20
www.carmelitasviña.cl 1 SANTA TERESA DE JESÚS Y SAN JOSÉ DE NAZARET (AÑO JOSEFINO 2020-2021) El Santo Padre Francisco con motivo del 150 aniversario de la declaración de San José como Patrono de la Iglesia Universal escribe la Carta Apostólica “Patris Corde” [Con corazón de padre]. Esta proclamación la hizo el Papa Pio IX, ahora beato, el 8 de diciembre de 1870. El Papa destaca la figura de San José en estos tiempos de pandemia junto a las personas que hoy entregan la vida en distintos ámbitos en forma anónima desde los sanitarios, las familias, los ancianos que infunde valor y esperanza hasta los que oran por el bien de todos. En San José pueden encontrar el servidor presente y discreto, humilde, un intercesor. Describe la figura de S. José en siete apartados: 1.- Padre amado; 2.- Padre en la ternura; 3.- Padre en la obediencia; 4.- Padre en la acogida; 5.- Padre en la valentía creativa; 6.- Padre trabajador; 7.- Padre en la sombra. Es el primer apartado “Padre amado” (PC 1) 1 , donde el Santo Padre, menciona explícitamente a S. Teresa de Ávila como devota de S. José: Muchos santos y santas le tuvieron una gran devoción, entre ellos Teresa de Ávila, quien lo tomó como abogado e intercesor, encomendándose mucho a él y recibiendo todas las gracias que le pedía. Alentada por su experiencia, 1 PC será la manera de citar este documento pontificio, con el número correspondiente.

SANTA TERESA DE JESÚS Y SAN JOSÉ DE NAZARETña.cl/_media/santa-teresa-de-jesus-y-san...ña.cl 1 SANTA TERESA DE JESÚS Y SAN JOSÉ DE NAZARET (AÑO JOSEFINO 2020-2021) El Santo Padre

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SANTA TERESA DE JESÚS Y SAN JOSÉ DE NAZARETña.cl/_media/santa-teresa-de-jesus-y-san...ña.cl 1 SANTA TERESA DE JESÚS Y SAN JOSÉ DE NAZARET (AÑO JOSEFINO 2020-2021) El Santo Padre

www.carmelitasviña.cl

1

SANTA TERESA DE JESÚS Y SAN JOSÉ DE NAZARET

(AÑO JOSEFINO 2020-2021)

El Santo Padre Francisco con motivo del 150 aniversario de la declaración de

San José como Patrono de la Iglesia Universal escribe la Carta Apostólica

“Patris Corde” [Con corazón de padre]. Esta proclamación la hizo el Papa Pio

IX, ahora beato, el 8 de diciembre de 1870.

El Papa destaca la figura de San José en estos tiempos de pandemia junto a

las personas que hoy entregan la vida en distintos ámbitos en forma anónima

desde los sanitarios, las familias, los ancianos que infunde valor y esperanza

hasta los que oran por el bien de todos. En San José pueden encontrar el

servidor presente y discreto, humilde, un intercesor. Describe la figura de S.

José en siete apartados:

1.- Padre amado;

2.- Padre en la ternura;

3.- Padre en la obediencia;

4.- Padre en la acogida;

5.- Padre en la valentía creativa;

6.- Padre trabajador;

7.- Padre en la sombra.

Es el primer apartado “Padre amado” (PC 1)1, donde el Santo Padre,

menciona explícitamente a S. Teresa de Ávila como devota de S. José:

“Muchos santos y santas le tuvieron una gran devoción, entre ellos Teresa de

Ávila, quien lo tomó como abogado e intercesor, encomendándose mucho

a él y recibiendo todas las gracias que le pedía. Alentada por su experiencia,

1 PC será la manera de citar este documento pontificio, con el número correspondiente.

Page 2: SANTA TERESA DE JESÚS Y SAN JOSÉ DE NAZARETña.cl/_media/santa-teresa-de-jesus-y-san...ña.cl 1 SANTA TERESA DE JESÚS Y SAN JOSÉ DE NAZARET (AÑO JOSEFINO 2020-2021) El Santo Padre

www.carmelitasviña.cl

2

la santa persuadía a otros para que le fueran

devotos” (Vida 6,6-8). Es muy singular encontrar en

los escritos de S. Teresa, la figura de San José

padre nutricio de Jesucristo, esposo castísimo de

María de Nazaret, como el principal santo de su

devoción.

Dios quiso poner en el camino de Teresa la

protección de S. José en momentos importantes de

su vida e itinerario espiritual.

Lecturas y devoción.

La afición por la lectura de Teresa (V 7,2), es por todos conocida, de ahí

sabemos, que el Santo lo conoció desde su infancia. La lectura del Flos

Sanctorun en casa (V 1,4), y otras lecturas cuando iniciaba su formación

carmelitana como novicia en el Carmelo de la Encarnación le hablaron de él

(V 5,8; 9,8). La Orden Carmelitana le rendía culto propio desde hacía tiempo.

El Papa recuerda como en los Devocionarios siempre hay una oración

dedicada a S. José: “En todos los libros de oraciones se encuentra alguna

oración a san José. Invocaciones particulares que le son dirigidas todos los

miércoles y especialmente durante todo el mes de marzo, tradicionalmente

dedicado a él” (PC 1). Ahí bebió Teresa el amor a S. José.

En la vida de los Santos la figura del padre de familia es una puerta que lleva

a Dios como Padre. En el caso de Teresa, la figura de San José, la conoció

en ese rol de padre de Jesús, lo que después veía reflejada en Don Alonso,

su padre.

Page 3: SANTA TERESA DE JESÚS Y SAN JOSÉ DE NAZARETña.cl/_media/santa-teresa-de-jesus-y-san...ña.cl 1 SANTA TERESA DE JESÚS Y SAN JOSÉ DE NAZARET (AÑO JOSEFINO 2020-2021) El Santo Padre

www.carmelitasviña.cl

3

Era mi padre.

Teresa nos dejó un retrato moral de su padre: “Era mi padre hombre de

mucha caridad con los pobres y piedad con los enfermos y aun con los

criados; tanta, que jamás se pudo acabar con él tuviese esclavos, porque los

había gran piedad, y estando una vez en casa una de un su hermano, la

regalaba como a sus hijos. Decía que, de que no era libre, no lo podía sufrir

de piedad. Era de gran verdad. Jamás nadie le vio jurar ni murmurar. Muy

honesto en gran manera.” (V 1,2).

Era tan demasiado el amor que me tenía

El amor de padre e hija era mutuo. Don Alonso quería a Teresa por encima

de todos sus doce hijos. “Éramos tres hermanas y nueve hermanos. Todos

parecieron a sus padres, por la bondad de Dios, en ser virtuosos, si no fui yo,

aunque era la más querida de mi padre.” (v 1,4). Cuando adolescente

comenzó con devaneos y vanidades, su padre no intuía el peligro a que se

exponía la hija: “Era tan demasiado el amor que mi padre me tenía y la

mucha disimulación mía, que no había creer tanto mal de mí, y así no quedó

en desgracia conmigo” (V 2,7).

La puesta a prueba del amor entre padre hacia su hija fue cuando le confeso

su deseo de ingresar de monja carmelita: “Era tanto lo que me quería, que en

ninguna manera lo pude acabar con él, ni bastaron ruegos de personas que

procuré le hablasen. Lo más que se pudo acabar con él fue que después de

sus días haría lo que quisiese. Yo ya me temía a mí y a mi flaqueza no

tornase atrás, y así no me pareció me convenía esto, y lo procuré por otra

vía, como ahora diré.” (V 3,7). Si bien el padre no cambió de opinión, la hija

se fugó a las carmelitas del monasterio de la Encarnación, como buen

cristiano aceptó lo acontecido y trató a su hija como una consagrada a Dios.

Page 4: SANTA TERESA DE JESÚS Y SAN JOSÉ DE NAZARETña.cl/_media/santa-teresa-de-jesus-y-san...ña.cl 1 SANTA TERESA DE JESÚS Y SAN JOSÉ DE NAZARET (AÑO JOSEFINO 2020-2021) El Santo Padre

www.carmelitasviña.cl

4

Un Santo en el camino.

Había ido a Beceda en busca de salud para sus males y la curandera la dejó

peor. De regreso a Ávila le viene un paroxismo fue llevada a la casa paterna

y el día de la Asunción de 1539 (V 5,9), casi la dan por muerta. Estuvo ocho

meses tullida en la enfermería del monasterio de La Encarnación y casi tres

años duró la mejoría, desde mediados de 1540 hasta abril de 1542 (V 6,2).

En la expresión “Id a José” (Gn.41,55), enseña el Papa Francisco, se

fundamenta la confianza del pueblo de Dios en la poderosa intercesión de S.

José (PC 1). Así lo comprendió S. Teresa: “Pues como me vi tan tullida y en

tan poca edad y cuál me habían parado los médicos de la tierra, determiné

acudir a los del cielo para que me sanasen” (V 6,5).

Teresa nos da su testimonio del resultado de sus oraciones al Santo. “Y tomé

por abogado y señor al glorioso San José y me encomendé mucho a él. Vi

claro que así de esta necesidad como de otras mayores de honra y pérdida

de alma este padre y señor mío me sacó con más bien que yo le sabía pedir.

No me acuerdo hasta ahora haberle suplicado cosa que la haya dejado de

hacer. Es cosa que espanta las grandes mercedes que me ha hecho Dios por

medio de este bienaventurado Santo, de los peligros que me ha librado, así

de cuerpo como de alma; que a otros santos parece les dio el Señor gracia

para socorrer en una necesidad, a este glorioso Santo tengo experiencia que

socorre en todas y que quiere el Señor darnos a entender que así como le

fue sujeto en la tierra que como tenía el nombre de padre, siendo ayo, le

podía mandar­, así en el cielo hace cuanto le pide. Esto han visto otras

algunas personas, a quien yo decía se encomendasen a él, también por

experiencia; y aun hay muchas que le son devotas de nuevo, experimentando

esta verdad.” (V 6,6). Si José presenta las preces a su Hijo, de parte de sus

devotos, es porque José lo amo como padre tierno.

Page 5: SANTA TERESA DE JESÚS Y SAN JOSÉ DE NAZARETña.cl/_media/santa-teresa-de-jesus-y-san...ña.cl 1 SANTA TERESA DE JESÚS Y SAN JOSÉ DE NAZARET (AÑO JOSEFINO 2020-2021) El Santo Padre

www.carmelitasviña.cl

5

Se trata de la ternura de Dios de la que habla el Papa Francisco, en la vida

de José, respecto a Jesús: lo vio crecer en sabiduría, estatura y gracia ante

los ojos de Dios y los hombres (Lc.2,52). “Como hizo el Señor con Israel, así

él “le enseñó a caminar, y lo tomaba en sus brazos: era para él como el padre

que alza a un niño hasta sus mejillas, y se inclina hacia él para darle de

comer” (cf. Os. 11,3-4). Jesús vio la ternura de Dios en José: «Como un

padre siente ternura por sus hijos, así el Señor siente ternura por quienes lo

temen» (Sal. 103,13). En la sinagoga, durante la oración de los Salmos, José

ciertamente habrá oído el eco de que el Dios de Israel es un Dios de ternura

[11], que es bueno para todos y «su ternura alcanza a todas las criaturas»

(Sal. 145,9).” (PC 2).

Una vez convertida en Teresa de Jesús, monja carmelita, D. Alonso hizo de

enfermero cuando la hija sufrió de mala salud. Procuró su salud, a pesar de

que estuvo a las puertas de la muerte. Ella que se confesaba con frecuencia,

en esa situación, el padre le prohibió hacerlo, para que no se intranquilizase

más de lo que estaba (V 5,9). Como su estado empeoró la dieron por muerta,

por haberse quedado inmovilizada. Fue el padre quien impidió que la

enterraran viva. Sanó gracias a la intercesión de S. José (V 6, 5-8).

La Santa recomienda a quien quiera experimentar a S. José como intercesor:

“Querría yo persuadir a todos fuesen devotos de este glorioso Santo, por la

gran experiencia que tengo de los bienes que alcanza de Dios. No he

conocido persona que de veras le sea devota y haga particulares servicios,

que no la vea más aprovechada en la virtud; porque aprovecha en gran

manera a las almas que a él se encomiendan. Paréceme ha algunos años

que cada año en su día le pido una cosa, y siempre la veo cumplida. Si va

algo torcida la petición, él la endereza para más bien mío. Si fuera persona

que tuviera autoridad de escribir, de buena gana me alargara en decir muy

por menudo las mercedes que ha hecho este glorioso Santo a mí y a otras

Page 6: SANTA TERESA DE JESÚS Y SAN JOSÉ DE NAZARETña.cl/_media/santa-teresa-de-jesus-y-san...ña.cl 1 SANTA TERESA DE JESÚS Y SAN JOSÉ DE NAZARET (AÑO JOSEFINO 2020-2021) El Santo Padre

www.carmelitasviña.cl

6

personas; mas por no hacer más de lo que me mandaron, en muchas cosas

seré corta más de lo que quisiera, en otras más larga que era menester; en

fin, como quien en todo lo bueno tiene poca discreción. Sólo pido por amor de

Dios que lo pruebe quien no me creyere, y verá por experiencia el gran bien

que es encomendarse a este glorioso Patriarca y tenerle devoción” (V 6,7-8).

Si Jesús accede u obedece a José, como lo entiende S. Teresa, es porque

en la tierra, le enseño a su Hijo la obediencia a la voluntad del Padre. El Papa

lo explica así: “José, en su papel de cabeza de familia, enseñó a Jesús a ser

sumiso a sus padres, según el mandamiento de Dios (cf. Ex. 20,12). En la

vida oculta de Nazaret, bajo la guía de José, Jesús aprendió a hacer la

voluntad del Padre. Dicha voluntad se transformó en su alimento diario (cf.

Jn. 4,34). Incluso en el momento más difícil de su vida, que fue en

Getsemaní, prefirió hacer la voluntad del Padre y no la suya propia (Mt.26,39;

Mc.14,36; Lc.22,42) y se hizo «obediente hasta la muerte […] de cruz» (Flp.

2,8). Por ello, el autor de la Carta a los Hebreos, concluye que Jesús,

«aprendió sufriendo a obedecer» (5,8). Todos estos acontecimientos

muestran que José «ha sido llamado por Dios para servir directamente a la

persona y a la misión de Jesús mediante el ejercicio de su paternidad; de

este modo él coopera en la plenitud de los tiempos en el gran misterio de la

redención y es verdaderamente “ministro de la salvación”» (RC 8)” (PC 3).

El milagro del Santo, no solo le devolvió la salud al cuerpo de Teresa, sino

que fue una verdadera inyección de fortaleza interior para orar.

Procuré tuviese oración.

Recuperada la salud, Teresa retomó su vida religiosa al monto había dos

amores que la movían desde dentro: el amor a su padre y oración como

apostolado e el ambiente monacal y fuera de ella. Tratar con Dios y esa

experiencia la comenzó con su padre: “Como quería tanto a mi padre, le

deseaba con el bien que yo me parecía tenía con tener oración ­que me

Page 7: SANTA TERESA DE JESÚS Y SAN JOSÉ DE NAZARETña.cl/_media/santa-teresa-de-jesus-y-san...ña.cl 1 SANTA TERESA DE JESÚS Y SAN JOSÉ DE NAZARET (AÑO JOSEFINO 2020-2021) El Santo Padre

www.carmelitasviña.cl

7

parecía que en esta vida no podía ser mayor que tener oración­, y así por

rodeos, como pude, comencé a procurar con él la tuviese. Dile libros para

este propósito. Como era tan virtuoso como he dicho, se asentó tan bien en

él este ejercicio, que en cinco o seis años (24) ­me parece sería­ estaba tan

adelante, que yo alababa mucho al Señor, y me daba grandísimo consuelo.

Eran grandísimos los trabajos que tuvo de muchas maneras. Todos los

pasaba con grandísima conformidad. Iba muchas veces a verme, que se

consolaba en tratar cosas de Dios.” (V7,10).

Constatamos que el primer hijo espiritual y discípulo de Teresa es su propio

padre. Corresponder a su amor fue introducirlo en la intimidad con Dios, con

lo cual Teresa estaba inaugurando su escuela de oración para laicos. Dos

Alonso avanzó en la oración, con tan buena maestra, que hizo de su padre

un orante aventajado. Sin embargo, la maestra había dejado lo que

enseñaba, la práctica de la oración. La razón, seguir caminos y criterios

equivocados, como abandonar la Humanidad de Cristo, y por un falso

concepto de humildad, mientras su padre alcazaba altos grados de oración.

Honrada la hija para con su padre, le confió su crisis y contradicción:

“Ya después que yo andaba tan distraída y sin tener oración, como veía

pensaba que era la que solía, no lo pude sufrir sin desengañarle; porque

estuve un año y más sin tener oración, pareciéndome más humildad. Y ésta,

como después diré fue la mayor tentación que tuve, que por ella me iba a

acabar de perder; que con la oración un día ofendía a Dios, y tornaba otros a

recogerme y apartarme más de la ocasión. Como el bendito hombre venía

con esto, se me hacía recio verle tan engañado en que pensase trataba con

Dios como solía, y le dije que ya yo no tenía oración, aunque no la causa. Le

puse mis enfermedades por inconveniente… [.] Y mi padre me creyó que era

ésta la causa, como él no decía mentira y ya, conforme a lo que yo trataba

Page 8: SANTA TERESA DE JESÚS Y SAN JOSÉ DE NAZARETña.cl/_media/santa-teresa-de-jesus-y-san...ña.cl 1 SANTA TERESA DE JESÚS Y SAN JOSÉ DE NAZARET (AÑO JOSEFINO 2020-2021) El Santo Padre

www.carmelitasviña.cl

8

con él, no la había yo de decir. [.] Mas él, con la opinión que tenía de mí y el

amor que me tenía, todo me lo creyó; antes me hubo lástima” (V 7, 11-12-13).

Es la misma Teresa que nos confiesa que mientras ella permanecía en su

crisis, su padre había alcanzado un alto grado de intimidad con Dios. Por lo

mismo, estaba más tiempo con Dios y sacaba más gusto, que ir a visitar a su

hija al monasterio. “Mas como él estaba ya en tan subido estado, no estaba

después tanto conmigo, sino como me había visto, se iba, que decía era

tiempo perdido” (V 7,13).

Causa gozo y alegría contemplar a la futura Doctora de la Iglesia, tener como

primer discípulo a su padre en el camino de la perfección e introducido en la

intimidad con Dios. Amor de padre correspondido de una tal hija que tanto

amó a su padre de procurarle el ingreso cierto en la vida eterna. Si Teresa

fue hija de Don Alonso y Doña Beatriz, por la gracia del matrimonio, éste fue

fu su hijo espiritual por gracia mística.

En el apartado de la acogida (PC 4) el Papa Francisco destaca como

debemos aprender a acoger la vida como se presenta, a veces sin

comprender lo que se nos viene. La reacción más inmediata en es la

decepción y la rebelión, en cambio, José deja sus razonamientos y asume la

voluntad del Padre y se reconcilia con su propia historia. Sin reconciliación

personal no se avanza, porque prisioneros de nuestros propios deseos y las

consiguientes decepciones, señala el Pontífice (PC 4). La Santa

precisamente antes de caer enferma, en plena juventud, había leído Los

Morales de S. Gregorio, comentario al libro de Job, traía muy en el

pensamiento: “Pues recibimos los bienes de la mano del Señor, ¿por qué no

sufriremos los males?” (V 5,8), había aprendido a recibir la enfermedad como

parte de su vida interior.

Page 9: SANTA TERESA DE JESÚS Y SAN JOSÉ DE NAZARETña.cl/_media/santa-teresa-de-jesus-y-san...ña.cl 1 SANTA TERESA DE JESÚS Y SAN JOSÉ DE NAZARET (AÑO JOSEFINO 2020-2021) El Santo Padre

www.carmelitasviña.cl

9

“La vida espiritual de José no nos muestra una vía que explica, sino una vía

que acoge. Sólo a partir de esta acogida, de esta reconciliación, podemos

también intuir una historia más grande, un significado más profundo. Parecen

hacerse eco las ardientes palabras de Job que, ante la invitación de su

esposa a rebelarse contra todo el mal que le sucedía, respondió: «Si

aceptamos de Dios los bienes, ¿no vamos a aceptar los males?» (Jb. 2,10).

José no es un hombre que se resigna pasivamente. Es un protagonista

valiente y fuerte. La acogida es un modo por el que se manifiesta en nuestra

vida el don de la fortaleza que nos viene del Espíritu Santo. Sólo el Señor

puede darnos la fuerza para acoger la vida tal como es, para hacer sitio

incluso a esa parte contradictoria, inesperada y decepcionante de la

existencia. La venida de Jesús en medio de nosotros es un regalo del Padre,

para que cada uno pueda reconciliarse con la carne de su propia historia,

aunque no la comprenda del todo.” (PC 4).

Teresa lo propone a S. José como maestro de oración.

“En especial, personas de oración siempre le habían de ser aficionadas; que

no sé cómo se puede pensar en la Reina de los ángeles en el tiempo que

tanto pasó con el Niño Jesús, que no den gracias a San José por lo bien que

les ayudó en ellos. Quien no hallare maestro que le enseñe oración, tome

este glorioso Santo por maestro y no errará en el camino. Plega al Señor no

haya yo errado en atreverme a hablar en él; porque aunque publico serle

devota, en los servicios y en imitarle siempre he faltado. Pues él hizo como

quien es en hacer de manera que pudiese levantarme y andar y no estar

tullida; y yo como quien soy, en usar mal de esta merced.” (V 6,8).

Luego Teresa nos narra la crisis de su vida de oración que culmina con su

famosa conversión que tuvo como protagonistas a las Confesiones de S.

Agustín y el encuentro con el Cristo llagado (V 9,8). Años más tarde atribuirá

Page 10: SANTA TERESA DE JESÚS Y SAN JOSÉ DE NAZARETña.cl/_media/santa-teresa-de-jesus-y-san...ña.cl 1 SANTA TERESA DE JESÚS Y SAN JOSÉ DE NAZARET (AÑO JOSEFINO 2020-2021) El Santo Padre

www.carmelitasviña.cl

10

esa gracia a la intercesión de la Santísima Virgen y a San José: “Entendí que

tenía mucha obligación de servir a nuestra Señora y a S. José; porque

muchas veces, yendo perdida del todo, por sus ruegos me tornaba Dios a dar

salud” (R.30; cfr. V 1,7). La oración se convierte en obras, todo hito en la

espiritualidad de Teresa y lo comenzó con su padre.

Fuíle yo a curar.

Teresa correspondió al amor de su padre, cuidándole, como él había hecho

tiempo atrás, cuando y anciano se enfermó y murió. Teresa abandonó el

monasterio y le cuidó en su casa.

“En este tiempo dio a mi padre la enfermedad de que murió, que duró

algunos días. Fuile yo a curar, estando más enferma en el alma que él en el

cuerpo, en muchas vanidades, aunque no de manera que ­a cuanto entendía­

estuviese en pecado mortal en todo este tiempo más perdido que digo;

porque entendiéndolo yo, en ninguna manera lo estuviera. Pasé harto trabajo

en su enfermedad. Creo le serví algo de los que él había pasado en las mías.

Con estar yo harto mala, me esforzaba, y con que en faltarme él me faltaba

todo el bien y regalo, porque en un ser me le hacía, tuve tan gran ánimo para

no le mostrar pena y estar hasta que murió como si ninguna cosa sintiera,

pareciéndome se arrancaba mi alma cuando veía acabar su vida, porque le

quería mucho. Fue cosa para alabar al Señor la muerte que murió y la gana

que tenía de morirse, los consejos que nos daba después de haber recibido

la Extremaunción, el encargarnos le encomendásemos a Dios y le

pidiésemos misericordia para él y que siempre le sirviésemos, que

mirásemos se acababa todo. Y con lágrimas nos decía la pena grande que

tenía de no haberle él servido, que quisiera ser un fraile, digo, haber sido de

los más estrechos que hubiera” (V 7,14-15).

Page 11: SANTA TERESA DE JESÚS Y SAN JOSÉ DE NAZARETña.cl/_media/santa-teresa-de-jesus-y-san...ña.cl 1 SANTA TERESA DE JESÚS Y SAN JOSÉ DE NAZARET (AÑO JOSEFINO 2020-2021) El Santo Padre

www.carmelitasviña.cl

11

La Santa dice que su padre intuía que no habría de vivir, mientras los

médicos le decían que iba a sanar. Lo único que le importaba en esas

circunstancias era estar en paz con Dios en su alma. Su consuelo era la

Pasión de Cristo para llevar su dolor de espaldas sin mostrar dolor. Teresa lo

narra así: “Estuvo tres días muy falto el sentido. El día que murió se le tornó

el Señor tan entero, que nos espantábamos, y le tuvo hasta que, a la mitad

del Credo, diciéndole él mismo, expiró. Quedó como un ángel. Así me

parecía a mí lo era él ­a manera de decir­ en alma y disposición, que la tenía

muy buena.” (V 7,16). Este testimonio nos habla de una hija que contempla a

su padre como un siervo de Dios, que en boca de una futura santa lo

contempla ya en la gloria del cielo.

Espíritu de fundadora.

En la plenitud de su vida, Teresa, crecida en las cosas de oración y

recogimiento, recibe el carisma de Fundadora de una nueva familia del

Carmelo, de parte del Espíritu Santo. Siendo la Humanidad de Cristo el

centro de su vida de oración, es el propio Jesús quien la conmina a fundar el

primer monasterio reformado bajo la advocación de S. José. “Habiendo un

día comulgado, mandóme mucho Su Majestad lo procurase con todas mis

fuerzas, haciéndome grandes promesas de que no se dejaría de hacer el

monasterio, y que se serviría mucho en él, y que se llamase San José, y que

a la una puerta nos guardaría él y nuestra Señora la otra, y que Cristo

andaría con nosotras, y que sería una estrella que diese de sí gran

resplandor, y que, aunque las religiones estaban relajadas, que no pensase

se servía poco en ellas; que qué sería del mundo si no fuese por los

religiosos; que dijese a mi confesor esto que me mandaba, y que le rogaba El

que no fuese contra ello ni me lo estorbase.” (V 32,11).

Page 12: SANTA TERESA DE JESÚS Y SAN JOSÉ DE NAZARETña.cl/_media/santa-teresa-de-jesus-y-san...ña.cl 1 SANTA TERESA DE JESÚS Y SAN JOSÉ DE NAZARET (AÑO JOSEFINO 2020-2021) El Santo Padre

www.carmelitasviña.cl

12

La obediencia para Teresa, no sólo era un voto que tenía que cumplir como

religiosa carmelita, era la voluntad de Dios la que quería fuera su guía. Su sí

al Señor comenzó el día de su conversión, renovado en cada una de las

intervenciones de Dios. Ella veía su flaqueza, ser mujer ruin, pero se fiaba de

Dios como San José. “En cada circunstancia de su vida, José supo

pronunciar su “fiat”, como María en la Anunciación y Jesús en Getsemaní”

(PC 3).

Durante su vida fundacional y mística Teresa recibe una gracia de Cristo

Jesús, una investidura del todo singular de su padre nutricio S. José y de la

S. Virgen María, en la fiesta de su Asunción. “Vínome un arrobamiento tan

grande, que cas me sacó de sí. Sentéme, y aun paréceme que no pude ver

alzar ni oír misa, que después quedé con escrúpulo de esto. Parecióme,

estando así, que me veía vestir una ropa de mucha blancura y claridad, y al

principio no veía quién me la vestía. Después vi a nuestra Señora hacia el

lado derecho y a mi padre San José al izquierdo, que me vestían aquella

ropa. Dióseme a entender que estaba ya limpia de mis pecados. Acabada de

vestir, y yo con grandísimo deleite y gloria, luego me pareció asirme de las

manos nuestra Señora: díjome que la daba mucho contento en servir al

glorioso San José, que creyese que lo que pretendía del monasterio se haría

y en él se serviría mucho el Señor y ellos dos; que no temiese habría quiebra

en esto jamás, aunque la obediencia que daba no fuese a mi gusto, porque

ellos nos guardarían, y que ya su Hijo nos había prometido andar con

nosotras; que para señal que sería esto verdad me daba aquella joya.

Parecíame haberme echado al cuello un collar de oro muy hermoso, asida

una cruz a él de mucho valor. Este oro y piedras es tan diferente de lo de

acá, que no tiene comparación; porque es su hermosura muy diferente de lo

que podemos acá imaginar, que no alcanza el entendimiento a entender de

qué era la ropa ni cómo imaginar el blanco que el Señor quiere que se

represente, que parece todo lo de acá como un dibujo de tizne, a manera de

Page 13: SANTA TERESA DE JESÚS Y SAN JOSÉ DE NAZARETña.cl/_media/santa-teresa-de-jesus-y-san...ña.cl 1 SANTA TERESA DE JESÚS Y SAN JOSÉ DE NAZARET (AÑO JOSEFINO 2020-2021) El Santo Padre

www.carmelitasviña.cl

13

decir. Era grandísima la hermosura que vi en nuestra Señora, aunque por

figuras no determiné ninguna particular, sino toda junta la hechura del rostro,

vestida de blanco con grandísimo resplandor, no que deslumbra, sino suave.

Al glorioso San José no vi tan claro, aunque bien vi que estaba allí, como las

visiones que he dicho que no se ven. Parecíame nuestra Señora muy niña.”

(V 33,14).

En la espiritualidad teresiana, contamos con la presencia de S. José en la

experiencia cristológica, por una parte, la presencia de la Virgen en su

experiencia mariología, todo ello hace revivir el misterio de la Encarnación.

Cada monasterio que funde será otra Nazaret, un servicio a la Sagrada

Familia, pero concretamente a S. José, y dicha comunidad contaría con la

protección de ambos esposos (V 32,11.14).

Como padre de la casa de Belén y Nazaret, S. José vela por sus nuevas

responsabilidades, dadas por Teresa, como que nunca le faltó dinero para los

negocios que significaban sus fundaciones (V 33,12). A todas ellas llevaba

una imagen de bulto de S. José, otras veces del Niño Jesús. Ella le

encomendaba una de las puertas al San José, la otra a la Virgen, lo hará

titular de casi todas sus fundaciones. Teresa le dará un honor todavía mayor,

al considerarlo fundador de esta nueva familia del Carmelo.

Señala el Papa Francisco: “Por su papel en la historia de la salvación, san

José es un padre que siempre ha sido amado por el pueblo cristiano, como lo

demuestra el hecho de que se le han dedicado numerosas iglesias en todo el

mundo; que muchos institutos religiosos, hermandades y grupos eclesiales se

inspiran en su espiritualidad y llevan su nombre; y que desde hace siglos se

celebran en su honor diversas representaciones sagradas” (PC 1).

Page 14: SANTA TERESA DE JESÚS Y SAN JOSÉ DE NAZARETña.cl/_media/santa-teresa-de-jesus-y-san...ña.cl 1 SANTA TERESA DE JESÚS Y SAN JOSÉ DE NAZARET (AÑO JOSEFINO 2020-2021) El Santo Padre

www.carmelitasviña.cl

14

En el apartado acerca del Padre trabajador, mucho tiene que enseñarnos

también S. Teresa (CP 6). S. Teresa cuando asume su rol de fundadora,

asumió los enormes trabajos que significada levantar un monasterio, como es

el caso de Malagón (F 9), cuyos planos revisó la santa y que hubo de

hacerse desde los cimientos. Los pleitos para conseguir las licencias en los

obispados, obispos que no querían más monasterios, por el costo económico

que significaba para los fieles, los dineros para construir, cuando provenían

de familias pudientes, fundaciones que ponían sus condiciones. Monasterios

con renta, en lugares pobres y apartados y sin renta, como Malagón, en

ciudades ricas, Toledo, Sevilla con buenas comunicaciones y finalmente

formar la comunidad. El libro Fundaciones, que escribió Teresa deja huella de

los muchos trabajos que significó la gestación de una nueva familia religiosa

dentro del Carmelo. Actualizando el tema del trabajo el Papa Francisco nos

enseña: “San José era un carpintero que trabajaba honestamente para

asegurar el sustento de su familia. De él, Jesús aprendió el valor, la dignidad

y la alegría de lo que significa comer el pan que es fruto del propio trabajo. [.]

La persona que trabaja, cualquiera que sea su tarea, colabora con Dios

mismo, se convierte un poco en creador del mundo que nos rodea. La crisis

de nuestro tiempo, que es una crisis económica, social, cultural y espiritual,

puede representar para todos un llamado a redescubrir el significado, la

importancia y la necesidad del trabajo para dar lugar a una nueva

“normalidad” en la que nadie quede excluido. La obra de san José nos

recuerda que el mismo Dios hecho hombre no desdeñó el trabajo. La pérdida

de trabajo que afecta a tantos hermanos y hermanas, y que ha aumentado en

los últimos tiempos debido a la pandemia de Covid-19, debe ser un llamado a

revisar nuestras prioridades. Imploremos a san José obrero para que

encontremos caminos que nos lleven a decir: ¡Ningún joven, ninguna

persona, ninguna familia sin trabajo!” (PC 6).

Page 15: SANTA TERESA DE JESÚS Y SAN JOSÉ DE NAZARETña.cl/_media/santa-teresa-de-jesus-y-san...ña.cl 1 SANTA TERESA DE JESÚS Y SAN JOSÉ DE NAZARET (AÑO JOSEFINO 2020-2021) El Santo Padre

www.carmelitasviña.cl

15

Apóstol del culto a S. José.

S. Teresa con su oración y devoción a San José, fue poco a poco, teniendo

certezas, muy en sintonía con la liturgia y el dato bíblico.

Lo primero será considerar a San José como Padre y servidor de Jesús y

María. “Quiere el Señor darnos a entender que así como le fue sujeto en la

tierra ­que como tenía el nombre de padre, siendo ayo, le podía mandar­, así

en el cielo hace cuanto le pide.” (V 6,6).

En el apartado sobre la valentía creativa (PC 5), el Papa señala que surge

cuando hay que enfrentar dificultades. Es ahí cuando aparecen recursos con

los que no contábamos. Define a S. José como el milagro de Dios, buena

noticia desde una valentía creativa. Se amplía así el concepto de milagro.

“Muchas veces, leyendo los “Evangelios de la infancia”, nos preguntamos por

qué Dios no intervino directa y claramente. Pero Dios actúa a través de

eventos y personas. José era el hombre por medio del cual Dios se ocupó de

los comienzos de la historia de la redención. Él era el verdadero “milagro” con

el que Dios salvó al Niño y a su madre. El cielo intervino confiando en la

valentía creadora de este hombre, que cuando llegó a Belén y no encontró un

lugar donde María pudiera dar a luz, se instaló en un establo y lo arregló

hasta convertirlo en un lugar lo más acogedor posible para el Hijo de Dios

que venía al mundo (cf. Lc 2,6-7). Ante el peligro inminente de Herodes, que

quería matar al Niño, José fue alertado una vez más en un sueño para

protegerlo, y en medio de la noche organizó la huida a Egipto (cf. Mt 2,13-14).

De una lectura superficial de estos relatos se tiene siempre la impresión de

que el mundo esté a merced de los fuertes y de los poderosos, pero la

“buena noticia” del Evangelio consiste en mostrar cómo, a pesar de la

arrogancia y la violencia de los gobernantes terrenales, Dios siempre

encuentra un camino para cumplir su plan de salvación. Incluso nuestra vida

Page 16: SANTA TERESA DE JESÚS Y SAN JOSÉ DE NAZARETña.cl/_media/santa-teresa-de-jesus-y-san...ña.cl 1 SANTA TERESA DE JESÚS Y SAN JOSÉ DE NAZARET (AÑO JOSEFINO 2020-2021) El Santo Padre

www.carmelitasviña.cl

16

parece a veces que está en manos de fuerzas superiores, pero el Evangelio

nos dice que Dios siempre logra salvar lo que es importante, con la condición

de que tengamos la misma valentía creativa del carpintero de Nazaret, que

sabía transformar un problema en una oportunidad, anteponiendo siempre la

confianza en la Providencia. Si a veces pareciera que Dios no nos ayuda, no

significa que nos haya abandonado, sino que confía en nosotros, en lo que

podemos planear, inventar, encontrar.” (PC 5).

La Santa solo a S. José le reserva el título de Patriarca: “Sólo pido por amor

de Dios que lo pruebe quien no me creyere, y verá por experiencia el gran

bien que es encomendarse a este glorioso Patriarca y tenerle devoción.” (V

6,8).

Excelente intercesor en la Iglesia de Dios y educador de toda virtud. “Querría

yo persuadir a todos fuesen devotos de este glorioso Santo, por la gran

experiencia que tengo de los bienes que alcanza de Dios. No he conocido

persona que de veras le sea devota y haga particulares servicios, que no la

vea más aprovechada en la virtud; porque aprovecha en gran manera a las

almas que a él se encomiendan. Paréceme ha algunos años que cada año en

su día le pido una cosa, y siempre la veo cumplida. Si va algo torcida la

petición, él la endereza para más bien mío.” (V 6,7).

Ella lo considera Maestro de oración. “Quien no hallare maestro que le

enseñe oración, tome este glorioso Santo por maestro y no errará en el

camino” (V 6,8).

La Santa nos ha dejado una definición de oración que nos da un perfil de la

figura de S. José: “Que no es otra cosa oración mental, a mi parecer, sino

tratar de amistad, estando muchas veces tratando a solas con quien

sabemos nos ama.” (V 8,5).

Page 17: SANTA TERESA DE JESÚS Y SAN JOSÉ DE NAZARETña.cl/_media/santa-teresa-de-jesus-y-san...ña.cl 1 SANTA TERESA DE JESÚS Y SAN JOSÉ DE NAZARET (AÑO JOSEFINO 2020-2021) El Santo Padre

www.carmelitasviña.cl

17

Como buen hebreo, José es hombre que ora varias veces al día, asistía a la

sinagoga, recitaba el salterio y cada año asistía al templo de Jerusalén para

cumplir con el calendario litúrgico. Si aplicamos la definición de Teresa a San

José y a su familia podemos preguntarnos:

¿Con quién trató José de Nazaret? Con María, su esposa y con su Hijo

Jesús. El amor de esposos, se dispuso a servir al Hijo de Dios.

Trató a solas, muchas veces con María. Como padres, trataron la realidad de

Jesús, su misterio en su Encarnación, su nacimiento en Belén, el peligro de

sus vidas en el exilio de Egipto, el futuro de Jesús en Nazaret, confiando todo

a Dios Padre, por medio de la oración.

Muchas veces, como familia, lo acordado o los imprevistos se asumieron con

un amor confiado, se tejían esos sentimientos, proyectos y esperanzas en

una oración depositada en las manos de Dios.

Con Quién sabían los amaba. El Padre de los Cielos los convocó a José y

María para ser reflejo de la comunión trinitaria y modelo de las futuras

familias cristianas. Al Hijo lo amaba el Padre desde la eternidad; José y María

convocados a ingresar en la historia de la salvación a amar a este Hijo que el

Padre les confió. Amados José y María, como esposos y padres por Dios

como fuente de toda paternidad y maternidad que ellos debían ejercer con su

Primogénito (cfr. Lc 2,7; Is.63, 16). La respuesta de amor al proyecto salvífico

del Padre fue la oración diaria, en los momentos de gozo y dolor. Todo lo que

el Hijo nos enseñó respecto a la relación con Dios, lo aprendió de sus padres,

pero en especial de S. José, cuyo deber era iniciar al hijo, en el camino de la

fe y oración. Escribe el Papa: “El Evangelio no da ninguna información sobre

el tiempo en que María, José y el Niño permanecieron en Egipto. Sin

Page 18: SANTA TERESA DE JESÚS Y SAN JOSÉ DE NAZARETña.cl/_media/santa-teresa-de-jesus-y-san...ña.cl 1 SANTA TERESA DE JESÚS Y SAN JOSÉ DE NAZARET (AÑO JOSEFINO 2020-2021) El Santo Padre

www.carmelitasviña.cl

18

embargo, lo que es cierto es que habrán tenido necesidad de comer, de

encontrar una casa, un trabajo. No hace falta mucha imaginación para llenar

el silencio del Evangelio a este respecto. La Sagrada Familia tuvo que

afrontar problemas concretos como todas las demás familias, como muchos

de nuestros hermanos y hermanas migrantes que incluso hoy arriesgan sus

vidas forzados por las adversidades y el hambre. A este respecto, creo que

san José sea realmente un santo patrono especial para todos aquellos que

tienen que dejar su tierra a causa de la guerra, el odio, la persecución y la

miseria. Al final de cada relato en el que José es el protagonista, el Evangelio

señala que él se levantó, tomó al Niño y a su madre e hizo lo que Dios le

había mandado (cf. Mt 1,24; 2,14.21). De hecho, Jesús y María, su madre,

son el tesoro más preciado de nuestra fe. En el plan de salvación no se

puede separar al Hijo de la Madre, de aquella que «avanzó en la

peregrinación de la fe y mantuvo fielmente su unión con su Hijo hasta la

cruz» (LG 58).” (PC 5).

Si Teresa considera a S. José fundador del nuevo Carmelo (BMC 16,476), es

porque cada comunidad de frailes, monjas y laicos está llamada a reflejar el

silencio, la oración, el trabajo y la oración de S. José para ingresar en el

Reino de Dios y en la Iglesia su puerta de ingreso asumir la misión

carismática de enseñar el camino de la oración al pueblo que busca saciar su

sed en el manantial inagotable de la contemplación del Rostro de Dios.

Si el Carmelo que Teresa soñó cumple con su misión deberá tener muy

presente a San José y a María para protegerlos, ya que representan al

prójimo necesitado: “Debemos preguntarnos siempre si estamos protegiendo

con todas nuestras fuerzas a Jesús y María, que están misteriosamente

confiados a nuestra responsabilidad, a nuestro cuidado, a nuestra custodia.

El Hijo del Todopoderoso viene al mundo asumiendo una condición de gran

debilidad. Necesita de José para ser defendido, protegido, cuidado, criado.

Page 19: SANTA TERESA DE JESÚS Y SAN JOSÉ DE NAZARETña.cl/_media/santa-teresa-de-jesus-y-san...ña.cl 1 SANTA TERESA DE JESÚS Y SAN JOSÉ DE NAZARET (AÑO JOSEFINO 2020-2021) El Santo Padre

www.carmelitasviña.cl

19

Dios confía en este hombre, del mismo modo que lo hace María, que

encuentra en José no sólo al que quiere salvar su vida, sino al que siempre

velará por ella y por el Niño. En este sentido, san José no puede dejar de ser

el Custodio de la Iglesia, porque la Iglesia es la extensión del Cuerpo de

Cristo en la historia, y al mismo tiempo en la maternidad de la Iglesia se

manifiesta la maternidad de María (CIC 963-970]. José, a la vez que continúa

protegiendo a la Iglesia, sigue amparando al Niño y a su madre, y nosotros

también, amando a la Iglesia, continuamos amando al Niño y a su madre.

Este Niño es el que dirá: «Les aseguro que siempre que ustedes lo hicieron

con uno de estos mis hermanos más pequeños, conmigo lo hicieron» (Mt.

25,40). Así, cada persona necesitada, cada pobre, cada persona que sufre,

cada moribundo, cada extranjero, cada prisionero, cada enfermo son “el

Niño” que José sigue custodiando. Por eso se invoca a san José como

protector de los indigentes, los necesitados, los exiliados, los afligidos, los

pobres, los moribundos. Y es por lo mismo que la Iglesia no puede dejar de

amar a los más pequeños, porque Jesús ha puesto en ellos su preferencia,

se identifica personalmente con ellos. De José debemos aprender el mismo

cuidado y responsabilidad: amar al Niño y a su madre; amar los sacramentos

y la caridad; amar a la Iglesia y a los pobres. En cada una de estas

realidades está siempre el Niño y su madre.” (PC 5).

Sus padres en la gloria del cielo.

Si Teresa de Jesús honró a sus padres Don Alonso de Cepeda y Doña

Beatriz, ellos en el cielo habrán comprendido la hija insigne que tuvieron la

Santa castellana más querida de la Iglesia de Dios. Cristianos honestos y

padres ejemplares, con defectos como todo ser humano, lo que hizo Teresa

fue comprenderlos y perdonarlos. Si Don Alonso quería a Teresa casada y no

en el convento, por eso favoreció conociera jóvenes, sus primos dados a

vanidades. Doña Beatriz hizo que todos sus aprendieran a leer y escribir,

Page 20: SANTA TERESA DE JESÚS Y SAN JOSÉ DE NAZARETña.cl/_media/santa-teresa-de-jesus-y-san...ña.cl 1 SANTA TERESA DE JESÚS Y SAN JOSÉ DE NAZARET (AÑO JOSEFINO 2020-2021) El Santo Padre

www.carmelitasviña.cl

20

incluidas sus hijas. La gran mayoría de la gente del pueblo era analfabeta en

siglo XVI español. Recordemos que la familia de Teresa era por parte

paterna, judeoconversos e hidalgos, es decir, pertenecientes a la nobleza de

la época. Esto hizo que Doña Beatriz favoreció la lectura de los libros de

caballería, novela rosa, de la época; la madre lo hacía para distraerse un

poco de los trabajos de criar diez hijos, y una forma de tener a esta familia en

casa evitándolos vicios de la calle.

La Santa tenía la certeza de la bienaventuranza de sus padres, lo que el Dios

le confirmó revelándole secretos del cielo, lo que dejaba grandes bienes en

su alma. “Estando una noche,… tomé un rosario por ocuparme vocalmente,

procurando no recoger el entendimiento, aunque en lo exterior estaba

recogida en un oratorio. [.] Estuve así bien poco, y me vino un arrebatamiento

de espíritu con tanto ímpetu que no hubo poder resistir. Me parecía estar

metida en el cielo, y las primeras personas que allá vi fue a mi padre y madre,

y tan grandes cosas ­en tan breve espacio como se podía decir una

avemaría­ que yo quedé bien fuera de mí, pareciéndome muy demasiada

merced.” (V 38,1). Efectivamente fue una gracia enorme para una hija ver

que sus padres le esperan en la vida eterna. Mucho tuvo que ver San José y

al Virgen María en darles tales padres a S. Teresa de Jesús, que tanto hizo

por la Iglesia y la Orden Carmelitana.

Agradezcamos al Papa Francisco por esta joya josefina que nos regala

durante su pontificado. San José haga de nosotros cristianos y carmelitas

servidores fieles de su Hijo y de su Madre, María Santísima.

P. Fr. Julio González Carretti. ocd Pastoral de Espiritualidad Carmelitana.

Nogales – El Melón