4
Biografía de Santa Rosa de Lima Santa Rosa de Lima nació en Lima el 30 de abril de 1586, y fue bautizada con el nombre de Isabel Flores de Oliva. Sus padres fueron Gaspar Flores (soldado español) y María de Oliva (costurera indígena). Desde pequeña sintió una fuerte vocación religiosa, por lo que oraba y ayunaba con frecuencia. A los diez años se trasladó con su familia a Quives (sierra de Lima), y allí recibió el sacramento de la confirmación de Santo Toribio de Mogrovejo. A los 15 años regresó a Lima, y a los 20 se hizo Terciaria del Convento de Santo Domingo. Fue devota de Santa Catalina de Siena, y así como ella mortificaba su cuerpo con castigos y penitencias. En su casa bordaba hermosas prendas para su venta, siempre cantando para Dios, la Virgen María y el Niño Jesús. También acudía a los hospitales para atender a los pacientes. Falleció en Lima el 24 de agosto de 1617, al parecer por una tuberculosis. Fue canonizada en 1671 por el papa Clemente X, convirtiéndose así en la primera santa de América. Sus restos reposan en la Iglesia de Santo Domingo, en el Centro de Lima Milagros: Los devotos católicos de Santa Rosa de Lima le atribuyen muchos milagros. Entre los más conocidos tenemos: 1. Curación de enfermos con la ayuda de una imagen de Jesús, a quien llamaba "Niño Doctorcito". 2. Protección de Lima cuando la ciudad fue amenazada por el pirata holandés Joris Spilbergen (Spitberg). 3. Matrimonio místico con Jesús, en el Convento de Santo Domingo. 4. Cuenta la tradición que las primeras rosas de Lima brotaron espontáneamente en el jardín de su casa. 5. Santa Rosa tenía un gallo que parecía enfermo y no cantaba. Al enterarse que su madre lo quería cocinar la santa le dijo.

Santa Rosa de Lima

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Biografía de Santa Rosa de Lima - resumen

Citation preview

Page 1: Santa Rosa de Lima

Biografía de Santa Rosa de Lima Santa Rosa de Lima nació en Lima el 30 de abril de 1586, y fue bautizada con el nombre de Isabel Flores de Oliva. Sus padres fueron Gaspar Flores (soldado español) y María de Oliva (costurera indígena). Desde pequeña sintió una fuerte vocación religiosa, por lo que oraba y ayunaba con frecuencia. A los diez años se trasladó con su familia a Quives (sierra de Lima), y allí recibió el sacramento de la confirmación de Santo Toribio de Mogrovejo. A los 15 años regresó a Lima, y a los 20 se hizo Terciaria del Convento de Santo Domingo. Fue devota de Santa Catalina de Siena, y así como ella mortificaba su cuerpo con castigos y penitencias. En su casa bordaba hermosas prendas para su venta, siempre cantando para Dios, la Virgen María y el Niño Jesús. También acudía a los hospitales para atender a los pacientes. Falleció en Lima el 24 de agosto de 1617, al parecer por una tuberculosis. Fue canonizada en 1671 por el papa Clemente X, convirtiéndose así en la primera santa de América. Sus restos reposan en la Iglesia de Santo Domingo, en el Centro de Lima

Milagros: Los devotos católicos de Santa Rosa de Lima le atribuyen muchos milagros. Entre los más conocidos tenemos:

1. Curación de enfermos con la ayuda de una imagen de Jesús, a quien llamaba "Niño Doctorcito".

2. Protección de Lima cuando la ciudad fue amenazada por el pirata holandés Joris Spilbergen (Spitberg).

3. Matrimonio místico con Jesús, en el Convento de Santo Domingo.

4. Cuenta la tradición que las primeras rosas de Lima brotaron espontáneamente en el jardín de su casa.

5. Santa Rosa tenía un gallo que parecía enfermo y no cantaba. Al enterarse que su madre lo quería cocinar la santa le dijo. "Pollito mío, canta de prisa, pues si no cantas te guisa". De pronto el gallito se sacudió y soltó un sonoro "Quiquiriquí".

6. Cuando el Papa Clemente IX escuchó de Santa Rosa de Lima, murmuró con desconfianza: “¿Santa? ¿Y limeña? ¡Hum, hum! Tanto daría una lluvia de rosas”. Y rosas perfumadas cayeron sobre la mesa.

Page 2: Santa Rosa de Lima

Clases de palabras por el acento

Palabras por el acento: Según las reglas de la gramática y ortografía, las palabras por el acento se dividen en agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas. ¿Qué son las palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas? Primero veamos las definiciones de sílaba, acento y tilde.

Acento: Acento es la mayor fuerza de voz con que se pronuncia determinada sílaba de una palabra.

Agudas: Son aquellas palabras en las que se carga la voz en la última sílaba.

Ejemplos:

a – mor, re – loj, can – tó, pa - pel

Graves: Son aquellas palabras en las que se carga la voz en la penúltima sílaba.

Ejemplos

Gó - mez, sa - po, cor - ti - na

Esdrújulas: Son aquellas palabras en las que se carga la voz en la antepenúltima sílaba. Estas palabras siempre llevan tilde (acento gráfico).

Ejemplos

pá - ja – ro, mú - si – ca, ma - te - má - ti - ca

Sobresdrújulas: Son aquellas palabras en las que se carga la voz en la anterior a la antepenúltima sílaba. Estas palabras, al igual que las esdrújulas, siempre llevan tilde (acento gráfico).

Ejemplos:

dí - ga - me – lo, trái - ga - se – lo, dí - ga - se - lo

Page 3: Santa Rosa de Lima

Los desastres naturales

1. Las indicaciones: Antes:

indentifica amenazas y riesgos que rodean tu hogar.Verifica el estado de tu casa (conexiones electricas, agua y luz).

Durante:No regresar a la casa durante la lluvia

Despues:Permanece informado por radiosRevisa e informa a las autoridades

2. Conclusión: Los desastres naturales se realizan ya que el hombre contamina el medio ambiente.

3. Ilustra:

Himno a Santa RosaAutor: Mons. Pablo Chávez Aguilar

COROGLORIA A TI ROSA BENDITADEL PERU RADIANTE ESTRELLAFLOR DE LOS CIELOS MAS BELLAQUE LA FLOR DE JERICO (bis)

Hollando con fe profundalos placeres de este suelo,desde joven en el cielotu corazón se fijó (bis)

Al suyo con lazo fuerteJuntole su dulce esposoy de su amor generososuavemente le inflamo (bis)

Virgen te aclaman los cielos;virgen pura, el nuevo mundo;ángel de Dios sin segundo,el Perú te crió (bis)

En vano, límpido espejo,Satanás quiso empañarte

Page 4: Santa Rosa de Lima

nunca pudo derribarte, porque en Dios tu alma se fió (bis)