1
. .“--- --.- -.-. -—--—-- , . EL MUNDO DEPORTIVO 1 Qtra MtPOI’LMS catrera en Viltarreal rttrvada a ccredorea de te:cera y fritos paa el día 2 de rtayo Gran Premio rorcada Copa Les c1emento de la Pelta Ciclista Ricursioniata da Viliarreal tienen en prej»aacíón otra iiteresants prneba ciclLçta para cd próxiniO de mayo. La casa Fm-cada, ue viene diatin guiéndcse eplándidamente por su deportivo apo yn a todas isa mani1e4aciones ciclistas regala na magnífica bicicleta da carreras de en repu tecla marca para el vencedor de la carrera y la ten Libarater aPade a éste ya valioaíaimc pre eaio una artística Copa. La carrera ea reaarveda a corredores de tercera ¿atogovía y nedfitoa, loa cuales debarda hacer el ágniente rtorrido Villarreal, Bechi Vifinisie Niales, Vail de Vid, Chilciies, La Llosa. Almena re, Los VaLca, Sagainto (virajel. Valles, Alinna rs, La Llosa, cilaliches, Niales, Bntriana Villa- rreal (total 90 kilómetros). La lista de pramios se determina como signe: 1 Una bicicleta especial de carreras marca eForcadas y Cops iLiLaratora. t Cien peaetaa y una estilográfica de la cesa eLiberatora. 8 tO pacatas Y jpegc da bidones. 4 26 pacatas y una eatilogrdfica regale ¿el co- secido corredor Ps.acual Saura. 5 15 pesetas y un obi4o. 6 10 pesetas y un obieto. ‘1 ‘6 pesetas y un obieto. Les inscripciones deben mandares s Casiflo Antiguo de Villarreal. F* resumen una prueba sumamente interesante tue demuestra el incremento que toma la afición al ciclismo por la región valenciana y el espíritu generoso Y entusiasta que anima a organizadores e industriales. Auguramos un gran éxito. El primero y segundo premio son de cuantía pan hacer tomar billeta oeca Vilarreal a unos geantos terreros de por aquí. Los de Ansposta y Vildecona de seguro *0 tal- nín. Hoy smpCflt !n obrS d& Velódrowo de Sars ¿egar a nuestro conocimiento la noticia de esta peaitan a las enes, el contratista D. BernardIna Ci issdsiez y desoíS pcrsooal a su mando, se hes teche urge del terreno destinado al lóóromo, prioci aimdo los trabajos. El tcsreou asti. situado so la calle líelanda esquina Calilee y da frente si ca”’°5 de futbol de la propi p. E. Sane. - a Codazos y gOlPO3 aSC_ do ued MU44 Ita fjnado va fror la U. E. de Sa4i %sdrés, y Soswo se siente feU con ¡a venida de este refufldo para la carreta di Alcove’. $e áe qst ha pedzdo jtn a Ja seccióss ciclista l es club 4 ¡as TiniebjoS se freocufre de bocee çonstruir un ,aeaeíjo inucise pn-a ,qua ¿a el Trofeo Terral. El afro día stsfrn «it ligero despiste. Di/SS te Regttte’, J{qssa LIO7R5!-Sestaban ‘dis#sønitfrs, beso no conté que esta chase de raercancía 133 de piqiLae COJO QOS ,niisstos, kn lo fltP3 solicitada qtte va. Los tres se dice... se asequra, que has fi,’.. Modo pee el Barce7pna y que e$ unión de Es- pañol y $crchero luiss cositroÁdo el qrc.ve coite- prtiniso de llevar a la iasa del Teafro el fra- feo Terral. 1 ffnnos lucl:a a la cuerda! cee Bdlebó y Chispa es nuty bosible RrntY fra? s tracto Sport C&Kb (va çn serio). ceo Paca Tresserru.S Y José. Cebci4ts contittSi ¿içpowib!es... Si e la hora «ije “tnpto” eco es- tal O des ttistcvJo eoe In la Unión Ciclista Bordeta ¡subo gran /01- so4e celebrando el triunfo ¿‘e los “bordete t/’ qe . cosaqui#ordon la Co/so ,S’onrot’sd ¡sor eaeeikos. Donienech ;srontissció un discurso es- fresrgdos& etnoeionnte y . te’iortesco. Prctuso una escwssiÓn a Olol pw-a canee? tldtatsos. 1 Y vieneron Sn del C. Poratelo, qn no es- tI confofl5r4’ con ¡o adjudicación de la Coba .—. equifros, didcsi4o que teudrían barretinas! El qasto de qaseosas. sifój y otros jsroyec tiles sucedió & cha,nftaqn4. cee Camilla, presidente y “rimo hacedor” ‘de la Penya CicLista del Prat, onunció e-ii ,s.qvienabre wa cerrera ¡sara terrera y ,seófitos. La apIa- .q ros’ 1tl retallo & líes corrctergs. Y ohora ssque oplgff4Zda fror su “estadio” oficial en Cosni’é de lo U. y. E. Le han oesiosscAo “‘efe tnateriol” y atareado itas el agobat ¿e frolcio que le proPorciona el fltatante corqo, isa durufs dedicarse a oraani r la tsunci.ado carrera. ¡Es uno ldstirna! De todos Ca-tsÁllo PJ tu ino ele- -!ffE’ vo)oi Se contyibuird sin dudo, a la jalear provechosa del Çomité Naciojgl de la (1. E. y. aee Ye es coitoci&e tui debilidad por la lectura eeeientroj gg.pardo en ¡a barbería o cumPlo otras eecesidctdec dr aseo corfrora!. El otro día esta- pe en una posada cercano a Vr,adrell y mies— Çe*s ¡tocía ¡sen y traoo. tse entretuve reposan- ib anos tomos. Me llamó la atención Tsesi- ?uiente descripción que constaba de teno de rile:: 4ero” cisadní/sedo que se distingue ¡sor ras dimensiones de loa orejas y los atronado- es berridos ¿i;;; fasso al esjscio sin otro oh- rete que naooer la cobera de arriba abajo, e Oso” amaestrado, preciosa “pa.quiderma” que baila o! son que 1e tacan ¡sai-a dive,-tianicrta de elalasdlíos p h4qasir.nes. “Borreqo”, inofensiva ititaS fa’to de sangre bravo de nscipzienk vestida al mundo con dejtino a las Parrillas5 Sra ¡‘retasar sacu’enjamente el estómago o haen reir. ¡A fe que no veia la “flnto” a estas extra- e’dinerrísrs definiciones! Cu.aeuta jiie disponía a lauras el tonto can— fr el frriiner ¡soste d qasolina, sur di ostenta e e! final de la Øa,sa había Ja siguiente Seta: ‘5 Hay anirnesles de estos que se Lndigna,n si se 104 ccsnalsarcs con csertos ejem&lares raciono- les que llevan sus inisnuis iniciales”. AT, vi tosnitaco ¡o gracia, cra no dejo de ca’ uno explicoción. EL 1/OMBRE DE LA MALI. Vease informacions de Ciclismo en la página 4) lUrnas FUTBOL deolaxacionoe del anatoh Earceiona.a4i, Madid L r. MARTIN FERNANDEZ 4 “Madrid” se halla co pu tatai descenso. No edite ni sombra dci Madrid. MonJa din brillé al [así» de (loibursi, por la preparación de aquel juga’ tase, pere sola y ante deíencas censo Vs’alter que cavia su juego SIte, yS ha visto usted lo que hace 1onjardio. El Barcelona jugó en Madrid sou&oo mejer, pero kóy ha hecho el surtido qoe precisaba. Los primeros nteaeotos exceieotes, pero luego si15 ócaatenderlo, han peoducido la impresión de oo eacedcrsr”. e 5, ESCOBAL, CAPITAN DEL MADRID EI Brrceloos. osa ha ysiicidu nues-anseote como ,a,eumía y por en resultado apinaimado al que creí. t’ecididamercte ti sreelona es st arrio aspirante al tizlo pero so los equpos dci Norte, interiores en *4-rna hay unos arreste5 y una toctaleza lisies toar- s-s y sen verd ¿eres jugadores da curnpcorato, muy 6gn€e de mediase con lo a.u1-graua eco idénticos gr’sb,sbiiidades de triunte” ‘TLEtISMO TENDRA LA FEDERACION VIZ CAINA UN ENTRENADOR IN GLES? Bilbao, (por telégrato). .— La Federación Viz’ caína ele Atletismo, en su última reunion acerdó, en principio y contando cosi la cooperación económica de les clubs Atbleric, trenas, Sestap y Deportivo, con- tratas para la preparación de ita atletas de esta re- _u, a un entrenador inglés. En tal sentid5 iniciarán 515 gestión dirigiéndose a te Fcdetaci& Bútániea. Negaré. COMO ACTUARON LOS NUESTROS Zamora muy bien : el público se metió con él injustamente ya que con quien debía meterse era con los delanteros que le entraban a degiietio s con si árbitro que lo consentía. Nada podía contra los tantos, Si primero por estar tapado, el segundo por liaberlo tsro Cue me a placer. Canela muy bis pLasta su lesión, siendo duran te este tiempo uno de las me)oios hombres suare el te”renp. .. Portas cumplió, siendo ei único que no perSia la cabeza durante el partido, Trabal en los medios bien, en la dníanaa le faltó chist al despajar, Cascado, desconocido, verdad sine Trama y De Maguel },acaerun un Juego como para nsurcar a cualquiera ; a’demés Caicedo ae tasé al centro Y : no debía haberlo beeho. . Oramas excelente en el delante, un los meds?l jugó adelantado y bacía el canteo, lo cus Ño por resultado que Olaso quedara solo. En el can a- rio hubo volnntud, que ya es airo. Oiaraaga anulado en sb’oluto, apético, p5O decs-ercibido sobre el tecreuo. Mann voluntarioso, lesinnise y puco mt’ hizo. Padu-in encosatré.ndose extraño en Si terreno ce hierba y Yurnta mal aervida no lució como un costumbre. UN ARDITRAJE COMO HAY POCOS... -, .stirtueadamente, porque de abunusr aecic cure- liSo de pteguntruie si es qise los rezsncfltOs tse- ceo o no alguna autoridad e ai rtán h’ch’s tan sólo para que un árbitro las vulnere en manto so le Ocurra, . Ayer Eacsirdia, ye no ¿iré que e’tovieae impar- rial, es0 no, pero que hizo un arbitraje iníee’e, de- tanda que el juego se eeduceciese, que se cs’gure a las parieres y lo que es peer que se les entrara con el pie por delante, eso no he de callada. Y un arbitraje en estas condiciones si a un equipo perjudicaba ayer era al Españui, siendo causa arle- mós de que al evitar Zamora cnn sta catita esPecia- líSiane los entradunes de Paladee y Triassa, el pO- blien la toman e-un Ricardo, cuande éste si no que- verse atrepellade era ti único reeur5o que ante la peas’ dtd del árbitro l quedaba. Y? np vi en Barcelona el arbitraje del señor Ez curda pees sas cuesta moche trabajo creee que quien tales elogios mereció Se mis compatíerss tueco el Mismo que ayer juagó ci meteb del Stadium Metro’ pelitano. A LOS PUBLICOS HAY QUE CONQUIS TARLOS . F.s de todos sabido que en Madrid no es el Athle tic precisesutnte el club que cosi mayores sirspatías cuenta y’ sin embargo el pdblieo que tan correcta. naciste se pertó ceo el Barcelona, ayer se puse deli beradameute contra el Espafsnl caussusdo a so peces la natural sorpresa cuando en realidad no batía mo- tivs para aurpressderse. El Barcelona se hizo suyo el púbicio a tuerza de jugar a tutbel y de meter goals orneo si 1e hubiera becho suyo el Rapañol si repite su hazaña de Barcelona pero en un partido mal jugado, duramente disputado y con un péasmu arbiraaje ea eatural que el público a ña de cuentas se decida para loe de casa máxime cuando estos llevan i55 de ven- cer, después da una dcrreta aplastante, que siempre ha aid0 el público usa tanto impresionable y un mu- che rosoántcia. A lns púhlkoa hay que conquistados e ¡nema de ciencia y de valer de técnica y de tacultades, e aye rl0 olvidó el Español y 1i1iera Dios que lo re- cuerda en Zaraguzal - Jasé L. Lest.iutos. B1r rtrC 1 teflO --- - -nswra- - - - - ATU rirn, o o 1 U LitDMRdI elimina la ganrscia de tu carrocero L°;tc-, jrt cy, ‘j:1 frt$pt *t” Studobakor construye sus propias carrocer fas Esto asegura al comprador Máxima calidad al mnimo precio sssssesMt,—.-e-a,sa!-seaaea .sas.sa,sessr—-a--’- ‘-sat rr#asueieosssrPesa,seP In ífitjWtR VIóS tille U4EIUtU4 URINABIAe Unlórl9lO3 De ti a i y de at, a aa.aa.eeaas.s..iesas’ tflfl CDL!SEUI Eny, lanas NOVEDADES UNIVERSAL, e- treno de CeMiNO LE IIOLLYWOOD, esa por Ligo Conley s,rirginin), EL APLAUSO iFa MUNDO, drauass por Bebe Lanada, Lenis Stst’ Catalina WUlissaa y Adolph Mecijon y el ts éxito nómico EL DR. JACK, por HAROLD EL LLOYD. Tedos loa días tarde y noche EL it JACK. En isrep traeión . DOY, e’ún la e tasis noyrla del ls’. Caluma. AVISO : fis qcsdsd abierto el abono a cuatro Miírcoles Selectas II a cienos do tarde) srg,snicadn por una junte de u mas da nu,tra majar suCeded. Para niéa ce, lles al CO LTSErJM. 1 fly, lunas : EL PFESTAMO SEOIIET, LI BAILARINA DEi5 FIJE-GO, COMO ELLAs 5151 : QULEREN, CAMPANILLAS CAPTJiRO Di i VII,LAGRESCAS, LAS PASTILLAS hILl - GROSAS, WA LKI [HA Huy, lunes : EL PRESVAMO SEODETO, it BAILAS; IVA PEL FUEGO. 001-FO ELLIó Sil QUÍEPNN, CAMPANILLAS CAE’SELIO EsE O LLAGPESC,;, LAS PASTILLAS MlLAGliCa.tl Próaiu’a,asc-nte : CURRIVO DE LA CEUZ. CAMP EUROPA Dios i 1 2 Maig tarda, a lea sis Grans Partits Internacionias de Futbol - el fairsós equii anglls 5:EFI!IIOIE CONTRA EUIOPtI n Rcenes Santa Eulal Calles: Hoqwr1a, 1, 3,y Ej Óardanal CaecSas, 2 SECCON DESASTRERA A MEDWA rs.ns. csas. ttiao r ITiflO ( FIemos recibido las últi mas novedades de la tem porada, y, corno siempre el t;-ahajo de nuestras cqr tadores es muy esmerada Si VII, todavía no es nuei tro cliente, encárguenes su traje y le aseguramos qu quedará satisfecho Trajes sport impermea bies, guardapolvos, traje confeccionados para playa -.—— y campo fl” hestros prados son nniy rúuckos y hera de LA SEGUNDA PARTE medios y defes’as que pers cortarle el pase, ti’- Al renovares el juego adIase ligers dominio del , marcan sI reto del ataque sthlélito y rstsccrs Repaflel cuya ale izquierda st muestra ptitcrnsa y i veterano Dr Migual en una jngade toda i’trlit’rC: Yurrita, internándose, lanas nn buen csut que Po- 1 entrega ci balón a Cosme exrelenten’rntr n’lccsi lelo a dures penas desvía a cerner. Reacciona el Ath- y éste tras csqiivar a Trabal, svaaca para lc-h’ létie y ataca a so vez manteni5ndi, el juego en te- desde r’,uy cerca el segunde goisi ethlíCrc. L - sss 1 rrenn del Espafiel y en pocos memcsc’na vemos un anón trihatada a lo madrileños cuenda lograras ¿ tisut alto de Cosme y un centro de Ola-u que remate - primer goai se repradure sisare con treces, aate Paladee etrtrraiaitnte pero Zamora bloca la pelota seguridad tael absoluta de qut es el tusapa sic si esquivsnde a Cosme que It recae, mientras el pú’ por jugar ce matcriaimcrstr impsailsle arraisrar’s sI hIlen da muestras de desagrado. i Athlóti la virterta y con un vsbrscce Jaque és ¿ss Ynrrsta y Padrón inician en buena combinación 1me y ataques r’csrsprr’dsis del Es;-ttcl, q.cr sss It- un avance peligroso que carta Tudnri ron tui íonld. 1 ellmente decs,rlsaa, termine el emscsanante eersus El juego decae ncteldeanente por amíaos tandee un j tru .- A. D. de tus ¡1 cree. :1’t!e, : - gran toesas, internándose en cuanto se le sssner Ls Ocasión oportuna para llevar e1 ptligao el marco de Zamora. - - EL SORPRENDENTE_MATL DE ‘ftÇADfl El EspañoÍ” tras de un partido jugado duramente, en el trancurso del cual se lesionaron alguno de sus elementos es batido por el Athiéticde Madrid por 2 a O LA O-HAN SORPRESA niemn a acentuar una mala tarde general do todo i Ya se ha producido l Ese partido qae un día el equi o, y esto unido a los aplanaua con que y otro también ae ha estadO enserando y que se auiaoaba a los athlétieos y al sebitraje cum hasta ahora no se había aún jugado ma que ce pletemente santicuados de Eaenróia hizo ue la viesen truncadas todas las pceviatunsa. derrtam- desmoralización más eompleta hiciera presa en badus todos loe pronósticos, e jugó ayer en leía- las huestes de Zamora que pusieron en éste todo daiS. La nene ha querido que incas un equipO su confianza pero dejándole poco menos que solo catalén la víctima de ra máxima sorpresa de este en su tarea, Campeonato, El once qns en el breve plazo de Zabriai ene también hoy como en días mejores una semana Isa obtenido dos resulta-duz tan dio- merece un pérrató aparte, Sopad desde el comien patee cuino aignifiean nata victoria por seis a so del partido. Caicedo, al querea apoyarle y uno y nne derrote por Sea a cern ha sido el Real , deshacer los yerros de en medio centro dnjó Iibce C. D. Español, equipo que al nunca es ha dis- el ala y al pasar Zabala a la defensa y Oramas tingnido por la regularidad de sus resnitedus, a. medio el Español quedó síu delantera, ya que nada permitía suponer que tras de una eerie PO , Olariegs, en el interior, no hizo nada en absoluto interrumpida de ósitue, tras de tina tsnipured- y Canale mejor hubiese estado tueca del terreno, con la que la derroia no había conseguidO man- qne Lié a lo que finalmente buho de decidicse, la char sus coluros viniese mi momento tan orutco pre5t5u atblótioa se aeentuó entonces cou:ribn a sucumbir aa-te el equipes stbléticu a quien tan yendo no poco a ella el sol y viento contracto’ y lee despejes cortos 5e Zabal. Tudnri, instalarlo rotundamente aseísaba de vencer, Cierto que metieron circunstancias que sin te- 1 ea si centro del terreno veía como todos los ba ner el completo valor de un atenuante por tales iones iban a él casi sin necesidad de ir a par pueden tomaras ; cierto que la desgracia se en- olios y loa pasea e las alas se multiplicaban, asfió en los bisnqssiaaulea, cierto también que el siendo date cal único asgo djel tutbol que vimos £rbitro no taro una gran tarde, pero es no me- en el Stadíum, ya que al el terceto interior Dega 55S5 cierto que el once realista parecía de clase a tener chist,.. ‘‘‘ més qne sudesiente para sortear todos estos abs- i Oramas, que jugó mucho, disté no nco de ticnioa, a salvar esas dificultades todas. i No be , jugar bien por ca’ ante la labor de un medio ala Q _[ N ocurrirle así 1 Les que tan espiéndidamente trinu- estribe prineiualmente sn snarcar el extremo—en tesen en Valencia, los que dieron una vord’deca , el repuesta de q-ns el defensa se sirva del ints- lección de futbol a los arage,naeea. Iris que con- rior—y Orasuas hizo tcdo menos este, corrió, siguieren sra acore verdaderamente aplastante entró, estuvo enorme de volnntod, pero dejó a contra eij.s teiieua rivales de ayer, cedieron a la Olaso apello que era precisamente lo qúe tenía LO QU FUE EL PARTIDO tuerza da les circunstancias y una ves más el qne saciar. campo espléndido dalfltadinm Metropolitano vió y a cato afladímos que sI ala Paclrón-Yprrite, le derrata de los calores cataLana’. ILe gran sor- _- donde radies el n’éscimn poder ofensivo del OTRO LLENO. LOS EQUIPOS Y ARBITRO prsea se había producido ! 1Quieran ios cate ayer estuvo completamente ennl ada por ellos Madrid, a íper tnlégrato Ru el Eatadium, representaron a Catalufla recordar que un mal iseismns, principalmente por el juago entrado de cte registre nn lleno íormidabic y bajo el arbiti aje pe.to puede enmendaras y acaso nada se haya Padrón a quien tallaron todos sus fljgruneaa, y ¿. Ercurdis, as ha edebrado el encuentro entre el perdido asín i ecanndn no tallaron éstos, tué el serbio a en Español de esa y el Athiétic, pactido pos, tras le extsr’ma—largo casi siempre—sl que no dejó a rolunds victoria obtenida el demlngo anterior por 1 QUE FUE DE TANTO ESPLENDOR 1 f Yurrits la menor esperanan de recogerlo. los can:peonca catalanes, era esperado con enorme jo- 1 Pese enantes hemos tenido ocasión de vey al j Por su parte al Atlslétie—y cd pus cato pare- isrés. F,spaiol en une de sus rancies tardes—lo qne cerá a-,actpnado el público nsadrllsflo—hiso un Los equipas se han alineado en esta turma: esaS parece sucedió el domingo último en Bar- mal partirlo, ye qna enenntrmadose materialmente Eepaflol: Zamora Canela, Pertss Trabal, Za. celosas—y para los que lo vimos jugar contra el sin cant:nc’nte, no cee-taren e «constrnirs el bale, Caicedo Olarisga, Mann, Orzunsa, Pdrón y Valencia en Meetelle uno de los más grandes juego pica de ellos ‘había derecha e ssper’r de- Yurrits. metebs que pueden veces, ayer ante aquel equipo muqtr’soin sca trtn central de stsque esessísima Athlótic: Barree0 - Pululo, Olaso Mann, Tu- —si puede II amares equipo a diez jugadores, al- stc? cmn en 155 corcsníe° del goal y buena duri, Berdtel De Miguel, Triana, Palacios, Ces- guno da ellos maltrucho, que no aciertan e caor- , priseb s es de ello que el primer tanto tasé logrado dinar sus sainemos y e un gran guardameta—que opc Ol”eu—el de’ruaa—al reina lar un cerner y Oleaste. La silids de leo equIpos he sión saludada con es- s.penss si oponía le más mínima detones a un el —undo por Cuate en un’, juge-is en la ene trucndn’as cvaeiense que es repiten en el memento adversario que tampoco enastaba a demostrar en matoriara—nts lo deirran sale, pero los in’snme clase, constitayó una verdadera obsesiun el re- rabIes centros de Ol’°o y los np menos abnedan- del habiteril sal-edo entre loe capiLsuce. cuerdo de aquellas sctnaciones y bssbisrsoe de pee- tea de De Miguel, sana quedaron todos hnértanoa 1 guntarnos: éRs que cuando un equipo juega do rem’ts. i JUEGO MOVIDISIMO como ha demostrado el Rapeítol q’co sabe y puede tropiece cus’ el Espefiol, en su tisanas da Saca el Atbiétic inieisndo un avenas par so sta CANALS DEFINITIVAMENTE RETIRADO hacerlo, puede hacer una ten nualisimn—aaí, sin ; ayer, un eqisioo de ciesa, y asusta pencar lo que, 1 izquierda que termine con un centre de Otean re- Tocadu de nueve Canela en la lesión que se pro- matado por Palacios e-sen, repisiendo a poco ci ex- dejo en el primer tiempo, se ve ebligedo a sisan- palistivos—exbibieión? , a pesar sls Fcs’ssrn , hubiera ecurrido. 4 Qué tité de aquella unidad, de aquel temple, i Decupó’ de lo dicho, creo que será absoluta- tenor etblétiee sin que ninguno tic ana competieres decir definitivamente el juego ron le que ci Es- de aqnells ciencia soberana que con luz tan ro’ merje innecesario que diga. que los retos da abu- j seiersru el oportuno rasaste. Ataca a su vez ci Es- pañol es ve rrdneido a diez jugadores y aun d és rrirí? cero y en Se- rimieu+n abr’ndrron y h”hieran abnn’too esa- pañol llevando les avances los aterieses que entre- 1los vsfios 5 ellos tueca de su lagar habitual,. La Serosa brilló en Mestalla, en Toe yerme’sCe a sso ls’hst venido e e-Idear la etanóa- . gan nnmerusco pases al centro de la línea y le pre- j consecuencia lógica es que el eassspeón estelón no ¿Aquellos ence maestros de tothol pueden lle- te el nerainstason y los gritos con que el público alón españolistas tuerza el Atbiétic e conceder el . puede dar de le que por sse anteriores exhibido- gnr a convertirso, cuando van snal dadas, ce ; animaba a los suyos, primer raster que no ties consecuencias por deepe- nea se custre de él y ello reduuda en beuefiuio de cuerpos sin alma que vagan por si terreno a pun- 1 jsr oportunamente Barreas. 1 en adveraar Que se crece a medida que tl’srssnnne tu fijo sin rabez lo que sobre dl les está eneomen- 1 ATOO ACFRCA DE T.O QUE ES Y SIGNIFICA Seguidamente avanzan -s madrileños y mi centre el tiempo animado por el público que se muestra hoy Osaienea tan vivamente lien sabido bes SEd EJE DE EQUIPO de Olees es certeramente rematado por Cesme des- eoróialhinso pera con 51 Aehiétie. dado? ar po? 1 vtsudo anura la pelota e cerner que como el sale- la vieta’oa, qnieees tan snostnmbredns estad a 1 Tarta par an srtvseión en el centro deI mismo, j riur no tiene cousscu’rneies. Domina ligeramente el PALAC1OS DESAPROVECHA UNA OCASION ella. ¿pssdiernn amaldarsse e, la derrote aceptéa- J par le ligazón que debe hacer un toda de Athiólc pero ms atsqoa deaeoordimados nc dan el 1 Ataca éste con teaón y Zesurs tiene que prodi Sela como algo tstal e ineludible? los componentes dl onre, hemos nnnvenido ea tente apetecido pues la rtipleta central se muesra garse devolviendo tiros de más e nr000 peligro Femar al medio eertro el eie de un equipe y la 1 iesegnre re e1 remate y cuando el tiro v5 bien din’ Palactea, cele ente el ges’ catalán, desaproveche una i denuusinsrimn es jn’te p’oeto que en él se eoya, gide la deteasa catalana e en último término Zamora, ocasión opertunísima para usnirgisir el deseado tao- •e j ce él descansa toda la complicada méqnina del encargar, 5e.evitar el tanto. to y ello hace temer qne el partido tcsmiue sin mar- ence y al tallsr él la ea’nsenssnoia lógica, natna 1 reelies casi todos sus ataques por el marie geat algnns, ces lO que drsapasecerísn lea úl Americanas Sport rnlleiuc’s se que talle también el equipo oca él. ata izquierda aier.do casi eiempsv Yuddias el inicie- timas esperanzas de esta región se rl campeonato Zabala en el En seal ea algo més que si eje dnr de tea eaeapadaa blsnquazolea pero la detenaa nacional del eqnipo, diríese que es el equino mismo y atlslótien se muestra isoy’ segura y es resulte ta , lco prendas éxitos y lea melee actuaciones del ,_, tíeli 4eshordarla, Sin embargo Oramee acerca- GRAN DOMINIO ATHLETICO 1 , 4, 1 club realista se reMonden con las bucees y ma- a la zaga athlélica la obliga a conceder un nos- Domina ahsra rotundamente el Athléic y Ceroso p unt o y Cli evi o ter-tse del ene culpe el centro de esa línea corcor que origine uo momentánea, barullo ante resista sin buen centre de De Miguel sin conseeuen de medios. el azareo de Barroso mediante cembinaelonea y pa- cias, El juegs se mantiene ahora enutínnamente tren- 1 No caté muy lejave le astisación de Zabala en ces cerios entre Oramas y Oleriega rematsnde aquél te si marce de Zamora que ve ni marro constante- 1 Valencia contra Ico campeones valencianos y le de Secase cabezazo pare el por toro sthlétieo tea mente amenazada y el guardameta earianal se ve p antalones franela nrroil’dn —eucedíén’loms en el elegir según elge- portentesee cualidades, en especial al detener un 1 ove entonces escrIbí seoree del juego por él des- eMigade i distintas ocsaiones a hacer gala de aus res—ha de valerme ahora de punto d-s partida LOS GUARDAMETAS EN ACCDON tiro eruzadisime de Olase mientraa le censan des e pare que, aseen, me eae”ds cu ‘a eeiasurse—O par domtok dnl Español ha sido hueve y la rescolde tres delanteros athléticoe. Me:I “1ii” 3Z ptus 1 lo ruanos que tal crean otros—teniendo yt co mi sthlétra un se hace esperar, escomada loa blanqul- La detensa del Espsfiol realiza ehera un trabajo a iMsrnn 1 e absolnit convicción de que . -u VSi ni entonces a5d ¡!n iñoliVa nl ahflk VaÇ A rojas que obligan a Zamora a usos salida operiuns intensivo para evitar ea le posible que el Atlilétic vea peE dtttsr tuge titurión de prlgrre ate au mree. colmados sus des-os de victoria, no obotsnte sen mu- cones”sr sin rezón. A continuación msntiétstie el juegro igualado siesssto cha laa ocasiones en que Ricardo se ve obligarla a 1 NMENSO SURTIflO Zabala ayer tui el primer causante de que el irecuentea las iniervenrianca de acebos guardameta niten-enir, aplaudiéndoieie al detener un chutare once bls.nrraisrnl decayese y con su aobnerión durante todo el partido echó a perder la línea de 1Cnn enende en peesa oeaaionea tongso éstos que se- enorme de Palarioe y a contisiuaeióu un tormidabie msdiaa. Ye el primer tiempo vió un Zabala len- tner en situación apurada. tire de Triena. 1 en Modelos y colores te, como cansado o deassntrenado—aeesn dispí- En una ocasión en que los slhtíéticoa ataran, Za- Le5 catalanes intentan sacudir el dceinio de que oente—psro donde llegó a desilusionarnos Zabala mere mtiene excesivamente el belóso ron le que da son ebjeto con rápidas escapadas que no dan el re- no tasé crecisamente en su juego a pesar de -que a que Triaea le entre pidiemdo el público que snltedo spctorido por ser tácilsuente coitadas par me- ésto casi no sxistió sino en en co’nrsortamiento t5ttiee 51 Eapatíol ten galpa tlranco, que el Sr- Siso y detenasta atbléicos que juegan absra con gran ya que con esa Zamora el e.spitén de lequipo los tere sso concede, Pero pote desnuda ‘e castiga une serenidad. SASTRERIA MODELO Sor y esto lo echó en olvido el medio centro rea- entrega con precisión a Palacios y toando éste se jj5 DOS GOALS AYHLETICOS EN LOS UL- 1 hechos han venido a hacer de Zabala su anima- taita a los catalanes y decide el saqne Mario que lista. el hombre que tan brillantes cosas ha be- disuene a rematar Zamora se lnnzsa a sus pies sal- TIMOS OCHO MINUTOS j ebo en su actuación por esos eenapoe de tasibal, vaodo sin tente aeguro. Incurre el Eapefiol en un nuevo cerner y rl se- -no tuvo el arranque nne otras veres hunos visto Ezeurdia, que un estó hoy moyr acertade castiga cerio Olaso muy precise lo rechaza Zalsala pare no E bIa Canatista5, 11 1 l non galvenirsndn e sp equipo nivelare ¿e de nuevo al Español y ej públteoi protesta la sea- aleje la pelele la suficiente y el otro Olase q»e habla 1 nuevo ia marche moral del encuentro y ose tnd ción inmerecida. bajado al ejecutares el saque de esquina en un rs- su mayor pecado. Esté muy bien conquistar nn El Athldtie desaproveche algunas ocasiones pro- fieauo imparsisle eenaigue el primer goal athiético intesto demostrando que se juega, que es es més, pia.e ra marcee pero en compensación Olasito cosMe teltaban ocho minutes pera trrreinsr el en- esevo es mucho mía difícil y meritorio saber con 5e lote en la deten-se eurtandq concites avances ei’ enenlgp. La consecución de este tente píevcca en tinnar eténdnio, y Zabala ayer no sapo mente- eta el campada estelón. Un golpa tranco tontra el el enorme gentío que llena basa lo’ septe el Esedio, LAS CINCUNTANCIAS MANDAN nene en en sitio dando lugar además a que al Athlétie es muy bien aseado por Olaiiage hIncando sena verdadera explosión dc enusiasnso. Lo que en todos loa tiempos ha distinguido a l acudir sus ecropafierna de línea en su apoyo sle- Barroso con seguridsd y a continuación se coatignn Reacciona el Esuañel enrejado sranzando decidido lea onces de gran clase be sida la serenidad con , laran abandonado el puesto que tenían obliga dco hItas del Espadol y Palacioa intrnts rematar gracias al ímpetu que impreme al ataque Zabala y ana han e tidn eubrsunneree e la marcha adver- ttdn de guardar. ci negundo pero malogre la jugada por bellarse co- el ale izquierda es l que estacione el juego en el es, de los acontecimientos ; que ruando es puede Antes hemos dicho que Zabala y el Espadnl loeado en otialde, Arce de geal del Athlétic pero por poco tirmpa, puta juagar, oquitaténdula 5 eriertamente la vals de corrían perefle en sus aetnstinnes : tanto el ssno Una bonita combinación entre De Miguel y PalacIos, la detense madrilefla interviene con seguridad y un oqnipo no es en nne de estas tarde en que c0155n el otro deben reivindicareu anto el público j rematada por éste de tabeas pern la palote asic acierto y deaisejs la situación. todo sala e derechas, en que la e más dit’ciles entelDi ..a nte cae público qne, del sedo a nn ledo toera rozando el larguero y peto deapuéa ansiamos ¡ Cuando sólo teltan cinto minutos, De Miguel. en 1 son ejecutadas con esa tarilidad que da el partidismos y banderías, no ve chore en ellos más otro peligroso ataque del Athlélíe que bombardee el posesión de la pelota, avanza rápido, sorteando a 1 dominio, ssno ruando corno vulgarmente se dice que loe representantes de la región y goza con mamo detessdldo por Zamora pero date bien aecuu eran mal dadaes ya que siempre isa sido de gran- rus éxitos y le dnelen esas tropiezos. do par la detensa, aleja siempre el balón de sus Sea e-pulpas y da hms’bres de temple el reanantsr dcodnios aun cuando sólo ata momentánraniente. los dr,aíícllerimientaa y a. ellos se ben dejado arras- ALVA ALMA Y ALMA El quinteto alhldtico de ataque está aetusnds bien trae y snplar con el pto’sio ncérita las tircane- Ese el credo de los ethlétiros en el día de con seguridad mejora de mucho su actuación del Mvoe tsssciae pee dejan de mustrarse Çavurab’ee. ayer, esa tué la bandera qne llevaron a la bate- aemiruo anterin.y en Bartelena, por enante lea si- DiTa u ‘q”ioc’ mac un tpersn loe blanquiazn- Ea, ese el grito upe les enimó en le lucha. 1 lee, n otru de en aia clase, no iban e taltar ate- El Atblótir distó mucha de jugar un buen par- tuationes de peligro son ints trernentes para Za- mascotas y p il ivos a en labor de ayer tarde; , biSo, “em pgó un partido sensmasos y ticé tan mera que pare Bara-ose. Olaso y De Miguel en loa poro ni ya los b e da buarar para ellas ni—esvare evidente el enntraste upe ron e’ts solo arDamento extremos de le linee ce muestran aetivtsmus ya ten- estoy de elio—ellos habrían de aceptarlos. . legraron dominar al Eepafloi en el primer tiem tesado ye internándcoe pare rematar elles missues A un cure joven que as ha colorado gra risa a PO. embutellarle en el segundo tiempo y en úl id jugada, con lo que eonecgnen descongestionar au nntnsia e-no y a ap te, a un equipo sú’s no . timo rosnitado llevarle e un partido de desem- b detruas catslane que tiene ene vigilar pee un cuajado, se le puede perdonar upe al menor re- pate. e extremos e interiores. Palermo, impetuoso vda se desmorone y es vengan abajo todo en Cuan bella lección de moni, ya que no pndie tOiSC elepapre, no se mentira bey uiá.s preciso que sistnsiastTun y sp te y toda ‘u técnica no muy ron recibirle de tutbol, recibierais ayer los resEs- de costumbre y deasproverba buenas atauques que Q ft J - y cesmpletr.. pero a un cure de claco, a un once tes blanuniaznies ds los athlétscoa rojiblencus, le urepatan sus eom0nñeres de linee. bregado en ana luchas contra otros grandes equi- El Atlslétit, ese equipo une acababa do ser Zamora ante les continuados ataques athlétieus, EN SU GRAN SALON DORE nos, a un once que tiene costumbre cobrada de batido por los nuoetroc, en el corto plazo de una entra treenentemente en juego y sus inttrvencinoes luchar en esmpru ajenos, a un once en fin que semana reacciona, renace el Siego sagrado y al acusan la seguridad en ¿1 habitual, en especial el SUS Ths T4gnes de 6 a 8 1/2 estimo de las mismas rireasnetanrira adversas de amor de unos enloces van ereínduse les armen desviar s cerner vn peligroelaimo tiro raso de Tudnri. SUS Conjert Toldrá de 10 a 12 ayer, loerí trIunfar de en mís directo equtrin- que han de valerles tea cumplida revanoba. 01- Los ataques del Espaflol menudean puesto que ei cante reciunsi, de lus ranipeanes de Espada, de- vidan la derrote peaaóa en sp asneeto deprimen- dominio athléteo no es tempirto a tan eprensante SUS SaJdØ.S de Teatro de 12 a 3 be sicponórsele tan temnle nsnral capaz de cobre- te, no quieren acordsrsn para nade de una supe- 1asse oblgne a lea catalanes a replegsrse a la de- NUEVA Y ELEGANTE llover esos ar’vsraidedes que bien poca melle riendaS tenida por evidente y salen al terreno a tensiva; nno de sos avances une se presentaba pro- debieron de becar en o-Genes tan larga y nade disputerle enérgicamente. rudamente, eutnstésti- pitio pare mercer es malogrado por hailarse Ora- PISTA ILUMINADA obscura cerrera tutholtetica Datan. cemente le victoria a ana vencedores. El equipo mas colocado fuere de juega pero peco después Yu Sin embarco, no ocurrió set y al primer contra- no ha cembiado, es el coiemo y sin embargo, r rrtts tra5 correr estupendamente la tinca se interna Tt SCCjODS bien acreditadas, a tas tiemun el E’çoaflnt, que ya no flevabe nne bri- tnerrs de alma, de amor a en club, pensando ten para lanzar un enorme tiro que detenido por Da- que acude numerosa y SeleCta CORCU llanto actuación, dejóse ahatcr aceptando ten una solo en un nombre y unos enlores lnthan con rrnso en una uO menos íormidable parada. A tonti- rrencia resignación rue en ellos nunca h-’brísanns eredo tesón y la victoria; mujer Si fin, se rinde a tan nuación sana taita de palacios milaDa no precioso la imposibitided de la victoria. Cierto creA 1cm- decididos lnrbadures. centro de oieao. poco creyeron haeta une bnbieaa de rendís-sn a 1 1 Csaén bella lección de moral recibieron ayer El juego es ahora equilibrado y acabas líneas 5, iC evidenrit que la desnita andf-’a lIsiar ha-sta loe realistas blanqtaiarules de los athlálieqe roji- ataque prndoeen sensación de peligre y mientras Za- TEATRO NOVEDADES ellos, li-si)t’ rio escs sapiracinrea a nn empate blancoat mora pera tátllmente un ehnt de Pelarlos, Barroso CemiaaRía de Bevistas y Eepectáenlas ds cuya soessridad veían en la presencia de Zansora a ve apurado pera devolver en buen tiro del delante EULOGIO VELASCO en le mr-te realista, acm no sucedió así. Zsaora COMO JUGAPON LOS ATULETICOS erpeheliste. La reviste d. gran espectáculo ¿e éxito sin a error—digamos setes de seesair adl’nte que en juego y lo toro fué de carero peligro ene aupo CANALS, LESIONADO, PROVOCA UN DES- wreeedentes 1 con ser Zsmora., ea hnsnsno y nor tanto scaj”to Poco, muy poco tuvo que intervenir Barroso LAS MARAVILLOSAS ayer no cometió yerro alucino—y oc’iraió lo ocie salvar cnn facilidad. QUICIAMIENTO DE LINEAS tenra ene ocurrir. q”a por rrlrsers vea Olsno, Pololo cantinuó ron en gran conocimiento de Canala, lesionado en una pierna, oo puede cubrir de un holeón tornairahle, nerforó la mcta y a los jne-eo, noro ha bajado na poro de forma. Ola’o puesto con la debida eficacia por le que pasa a poros inats”tea Ca”ase tiró a pIar-sr anta la sae- brillantísimo en oetrsóss y despejes culminan-do par el egtreoao de k línea de ataque supliéndole SALON CINE ESLAVA alvidad de la defensa, y ‘vino a hacer inevitable su labor en la inspir”ción que le llevó a rematar Trebal en la 4eicnsn y a éste bisan ea la línea te- Hoy luu-a, 5:an programa :AtEL’ALtl)AIIES ya la derrota. el cerner, jtegads ésta une valió la victoria sin termedia, mientras Olartega se ce-res al tnterisr. Pc- sa CACElIIA. cómica; LA liAíLAlltNA DE dude- sIguas a loe etbléticos. re ti cambie rse da el resultado apetectdo y pronto MASCARÁ, comedía: CORAZONES CiEGOS, AT4UttS CnwSTflEBaflflW ACTF°O& DEL De los medioe tné ‘fndaari el mejor ci bien jus- Olariaga pasa a medio continuando Mann de in 1 1 por Magde Bellsmy; EL PESCADOR DE PER PStRTTPO FN SU .t-u4PFC--O mrrRayCo te es reconocer upe no tuvo contrincante; Marín rter, y coas un nuevo ataque del Atblétie eu e l LAS, por Alice Terry y Ramón Navarro, En tantna los Sos equipos e’t’svieran jneegrs meior que Fiurdiel y smbos atacando menos bien que palacios obliga e que el Espasóol incurra ni ter- 410! ‘sor la totalidad de suc tit-’5sres, el i”ege que de’rndicedo. ms”5úvoee ig’ial ‘do ya ene si bi-n el Athid’íc De llignel continúa eiendo un jugador enorme mr, que 5e tira m res.nltnOO, señala el árbitro la descinó m’voranrcte, el Espefnl dió una mayor de sesevislad y de temple; como es natural no termineti6n del primer tiempo. aes,erióa da peligro resrh’s a s’s delsute, par- tiene aquellas tacultades da antsóo, rern oteando Acadsmia debaUes niiodcrnos dleaadn fllsriaga “o resal une pare’is segura. tuvo él el bslón oreé siempre el peligro en ia 1 de—e-ch’----lc asee creemos usas ,-cr,si-siaearjón. unes Enana, filigranero, aunque no exceso, no pa- o E U R O P A días. ARIBAU, 17, quilo,, 2?. dirigida por profesares Argerntinces- Prác Al leajonsese Cas-sale y pesar tate í extremo mcta zamorana. aso sirvió de apoyo .a su e*aet,ae y dió ing-al a re,pe, cAer en la tonta de antes. Tirando a jóal tida Con señorita de 6 a todos lop o_sae aS ‘-eaali”rar un par de ha’nises att le ib’si pórt menos qne nnlo. d-’at,nadr,s—baé lr,bsls a la ele’ensa, dejó Ore- Palacios ron el número de centres que tuvo que msa el centro del etarne ue’a ir a cubrir ja va- rematar debió haber dado mayor sensación de reste en la rara medie y Masan y Olariaga ge peligro, pero anas vetes nc dejó quitar el balón, corrieron p- r—-5° pera el cerero . y aquí i’é . otras remete por alto. Un solo ebut tiró de tui Esj*t a disposictó ders ScJciscls ruando el EnaaPol a-oaaaenaó a perder el partido. dado que Zamora paré enormemente. Como con Peen en uinruua manees avante aceraba-rae que ‘e ¿sector de línea mediocre. 1rebuts dorresrÁonents armes de )flafg’ nerdisea por seta sola canse, rusa rsroduióa” ero - Cosme, anqne antor ¿el segnndo tanto, tué ; jfip preentació ser4 aijecería per 55, contra el Rsreeln’sn, y sin embargo a fueras Olsao, une bien servido por Tndnri se cansó de a p’rec-elnlciiarr eis partits ¡ntexflacio - 1 teniente el mi-me cambie, ssrsr lesión de Sspris- nno de los que menos brillaron, lo contrario que de mear ten te y l,,r’lssr con aht”eo por la vio- centrar pndidndnsele ten solo censurar que alguna deis dEes 1 1 . t,n-js lucraron eonqacistsr esa cuando mía pordi’ vea escande ea excelente postura para chutar no da parecían tenerla. - lo hiriese tSe a nontinssoa tallos de sus ints- j CIVIL SERVICE»-EUROPA Lo qne’ ocurrió ant fad q es eembios vi- abres’ ¿:,- 1 Rfl! Ruftu j :E:515.A,z,A. IflBJS,TJ. 13 ¿xcelentes cubiertog a tres pesetas Kursaaiv’Cata-JIlñuña Hoy lunes,cuatro grandes estrenor cNotkiarío Foxa número 72; ‘Sueño cumplidos por Alice Tissot; cinformación Daifo» número a; eAt-arentando grandezas’5 cómica; y ‘La Venus intrépida’, por los eminentes artistas IManche,Sweed y Lew Cody. DEI’ORriSTAS: Todas las semanas estreno. “Noticiario Fox” ccn depones munch&ec 5

Santa Eulalia - hemeroteca-paginas.mundodeportivo.comhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1926/04/26/MD... · EL MUNDO DEPORTIVO 1 Qtra MtPOI’LMS catrera en Viltarreal

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Santa Eulalia - hemeroteca-paginas.mundodeportivo.comhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1926/04/26/MD... · EL MUNDO DEPORTIVO 1 Qtra MtPOI’LMS catrera en Viltarreal

. .“--- --.- -.-. -—--—--

, . EL MUNDO DEPORTIVO

1

Qtra MtPOI’LMS catrera en Viltarrealrttrvada a ccredorea de te:cera y

fritos paa el día 2 de rtayoGran Premio rorcada

Copa Les c1emento de la Pelta Ciclista

Ricursioniata da Viliarreal tienen en prej»aacíónotra iiteresants prneba ciclLçta para cd próxiniO¶ de mayo. La casa Fm-cada, ue viene diatinguiéndcse eplándidamente por su deportivo apoyn a todas isa mani1e4aciones ciclistas regalana magnífica bicicleta da carreras de en reputecla marca para el vencedor de la carrera y laten Libarater aPade a éste ya valioaíaimc preeaio una artística Copa.

La carrera ea reaarveda a corredores de tercera¿atogovía y nedfitoa, loa cuales debarda hacer elágniente rtorrido Villarreal, Bechi VifinisieNiales, Vail de Vid, Chilciies, La Llosa. Almenare, Los VaLca, Sagainto (virajel. Valles, Alinnars, La Llosa, cilaliches, Niales, Bntriana Villa-rreal (total 90 kilómetros).

La lista de pramios se determina como signe:1 Una bicicleta especial de carreras marca

eForcadas y Cops iLiLaratora.t Cien peaetaa y una estilográfica de la cesa

eLiberatora.8 tO pacatas Y jpegc da bidones.4 26 pacatas y una eatilogrdfica regale ¿el co-

secido corredor Ps.acual Saura.5 15 pesetas y un obi4o.6 10 pesetas y un obieto.‘1 ‘6 pesetas y un obieto.Les inscripciones deben mandares s Casiflo

Antiguo de Villarreal.F* resumen una prueba sumamente interesante

tue demuestra el incremento que toma la aficiónal ciclismo por la región valenciana y el espíritugeneroso Y entusiasta que anima a organizadorese industriales.

Auguramos un gran éxito.El primero y segundo premio son de cuantía

pan hacer tomar billeta oeca Vilarreal a unosgeantos terreros de por aquí.

Los de Ansposta y Vildecona de seguro *0 tal-nín.

Hoy smpCflt !n obrSd& Velódrowo de Sars

¿egar a nuestro conocimiento la noticia de estapeaitan a las enes, el contratista D. BernardIna Ciissdsiez y desoíS pcrsooal a su mando, se hes techeurge del terreno destinado al �lóóromo, priociaimdo los trabajos.

El tcsreou asti. situado so la calle líelanda esquinaCalilee y da frente si ca”’°5 de futbol de la propip. E. Sane.

- a Codazos

y gOlPO3aSC_ do ued

MU44 Ita fjnado va fror la U. E. de Sa4i%sdrés, y Soswo se siente feU con ¡a venidade este refufldo para la carreta di Alcove’.$e áe qst ha pedzdo jtn a Ja seccióss ciclistal es club 4 ¡as TiniebjoS se freocufre debocee çonstruir un ,aeaeíjo inucise pn-a ,qua¿a el Trofeo Terral.

El afro día stsfrn «it ligero despiste. Di/SSte Regttte’, J{qssa LIO7R5!-S estaban‘dis#sønitfrs, beso no conté que esta chase deraercancía 133 de piqiLae COJO QOS ,niisstos,

kn lo fltP3 solicitada qtte va.Los tres se dice... se asequra, que has fi,’..

Modo pee el Barce7pna y que e$ unión de Es-pañol y $crchero luiss cositroÁdo el qrc.ve coite-prtiniso de llevar a la iasa del Teafro el fra-feo Terral. 1 ffnnos lucl:a a la cuerda!

cee

Bdlebó y Chispa es nuty bosible RrntY fra?s tracto Sport C&Kb (va çn serio).ceo

Paca Tresserru.S Y José. Cebci4ts contittSi¿içpowib!es... Si e la hora «ije “tnpto” eco es-tal O des ttistcvJo eoe

‘ In la Unión Ciclista Bordeta ¡subo gran /01-so4e celebrando el triunfo ¿‘e los “bordetet/’ qe . cosaqui#ordon la Co/so ,S’onrot’sd ¡soreaeeikos. Donienech ;srontissció un discurso es-fresrgdos& etnoeionnte y . te’iortesco.

Prctuso una escwssiÓn a Olol pw-a canee?tldtatsos.

1 Y vieneron Sn del C. Poratelo, qn no es-tI confofl5r4’ con ¡o adjudicación de la Coba.—. equifros, didcsi4o que teudrían barretinas!

El qasto de qaseosas. sifój y otros jsroyectiles sucedió & cha,nftaqn4.

cee

Camilla, presidente y “rimo hacedor” ‘de laPenya CicLista del Prat, onunció e-ii ,s.qvienabrewa cerrera ¡sara terrera y ,seófitos. La apIa-.q ros’ 1tl retallo & líes corrctergs. Y ohorassque oplgff4Zda fror su “estadio” oficial enCosni’é de lo U. y. E.

Le han oesiosscAo “‘efe tnateriol” y atareadoitas el agobat ¿e frolcio que le proPorciona elfltatante corqo, isa durufs dedicarse a oraanir la tsunci.ado carrera.

¡Es uno ldstirna!De todos Ca-tsÁllo PJ tu ino ele-

-!ffE’ vo)oi Se contyibuird sin dudo, a lajalear provechosa del Çomité Naciojgl de la(1. E. y.

aeeYe es coitoci&e tui debilidad por la lectura

eeeientroj gg.pardo en ¡a barbería o cumPlo otraseecesidctdec dr aseo corfrora!. El otro día esta-pe en una posada cercano a Vr,adrell y mies—Çe*s ¡tocía ¡sen y traoo. tse entretuve reposan-ib anos tomos. Me llamó la atención Tse si-?uiente descripción que constaba de teno derile::

4ero” cisadní/sedo que se distingue ¡sorras dimensiones de loa orejas y los atronado-es berridos ¿i;;; fasso al esjscio sin otro oh-rete que naooer la cobera de arriba abajo,e Oso” amaestrado, preciosa “pa.quiderma” que

baila o! son que 1e tacan ¡sai-a dive,-tianicrta deelalasdlíos p h4qasir.nes. “Borreqo”, inofensivaititaS fa’to de sangre bravo de nscipzienkvestida al mundo con dejtino a las “ Parrillas5Sra ¡‘retasar sacu’enjamente el estómago ohaen reir.

¡A fe que no veia la “flnto” a estas extra-e’dinerrísrs definiciones!

Cu.aeuta jiie disponía a lauras el tonto can—fr el frriiner ¡soste d qasolina, sur di ostentae e! final de la Øa,sa había Ja siguienteSeta:

‘5 Hay anirnesles de estos que se Lndigna,n sise 104 ccsnalsarcs con csertos ejem&lares raciono-les que llevan sus inisnuis iniciales”.

AT, vi tosnitaco ¡o gracia, cra no dejo deca’ uno explicoción.

EL 1/OMBRE DE LA MALI.

Vease informacions de Ciclismo en lapágina 4)

lUrnas FUTBOL

deolaxacionoe del anatohEarceiona.a4i, Madid

L r. MARTIN FERNANDEZ4 “Madrid” se halla co pu tatai descenso. No

edite ni sombra dci Madrid. MonJa din brillé al[así» de (loibursi, por la preparación de aquel juga’tase, pere sola y ante deíencas censo Vs’alter quecavia su juego SIte, yS ha visto usted lo que hace1onjardio.

El Barcelona jugó en Madrid sou&oo mejer, perokóy ha hecho el surtido qoe precisaba. Los primerosnteaeotos exceieotes, pero luego si15 ócaatenderlo, hanpeoducido la impresión de oo eacedcrsr”.

e 5,

ESCOBAL, CAPITAN DEL MADRIDEI Brrceloos. osa ha ysiicidu nues-anseote como

,a,eumía y por en resultado apinaimado al que creí.t’ecididamercte ti sreelona es st arrio aspirante al

tizlo pero so los equpos dci Norte, interiores en*4-rna hay unos arreste5 y una toctaleza lisies toar-s-s y sen verd ¿eres jugadores da curnpcorato, muy6gn€e de mediase con lo a.u1-graua eco idénticosgr’sb,sbiiidades de triunte”

‘TLEtISMOTENDRA LA FEDERACION VIZCAINA UN ENTRENADOR IN

GLES?Bilbao, sí (por telégrato). .— La Federación Viz’

caína ele Atletismo, en su última reunion acerdó, enprincipio y contando cosi la cooperación económica deles clubs Atbleric, trenas, Sestap y Deportivo, con-tratas para la preparación de ita atletas de esta re-_u, a un entrenador inglés.

En tal sentid5 iniciarán 515 gestión dirigiéndose ate Fcdetaci& Bútániea. — Negaré.

COMO ACTUARON LOS NUESTROSZamora muy bien : el público se metió con él

injustamente ya que con quien debía meterse eracon los delanteros que le entraban a degiietio scon si árbitro que lo consentía.

Nada podía contra los tantos, Si primero porestar tapado, el segundo por liaberlo tsro Cueme a placer.

Canela muy bis pLasta su lesión, siendo durante este tiempo uno de las me)oios hombres suareel te”renp. ..

Portas cumplió, siendo ei único que no perSiala cabeza durante el partido,

Trabal en los medios bien, en la dníanaa lefaltó chist al despajar,

Cascado, desconocido, verdad sine Trama y DeMaguel },acaerun un Juego como para nsurcar acualquiera ; a’demés Caicedo ae tasé al centro Y

: no debía haberlo beeho.. Oramas excelente en el delante, un los meds?ljugó adelantado y bacía el canteo, lo cus Ñopor resultado que Olaso quedara solo. En el can a-rio hubo volnntud, que ya es airo.

Oiaraaga anulado en sb’oluto, apético, p5Odecs-ercibido sobre el tecreuo.

Mann voluntarioso, lesinnise y puco mt’ hizo.Padu-in encosatré.ndose extraño en Si terreno ce

hierba y Yurnta mal aervida no lució como uncostumbre.

UN ARDITRAJE COMO HAY POCOS...-, .stirtueadamente, porque de abunusr aecic cure-

liSo de pteguntruie si es qise los rezsncfltOs tse-ceo o no alguna autoridad e ai rtán h’ch’s tan sólo para que un árbitro las vulnere en manto so le Ocurra,

. Ayer Eacsirdia, ye no ¿iré que e’tovieae impar- rial, es0 no, pero que hizo un arbitraje iníee’e, de-tanda que el juego se eeduceciese, que se cs’gure alas parieres y lo que es peer que se les entrara conel pie por delante, eso no he de callada.

Y un arbitraje en estas condiciones si a un equipoperjudicaba ayer era al Españui, siendo causa arle-mós de que al evitar Zamora cnn sta catita esPecia-líSiane los entradunes de Paladee y Triassa, el pO-blien la toman e-un Ricardo, cuande éste si no que-sí verse atrepellade era ti único reeur5o que antela peas’ dtd del árbitro l quedaba.

Y? np vi en Barcelona el arbitraje del señor Ezcurda pees sas cuesta moche trabajo creee que quientales elogios mereció Se mis compatíerss tueco elMismo que ayer juagó ci meteb del Stadium Metro’pelitano.

A LOS PUBLICOS HAY QUE CONQUISTARLOS

. F.s de todos sabido que en Madrid no es el Athletic precisesutnte el club que cosi mayores sirspatíascuenta y’ sin embargo el pdblieo que tan correcta.naciste se pertó ceo el Barcelona, ayer se puse deliberadameute contra el Espafsnl caussusdo a so pecesla natural sorpresa cuando en realidad no batía mo-tivs para aurpressderse. El Barcelona se hizo suyo elpúbicio a tuerza de jugar a tutbel y de meter goalsorneo si 1e hubiera becho suyo el Rapañol si repite suhazaña de Barcelona pero en un partido mal jugado,duramente disputado y con un péasmu arbiraaje eaeatural que el público a ña de cuentas se decida paraloe de casa máxime cuando estos llevan i55 de ven-cer, después da una dcrreta aplastante, que siempreha aid0 el público usa tanto impresionable y un mu-che roso ántcia.

A lns púhlkoa hay que conquistados e ¡nema deciencia y de valer de técnica y de tacultades, eaye rl0 olvidó el Español y 1 i1iera Dios que lo re-cuerda en Zaraguzal - Jasé L. Lest.iutos.

B1r rtrC1teflO --- - -nswra- - - - -

ATU rirn, o

o 1 U LitDMRdI

elimina la ganrscia de

tu carrocero

L°;tc-,

jrt

cy, ‘j:1

frt$pt *t”

Studobakor

construye

sus propias

carrocer fas

Esto asegura al comprador

Máxima calidad al mnimo precio

sssssesMt,—.-e-a,sa!-seaaea .sas.sa,sessr—-a--’- ‘-sat rr#asueieosssrPesa,seP

In ífitjWtR VIóS

tille U4EIUtU4 URINABIAe

Unlórl9lO3 De ti a i y de at,a aa.aa.eeaas.s..iesas’

tflfl

CDL!SEUI

Eny, lanas NOVEDADES UNIVERSAL, e-

treno de CeMiNO LE IIOLLYWOOD, esa

por Ligo Conley s,rirginin), EL APLAUSO iFa

MUNDO, drauass por Bebe Lanada, Lenis Stst’

Catalina WUlissaa y Adolph Mecijon y el ts

éxito nómico EL DR. JACK, por HAROLD EL

LLOYD. Tedos loa días tarde y noche EL it

JACK. En isrep traeión . DOY, e’ún la e tasis

noyrla del ls’. Caluma. — AVISO : fis qcsdsd

abierto el abono a cuatro Miírcoles Selectas II acienos do tarde) srg,snicadn por una junte de u

mas da nu,tra majar suCeded. Para niéa ce,

lles al CO LTSErJM.

1 fly, lunas : EL PFESTAMO SEOIIET, LI

BAILARINA DEi5 FIJE-GO, COMO ELLAs 5151

: QULEREN, CAMPANILLAS CAPTJiRO Di

i VII,LAGRESCAS, LAS PASTILLAS hILl

- GROSAS,

WA LKI [HA

Huy, lunes : EL PRESVAMO SEODETO, it

BAILAS; IVA PEL FUEGO. 001-FO ELLIó Sil

QUÍEPNN, CAMPANILLAS CAE’SELIO EsE O

LLAGPESC,;, LAS PASTILLAS MlLAGliCa.tl

Próaiu’a,asc-nte : CURRIVO DE LA CEUZ.

CAMP EUROPA Dios i 1 2 Maig

tarda, a lea sis

Grans Partits Internacionias de Futbol- el fairsós equii anglls

5:EFI!IIOIECONTRA

EUIOPtIn

Rcenes Santa EulaliaCalles: Hoqwr1a, 1, 3,y Ej Óardanal CaecSas, 2

SECCON DE SASTRERA A MEDWArs.ns. csas. ttiao r ITiflO (

FIemos recibido las últi

mas novedades de la tem

porada, y, corno siempre

el t;-ahajo de nuestras cqr

tadores es muy esmerada

Si VII, todavía no es nuei

tro cliente, encárguenes sutraje y le aseguramos qu

quedará satisfecho

Trajes sport impermea

bies, guardapolvos, traje

confeccionados para playa

-.—— y campo

fl”

hestros prados son nniy rúuckosy hera de

LA SEGUNDA PARTE medios y defes’as que pers cortarle el pase, ti’-Al renovares el juego adIase ligers dominio del , marcan sI reto del ataque sthlélito y rstsccrs

Repaflel cuya ale izquierda st muestra ptitcrnsa y i veterano Dr Migual en una jngade toda i’trlit’rC:Yurrita, internándose, lanas nn buen csut que Po- 1 entrega ci balón a Cosme exrelenten’rntr n’lccsilelo a dures penas desvía a cerner. Reacciona el Ath- y éste tras csqiivar a Trabal, svaaca para lc-h’létie y ataca a so vez manteni5ndi, el juego en te- desde r’,uy cerca el segunde goisi ethlíCrc. L - sss

1 rrenn del Espafiel y en pocos memcsc’na vemos un anón trihatada a lo madrileños cuenda lograras ¿tisut alto de Cosme y un centro de Ola-u que remate - primer goai se repradure sisare con treces, aatePaladee etrtrraiaitnte pero Zamora bloca la pelota seguridad tael absoluta de qut es el tusapa sic siesquivsnde a Cosme que It recae, mientras el pú’ por jugar ce matcriaimcrstr impsailsle arraisrar’s sIhIlen da muestras de desagrado. i Athlóti la virterta y con un vsbrscce Jaque és ¿ss

Ynrrsta y Padrón inician en buena combinación 1 me y ataques r’csrsprr’dsis del Es;-ttcl, q.cr sss It-un avance peligroso que carta Tudnri ron tui íonld. 1 ellmente decs,rlsaa, termine el emscsanante eersusEl juego decae ncteldeanente por amíaos tandee un j tru .- — A. D. de tus ¡1 cree.

:1’t!e, : -gran toesas, internándose en cuanto se le sssner

Ls Ocasión oportuna para llevar e1 ptligao el marco

de Zamora.

- - EL SORPRENDENTE_MATL DE ‘ftÇADfl

El EspañoÍ” tras de un partido jugadoduramente, en el trancurso del cual selesionaron alguno de sus elementos esbatido por el Athiéticde Madrid por 2 a OLA O-HAN SORPRESA niemn a acentuar una mala tarde general do todo

i Ya se ha producido l Ese partido qae un día el equi o, y esto unido a los aplanaua con quesí y otro también ae ha estadO enserando y que se auiaoaba a los athlétieos y al sebitraje cumhasta ahora no se había aún jugado ma que ce pletemente santicuados de Eaenróia hizo ue laviesen truncadas todas las pceviatunsa. derrtam- desmoralización más eompleta hiciera presa enbadus todos loe pronósticos, e jugó ayer en leía- las huestes de Zamora que pusieron en éste tododaiS. La nene ha querido que incas un equipO su confianza pero dejándole poco menos que solocatalén la víctima de ra máxima sorpresa de este en su tarea,Campeonato, El once qns en el breve plazo de Zabriai ene también hoy como en días mejoresuna semana Isa obtenido dos resulta-duz tan dio- merece un pérrató aparte, Sopad desde el comienpatee cuino aignifiean nata victoria por seis a so del partido. Caicedo, al querea apoyarle yuno y nne derrote por Sea a cern ha sido el Real , deshacer los yerros de en medio centro dnjó IibceC. D. Español, equipo que al nunca es ha dis- ‘ el ala y al pasar Zabala a la defensa y Oramastingnido por la regularidad de sus resnitedus, a. medio el Español quedó síu delantera, ya quenada permitía suponer que tras de una eerie PO , Olariegs, en el interior, no hizo nada en absolutointerrumpida de ósitue, tras de tina tsnipured- y Canale mejor hubiese estado tueca del terreno,con la que la derroia no había conseguidO man- qne Lié a lo que finalmente buho de decidicse, lachar sus coluros viniese mi momento tan orutco pre5t5u atblótioa se aeentuó entonces cou:ribna sucumbir aa-te el equipes stbléticu a quien tan yendo no poco a ella el sol y viento contracto’ y

lee despejes cortos 5e Zabal. Tudnri, instalarlorotundamente aseísaba de vencer,Cierto que metieron circunstancias que sin te- 1 ea si centro del terreno veía como todos los ba

ner el completo valor de un atenuante por tales iones iban a él casi sin necesidad de ir a parpueden tomaras ; cierto que la desgracia se en- olios y loa pasea e las alas se multiplicaban,asfió en los bisnqssiaaulea, cierto también que el siendo date cal único asgo djel tutbol que vimos£rbitro no taro una gran tarde, pero es no me- en el Stadíum, ya que al el terceto interior Dega55S5 cierto que el once realista parecía de clase a tener chist,.. ‘‘‘ ‘

més qne sudesiente para sortear todos estos abs- i Oramas, que jugó mucho, disté no nco deticnioa, a salvar esas dificultades todas. i No be , jugar bien por ca’ ante la labor de un medio ala Q _[ Nocurrirle así 1 Les que tan espiéndidamente trinu- estribe prineiualmente sn snarcar el extremo—entesen en Valencia, los que dieron una vord’deca , el repuesta de q-ns el defensa se sirva del ints-lección de futbol a los arage,naeea. Iris que con- rior—y Orasuas hizo tcdo menos este, corrió, siguieren sra acore verdaderamente aplastante entró, estuvo enorme de volnntod, pero dejó acontra eij.s teiieua rivales de ayer, cedieron a la Olaso apello que era precisamente lo qúe tenía LO QU FUE EL PARTIDOtuerza da les circunstancias y una ves más el qne saciar.campo espléndido dalfltadinm Metropolitano vió y a cato afladímos que sI ala Paclrón-Yprrite, le derrata de los calores cataLana’. ILe gran sor- _- donde radies el n’éscimn poder ofensivo del OTRO LLENO. — LOS EQUIPOS Y ARBITROprsea se había producido ! 1 Quieran ios cate ayer estuvo completamente ennl ada por ellos Madrid, a íper tnlégrato — Ru el Eatadium,representaron a Catalufla recordar que un mal iseismns, principalmente por el juago entrado de cte registre nn lleno íormidabic y bajo el arbiti ajepe.to puede enmendaras y acaso nada se haya Padrón a quien tallaron todos sus fljgruneaa, y ¿. Ercurdis, as ha edebrado el encuentro entre elperdido asín i ecanndn no tallaron éstos, tué el serbio a en Español de esa y el Athiétic, pactido pos, tras le

extsr’ma—largo casi siempre—sl que no dejó a rolunds victoria obtenida el demlngo anterior por1 QUE FUE DE TANTO ESPLENDOR 1 f Yurrits la menor esperanan de recogerlo. los can:peonca catalanes, era esperado con enorme jo- 1

Pese enantes hemos tenido ocasión de vey al j Por su parte al Atlslétie—y cd pus cato pare- isrés.F,spaiol en une de sus rancies tardes—lo qne cerá a-,actpnado el público nsadrllsflo—hiso un Los equipas se han alineado en esta turma:esaS parece sucedió el domingo último en Bar- mal partirlo, ye qna enenntrmadose materialmente Eepaflol: Zamora Canela, Pertss — Trabal, Za.celosas—y para los que lo vimos jugar contra el sin cant:nc’nte, no cee-taren e «constrnirs el bale, Caicedo Olarisga, Mann, Orzunsa, Pdrón yValencia en Meetelle uno de los más grandes juego pica de ellos ‘había derecha e ssper’r de- ‘ Yurrits.metebs que pueden veces, ayer ante aquel equipo muqtr’soin sca trtn central de stsque esessísima Athlótic: Barree0 - Pululo, Olaso — Mann, Tu-—si puede II amares equipo a diez jugadores, al- stc? cmn en 155 corcsníe° del goal y buena duri, Berdtel De Miguel, Triana, Palacios, Ces-guno da ellos maltrucho, que no aciertan e caor- , priseb s es de ello que el primer tanto tasé logradodinar sus sainemos y e un gran guardameta—que opc Ol”eu—el de’ruaa—al reina lar un cerner y Oleaste.La silids de leo equIpos he sión saludada con es-s.penss si oponía le más mínima detones a un ‘ el —undo por Cuate en un’, juge-is en la ene trucndn’as cvaeiense que es repiten en el mementoadversario que tampoco enastaba a demostrar en • matoriara—nts lo deirran sale, pero los in’snmeclase, constitayó una verdadera obsesiun el re- rabIes centros de Ol’°o y los np menos abnedan- del habiteril sal-edo entre loe capiLsuce.cuerdo de aquellas sctnaciones y bssbisrsoe de pee- tea de De Miguel, sana quedaron todos hnértanoa 1guntarnos: éRs que cuando un equipo juega do rem’ts. i JUEGO MOVIDISIMOcomo ha demostrado el Rapeítol q’co sabe y puede tropiece cus’ el Espefiol, en su tisanas da Saca el Atbiétic inieisndo un avenas par so sta CANALS DEFINITIVAMENTE RETIRADOhacerlo, puede hacer una ten nualisimn—aaí, sin ; ayer, un eqisioo de ciesa, y asusta pencar lo que, 1 izquierda que termine con un centre de Otean re- Tocadu de nueve Canela en la lesión que se pro-

matado por Palacios e-sen, repisiendo a poco ci ex- dejo en el primer tiempo, se ve ebligedo a sisan-palistivos—exbibieión? , a pesar sls Fcs’ssrn , hubiera ecurrido.4 Qué tité de aquella unidad, de aquel temple, i Decupó’ de lo dicho, creo que será absoluta- tenor etblétiee sin que ninguno tic ana competieres decir definitivamente el juego ron le que ci Es-

de aqnells ciencia soberana que con luz tan ro’ merje innecesario que diga. que los retos da abu- j seiersru el oportuno rasaste. Ataca a su vez ci Es- pañol es ve rrdneido a diez jugadores y aun d és

rrirí? cero y en Se- rimieu+n abr’ndrron y h”hieran abnn’too esa- pañol llevando les avances los aterieses que entre- 1 los vsfios 5 ellos tueca de su lagar habitual,. LaSerosa brilló en Mestalla, en Toe yerme’sCe a sso ls’hst venido e e-Idear la etanóa- . gan nnmerusco pases al centro de la línea y le pre- j consecuencia lógica es que el eassspeón estelón no¿Aquellos ence maestros de tothol pueden lle- te el nerainstason y los gritos con que el público alón españolistas tuerza el Atbiétic e conceder el . puede dar de sí le que por sse anteriores exhibido-

gnr a convertirso, cuando van snal dadas, ce ; animaba a los suyos, primer raster que no ties consecuencias por deepe- nea se custre de él y ello reduuda en beuefiuio decuerpos sin alma que vagan por si terreno a pun- 1 jsr oportunamente Barreas. 1 en adveraar Que se crece a medida que tl’srssnnnetu fijo sin rabez lo que sobre dl les está eneomen- 1 ATOO ACFRCA DE T.O QUE ES Y SIGNIFICA Seguidamente avanzan -s madrileños y mi centre el tiempo animado por el público que se muestra hoy

Osaienea tan vivamente lien sabido bes SEd EJE DE EQUIPO de Olees es certeramente rematado por Cesme des- eoróialhinso pera con 51 Aehiétie.dado? ar po? 1 vtsudo anura la pelota e cerner que como el sale-la vieta’oa, qnieees tan snostnmbredns estad a 1 Tarta par an srtvseión en el centro deI mismo, j riur no tiene cousscu’rneies. Domina ligeramente el PALAC1OS DESAPROVECHA UNA OCASIONella. ¿pssdiernn amaldarsse e, la derrote aceptéa- J par le ligazón que debe hacer un toda de Athiólc pero ms atsqoa deaeoordimados nc dan el 1 Ataca éste con teaón y Zesurs tiene que prodiSela como algo tstal e ineludible? los componentes dl onre, hemos nnnvenido ea tente apetecido pues la rtipleta central se muesra garse devolviendo tiros de más e nr000 peligro

Femar al medio eertro el eie de un equipe y la 1 iesegnre re e1 remate y cuando el tiro v5 bien din’ Palactea, cele ente el ges’ catalán, desaproveche una

i denuusinsrimn es jn’te p’oeto que en él se eoya, ‘ gide la deteasa catalana e en último término Zamora, ocasión opertunísima para usnirgisir el deseado tao-•e j ce él descansa toda la complicada méqnina del encargar, 5e.evitar el tanto. to y ello hace temer qne el partido tcsmiue sin mar-ence y al tallsr él la ea’nsenssnoia lógica, natna 1 reelies casi todos sus ataques por el marie geat algnns, ces lO que drsapasecerísn lea úl

Americanas Sportrnlleiuc’s se que talle también el equipo oca él. ata izquierda aier.do casi eiempsv Yuddias el inicie- timas esperanzas de esta región se rl campeonatoZabala en el En seal ea algo més que si eje dnr de tea eaeapadaa blsnquazolea pero la detenaa nacionaldel eqnipo, diríese que es el equino mismo y atlslótien se muestra isoy’ segura y es resulte ta

, lco prendas éxitos y lea melee actuaciones del ,_, tíeli 4eshordarla, Sin embargo Oramee acerca- GRAN DOMINIO ATHLETICO 1, 4, 1 club realista se reMonden con las bucees y ma- a la zaga athlélica la obliga a conceder un nos- Domina ahsra rotundamente el Athléic y Cerosop unt o y Cli evi o ‘ ter-tse del ene culpe el centro de esa línea corcor que origine uo momentánea, barullo ante resista sin buen centre de De Miguel sin conseeuen de medios. el azareo de Barroso mediante cembinaelonea y pa- cias, El juegs se mantiene ahora enutínnamente tren-

1 No caté muy lejave le astisación de Zabala en ces cerios entre Oramas y Oleriega rematsnde aquél te si marce de Zamora que ve ni marro constante-1 Valencia contra Ico campeones valencianos y le de Secase cabezazo pare el por toro sthlétieo tea mente amenazada y el guardameta earianal se vep antalones franela nrroil’dn —eucedíén’loms en el elegir según elge- portentesee cualidades, en especial al detener un1 ove entonces escrIbí seoree del juego por él des- eMigade i distintas ocsaiones a hacer gala de ausres—ha de valerme ahora de punto d-s partida LOS GUARDAMETAS EN ACCDON tiro eruzadisime de Olase mientraa le censan des epare que, aseen, me eae”ds cu ‘a eeiasurse—O par domtok dnl Español ha sido hueve y la rescolde tres delanteros athléticoe.

Me:I “1ii” 3Z ptus1 lo ruanos que tal crean otros—teniendo yt co mi sthlétra un se hace esperar, escomada loa blanqul- La detensa del Espsfiol realiza ehera un trabajoa iMsrnn 1 e absolnit convicción de que. -u VSi ni entonces a5d ¡!n iñoliVa nl ahflk VaÇ A rojas que obligan a Zamora a usos salida operiuns intensivo para evitar ea le posible que el Atlilétic vea peE dtttsr tuge titurión de prlgrre ate au mree. colmados sus des-os de victoria, no obotsnte sen mu-cones”sr sin rezón. A continuación msntiétstie el juegro igualado siesssto cha laa ocasiones en que Ricardo se ve obligarla a

1 NMENSO SURTIflO Zabala ayer tui el primer causante de que el irecuentea las iniervenrianca de acebos guardameta niten-enir, aplaudiéndoieie al detener un chutareonce bls.nrraisrnl decayese y con su aobnerióndurante todo el partido echó a perder la línea de 1 Cnn enende en peesa oeaaionea tongso éstos que se- enorme de Palarioe y a contisiuaeióu un tormidabiemsdiaa. Ye el primer tiempo vió un Zabala len- tner en situación apurada. tire de Triena. 1en Modelos y coloreste, como cansado o deassntrenado—aeesn dispí- En una ocasión en que los slhtíéticoa ataran, Za- Le5 catalanes intentan sacudir el dceinio de queoente—psro donde llegó a desilusionarnos Zabala mere mtiene excesivamente el belóso ron le que da son ebjeto con rápidas escapadas que no dan el re-no tasé crecisamente en su juego a pesar de -que a que Triaea le entre pidiemdo el público que snltedo spctorido por ser tácilsuente coitadas par me-ésto casi no sxistió sino en en co’nrsortamiento t5ttiee 51 Eapatíol ten galpa tlranco, que el Sr- Siso y detenasta atbléicos que juegan absra con gran ya que con esa Zamora el e.spitén de lequipo los tere sso concede, Pero pote desnuda ‘e castiga une serenidad.SASTRERIA MODELO Sor y esto lo echó en olvido el medio centro rea- entrega con precisión a Palacios y toando éste se jj5 DOS GOALS AYHLETICOS EN LOS UL- 1 hechos han venido a hacer de Zabala su anima- taita a los catalanes y decide el saqne Mario que lista. el hombre que tan brillantes cosas ha be- disuene a rematar Zamora se lnnzsa a sus pies sal- TIMOS OCHO MINUTOSj ebo en su actuación por esos eenapoe de tasibal, vaodo sin tente aeguro. Incurre el Eapefiol en un nuevo cerner y rl se- -no tuvo el arranque nne otras veres hunos visto Ezeurdia, que un estó hoy moyr acertade castiga cerio Olaso muy precise lo rechaza Zalsala pare no

E bIa Canatista5, 11 1 l non galvenirsndn e sp equipo nivelare ¿e de nuevo al Español y ej públteoi protesta la sea- aleje la pelele la suficiente y el otro Olase q»e habla1 nuevo ia marche moral del encuentro y ose tnd ción inmerecida. bajado al ejecutares el saque de esquina en un rs- su mayor pecado. Esté muy bien conquistar nn El Athldtie desaproveche algunas ocasiones pro- fieauo imparsisle eenaigue el primer goal athiético

intesto demostrando que se juega, que es es més, pia.e ra marcee pero en compensación Olasito cosMe teltaban ocho minutes pera trrreinsr el en-esevo es mucho mía difícil y meritorio saber con 5e lote en la deten-se eurtandq concites avances ei’ enenlgp. La consecución de este tente píevcca en tinnar eténdnio, y Zabala ayer no sapo mente- eta el campada estelón. Un golpa tranco tontra el el enorme gentío que llena basa lo’ septe el Esedio,

LAS CINCUNTANCIAS MANDAN nene en en sitio dando lugar además a que al Athlétie es muy bien aseado por Olaiiage hIncando sena verdadera explosión dc enusiasnso.Lo que en todos loa tiempos ha distinguido a l acudir sus ecropafierna de línea en su apoyo sle- Barroso con seguridsd y a continuación se coatignn Reacciona el Esuañel enrejado sranzando decidido

lea onces de gran clase be sida la serenidad con , laran abandonado el puesto que tenían obliga dco hItas del Espadol y Palacioa intrnts rematar gracias al ímpetu que impreme al ataque Zabala yana han e tidn eubrsunneree e la marcha adver- ‘ ttdn de guardar. ci negundo pero malogre la jugada por bellarse co- el ale izquierda es l que estacione el juego en eles, de los acontecimientos ; que ruando es puede Antes hemos dicho que Zabala y el Espadnl loeado en otialde, Arce de geal del Athlétic pero por poco tirmpa, putajuagar, oquitaténdula 5 eriertamente la vals de corrían perefle en sus aetnstinnes : tanto el ssno Una bonita combinación entre De Miguel y PalacIos, la detense madrilefla interviene con seguridad yun oqnipo no es en nne de estas tarde en que c0155n el otro deben reivindicareu anto el público j rematada por éste de tabeas pern la palote asic acierto y deaisejs la situación.todo sala e derechas, en que la e más dit’ciles entelDi ..a nte cae público qne, del sedo a nn ledo toera rozando el larguero y peto deapuéa ansiamos ¡ Cuando sólo teltan cinto minutos, De Miguel. en1 son ejecutadas con esa tarilidad que da el partidismos y banderías, no ve chore en ellos más otro peligroso ataque del Athlélíe que bombardee el posesión de la pelota, avanza rápido, sorteando a

1 dominio, ssno ruando corno vulgarmente se dice que loe representantes de la región y goza con mamo detessdldo por Zamora pero date bien aecuueran mal dadaes ya que siempre isa sido de gran- rus éxitos y le dnelen esas tropiezos. do par la detensa, aleja siempre el balón de susSea e-pulpas y da hms’bres de temple el reanantsr dcodnios aun cuando sólo ata momentánraniente.los dr,aíícllerimientaa y a. ellos se ben dejado arras- ALVA ALMA Y ALMA El quinteto alhldtico de ataque está aetusnds bientrae y snplar con el pto’sio ncérita las tircane- Ese ué el credo de los ethlétiros en el día de con seguridad mejora de mucho su actuación del

Mvoetsssciae pee dejan de mustrarse Çavurab’ee. ayer, esa tué la bandera qne llevaron a la bate- aemiruo anterin.y en Bartelena, por enante lea si-DiTa u ‘q”ioc’ mac un tpersn loe blanquiazn- Ea, ese el grito upe les enimó en le lucha.1 lee, n otru de en aia clase, no iban e taltar ate- El Atblótir distó mucha de jugar un buen par- tuationes de peligro son ints trernentes para Za-mascotas y p il ivos a en labor de ayer tarde; , biSo, “em pgó un partido sensmasos y ticé tan mera que pare Bara-ose. Olaso y De Miguel en loaporo ni ya los b e da buarar para ellas ni—esvare evidente el enntraste upe ron e’ts solo arDamento extremos de le linee ce muestran aetivtsmus ya ten-estoy de elio—ellos habrían de aceptarlos. . legraron dominar al Eepafloi en el primer tiem tesado ye internándcoe pare rematar elles missuesA un cure joven que as ha colorado gra risa a PO. embutellarle en el segundo tiempo y en úl id jugada, con lo que eonecgnen descongestionarau nntnsia e-no y a ap te, a un equipo sú’s no . timo rosnitado llevarle e un partido de desem- b detruas catslane que tiene ene vigilar pee uncuajado, se le puede perdonar upe al menor re- pate. e extremos e interiores. Palermo, impetuosovda se desmorone y es vengan abajo todo en Cuan bella lección de moni, ya que no pndie tOiSC elepapre, no se mentira bey uiá.s preciso quesistnsiastTun y sp te y toda ‘u técnica no muy ron recibirle de tutbol, recibierais ayer los resEs- de costumbre y deasproverba buenas atauques que Q ft J - y cesmpletr.. pero a un cure de claco, a un once tes blanuniaznies ds los athlétscoa rojiblencus, le urepatan sus eom0nñeres de linee.bregado en ana luchas contra otros grandes equi- El Atlslétit, ese equipo une acababa do ser Zamora ante les continuados ataques athlétieus, EN SU GRAN SALON DOREnos, a un once que tiene costumbre cobrada de batido por los nuoetroc, en el corto plazo de una entra treenentemente en juego y sus inttrvencinoesluchar en esmpru ajenos, a un once en fin que semana reacciona, renace el Siego sagrado y al acusan la seguridad en ¿1 habitual, en especial el SUS Ths T4gnes de 6 a 8 1/2estimo de las mismas rireasnetanrira adversas de amor de unos enloces van ereínduse les armen desviar s cerner vn peligroelaimo tiro raso de Tudnri. SUS Conjert Toldrá de 10 a 12ayer, loerí trIunfar de en mís directo equtrin- que han de valerles tea cumplida revanoba. 01- Los ataques del Espaflol menudean puesto que eicante reciunsi, de lus ranipeanes de Espada, de- vidan la derrote peaaóa en sp asneeto deprimen- dominio athléteo no es tempirto a tan eprensante SUS SaJdØ.S de Teatro de 12 a 3be sicponórsele tan temnle nsnral capaz de cobre- te, no quieren acordsrsn para nade de una supe- 1 asse oblgne a lea catalanes a replegsrse a la de- NUEVA Y ELEGANTEllover esos ar’vsraidedes que bien poca melle riendaS tenida por evidente y salen al terreno a tensiva; nno de sos avances une se presentaba pro-debieron de becar en o-Genes tan larga y nade disputerle enérgicamente. rudamente, eutnstésti- pitio pare mercer es malogrado por hailarse Ora- PISTA ILUMINADAobscura cerrera tutholtetica Datan. cemente le victoria a ana vencedores. El equipo mas colocado fuere de juega pero peco después Yu

Sin embarco, no ocurrió set y al primer contra- no ha cembiado, es el coiemo y sin embargo, r rrtts tra5 correr estupendamente la tinca se interna Tt SCCjODS bien acreditadas, a tastiemun el E’çoaflnt, que ya no flevabe nne bri- tnerrs de alma, de amor a en club, pensando ten para lanzar un enorme tiro que detenido por Da- que acude numerosa y SeleCta CORCUllanto actuación, dejóse ahatcr aceptando ten una solo en un nombre y unos enlores lnthan con rrnso en una uO menos íormidable parada. A tonti- rrenciaresignación rue en ellos nunca h-’brísanns eredo tesón y la victoria; mujer Si fin, se rinde a tan nuación sana taita de palacios milaDa no preciosola imposibitided de la victoria. Cierto creA 1cm- decididos lnrbadures. centro de oieao.poco creyeron haeta une bnbieaa de rendís-sn a 1 1 Csaén bella lección de moral recibieron ayer El juego es ahora equilibrado y acabas líneas 5,iC evidenrit que la desnita andf-’a lIsiar ha-sta loe realistas blanqtaiarules de los athlálieqe roji- ataque prndoeen sensación de peligre y mientras Za- TEATRO NOVEDADESellos, li-si )t’ rio escs sapiracinrea a nn empate blancoat mora pera tátllmente un ehnt de Pelarlos, Barroso CemiaaRía de Bevistas y Eepectáenlas dscuya soessridad veían en la presencia de Zansora a ve apurado pera devolver en buen tiro del delante EULOGIO VELASCOen le mr-te realista, acm no sucedió así. Zsaora COMO JUGAPON LOS ATULETICOS erpeheliste. La reviste d. gran espectáculo ¿e éxito sin

a error—digamos setes de seesair adl’nte que en juego y lo toro fué de carero peligro ene aupo CANALS, LESIONADO, PROVOCA UN DES- wreeedentes 1con ser Zsmora., ea hnsnsno y nor tanto scaj”to Poco, muy poco tuvo que intervenir BarrosoLAS MARAVILLOSASayer no cometió yerro alucino—y oc’iraió lo ocie salvar cnn facilidad. QUICIAMIENTO DE LINEAStenra ene ocurrir. q”a por rrlrsers vea Olsno, ‘ Pololo cantinuó ron en gran conocimiento de Canala, lesionado en una pierna, oo puede cubrir

de un holeón tornairahle, nerforó la mcta y a los jne-eo, noro ha bajado na poro de forma. Ola’o puesto con la debida eficacia por le que pasa aporos inats”tea Ca”ase tiró a pIar-sr anta la sae- brillantísimo en oetrsóss y despejes culminan-do par el egtreoao de k línea de ataque supliéndole SALON CINE ESLAVAalvidad de la defensa, y ‘vino a hacer inevitable su labor en la inspir”ción que le llevó a rematar Trebal en la 4eicnsn y a éste bisan ea la línea te- Hoy luu-a, 5:an programa :AtEL’ALtl)AIIESya la derrota. el cerner, jtegads ésta une valió la victoria sin termedia, mientras Olartega se ce-res al tnterisr. Pc- sa CACElIIA. cómica; LA liAíLAlltNA DE

dude- sIguas a loe etbléticos. re ti cambie rse da el resultado apetectdo y pronto MASCARÁ, comedía: CORAZONES CiEGOS,AT4UttS CnwSTflEBaflflW ACTF°O& DEL De los medioe tné ‘fndaari el mejor ci bien jus- Olariaga pasa a medio continuando Mann de in1 1 por Magde Bellsmy; EL PESCADOR DE PERPStRTTPO FN SU .t-u4PFC--O mrrRayCo te es reconocer upe no tuvo contrincante; Marín rter, y coas un nuevo ataque del Atblétie eu e l LAS, por Alice Terry y Ramón Navarro,

En tantna los Sos equipos e’t’svieran jneegrs meior que Fiurdiel y smbos atacando menos bien que palacios obliga e que el Espasóol incurra ni ter-410! ‘sor la totalidad de suc tit-’5sres, el i”ege que de’rndicedo.ms”5úvoee ig’ial ‘do ya ene si bi-n el Athid’íc De llignel continúa eiendo un jugador enorme mr, que 5e tira m res.nltnOO, señala el árbitro la descinó m’voranrcte, el Espefnl dió una mayor de sesevislad y de temple; como es natural no termineti6n del primer tiempo.aes,erióa da peligro resrh’s a s’s delsute, par- tiene aquellas tacultades da antsóo, rern oteando Acadsmia de baUes niiodcrnosdleaadn fllsriaga “o resal une pare’is segura. tuvo él el bslón oreé siempre el peligro en ia 1

de—e-ch’----lc asee creemos usas ,-cr,si-siaearjón. unes Enana, filigranero, aunque no exceso, no pa-

o E U R O P A días. ARIBAU, 17, quilo,, 2?.dirigida por profesares Argerntinces- PrácAl leajonsese Cas-sale y pesar tate í extremo mcta zamorana.aso sirvió de apoyo .a su e*aet,ae y sí dió ing-al a re,pe, cAer en la tonta de antes. Tirando a jóal tida Con señorita de 6 a todos lopo_sae aS ‘-eaali”rar un par de ha’nises att le ib’si pórt menos qne nnlo.d-’at,nadr,s—baé lr,bsls a la ele’ensa, dejó Ore- Palacios ron el número de centres que tuvo quemsa el centro del etarne ue’a ir a cubrir ja va- rematar debió haber dado mayor sensación dereste en la rara medie y Masan y Olariaga ge peligro, pero anas vetes nc dejó quitar el balón,corrieron p- r—-5° pera el cerero . y aquí i’é . otras remete por alto. Un solo ebut tiró de tui Esj*t a disposictó ders ScJcis clsruando el EnaaPol a-oaaaenaó a perder el partido. dado que Zamora paré enormemente. Como conPeen en uinruua manees avante aceraba-rae que ‘e ¿sector de línea mediocre. 1 rebuts dorresrÁonents armes de )flafg’nerdisea por seta sola canse, rusa rsroduióa” ero - Cosme, anqne antor ¿el segnndo tanto, tué ; jfip preentació ser4 aijecería per55, contra el Rsreeln’sn, y sin embargo a fueras Olsao, une bien servido por Tndnri se cansó de a p’rec-elnlciiarr eis partits ¡ntexflacio - 1teniente el mi-me cambie, ssrsr lesión de Sspris- nno de los que menos brillaron, lo contrario quede mear ten te y l,,r’lssr con aht”eo por la vio- centrar pndidndnsele ten solo censurar que alguna deis dEes 1 1 .t,n-js lucraron eonqacistsr esa cuando mía pordi’ vea escande ea excelente postura para chutar noda parecían tenerla. - lo hiriese tSe a nontinssoa tallos de sus ints- j CIVIL SERVICE»-EUROPA

Lo qne’ ocurrió ant fad q es eembios vi- abres’

¿:,-

1 Rfl! Rufturj :E:515.A,z,A. IflBJS,TJ. 13

¿xcelentes cubiertog a tres pesetas

Kursaaiv’Cata-JIlñuña Hoy lunes,cuatro grandes estrenorcNotkiarío Foxa número 72; ‘Sueño cumplidos por Alice Tissot; cinformación

Daifo» número a; eAt-arentando grandezas’5 cómica; y ‘La Venus intrépida’, porlos eminentes artistas IManche, Sweed y Lew Cody.

DEI’ORriSTAS: Todas las semanas estreno. “Noticiario Fox” ccndepones munch&ec

5