98
Colla Blanco SANTERIA YORUBA

Santeria+Yoruba

Embed Size (px)

DESCRIPTION

in

Citation preview

Page 1: Santeria+Yoruba

Colla Blanco

SANTERIA YORUBA

Page 2: Santeria+Yoruba

,.

. I

YORUBALA HERMOSA Y CAl1TIVANTE REUGIÓN AFROAMERICi\NA·

SU ESPIRITUAUDAD, OBRJ\) y ORACIONES •

Celia Blanco

EDITORIAL.

¡.I¡

l~

Page 3: Santeria+Yoruba

I

L

A Mami ..

Por: Alba MartínEshu-Bí

Marzo de 1994

PRÓLOGO

Tistsn de expúCanllefXJrqué te Iiuste, pelV no Joenáendo. Sólo entiendo que te fUistey 110pued~s regresa~~Sólo entiendo que te quieroy que te Sigo necesltando.TeextraJíonuuni.:No estaba listapaJa tu pertids.

¡i

1:

II

¡I

1;¡

ANTE ELUMBRAL DE UNA CULTURAa visión del mundo que tenían los blancos europeos, invasores del África y del continente ameri

cano, era pobre y estrecha. Etnocéntricos, impositvos, y en muchos casos, fanáticos, podemos imaginarlos en los barcos negreros, viajando desde el continente af icano hacia las colonias trasatlánticas, con las bodegas llenas de la "mercancía" humana que había sido plagiada, desga rrando reinos enteros.

También podemos imaginar a sus congéneres espe rando en los puertos coloniales, igualmente prepotentes y etnocéntricos recibiendo a los, desde ese mamen! o, es clavos, provenientes generalmente del reino de 1ft·y sus alrededores.

Ellos eran contemplados como animales que sólo emi tían sonidos guturales. Uno en particular destacaba por su persistencia en labios negros: Lu cumí(Señor, SO)· ami go). Los blancos, ignorando su significado, lo tornaron como apodo de la raza negra, llegando hasta nuestrcs días como un sinónimo de "Yoruba". .

I ••.

Page 4: Santeria+Yoruba

P :OlOGO

.'ill ~11¡:16I1e, le orígenes ancesr rales, fue prolubida por lI.uar'iC.d"e "prácucas prillli.ivasde negros Igl~oran.es": Al1111\1110 nempo se les ordenó acoger la rehgión católica, pues, siendo el blanco "supcnor" Y,Sil religión ~laReli II'Ó"", :lIoclebía salvar esas almas (SIes que poseían alguna) del fuego eterno?

El negro frente al blanco se encontraba ciertamente en dcsvClllaja de Fuerza, pero 110 así .C~'el plano cultural, en especial e" lo referente a Sil CSplrllll¡,II~ad. La filosofía Yoruba es rica en historias y en simbolismos esotériCOS I'rnfll"dos. que ha sido preservado e" sus palakíc~ por sobre lodos los obstáculos a fromados. Por esto es digna,no sólo de respeto y consideración, sino también de esrudio y ele una bien ganada oponumdad de ligurar Junto alas má, grandes cosmologías universales.

Elegguá. Changó. Ochün. Soll algunos de sus personaJes, ¿Merecen mayor conslde~acl~n el JehováJudeocristiano. el Zeus griego y el Odín \ ikingo. q~e el Olofi Yoruba?¿Oacasosean más pl'estigiososThor, dios del rayo para los vikiugos, Marte, dios griego de la guerra o Santiago Matamoros, santoc3tólicoqlle acompafló a Don Pelayoen 511 guerra contra los moros,.q~c Ch~ngó, dueño del rayo Yde la gucrrajusta dentro de la religión Yoruba?

'Por cierto que no. La distancia enrre unosy otros está dada por una creencia errónea, pero lamentablemenle generalizada sobre la religión Yo~ba, según la cual e~a es "diabólica", especie de secta satánica donde se practica la brujería, el culto al diablo y la alllropofagla,

Nada más lejos de la realidad, Sin embargo. esta creencia produce temor; incomprensión y recbazo hacia todo lo

relacionado con las creencias afeoamericanas. ESIe Iecha-7.() pesa tanto sobre sus sacerdotes e iniciados, cuar 10 so bre su tradrcrón, plena de relatos con una profunda slgm ficacsóu mística, espiritual y esotérica, Y sobre los ruos quese efectúan romando como base esa mitología

La Santería es una religión afroamericana. por cuanto vino en la sangre y piel de los africanos, perpetuándose en su descendencia y aclimatándose al particular cotuexto que encornraron en el continente americano,

Ella ha sido objeto de incomprensión Yrechazo injus tificado, También de mal uso y especulación por parte de los farsaiues, quienes en su ambición, han magnificado las creencias erróneas sobre esta doctrina para utilitarias luego en beneficio propio.

Una muestra de la profundidad de la enseñanzs oculla dentro de los patakíes (historia de los santos u 01' chás)la encontramos al revisar uno de lo., ca 11111105 de ex hún.

Ochún Ibú Kolé, obsesionada por obtener un "., >el,é" (abanico) de plumas de pavo real, se internó en el n.onre. A11ffue víctima de Olosí, espíritu rebelde a los des guíes de Olodumare, Dios Creador, Todopoderoso, a ca lisa delo cual cayó en desgracia y obtuvo un "abebé" de p,lImasde "Aura Tiñosa" (Buitre). Es redimida de esa condición cuando, tomando la forma de esa ave, viaja hasta el Cielo para solicitar la redención de la Tierra. que había perdido el favor de Olofi por su mal comportamiento,

El Pavo Real, es símbolo de la autoridad solar y s'mel i za el poder, legitimidad y majestad inherente a la realeza laobsesión por obtener sus plumas muestra el de: ea de obtener símbolos de poder y majestad, que aún no le per-

17

Page 5: Santeria+Yoruba

1 i 16

Page 6: Santeria+Yoruba

Il "'~ ',111, ~'( ••d" CIIl.I' dl' •l' ..ll/d I ulalq""'J' accrón para I"S' tt MI ,~~el.\ o Ella 110 <blo íracasa en obreuer lo que IdnlO .111>"', smo que además obuene mi "abebé" de UII,IH' menos maJeslltosa, el "Aura Fiñosa" I~ro este pococom prendido animal. a Sil vez p,);"'e un ~'l!n.li('3do esorérll'C111I1ercs.1nle. Representa la rc~l'l'l'r:Jl"IC"U(Ih,'la natura'l'/.,a, t'ICV:'If1clc rsc {1c:S(le la ca lile (,'11 (Il.'s(' t H" f't )..rrcióu haciala fertilidad)' la vida. Esre parakl represcura entonces la t"pe 1,1117<'l1ItC carla I'cl'solla 11('lIt', a pl'~11 tic vivi r las ci r C.;IIIISI:lIlCtaS más terribles, (le clevnrsc I'HU ",i IUiSIIl:l)' trtun I¡II' sobre las penalidades que la vida le presenta. Ohsérvc o;c vl paralclisruo entrc esta ave negra y ('1Ave Fénix de los egipcio" elevándose hacia la vida desde sus cenizas.

El párrafo amerior es sólo una muestra de las múlti pies uuerpretaciones esotéricas que podemos darle a la Imtor,a de Ibú Kolé. Esta sabiduría reposa en todos los parakíes de la religi6n Yoruba, en los que se pone de ma,"fiesto sin l ligar a dudas aquella frase onemal: "Observa In perfección de lo aparentemente uuperfecto y la armo nía de lo aparememcnre inarmónico",

La invitación para el lector o lectora, es hacia una aper rura personal ame una cultura no ~ienlpre bien compren· dida. La obra que tiene Ud. en sus manos, SANTERÍA YORlJBA.de la prestigiosa Prof. Celia Blanco, es ese um)¡, al esotérico que le permitirá otear hacia un mundo fas cmnme.Hcuo ele esplendor, magia y espiritualidad. Pase adelante,

AFRlOl

DNlJJC»dllCJI blanco, Nigcn'a, L, 7ícrrn dc tIC

LIC, MERCEDES ANDERSONPslc610ga Social - U,C.V.

18 19

Page 7: Santeria+Yoruba

L

,•

INTRODUCCIÓN

a religión Yoruba tiene sus ralees en Áfricr, de donde fue traída por los esclavos a esta paru-

dely espiritual. impl( iénmundo, Ellaservía de apoyo

moraldoles caer vencidos por el dolor y la nostalgia ame 1\ in justicia,la infamia y el ultraje al que fueron sometido, por sus opresores.

Es dificilexpresar en pocas palabras el sigmficad Hiel ténllino"Santeña" pues esta palabra no expresa en ~. roda la fe, la devoción, el misricismo y la vehemencia que ella encierra para sus seguidores. Una muestra del lervoi que esta religión despierta por la profundidad de su espiruua lidad, podernos apreciarla cuando IIOS damos cuenrr que a pesar de su origen eminentemente africano. hoy esta religión ha integrado a personas de diferentes proceden cias cuhurales.

Siendo la africana una cultura de antigua trad ción espiritual, las diferentes tribus contaban con un origen () raíz religiosacomún. Sin embargo, lascosannbres se I-nns mitian oralmente, por lo que habían algunas diferencias entre las diversas regiones, de ral suene que Orichá: am pliamente conocidos)' adorados en unos lugares, ar:ena~ si se mencionaban en 01ros. llegando a existir casos en los

Page 8: Santeria+Yoruba

111

Page 9: Santeria+Yoruba

~nalc~,IItI Onchá de una regiéu uo era conocido en otra.1\1:"3 realidad debclllosagregar qllC, con la Irata de esda vos, los negros africanos de diferentes mbus, etnias y re giunes eran arrebatados de su uerra, y llevados a un munclo cxt raño y hosril.

De'garradossus orígenes. illgre""'01I n este eonunen le en forma violenta e involuntaria, donde fueron someri dos a 1111 proceso represivo por el cual se pretendía que olvidasen sus Iradiciones, en panicular las religiosas, y adoptasen las cosrumbres de los esclavistas, cnu e las cua les la má~ importante era la religión cris: iaua, Ellos vivían CII GIS.1del amo sin la digmdad propia de 1111 ser humano.Eralll rnrados COIltOanimales de carga y Irabajo pesado,Ilcgálldosclescualquler privilegio.

A pesar de este coruexto. poco a poco se reagruparony lograron rescatar la fuerza de su e~plrnllaliclad, En vista ele 13 diversidad de tribus que conllulan en el mismo terri torio, en las reuniones espirituales. reahzadas con el obje iivo de reestructurar su cuh ura, se aUlOdenominaban "Los amigos", acogiendo el more que por entonces estaba en boca de los amos para referirse a ellos: "Lucumí".

En erecto, lograron conservar su tradición espiritual religiosa por medio de umuccaniuno ingenioso y creativo, que ameritaba además un gran -despliegue de estudio y capacidad analítica: el sincretismo. Durante la colonia pesaba sobre los esclavos la prohibición de practicar su religión, lo eual rrajo como consecuencia que comenza ran a ocultarla a través de los nombres de los santos cristianos, pelL<andoen la similitud que había erure ellos y algunos dioses del panteón Yoroba. En este proceso quedaron

22

Page 10: Santeria+Yoruba

!agada, lllllba, rehgrones en lo que se hn deuouun.« n,.1SIIICI'CUSIlICOnsnano-Locumí.

En efecto, ame la prohibición europea de la\ plj~

";1\ n:"¡!"IOsaSnegras, los esclavos comenzaron a cubru xus divirudades COI:nombres de santos cnsuanos, pero idorándolos al modo africano y conservando la esencia :011-~epLUal de las divinidades originales. Además rendia» a IIlvel1l~r leyendas que justificaban ame los crisr ranos la adoración de ese saruo específico en la fecho señalada.Por ejemplo. el29 cíejunio es uno de los días consagradosa Oggün, quien fue sincrerizado, entre otros, con San 1\: dro. En Cuarenas, Venezuela, ese día se realiza un; pa rranda con IIl~Iivo del "pago" de una supuesta prom !<a a San Pedro, quien habría "curado" al 111.10de una ese 13\'a en esa fecha. Lo rureresante es que ese mismo día, lo; ne gros esclavos del nuevo mundo, dondequiera que SI' en contrasen, realazaban una adoración a San Pedro,

¿C6mo remomaron las dificuhades de comunicacrón de un lugar a orro> ¿De qué forma lograron el mediano acuerdo logrado? Las respuestas a estas pregunlas hablande su ingenio, cohesión y fuerza cultural.

. Sin ~mbargo, el sincretismo no era sólo UIl proccro de asignación casual de nombrcscristianos a divinidades afri canas, sino que cada sincretización se hacia de acuerdo a I~s sil1lililllde,s en~re las características de los santos cris tianos ya la historia y características de los

Orichás al rica nos. El.proceso de estudio, análisis y símcsis ccmeuzaba con el intento de homogenizacién o armonización c!e las v~rsiones religiosas proveniemes de diferentes mbus y re giones, Recordemos que la caza de los esclavos se llevaba a

23

Page 11: Santeria+Yoruba

INlpOPU~

~.t,,(llItdJ'>Crillllnatlalllellled, e 1110<l1a0l '1ue al llegar al conriueme americano estaban IIIC1clado-uuembros de reg,ollCSdiversas. )' por .311tOp,ort<ld()re~de ve~iolles di fercllles de la religión Yoruba ) de los patakles de susOrtdtás

UIl ejelllpl? ele esto lo ICl1l'1I10~CC()h1aIl1¡':ó(Shangé). lll)'OCI1!tnCIlÁfrica ocupaba el 1"I1I1CI' IU¡':¡lI cn uerra ~e0Y'" siendo inexistente en uerra de lfé, donde UII dios local, Oranfé, ocupaba su h Igarel )1110tilosdel inreno. Esto sucedía C(111 varios de los Orichás, UII3 vez logrado un aCI1CIUsOomero sobre las versiones de las divinidades, se imeró el esiudio para logr.II'laSilll1~1t l:1t:ÍÚdIel losOrichásdllllos S3lltOScristianos,

Si alzamos nuestra "15161s1ohl't. IS c..:oll(l~quc debió superar la religión Yoruba hasta perpetuarse; en el comi-111:1e1a1mencauo. gallándose un lugar propio, podemos vrshunbrar la fuerza )' cohesión cultural que tenían los negros africanos ortginales, conservada por ellos una vez esclavizados,creando espacios ClIlIarronesque les pernuI ieron dar conr innidad a su orgullo C011l0 raza. amén deSI1Scosllllnbres básicas y 511

religión,

Estos escollos explican ta\llbién la exislencia de inn;lIneras versiones para explicar los patakícs, que son las hisronas de las Orichás, Veamos:

a) Tradición de rransmisión

orig11lalverbal. h) Velsiones originales

rhfcrcntes

e) Transmisión posterior iguahucme verbal, bajo prohibición crisúana,

Page 12: Santeria+Yoruba

.

d) Smcreuzación cristiana,

e) Dificuhades para comunicarse entre drfercures reg¡ones.fuI' 01 ra parle. de los ciemos de dioses que

traJere'nlos africanos al conunenre americano, apenas perdurar has la hoy unos veinte o treinta Orichás, La mavcrla ce los

,dioses se fusionaron, desapareciendo aquellos que n:>po-dían ser adorados por el esclavo, dadas las caracrcrf uicas del ritual que era menester realizar para lal fin.

La adaptación de los dioses a 111) lluevo contexto. al mismo tiempo que distorsionó los arributos e histories 011- giualc«, disminuyó su número, De igual modo, al e.. -ribir los noiubres de las divinidades. los diferentes sanre ros o Babalawos lo han hecho por medio de la Ira'ICTIIlClUeIleI los sonidos de la lengua africana al

castellano. PO' dlro encontramos a Elegguá escrito también EI«:\"á,Ele.1'<:\ o Elebbá en diferentes textos: o vemos OSh1l1l.O..húu: Agayú, AggallÍl, Argallú. y así por el esulo COIIotros Orichás.

Al no tomar en cuenta la cultura, la capacidad de pensamieuro y la inteligencia de los negros africaucs, lo~ esclavistasignoraron también sus creencias rehgiosa ,. Ira dicioncs y secretos.

Los aspectos más ponderables de esta religió» Wf1 Sil

11u1otogta, el profundo simbolismo esotérico que cll;, (:011- tiene y las prácticas llenas de fervor,que a través del riem po sufrieron serias transformaciones, influidas profluida mente por la iconolatría católica de los "amos" e~pa ioles, pero manteniéndose a través del tiempo fucne )'VIVo parasus creyemes,

2524

,

Page 13: Santeria+Yoruba

... s •••

SANTtll, VOltlllA

La 'J1a)'oríade los dioses Yoruba fuerou rdcnuñcados plellamenlc COIlIa~ imágenes ~e 1,0sanios católicos, por la necesidad de adaptar sus creencias a las cXlgcllclasde la rehgiólIt:1I6licay al nrismo ".empo,a lascrecncras dc CienlOSde miles de esclavos,1I,,~eres,hombres y iuños. rob~dos de 511hogar y u'asladados e01l1rn S11.VII,"~"I,adal conuneme americano, capturando SI1l distinción a reyes,prfncipes, rrcos agricultores, grandc~ guel reros yBabala"'os.

<;11I'glÓasí l. necesidad riel sino el ismo en forma naru ral yespolllállca Su 110mbre, "Samería". es un término derivado de la palabra santo, pues los cscl~vosrespetaban a los dioses de los blancos COII el pensanucnro 16gIC0de que: .....muy poderosos hall de ser cuando los tienen a ellos de amos y a nosotros de esclavos",

Ior otra parte, al asimilar nuevas divinidades. cO~~o IIUevOS aspectos de las propias, tenían mayor protecaon espiritual. Yano era sólo,?=hú~l Y:lo~é, la alegre ~,bella moza, sino también era Cachita o YC)'éCacluta ,una Ochún más sobna represenlada en la Candad del Cobre.las damas celcsualcs que los protegían, La lógica de éste sincretismo se resume al decir que ~1Orichá es ~l santo católico, y el sanio católico es el Orichá. Los ~fl'lcanosy sus descendiclltes nunca abandonaron a SIIS

dioses.y por ende sus creencias espirituales, Arnes por el centrarte, las lransmilieron, e inclusive, atrajeron muchos blancos a lacelebración de sm divinidades.

Todos estos elementos constituyen obstáculos que ex plican la muluplicidad de ~ersiones en lo~ patakíes. ~s por esto también que no existe una jcrarquia de

Onchas

Page 14: Santeria+Yoruba

INTlOO! CCIÓN

ongmal clara y SIIl ambigüedades, plles lajerarqur I que conocemos hoy, fije consrrurda por los represent uues sacerdotales de la rehgrón Yorllbaque vinieren COIIIO es clavos a América duraure el período de la ccloma y ha soportado todos los obstáculos arriba mostrados.

A nosotros nos corresponde proseguir esra labor que COII unuo sacrificio, sabiduría e ingenio fije iniciad 1 por uuesrros antepasados, quienes cumpheron su comer do al salvar la profundidad cspmrual que la religión ene-erra Hoy 110podernos hablar de la existencia de una 'erslr", úmca, "i cs deseable eurablar conricndas dcfenchendo la propia: más bien se hace necesario iruentar concihar posr cienes y compartir ideas para estimular la comprensión del simbolismo esotérico profundo que se esconde d-nuro

de ella y lograr una salla difusión, en paz y anuonía

Ile escrito esta obra con el convencimiemo interno, por la inspiración recibida, de estar regresando a 1111senda espiruual, aquella que dejé <:1o1rra reencarnación. Tam bién COII un profundo amor por la rehgión )'con el 31'rP.n dizaje, no sólo de mis padrrnos, personas sabias, ce 11 un gran deseo de difundir sus conocimientos. con generosr dad y desprendimiento: sino también de otras. por :uyo irucrmedio tuve acceso al simbolismo que encierra.y por medio del estudio de las obras 'lile se han escrito a Sil alrededor. Las versiones de 10$patakícs que se recoge" aquf son aquellas que han resultado máscoheremes "111 resí, o que explican mejor la esencia de las creencias le laSantería, según el ideario Yoruba,

Por rodo estoy porque la verdad es rnúluplc, 1101'1'1"tendo ofrecer aquí "La Verdad", Sólo podemos al' '()XI-

26 27

L

Page 15: Santeria+Yoruba

111.111,,>1. dI" lII~ollOlIlIe el respeto 111111110c.omparnendo el conocimieruo qne cada 11110ha podido rraer hasta nues r",~ días, salvaguardado por el celo en la rransnusión reli gJ<WH:I.hllraJ heredada de Ir,. pruneros africanos inserta dos CII este COIII 11lelile. CoII este fin Oh'C7CO esta humilde.~>r:I. SIII lIIayor prerensión qlle la de Iransmirir lo másla"flIIOSO y sagrado d e 1I1I,,'t ra ~creencias,

EN TORf'.fOALARELIGI()N

28

Page 16: Santeria+Yoruba

17xisren algunos elementos inr roductonos, .alesLomo la Jerarquía dentro de la religi6n. (1 SI! 1116-

cado de las ofrendas, el diloggún, y otros, que a pes..r de haber sido tratados a profusión por otros autores. cr me uesier colocarlos aquí, brevemente descritos, con la nnali dad de hacer más comprensible el resto de la ohra.

,LOS CAMINOS DE lOS ORICHAStste es quizá uno de los conceptos más unporu.nres

para comprender los parakíes. Los caminos son etap rs en la vida de los Orichás, reencarnaciones espirituales en las que conservan sus cualidades fundamentales, asr COI 110 el recuerdo de etapas anteriores, Los caminos configuran especies de dinastías espirituales cuya sucesión derermi na el significado esotérico total que el Orichá repres nua, así como la instrucción que desea inculcar en los creye mes.

Las etapas más antiguas de los patakíes narran adc más. el origen de la Tierra. Son caminos andróginos. hembra y varón, los cuales permiten comprender que, si bien ocurrieron hechos naturales que originaron el planet 1y la vida en él. también es cierto que tales eventos fuero'} or denados por una inteligencia divina, la presenciadel Dios Supremo, el creador de todo lo exisu-nre: Olodumare.

Page 17: Santeria+Yoruba

---------------LAS OfRENDAS

La olrenda que se le hace a los saruos sc llarua Addimú,5011 las frulas, vegetales, plantas y anuuales que se dan de comer al Orichá como una expresjóu de amor del creyen le que desea comunicarse con la divinidad. No siempre las ofrendas incluyen la inmolación (le uJI animal. sobre IOdo cuando se trata de personas no iniciadas dentro de la religión, pero cuando asf sucede, es 1111 honor para éste participar en la ceremonia, pues por-ese aCIOse conviene en una energía que rransnuua el mal que aqueja a los hu manos, alcanzando niveles espirituales superiores al sermensajero entre el plano terreno y el celestial. Su sangre esun fluido sagrado que se asocia a todo lo que es bello. noble, generoso y elevado. es el alimento del Orichá, y es también el vehículo que transmite el mego de loscreyen les.

Este acto eSlá relacionado también con un patakf, se gÚJIel cual los miembros de una aldea no podía n perma necer juntos por los constantes pleitos erure las familias. Cuando Olor. les ordenó separarse en aldeas diferentes, iniciaron un nuevo pleito por los mejores animales. Olor. entonces les ordenó sacrificarlos y llevarse la sangre,luego derramarla en el bosque, cerca de su nuevo llagar. Cuan do hubieron cumplido con el mandato del Dios, de esa sangre nacieron nuevos animales que proveyeron de abun dancia y prosperidad a cada nueva aldea.

Los sacrificios que se presentan en algunas de las obras de este hbro deben ser realizados por santeros autorizados

, para ello, en casocomrario la persona solamente puede

[JI rORNO A LA RI~.!ili!:!

llevar el animal a la manigua y soltarlo allí. Asimismo, cuan do en una obrase indica "Dar una ofrenda al Orrchá" se debe ~cudir a un samero y pagar los derechos para qu; élla realice,

LAAOMNACÓN

Eleggu.á y Changójugaron un papel impcname dCHtro de 11\VIda de Orula, quien está dado a ser el Orichá~ue ~onoce los secretos de la adivinación, siendo capaz de influir so~re el desrino. El arte de la adivinación 'c ~JI cuentra dlhmdldo en los rituales de la religIón v co lSliluy.en el medio por el cual el santero se cOlllunic~ COII sus?nchás. Se basa en la interpretación de una seri e deJJ1Slrumemos talescomo el coco,los caracoles o el Tal Iero de flli. e

E.slos il~slrumentos de aclivinación cuentan COII códr gos simbólicos o SIstemas numéricos, cuya imerprela :ión se encuentra estrec~amellle ligada a los paral.res. appalakfes o appatakines, que son la~ historias sobre losOrichás. En ambos sistemas los números se denonunanOddun y son la palabra de los Orichás.

08/.(roLcoco): es el instrumeruo básico. En llI"dio de un rJtjual se echan en el piso cuatro rrozos de coco }' lue~o se een de acuerdo al Oráculo de Biague, porque se~n Cuenta el patakí, un adivino de este nombre fueqUJe~ lo CTCÓ, lratlSmiuéndoselo luego a su h~o. Adiar :>too ESI~msuumemo permite al santero obtener respue stas rápIdas de los Orichás.

32 33

Page 18: Santeria+Yoruba

~A"'f(titA rua, 1.\

DILOGGÚN. los caracoles caurícs y el Tablero de ra, cuyo dueño es Onda, comparten COIllO códrgo de intcr preraoón el Diloggún.Esre se cncuemra conformado por una serie de Odduues o números, que representan las his rorias de los santos,

l.OS (; IRA(:(JI.ES c,1L'RíES: usa,I"s en una época COIIIO moneda. M: consideran sagrados. Son la boca de los Orichás y alrededor de ellos«' teje 'lila serie de lusrorias llenas (le: profi",da significación esorérica. La forma en la que caen mar ca" números que vienen a repre scnt ar los Oddunes, cada uno relacionado con un refrán ycolllln patakl, Cun ellos se lee hasta elnúmero doce. De allí en adelante se debe enviar a la persona a realizar un reglSlro, que sea interpretado con elTablero de Ifá por IIn Babalawo-.

EL TABLERO DE IFÁ: el Aré o Tablero de Ira es una labia redonda de madera de-unas 14 ó 16 pulgadas de diámetro. En el borde labrado de la madera se encuentran marcados los puntos cardinales que representan los cua-11'0 vientos y las cuatro esquinas del mundo, el Norte es Obbatalá, al Sur Oddúa, el Este Changó y el Oeste Eché. Sobre el tablero el Babalawocoloca un polvo llamado Yern que está hecho de ralladura d~ marlil: hueso o cacho '~10-lodo,en algunos casos puede ser también ñame pulverizado. El Babalawose sienta en la estera de espalda a la pared y frente al rablero, que previamente se ha colocado allí,la persona Il"e se va a registrar se sienta

frenre a él con una

34

Page 19: Santeria+Yoruba

toalla o paño colocado sobre las rodollas)'encuna el E'<.lId del Babalawo, Este toma varias semillas ele k.oI5Iascu,llc& han sido benditas en una ceremonia (ceremonladasl para después soltarlas con la mano derecha. Se hace d conteode las semillas en la rnano y se va rayando con U¡,Clel'IIUde venado (1roCa)y leyendo en el Yerndel Até Que suv»para marcar las letras (oddunes) de Irá. ' .

El. OP/::U, o E/{l·EU:.~ es una cadeneta de J 1a 1(, pul

gad~s de largo, formada por conchas de nácar, carar acho de J recrea, o cacho de gallada y IIlc13l.engarzado; COII eslaoon;S metálicos (cadenas), nueve semillas de kolL,unapesa, una balanza, '''' Ildé, tilla corteza de Álamo. '"1 Irora (cuerno de venado) con el que también se escribe en cl polvo del tablero o para trabajar en otras cerernonu.s, un!rtlk.e (c?la blanc~).que se utiliza par" limpiar la~ r.ialas influencias r vibraciones negativas.

J/{JN~ nueces de palma, especie de cocos pequeños

que se utilizan con el tablero de Irá.

El signilicado esotérico que encierran estos métodos de adivinación trasciende en mucho la predicción en sí, Ellos son verdaderos libros de instrucción esprritual ple nos de tesoros escondidos. perlas de sabiduría para aque llos que sepan ver más allá de lo aparente.

COLORES y NÚMEROSLos colores Y los números de los sanros se

relacionan co~ la vibraci~1~I tra

1,con.unaenergla esotérica que acom pana a un Orichá determinado durante todas sus etapas.

Cuando se ha produciclo una relación muy estrecha entre

35

Page 20: Santeria+Yoruba

~.IA 1'00l'8\ EN TORNO , U R'.' I I •

do. o más de estas fuerzas cósuucas, entonces tina puede quedar mareada por la otra, como es el ca~ de On,la"qlle en Sil Ekuele incluye parte del collar de Eleggllá y de 1de Chaugó.

LA TRADICIÓN DE LOS EGGUNEl espiruu efe los II1l1erlOS(E!(glln) csrá bajo el poder

el,' Sil Rey Oddúa, estos son los ,iSP¡"III1S <!e,I~sanrcpasa dos, elc los parientes y de los que flle!'Ollllll"a~los por el nll',IIIOpadnno, así COIIlO <Mr05<lile I,"~dan ser invocadosr~r" pcdi rlc ay"d;a, protección y at~XIIaO, A través del cullo;a los E!(gnll se preserva la u-adición de,respelo a losInayores afracanos pllC~ellos son los depositarios del CO

noouucmo ancesi mi

Enlas casas de Santo. I~ primera ceremonia va efir~gi. da a los Egl(lIl1de esa casa .• \1 inicio de cualquier oración se nombran los antepasados o 199un africanos y luego los desencarnados conocidos, se les ofrenda un g-~lIvy un carnero, llores, cascarilla, coco picado ennllC'\:e l!'OZOS, pan conlllantcllllllla, café con leche. :Ifl\I3de a/llcar, agua de,,,;allamia!. agua de lluvra, cigarrillos, tabacos, agual.dlen le, 1) licor de 01ra nat uralcza, 31'1'07amarillo, la cabeza del puerco incluida en el ajiaco y dulces. Se les ofrenda todo lo r¡ue se coma, yen especial lo {Iue acoslunlbl'aban comercuando estaban encamados,

En los cantos, bailes, cerclllolllas y funerales dedica dos a los Eggun se usa el Pagugú. Este es un bastón ocuJe m:;5 o menos de 1 1111. de alto coronado con una cabeza

'lile representa a Eggnn con ojos y boca de caracoles I auri, con la abertura hacia dentro, pues son oJOsque no len y boca que no habla. En estas ceremonias el P:lgugú e pajo sagrado se lisa tornando el palo con la nl3110 derc :ha v golpeaudoverticahnerue el suelo al ritmo de los 13m'oores Batá, que le rocan al muerto. Este tambor se 111

iliza iam bién pal'a enviar recados 1\ los diíiuuos. La represeur.icróndel espíritu del muerto en el P<lgugú está 11111\ exrerdidaeu África) se ha rransuurido a los ritos afrocubanos, ! 1.1- bitunlmente se colocnjunro a 1" 1<-1 rina o vertedero de la basura. !;;uando un S3 11e1ro es consagrado en 1fá COII;;;""Sil Paguglí.

Se consulta "los Eggun a través del caracol de Ercggll~ aunque sólo se les pregunta si <e ofrenda o 110COI una nusa espiruual asisuda por UII médium; se puede 1,1111- bién emplear el oráculo del coco para consultarlos "mesde iniciar un sacrificio a los Orichás, las ofrendas o sacrifi cios propios a los Eggu» se hacen en caños y vertederos. Enrre los atrrbutos de 10$ Eggun se encuenrrau: foro graflas, muñecas, bastones; palos pintados con nucv e ra yas rojas y nueve rayas blancas; palos coronados COII dos cabezas,

Algunos Eggun SOI1 de influencia malévola, se tra-a de aquellos que en su encarnación fueron malvados, nud in tencionados, insanos, o con poco adelanto espu irual, dios pueden ser usados y mampulados lHágicallle11le por per sonas con estas mismas caracterísucas para hacer el mal.También pueden ser conjurados y anulados de rnu:l13~formas, ya sea con la ayuda de un médium en misas "Spl rituales, baños espirituales de despojo o acudiendo) un santero que pueda hacer convenientemente un ritu, I ele

36 37

Page 21: Santeria+Yoruba

~ANlulA YOIUa.

l'allaldo. el cual es. de rodas la~ ceremoruas de la religión tic los Orichás.Ia más parecida al r uual del exorcismo tal COIltO se conoce en el cnsrianismo. Esta ceremonia tiene lugar en aquellos casos en los que UII espíruu de poca elevación se le "pega" a una persona y le causa. con supresencia, trastornos de salud y/o de 01 ra índole. En cual quiera de los c-asos amenores. cuando la vícrima de un Eggun acude a un registro de Ha o Diloggun, el Babalawo sabrá qué hacer. pues es una ceremonia complicada y sólo el Babalawo está facultado para efectuarla. '111111biéslel usan baños con hierbas. licor y tabacos COII este [in.

SINCRETISMO CATÓUCQ.lUCUMY

AGAYl1 San Cristóbal AGL'ENA Sama filomena BABAUJ-A \'F. San Lázaro CHANCÓ Sama BárbaraDADA (OBAÑEÑI;) San Ramón Nonato). Nues: ra

Señora del RosarioELEonA El Ángel de la GuardaELEFURC? La Virgen del CarmenELECCl)A-ECHU El Ánulla Sola. San Amo: io dc

Padua, Sa n Beniro de ''11 -rmoE y el Santo Ni¡¡ode Alnch:

LLE COSUN Sama Lucía: Bll'IS O J IMAGUI\S San Cosme y San DamiánGUf San Lucas

INLE San Rafuel y San RoqueI ROKO La Purísima ConcepciónNANA B URURU Santa Ana y la Vi rgen del

CaminoOBA NANf Sama Catalina y Salita Rira de

CasiaOBBA'IAtA Las Mercedes, San José Obre-

o ro.JesúsCruci6cado.Sallla Lucía. SanJoaquIno Sillita EoJlIvigis. SantísimoSacral1lclIt(l

OaBA MORO. Caminode Obbatalá Jesús NazarenoOOOU!\. OOUOUA.Camino de Obbalaláen lB El Santísimo Sacramenm

38 39

-

Page 22: Santeria+Yoruba

()(;IlOSI San Norberto, Sau I h unbertoOSII liMARE San BarroloméOCIIÚN Candad del CobreOCCUN San A:dro,Sanjllan,San Pablo,

Sanjorge. Sannago Apósrol, San Amonio Abad

Ot;CUN CIIIBIRIKI San Migltel AI"CáltgclOKF. San Roberto OI.OFI jcsucrisro Ot.oDUMARE eran Poder ele Dios Ol.ORUM Espíriru Samooiost El Diabloocui DAI San Banolomé011151lA OKO San ISidro Labrador ORlIl.A, ORUMIIA San Francisco de Asís OSJ\IN San Antonio Abad y San

Srlvcstre0\.\ La Virgen de la Candelaria y la

Virgen del CarmenOZACRIÑAN SanjoséOZUN Sanjuán Bauusra UNLE SanJulián YEMAYAOL.üKUM La yirgen de ReglaYEMAYA, YEMBO, YEMMU La Virgen de ReglaYEWA Nuestra Señora de los Desam

parados, Nuestra Señora de Monserrar, Sama Clara de Asís y S~nla Rosa de Lima.

OLODUMAJ~OLO¡;Z OLORllM

40

L

Page 23: Santeria+Yoruba

OPATAKÍ DE OLODUMARE¡ OLOFI y OLORUM

lodurnare es el Dios Creador, fueruc de lodo locxisrenre.Al principio, Olodumare cxpaud 611nn

gran bola de fuego. Luego el Creador apagó ese f',l'gO inteusq con su aliento, con lo cual Agayú dcsccndi ~ pro fundo al centro de la Tierra, al mismo tiempo que :15(1:11-

cJi6 raudo, proporcionando desde entonces calor : I pla neta. Durante un tiempo en la Tierra reinaba el luego. quc rambiéu es Agayú y vive en el volcán, entonces Oloduiuare con su aliento apagó el fuego CII la Ti -rra ehizo caer agua del cielo.

I

Las grandes simas donde ames hubo caminado A,,-ayii.se convirtieron entonces en el reino de Y'emayá Olckum

l

Page 24: Santeria+Yoruba

,.\~rERI.\ \'ORI,""

('er alldrógino pero prcúolllillalllcmcnlC r~IIICllill(J)S, oh':r1Inn IlIajcsllIosa oc 10socéall0<.

Cllillldo ella reinaba aún CII el mundo, Olocllllndl C ba,¡ó a la Tierra ar.ompaimdo de Sil hijo. Obhawlá u Oddúa Rnlllllll'-I <Julcn en unión de Y"mayá Olokum, YeonmÍlo Y':IIlho'>Ii,:e el padre de iodo lo creado. De ellos slOl'giólodo lo qu" habita el planeta, incluyendo a los Orichás.

Otro p3takí relacionado con I~ desct!lI?encia de Olodumare nos dice que, estando la 'Tierra cublc~ta p?r la vastedad oceánica, luego que el fuego se ex~,ngu,era, Olodumarecre6 siete príncipes coronados a quienes ofre ció ellnanoo y las riquezas del muudo-

También se le atribuye a OlodlOmare I~ I~aternidad deAgayú, quien nació del mismo fuego que dIO ongen a la

44

L

Page 25: Santeria+Yoruba

Tierra y al Sol; Chaugó, llegado directamente desde Olodumare hasta el lié (casa) de Agayú, envuelto el 11I,a bola de fuego: y Olosí, primer hombre, creado mmorral, cu)'a soberbia y desacato a la ley divina le valió ser dcsie rrado y perder los privilegios con los que contaba con excepción de la uunortalidad. Olosí desceudió a la Tierray se ocultó en ella. Desde entonces trata de sugestionar al ser humano para que se vuelva ,0I1Ira sus Orich:'is y renie gue de su fe)' amor a Olofi, provocándoles toda suelte de calamidades.

45

Page 26: Santeria+Yoruba

d

r.·1

Ololi Y Olorum SOIl nombres que se le al ribuyen al nusmo Olodumare. Son rcudcncsas diferentes de la drvi

OLODU~'AR!,OUlfl, , ~

nuas riñas en la Tierra un día diio "Elob ..' ~ . - cansallc,o me

IIldad que se integran, como 11113 Irllogía unificada. en :l,g la, necesuo rellranne a reflexionar" . Obt>ala1'1o \'I'S. '-

una sola emidad, pero representando aspectos disri 1II0S

del Ser Supremo.

Okxhuuare siendo la fuente primaria de energía viral,'1"e aún continúa proyectándose. Ololi un aspecto IIIás:1~CCSI"lce,s quien dirige el concierto de energía cósmica uuivcrsal, otorgándola y removiéndola según las necesidades del ser humano; y Olorum es la proyección mística)' CI':I'Cade esa energía incorpórea, iruangiblc y sublime'lile iruerpenetra lodo lo existente. Esta Irilogía llevó asincrerizar a Olodumare, Oloíi y Olorum con el Padre. el, [!Jo y el Espíritu Santo. respectivamente, quienes, conforman la Saruísirna Trinidad en la religión católica.

Es Olofi y no Olodiuuare quien se relaciona con la vida charra de los Orichás, posee las cua .dades de un noble R<.'Y. así como sus defectos. Aparece, cegado por los celos,t rarando de lomar la vida de su h!Ja Ochún. Al darse cuenta de su terrible acción se emnsrcció de modo tal que sus lágrimas inundaron la Tierra. Luego arrepentido vagó por el mundo, buscándola. Al hallarla recnpe róla paz interiorperdida y regresó al cielo.

Luego levemos vícrima de una treta. Los Orichás, intentando obtener una parte de los poderes divinos, que

ro entonces. :lcolllpañado del res 10 de los Or chá •pedirte que re . I S para:xxi ' . partiera su poder entre lodos. y así cae a 11110I na realizar una parte de la obra necesaria d f Imundo. Esto le permitiría a Ololi descansar. Oeels1tf~roe tOllce~ cad O' I ' . ( e en d di a rrc la posee un dominio, una parte dzl no.

er, IVIIIO: Olofi aparece sincretizado con la irna "11,'le JeslIsCruclficado.Olodulllare Olofi 01. S·· sacerclol '. : y 01lJIII110r.cnen

. . es consagl ados, 110bajan nunca, 110 tienen 'ollal'111 rogallvas, - ,

ORAClÓNALASANTÍSIMA TRINIDAD

DIOSPadre Omnipotente y Eterno Oivlllo Ve IJ Ecarnado. Venerada Ibrenci O" .', ruo n'1 ' . a rvma, SanuSI11I3TrmidadI ulll~na nu espmtucon tu luzceleSLÍal. DIos Salvadl.r ciei~ll~n Oí que po~ la fuerza de ru dulcísimo nombre

1111'con- e ese consue o, que tu OivinidadSuprerna lile 01'"

sostenga y m . O· o_I~, me. rd' e proteja. lOS Santo, Dios Fuerte, Dios ,,'{ise-nc~ lOSO.Mframecon ojos de amor. Ten piedad de rnfeseúcha lile. no lile abandones, no desoigas mis pie arias. dulce nombre de amor, nombre precioso d r g:t , bre e arrnon a. 110111-

que oru rca, nombre que salva conduce I .S311tisu' na Trninruid ad Bendita •Fuente O•"rvma d ee

Ygo 'nerna .-

para ese momento eran exclusivos de Olofi, planearon unna, .'ollcéderne tu protección y amparo' Gran

l1crgla CIern..... >-'ardid, del cual fue protegido po.r E.legg1.lá.

En Otro momento es un ser apesadumbrado Viendo

crp O E f ' rooer; "'11- i ~ bl terlllo/iY uen~e de la Vida. Espíruu Santo, unidad nVISI e (e uerza bIenhechora y ru OhJesús R .

¡. que su creación no era perfecta. cansado por los errores

Page 27: Santeria+Yoruba

fado bl' • r msupern . A u Santísima T d le• ey u tun-

de los mensajeros ejecutores de sus órdenes y de las conu-

46

eIadocornzón.Amén.

L

riruda alabamns ele

47

Page 28: Santeria+Yoruba

SAmUIA voaulA

.', \

\\I•

\

ORACÓN Al GRAN PODER DE DIOS

Dios Ouunporente, supremo Dueño y hacedor ele ocl" lo creado, Señor Todopoderoso, Rey de J 1I$IICla,D. 'lila Providencra, DIOSExcelso y misericordrosn que vda, porel blCII de todas rus criaurras, y que le dignas rrausuuur-1I0S el conocuniemo de IU grandeza y de tu sahrdurta, poniéndolo al alcalice de nuesr ro limitado entenduniemo por inspiración divina, para que nucsuos corazoncs por tanta maravilla, disipen las tinieblas que a II\1C511'01 ojosocultan kllllzcdeslial. ClIíanosSeilor. con tu nivillll ~::r:ocia, por 105C3111ill05que recorremos, Amén,

ORACÓN AL ESPÍRITU SANTO

Divino Espíritu del Señor; Esenci~ Pllrfsilll~ 9uC i"t~r. pl'elas 1000Ia vida, que por tu gracIa divina con~lbló Maria, la Madre de Dios. Santo Espíritu, energía de vida de puro amor divino, Ilénanos con la plenitud de luz. ar?IOIÚa y paz que tú eres, y con las bend~ciollcs de abu~danCla, prosperidad y bienes que IÚ prodigas a la creación para :um.plircon la sagrada voluntad del Todopoderoso, Amen.

Page 29: Santeria+Yoruba

• L 49

Page 30: Santeria+Yoruba

ORACIÓN A JESUCRISTOOmnipotente Dios,hUodel Ser Supremo. Tú, que por

la Cracra de tu Padre nosdisre UII eJcmplo fiel de lo que el hombre puede lograr por medio de la fe y del amor divinoculuvado dentro de 1I05Oll'OS, a ti elevamos nuestra gratitud por 111presencia en el Universo. Bendlccnos por siempre, en el nombre de Tu Padre, Nuesr ro Señor DiosTodopoderoso, Amén.

OBBA1ALÁ - ODDlJA

50 IL

Page 31: Santeria+Yoruba

LObbaralá

• •PATAKI DE OBBATAIAa vida)' realizaciones de esta entidad espmuril se entreteje estrechamente con la historia del 01' gen

del planeta. En sus etapas más antiguasaparece COIllO un ser andrógino, padre-madre, orige-r de lodo lo que habita sobre la Tierra, apareciendo en el npas posreriorcscomo una entidad masculina o femenina. Esta obra creadora se materializa en asociación con Yerllayá Olokum, soberana de loo océanos, principio materno uni versal, pero Igualmente hermafrodita en sus etapas ancestrales.

Obbatalá es un dios notable y respetado dentro de la religi6n Yoruba. En lajerarquía de los Orichás es quienostenta mayor autoridad. Personifica la creación del l 0111-

bre ordenada por Olodumare. A su alrededor se amalga man, como en la mayoría de los Orichás, numerosos pataktes, en los que observamos varios puntos en común: lodos lo asocian al origen de la vida sobre el planeta TieITa, le otorgan la prerrogativa de ser el progenitor ,le losOrichás y el creador de la raza humana.

Cuando Olodumare descendió al 111111ido, se hizo acompaüar de su hijo Obbatalá. En aquel entonces el agua de los océanos, donde reinaba Yemayá. Yelllbóu 010'(11111. prevalecía sobre la Tierra, Entonces Olodumare le en' regó a Obbatalá un puliado de tierra, un caracol (eurblen ••, ele

L

Page 32: Santeria+Yoruba

l., regencración periódica de 1" "da). una gaUIII" Cinqueüa (de cuico palas). la gallina rcl'rc~nl:ludo el vehículo que conduce a las ahnas de un plano a Olm. y sus CUICOpatas. la uruóu del plano celesual (!l) con el pla"" uuucnal (2). y una nuez de palma. s'gllo que alude a la \ icrorta, aseen "ón.regeneración e nuuoriahdad.

NlCt7UA

Obbaralá colocó el caracol sobre el mar. luego esparció la tierra sobre él. formando u'n rnontlculo y colocó sobre éste a la gallina Cinqueña. La gallina comenzó a escarbar afanosamente. mezclando sus huevos(slmbolo místico delespíritu divino insuflado en la materia) con la tierra, la

54

cual dispersaba con su~c,nc" pat ... t:nlcxl.,~l." ,hrr, (,n nes. Toda el agua que CSl<Iuerra iba tocando ....C"'I" 11I

I en terreno finne.

La gallina cinqueña merece especial atención eu esre rumo. La galhna personifica la conducción de las almas emre el mundo nuangible y el plano terrenal. Flnúnlcro cinco encarna la unión. la armonía y el equilibno entre el principio divino (3) y el principio terreno (:l), J.:1 ga hna de cinco palas se presenta eruonces como una alcgor a de la unión del principio generatriz padre-madre. que a la vez crea el substrato donde han de encamar las nlllw~ve nideras y sirve ele puente conductor para el udvcnuuieruode (as 111 ismas.

A fin de dar luz y calor a la Tierra. nacieron C Sol (l\g<l)'Ít). y 1" I.HII:I (Nállá Burukú). F.I lug.ir clOllcl,· ,." menzó esta rransformacrón se Uamó la Tierra de Ir -,enNigeria, considerada, por su origen sagrado. como la :lIIlJ

de la humanidad, En ese lugar Obbaralá sembró "1 .1l1l'7

de pahua p:lra dar inicio a la creación vegetal.

De igual modo, Olodumare ordenó a Obbawlá y o- ldúa formar la Tierra. Mientras realizaban ese encargo. O. ldúa planeó un ardid en contra de Obbaialá, y en COlllr(IIS3- ción, Olodumarc le dio la misión a Obbaralá de crear ni hombre y de atender lodos los problemas que estos pu dieran tener,

También se cuenta que Olor. encargó a Obb.ualñ Ochanlá la misión de construir el cuerpo de los sere ¡hu manos, tarea que cumpli6con entusiasmo. celo y dedica ción. pero se quedó dormido a mitad de la tarea y 110 les colocó una cabeza, con lo cual se creó un caos.

I ss

Page 33: Santeria+Yoruba

L Luego Olofi encarg6a ()bbatalá Bruuunú culnunar la obra. Bruuuuú entonces fabricó una cabeza y la colocó sobre los hombros del cuerpo que había creado. pero sólo le mlrxó un ojo. Esta carencia de dualidad en la visión es representación de una fuerza primitiva y ciega. o bien al mundo material, centrada CII el plano inmaterial, con lo'I"C cnrccía dcl uecesano CIII"hl¡rin.para materializarse en la TIerra. O bren, ciego al mundo espirimal, IX" lo qoe no poseíau la capacidad de armonizar los elementos con un plano superior, convirtiéndose en una raza instintiva y Ilegal iva, que se destruyó a sí misma.

Obbaralá lbaibó recibió cruonces la nusión ele ordenar el caos remanre. ÉSle reconstruyó al hombre y esta vez le colocó lo~do> ojos a la cabeza, resolviendo los problemas causados por los enviados anteriores,

EMeObbatalá rarnbién fire el cncargado de asignar ran go al resto de los

Orichás. Según patakí, cierto día Obbatalá, quien es humilde y generoso, siempre dispuesto a prestar ayuda, llevó a los Orichás hasta la morada de su superior, y consiguió que éste le entregara a cada uno parte de su poder. Siendo así que lo conocemos también como el creador del reSIOde los Orichás,

En los paiakfes observamos que Brummú, Ochanlá, Ocha Crilian, Oraniyáu, Iba Ibó, Oddúa y Orichá Oko son nombres asociados a la entidad soberana de Obbatalá,y compiten en ser el primer ObbataJá que VIIIO a la Tierra. Las lusrorias coinciden en que Obbaralá creó la vida en el planeta, en que es padre de los Orichás y Yemayá Olokum, Yununú o Yembó, aparece como su complemento femenino o andrógino-femenino.

Page 34: Santeria+Yoruba

Obbatalá A)'agulla, SIendo 1" '1)<''''' de Yt"11IJ)'a , 1111 vivía con sus hUos Oggún, OZUrl, J::ICHKlldy <xho~, Aun que Ochosi era quien cazaba las presos para cerner. Obbatalá había dado a Oggún, por ser el mayor, grallelt" responsabilidades dentro del hogar, así que era el enea rga· do de administrar el alimento y de dirigir la casa e.i su ausencia. A OZUlIle correspondía ser el mensajero > con fidente de su padre. Elegguá era el más pequeño y sólo observaba lo que ocurría en su hogar.

y era terrible lo que veía, su hermano Oggún, vic len la, impdsuivo y autoritario, internaba constantem eruc abusar de su madre. Elegguá se lo impedía avisando 3Ozun, pero los intentos eran repeuuvos. Al fin

Oggúnconsiguió su objetivo sobornando a OLUn, dándole d oble ración de maí7 p,lra qlle no le delatara: al mismo 11(,1111'<' redujo la ración de Elegguá. Ochosi 110 quiso involuct arse en la situación, habida cuenta de la violencia que era ca paz de desplegar Oggún.

Obbatalá supo a través de Elegguá que en Su h ogar estaba ocurriendo algo extraño, y para confirmarlo, llegó un día más temprano. Al ver a Ozun durmiendo, ce n su plato todavía rebozando de maíz; a Elegguá, muy delgado ya y con su plato casi vacío, y a Oggún acosando a Yembó. montó en cólera, expulsó a Oggún de su hogar. A Czun, al haberse vendido por un poco de maíz, le retiró la Iun ción de mensajero y le ordenó pararse en alto y muy quie to, pudiendo

bajar sólo para anunciar algo de sum. 1111· porrancia. A Elegguá le concedió ser siempre el primeroen comer, parándolo detrás

de la puerta, como CUStx. íio.y a Yembó le sentenció a muerte lodo hUo varón que pariese desde entonces.

56 57

L

Page 35: Santeria+Yoruba

l\lfl'llll1l,(),I, 11'11111l1.(IIIII.~1 l,lfll 1\ UU

1'111 ",1<,," p.tI.•III.r, I"ClnCIIII t..•11fi l." Inllll , •• lpl( tic

l .tCClbapara que muriese, luego de lo wnll)('"h61~ IlIel~lOna y enfermó. Sin embargo Elegg"á se encargo de Ir a cmclarlo y darle dc comer dmnamcrue. Luego. al nacer C:hangó. por petición expresa ele Yemará, fue nevado por¡.:lcg¡tuá hasta la casa de Dadá, qlllell lo protegió, durantesu crecuuieuto. de la furia de Ol>balalá.

UII día Dadá le contó a Changó el pasado de su la 111l· loa )'10 llevó a la casa de Sil padre, que:-c encontraba ll;uy cnf"l'Il1o. Chango, sinueudo resenuuuento hacia úggun, m:epló ir a conocer a Su padre. Aplicándole hierbas en l~ boca y sienes lo curó del mal que lo aquejaba Yle devolvió la mcruoria. En ese momento sinrió IU)

gr:l1I amor patero nal por Chang6, a quien contó, entrrstccrdo por el ma! proceder que lUVOpara con Om,I;I.toda la h 1~{OI,aE. leggua le mforrnó entonces que Su hIJO\C encontraba VIVOpor qlle él lo cuidó tocio ese tiempo, y que permanecía ente rrado al pié de la ceiba. Al insmrue el arrepeuudo padre cornóhasta donde se encoruraba Suhijo) lo IraJnde vuelta al hogar. La gralimd hacia Elegguá se incrementó, otor g~ndole además el privilegio de ser el primero en lodo.

Obbaralá es el único '1u'e está enterado acerca ríe cuál es el camino que conduce a la morada de Olodumare. Es dueño de nuestros sentilllielllos, dc nuesr ros sueños y deuucstros pensamientos. Fue enviado por su padre. para hacer el bien y gobernar COIlI~R~ydel planeta.

Es un Orichá humilde y sabio. A pesar de ostentar tan-10 poder, jamás se impone ni trata de deslacar. Es muycallado, tranquilo y protector; Su naluraleza encarna la

l' .. 1," j IJi LIt I tlll' I I I

tic. IJlII tt, "1,1. II'Ji ltlU ll"I.,I .. I IU (IU' .• '_ d h lfl~

presente, IIcn.1de pato gOlO y de un.1 ,lll'I¡rr.lplllllll d .~' serena el corazón del creyente. Tal pureza y grande/a 'lé>lo puede ser represemada por IOdo lo que es blan ro lunpohuo.

Es uusericorrlioso y amante de la armonía)' la p~;.01'· deua la buena conduela y es el único capaz de I rnnr 1II1,. zar H sus "uos, sirviendo de intermediario e iruponu-ndomesura cuando Ila)' guerra de santo. Tiene auiorida I sobrc todos IrJSOrichás, quienes lo acatan y respetan. Es '" üuicojucz dc la religi6n y su palabra es ley indiscutible. por ello b solicitado como abogado en las disputas el: ~\" hijos.

Es tnmbrén el dios del hogar y a él se le pide ,,,nudo «: quiere consegiur vivienda propia. No admire que llar,>! se desnude cu su presencia OSCprofieran frases rturas, obscenas o injuriosas, exige respeto de todos. Tiene ven ¡iún canunos o avalares que io representan. La palabra "Ohbá", en YOI'Uba,significa rev poderoso: "Tala" slgo\i(jcaJu~lI cia, protección, extensión, expansión. Unido. ambos vocablos expresan "Dios pode ,'OSO de todos los santos"

El castillo que le pertenece tiene dieciséis vcm;'1I3S. Dueño de la plata y de todos los metales blancos, sus 311'1· bUlOSdeben ser confeccionados en esos metales. Su receptáculo es una sopera blanca, la cual puede incorporaradornos pi aleados.

Su corona se complementa con dieciséis pi 11111; s ele loro (aunque gC'ncralmente sólo se le colocan cuatro; Sus atributos son: I1n Sol. una Luna, dos manillas, 'lile en

59

Page 36: Santeria+Yoruba

58 L

Page 37: Santeria+Yoruba

I

S.'TU!.' YORV,~

algunos casos pueden ser ocho (según el há); una ser piente (un majá), tina mano de plata qtle empuña .111 ce rro (un poaye): además de una pandereta, .111 Agogó (cam pana plateada), un Iruke (cola) de color blanco, dos huevosde 611lx o marfil, ocho o drecisérs hJI)(I<¡¡'~ (1 >kOlOS), 111;111- reca de cacao, ocho orancs blancas (p,ecl. ,.s sagradasj.Ilaruados Oké por ser recogidos en tina loma n cerro, }' una01 Í1 blanco especial.

Sil coila,' es predominamerucme blanco, color que re presenta In pureza. /1. veces sólo lleva cncnms blancas, En otras oportunidades incorpora una cuenta o varias del color 'lile mar'que su camino. N" IgIIno ele ~"S i.n plemen to< puede estar expnesto al Sol. aire 11sereno. Obhatalá es tamhrén dueño de lroko <laceiba).

CAMINOS DE OBBATALÁEn los numerosos parakles que se refieren al origen de

la vida en el planeta, los caminos de Obharalá: Brurnmú, Ochanlá, Ocha Criñan, Orauiyán, Iba Ib6, OddúayOrichá Oko han sido nombrados, al menos en UIIparakí. como el Obbaralá primario. aquel que unido a Yemayá Olocum, Yunuuú o Yembó, dio origen a la vida en I~Tierra y pro creó al resto dc los Orichás,

Obbaralá Obaulá, Ocáu Nlá. Es el primer camino de Obbaralá, es la represenración de una viejecita friolera y temblorosa a la que hay que tapar con una sábana blanca, su sopera esblanea totalmente sm adornos. DemrodeelJase colocan sus atributos con algod6n, y encima una plu-

60

ma ele loro, una SIlla pequenu, una bola el, m.irfil o ,l., blllx blanco, un par de lentes, IIn bastón. un duh , IIn rosano dc piara y IIlIa casa. Cuando baja pide .11:1111(".1 tic Cacao para hacer una cruz en la palma de la muno cid caballo (médium). en su cabeza. donde se une la re~.611 occipital y la parietal, y ramhiéu come un poco de esta manteca, plles está establecido 'lile aclara el C('IIOC. 11111'11- lO. Es ('anIIlIO es el más tlpico y se sincretiza COIIla V.rgen de las Mercedes Su día se celebra el día 24 de scpricmhre.01 ras herramientas que se colocan en una sope rila aliado de la sopera grande son: un caracol. veuuiún bnrr.rs ele hierro, I res huevos ele ónix, LUla gallina cinqueña de ,'111<:0

palas, 1111 caracol, una nuez de palma y uerra abonada, CSIO es el aché del santo. Su collar incluye siete cuentas blancas y siete de cristal, intercaladas en cada SCI'IC d- sie re cuernas. "" caracol iOO.

Igba lbo, Ibaibó, Ibá Ib6. Obba Ibá Baba. son "n)· nunoaciones diferentes de un nnsmo canuuo de Obb.nalá. que es UII Obbatalá viejo (arubó): a este Obbnralá se le alri~uycjul1("COII Yembó, la creación del mundo y h pa tcrnidad de los Orichás. Es también el pensarniemc dIVI no y se le representa con el ojo de la divina Providencia po~ las referencias bíblicas alojo de Dios. Es la rcpr :SCII' ración del Dios Omnipresente y Omnisciente. Ya :11 la cultura Asirio-Babilónica el reconocimiento de Dios se cxpresábn mediante figuras aladas y con IIUIIICt'OSOo:jos para significnr que todo era observado por Dios Lo, serafines y querubines con numerosos ojos se encneru ra 11 representados en el Apocalipsis de San juan, Oe.1I"'O de las logias masónicas el ojo dentro del triángulo <ug" 're laomnipresencia de Dios uno y trino. En la religi6n Yeruha

I

Page 38: Santeria+Yoruba

1

Page 39: Santeria+Yoruba

es el nnsreno del Cürro que habla y "0 se deja ver, y si algmen lo viera quedaría cegaúo por Su resplandor para la eternidad.jumo a su mujer; YCllunl', cousriruyen la pare Ja de padre y madre (Baba Iya) de donde nacieron iodos los Orochás.

Los nombres: Owa Olofón, 9U!>a Olofílll, Obba Lufón, Ol'l.(t Luíón, Cita l.of611, Baba Aruhó, representan a un Obbaialá lIIur antiguo y altísimo. Es una viejecua que sepresenta lIIuy arrugada y temblorosa a causa de la edad y

I el rrío. Se cubre completamente. desriela cabeza hasta los pies, COII una sábana blanca y su baile es dificultoso porque debe ejecut.arse muy agachado. con las .lIal10Scasi al ras de! pisosin tocarlo. A pesar de real izarse encorvado, el baile eSI{¡ lleno de gracia y cadencia al riuno del canto y los rambores. Se smcrcriza con el 5a,"1511"0.

Ocha Criñan, Osa Kriñan, Sagriña, Ocha Gritiá. To das estas pronunciaciones SOIl un denonunador común de un Oboaralá muy viejo y mensajero de Ololi, un pacífi co anacoreta que habita en la monta üa. Proviene de la Tie rrade Iyesa. Aélle pertenece la lechuza, que es el símbolo del que puede ver cuando otros no pueden y representaademás, la experiencia, la inteligencia, la sabiduría, y ladiscreción. A él le pertenecen los Ibeyis, Salaco (varón) yTalabí (hembra). Es el guía que se encuentra en el camino que conduce al lié que Olor; tiene en la 1011la.La peticióna Obbatalá Ocha Gritian debe hncérsele al revés: "Yono quiero ... etc.", y el Agog6 se le loca lucra de la casa, recorriendo la calle. Está sincrerizado conjesús sacrifica do en la cruz y con San Sebasrián. Vive escondido en elaire de la loma, su collar se confecciona con veinticuatro

62

Page 40: Santeria+Yoruba

cuentas blancas y una roja, ciclo que se repue ha\wl1lllll1 nar el collar, al cerrarlo se coloca un cruclr!Jo de plata

Obba Acha, Obba Acholo, Baba Achó, es un Obl,3lalá macho. varonil y aguerrido que resuelve para que nc falte empleo y d sustento diario a sus hijos. Está smcreuzado con San José obrero. Su collar se confecciona con ocho cuentas blancas, una cristal, una carmelita, una cnual y ocho blancas, Se repite el ciclo hasta completar el collar.

Obba Moró, Obamoró, es un Obbaralá masculino y sa bio. Rel,lrescnta al espíritu protector de la Tierra. Cuando baja camina conoo si cargara un peso muy grande seme jame al de la cruz a cuestas. No baila. solamente camina y está vestido de morado. Sus arriburos.jumo a los al ribu lOS normales de Obbatalá, son los símbolos de la pasrón de Jesús: una cruz. una corona de espillas. Ires cla ..os )' una escalera, lodos en metal blanco. También se entre ga un ozun pequeño que va dentro de la sopeO'l. Se sincretiza con Jesús de Nazaret. Su collar se confecciona con dieciséis cuentas blancas, dos agua de jabón, una gloría morada, dieciséis blancas y se continúa esta sene hasta completar el collar. Al 6nal se le coloca una cruz demadera.

Baba Fururú es el consejero que se sienra a conversar e impartir enseñanza para losjóvenes y consuelo a las ,.?aloc jas que no pueden concebir. A este Obbatalá se le erren dan palomas que luego se sueltan al vuelo. Entre Sll~arri buros se incluyen además: Ull

cordero, un lirio :' dos palomas. Se sincreriza con San Joaquín, padre de l.•VIr gen María. Su día se celebra el 16 de agosto. Su col ar es blanco.

L 63

Page 41: Santeria+Yoruba

s

~ANJlMI.\ \'''I''IA

Obba Orolú es el qlle con sus manos alivra las penas yviosuudcs r sohcira clemencia de los Otros Orichás para~II< h!Jos. SlIlCreli7.acon la lumaculada Concepción 511

collar e, blanco y al oerre lleva una 01e1l1aaZ111clarocrisral.

Obba Mabú es la que da la ruano, Ayuda a SIIS hijos en1rances difíciles)' los consuela para soportar con valor las pruebas que licuen que pasar en esta "ida. Se sincreriza,;ou [esús en la Columna. su collar se confecciona con Oell;' cuentas blancas, ocho 11{t<:,11',intercaladas con ocho cnnucliras.

Obba Akiyá protectora de los hogares y bienhechorapara SIIS hijos. Procura la vivienda y el ~IISleIllOpor el<'11' plco correcto de las mejores facultades meuralesy ma renales de sus hijos. Se siucreriza con Salita Eduvigis, Su collar conua de dieciséis cuentas blancas, una cristal. una color ladrillo crisral y dieciséis blan ~s hasta completar elcollar, Alites de cerrarlo se coloca rá una I:3SlIade plata.

OlIDa Efún Yobi protege a sus h!Jos y aleja de ellos a SIlS enemigos. Proporciona armonía en el hogar, alivia las enfermedades. Se sincreuza con San Alejo mártir, su co llar se confecciona con cuentas blancas intercaladas con:lgua dcjabón.

Obba Ayagúna, es un Obbaralá masculino I nu épido varón.jusriciero, guerrero, valiente y combativo. 0106 le encomendó poller paz en la Tierra, pero al ver que no era obedecido comenzó a cortar cabezas a diestra y siniestra y se acostumbró a la vida guerrera. Al ser reconvenido por Olofi limpió la sangre producto de su desobediencia. En rre sus aditamentos figura un bastón y es el más fino de los Obbaralá, además de joven y remerarro. En la Tierra

64

Page 42: Santeria+Yoruba

Arará se le conoce como Malé. Es quien e~ond161., 1'61 vora para luego usarla)' la llevó por todo el mUllI1o.l.Cl111bauendo llegó hasta Asia. En este cauuno es el dios I,'eprotege en las guerras y en las pendencias que suce..len por defender lajusticia. Su collar lleva dsecrsérs ClICI1I3Sblancas y ocho rojas intercaladas con ocho cnsra 1. Al cerrar el collar se coloca una espada de plata o una rama de palma hecha en plata. Se sincrenza con] esús el predica dor vestido de blanco con una banda transversal roja)' un estandarte que pregona su lidjusuciera, pelea a caballo y entre su~atributos se le coloca un caballo blanco. un: cs. pada de plata, una casrillo con ocho ventanas, un mache.te de plata y una cinta roja.

Obbatalá Aguemá es el dueño de la ceiba y posee sus secretos. Es también mensajero para Changó Curador sanador y buen consejero. Su animal es el camaleón. se sincretiza con Sama Lucía y con El Corazón de Jesús, Sil collar se confecciona con ocho cuentas blancas, un a~ade jabón, una verde, un agua de jabón y ocho blancas, repitiendo este ciclo. Ames de completar el collar, en el cierre, se coloca un ojo montado en metal blanco.

Obba Ekenike Anciano guardián del pueblo Yoruba, cuando aparece hay que cubrir totalmente el cuarto de santo con s,~banas blancas, visten de blanco al caballo (po seso} y se le entrega una escopeta de juguete. Para que salga a bailar se suena un fulminame, él se sorprende y luego baila. Su collar es blanco, y se sincreuza con San Juan Evangelista.

Yek6 Yekú o Ye!tú 01\0. Se le representa como un an

ciano que personifica la sabiduría y la humildad. Se "re·

65

Page 43: Santeria+Yoruba

5... , uf. rotUlA

,seura con un bastón y hace gala de mucha paciencia pararesolver los problemas de desarmonía que sus hijos ten gan. Su collar es de dieciséis cucmas blancas y ocho de nácar, ocho de marfil uucrcaladas hasra complerar cl co llar. lleva dentro de sus ambuios un bastón y dos bolas de las qlle SOIl extraídas del esiómago del ganado (moñoña),$C sincreriza con el S31110Cristo de Lill'pia,.

Obba Talabí, es IIn Orichá femenino. Tomé el nombre dcljimagua hembra. Cuando boja se hace la sorda para sorprender las habladurías. Responde al iocar duro el i\gogó. Su sincretismo es Sama Rira de Casia. El collar, blanco y cristal intercalado.

Eyuaro, Eruadyé. Es la hija mimada y única de Olof con Iya, estuvo casada con AyagulI:\, es un Orrchá iuahe rahle que no se mueve para resolver pero hay que hablar con ella para que Obba Moro resuelva y sancione alguna dificuhad, su collar es blanco. Se sincreuza con la virgen de Fárima,

Obba Suaré. Este Obbaralá 1110ra en las montaüas jun IO a Oddúa, es un espíritu de gran pureza que se cubre con retazos de tela blanca entre los algodones. Se sincretizacon la Virgen de las Mercedes y con El Santí.simo, su co llar se confecciona COIlocho cuernas blancas intercaladas con cristal, ocho blancas seguidas y un emblema del san rísirno en plata.

Ocha Lufón tiene veinticuatro cuentas blancas y una coral entre dos cristal, hasta completar el collar.

Baba Ach6 entre sus atributos están: un hacha, unaS'CITa,un lirio y dos palomas. Se sincreriza con San José.

66

Su collar se confecciona con dieciséis cuentas y una demadera o color carmelita entre dos de cristal

Obba Veló, su collar incluye ocho cuentas blancas, cua tro rojas IIlIcrcaladascOII agua dejabón, y al cierre una moneda de plata.

Obba Oloyú Ocumí, veinticuatro cuentas blancas inrercaladas con cuatro color miel y cual ro color café o carmelitas.

Obbp Oggán todo su collar es blanco.

Ohha Itlá Naawá su collar lleva dieciséis cuentas 1,lao.cas, una color nuel, una blanca, una color coral. una Iolall ca, una roja y se repite el ciclo.

Obba üqllé !líl tiene dieciséis cuernas blancas \' nlal n>monedas intercaladas con cuatro cuentas de lIáca'"

Obba Alarmorére, además de los atributos normales de Obbatalá tiene una sierra de plata y un marullo. Su collar tiene ocho cuentas blancas y una carmelita (1111'('

dos cristal hasta completar el collar.

VIRGEN DE LAS MERCEDESDurante la ocupación de España por parte de 10$ára

bes, grupos de cristianos se dedicaban a tratar de res..a..tar a los cautivos que languidecían en las prisiones sarracenas. E.n esta época Don Pedro Nolasco, religioso francés, 'a", blélltolll6 parte en las cruzadas en contra de los Albaneses.Además. fue preceptor dej aime de Arag6n. Entre I 89y1256 lamo Don Raymundo de Pefiafort como J arme I rey

Page 44: Santeria+Yoruba

L 67

lit" \I.IJI!)II. IUI Icrunl,1 In~l'lr.lCl(1II de crear 1.. orden de la Rc,!cncl{¡n de los Cauuvos, y I'I'e~I()~ de acuerdo, la fun daron ellO de agoslo de 1218. ba; la prrucccrón de la """Séll a quien denonunarou Sama Mari a de la Merced. E~13orden religiosa tuvo nllllolinl'csc:uar a los cnsnanoscauuvos

ORAo6H A LA VIRGENOE lAS MERCEOes

Clorroslsnua VIrgen María de la Merced. Sobcrann, Madre de DIOS.Reina del Cielo. Señora de I"s [le. cm pleados, protectora de los afligidos y de IOSC:t11l1\0~.II1C acojo a 111 protección para que mi alma se regoc!Jc (,""IU poder y elevación. y )'0, indigno vasallo tuyo por h ibcr merccrdo muras veces el reproche de tu hijo. 111' redc.uor, por mis pecados. recíberne oh virgen mía Ijajo tu anlp~roy protección y que mi corazón se rinda en una devora coutelllpl'lI¡iól.1 y reconocimiento de las leyes divinas que 1'1'

gen el desuno de la VIdaeterna, Amén .

•OODUA

Oddúa en unos patakícs

Page 45: Santeria+Yoruba

estájW1l0 a Obbatalá, en otros es Obbalalá mismo. Se conoce de ordinario corno U,l

ca mino de Obbatalá, pero se le presta lama arenciór. por separado. que mere

Oddúa Aremú, Significa años pasados y venideros. el comienzo y el fin. la vida y la muerte. Po

Page 46: Santeria+Yoruba

r Sil intermedio,se conoce a OlorUI11y se percibe a Olofi. Es un cami: o de Obbatalá, lino de los más viejos de los dieciséis Obb Halá que moran eu I rokoy es uno de los gulas principales COIIIO creador y ejecut

or de justicia. Personifica un priuripio omuiporentc e impersonal. No es un Onchá de santeros

Page 47: Santeria+Yoruba

II

sacerdotes menores smo de Babalawos y aunque es 1111 ca mino de Obbatalá no se recibe en Ocha, sólo en Irá

Su receptáculo es una sopera blanca y UII cof,: de metal fabr

icado en plata. acero o níquel. Este colr : re

68

L 69

Page 48: Santeria+Yoruba

L

S\.'fftlr" YO.ll."

presenta cl misreno de lo (]lIC encierra lo oculto y deseonocrdo de csra vida y In orra, vedado a la mente de los'<eres lnuuauos. PUl'respeto a esie conocimienro, oculto dC11l1n del cofre, se 111,1111icne permauememeutc cerrado con un candado. Dcutro de él se coloca IIn esqueleto de metal. que 110 esel oscuro süubolo de la muerte, SIll0 que posee un significado esotérico. No representa IIn estado definitivo de muerte, sino una enseñanza sobre la brevedad de la \ Ida. en una II1l1erlC diná 11i1ca y anunciadora deUUrI llueva iumorrahdad, simboliza la sabrduria de quien ha al ravesado el umbral ele lo desconocido y ha irucrpre tado el mensaje de armonía divina. Ese pequeño cofre nunca se abre. Dentro está depositado el aché que ante riormente se IlSÓ en la ceremonia ele Oddüa. El esqueleto se cubre (Un algodón de ceiba y el cofre COII un I'afoo blan co, Luego es colocado en IIn lugar alto como representa ción de que Oddúa vive en la loma, Además, no puederecibir la luz solar,

E:1111'1 sus airiburos cuenta con dos bolas de marfil, un caballo blanco. dieciséis orás (piedras) de río, loma o ca mino; 36 caracoles, pero no habla por ellos; "na lámpara preparada con aceite de almendra v mechas, que se le en cicnde lodos los jueves, una esfinge del saruísimo corno símbolo de la presencia del dios del cielo, espada y ma chetc de plata: seis oddanes o aros que simbolizan los seisplanetas máscercanos a la Tierra y también los seis Orichás más importantes de la religióu, qmloscuales llenen unacorrespondencia astral. Orula, Saturo10; Obbatalá.] úpirer; Oggún, Marte; Chang6, el Soh Ochún. Venus; Jo:legguá, Mercurio; y Yemayá, la Luna. Seis escudos que represen tan el poder de estos astros, son utilizados por los Orichás

paro defenderlos, de las guerras pn 1'11 sobrevrvu-en ln '11'rra, UIW escalera que es el símbolo ele la superacróntncntal. espinrual y material del ser humano. es rambi 'n la ascensrón hacia planos espirituales superiores,

Un triáugulo ccn IIn ojo, rodeado de los rayos de! Sol, C0ll10 síurbolo de la divina presencia del Todopoderoso en el iniciado, que le provee una intuición especial y ur a in tensa vrsién espiritual por cuyo medio alcanza el ca 1oci miento más profundo.

Uuascrpierue, dueña del secreto de la vida y la muer le representa también una etapa de conciencia super ior o visión nucrior; así COIllO la habilidad de sobrevivir y man dar a través de otros en el universo, Asimismo, en d ¡ lano iniciáuco está considerada como el guía del alma cid iui ciado, L.I serpiente encarna el bien y el mal, así llu:J;.i JlI se le asocia con la maldad del ser hwnanoycon aquelio que es oscuro, subterráneo y misterioso. Es en cierra fe-ma, representación simbélica de Oshurnare, el arco irie que comunica lo al la con lo bajo del mundo.

El globo terráqueo como símbolo de la creación per fecta, dos figuras en metal: hombre y mujer que sunboh zan la creación y la perpetuidad de la especie, UII Iru 'ie en forma de una pequeña escoba fabricada con pelo de cola de caballo, elefante o venado, con un mango o dos 3g1n'3- deras centrales formadas por ocho anillos de cuemas rlan cas, negras, rojas y amarillas.

Oddúa se representa con un Ozun extensible, <111e1s'tá conformado por una base redonda, pesada y firme, de la que parte una varilla extensible (ampliable segtíu :1 la-

70 71

Page 49: Santeria+Yoruba

••SAN lulA rOMUIIA

maño de Sil dueño) con una copa redonda que lo coro na. IA1 lapa de la copa se encuentra adornada COII una paloma,

A UddÍla le perlcn(.'ce el azabache, el coral, el ámbar, el nácar; yelmarfil. Estos marenales fonuan parte del aché de la copa. y se utilizan en la confección de los collares, Junio a las cuernas blancas. El collar de Odrlúa es de 33 pulgadas, linos 80 cm. de largo aproximadamente y se compone de dieciséis CIICI111\S blancas, ocho rojas, ocho II~C¡IyI' ocho coral inrercaladas. (J1I'Ocolla r de IIID frecuen le es: ocho cuentas blancas, dos tle: nácnr y en el medio un COI'o1'I1a.rnbiéu rcnemos UIIO coufcccronado con dieciséis cuernas blancas, una roja, 1111 azabache, una coral. una nácar: tina marfil, tina ámbar v IIl1amoucda de plata, lodot'<lOuucrcalado con cuciu as bbnc:" 01 ro mcluyc: cuatro cuentas verdes, cuatro blancas, una verde y IIl1ablanca, uucrcaladas, También pueden ser (ht,(;lo;éIH'lIellla~blan cas, dicciséss vcnles.uácar j urarfil uuerral.rdas.

" Oddúa no es obligatono hacerle baile y se le loca después de los primeros tres roques de Obbaralá. El S1I1CI'eliS1ld1e0 Oddúa se efectúa con] csílSy con el S:UlIí simo Sacramento. Esta similitud de jesucristo y Oddúa<!('SC:IIlsasobre el hecho de que ambos fueroll enviados por el Ouuiipotcntc Dios Supremo para ayudar al hombree instaurar un determinado orden en el concieno del universo, sobre IOdo C.'II la Tierra.

Con el Santísimo Sacramento se idemilica por la ceremonia eucarística de la que forma parle dentro de la misa católica, donde al consagrarse el pan y el vino, se

72

L

Page 50: Santeria+Yoruba

OMATALA· ~

invoca la presencia divina para rrasmurarlos en el Cl erpo> la sangre de Cristo. Esta represemaa6n del qtle Ira ,pa~a el umbral de la muerte para conocer otra forma lIIá; ele vada de espiritualidad es la identificaa6n. AdcllI:.s lasperson~s q.ue reciben Oddúa deben recibir a Brumú, que es tina IInaJ3 pintada de verde y blanco, donde se coloca el aché, ur~a ~iedra (Oké) y se le entrega una mano de zara col de dieclocho cauríes.

StINTlSIMOS4CRAftfENTO

73

Page 51: Santeria+Yoruba

,CAMINOS DE ODDUAOddúa Qbbá Brumú, hijo drrecro de Olodulllare. es la

uerra firme del planeta, sielido su complemento. el agua y In'Iocém lOS del planeta (repll'SClllada ~~ Yemayá:e~lI~).~.lItrc eSlOSdos seres se prOdl!lo una IIlUQII que ongmo eluucio de la vida. De ellos uacierou 1000Imlos Orichás, En laúltirua etapa de Obbaralá Brumú en la Tierra.se conoció

CO'"0 Orichá Oko. Se sincrei iza COII El Sant IS'lIIo Sacra'"CIIIO. SUShcrramiemas son un m~já (serpiente), dos muñecos de metal, hembra y macho. un ojo montado en plata, un camaleón ell plata, una mnuilla de plata, UI1Agog6 (campana) en metal blanco, una cabeza, dos manos, dos pies, un corazón, dos riñones, una guadaiía. lodo en pla la UII "aso de vidrio o de metal blanco. y para encender su'lálllpara cada jueves, una caja de mechas y aceite dealmendras.

Oddúa Ayáguna, es el Obbaralá sordo y vrejo, sus he rramielllas son: dos pitos, uno abierto y el otro cerrado, en metal blanco. Un caracol (ibo), ensartado en un alam bre de: plata. Se le ofrenda con cog<..,osocorazón de pal lila. Este Obbatalá come y vive en una palillera.

Oddúa Abelli I..ukosó. Entre sus al ribuios lleva dos otás y las herramientas normales de Obbalalá. vive en un sitio alto cerca del techo, en una linaja o sopera. Lleva plumas de loro y tanto las herramientas como el diloggún (ruano de caracoles cauríes), son dobles.

Oddúa Olocón. Tiene en su lié O receptáculo, dos manos de dieciséis caracoles, así como siete cabezas de

74

Page 52: Santeria+Yoruba

gallo. Se le incluye un palo, el Pagugú de dos caras, COI1 boca y ojos de caracoles cauri, con la abertura hacia den Iro, sinibolizando que son ojos que no ven y boca qve no habla. Cuando Oddúa come, también lo hace el P:allugú. Incluye tambréu un Lerí de Ikú (hueso de la cabeza ( e un mucrro), aunque sea un I rozo pequeño, una g1ladaill, 1111

sable en plata o en un material plateado y dos Lc!'; Elí,(Cabeza de GUInea) cubiertas con cuentas blancas, d!Jan do cl pico y los ojos libres.

Odúa Odota Toló. Lleva un escudo con un ojo grabndo, rodeado de rayos como los del Sol. Come Eurá ~levl (Chiva). Después de la ceremonia se curre el cuero y !! lié o receptáculo se cubre con éste, al cual se le abren ( reci séis agujeros. En de cada uno de los cuales se colo. il IlIt Coidé (plumas de loro).

Oddúa Alaná. Éste. además de su herranuenu, \ I~lámpara de aceite de almendras, lleva dos taml ores pequeños hechos de plata o marfil y una faja dc cara ,):c~sobre cuero colocada en la tapa. Además se le encie iden CHatrovelones de color amarillo o de cera, alrededor de' la lámpara. Todas las plantas que se nutren de otras (pl.uuas para.,lIarias) le pertenecen a este camino de Oddúa.

. Oddúa Etitic6Abe)'i. Lleva todas las herramientas PIU pias de Obbatalá y además, aquellas que, perteneciendo a otros caminos del rnismo Oddúa, por voluntad propia le deseen agregar. Lleva una codorniz (Aguora) natur rl di secada, o artificial.

75

Page 53: Santeria+Yoruba

()ddl'" Ar,wo. Éste c~ 1111Ololoawla IIIuy couuuucau JES • CRUCIFICADOV". ;"lcIII¡j~ de las herranucntas PIYlI" .dc ()I~><~lalás,e leagl"CRalloI~CIOS sonoros, COI"" ca,"palla<, ca'GIbelcs. pi-'0<. <OII'\J3~'

oddlÍa Abaibó. Además de las herr.1I111Cl1l3Snormales

,Ic (lhha¡alá)' Orldúa, se le ",d,,)'c tilia escalera y un has-1(0" CII plata o eu meral plateado y seis (~o' de!caracol, ode cristal, monrados en plata.

Ocldúa Akaráu, Oddúa Okarán ..)umo a las herramien,a, 111""11311e.l:e5 Obhatalá y Oddúa, se le mcorporan pie¡;I, elaboradas en cedro y plata c:ombilmdas. Porcjelllplo,su c«e:llera es ele madera COII peldaños de plata y el sonaJCI'U es de ruadera COIIcascabeles de pkua

Oddúa Akualosiüá. 5\1 lié o sopera blanca, está ador uadn COIIIIII ojo abierto y C\laII'OoJoscerrados. Sobre la S(ll'Cra se coloca una cadena o lulo de plata de 80 cms. (33 pulgadas) de largo, con dieciséis<;\lcnlas blancas ensarta das, con una separación de dos cClllh"elros aproximada mente (1 pulgada), entre cada una de ellas.

Oddúa Akuesi. Las herramientas normales de Obbatalá están acolllpaiiadas por un collar: de cuentas blancas ador liado COIIun Lerí Ikú (calavera)-de plata, la cual se cuelga de la sopera. Es compañero de Babalú Ayé.

Elllas tierras de Oyó se cree que Yebúy Baba Eggwaddo es el pruuer Orichá que hablóy le rraspasé a los hombres la facuhad de hablar y el derecho de cJcrcllar el sexo,

76

Page 54: Santeria+Yoruba

USIIoJo de 0105 hecho hombre para redumr

al género humano, es el ;\fesías anunciado por 10$profetas, nació de la V'':8"cnMaría en Belén durante el reinado de A"S\'s-10, predicó la religión de la paz y el amor y. perseguido porlos saCC'XIClICS de s"!ledrin, falleció enj erusalén el aüo ~~d.c la era ~ la cual dIO su nombre, bajo el reinado de -,he no, rC~tlcllandQ al tercer día. Luego de su reSIIlTCC":'Ónv asceusién, sus discípulos predicaron su docr rina. .

,

l 77

Page 55: Santeria+Yoruba

O.BAIAÚ.~

ORAOÓN A JESÚs QWOFICADO

Oh dulcísimo JcsúsC:n",fit~lcI(), htio '>CÍlerodel Ererno Parlre DIOSy de la Inmaculada Virgell MarLI, Señor j esu Cfl~IO, mírame postrado a IIIS tlC\"()I~., prcs, I'ú que eres uusencordioso, no permuas Señor que lile aleje de Ti y si en algo faloo iglloralllemclIle, Tú <I"C lodo lo ves, lo oyes y aprccias con ru infinita sabiduría, mira mis pellas y ne cesidades en las que hoy lile CIKlICIlII'Ol,unpia mi ahua y al"ja de mí los malos pensamientos. clarifica mi enteudi IIIICIIIO para que 110

me aparre de 111 ley divina. Amén.

ORACIÓN ASANTA EDUVIGISJ)I\'lI1aSalita Eduvigis,tú que nenes la nusión de

pro Icge- y hacer el bien quiero ser guiado por 111grandeza,qlle 110 lile falten, pan, paz r techo dónde cobijarme,~lIglere en mi sueño las revelacroncs que debo poner enprácnca para obtener el bien, para ml y los míos, cúbremeCOIIel velo de tu gracia y el resplandor de tu magmficencia, Amén.

,SAN lOSE OBREROF.ra descendiente en línea directa del Rey David.

Va rón justo y piadoso, esposo de la Virgell Marra y padre purat ivo de Jesús. En sueños tuvo la visitación de un án gel, el cual le indicó la procedencia divina del niño en el vientre de María. Su profesiónera la decarpimero, Su Ses la se celebra el 19 de marzo.

78

ORAOÓH A SAN Josi OBRERO

¡Oh J osél Honra de los Patriarcas, padre espl rrn mI de J eSlÍ~,ej~cU!or?e lo~ designios d.e la sabiduría y la 11 iseri C~lr(:Iladivina e infinita. Esposo dichoso de Marra, h!jo ele gido del Poderoso, príncipe del cielo, abogado de lus de VOIOS,ayúdarne con el suave imán de tu corazón, que pueda alcanzar la paz, armonía y prosperidad y que 11(1 ha de a Oigirnos cosa alguna, pues tu fortaleza nos envuelve estando hajo IU amparo. No deseches nuesrras súpl ca~)' cOllcédenos (se realiza la petición). Aquí inclonados ame tu presencia compasiva esperamos, seguros ( e IU misericordiosa respuesta. Amén.

79

Page 56: Santeria+Yoruba

--

, ,ORACION A SANTA LUCIASarna bendita, iiuercesora 1l1)IC 0'05, IÚCjUC velas por

cl lncn de la humanidad, si canunara en la noche OSC1Ira, " por UII camino escabroso le pido que IUS ojos por mí vean. y así 110 tener temor pues COII 1000 fervor le pido guíc~ mis pasos, y con tu poder alivies lI.i dolor que cou iu sabiduría lile consueles y te pido Sama Lucía me con cedas (se pide) y le agradezco a ti' y al supremo Señor, Amén.

80

,ORAOON ASAN Al.ElO

Oh San Alejo bendito espíritu protector quc vela- por mí mcesautcmeute.je ruego hagasjusncia j alejes« ual quier mal pensamiento que se genere 3 mi alredeoor \' preserves para mí la paz, Amén,

SAN JOAQUÍN

Padre de la Virgen María. lamo él come Sarna Ana eran estériles y trataban de resolver su situación de csteri lidad mediante sacrificios(con corderos) los cuales fueron rechazados en el templo. Joaquín se retiró cuarenta días a orar en el desierto, donde le fue comunicado por u. in gel mensajero que sería padre de una müa, la cual serta bendita por los ssglosde los siglos,

ORAOÓNALNAZARENOOh perfecto maestroJesús ejemplarísimo redentor de

la gran cruzada por lajusticia y libertad, le pido j esús que me libres de ser vencido, y de una mala hora, aléjame de toda oscuridad que en hora día o momento cualquicrn. si hubiel'a mala imención me protejas, que la luz del saunsi-1110 sacramento se vea alumbrando mi camino y mi casa )' que sea mi persona por ri amado y que al pronuncu , tu nombre los enemigos se humillen, como lo hizo el demo-

81

Page 57: Santeria+Yoruba

t ""'AIAIA

"'0 a los pies del arcángel M'gllcl, qllc los enemigos de 1111 laciose ausentcu y las malas uuenciones y vrhraciones ne gauvas no lleguen a mi. Amén.

TRABAlOSCON OBBATAlÁ

)' PARA ATRAER

Pintura blanca de cabezaBálsamo IranqiuloAceite de azaharI caja de mechasCascarilla

1 coco secoAceite de almendrasAceite de comerManteca de ca.."o

Se destapa el coco y luego se pinta. Se colocan de-uro de él el bálsamo nanquilo, el aceite de almendras, el arene de azahar; el accue de comer, el agua del mismo cocc y la pintura blanca de cabeza. Se le coloca la mecha v se .'011- Jura delante del saruo al espíritu vivo.juicio.peusauu.nuoy vclunrad de XXX, se hace una cruz en el piso C0I1"'3nleca de cacao y luego se espolvorea con cascanlla t n el véruce de la CT1'l (centro) se pone el puñado de a. rol' allí se coloca el coco por nueve días. Luego se lleva a la or.lla de un camino.

JESÚS NAZARENO

82

L

Page 58: Santeria+Yoruba

):. PARA TRANQUILIZAR

I cazuela 1piedra de cuarzo1 pergamino 1velaAgua mineral 1 pañuelo blancoMiel rosada Manteca de azahar1 caja de mechas Hilo blancoAeeire de: Amansa guapo, para mí, bálsamo tranquuo

Con el agua mineral se lava el CU3rlO, y se coloca ("enle al santo sobre el pañuelo blanco, se prende la vela. IVOo

83

Page 59: Santeria+Yoruba

(lftl\¡\rAt.A • ( ~

cando 3 Obbaialá, se torna el cuarzo en In lI1ano)' se soba con la manteca de azahar se cahcntan las manos en la can dela de la vela para progr.lll1ar el (lIi1rlO. E.. el pergannno se escribe ocho veces el nombre de la persona con lápiz, se ell' uelve el cuarzo atándolo <.:011 eJ 11110. se coloca en elfondo de la cazuela y sobre él, el ''CSIO de los mgrcdienres. Se prende la lámpara IX>"veinnúu días luego el cuarzo se saca de la lámpara y se enucrra cu uun maceta, Lo que sobre de la lámpara se bota en la callé ccrra de la puerta.

;.. PARA CONSEGUIR EMPLEO CON OSBATALÁ

un poco de vino para que el empleo a conscgu.r sea r gr,¡. dable; "gua de azahar para que el empleo sea al mom "K(») grato.

Se coloca luego el huevo entero dentro del va '0 M'''' (llICneru ralice cualquier energía negauva, se prende la lám para invocando nuevamente la peución inicral (~1sabe dónde es el empleo escribalo en un papel y plselo c sn la lárupara),

A comiuuación proceda a preparar el In, (10 e" unabotella' huroduzca la albahaca. una nIJ3 de caucla y las

AlbahacaI ,,\ja de canelaAgua de azahar\'illll blanco11;11'1113 de maízAccue de comerAlbahaca en rama

7 gil~.. olcsMiel rosada1 huevo enterol Iarma de arrr» Aceite de almendra Increnso 3 Re\ es

esencias y déjelo al pie del saino por UII día. Prepare 1:1111-

bién el perfume que va a usar después del baño ccn los ingredrerues arriba especi6cados; la lámpara se deja al p,e del santo por veintiún días y luego se lleva a la manigua. Al concederse el empleo se le hará una ofrenda a Obb lIalá.

,.. PAlIA OBSATAlÁ EN LUNA UENA

Esencias de: oro, plata, pOll1p"ya. empleo. alnuzcle,,'''re C3111illOaSb,undancia.

Un perfume preparado:

Si esP,7J<7 IIIl!J{'r, COII:heliotropo, almizcle, miel ele311101' y pompe)'a.

1 frasco Albahaca Agua azahar Heliorropo Verbena1 cuarzo

Icopa de VIIIO

Pétalos de rosa AlcesGardenia1 moneda

Almizcle

Sí esP,7'''7 hombre, COIIperfiuuc elevetiver; sándalo en madera. rafz de patchouly, al nuzcle y lavanda

Prepare la lámpara de la petioón de empleo a Obhatalli en un vaso. Coloque primero un poco de harina de maíz y de arroz, pidiendo a Obbatalá abundancia en el dinero;

84

Coloque todos los ingredientes en el frasco COIIexcepción de la moneda, para que esté preparado- 1",.. para ser conjurado a ObbataJá cuando sea noche ele Luna llena (asegúrese de que la moneda quepa en el frasco). El día de Luna llena conjure la moneda a la luz de la LJlla eirurodúzcala en el frasco pidiendo salud, amor, prcsperi-

85

Page 60: Santeria+Yoruba

8 cucharadas de aceite de ahuendras 8 claras de huevo se le pide a Obbatalá suerte. salud. prosperidad. empleo.8 I I'OZOS de un palo de cciba Agua florida y toda clase de bienes que se desee obtener, Luego S<: man8 cucharadas de agua bcudira I cascarilla Iicne encendida durante veinticuatro días. Al finalizar este8 granos de maíz restado81nzas de agua de manantial

8 cocosAgun divrua

lapso, se deja al pie de una ceiba o en la maniguc. a laorilla del camino.

Colonia pompcya Agua de azahar

I dad) sabiduría. Con éste preparado se d,u'á baños o lo usará como perfume personal. En Luna llena puede siempre renovar los perfumes.

,. UMPIUA PARA REFRESCAR LA CASA

8 cucharadas de aceue de aJol!JolI8 cucharadas de acerre de almendras

Se colocan los ingredientes en el tazón, uncsand rcon las yemas de huevo y finalizando con el aceue de ohva, con el cual se completará hasta llenar el razón. nuemras

Se luerve el maíz y los ocho trozos de palo de ceiba, se deja reposar el aglla resultante y la misma se mezcla con el agua de los ocho cocos. las ocho cucha radas de agua' bcndua, la cascarilla. las ocho claras de 1111<:"0. las ocho lazas ele agua de manantial y con las ocho cucharadas deaccue de almendras. Estregar el pISOde la casa con este preparado desde el fondo hacia fuera. Dejar por diez mi muos y luego enjuagar con abundante agua clara. Luego conlascolonias pompeya, agua divina. agua de azahar y agua florida, mezcladas con agua se realiza la última limpieza.

»> LÁMPARA PARA LA BUENA SUERTE

,BANQUffiAOBBATAlA

Ocho lazas blancas con sus platos.Henas de leche Un" torre de merengue adornada con grageas plateadas. 'al IU..de leche. Arroz con leche en ocho lazas blancas, 1\' rozcon leche y malUCC3de cacao sin sal. Frutas que sea .. granasas o arenosas al paladar, como el anón, el zape le, ia granada. Cualquier tipo de granos blancos. Ñame, 001".confeccionadas con mantequilla y manteca ele cacao. -::ua:.quiercomida blanca, sin sal. flores blancas. y en esp ecial, la flor del algodonero.

8 yemas de huevo8 granos de maíz estrellado8 cucharadas de agua bendita8 monedas variadasLimadura de oro y de plata8 cucharadas de agua de manannal

8 granos de maízAccue de 01ivaI tazón blanco

caja de mechasOnC/ulIllAokennn atJ'abinrinilai)'~e/eda DI gboglJo na

daracI.ua an bunJlcioba ati apbaafin oca nina wn 31J

8'>OgIJOns dl«ile babaalaiyeelsbomie: mi gbq¡bona giUldar. odarab.1ba"aaónabnoxexlJ3badamiodulcuc.

86 87

Page 61: Santeria+Yoruba

I

TRAOUCOÓN( ;,'an ( )"d ,á, padre-madre. hombre y 111ujer, creador

cid mundo y ele rodos, los buenos y J1IaICl~Rcv v rema, d" ""HlllcilCH!e la l'"re7a y Indo jusucrcro. eran prol ec-1or lid Ir Ir "" lo y de 1''' lo lo <]11<'lo Imbira. rrtllect or ,,,10 y

Eleé Ida l1/í.JI!(cI ele la GlI,tnla, <]lI" es el dtlt")" de nue 11.0 cspíruu, "'<:lIle) SCIIIII.ItCmm,de: nuestra rC>tllla ,le' •\ de componarnos. Éste es el PCI'S<I"aje (jlle: 1lOS gil'" l' 110',oricm a, r~sel yo interior, Es qurcn roma decisiones, c,,"cihe los valores, COI ti prende l' couuuucn las 111" rtf,O'" (;<

\

vibrncioucs del plano espiritual. E.,á en CO'""rt o «-n dchacra carrlíaco. donde se manifiesta el espíruu iudivulual

, k 1;"<:u';.1S buenas. Salv<', J 'adre Nllc'i m, l Iivino YMiseri

o cspíruu C65.H;C!), Es parte riel espíritll eI.'..;1I0 o ,1111:,

U)llh,,~S, alve,

CARACTERÍSTICAS DE LOS HUOS DE OBBATALÁ

consciente. es la chispa eI.\ ina que curra al tero v evoh-oolIa formando tilia personalidad drfcrentc en cada se:

1\'I""Il:l'" al,II'II1;&(I:." (li~Ha'\ (le cOllriau:r:l y con una\' ,IUUI:U I fl'l'l (,.':J. los 11~Jt" de ( >1,1 _al a 1:1S()I' l't',c,'t"\'a()t J' H

no "l' ..u. I t.·I)lCIIICU de 1.\\ (1f,."(.I~l()llt.~~ ,01I1a(I:I" Seu1tan ('CH

rcc m-, 'lile a H'lt" su <':1' .icrcr les 1rae 1',-01>1"111,,' con las per<01"" que. cI",lIc';lI punto de vrsia. IIv cumplen COIIel tallOl1 de 1ccuiud. ,\dclI1:l< tienden a ser gciue culra e in IcI<.;t"al. con muclm I'rel'araCl{III) capa-ulad para ..alir ackl:llt1c a pesar de lns \'ici,illlclc. que deban ,afro~lIa~', I ;<,,,elCII 1" "1 ruano .1111;)la cuando ella es neccsana a [ami lmrvs. 3nltgo< v allegados, cou elesl'rellel.tII.cIIIO yg<'''<'I1I<iclad,

--------ELEDDACerca ele Obbatalá reina lIlI dios menor, pero mtly

im portante llamado Eleelda, Es la represemacrón del Auge! de la Guarda de cada ser humano. De acuerdo a nucsi ras creencias renemosvarios dioses pnilectof'es, además de un

Page 62: Santeria+Yoruba

88 l 89

J

Page 63: Santeria+Yoruba

YEMAJ~

I

~

Page 64: Santeria+Yoruba

TPATAKÍ DEYEMAVÁ

odos nos quedamos embelesados ante la prvseucía del mar. A pesar de ser temible y pelrg rcso

taiubién es bondadoso, dado que es fuente y SuStCII'Ode vida. El aglla hace venas en la Tierra y se expande. generando vida por donde pasa.

Yemay~,dueña y señora del agua y reina del mar. fl ente esencial de vida. Orichá mayor principio materno un iver sal. Considerada COIllO madre de lodos los Orichás -:am biéu se le conoce como Olokum, Yembó )' YCllllníl Olokum u Olocum (de quien hablaremos lll:l\ adelame) es el fundamento ele Yemayá, el más grande de ~u~C31111-

nos, es el Orichá de la procreación.

A Yemayá I),á Moayé, madre del mundo, se le arnouye la creación de !I~Ifé, ciudad sagrada de los Yoruba. Sus fiestas duran varios días. Los cantos entonados y las dan zas en su honor son los más hermosos del panteón Yoruba. Se dice que el santo nació del mar. La tierra que conoce mos se transportó sobre un caracol y también el caracol informó a las criaturas sobre las tareas que debían rea1i7.ar.

Existen en ÁfI'ien figuras talladas en madera que la re presentan COl1l0 a una hermosa mujer embarazada, llena de vida. con senos muy grandes. Esta imagen además 51111-

bohza la fecundidad que le perrmué ser la madre d- los Orichás, También se le representa rodeada de 'U$lnl ><.

Page 65: Santeria+Yoruba

I'EMAI~/IFRJOINA

YClllayáes una llIujcrl>ella de IIIcXhan:lestatura. negra WIIIO el carbón, COIIel cabello compleuuneme rizado. Madre admirable, valiente, imponcme, bruja terrible. pero amorosa, humana y complaciente. Atenta y obsequiosa. J::sJusta COIII Obbatalá. Reina soberana de un buen go bicrno matriarcal.

Es comprensiva. imeligeme y a morosa con sus hijos, y es también una abuela consentidora de los que le deja Ochún a su cuidado, los lbeyis, hijos de Chang6 y Ochún,Y Oché Adeu, hijo de Ochún yOrula

94

Los pntakícs en torno a Yemayá son mlly 11111111l' !()~ Era la esposa de Obbatalá u Oddúa. En 011'0'1<1\;11;111:'

.11"1, rece como IIn!Jerde Babalú Aré, Agayú. Orilla. y ()¡(¡!'1I1En este último. como guerrera es terrible e IInaglll,1 1\'3

Buena hechicera. vidente e iluminada, Indomable \ "(:ncerosa. pero con un miedo terrible a los perros (gll1l1ch.1 nes clel mundo oscuro. subterráneo e infernal) Corno buena guerrera m.lncja el ruachere igllal 'lile ()~¡;(1I1..lulS tlllub:a YClllayáusar siete sayas y nadie sabe lo que es. '011· de bajo éstas. Es tan aguerrida que es capaz de pelear e, uno hombre ql lado de Oggún Areré oAladá.

Yelllayá se entretiene cazando, pescando y jugaudo. Maneja el machete con gran destreza. Posee una persona hdad indoblegable y sagaz. Sus ClIStigos son inflexrb.es V severos, y su cólera terrible. COIIIOIn del 11131

cuiurccnlo.

A pesar dc su severidad esjusriciera, Quieu la Itnga asentada, antes de pronunciar su nombre. debe IOClr la tierra como saludocon la yema de los dedos y besa- en ellos la huella del polvo.

Yemayá es un ejemplo de amor filial. vive CII el agua sobre tocio en la del mar. Quiere entrañablemente a Ochún y una vez hasta le salvó la vida. Es la madre del mundo V

por ello c,s una de las más grandes deidades del pam e6;. Yoruba. De ella nacen todas las cosas de la Tierra, nace lavida.

Es la Orichá de la creatividad y de la naturaleza. Del mar nacen los caracoles y es por esto que dentro de la religi6n está junto con sus hijos los verdaderos ca raeole ros.

Yemayá es una Orichá de mucho fundamemo pues ~II

ella nace la naturaleza y la humanidad. Es bondadosa y

95

Page 66: Santeria+Yoruba

I M

noble con SUS hijos, a quienes nene gr~1I paciencia. Pero cuando se enoja no la calilla nada, cuando esro sucede provoca calamidades a la persona que la ofende.

Ycma)-áes Reina Ocumí, soberana absoluta de esta re "glÓIl y cuando habla es COIIIOsi lo luciese Obbaralá. Su~Igno, representado por el Sol y la Luna e~ símbolo devida en el planeta, la fue= del Sol yel ~nIOI',el descanso yla regeneración que representa la Luna, conocida tambiéncomo Ochú (Naná Burukú),

Los paiaktes acerca de cómo nació la vida sobre la Tie rra abundan. pero en todos ellos es VClllaylila proiagonis ra, la madre primera. Uno de ellos dice que al priucipio de la creación, antes de formarse los océanos, solamente habla fuego y rocas ardienj es (Agayú). EntoncesOI(1(htillare, elTodopoderoso de la creación, con su alienro de fuego elevó el vapor de agua que se rransformó enlas nubes de las cuales bajó el agua que sofocó el fuego. Enl.1Senormescavidades donde este fuego había SIdo másfiicrte y violemo qnedaron volcanes (1'1ilé de Agayll) y unas suuas enormes, extensas y profundas, de las cuales nació Olokum, el Océano, la Velllayá más antigua. Se cumplió a~i la voluntad de Olodumare al extenderse el mar y bri llar el Sol (Agayú) y la Luna (Naná BUI'I.kí.).

1::1fuego (Agayú) seguía ardiel1doenlasenLranas de la Ticrra dominado por Vemayá. Con las cenizas y el caracol de Obbatalá se formó el cuerpo de la Ticrr a. Luego nació (>richá Oko, el labrador, dios de la cosecha. Cuando co menzó a corromperse la ceniza mezclada con la tierra, se corwirtió en fango y nació de esta e -anacién el lodazal, el pantano (Ol3n), donde vive Babalú Ayé, el duei\oy curadorde las epidemias y la viruela.

96

Al endurecerse la tierra ya fertilizada, creciere 1 las plantas y las hierbas (ewe), la ceiba (Iroko), y nació .3111-

bién Osaín, el dueño de ellas. Mientras Vemay6 daba vidaa todos, COIllOgran creadora, elaboró un canuno par a los ríos y arroyos (sus venas), por 10$ cuales el agua, qllc es '1\. sangre, CIrcula. Todos los Orichás nacen de Yenla"á" por lamo participan en la ceremonia del río, donde vive tarn bién Ochún.

E.sVentayá la madre de las aguas. En otro parakl sc dice que cuando apenas se estaba formando el IIILndo, hallábase tendida cuan larga era, y deseando cnrupli .con su misi6n de procrear la vida, exclamó: ib/bay.1JJ ()(IU IIIÍ

(mI' duele el vientre), y de ella brotaron los ríos, las aves,todas las criaturas que respiran y se mueven en la Tierra,También nacieron los Orichás.

En otro, Vemayá es la primera madre en el mundo Lucumy y es también la primera criatura que nació en la Tierra como resuhado de la unión de dos Onchás, men sajeros del cielo: Odudúa y Yemmú. pertenecrenres am bos al arco divino (o arco dorado). A ella le fue encomen dada la tarea de la multiplicación de la esp rcie, contrayendo matrimonio con AgaYÚ.

En Otro patakf, Yemayá Yemmú es mujer de Olo ..uru, unión de la cual nacieron dos Orichás, la Luna y el Sol, así COl1l0lodo lo que habita la Tierra. Yemayá es la primera madre de este mundo, pues fue traída por los dioses as cendidos del arco iris para cumplir esa misión.focual hizo acabaJidad, fundando además una dinastía religiosa para susrenrar la civilización.

Page 67: Santeria+Yoruba

L 97

Page 68: Santeria+Yoruba

01 m cuenta qlle, esrando Obbatalá y Yelllará Cilla Tierra, cada 1"'0 vivía separado el uno del 01ro. Obbatalá,!>olllario en el desierto árido, y Yenlayá, dueña del agua. e n la profundidad de los océanos. Obbatalá, COIIsu rre-11I('IIc1saabiduría, o por mandaio de Olodumare, se casó con ella para que se ferulizara la Tierra. De esta unión uacró uu müo muy fuerte y hermoso que bautizaron con,,1 nombre de Oggún. Tamhtén tuvo a Elcgguá, Ozun yOchosi

Ocurrió que Ogg(1I1,ICllía linlc",peralllento fuerte y déspota, Cuando se convin ió en hombre, se enamoró de Yemayá y, sin poder contenerse, le declaró Su amor prohibido. Ella lo rechazó r le recriminó su proceder con rude/~'.exigiendo respeto para ella COIlIO madre. Elegguá tambiéu se oponía, sin embargo, la pasión de Oggún aumentó con el correr del tiempo r UIIdía, ciego de deseo. iutcmóVIolar a Su madre. Yemayá escapó a duras penas de sus brazos, corriendo uuenrras su hUo la perseguía, y lloran do, lanzó un grito cayendo al suelo.

En ese momento comenzó a fluir agua de SIIS pechos, oJos y vientre. Del agua de sus ojos se formó el mar. La de sus pechos formó las lagunas; y la de Sil vientre. los ríos, riachuelos y arroyos. Además en ese "'()lIICIIIOnació Dada Bañan, la Orichá de losvegerales; Challgó, el dios del irue-110; Olokum, el océano; Olosa, diosa de la laguna; Oyá, diosa del río Níger y de la puerta del cementerio; Ochún. diosa del amor y dueña del río Ochún, colindante con la tierra de 1f~; Obá, dueña del río Obá; Orichá Oko, dueño de la tierra y la labranza; Oké, dios de la montaña y la brisa; Ayé Chalunga, dueño de las nquezas de la Tierra; Babalú Chankpana, dueño de la lepra, las viruelas y en-

98

fcnucdndes infecto-contagiosas; Ochú, la Luna; y 0, ú, el Sol. ESle patakí da origen a la frase "Yemayá es santo luja y madre, de saruo",

Este patakí también tiene otra veruenre según la cual Obbaralá, esposo de Yemayá, montó en cólera al eme -arse de lo ocurrido, con lo cual Oggún quedó expulsad ) del hogar paterno y los hUos subsiguientes de Yema) tí <JI eda ban condenados a muerte, desuno del cual fueron salva dos por Elegguá. Su día es el sábado y sus colores el z zul y el blanco.

El receptáculo o lié es una sopera que puede ir cesde el azul claro hasta el azul índigo, abarcando todas sus to nalidades. con adornos plareados o dorados, Iloreadoswo con motivos marinos,

SIIS atributos marcan su forma de cOIIII>0rl:llnl'~1I1O Cada una de sus herramientas tiene un sIgnIficado 11013- blememc esotérico: el Sol (Orú) y la Luna (Ochú) que representan, e 111re ('{rasCOS3$,la dualidad de las energía.CÓSllllC3$.

El ancla (Dakoduro) y el salvavidas (Yíka), símbol os de solidez, firmeza, aplomo, tranquilidad y segundac que ella brinda en la travesía por la vida. La barca (Ol<.Ó)e,s elvil\Íe por la vida, durante el cual somos protegidos ylos remos (Alamf), que permiten tener control sobre las circunstancias.

Las pulseras (Bopa), representan las riquezas que guar da el fondo del mar, en el sentido de riqueza espiriun 1. La llave (Chilekú), es la capacidad que posee Yemayá d ~enlregar esa sabiduría o retirarla, abriendo o cerrando las puertas que conducen a ella; y la estrella de mar (Ir. w6j,

99

Page 69: Santeria+Yoruba

C:~ cllilllelo del mar nusmo del cual provll'O la vida yen el'lile se guarda el secreto del ongen de la nusma.

F<lOS(~!lelOSson elaborados en plata. acero. lara u plo

"'0. Iarubrén forma par,e de "'< ambmos una cola decaballo (I ruké], con el mango forrado en azul y cuentasagua dejabón y cristal, I'Oja••coral)' nácar, o sólo azul y1.""1:11. Una 1I1111,,,I\IOawrJi"'a111l"11 C ndornndo, un A¡;ogó(<::11P1¡I1I'3) 'lile se 111i liza pa (';1 saluda da o para 'lile le pres le urcución a quien se (Iiroge <1, ella. Abanicos (Abebé) con n[,<:",·,oro y adornado con cuentas azules y caracoles, o<:01p1lumas de pavo real. caracoles y cascabeles. Otros arrilnuos son. palos, peces, redes. estrellas de ruar, corales,(ab"lIilos)' conchas de mar, caracoles y lodo lo relativo almar;

,"elllará es amiga del baile. la osreumción y la buena con 'pa ñla. Aunque es severo, tamlnén es alegre, garbosa.~ab,a y Jacarandosa. Cuando se lUO'"3. rle 3 carcajadas yse mueve como las olas) gtraudo como los remolinos del11131',Algunas veces bracea COIIIO lindando. en otras oca s,()nc~ ;1111 la una inmersión, como SIfuese a 'lacar caraco Ies, algas y peces para darlos a sus h!Jos También parece hacer 1150 de los remos para moverse y llegar a la orilla, d(llld,~siempre espera OChl111S,il hij¡, y amiga entrañablee inseparable. Su contra danza comienza con suaves ondulacioues, como las aguas que se agitan blnudamente al soplo de la brisa, pel'O pro1ll0 se cmocioua y va aumentan

do en inrensid ad. hasta ql1e Sil baile asemeja" 1111oleaje embravecido.

Protege a sus hijos de las afecciones relauvas al vientre y al abdomen, y de todo lo que unplique daño o muerte por agua dulce o salada, lluvia o humedad.

100

Page 70: Santeria+Yoruba

CAMINOS DE YEMAYÁ

Ye,na)á Yeuuuú o Yemb6. es considerada en 1: rchgióu Yoruoa como madre de todos lo, Onchá ,. E~ 1"ódcrosa, sabra, elocuente r considerada. Sil collar se ce ufeccionn con veintiún cuentas azules y un caracol enue doscuentas <lecristal.

YClllay~Akuara. Vive en el aglla dulce), saluda. 1,5 bailado!3, alegre y correcta. No [J''Cpa''a maleficios, s jlo se ocupa de cuidar a los enfermos y desamparadc s, Se aloja en las desembocaduras de los ríos al mar. Es 1.1 que salvó la vida de Ochún y la protegió hasta su madun-z, Es la de dos aguas. Su collar incluye siete cuentas azul oscu ro, una de coral, siete de cristal y una coral cada siete cuentas.

Yemayá OkUlé u Okurí, Mora en los arrecifes de laCOSta.donde las 0125 estallan con violencia sobre la piedra.o en la selva solitaria y parajes desolados. ~ro se la en cuentra también en el río, en el mar; en la laguna o en el monte. En este camino es mujer de Oggün. dios :le la guerra y del hierro. Come (recibe sacrificios), en su ':0111- pañfa, y pueden ser realizados en cualquiera de los 'uga res ant es mencionados. Cuando hay guerra lleva col¡;ada~de la cintura las herramientas de Oggún (El Achabá), queson de hecho, parle de su adorno. Ella rendía a ser dcsa Iiame con su compañero, ya que era capaz de ,nan<; arel machete con lama habilidad como él. Por ello Ogg in se desilus,onó de ella)' buscó la compañía de otras mujeres. Cuando Ycmayá Okuté se enteró qUIso malaria, I"el'o de lo cual se separaron. Siendo guerrera. tiene un gell'" VIO-

101

Page 71: Santeria+Yoruba

),

ICIIIO, desafiante, 11uoicrarue y vengan-o. Experta eu pre p.1rar afoché (polvosuuhzados para embrujar), Sólo come carnero. Le gusta bailar cou un majá (scrpieme) enroscadoen SIIS brazos. Su collar: siete cuentas 37.111 oscuro. siete crisral y una roja intercalada cnrre dos ele ;lg1l3elejabón.

Yemayá Achabá. Es muy sabia )' comedida. Sil palabra se acata cn rodo momento, aún en) fá. Tiende a ser peli grosa. arbitraria y terca. Cuando sus hijos se dirigen a ella, se vuelve de espaldas para meditar 'Hes de ccmestar; Es la ayudante de Olofi. Las hijas de CSIC ca 111i110 de Yernayá usan una cadena de plata con vcim iún hcrramieruas eleOggí,n en el tobillo, porque e. una YClI1ayáque resuelve. EnlI'Csus pertenencias lleva un'Achabá. Su collar se com pone de siete enemas azul oscuro, IIn coral. siete agua de Jabón y crrsral mtercaladas,

':enlayá Awoyó. SIelido \clIlará la pumogénira de la creación, es majcsruosa, elegante. vesuda COIIncos Irajes. Cunndo es necesario gllcl'I'\:ar suele \'C~Iir siete sayas para combarir por sus hijos. Además de 511 collar' de <rele cuen la' azules y siete cristales. suele usar el Achabá,

YCII'3yáOkoió. Su morada es el mar profundo, cerca de la COSla.Donde hay conchas, corales y arrecifes. Su collar se compone de siete cuernas azules y siete cristales, intercalando un coral entre dos nácar y dos rojas.

YCllr3yáLokún Nipá. Diosa recia, iurponerue, dueña de la fuerza y del poderío del mar, Con gran vitalidad maneja las mareas altas, Su collar. además de las siete cuen las azules y siete cristal, está adornado con conchas, nácary coral.

102

Yelllayá Konl{l. Dueña de la e'I'IIIII,1 <Id 111,11 "1' ',' en la resaca enredada en un mamo de 111110 de 111'11 ).l',' gallle, uiqorera mora en las hélices y quillas de los h, I'C'"

Su collar mduye veintiún cuentas agua de:Jabón, SI~lO' azulclaras y siete cristal, intercaladas.

YClllayáAscsú, mensajera de Olokún es la que purifica las aguas sucias y turbias en los ríos contaminados, caños de cloacas y letrinas. Es muy seria y reservada, Recibe las ofrendas en compañía de los muertos, es lema en COInpla cer a SIlS seguidores y cuando se le pide algo hay ql le es perar. Come pato y luego se entretiene en contar las plu mas de éste. Si se equivoca vuelve a comenzar) esta operación la prolonga indefinidamente. Su collar: siete cuentas 31111 claro, un coral, siete agua de Jabón y una verde transparente entre dos cristal.

Yemayá Ajara Magwa Onoboyé. Dinármca, imponente, invencible, hermosa. Se luce en los güennleres (fi,~sras) por su gran porte, elegancia y por la riqueza y ostem icién que despliega con el propósito de recibir elogios y cIren das. Su collar e.tá confeccionado con siete cuen Ias cristal, siete azul marirroycuentas de coral, plateadas, do ... das y nácar, intercaladas entre sí, en número de sieie cada una,

Yeruayá Mayalewo, vive ~n el bosque cerca de un manani ial alrededor de la marisma, Es fecunda y eterna, en esre camino demuestra todo lo que cns,'i\ó a Ochún lkolé. Es bruja y tiene relaciones estrechas con Oggún. Su collar' siete cuentas azul oscuro, una roj::, sic te agua dejabén y éste lleva lodos los tonos de azul :n ~1I

collar, intercalados.

103

Page 72: Santeria+Yoruba

remará 0"0)'6 AglOegué Owoyó Olodé Es ésra una exceleme y valiosa representación de la increíble creativi dad ele Ololí que refulge con más fuen.a cuando brilla la l.una llena. Su collar está conformado por siete cuentas cristal, siete azul oscuro y luego los mismos colores iruer calados entre sí (una de cada una) en número de siete cada colo,'

Velll3yá Ve lIe Ve Lod6 es una madre admirable pero espera mucho de sus hijos. Cuüudo la visitan y es su fies la. s610acepta carnero, en la casa. en el mar o en <:1 río. Su collar: siete cuentas cristal y siete azul OSCIIl"O.

Yem3yá Ayabá Ti Cbé Ibíl Oiní. M.ijcslad del fondodel mar, madre del Rey Chang6. soberano de 111101. lulcmpe, Oyó. Casó. Nupé)' otras tierras. Siendo poseedora de IOdo este poder. su úmco III1Cré. es proteger a sus h!jo,. Su cellar está marcado por SIlrelaCIón con Changó, pues lleva siete cuentas azules, siete crlslal.) erure ellas dos rojas y una blanca, irucrcaladas.

Yemayá Owó Samá. Dulce, delicada y suave madre, dueña del agua que Ilota en las nubes. y también del rocío de la mañana, dueña también dc los cascos polares y de las aguas submarinas. Su collar son siete cuentas cristal, siete azul oscuro y siete azul claro, intercaladas con siete agua elejabón.

Vemayá Acará Magbá Anibodé Iyá. Alegre. Dueña yseñora del agua que corre en las ca- ..a. das y en los parajesy montes solitarios. Su collar incluye siete cuentas cristal. siete azul y una verde transparente intercalada en cadaserie de siete.

104

Vemayá Yaloddé Yalodé Habua en el tondo de 111." con su séquuo de SIrenas y tritones. Rema poderosa, .,,1>1:1 comprensiva y majesruosa. Soberana umversal. Es la ma dre de lodo lo creado, del agua dulce y salada Todo so brevive en la Tierra gracias a su poder de sustento. Sin ellael planeta moriría. 0'6$0 KoNiA,.,adó(No llueve, lI11iz nocrece). Su collar es el más rico, está ccmpuesro por .ueulas azules. crisml, doradas, nácar, coral, ámbar, 10C as eu número de siete,

Yelnayá Akuara. Vive y reina en el agua dulce, es bailadora alegre, dulce y correcta. No prepara malef.cios y sólo se ocupa de cuidar a los enfermos y necesitados, Se aloja en la desembocadura de los dos al mar. Es una Orichá de dos aguas. Allí se reúne con Ochún, a h C¡UI'

una vez salvó la vida y protegió durante mucho tiempo. Su collar: siete cuentas azul claro, dos color miel ( una amarilla intercalada entre éstas. Luego siete cristal y de nuevo una color miel, W13 amarilla y una miel. Se repite la secuencia hasta completar el collar. Se sincreuza con laVirgen dr Regla.

lA VIRGEN DE REGIALa advocación de la Virgen de Regla COIIIO Venaayá

comienza en África. En fecha lejana como 1660 se ~rlgi()en el caserío de Regla, en terrenos del ingenio Cuaie 1111ar. un bohlo que cobijaba una imagen de la Virgen, de la Regla de San Agustín. Cuenta la leyenda acerca del obis po llamado San Agustín "El Africano", nacido y fall ecidoen África (360-436), que cuando era muy joven 11 vo la

Page 73: Santeria+Yoruba

105

Page 74: Santeria+Yoruba

In.:\(,'I""ón de IIn ángel qlle le ortlell() 1311aren madera laligllra de una Imagen que debia colocar, adornada, en su

I orarono.

Los >lgI05borraron el nombre que Sal: AglISIin le hubo

dc poner, aunque parece ser Virgen de Regla. Diecisiete "ilOSdespués de $IIIIII'CI1t',1111eIist'Íl'n lo de San AglISlíll, conocedor del secrero de la revelación. llamado Cipriallo, para evitar CJlle la figura fuera profnn la por los bárbaros, embarcó con la imagen en 'lila pequeña nave y llegó en IIn pllnlo ele las costas de Espalia, cercano al Iugar que hoy ocupa la Virgcu de Regla en la villa de Chipiona.C:idi7

Se dice que a pesar de una tormenta que los sorpren cl!ú en .ucdio del estrecho ele Crbrahar; la lI11agen 110su Ino deterioro alguno, ni Cipriano, ni la pequeña embarca ción. consrderándose éste su pruner nulagro, que fueracomentado ampliamente por mannos Ypescadores. Final-1111.'111l1a.' Iradición se encargó de hacerla Patrona y Protecrora de todos los marinos. [¡os años después, el bohío fuearrasado por una tormenta. Juan Martín de Cayendo, un hombre piadoso y II,OOe51O,comenzó a construir con sus I'r"fllas ruanos y con la ayuda e<:01l6111ica de 0011 Alonso Sállchcz Cabello, comerciante habanero, una ermita de11larupostcría.

Qllcdó rermiuada en el año de 16(\1, año CII el que IIcg6a La Habana una nueva uungcn de la VII-gen,traída por el sargemo mayor Don Pedro de Aranda, La instala ron en la ermita. Allí fue objeto de mucha devoción y el23 de cl;ciembre de 1714 la Virgen quedé proclamadaPatrona de la Bahía. Sus fiestas fueron tradicionalmente

106

Page 75: Santeria+Yoruba

lI1uy populares entre todas la. claves '<XI"lt·, 1\1.""". nobles y negros esclavos, quienes, liberados por un"" ",1', bebían aguardiente y presenciaban peleas de gal os einesperadas corridas de loros. En el aire repicaban al"gre~ villancicos a la dulce María. pero también profundos roques de Baiá que evocaban a YClI1ayá, la podero n. la orra martre.

107

L¡. smcreuzacróu de Ye,"a)'á 1,.'011 la Virgen de Rq~la resultó natural: la Virgen es la Maure de DIOs. hay que cruzar el mar para venerarla y reside CII Su onlla; Yelnayá es la poderosa madre de lodos los OIIChás, la nuserrcor diosa rema del mar.

ORAOÓH A LA VIRGEN DE REGLA

1\lajeSlllosa, Ouuriporcure y Eterna M"dre Universal. FlJdcroso principio, génesis de la vid" «xla. Dueña de los tesoros del mundo. Soberana ('IIII1S dominios del Mar. Por Ii fuimos, somos y seremos. T(I que tienes el corazón siempre abierto al perdón y cOlllprellsión de IUS

hijos, IÚ que sirves de guía en el mar borrascosc de la vida, tú que1" naturaleza

concebiste. Ame Ii, Oh Madre, vengo humil demente, rendidota) a IUS pies. Recibe esta ofrenda que COIIamor hoy le elllrego, Madre protectora. sabia y gue rrera le pido que me prorej3~ y me guíes. 3) udándome a llegar a puerloseguro. Amén.

Page 76: Santeria+Yoruba

EII raras OC3"one51(J~sameros «,' ,111'\'('11,. de 1 I I I

da liza ruual, con <u máscara sagrada o con IIn \! 1, I ro1111uedsaramei ue deben decir una oraoón rogJII\'a ,11•• I"IS.' para no ",currir en su enojo, de lo conr rano POd,I.l·'1I.0. rir. Olokum sólo es vista en sueños reveladores. rr"IIC 1:1cara redonda, con las

marcas rribales de 10.<Yornba lba) en las mejillas. sus OJos prominentes y saltones. e lit la, pestañas largas y recias. Las caretas ,,"llIada< <011(!C rua dera pintada en los colores de Olokum, o tic

pasrn verrh a7111claro con I¡, boca muy grande y abierta. F.llab,f) mfe rior 111l'Y grueso)' 1111ornameruo sobresalicrue en J¡ fren le. En lh ceremonia secreta de OI(JKlIlllse corean les can tos llevando el compás. palmeando con las 1Il11110S lav rodillas y la parle superior de los muslos. ESIO~calll.l~ <;011

diflciles y SUIII31l1ellleenrevesados (en lenguaje YorJba)}' S~Jtoque de tambor lo hacen dentro del ruual, ql e 5011 siete tambores en forma de copa, pnuados en :111.1 ) b'anco

S"cuno es' OIokwlJ OOJiu(/¡mí Id

Oknun Ir.írú huíllU.1g6ghógooJblÍ l.1/j·¡m! oo gbogb'oadukl;

que sigmfica:

OLOt<UMDespués de Oddúa, Olokum es la más alta representa

e ión de los Orichás, cuando se fonuó el muudo ella fue parte de esta transformación. Le corresponde ese alto lu

gar porque en el principio ella predominaba y de ella vino la vicia.

Olokum es la deidad de las profundidades oceánicas, y en este aspecro no loma posesión de sus Omo-orichás, porque de acuerdo a la religión, la vastedad y grandeza del

océano no cabe en una cabeza humana.

108

"OIOCUll., bella IllI!Jer, madre instructora y severa. 1 ) rnuJer que me ha parido es madre de gloria. Gracias"

Al uombrnrí«se toca el piso rres veces con la 1>111IIa

de los dedos y se besa la huella del polvo en ellos. Se C::liclI. den los brazos abriendo las manos, se vuelve 11

besar los dedos y se pide la bendición. Ma Fe Re Fun, 0101:111}}.

El parakí cuenta que en el principio del mundo sólo existlan Olorum y Olokum, entidades hermafroditas. con renieudo ambas el principio masculino y el feme-uno, quienes dieron origen a Yemayá. Sin embargo. du:anle mucho riempo Olorum y Olokum lucharon por el (01111-

Page 77: Santeria+Yoruba

109