6
SANEAMIENTO AMBIENTAL ING. ISAUL DIAZ

Saneamiento ambiental

Embed Size (px)

Citation preview

Page 2: Saneamiento ambiental

SANEAMIENTO AMBIENTAL

El saneamiento ambiental básico es el conjunto de acciones técnicas y socioeconómicas de salud pública que tienen por objetivo alcanzar niveles crecientes de salubridad ambiental. Comprende el manejo sanitario del agua potable, las aguas residuales y excretas, los residuos sólidos y el comportamiento higiénico que reduce los riesgos para la salud y previene la contaminación. Tiene por finalidad la promoción y el mejoramiento de condiciones de vida urbana y rural.

En el estudio del saneamiento ambiental hay que tomar en cuenta lo que es el ambiente y el porqué de la importancia de su saneamiento. El medio ambiente está formado por las condiciones naturales en las cuales nos desenvolvemos. Los elementos que integran esas condiciones naturales son el aire, el agua, los suelos y la vegetación. A estos elementos se le agregan los que el hombre aporta, como son las edificaciones, las calles, las plazas, las autopistas, los parques, los establecimientos industriales, etc.

Page 3: Saneamiento ambiental

IMPORTANCIA

· Para el mantenimiento de la salud es indispensable que el ambiente tenga siempre suficiente aire puro, no contaminado.

· Las aguas negras o de desecho deben desplazarse por conductos separados y no estar expuestas al peligro de mezclarse o confundirse con las aguas blancas, no contaminadas, o con aguas aptas para beber o potables.

Page 4: Saneamiento ambiental

PASOS A SEGUIR PARA UN CORRECTO SANEAMIENTO

Dotación de agua potable

El agua puede ser un elemento conductor de microorganismos transmisores

de enfermedades. Entre las enfermedades que se contraen por la ingestión

de aguas contaminadas se pueden citar las siguientes: tifoidea, paratifoidea,

disentería amebiana y hepatitis.

Las campañas de concientización sobre el conservacionismo de los recursos naturales renovables, se realizan periódicamente a través de la prensa, la radio y la televisión, consejos comunales y mesas técnicas de agua. Se promueve a la siembra un árbol, evitar incendios forestales y campañas como: apúntale a la cesta de basura, mantén limpia tu ciudad, ¡que fácil es ser buen ciudadano!.

Page 5: Saneamiento ambiental

PROBLEMA QUE GENERA

¿ Qué sucede ?

¿ Qué se propone ?

Page 6: Saneamiento ambiental

CONCLUSIONES

No existen ningún método de concientización bajo criterios técnicos, por lo que la recolección de los desechos sólidos no se realiza con el manejo integral adecuado en las viviendas, el camión recolector pasa varias veces por el mismo sitio, lo que tiene como consecuencia inoperancia y exceso de tiempo en la etapa de recolección.

Presentar la propuesta a las autoridades pertinentes del Saneamiento Ambiental.

Crear un programa formal (instituciones educativas) e informal (radio, prensa local, afiches entre otros.), para concientizar a la población de la realidad de mejorar su entorno, con el manejo integral de los desechos sólidos y el manejo del agua potable.

Incorporar a la comunidad organizada (juntas parroquiales, consejoscomunales y mesas técnicas) e Instituciones Educativas en programas demotivación y sensibilización ambiental, que involucre el manejo de losdesechos sólidos desde su origen, en actividades tales como; reducción decontaminación ambiental y del mal uso del recurso AGUA POTABLE.