueve dl centro, se colocan otras nubes que contienen

subtemas.

Ejemplo

Fuente: epesista

Animales

herbívoros

Jirafa

Vaca

Gusano

Conejo

Hipopótamo

11

Page 91: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

83

Mapa mental ¿Qué es?

El mapa mental (Buzan, 1996) es una forma gráfica de expresar los pensamientos en

función de los conocimientos que se han almacenado en el cerebro. Su aplicación

permite generar, organizar, expresar los aprendizajes y asociar más fácilmente

nuestras ideas. (Prieto, 2012)

Características de los mapas mentales:

a) El asunto o concepto que es motivo de nuestra atención o interés se expresa

en una imagen central.

b) Los principales temas del asunto o concepto se desprenden de la imagen

central de forma radial o ramificada.

c) Las ramas tienen una imagen y/o una palabra clave impresa sobre la línea

asociada.

d) Los aspectos menos importantes también se representan como ramas

adheridas a las ramas de nivel superior.

e) Las ramas forman una estructura conectada.

¿Cómo se realiza?

He aquí algunas sugerencias para realizar un mapa mental.

1. Hay que dar énfasis; para ello, se recomienda:

Utilizar siempre una imagen central.

Usar imágenes en toda la extensión del mapa.

Utilizar tres o más colores por cada imagen central.

Emplear la tercera dimensión en imágenes o palabras.

Variar el tamaño de las letras, líneas e imágenes.

Organizar bien el espacio. (Prieto, 2012)

12

Page 92: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

84

2. Es necesario destacar las relaciones de asociación entre los elementos. Para ello,

es conveniente:

Utilizar flechas para conectar diferentes secciones del mapa.

Emplear colores y códigos.

3. Para que el mapa mental sea claro se recomienda:

Emplear una palabra clave por línea.

Escribir todas las palabras con letra script.

Anotar las palabras clave sobre las líneas.

Procurar que la longitud de la línea sea igual a la de las palabras.

Unir las líneas entre sí, y las ramas mayores con la imagen central.

Tratar de que las líneas centrales sean más gruesas y con forma orgánica

(natural).

Tratar de que los límites enlacen con la rama de la palabra clave.

Procurar tener claridad en las imágenes.

No girar la hoja al momento de hacer el mapa.

4. El mapa mental debe reflejar un estilo personal:

Esto permitirá manifestar la creatividad del autor.

¿Para qué se utiliza?

Los mapas mentales permiten:

• Desarrollar y lograr la metacognición.

• Desarrollar la creatividad.

• Resolver problemas.

• Tomar decisiones.

• Integrar las partes de un todo o desglosar el todo en sus partes.

• Incrementar la capacidad para asimilar, procesar y recordar información.

• Realizar una planeación eficiente de una situación dada.

• Llevar a cabo un estudio eficaz. (Prieto, 2012)

13

Page 93: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

85

NEGRO

Muerte, negatividad,

formalidad

ROJO

Energía, fuerza,

calor BLANCO Pureza

Numérico.

AMARILLO Iluminación,

creatividad, idea optimismo.

AZUL Dinero,

pensamiento, profundidad,

control.

VIOLETA Armonía, magia,

fantasía, espiritualidad.

VERDE Esperanza, equilibrio,

crecimiento.

Ejemplo

Fuente: epesista

Significado

de los

colores

14

Page 94: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

86

Mapa conceptual ¿Qué es?

El mapa conceptual (Novak y Godwin, 1999) es una representación gráfica de

conceptos y sus relaciones. Los conceptos guardan entre sí un orden jerárquico y

están unidos por líneas identificadas por palabras (de enlace) que establecen la

relación que hay entre ellas.

Se caracteriza por partir de un concepto principal (de mayor grado de inclusión), del

cual se derivan ramas que indican las relaciones entre los conceptos. (Prieto, 2012)

¿Cómo se realiza?

a) El primer paso es leer y comprender el texto.

b) Se localizan y se subrayan las ideas o palabras más importantes (es decir, las

palabras clave).

Se recomiendan 10 como máximo.

c) Se determina la jerarquización de dichas palabras clave.

• Se identifica el concepto más general o inclusivo.

• Se ordenan los conceptos por su grado de subordinación a partir del concepto

general o inclusivo.

d) Se establecen las relaciones entre las palabras clave. Para ello, es conveniente

utilizar líneas para unir los conceptos.

e) Es recomendable unir los conceptos con líneas que incluyan palabras que no son

conceptos para facilitar la identificación de las relaciones.

Se utiliza correctamente la simbología:

• Ideas o conceptos.

• Conectores.

• Flechas (se pueden usar para acentuar la direccionalidad de las relaciones).

15

Page 95: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

87

g) En los mapas conceptuales los conceptos se ordenan de izquierda (conceptos

particulares).

¿Para qué se utilizan?

Los mapas conceptuales ayudan a:

• Identificar conceptos o ideas clave de un texto y establecer relaciones entre ellos.

• Interpretar, comprender e inferir la lectura realizada.

• Promover un pensamiento lógico.

• Establecer relaciones de subordinación e interrelación.

• Insertar nuevos conocimientos en la propia estructura del pensamiento.

• Indagar conocimientos previos.

• Aclarar concepciones erróneas.

• Identificar el grado de comprensión en torno a un tema.

• Organizar el pensamiento.

• Llevar a cabo un estudio eficaz.

• Visualizar la estructura y organización del pensamiento. (Prieto, 2012)

Ejemplo

Está formada por…

Puede electrizarse ganando o perdiendo

Formados por…

Contiene alrededor del cual giran

Fuente: epesista

La materia

Átomos

Núcleo

Corteza

Protones Neutrones Electrones

16

Page 96: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

88

Mapa cognitivo tipo sol

¿Qué es?

Es un diagrama o esquema semejante a la figura del sol que sirve para introducir u

organizar un tema. En él se colocan las ideas respecto a un tema o concepto. (Prieto,

2012)

¿Cómo se realiza?

a) En la parte central (círculo del sol) se anota el título del tema a tratar.

b) En las líneas o rayos que circundan al sol (círculo) se añaden ideas obtenidas

sobre el tema. (Prieto, 2012)

EJEMPLO PARTES DE UNA COMPUTADORA

Fuente: epesista

COMPUTADORA

17

Page 97: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

89

Mapa cognitivo de cajas

¿Qué es?

Es un esquema que se conforma por una serie de recuadros que simulan cajas o

cajones; de ahí el nombre. En la caja superior se anota el tema o la idea central. En

el segundo nivel se sintetiza la información de cada uno de los subtemas. (Prieto,

2012)

¿Cómo se realiza?

a) Se identifican los conceptos más generales e inclusivos del tema.

b) En las siguientes cajas se describe el tema o idea central. (Prieto, 2012)

EJEMPLO

Fuente: epesista

Consecuencias de la hipertensión en ciertos órganos.

Corazón Cerebro

Riñones

Es el que utiliza más energía y el musculo crece y aumenta de tamaño, por lo tanto, necesita más oxigeno y si no se satisface la demanda, se desarrolla angina de pecho o un infarto.

Produce accidente vascular cerebral, tensión severa en las arterias que irrigan al cerebro.

Estas arterias ya debilitadas pueden romperse y provocar hemorragia cerebral.

Se dañan lar arterias que los irrigan, la presión que ejerce hace que se hagan más gruesas, adelgazando el paso de luz y reduciendo el apote sanguíneo.

18

Page 98: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

90

El amor puede hacer que una persona tenga una vista muy positiva de la vida, puede cambiar la

forma de actuar, hasta la forma de pensar. Puede determinar las personas a hacer cosas

inimaginables. Es el sentimiento más profundo de la vida y la experiencia más bonita que una

persona puede experimentar. Phil Bostmans afirma que el amor hace lo imposible, posible en su

libro “Reflexiones y máximas”. El amor le da color a la vida y sin él, todo parece gris y sin sentido.

Hay muchos tipos de amor, las personas se enamoran de los objetos, de música, de películas, de

un estilo de vida, y claro, de otras personas. Pero cuando tenemos familia, amigos, es obvio que el

amor intervenga porque es algo natural que sale del fondo del corazón. Es el sentimiento que nos

da felicidad, pero también hay personas que no creen en él, por unas u otras razones. Por eso Phil

afirma lo de arriba, porque se demostró que el amor tiene muchos caminos y se expresa de varias

formas, pero sobre todo que el amor verdadero tiene fuerza, fe, y es indestructible, por lo tanto

hace lo imposible, posible.

Otras estrategias que promueven la comprensión Lectora.

Resumen

¿Qué es?

El resumen es un texto en prosa en el cual se expresan las ideas principales de un

texto (respetando las ideas del autor). Es un procedimiento derivado de la

compresión de lectura. (Prieto, 2012)

¿Cómo se realiza?

a) El primer paso es leer de manera general el tema o texto.

b) Se seleccionan las ideas más importantes.

c) Se busca el significado de las palabras o los términos desconocidos.

d) Se elimina la información poco relevante.

e) Se redacta el informe final conectando las ideas principales.

¿Para qué se utiliza?

El resumen permite:

• Desarrollar la comprensión de un texto.

• Presentar un texto o una lección.

• Concluir un tema.

• Desarrollar la capacidad de síntesis. (Prieto, 2012)

EJEMPLO EL AMOR

Fuente: epesista

19

Page 99: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

91

Síntesis

¿Qué es?

La síntesis es una composición que permite la identificación de las ideas principales

de un texto, las cuales se presentan junto con la interpretación personal de este.

¿Cómo se realiza?

a) Primero se lee de manera general el tema o texto.

b) Se seleccionan las ideas principales.

c) Se elimina la información poco relevante.

d) Se redacta el informe final con base en la interpretación personal (parafraseada,

estructurada y enriquecida).

¿Para qué se utiliza?

La síntesis sirve para:

• Desarrollar la comprensión.

• Favorecer la expresión escrita.

• Desarrollar la capacidad de identificar causas y efectos.

• Distinguir las ideas principales de las secundarias. (Prieto, 2012)

20

Page 100: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

92

El deporte

El deporte es una disciplina que está continuamente presente en nuestra sociedad. E

hecho, en muchos de nosotros es capaz de forjar o modelar nuestro carácter tal y

como sentencia el conocido escritor y periodista deportivo Heywood Hale al afirmar

que “el deporte no construye el carácter. Lo revela”. Todo el mundo conocerá que

vivimos en una sociedad globalizada y competitiva y el deporte no hace nada más

que corroborar dicha competitividad, una competitividad que puede enfocarse desde

diferentes perspectivas.

Por una parte hay que decir que el deporte fomenta en aquellos que lo practican una

excelente oportunidad de llevar una vida saludable. Muchos son los beneficios que

aporta el deporte a nuestro organismo. Además de una vida saludable, el deporte

permite relacionarse con otras personas y hacer nuevas amistades. Otro argumento

a favor del deporte es que nos ayuda a tener una mayor disciplina, espíritu de

sacrificio y cooperación cuando se trata de un deporte en equipo como el

baloncesto. Pero no todo son aspectos positivos al referirnos al deporte,

desgraciadamente, la violencia se hace cada vez más visible en muchas disciplinas

deportivas, tanto en aquellas personas que practican un deporte como los

espectadores que presencian ese deporte.

En definitiva, debemos ver el deporte como algo que aporta un valor positivo a la

sociedad, está demostrado que practicar deporte de forma responsable siempre ira

en beneficio de nuestra persona y mejorara nuestra calidad de vida.

Si somos capaces de encontrar un equilibrio entre lo saludable y lo competitivo,

muy probablemente los beneficios del deporte superaran con creces sus

inconvenientes.

EJEMPLO

Fuente: epesista

21

Page 101: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

93

Ensayo

¿Qué es?

El ensayo es una forma particular de comunicar ideas; también es un género literario.

El ensayo nos permite conocer el pensamiento de su autor, quien se expresa con

una gran libertad, pero sobre bases objetivas de información. El ensayo es un escrito

en prosa, generalmente breve, que expone sin rigor sistemático, pero con hondura,

madurez y sensibilidad, una interpretación personal sobre cualquier tema, ya sea

filosófico, científico, histórico o literario. (Prieto, 2012)

Características:

a) La estructura del ensayo es libre; sin embargo, debe cubrir tres aspectos (no

necesariamente en el orden en que se indica):

• Introducción

• Desarrollo

• Conclusiones

b) Redacción libre.

c) Trata un solo tema.

d) Tiene forma sintáctica.

e) Su extensión es relativamente breve.

f) Variedad temática.

g) Estilo cuidadoso y elegante (sin llegar a la extravagancia).

h) Tono variado (profundo, poético, didáctico, satírico, etcétera).

i) Ameno en la exposición. (Prieto, 2012)

Pueden distinguirse dos tipos generales de ensayos:

1. De carácter personal: El escritor habla de sí mismo y de sus opiniones sobre los

hechos, con un estilo ligero, natural, casi conversacional.

2. De carácter formal: Es más ambicioso, más extenso y de carácter formal y

riguroso. Se aproxima al trabajo científico, pero siempre debe contener el punto de

vista del autor. Requiere la consulta de diversas fuentes bibliográficas para

fundamentar las ideas expuestas.

22

Page 102: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

94

Las redes sociales.

Las redes sociales entre las que se destacan Facebook y Twitter se han convertido en todo un

fenómeno social, pues están revolucionando la forma de comunicarse y de interactuar. Su

capacidad de hacer llegar información a cualquier parte del mundo en un tiempo record y la

posibilidad de establecer relación con mas personas de manera sencilla, han hecho de este tipo de

comunicación una de las más conocidas y aclamadas en todo el mundo.

En primer lugar tengo que decir que soy usuario de Facebook desde hace varios años y me parece

una extraordinaria herramienta. Todas ellas permiten compartir información con millones de

personas de forma muy sencilla, una gran parte de la población usa las redes sociales porque

permiten desarrollar acciones, además permite acudir a acontecimientos y participar en actos y

conferencias. En mi caso en una herramienta muy útil porque me sirve para mantenerme en

contacto con amigos y familiares especialmente con los que viven lejos.

Pero las redes sociales no solo tienen ventajas, según el reciente informe de la agencia española de

protección de datos el 40% de los usuarios tienen configurado su perfil de forma que todo el

mundo pueda verlo.

En definitiva, yo creo que las redes sociales son un magnifico instrumento para comunicarse e

intercambiar opiniones e imágenes con personas cercanas, socializarse y hacer llegar la

información a cualquier parte de forma rápida y sencilla, pero no debemos usarlas sin ningún

control, porque pueden volverse un peligro contra nuestra privacidad y nuestra seguridad

¿Cómo se realiza?

a) Se selecciona un tema a comunicar sobre el cual se tenga conocimiento o sobre el

que se realice una investigación documental para expresar una opinión.

b) Se redacta de manera libre y siguiendo una estructura personal.

c) Se redacta una introducción, el desarrollo y las conclusiones.

¿Para qué se utiliza?

El ensayo permite:

• Desarrollar el pensamiento crítico: analizar, sintetizar, emitir juicios y valoraciones.

• Desarrollar la metacognición.

• Desarrollar la capacidad de búsqueda rigurosa de información.

• Desarrollar la capacidad de comunicación escrita. (Prieto, 2012)

EJEMPLO

Fuente: epesista

23

Page 103: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

95

Estrategias grupales

Debate ¿Qué es?

El debate es una competencia intelectual que debe efectuarse en un clima de

libertad, tolerancia y disciplina. Se elige un moderador, quien se encarga de hacer la

presentación del tema y de señalar los puntos a discutir y el objetivo del debate.

Se caracteriza por ser una disputa abierta con réplicas por parte de un equipo

defensor y por otro que está en contra de la afirmación planteada. Requiere de una

investigación documental rigurosa para poder replicar con fundamentos.

Se puede utilizar como una estrategia a trabajar con los alumnos dentro del salón de

clases o se puede llevar al grupo a observar y escuchar debates relacionados con la

profesión. (Prieto, 2012)

¿Cómo se realiza?

a) El debate se prepara considerando preguntas guía (qué, cómo, cuándo, dónde,

quién será el moderador, quiénes participarán en el debate y quiénes conformarán el

público, y cuáles serán las reglas).

b) Se presenta la afirmación que será el núcleo de la controversia a discutir.

c) Se organizan los equipos previamente seleccionados para asumir el rol de

defensores o estar en contra de la afirmación planteada.

d) Los integrantes de los equipos designan roles a sus miembros (se consideran al

menos tres roles: líder, secretario y comunicador).

e) Los equipos realizan una investigación documental para establecer sus

argumentos a favor o en contra de la afirmación (se requieren sesiones previas al día

del debate para preparar los argumentos).

f) Se comienza el debate organizando a los equipos en un espacio adecuado, un

equipo frente al otro.

g) El moderador presenta y comienza el debate pidiendo a los comunicadores de

cada equipo que presenten sus argumentos en torno a la afirmación. (Prieto, 2012)

24

Page 104: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

96

Cada equipo escucha los argumentos del equipo contrario.

i) Cuando ya se han presentado los argumentos iníciales, el moderador puede

plantear nuevas preguntas a los equipos. Desde luego, también los integrantes de

los equipos pueden plantear más preguntas a los opositores o simplemente rebatir

los argumentos expuestos.

j) Se realiza un análisis y posteriormente un consenso grupal de los mejores

argumentos propuestos por los equipos.

k) La última fase consiste en una evaluación de los aprendizajes generados en torno

al tema.

¿Para qué se utiliza?

El debate permite:

• Desarrollar el pensamiento crítico.

• Buscar información en fuentes primarias y secundarias.

• Analizar información.

• Desarrollar la habilidad argumentativa. (Prieto, 2012)

Normas para su realización

Durante el debate el moderador debe:

Poner en consideración el objetivo del tema.

Anunciar el tema y ubicarlo dentro del proceso.

Describir la actividad.

Formular la primera pregunta y dar la palabra en orden a los participantes.

Desempeñar durante la discusión el papel de moderador.

Terminar el debate, el secretario tratará de llegar al consenso sobre las

conclusiones. (http://www.edukativos.com/apuntes/archives/2015)

Fuente: www.google.com

25

Page 105: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

97

Simposio ¿Qué es?

En el simposio (también conocido con el término latino simposium), un equipo de

expertos desarrolla un tema en forma de discurso de manera sucesiva. El discurso

se apoya básicamente en datos empíricos surgidos de investigaciones. Al final se

destina un lapso para plantear preguntas. (Prieto, 2012)

El objetivo es obtener información actualizada.

Es una estrategia que puede usarse en tres vertientes:

a) Asistencia a un congreso organizado por instancias externas a la universidad.

b) Participación de los alumnos en un congreso presentando alguna ponencia.

c) Organización de un congreso.

¿Para qué se utiliza?

El simposio nos ayuda a:

• Obtener información actualizada.

• Plantear preguntas en torno a un tema.

• Analizar información.

• Desarrollar la capacidad de argumentación y convencimiento.

A continuación, se presenta un ejemplo de la organización de un simposio.

Fuente: www.google.com

26

Page 106: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

98

Mesa redonda

¿Qué es?

Las mesas redondas son un espacio que permite la expresión de puntos de vista

divergentes sobre un tema por parte de un equipo de expertos. Son dirigidas por un

moderador, y su finalidad es obtener información especializada y actualizada sobre

un tema, a partir de la confrontación de diversos puntos de vista. (Prieto, 2012)

Es una estrategia que se puede usar dentro del salón de clases; también es posible

asistir a espacios de carácter profesional para profundizar en un tema.

¿Cómo se realiza?

a) Fase de preparación, la cual consiste en:

• Organizar un equipo de no más de siete integrantes.

• Seleccionar a un moderador.

• El resto del grupo fungirá como espectador, pero podrá realizar preguntas

escritas para tratar al finalizar la mesa redonda.

• Se presenta una temática de actualidad y se solicita a los equipos que realicen

una investigación exhaustiva del tema.

• Se establecen las reglas de operación de la estrategia.

b) Fase de interacción:

• El moderador presenta el tema a tratar y la importancia del mismo.

• Los expertos presentan sus puntos de vista organizados en rondas (se

establece un tiempo breve para cada uno, entre 10 y 20 minutos).

• Al finalizar las rondas, el moderador realiza una reseña de lo expuesto por los

expertos.

• Se concluye el tema con la participación de los expertos.

27

Page 107: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

99

c) Fase de valoración:

• El grupo realiza un ejercicio de metacognición en relación con el desarrollo de

la mesa redonda y los aprendizajes que se dieron durante la misma.

¿Para qué se utiliza?

La mesa redonda ayuda a:

• Desarrollar competencias comunicativas como la argumentación y la

expresión oral.

• Desarrollar la capacidad de escucha y fomentar el respeto por las opiniones

de los demás.

• Presentar un tema por parte de los estudiantes, para lo que deberán estudiar

materiales y mostrarse como expertos; es una forma de simulación. (Prieto,

2012)

Reglas de participación:

• Es recomendable que revise toda la información en la mesa redonda antes de

aportar información.

• Es recomendable que publique su árbol genealógico en esta sección para

mejor resultados.

• NO utilizar esta sección para comercializar o anunciar servicios o productos de

ningún tipo.

• NO dar información personal como número telefónico o dirección de su hogar

u oficina.

• NO está permitido utilizar lenguaje inadecuado y ofensivo.

(http://heraldicablog.com/2008/05/28/reglas-de-las-mesas-redondas)

Fuente: www.google.com

28

Page 108: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

100

Foro

¿Qué es?

El foro es una presentación breve de un asunto por un orador (en este caso un

alumno), seguida por preguntas, comentarios y recomendaciones. Carece de la

formalidad que caracterizan al debate y al simposio. (Prieto, 2012)

Una modalidad del foro de discusión es realizarlo de manera electrónica a través del

uso de Internet. El profesor destina un espacio en un sitio Web para intercambiar

ideas con sus alumnos sobre temas de actualidad y de interés para el grupo.

¿Cómo se realiza?

a) Se presenta y se expone un tema de interés, una situación o un problema sin

resolver.

b) El alumno seleccionado presenta el tema ante el grupo.

c) Para comenzar la discusión con el grupo se puede introducir el tema a través

de preguntas abiertas.

d) Se consideran todas las preguntas que realicen los alumnos.

e) Se permite el intercambio de ideas y preguntas entre los alumnos.

f) Se alienta a los alumnos a que profundicen e incluso planteen nuevas

preguntas.

g) Se realiza un cierre para llegar a conclusiones.

¿Para qué se utiliza?

El foro contribuye a:

• Desarrollar el pensamiento crítico: análisis, pensamiento hipotético, evaluación

y emisión de juicios.

• Fomentar el cuestionamiento de los alumnos en relación con un tema.

• Indagar conocimientos previos.

• Aclarar concepciones erróneas.

29

Page 109: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

101

• Desarrollar competencias comunicativas, sobre todo de expresión oral y

argumentación. (Prieto, 2012)

Ventajas y Desventajas de un Foro.

Ventajas de un foro:

Se comparten opiniones, experiencias y dudas sobre un tema.

Expresan y responden opiniones.

Se conocen opiniones de un tema de diferentes personas.

Aunque uno entre después se puede entender el tema.

Desventajas de un foro:

Debes de conocer desde el principio el tema del foro para no perderte.

Para participar en el foro debes tener una cuenta de e-mail y no todos tienen o

saber crearla.

Fuente: www.google.com

30

Page 110: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

102

LISTA DE COTEJO

Aplicada a los docentes del Instituto Diversificada por Cooperativa del municipio de

Agua Blanca, Jutiapa.

No. Aspecto a calificar SI NO

1 ¿Cree que las estrategias de enseñanza aprendizaje ayuda a

desarrollar el pensamiento crítico como: análisis, pensamiento

hipotético, evaluación y emisión de juicios?

2 ¿El manual proporciona al docente una forma de facilitar el

proceso de enseñanza aprendizaje?

3 ¿Considera que las estrategias de apoyo, son actividades,

técnicas y medios que se planifican de acuerdo con las

necesidades de los estudiantes y cuyo objetivo es un efectivo

proceso de aprendizaje?

4 ¿Cree que el conocimiento de las estrategias de aprendizaje,

utilizadas por los docentes facilita los procesos

metacognitivos, mejora las condiciones y el rendimiento

académico de los estudiantes?

5 ¿Considera que las estrategias cognitivas, permite en el

estudiante realizar en el momento de aprender y que está

relacionado con una meta?

31

Page 111: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

103

Se proporciona un manual de estrategias de aprendizaje para mejorar la tarea

docente.

Los docentes obtienen un manual de estrategias de aprendizaje con que le

faciliten el proceso de educación y así logre resultados de calidad.

Las estrategias de aprendizaje facilitan el proceso de en enseñanza en la

acción docente, puesto que los enriquece en su material de trabajo.

El aprendizaje de las diversas estrategias que se pueden aplicar con los

educandos en el proceso tanto previo, durante y después proporciona mejoras

en el proceso educativo.

Se logra la práctica de estrategias de comprensión y análisis de conocimientos

adquiridos, verificando un aprendizaje significativo.

32

Page 112: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

104

Los docentes beneficiados con el Manual de estrategias de aprendizaje para

promover la docencia innovadora en el aula, hagan uso de él dentro de sus

aulas para lograr resultados positivos en los educandos.

Los docentes centren sus expectativas de trabajo en la búsqueda de nuevas

estrategias de enseñanza para facilitar el proceso educativo en el educando.

Hacer uso de las diversas técnicas de aprendizaje para mejorar la educación y

así identificar el grado de conocimiento que poseen los educandos.

Practicar en el aula estrategias de comprensión para promover y lograr un

aprendizaje significativo en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

33

Page 113: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

105

Prieto, J. H. (2012). Estrategias de Enseñanza Aprendizaje. México: Pearson.

www.google.com

http://www.edukativos.com/apuntes/archives/2015

http://heraldicablog.com/2008/05/28/reglas-de-las-mesas-redondas

https://forodediskusion.wordpress.com/2013/09/28/ventajas-y-desventajas-de-

un-foro-de-discusion/

34

Page 114: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

106

Evidencias fotográficas.

Epesista PEM. Sandy Arroyo Palacios, dando la bienvenida al personal

docente del establecimiento y presentando al Lic. Willie Monroy quien tuvo

a cargo la socialización del Manual de estrategias de aprendizaje.

Fuente: Sandra Guerra

Fuente: Sandra Guerra Fuente: Sandra Guerra

El Lic. Willie Monroy inicia con la socialización del Manual de estrategias de aprendizaje al personal docente del IDPC.

Se inicia con la capacitación a

Fuente: Sandra Guerra

Page 115: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

107

Entrega de ejemplares de manuales al personal docente del

IDPC del municipio de Agua Blanca, Jutiapa.

Fuente: Sandra Guerra

Fue entregado el manual a Directora Licda. Miriam Sandoval y al Asesor de

EPS Lic. Henry David Campos Hernández.

Fuente: Sandra Guerra Fuente: Sandra Guerra

Page 116: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

108

4.3. Sistematización

4.3.1. Actores

Municipalidad de Agua Blanca, Jutiapa

Instituto por Cooperativa de Educación Diversificada, Agua Blanca Jutiapa.

Docentes

Vecinos de la comunidad (Proyecto de reforestación)

Epesista

Asesor

4.3.2. Acciones

Diagnostico institucional

Plan del proyecto

Fundamentación teórica

Aporte pedagógico (Manual de estrategias de aprendizaje)

Capacitación a cerca de las diversas estrategias.

Socialización del manual.

Proyecto de Voluntariado

4.3.3. Resultados

Capacitación sobre el manual estrategias de aprendizaje.

Socialización del manual de estrategias de aprendizaje.

Informe de diagnóstico

Informe de ejecución, sistematización de experiencias y evaluación

Informe final.

4.3.4. Implicaciones

Falta de información institucional

Falta de recursos económicos para la elaboración del proyecto.

Falta de conocimiento sobre estrategias de aprendizaje.

Page 117: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

109

4.3.5. Lecciones aprendidas

Proyecto de Voluntariado “Reforestación en un terreno ubicado a las

orillas del río grande Ostúa del municipio de Asunción Mita, Jutiapa”.

El poco interés en la educación ambiental y la falta de equilibrio entre el

hombre y la naturaleza, traen como consecuencia que el ecosistema se

vea modificado por las migraciones de fauna, variaciones en la flora

debido al cambio climático provocado especialmente por la deforestación.

En los últimos años la tala inmoderada de árboles ha sido uno de los

problemas más serios a tratar, y esto se intensifica con el crecimiento

urbano, la extensión de las fronteras agrícolas y la explotación capitalista

de la madera, dejando secuelas de deterioro en las comunidades urbanas

y rurales a veces irreversibles.

Es por ello que la Universidad de San Carlos de Guatemala, de la sección

Santa Catarina Mita, departamento de Jutiapa, promueve la realización de

proyectos que coadyuven a conservar el medio ambiente como un aporte

al planeta.

Los estudiantes Epesista previo a someterse al examen privado de la

carrera de Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa, deben

realizar un proyecto individual y un voluntariado donde dejen un beneficio

para una comunidad, como aporte al beneficio de nuestro entorno

ecológico.

Por tal razón como estudiante Epesista es sensibilizar a los vecinos de la

comunidad ubicada a orillas del río grande Ostúa del municipio de

Asunción Mita, departamento de Jutiapa, sobre la importancia de conservar

nuestro entorno natural; y se plantaron 600 árboles de la especie Moringa,

Matilisguate , Madre de Cacao, a en una extensión de manzana y media de

terreno. El proyecto beneficiará a los pobladores de la aldea y

comunidades circunvecinas

Page 118: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

110

Presentación del manual de estrategias de enseñanza aprendizaje

Durante la presentación del manual de estrategias de aprendizaje; con

todos los docentes del establecimiento, se logro darles a conocer la

variedad que existe, con el fin principal de que ellos las apliquen en las

aulas con los educandos para que su accionar educativo sea más

favorable y consigan resultados positivos.

Este tipo de técnicas permiten a los educandos facilitar su aprendizaje,

ya que se pueden aplicar previos, durante y después de las etapas de la

educación, sabemos que el aprendizaje es constante y debemos contar

con formación actualizada para mejorar la educación de nuestros

estudiantes.

Page 119: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

111

Capítulo V

5. Evaluación del proceso de Ejercicio Profesional Supervisado

5.1. Del diagnóstico.

ACTIVIDAD/ASPECTO/ELEMENTO SI NO COMENTARIO

¿Se presentó el plan del

diagnóstico?

X Se elaboró con el objetivo de

planificar y organizar la

información.

¿Los objetivos del plan fueron

pertinentes?

X Los objetivos son adecuados para

el desarrollo de las actividades.

¿Las actividades programadas

para realizar el diagnóstico fueron

suficientes?

X Suficientes y acordes al logro de

objetivos planteaos.

¿Los instrumentos diseñados y

utilizados fueron apropiados a las

técnicas de investigación?

X Porque permitieron la obtención de

información.

¿El tiempo calculado para realizar

el diagnóstico fue suficiente?

X Se programo el tiempo necesario

para la elaboración del

diagnostico.

¿Se obtuvo colaboración de

personas de la institución para la

realización del diagnóstico?

X Logró apoyo incondicional por

parte del personal de la institución.

¿Se obtuvo la caracterización del

contexto en que se encuentra la

institución?

X Aplicando las técnicas se logro

obtener toda esta información.

¿Se determinó el listado de

carencias de la institución?

X Se logró determinar el listado de

carencias correctamente.

¿Fue correcta la problematización

de las carencias?

X Los problemas fueron

correctamente priorizados.

¿La hipótesis acción es pertinente X La suposición de los problemas

Page 120: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

112

al problema a intervenir? son oportunos.

¿Se presentó el listado de las

fuentes consultadas?

X Ya que son el soporte bibliográfico

de la información investigada.

5.2. De la fundamentación teórica.

ACTIVIDAD/ASPECTO/ELEMENTO SI NO COMENTARIO

¿La teoría presentada corresponde

al tema contenido en el problema?

X Cada tema presentado es

acorde al contenido al

problema priorizado.

¿El contenido presentado es

suficiente para tener claridad

respecto al tema?

X Se cuenta con claridad

suficiente respecto al

contenido de cada tema.

¿Las fuentes consultadas son

suficientes para caracterizar el

tema?

X Se abarcaron fuentes

suficientes y adecuadas a

identificar el tema.

¿Se hacen citas correctamente

dentro de las normas de un

sistema específico?

X Se aplicó las citas con el

sistema APA en cada uno de

los capítulos del informe.

¿Las referencias bibliográficas

contienen todos los elementos

requeridos como fuente?

X Se elaboraron siguiendo las

normas del sistema utilizado.

¿Se evidencia aporte del epesista

en el desarrollo de la teoría

presentada?

X Existen aportes puntuales del

Epesita en el desarrollo de la

teoría presentada.

¿La teoría presentada corresponde

al tema contenido en el problema?

X Se cuenta con la teoría acorde

al contenido del problema.

Page 121: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

113

5.3. Del diseño plan de acción de intervención.

ELEMENTO DEL PLAN SI NO COMENTARIO

¿Es completa la identificación

institucional del (la) Epesista?

X Se trató de identificar de forma

general la información institucional.

¿El problema es el priorizado

en el diagnóstico?

X En base al listado de carencias, se

logró priorizar los problemas para

poder solucionarlo.

¿La hipótesis-acción es la que

corresponde al problema

priorizado?

X Es una conjetura adecuada al

problema priorizado.

¿La ubicación de la

intervención es precisa?

X La ubicación es adecuada.

¿La justificación para realizar

la intervención es válida ante

el problema a intervenir?

X Se justificó convenientemente la

intervención ante el problema.

¿El objetivo general expresa

claramente el impacto que se

espera provocar con la

intervención?

X Es claro porque expresa

adecuadamente el impacto que se

espera obtener.

¿Los objetivos específicos son

pertinentes para contribuir al

logro del objetivo general?

X Son oportunos para favorecer el

logro de objetivo general.

¿Los beneficiarios están bien

identificados?

X Son ajustadas para llevar a cabo las

actividades.

¿El tiempo asignado a cada

actividad es apropiado para su

realización?

X Los responsables de cada acción

determinada.

¿Están claramente

determinados los

X Para ello se realizo un presupuesto

declarando cada uno de los gastos

Page 122: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

114

responsables de cada acción? por actividad a realizar.

¿El presupuesto abarca todos

los costos de la intervención?

X Esta programado un costo para

imprevistos.

¿Se determinó en el

presupuesto el renglón de

imprevistos?

X Describe claramente las fuentes de

financiamiento.

5.4. De la ejecución y sistematización de la intervención.

ASPECTO SI NO COMENTARIO

¿Se da con claridad un

panorama de la experiencia

vivida en el EPS?

X Se describe todos sus participantes y

acciones por realizar e forma

vivencial.

¿Los datos surgen de la

realidad vivida?

X Claro, son los que conforman parte

de la historia del proyecto.

¿Es evidente la participación

de los involucrados en el

proceso de EPS?

X Se cuenta claramente con los

participantes en el proceso del

informe.

¿Se valoriza la intervención

ejecutada?

X Porque es fundamental la

intervención del proceso a ejecutar

se l brinda la importancia adecuada.

¿Las lecciones aprendidas

son valiosas para futuras

intervenciones?

X Claro, la elaboración de este informe,

no solo permite lecciones sino

también fortalece nuestra cultural

general y conocimiento histórico del

municipio y funcionamiento de las

instituciones.

Page 123: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

115

5.5. Del informe final del Ejercicio Profesional Supervisado:

ASPECTO/ELEMENTO SI NO COMENTARIO

¿La portada y los

preliminares son los indicados

para el informe del EPS?

X

Son los sugeridos de acuerdo al

propedéutico y lineamientos dados

por la asesora.

¿Cada capítulo está

debidamente desarrollado? X

Siguiendo lo establecido en el

propedéutico del Ejercicio Profesional

Supervisado.

¿En los apéndices aparecen

los instrumentos de

evaluación aplicados?

X

Porque son el soporte de lo

investigado para conformar la

información del informe.

¿En el caso de citas, se

aplicó un solo sistema? X

Se aplicó el sistema de las normas

APA, siguiendo sus propios

lineamientos.

¿El informe está desarrollado

según las indicaciones

dadas?

X

Se siguieron adecuadamente los

lineamientos dados.

¿Las referencias de las

fuentes están dadas con los

datos correspondientes?

X

Están con sus respectivos datos.

Page 124: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

116

Capítulo VI

Voluntariado

6.1. Plan del Proyecto de Voluntariado

I. Parte Informativa:

Lugar: Terreno ubicado a las orillas del río grande Ostúa del municipio de

Asunción Mita, Jutiapa.

Nombre del Proyecto: Reforestación.

Modalidad: Reforestación

Fecha de Evento: del 14 de mayo al 30 de junio de 2017.

Nombre del Asesor: Lic. Henry David Campos Hernández

Estudiante Epesista: Sandy Yanira Arroyo Palacios.

II. Parte de Desarrollo

Problema

¿Cómo influye la forestación en la mejora del medio ambiente del área urbana

de Santa Catarina Mita, Jutiapa?

Hipótesis – Acción

Las variaciones climáticas que incluyen altas temperaturas y el desinterés

humano han influido en el poco crecimiento de los bosques, lo que afecta al

ambiente de la población. Además, la falta de árboles provoca problemas de

erosión y deslaves cuando es época de lluvia.

Para evitar lo antes mencionado la solución más viable y factible es reforestar

un área determinada que este bajo protección de algún programa ambiental.

Ubicación

Orillas del río grande Ostúa del municipio de Asunción Mita, Jutiapa.

Page 125: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

117

Justificación:

La falta de bosques en el municipio de Asunción Mita, Jutiapa, ha afectado

grandemente, no solo el ambiente de los pobladores, sino también permite

inundaciones y erosiones, además incrementan el calentamiento global y la

falta de oxígeno no contaminado. Por lo que es necesario reforestar áreas que

ayuden a resolver dicho problema apoyados por programas de protección

quienes serán los que sigan dándoles mantenimiento a los árboles plantados.

Objetivos:

General:

Contribuir al mejoramiento del medio ambiente a través de la

reforestación de 600 árboles en un terreno ubicado a las orillas del

río grande Ostúa del municipio de Asunción Mita, Jutiapa.

Específicos:

Concientizar a los vecinos de la importancia de la reforestación para

una mejor calidad de vida.

Plantar 600 árboles en un terreno ubicado a las orillas del río grande

Ostúa del municipio de Asunción Mita, Jutiapa, como un aporte a la

conservación del medio ambiente.

Metas

Metas Se logro Porcentaje

Gestionar área de terreno para reforestar Sí 100%

Gestionar árboles Sí 100%

Plantar 600 árboles Sí 100%

Page 126: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

118

Tipo de árbol:

200 árboles de matilisguate

200 árboles de madrea Cacao

200 árboles de moringa

Beneficiarios:

Directos:

Habitantes de la comunidad ubicada a las orillas del río grande Ostúa

del municipio de Asunción Mita, Jutiapa.

Indirectos:

Población en General del área urbana del municipio de Asunción Mita,

Jutiapa.

Actividades:

Gestionar el área de terreno protegida.

Investigar si el terreno cumple con los requisitos para la plantación de

los árboles.

Gestionar árboles.

Selección árboles de acuerdo al clima.

Solicitar colaboración de personas.

Plantación de seiscientos (600) árboles.

Tiempo reforestación:

Del 14 de mayo al 30 de junio de 2017.

Responsables:

Epesista

Alcalde Municipal

Colaboradores.

Page 127: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

119

Evaluación

ACTIVIDAD/ASPECTO/ELEMENTO SI NO COMENTARIO

¿Se logró gestionar el área a forestar? Si

¿Cumple el terreno seleccionado con

los requisitos establecidos por la

normativa del voluntariado del EPS?

Si

¿La gestión para obtener los árboles

fue exitosa?

Si

¿Los arboles seleccionados llenan las

características apropiadas para las

condiciones climatológicas del área

seleccionada?

Si

¿Se obtuvo la cantidad de árboles

establecida por el normativo del EPS

para la etapa del voluntariado?

Si

¿Se obtuvo la ayuda de otras personas

para la plantación de árboles?

Si

Page 128: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

120

Fuentes de financiamiento proyecto de voluntariado “Reforestación”

Cantidad Descripción Tipo de gestión Precio

unitario

Precio

total

600 Arboles Alcalde de Asunción

Mita

Q.5.00 Q3000.00

1 Visita a la 3ra.

Brigada de Infantería,

Jutiapa

Asociación AMMA Q.100.00 Q100.00

50 Refacción Aporte de Epesista Q.10.00 Q.500.00

16 Herramientas Alcalde de Asunción

Mita

Q.62.50 Q1000.00

2 Viajes Fletes para traslado de

arboles

Q. 200.00 Q. 400.00

8 Bolsas de agua pura Miembros de la

comunidad

Q.11.00 Q.88.00

TOTAL Q.263.50 Q5,188.00

Page 129: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

121

6.2. Sistematización

Informe circunstanciado del proyecto de voluntariado (reforestación de un

terreno ubicado a las orillas del río grande Ostúa del municipio de Asunción

Mita, Jutiapa).

La estudiante Epesista, hace el conocimiento al Alcalde Municipal sobre su

disponibilidad y deseo para realizar un proyecto de voluntariado, mismo que es parte

del informe final de EPS, el cual podía consistir en reforestar áreas del estado, o

remozamiento de un área del municipio; el proyecto de reforestación e desarrollar en

un terreno ubicado a las orillas del río grande Ostúa del municipio de Asunción Mita,

Jutiapa, por lo que se solicito el apoyo para la ejecución del proyecto.

Del 14 al 20 de mayo de 2017, se solicitó al Alcalde Municipal de Asunción Mita,

Arturo Rodríguez, la colaboración de 600 árboles, para reforestar un terreno en el

mismo municipio, el señor alcalde autorizo la entrega de los 600 arbolitos, cabe

mencionar que también se visito la asociación quienes amablemente nos

atendieron y prometieron en esa ocasión donar herramientas para la puesta en

marcha del proyecto.

Del 21 al 27 de mayo de 2017, se realizo visita al terreno donde se reforestaría,

se recogieron los árboles, los cuales fueron entregados por el Ingeniero

Agrónomo de la municipalidad, además nos dieron la herramienta para la

reforestación, en el transcurso de la semana visitamos de nuevo la asociación

AMMA, quien también entregaron herramientas a utilizar para la ejecución del

proyecto y amablemente proporcionaron el transporte de los arbolitos.

Semana del 28 de mayo al 03 de junio de 2017, se hizo el traslado de los

arbolitos, mismos que fueron llevados para el terreno donde serían plantados, se

procedió a limpiar el terreno (retirar la maleza) para que al momento de la

plantación contáramos con un terreno higiénico y listo para reforestar.

Del 04 al 17 de junio, se realizaron los agujeros y la plantación de los árboles

con la ayuda de elementos de la zona militar.

Semana del 18 al 24 de junio del 2017, se colocó tierra de abono a los árboles

llevada por los estudiantes epesistas, verificando que su estado fuera bueno,

además se retiro toda clase de basura a sus alrededores que impidiera su

crecimiento.

Page 130: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

122

Semana del 25 al 30 de junio de 2017, entrega del proyecto de reforestación al

Alcalde municipal, como un aporte a la conservación de los recursos naturales,

además se logro la supervisión y aprobación del proyecto de voluntariado por el

asesor de EPS.

Cronograma de actividades proyecto de voluntariado “Reforestación”

No.

Actividad

AÑO 2017 MES MAYO JUNIO

SEMANA 3 4 5 1 2 3 4

1 Reunión con asesor del EPS P

2 Redactar solicitud al Alcalde

municipal Arturo Rodríguez,

Asunción Mita, sobre la donación

600 árboles y autorización del

terreno para reforestación.

P

3 Visita a la municipalidad y hacer

entrega de la solicitud.

P

4 Entrevista con el grupo no lucrativo

(AMMA)

P

5 Visita a la comunidad beneficiada

observación y del terreno

P

6 Recoger y trasladar los árboles. P

7 Entrega de herramientas a utilizar

por el señor alcalde Arturo

Rodríguez y asociación AMMA.

P

8 Limpieza del terreno (Corte de

malezas)

P

9 Hacer agujeros y plantar los arboles

con ayuda de los elementos de la

zona militar.

P

10 Abonar los arboles con apoyo de

vecinos de la comunidad

beneficiada

P

11 Supervisión del proyecto de

voluntariado por parte del asesor

del EPS

P

12 Aprobación del proyecto de

voluntariado por parte del asesor

del EPS

P

Page 131: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

123

6.3. Evidencias

Fotográficas del proyecto de voluntariado “Reforestación ”

Se reforestó una extensión de terreno con 600 árboles de las especie Moringa,

Madre de Cacao, Matilisguate, en un terreno ubicado a las orillas del río

grande Ostúa del municipio de Asunción Mita, departamento de Jutiapa.

Fuente: Sandra Guerra

Fuente: Marilyn Alegría

Estudiante epesista haciendo los agujeros para

la plantación de árboles.

Fuente: Sandra Guerra Fuente: Sandra Guerra

Page 132: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

124

Ser partícipe de una mejora a los recursos humanos

es satisfactorio.

Fuente: Sandra Guerra Fuente: Sandra Guerra

Epesista con elementos de la Zona Militar de Jutiapa, quienes apoyaron

en la plantación.

Fuente: Sandra Guerra

Page 133: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

125

Conclusiones

1. Con la valoración de la utilización de las estrategias de aprendizaje por parte

de los docentes, se logró actualizarlos para el desarrollo de su accionar

educativo.

2. A través de proporcionar un manual de estrategias de aprendizaje los

docentes aplicaran procesos innovadores en el aula, logrando en los

estudiantes aprendizajes significativos.

3. A través de la socialización a docentes sobre las diversidad de estrategias de

aprendizaje que se pueden aplicar en los educandos previo, durante y

después del proceso de enseñanza aprendizaje para lograr mejoras en su

preparación académica.

Page 134: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

126

Recomendaciones.

1. Qué los docentes pongan en práctica las nuevas estrategias de aprendizaje,

para lograr un mejor desarrollo en los educandos.

2. Qué el manual de estrategias de aprendizaje para promover la docencia

innovadora en el aula, sea un documento que se logre incorporar a la acción

educativa para la aplicación transformadora y lograr aprendizajes

significativos.

3. Que la diversidad de estrategias se pongan en práctica en los diferentes

momentos del proceso educativo, para logar una preparación académica

exitosa.

Page 135: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

127

Referencias bibliográficas.

Instituto Diversificado por Cooperativa, A. B. (2014). PEI.

República, C. P. (1985). Seccion Cuarta Educación. Guatemala: Numero

Edición Guatemala, C.A.

Sandoval, M. E. (2003). Monografia del Municipio de Agua Blanca.

Decreto No.12-2012, A. 3. (2012). Código Municipal. En C. d. Guatemala,

Código Municpal (pág. 78).

E grafías

(http://www.monografias.com/trabajos12/proce/proce.shtml#ixzz4QSufXWwI, 2016)

Page 136: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

128

APÉNDICE

Page 137: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

129

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES LICENCIATURA EN PEDAGOGIA Y PLANIFICACION CURRICULAR

PLAN GENERAL DEL EPS

I. Identificación:

1.1. Institución: Municipalidad.

1.2. Ubicación geográfica: barrio El Centro, municipio de Agua Blanca, departamento de Jutiapa.

1.3. Tipo de institución: Autónoma.

1.4. Autoridad: Julio Cesar Guerra Cameros.

2. Plan de diagnostico: 2.1. Parte informativa:

Institución: Municipalidad, barrio El Centro, Agua Blanca, Jutiapa.

Nombre del Epesista: P.E.M Sandy Yanira Arroyo Palacios Carne 201024405

2.2. Titulo: Plan General del EPS, Municipalidad

2.3. Ubicación: barrio El Centro, municipio de Agua Blanca, departamento de Jutiapa.

2.4. Objetivos:

General:

Diagnosticar la situación real de la institución, para poder priorizar sus fallas y carencias de una manera eficiente y eficaz y a si poder priorizar y accionar la hipótesis de mayor relevancia y poder contrarrestar la problemática existente, interviniendo y dejando una propuesta de planificación en la institución.

Específicos:

Conocer los diferentes programas que se manejan en la institución.

Utilizar diferentes métodos y técnicas para poder evidenciar las deficiencias internas y externas de la institución.

Priorizar y accionar a la carencia a contrarrestar.

Page 138: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

130

Hacer factible y viable la carencia de mayor importancia institucional.

Realizar la fundamentación teórica correspondiente a la carencia a resolver.

Elaborar plan de acción para intervenir en la resolución del problema detectado

Elaborar la ejecución y sistematización de la intervención.

Elaborar los instrumentos para evaluar el proceso del EPS

2.5. Justificación: La municipalidad es una institución autónoma, que aporta el

mejoramiento de calidad de vida, bienestar y desarrollo social de la población, articulando con actores institucionales, sociales y comunitarios en una nueva cultura de desarrollo, que redunda en el progreso y perfeccionamiento general de la localidad, asumiendo el compromiso a trabajar por su población, ejecutando proyectos comunitarios urbanos y rurales en beneficio del desarrollo del municipio.

Como estudiante de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) Facultad de Humanidades, de la carrera Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa; me encuentro en la fase final de la misma, realizando lo que es mi Ejercicio Profesional Supervisado (EPS) lo cual es fundamental realizar un diagnóstico institucional de manera eficiente y eficaz a dicha institución, para poder obtener resultados de forma productiva, listando las fallas y carencias de mayor prioridad, seguidamente problematizando la deficiencia de mayor procedencia, para realizar una hipótesis – acción, elaborando un estudio de viabilidad y factibilidad; luego ejecutar una propuesta escrita de mejora a la deficiencia priorizada. Realizando los elementos teóricos de acuerdo a la problemática a resolver y los fundamentos legales que respalden dicho carencia. Consecutivamente se realizara el plan de acción o de la intervención para contrarrestar dicha falla en la institución; ejecutándola por medio de una capacitación. Posteriormente elaborando la ejecución y sistematización de la intervención, para así después de esta manera poder realizar y evaluar todo el proceso del EPS con los instrumentos pertinentes para cada actividad.

2.6. Actividades:

Redactar solicitud

Visitar la institución y entrega de la solicitud

Respuesta de la solicitud por medio de la institución

Realizar plan y descripción del voluntariado

Page 139: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

131

Ejecución del voluntariado

Entrega y revisión del voluntariado

Elaborar plan de diagnostico del EPS

Elaborar diagnostico contextual

Elaborar análisis institucional

Elaborar lista de carencias identificadas

Problematización de las carencias

Elaborar Hipótesis – acción

Realizar Viabilidad y factibilidad de la propuesta de la intervención

Entrega y revisión del Capítulo I Diagnostico

Elaborar elementos teóricos de la intervención a trabajar

Elaborar fundamentos legales aplicables al problema seleccionado

Entrega y revisión del Capítulo II Fundamentación Teórica

Realizar plan de acción o de la intervención (proyecto)

Ejecución del plan de acción por medio de capacitación

Entrega y revisión del Capítulo III Plan de acción o de la intervención (proyecto)

Realizar la ejecución y sistematización de la intervención

Entrega y revisión del Capítulo IV Ejecución y Sistematización de la Intervención

Elaborar la evaluación del proceso del EPS

Entrega y revisión del Capitulo V Evaluación del Proceso de EPS

Elaborar conclusiones y recomendaciones

Realizar apéndice y anexo

Realizar introducción del EPS

Aprobación del EPS por parte del Asesor

Elaborar empastado del informe final del EPS

2.7. Tiempo:

8 de mayo del 2017 al 31 de marzo del 2018.

Page 140: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

132

2.8. Cronograma:

No.

Actividad

Cronograma de actividades del Plan General del EPS

Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Enero Febrero Marzo

Semanas

4 5 2 3 4 5 1 2 3 4 5 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

1. Asignación de

asesor para el EPS

2. Reunión con el

asesor del EPS

3. Redactar

solicitudes para

instituciones

4. Visitar la institución

avaladora y

avalada y entregar

las solicitudes.

5. Respuesta de las

solicitudes por

medio de las

instituciones.

6. Realizar plan y

descripción del

voluntariado

Page 141: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

133

7. Ejecución del

voluntariado

8. Entrega y revisión

del voluntariado

9. Elaborar plan de

diagnóstico del

EPS

10. Elaborar

diagnóstico

contextual

11. Elaborar análisis

institucional

12. Elaborar lista de

carencias

identificadas

13. Problematización

de las carencias

14. Elaborar Hipótesis

– acción

15. Realizar Viabilidad

y factibilidad de la

propuesta de la

intervención

16. Entrega y revisión

del Capítulo I

Diagnóstico

Page 142: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

134

17. Elaborar elementos

teóricos de la

intervención a

trabajar

18. Elaborar

fundamentos

legales aplicables

al problema

seleccionado

19. Entrega y revisión

del Capítulo II

Fundamentación

Teórica

20. Realizar plan de

acción o de la

intervención

(proyecto)

21. Ejecución del plan

de acción por

medio de

capacitación

22. Entrega y revisión

del Capítulo III

Plan de acción o

de la intervención

(proyecto)

Page 143: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

135

23. Realizar la

ejecución y

sistematización de

la intervención

24. Entrega y revisión

del Capítulo IV

Ejecución y

Sistematización de

la Intervención

25. Elaborar la

evaluación del

proceso del EPS

26. Entrega y revisión

del Capitulo V

Evaluación del

Proceso de EPS

27. Elaborar

conclusiones y

recomendaciones

28. Realizar apéndice

y anexo

29. Realizar

introducción del

EPS

30. Aprobación del

EPS por parte del

Asesor

Page 144: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

136

31. Elaborar

empastado del

informe final del

EPS

Page 145: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

137

2.9. Técnicas e instrumentos:

Técnica:

Observación

Entrevista

Instrumento

Lista de cotejo

Cuadros de registro

2.10. Recursos: - Materiales:

Computadora

Hojas bond

Lapiceros

Impresora

- Humanos:

Asesor del Ejercicio Profesional supervisado.

Alcalde Municipal

Epesista.

2.11. Responsable:

Epesista USAC Sandy Yanira Arroyo Palacios

Page 146: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

138

PLAN DEL DIAGNÓSTICO

I. Identificación o parte informativa

Institución: Instituto Diversificado por Cooperativa IDPC (instituto

Diversificado por Cooperativa, 2014)

Alumno Epesista: Sandy Yanira Arroyo Palacios

II. Título

Diagnóstico Institucional del Instituto Diversificado por Cooperativa

IDPC

III. Ubicación física

Barrio Tecuán, Agua Blanca, Jutiapa.

IV. Objetivos

General

Adquirir información de la institución para detectar problemas que

necesiten ser atendidos.

Específicos

Priorizar la atención a deficiencias encontradas dentro de la

institución educativa.

Proponer soluciones viables a problemas detectados

V. Justificación

La elaboración del diagnóstico institucional se realiza con el fin principal

de detectar las necesidades más inmediatas de la institución educativa,

además para conocer su funcionamiento y la realidad actual tanto

físicamente como administrativa, razón por la cual se llevo a cabo en el

Instituto Nacional de Educación Diversificado por Cooperativa IDPC del

municipio de Agua Blanca, Jutiapa, donde se pudo conocer que su

función principal es proporcionar educación a los habitantes de esta

población y aldeas circunvecinas, pero como en toda institución, tiene

varias necesidades las cuales deben ser atendidas, por lo tanto nos

proponemos detectar esas carencias y proponer soluciones prácticas.

Page 147: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

139

Por medio del diagnóstico institucional se obtendrá información

relevante que permita una perspectiva real de los problemas a atender.

VI. Actividades

Entrega de solicitud

Observación directa

Aplicación de entrevistas

Análisis de la información obtenida

Priorización de los problemas detectados

VII. Tiempo

Mes de Abril 2017

VIII. Cronograma

No.

Actividades

Responsable

MES DE ABRIL 2017

SEMANAS

1 2 3 4

1 Presentar solicitud para el EPS

Epesista

2 Elaborar el plan de diagnóstico

Epesista

3 Aplicar la guía de análisis contextual e institucional.

Epesista

4 Descubrir el problema y sus carencias

Epesista

5 Priorizar los problemas detectados

Epesista

6 Priorizar de las carencias Epesista

7 Describir el problema priorizado

Epesista

8 Elaborar el informe Epesista

Page 148: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

140

IX. Técnicas e instrumentos

Dentro de las técnicas utilizadas para recopilar información de la

institución educativa, se utilizaron:

Observación Directa

Se realizó el análisis Institucional del Instituto de Diversificado

por Cooperativa IDPC, para investigar los diferentes problemas

utilizando fichas de apuntes y cuadernos de notas para

anotaciones necesarias.

Entrevista

Se entrevistó al Director, apoyándonos en un cuestionario de

preguntas cerradas y lista de cotejo, para obtener la información

necesaria.

X. Recursos

Humanos

Epesista

Directora

Personal Docente

Asesor

Materiales

Computadora

Impresora

Hojas papel bond

Cuaderno de notas

Lapiceros

XI. Responsable

Epesista Sandy Yanira Arroyo Palacios

XII. Evaluación

Lista de Cotejo

Page 149: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

141

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

ENTREVISTA DEL DIAGNÓSTICO

Nombre del entrevistado___________________________________________

Lugar y fecha____________________________________________________

Cargo que ocupa en la institución:____________________________________

INDICACIONES: A continuación se le presentan algunas preguntas, léalas

detenidamente y conteste según su conocimiento.

1. ¿A qué se dedica la institución?

2. ¿Cuál es la base legal de la institución?

______________________________________________________________

3. ¿Cuáles son las Políticas que se manejan dentro de la institución?

______________________________________________________________

4. ¿Cuáles son los objetivos y metas de la institución?

______________________________________________________________

5. ¿Cuáles son las fuentes de financiamiento?

______________________________________________________________

6. ¿Qué organizaciones apoyan la institución?

______________________________________________________________

Page 150: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

142

7. ¿Qué problemas afectan al establecimiento?

______________________________________________________________

______________________________________________________________

8. ¿Cómo afecta la problemática a la institución?

______________________________________________________________

______________________________________________________________

9. ¿Qué soluciones sugiere aplicar para la solución de los problemas?

______________________________________________________________

______________________________________________________________

10. ¿Qué ha hecho la institución para la resolución de la problemática?

______________________________________________________________

Page 151: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

143

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

ENCUESTA

Nombre del entrevistado___________________________________________

Lugar y fecha____________________________________________________

INDICACIONES: A continuación se le presentan algunas preguntas, léalas

detenidamente y conteste según su conocimiento.

1. ¿Considera que hay falta de reforestación en el municipio?

Si No

2. ¿Crees que es suficiente los arboles existentes en el municipio?

Si No

____________________________________________________________

3. ¿Conoce las formas adecuadas para plantar árboles?

Si No

_____________________________________________________________

4. ¿Consideras que el cuido de los recursos naturales es obligación de todos los

habitantes?

Si No

_____________________________________________________________

5. ¿crees que un municipio deforestado perjudica la salud de sus habitantes?

Si No

______________________________________________________________

Page 152: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

144

Page 153: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

145

Page 154: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

146

Page 155: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

147

Page 156: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

148

Page 157: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

149

Page 158: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

150

ANEXOS

Page 159: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

151

Page 160: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

152

Page 161: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

153

Page 162: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

154

Page 163: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

155

Page 164: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

156

Page 165: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

157

Page 166: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

158

Page 167: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

159

Page 168: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

160

Page 169: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

161

Page 170: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

162

Page 171: Sandy Yanira Arroyo Palacios Manual de estrategias de

163