81
SANGRE Y HEMOSTASIA SANGRE Y HEMOSTASIA

Sangre Hemostatica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Laboratorio fisiologia

Citation preview

Page 1: Sangre Hemostatica

SANGRE Y HEMOSTASIASANGRE Y HEMOSTASIA

Page 2: Sangre Hemostatica

SANGRE SANGRE

La sangre es un fluido de color rojo opaco, constituidoLa sangre es un fluido de color rojo opaco, constituido por por eritrocitos (glóbulos rojos, GR), leucocitos (glóbulos blancos, eritrocitos (glóbulos rojos, GR), leucocitos (glóbulos blancos, GB)y plaquetas, suspendidos en el plasma, un líquido complejo GB)y plaquetas, suspendidos en el plasma, un líquido complejo de color ámbarde color ámbar

Glóbulo rojo

Glóbulos blancos

Page 3: Sangre Hemostatica

FUNCIONES DE LA SANGREFUNCIONES DE LA SANGRE

TRANSPORTE: O2, CO2, anticuerpos, hormonas, vitaminasnutrientes, agua, iones, minerales

INMUNIDAD: Los leucocitos sanguíneos participan en un sistemadefensivo en busca de microorganismos y tóxinas

HEMOSTASIA: Contiene los factores iónicos. moleculares y celulares para controlar en todo momento la posibilidad que ocurra una hemorragia y formar un coagulo sanguíneo que evite la pérdida excesiva de sangre

HOMEOSTASIA: Proporciona un medio interno estable para la regulación del pH, la T°, la osmolaridad, equilibrio ácido base etc

Page 4: Sangre Hemostatica

Propiedades Físicas de la Sangre

A.- VOLEMIAVOLEMIA Volumen de sangre corporal

• Este volumen se mantiene por lo general constante , aproximadamente un 8% del peso corporal. Alrededor de 4-5 litros en una mujer y de 5-6 litros en el hombre

Puede sufrir variaciones en caso de: • Enfermedades cardiovasculares, renales, hepáticas,

hemorragias, deshidratación

• Principal causa de variación: alteración de volumen plasmático que puede conllevar hemodilución o hemoconcentración

Page 5: Sangre Hemostatica

VOLUMEN SANGUÍNEO (VS)VOLUMEN SANGUÍNEO (VS)

El volumen sanguíneo total se puede El volumen sanguíneo total se puede medir por métodos indirectos a través medir por métodos indirectos a través de la inyección de GR marcados y luego de la inyección de GR marcados y luego analizando su concentración en una analizando su concentración en una muestra representativa muestra representativa

Una de las principales factores que modifican Una de las principales factores que modifican el VS es la cantidad de grasa corporal; el VSel VS es la cantidad de grasa corporal; el VSvaría inversamente por Kg de peso corporal varía inversamente por Kg de peso corporal

El entrenamiento incrementa el VS El entrenamiento incrementa el VS aumentando tanto los GR como el aumentando tanto los GR como el volumen plasmáticovolumen plasmático

Page 6: Sangre Hemostatica

Propiedades físicas de la sangre

B.-VISCOSIDADVISCOSIDAD Resistencia que opone un líquido para ser deformado

En condiciones fisiológicas el factor más determinante de la viscosidad sanguínea es el HEMATOCRITO

Page 7: Sangre Hemostatica

C.- DENSIDAD de la sangre total es alrededor de 1,050 gr./ml; de los GR de 1,115 gr./dl y de los leucocitos 1,070 gr./dl

Propiedades físicas de la sangre

Page 8: Sangre Hemostatica

Composición de la sangre

• 55 % Plasma

• 45 % Células sanguíneas– Eritrocitos > 99 %– Leucocitos– Plaquetas

< 1 %Hematocrito

Page 9: Sangre Hemostatica

Composición del plasma

Agua 91,5 %

Solutos no proteicos 1,5 %• Electrolitos (Cl-, Na+)• Glucosa, lípidos, vitaminas, etc.

Proteínas 7 %

Page 10: Sangre Hemostatica

Proteínas plasmáticas (7 %)

• Albúmina 55 %

• Globulinas 40 %

• Fibrinógeno 4 %

Page 11: Sangre Hemostatica

Proteínas plasmáticas• Funciones:

– Presión oncótica– Amortiguar el pH– Transportar sustancias– Coagulación– Inmunidad

• Síntesis:– Hígado (la mayoría)– Células plasmáticas (los anticuerpos)

Page 12: Sangre Hemostatica

Células sanguíneasRecuento(por mm3)

Vida media Función

Glóbulos rojos(hematíes, eritrocitos)

5 millones 120 días Transporte O2

Plaquetas(trombocitos) 150 – 400.000 8-10 días Hemostasia

Glóbulos blancos(leucocitos) 4.000-11.000 Variable Defensa

Page 13: Sangre Hemostatica

Figure 19.1b

Composición de la sangre

Page 14: Sangre Hemostatica

Figure 19.1c

Composición de la sangre

Page 15: Sangre Hemostatica

Valores plasmáticos normales representativosMedida Límites normalesOsmolaridad sanguínea 280-300 mOsm/L

pH sanguíneo 7.35-7.45

Moléculas orgánicas

Colesterol 120-220 mg/dl

Glucosa 70-110 mg/dl

Proteínas

Albúmina 3.4-5 g/100ml

Fibrinógeno 200-400 mg/dl

Globulinas 2.2-4 g/dl

Iones

Bicarbonato 24-30 mmol/L

Calcio 2.1-2.6 mmol/L

Cloruro 100-106 mmol/L

Potasio 3.5-5.0 mmol/L

Sodio 135-145 mmol/L

Page 16: Sangre Hemostatica

Células discoideas bicóncavas, flexibles, sin núcleo, con un diámetro Células discoideas bicóncavas, flexibles, sin núcleo, con un diámetro de 7 um y un grosor de 2,5 um cuya función más importante es de 7 um y un grosor de 2,5 um cuya función más importante es transportar Otransportar O22 hacia los tejidos hacia los tejidos

GLÓBULOS ROJOSGLÓBULOS ROJOS

Condicionamientos metabólicos: sólo utiliza glucosa, fundamentalmente para sintetizar el ATP necesario para mantener el equilibrio osmótico y sintetizar NADPH para mantener el estado de oxidorreducción de la HB

Page 17: Sangre Hemostatica

Membrana Plasmática

• Proteínas del citoesqueleto:– Espectrina (Banda 1 y 2): 25%– Actina (banda 5)– Anquirina (banda 2.1)– Glicoforina– Patología: esferocitosis, eliptocitosis hereditarias

• Proteínas transportadoras – Banda 3 ( transportador aniónico: intercambio HCO3- / Cl-)– Canales iónicos– Bombas iónicas (ATPasa Na+-K+ , ATPasa Ca2+)

Page 18: Sangre Hemostatica

LOCALIZACION DEL TEJIDO HEMATOPOYETICOLOCALIZACION DEL TEJIDO HEMATOPOYETICOSEGÚN ETAPAS DEL DESARROLLOSEGÚN ETAPAS DEL DESARROLLO

1.-PERIODO EMBRIONARIO SACO VITELINO2.-PERIODO FETAL HIGADO3.-FASE ADULTA MEDULA OSEA (Costillas, Vértebras, Cresta

iliaca, Esternón, Epífisis de Huesos Largos)

Page 19: Sangre Hemostatica

Célula madre(pluripotente)

Células progenitoras

Células diferenciadas

Muerte (programada o por envejeci-miento) en días o

meses

Hematopoyesis

Page 20: Sangre Hemostatica

ERITROPOYESIS

Célula mieloide pluripotente ML

Célula madre mieloide

CFC-E

Es una célula del embrión o del adulto que tiene la capacidad, en circunstancias determinadas de dar lugar a células iguales a ella, o a células especializadas que originan los distintos tejidos y órganos

Célula diferenciada presente en un tejido diferenciado, que se renueva y que puede dar lugar a células especializadas: Médula ósea: Sangrecélulas formadoras de colonias de eritrocitos

Page 21: Sangre Hemostatica

ERITROPOYESISCélula mieloide pluripotente ML

Célula madre mieloide

CFC-E

Proeritroblastos

Page 22: Sangre Hemostatica

ERITROPOYESISCélula mieloide pluripotente ML

Célula madre mieloide

CFC-E

Proeritroblastos

Eritroblastos basófilos

Page 23: Sangre Hemostatica

ERITROPOYESISCélula mieloide pluripotente ML

Célula madre mieloide

CFC-E

Proeritroblastos

Eritroblastos basófilos

Eritroblasto policromáticos

Page 24: Sangre Hemostatica

ERITROPOYESISCélula mieloide pluripotente ML

Célula madre mieloide

CFC-E

Proeritroblastos

Eritroblastos basófilos

Eritroblasto policromáticos

Eritroblasto ortocromático

Page 25: Sangre Hemostatica

ERITROPOYESISCélula mieloide pluripotente ML

Célula madre mieloide

CFC-E

Proeritroblastos

Eritroblastos basófilos

Eritroblasto policromáticos

Eritroblasto ortocromáticoReticulocito (no Núcleo).presencia en sangre.(0,5-1,5%)

Page 26: Sangre Hemostatica

ERITROPOYESISCélula mieloide pluripotente ML

Célula madre mieloide

CFC-E

Proeritroblastos

Eritroblastos basófilos

Eritroblasto policromáticos

Eritroblasto ortocromáticoReticulocito (no Núcleo).presencia en sangre.(0,5-1,5%)

Eritrocito

Page 27: Sangre Hemostatica

ERITROPOYESIS

Tiempo de maduración 5 a 7 días.

Renovación: 0,8% diario

Velocidad de renovación: 160 x 106 eritrocitos/minuto.

Estimulada por EPO

Pueden acelerar la maduración de los eritrocitos a 24 H

Page 28: Sangre Hemostatica

FACTORES NECESARIOS PARA LA PRODUCCION DE ERITROCITOS

» VITAMINA B12VITAMINA B12:

FACTOR NECESARIO PARA LA SINTESIS PROTEÍCA Y LA MULTIPLICACIÓN CELULAR.

SU CARENCIA ORIGINA LA ANEMIA PERNICIOSA.

ACIDO FÓLICOACIDO FÓLICO:NECESARIO PARA LA SÍNTESIS ÓPTIMA DE ERITROCITOS

• HIERROHIERRO:REQUERIDO PARA LA SINTESIS DE HEMOGLOBINA

Page 29: Sangre Hemostatica

HEMATOCRITOHEMATOCRITO

El hematocrito es el % de la sangre El hematocrito es el % de la sangre total que corresponde a GR y se total que corresponde a GR y se obtiene mediante la centrifugaciónobtiene mediante la centrifugaciónde sangre con anticoagulante en de sangre con anticoagulante en tubos graduados tubos graduados

Corresponde a un 47 Corresponde a un 47 ± 5% en varón y± 5% en varón y 42 ± 5% en damas42 ± 5% en damas

Un valor de hematocrito menor que Un valor de hematocrito menor que el rango dado constituye una anemiael rango dado constituye una anemia Un valor de hematocrito mayor que Un valor de hematocrito mayor que el rango constituye una policitemiael rango constituye una policitemia

A: normalA: normalB: anemiaB: anemiaC: policitemia C: policitemia

Page 30: Sangre Hemostatica

INDICES HEMATIMETRICOS:EL HEMATOCRITO

EDAD HEMATOCRITO (%) HEMOGLOBINA(g/dl)

RECIEN NACIDO 44-64 15-23

EDAD ESCOLAR 33-43 9,5-14,5

MUJER ADULTA 37-47 11-14

MUJER EMBARAZADA 34-42 10-13

VARON ADULTO 42-47 12-15

Page 31: Sangre Hemostatica

VOLUMEN CORPUSCULAR MEDIO• El VCM expresa el tamaño de los eritrocitos, es decir, el

volumen que tiene un eritrocito por termino medio

• CALCULO: HEMATOCRITO x 10

VCM(fl) = N° HEMATIES

•El valor normal depende de la edad. Así será de 109.6 a 128.4 fl  (femtolitros por hematíe) para el recién nacido, alcanzándose los 80 fl al año, y de 83 a 97 fl para el adulto.

•La macrocitosis, originada por defectos de ácido fólico, de vitamina B12, enfermedades hepáticas, alcoholismo, etc.La microcitosis que tiene su origen en anemias por falta de hierro y por talasemias.

Page 32: Sangre Hemostatica

HEMOGLOBINA CORPUSCULAR MEDIA

• La HCM hace referencia al contenido de la hemoglobina que, por término medio, hay en cada eritrocito (Hemoglobina/número de hematíes).

• CALCULO: : HEMOGLOBINA

HCM(pg) = N° DE HEMATÍES

•Sus valores normales cursan de 33 a 38 pg para el recién nacido, 27 pg en el año de vida del niño, y de 27 a 31 pg para el adulto

Page 33: Sangre Hemostatica

CONCENTRACION DE HEMOGLOBINA CORPUSCULAR MEDIA(CHCM)

• Corresponde al contenido medio o concentración de hemoglobina por unidad de volumen eritrocitario, es decir, comparado con el hematocrito

• CALCULO: HEMOGLOBINA CHCM(g/dl) = x 100 HEMATOCRITO

• Sus valores normales van de  29.7 a 33.5 gl /dl para el recien nacido, 34 g/dl para cuando alcanza el niño un año de vida, y de 32 a 36 g/dl para el adulto.

Page 34: Sangre Hemostatica

Hipoxia Hipoxia

y y

EritropoyesisEritropoyesis

Un mecanismo de Un mecanismo de retroalimentación (-)retroalimentación (-)

Page 35: Sangre Hemostatica

Efecto de la hipoxia de una altitud de 4 300 m sobre los niveles de hematocritoy hemoglobina durante 2 meses y después de semanas de retorno a nivel del mar.

Efecto de la hipoxia de una altitud de 4 300 sobre los niveles de hematocrito en mujeres suplementados con fierro v/s no suplementadas

Page 36: Sangre Hemostatica

Principal hormona estimulante de la Principal hormona estimulante de la eritropoyesis producida por las eritropoyesis producida por las células insterticiales peritubulares células insterticiales peritubulares renales (85%) y en hepatocito (15%) renales (85%) y en hepatocito (15%)

Incrementa sus niveles a las pocas Incrementa sus niveles a las pocas horas después de exposición a la horas después de exposición a la hipoxia y tiene una vida ½ de 5 hipoxia y tiene una vida ½ de 5 horas. horas.

Su nivel circulante declina sin Su nivel circulante declina sin retornar a los valores basales retornar a los valores basales mientras se permanece en altitud mientras se permanece en altitud

C = control K = 1.200 m L = 3.500 mCB = 4.500m

ERITROPOYETINAERITROPOYETINA

Page 37: Sangre Hemostatica

HEMOGLOBINA• La Hemoglobina es una proteína conjugada de peso

molecular de 65.000 Dalton , compuesda por por una proteína la globina y un grupo próstetico Hem,

• La globina es una estructura proteica tetrámica compuesta, de 2 cadenas alfa y 2 cadenas beta

Cadena alfa: 141 aminoácidos • Cadena beta: 146 aminoácidos

• El grupo Hem es una estructura tetrapirrólica constituída por un átomo de hierro enlazados a 4 anillos pirrólicos, a través de sus átomos de nitrógeno correspondiente

• Dentro de cada GR hay cerca de Dentro de cada GR hay cerca de 200 a 300 millones de moléculas 200 a 300 millones de moléculas de hemoglobina (Hb), esto es un de hemoglobina (Hb), esto es un 95% del peso seco del GR95% del peso seco del GR

• El contenido de Hb en el GR es: hombre = 16 El contenido de Hb en el GR es: hombre = 16 ± 2 gr % ± 2 gr % mujer = mujer = 14 14 ± 2 gr %± 2 gr %

Page 38: Sangre Hemostatica

FUNCIONES DE LA HEMOGLOBINA

• TRANSPORTETRANSPORTE: CADA GRAMO DE HEMOGLOBINA TRANSPORTA 1,34 ml DE OXÍGENO, POR LO CUAL, LA CAPACIDAD DE TRANSPORTE DE OXÍGENO, ES DE 20 ml DE OXÍGENO POR CADA 100 ml DE SANGRE HUMANA

• AFINIDADAFINIDAD: LA AFINIDAD DE LA HEMOGLOBINA POR EL OXÍGENO SE INCREMENTA A NIVEL PULMONAR, FAVORECIENDO SU UNION; POR EL CONTRARIO, LA AFINIDAD DISMINUYE A NIVEL TISULAR, FACILITANDO SU LIBERACIÓN

• TRANSPORTE DE COTRANSPORTE DE CO22: EL TRANSPORTE DE ESTA MOLÉCULA DE GAS, DESDE LOS TEJIDOS HASTA LOS PULMONES NO SUCEDE POR UNION DIRECTA AL GRUPO HEM. EL CO2 DIFUNDE PRIMERO AL INTERIOR CELULAR DONDE LA ANHIDRASA CARBÓNICA PRODUCE BICARBONATO:

CO2 + H2O CO3H2 CO3H- + H+

• 70% DEL CO2 ES PROCESADO DE ESTA MANERA, 5 % ES TRANSPORTADO DISUELTO EN LA SANGRE Y EL 25 % RESTANTE SE UNE A LOS AMINOACIDOS DE LA DESOXIHEMOGLOBINA FORMANDO LA CARBAMINOHEMOGLOBINA

Page 39: Sangre Hemostatica

Tipos de hemoglobina• La Hb varía desde el desarrollo embrionario hasta el nacimiento y la

edad adulta.

• Estas diferencias son debidas a los distintos tipos de cadenas existentes de globina

• En el embrión: Hemoglobinas de Gowers

• En el feto : Hemoglobina F(α2 γ2)

• En el nacimiento • Hemoglobina F(α2 γ2) ………….. 60-90%

• En el adulto:• Hemoglobina A1 (α2 β2 ) ……….>90% del total• Hemoglobina A2 (α2 δ2 )……… 2,5 ± 0,5 % del total• Hemoglobina F(α2 γ2) …………indicios

Page 40: Sangre Hemostatica

Figure 19.5

Catabolismo de la hemoglobina

Page 41: Sangre Hemostatica

CATABOLISMO DE LA HEMOGLOBINA• Cuando los hematíes envejecen (120 días) degradan sus componentes

estructurales siendo fagocitados por macrófagos de la MO y del bazo.

• La Hb se libera y se metaboliza

• La globina se degrada en a.a que pasarán a la reserva del organismo

• El grupo hemo pierde el Fe, que es transferido al plasma y de ahí irá de nuevo a la MO donde se incorporará a los eritroblastos para una nueva síntesis de Hb

• El hem sin hierro se transforma en bilirrubina que pasa al hígado en forma libre unida a la albúmina (bilirrubina indirecta)

• En el hígado se conjuga con el ácido glucorónico (conjugada o directa)

• Será eliminada por las heces en forma de estercobilina o por via renal en forma de urobilina

Page 42: Sangre Hemostatica

DESTRUCCIÓN DE GRDESTRUCCIÓN DE GR

El contenido total de hierro de un individuo normal es aproximadamente de 3,5 a 4 g en la mujer y de 4 a 5 g en el hombre En individuos con un estado nutricional óptimo alrededor del 65 % se encuentra formando parte de la hemoglobina, el 15 % está contenido en las enzimas y la mioglobina, el 20 % como hierro de depósito y solo entre el 0,1 y 0,2 % se encuentra unido con la transferrina como hierro circulante

Page 43: Sangre Hemostatica

• Si se deja en reposo durante cierto período de tiempo la sangre total sin coagular, los hematíes se separan del plasma y sedimentan en el fondo del recipiente. La VSG es una prueba inespecífica que se utiliza para detectar procesos inflamatorios, neoplásicos o tumorales, e infecciosos. 

Velocidad de Sedimentación Globular (VSGVelocidad de Sedimentación Globular (VSG):):

Intervalo de referencia: niños: 2-15 mm en 1 hora Adultos:

varones de 17-50 años : 1-10 mm en 1 hora; >50 años: 2-14 mm in 1 hora mujeres de 17-50 años: 3-12 mm en 1 hora; >50 años : 5-20 mm in 1 hora

Page 44: Sangre Hemostatica

Valor diagnóstico y evolutivo de:

•infecciones•neoplasias• Enfermedad autoinmunes Lupus,Artritis reumatoides

•Alteraciones hematológicas

Page 45: Sangre Hemostatica

CARACTERÍSTICAS DE LOS LEUCOCITOSCARACTERÍSTICAS DE LOS LEUCOCITOS

Leucocitosis (aumenta nº leucocitos)Leucopenia (disminuye nº leucocitos)

Page 46: Sangre Hemostatica

CLASIFICACIÓNCLASIFICACIÓN

A) SERIE GRANULOCITICA: (núcleo lobulado con gránulos en citoplasma) Neutrófilos- fagocitosis y procesos de inflamación Eosinófilos- bactericida y pr. de cicatrización Basófilos- función secretora

B) SERIE AGRANULOCITICA:Monocitos y macrófagos- fagocitosis, metabolismo y respuesta inmune específicaLinfocitos T- Inmunidad celular por fagocitosisLinfocitos B- Inmunidad humoral por anticuerpos

Page 47: Sangre Hemostatica

PROPIEDADES PROPIEDADES

1. DIAPEDESIS:Deslizamiento a través de los poros de los vasos sanguíneos.

2. MOVIMIENTO AMEBOIDE:Desplazamiento por los espacios tisulares.

3. QUIMIOTAXIS:Acercamiento o separación de ciertas sustancias químicas.

4. OPSONIZACIÓN:Sustancias que actúan sobre bacterias haciéndolas más aptas para la fagocitosis, como IgG y proteínas del complemento.

5. FAGOCITOSIS:Capacidad de atrapar y digerir sustancias extrañas al organismo.

Page 48: Sangre Hemostatica

NEUTRÓFILONEUTRÓFILO

Granulocito polimorfonuclear de Granulocito polimorfonuclear de forma esférica núcleo multilobulado, forma esférica núcleo multilobulado, con gránulos citoplasmáticos pequeños, con gránulos citoplasmáticos pequeños, que se tiñen rosa-púrpura que se tiñen rosa-púrpura

Tamaño:Tamaño:12 – 15 um 12 – 15 um

Función Función Fagocitosis de micro organismos Fagocitosis de micro organismos patógenos en procesos infecciosos patógenos en procesos infecciosos bacterianos e inflamación en general bacterianos e inflamación en general

Ciclo vital Ciclo vital Hasta 3 días Hasta 3 días

Page 49: Sangre Hemostatica

LINFOCITOLINFOCITO

Agranulocito de forma esférica Agranulocito de forma esférica núcleo redondo con escaso núcleo redondo con escaso citoplasma, especialmente los citoplasma, especialmente los linfocitos más pequeños linfocitos más pequeños

Tamaño: Tamaño: 6-9 um6-9 um

Función:Función:Inmunidad celular y humoral, Inmunidad celular y humoral, producción de anticuerpos en producción de anticuerpos en la respuesta y regulación del la respuesta y regulación del sistema inmune sistema inmune

Ciclo vital: Ciclo vital: días a añosdías a años

Page 50: Sangre Hemostatica

EOSINÓFILOEOSINÓFILO

Granulocito polimorfonuclear de Granulocito polimorfonuclear de forma esférica de núcleo bilobulado, forma esférica de núcleo bilobulado, con gránulos citoplasmáticos grandes con gránulos citoplasmáticos grandes que se tiñen color rojo-anaranjadoque se tiñen color rojo-anaranjado

Tamaño:Tamaño:10-12 um10-12 um

Función: Función: Inmunidad celular participando en Inmunidad celular participando en fagocitosis de parásitos y en la fagocitosis de parásitos y en la respuesta alérgica liberando respuesta alérgica liberando sustancias vasoactivas (leucotrienos,sustancias vasoactivas (leucotrienos,Interleukina–5) Interleukina–5)

Ciclo vital:Ciclo vital:10 – 12 días 10 – 12 días

Page 51: Sangre Hemostatica

BASÓFILO BASÓFILO

Granulocito polimorfonuclear de Granulocito polimorfonuclear de forma esférica de núcleo bilobulado, forma esférica de núcleo bilobulado, con gránulos citoplasmáticos grandes con gránulos citoplasmáticos grandes que se tiñen color púrpura que se tiñen color púrpura

Tamaño:Tamaño:11-14 um11-14 um

Función: Función: Inmunidad celular en la respuesta Inmunidad celular en la respuesta de hipersensibilidad y respuestas de hipersensibilidad y respuestas alérgicas e inflamatoria, liberando alérgicas e inflamatoria, liberando sustancias vasoactivas (histamina) y sustancias vasoactivas (histamina) y anticoagulantes (heparina)anticoagulantes (heparina)

Ciclo vital:Ciclo vital:Hasta 3 días Hasta 3 días

Page 52: Sangre Hemostatica

MONOCITOMONOCITO

Agranulocito de forma esférica Agranulocito de forma esférica núcleo en forma de herradura onúcleo en forma de herradura o““arriñonado” con amplio citoplasmaarriñonado” con amplio citoplasmaque se tiñe de color azul aceroque se tiñe de color azul acero

Tamaño:Tamaño:12 – 17 um12 – 17 um

Función: Función: Inmunidad celular, migrar fueraInmunidad celular, migrar fuerade los vasos sanguíneos y comode los vasos sanguíneos y comomacrófago realizar una función macrófago realizar una función fagocítica intensa, digiriendo bacteriasfagocítica intensa, digiriendo bacteriasrestos celulares, células cancerosas etcrestos celulares, células cancerosas etc

Ciclo vital:Ciclo vital:mesesmeses

Page 53: Sangre Hemostatica
Page 54: Sangre Hemostatica

Valores normales de los leucocitos (glóbulos blancos) en la sangre:

Células Células por mm3 Porcentaje del total

Leucocitos Entre 5.000 y 11.000  

Neutrófilos Entre 1.800 y 7.200 Entre el 54 y el 62%.

Linfocitos Entre 1.500 y 4.000 Entre el 25 y el 33%.

Monocitos Entre 200 y 900 Entre el 3 y el 7%.

Eosinófilos Entre 0 y 700 Entre el 1 y el 3%.

Basófilos Entre 0 y 150 Entre el 0 y el 1%.

Page 55: Sangre Hemostatica

LAS PLAQUETAS

Page 56: Sangre Hemostatica

CINETICA PLAQUETARIA

• Del total de plaquetas del cuerpo, 2/3 circula por la sangre y el otro 1/3 se deposita

• Entre 250.000-400.000/mm3.

• Su vida media es entre 8 y 12 días.

• Se destruyen en el hígado y en el bazo

Page 57: Sangre Hemostatica
Page 58: Sangre Hemostatica

Estructura de las plaquetasDiscos biconvexos 3-4 nm de diámetro mayor por 0.5-1 nm de diámetro menor. Aspecto liso con aberturas de canales intraplaquetarios

Page 59: Sangre Hemostatica

Estructura de las plaquetas

Membrana plaquetaria Constituida por doble capa de fosfolípidos, entre ellos el fosfolípido procoagulante,(f3p) sustancia activadora de la coagulación.Glicoproteínas Ib-IX,IIbIIIa

Sistema contráctil Se halla en el citoplasma y se compone de un anillo de microtúbulos y microfilamentos distribuidos por todo el citoplasma que son responsables de la contracción de la plaqueta

Sistema canalicular Tiene dos partes: el sistema canalicular abierto y el sistema tubular denso.El sistema tubular denso acumula Ca++

Granulaciones citoplasmáticas

•Gránulos densos: serotonina, Ca++, ADP y ATP•Gránulos alfa: fibrinógeno,fp4,FvW, fibronectina,•Lisosomas: contienen enzimas relacionadas con la lisis celular

Page 60: Sangre Hemostatica

MECANISMO ESQUEMATICO DE LA HEMOSTASIA

LESION DE LA PARED DEL VASO SANGUINEO

Contracción Colágena Tromboplastina Tisular

Reacción de Activación de la

Plaquetas Coagulación

Agregado laxo Trombina

Tapon Hemostático Tapón Hemostático

Temporal Definitivo

Page 61: Sangre Hemostatica

COAGULACIÓN SANGUÍNEACOAGULACIÓN SANGUÍNEA

La hemostasis o coagulación tiene el La hemostasis o coagulación tiene el objetivo de obstruir un vaso dañado y objetivo de obstruir un vaso dañado y evitar el sangrado y pérdida del volumenevitar el sangrado y pérdida del volumensanguíneo sanguíneo

Ocurren tres procesos que llevan a Ocurren tres procesos que llevan a parar el sangrado de un vaso sanguíneo:parar el sangrado de un vaso sanguíneo:

• vasoconstricción vasoconstricción • adherencia plaquetariaadherencia plaquetaria• activaciónactivación• agregación plaquetariaagregación plaquetaria• cascada de la coagulacióncascada de la coagulación

Page 62: Sangre Hemostatica

1) VASOCONSTRICCIÓN1) VASOCONSTRICCIÓN

Un vaso dañado provoca una potente respuestaUn vaso dañado provoca una potente respuestavasoconstrictora del músculo liso de las arteriolas vasoconstrictora del músculo liso de las arteriolas cercano al sitio lesionado que puede llegara a cerrar cercano al sitio lesionado que puede llegara a cerrar el lumen del vaso dañado el lumen del vaso dañado

El mecanismo parece ser la estimulación mecánica El mecanismo parece ser la estimulación mecánica directa y de la inervación simpática perivasculardirecta y de la inervación simpática perivascular

Page 63: Sangre Hemostatica

63

2) ADHERENCIA PLAQUETARIA

Lesión vaso Adhesión Sanguíneo

Agregación

La adhesión de las plaquetas al subendotelio vascular está favorecida por el Factor de von Willebrand, el cual forma un puente entre las fibrinas de colágeno en las paredes de los vasos y los receptores de las glicoproteinas plaquetarias

Hemostasia primaria: bases moleculares de la adhesión y agregación plaquetaria

Page 64: Sangre Hemostatica

3)ACTIVACION DE LA PLAQUETA ADP para estimular la agregación plaquetaria Serotonina y tromboxano A2 para activar el espasmo vascular Factor XIII para estabilizar la red de fibrina

Page 65: Sangre Hemostatica
Page 66: Sangre Hemostatica
Page 67: Sangre Hemostatica

4)AGREGACION PLAQUETARIA

Page 68: Sangre Hemostatica

5) CASCADA DE LA COAGULACIÓN5) CASCADA DE LA COAGULACIÓN

La cascada de la coagulación es un La cascada de la coagulación es un proceso de activación secuenciada proceso de activación secuenciada de varios factores presentes en el de varios factores presentes en el plasma en su forma inactivaplasma en su forma inactiva

El paso clave de la cascada de la El paso clave de la cascada de la coagulación es la conversión de coagulación es la conversión de fibrinógeno en fibrina catalizado fibrinógeno en fibrina catalizado por trombina por trombina

Uno de los cofactores más importantes Uno de los cofactores más importantes para que ocurra la coagulación es el Capara que ocurra la coagulación es el Ca++++

sin Casin Ca++ ++ no hay coagulaciónno hay coagulación

Page 69: Sangre Hemostatica

Vías de la coagulación sanguínea Vías de la coagulación sanguínea Ambas vía convergen en la activación del factor XAmbas vía convergen en la activación del factor X

Page 70: Sangre Hemostatica
Page 71: Sangre Hemostatica

FACTORES DE LA COAGULACION: NOMENCLATURA

•Factor I (fibrinógeno)•Factor II (protrombina)•Factor III (tromboplastina, factor tisular)•Factor IV (calcio)•Factor V (factor lábil)•Factor VII (factor estable)•Factor VIII (factor antihemofílico A)•Factor IX ( factor Christmas, factor antihemofílico B)•Factor X (factor Stuart )•Factor XI (factor antihemofílico C)•Factor XII (factor Hageman)•Factor XIII (factor estabilizante de la fibrina) Otros factores: • Prekalikreina (factor Fletcher)• Kininógeno de alto peso molecular (HMWK, factor Fizgerald)

Page 72: Sangre Hemostatica

Después que está formado el coáguloDespués que está formado el coágulofibras de actina-miosina de las plaquetas fibras de actina-miosina de las plaquetas se contraen y retraen el coágulo expulsanse contraen y retraen el coágulo expulsanel suero que queda sin células, sin el suero que queda sin células, sin fibrinógeno ni factores de la coagulaciónfibrinógeno ni factores de la coagulación

Page 73: Sangre Hemostatica

LISIS DEL COÁGULO LISIS DEL COÁGULO

La fibrinolisis es producida por una La fibrinolisis es producida por una enzima proteolítica, plasmina que enzima proteolítica, plasmina que se sintetiza a partir del precursor se sintetiza a partir del precursor plasminógenoplasminógeno

Activador del plasminógeno tisular, Activador del plasminógeno tisular, asi como estreptokinasa se usan asi como estreptokinasa se usan clínicamente para disolver coágulos clínicamente para disolver coágulos en cuadros de infarto agudo a en cuadros de infarto agudo a siendo primordial la administración siendo primordial la administración en las primeras horas en las primeras horas

Page 74: Sangre Hemostatica

Enfermedades de la hemostasia• Enfermedades hemorrágicas

– Hemostasia primaria– Alteraciones cuantitativas de las plaquetas

» Trombocitopenias• Alteraciones funcionales de las plaquetas

– Defectos extrínsecos» Enfermedad de von Willebrand

– Defectos intrínsecos• Hemostasia secundaria

» Alteraciones de agregación-secreción– Déficit de factores de la coagulación

» Hemofilias

• Enfermedades trombóticas– Trombofilia Adquirida– Trombofilia hereditaria

• Defecto de proteínas anticoagulantes naturales

Page 75: Sangre Hemostatica

Enfermedades Hereditarias de la Enfermedades Hereditarias de la Coagulación (Hemostasia Secundaria)Coagulación (Hemostasia Secundaria)

• Hemofilia A (déficit de factor VIII)• Hemofilia B (déficit de factor IX)• Hemofilia C (déficit de factor XI)• Deficiencia de otros factores de la coagulación

Page 76: Sangre Hemostatica

ANTICOAGULANTES ANTICOAGULANTES La coagulación sanguínea puede ser La coagulación sanguínea puede ser evitada in vitro por la adición de citrato evitada in vitro por la adición de citrato u oxalato que son sustancias quelantes u oxalato que son sustancias quelantes de Ca++de Ca++

Antitrombina IIIAntitrombina III glicoproteína que inhibe la trombina así glicoproteína que inhibe la trombina así Como los factores IX X XI y XIIComo los factores IX X XI y XII

El anticoagulante en vivo por excelencia El anticoagulante en vivo por excelencia es la es la heparinaheparina producida por las células producida por las células mastoides tiene alta afinidad con la antitrombina IIImastoides tiene alta afinidad con la antitrombina IIIEs de amplio uso en la prevención de Es de amplio uso en la prevención de tromboembolismo pulmonar post cirugía tromboembolismo pulmonar post cirugía

Como anticoagulante de uso prolongado se usanComo anticoagulante de uso prolongado se usaninhibidores de la síntesis de factores de la coagulación inhibidores de la síntesis de factores de la coagulación dependientes de la VIT K (II, VII; IX, X) , ejemplo de estos dependientes de la VIT K (II, VII; IX, X) , ejemplo de estos es el es el dicumarol dicumarol

Proteína CProteína C Inhibe los factores V y VIII en presencia de calcio Inhibe los factores V y VIII en presencia de calcio

Page 77: Sangre Hemostatica

Tipos de sangre y reacción cruzada

Page 78: Sangre Hemostatica

PREVALENCIA DE LOS GRUPOS SANGUINEOS

Page 79: Sangre Hemostatica

(45%)

(41%)

(10%)

(4%)

Page 80: Sangre Hemostatica

SISTEMA RhSISTEMA Rh

Individuos Rh + (85%) tienen el antígenoRh (D) está en la Individuos Rh + (85%) tienen el antígenoRh (D) está en la membrana de los GR; individuos Rh negativo (15%) no contiene este membrana de los GR; individuos Rh negativo (15%) no contiene este antígeno en la membrana de sus GR y tampoco anticuerpos anti Rh o antígeno en la membrana de sus GR y tampoco anticuerpos anti Rh o anti Danti D

Page 81: Sangre Hemostatica

Factor Rh y el embarazo

La eritroblastosis fetal puede ser prevenida La eritroblastosis fetal puede ser prevenida administrando a la madre suero inmunitario Rh que administrando a la madre suero inmunitario Rh que inhibe la sensibilización durante el embarazo inhibe la sensibilización durante el embarazo (RhoGAM)(RhoGAM)