3
Santa Rosa de Puno La Institución Educativa Secundaria Pública “Santa Rosa” de Puno se creó el 10 de marzo de 1928 por Resolución Suprema N° 569, siendo presidente de la República Don Augusto B. Leguía, por gestión de la madre Ascensión Nicol Goñi, fundadora y coordinadora general de la Congregación de las Hermanas Misioneras Dominicas del Rosario, hoy beatificada. Ella junto a las religiosas madre Teresa Lázaro, madre Teresa Mujica (primera directora del plantel) madre Amada Labajos, madre María Luisa Pérez, madre Auxilio Gutiérrez y madre Esperanza Alegría, se hicieron presentes en la ciudad de Puno para inaugurar el colegio. El 30 de abril de 1928 es una fecha memorable, pues se abrieron las puertas del Colegio Nacional “Santa Rosa”, para acoger en sus claustros a la mujer puneña, ávida de verdad, de cultura y saber. La creación y funcionamiento de la institución fue ratificada con R.D. N° 4846 de la Región de Educación de Puno, del 18 de septiembre de 1998. En el año 2012, el colegio fue declarado como colegio emblemático al cumplir sus 84 años; sin embargo, el Ministerio de Educación no le otorgó presupuesto alguno para mejorar su infraestructura, laboratorios, bibliotecas, etc., tal como sí se les otorgó a los otros colegios denominados emblemáticos. Los innumerables méritos alcanzados por la institución a lo largo de toda su historia, como

Santa Rosa de Punom

Embed Size (px)

DESCRIPTION

kkk

Citation preview

Page 1: Santa Rosa de Punom

Santa Rosa de Puno

La Institución Educativa Secundaria Pública “Santa Rosa” de Puno se creó el 10 de marzo de 1928 por Resolución Suprema N° 569, siendo presidente de la República Don Augusto B. Leguía, por gestión de la madre Ascensión Nicol Goñi, fundadora y coordinadora general de la Congregación de las Hermanas Misioneras Dominicas del Rosario, hoy beatificada.

Ella junto a las religiosas madre Teresa Lázaro, madre Teresa Mujica (primera directora del plantel) madre Amada Labajos, madre María Luisa Pérez, madre Auxilio Gutiérrez y madre Esperanza Alegría, se hicieron presentes en la ciudad de Puno para inaugurar el colegio.

El 30 de abril de 1928 es una fecha memorable, pues se abrieron las puertas del Colegio Nacional “Santa Rosa”, para acoger en sus claustros a la mujer puneña, ávida de verdad, de cultura y saber. La creación y funcionamiento de la institución fue ratificada con R.D. N° 4846 de la Región de Educación de Puno, del 18 de septiembre de 1998.

En el año 2012, el colegio fue declarado como colegio emblemático al cumplir sus 84 años; sin embargo, el Ministerio de Educación no le otorgó presupuesto alguno para mejorar su infraestructura, laboratorios, bibliotecas, etc., tal como sí se les otorgó a los otros colegios denominados emblemáticos.

Los innumerables méritos alcanzados por la institución a lo largo de toda su historia, como primeros puestos en concursos, premios excelencia, en el deporte, la matemática, las ferias de ciencias, Festibiblia, el idioma extranjero, arte y diversos campos del quehacer educativo, los ubica como una de las mejores instituciones educativas del ámbito local y regional.

Page 2: Santa Rosa de Punom

El colegio cuenta actualmente con mil 107 estudiantes divididos en 34 secciones del primero al quinto grado, donde un total de 60 profesores capacitados periódicamente educan a este segmento del futuro profesional de la región y se complementan con el trabajo de 17 administrativos y 6 auxiliares de educación.

Desde el año pasado, el ingreso se ha vuelto un poco más estricto, pues ahora solo pueden ingresar 30 estudiantes por salón, haciendo que cada año se forme 7

salones, conformando un total de 210 estudiantes. Cuenta con buena infraestructura gracias a la autogestión, 4 aulas de innovación pedagógica y cuenta con la mejor biblioteca de la región.