58
SANTIAGO DE CUBA JUL 2015 Carnaval de Santiago de Cuba: 21-29 de julio de 2015 Parque Céspedes El Santuario del Cobre Santiago de Cuba: 500 años de historia WHATS ON LA HABANA RESTAURANTES—BARES & CLUBS – CASAS PARTICULARES GUÍA DE LA HABANA

Santiago de Cuba: 500 años de historia - La Habana.comlahabana.com/guide/wp-content/uploads/2015/07/Whats-On-La-Haban… · pusiera en contacto con nosotros si tiene algún proyecto

Embed Size (px)

Citation preview

  • SANTIAGO DE CUBA

    jul2015

    Carnaval de Santiago de Cuba: 21-29 de julio de 2015

    Parque Cspedes

    El Santuario del Cobre

    Santiago de Cuba:500 aos de historia

    whats onLA HABANA

    RESTAURANTESBARES & CLUBS CASAS PARTICULARESGUA DE LA HABANA

  • Why travel with Cuba Travel Network?

    Wide offer of hotels, transfers, domestic flights, and cars in Cuba.

    Real-time availability.

    Immediate booking confirmation (unusual in Cuba).

    Secure on-line payment.

    Multiple payment options: Visa & MasterCard credit cards.

    Local assistance through our representatives in Havana,

    Varadero, Cayo Santa Mara, Trinidad, Holgun, Baracoa, and

    Santiago de Cuba.

    Fully Guided Tours

    Flexible Itineraries

    Special Programs

    Accommodation

    What we oer you:

    CubaTravelNetwork.com

    Domestic Cuba Flights

    Car Rental

    Excursions

    Transfers

    US - [email protected] | 1 800 282 2468 (Toll Free)Europe - [email protected] | +31 (0)20 794 7962Asia - [email protected] | 1800 198 150 (Toll Free)

    Rest of the world - [email protected] | +53 (0)7 214 0090

    BOOK TODAY WITH CUBA TRAVEL NETWORK!

    INDIVIDUAL TRAVELINDIVIDUAL TRAVELto Cuba

  • La Guarida

    es una plataforma independiente que intenta mostrar lo mejor de Cuba: su arte y cultura, estilo de vida, deporte, turismo y mucho ms...

    Nos proponemos explorar Cuba a travs de los ojos de los mejores escritores, fotgrafos y cin-

    eastas, cubanos y extranjeros, que viven, trabajan, viajan y se divierten en Cuba. Bellas fotos, magnficos videos, reseas crticas, artculos ilustrativos y sugerencias exclusivas.

    NUESTROS COLABORADORESAgradecemos profundamente a todos los escritores y fotgrafos que han compartido su trabajo con nosotros. Recibimos con mucho agrado a nuevos colaboradores y nos encantara que se pusiera en contacto con nosotros si tiene algn proyecto relacionado con Cuba.

    GUA DELA HABANA La principal gua de La Habana con reseas detalladas de dnde ir a comer, darse unos tragos, bailar, comprar, visitar y disfrutar.

    Informacin nica acerca del lugar que un pueblo afable, solidario y apasionado llama hogar.

    Marque Me gusta en Facebook para bellas imgenes, links a interesantes artculos y actualizaciones peridicas.

    Ms de 100 videos, incluidas entrevistas a los mejores artistas de la plstica, bailarines, msicos, escritores y directores.

    Sganos en Twitter para actualizaciones peridicas de nuevos contenidos, reseas, comentarios y mucho ms.

    PHO

    TO

    LA HABANA.COM

    Vista panoramica de la Habana por Ana Lorena

    El Patio restaurante, Habana Vieja

    el destino digital de cuba

  • EDITORIALEste mes, Cuba Absolutely se une a LaHabana.com. A medida que avancemos gradualmente hacia nuestro nuevo hogar, El destino digital, continuaremos mostrando lo mejor de Cuba: su arte y cultura, estilo de vida, deporte, turismo y mucho ms....

    A nuestros lectores, les damos infinitas gracias por su continuado apoyo! Esperamos que pronto otros colaboradores se unan a ustedes. Juntos exploraremos Cuba a travs de los ojos de los mejores escritores, fotgrafos y cineastas, cubanos y extranjeros, que viven, trabajan, viajan y se divierten en Cuba. Bellas fotos, magnficos videos, reseas crticas, artculos ilustrativos y sugerencias exclusivas.

    Para este nuestro primer numero juntos, nos hemos trasladado al oriente de Cuba, a la caliente, sensual y muy caribea ciudad de Santiago de Cuba. La Cuna de la Revolucin muestra hoy una imagen renovada en saludo a su aniversario 500 que se celebrar el 25 de julio de 2015 y es a Santiago de Cuba que hemos dedicado, muy justamente, este nmero de nuestra revista.

    Para entender la importancia que tiene Santiago de Cuba para esta isla, basta recordar los versos de del poeta cubano Waldo Leyva:

    Si encuentras alguna piedra / que no haya sido lanzada contra el enemigo /si descubres una calle por donde no haya pasado / nunca un hroe /

    [] / puedes decir entonces que Santiago no existe

    Adems del aniversario, tambin hemos incluido un artculo sobre el aniversario del ataque al cuartel Moncada ocurrido en 1953, que fue el motor pequeo que encendi el motor grande de la Revolucin, as como artculos sobre el Carnaval santiaguero y el Festival del Caribe, Fiesta del Fuego. Si necesita una excusa para hacer el viaje, puede inscribirse en el Foro de Negocios Cuba-Caribe que tendr lugar del 15 a 17 de julio en Santiago de Cuba.

    Estaremos de vuelta en La Habana para el prximo mes, pero, mientras tanto, dese una vuelta por Santiago de Cuba y disfrute de las fiestas. Abrazos! El Equipo de LaHabana.com

    Santiago de Cuba por Ana Lorena

  • SANTIAGO DE CUBA

    Santiago de Cuba: una muchacha de 500 aos p7Parque Cspedes: corazn y alma de Santiago de Cuba p10

    EVENTOS Carnaval de Santiago de Cuba: 21-29 de julio de 2015 p1026 de Julio:Aniversario del ataque al cuartel Moncada p12Fiesta del Fuego, 2-9 de julio de 2015 p15

    HIGHLIGHTS El Santuario del Cobre p19

    Arte Plsticas p22 Fotografa p23 Danza p24 Msica p25 Cine p32 - Teatro p33

    Features - Restaurants - Bars & Clubs - Live Music - Hotels - Private Accommodation p42

    JULIO 2015

    Santiago de Cuba port. photo Alex Mene

    CARTELERA DE LA HABANA

    GIA DE LA HABANA

  • PAGE 7

    contents

    el destino digital de cuba

    Hasta que se comenz a celebrar el medio milenio de la fundacin de las siete primeras villas cubanas, uno tena la ilusin de saber con cierta certeza el orden en que fueron establecidas: Nuestra Seora de la Asuncin de Baracoa (1511), San Salvador del Bayamo (1513), Santsima Trinidad (1514), S ancti Spritus (1514), San Cristbal de La Habana (1514), Santa Mara del Puerto Prncipe (1515) y Santiago de Cuba (1515); de la octava, La Sabana, luego llamada El Cayo o San Juan de los Remedios del Cayo, se deca que haba surgido en fecha imprecisa en la primera mitad del siglo XVI, pero bastante alejada en el tiempo de las dems.

    Mas con la avalancha de 500 aniversarios, el orden se ha alterado a la vista de todos: Puerto Prncipe (hoy Camagey) se adelant a Sancti Spritus; La Habana posterg los festejos hasta 2019 en espera del quinto centenario de su actual asentamiento, y Remedios conmemor antes que Santiago. La clave parece estar en que, salvo la excepcin de la primada Baracoa, todas las villas se trasladaron de lugar, y algunas optaron por celebrar la fecha del primer asentamiento, aunque de ellos apenas queden vestigios.

    Por lo pronto, Santiago de Cuba cierra la racha, y habr que aguardar cuatro aos para que Eusebio Leal nos sorprenda con la apoteosis de La Habana.

    Ya se intuye que los santiagueros celebrarn en este mes de julio por todo lo alto, y no es para menos. Su ciudad es una de las ms bellas de Cuba, y todos los que la visitan le reconocen una personalidad muy suya, determinada por la belleza de su espacio fsico enclavado en varias terrazas y delimitado por el mar Caribe y las montaas ms altas de la Isla, la calidez, gentileza y extroversin de sus pobladores, y las manifestaciones de una cultura popular que, en sentido general, ha logrado mantenerse ajena a las deformaciones impuestas por el mercado.

    Fundada en 1515 por el nombre que se le dio a la villa, se supone como fecha el 25 de julio, cuando se celebran las fiestas en honor de Santiago Apstol por el Adelantado Diego Velzquez, Santiago fue rpidamente asumida como capital de la Isla. En 1522 recibi el ttulo de ciudad, pero la preeminencia de La Habana, en buena medida por su cercana a Veracruz, entrada al Nuevo Mundo, y por el descubrimiento de la corriente del Golfo, que facilitaba el trfico de embarcaciones hacia Europa, la desplaz ya a mediados del siglo XVI como sede del gobierno. Con alternativas etapas de prosperidad, alentadas por la explotacin de minas de oro y de cobre, por el contrabando, o por la llegada de franceses fugitivos de Hait que a principios del siglo XIX desarrollaron

    Santiago de Cuba, una muchacha de 500 aospor Victoria Alcal

  • PAGE 8

    contents

    el destino digital de cuba

    impetuosamente el cultivo del caf, la regin lleg a mediados de esa centuria en condiciones insostenibles por la ruina de hacendados cafetaleros y azucareros, por lo que sus habitantes nutrieron considerablemente las filas de los independentistas, con nombres tan relevantes como Antonio Maceo, Flor Crombet, Guillermo Moncada (Guillermn) y Quintn Bandera.

    Igual relevancia tuvo Santiago en la lucha insurreccional que a partir de 1953 se libr contra la dictadura de Fulgencio Batista, lo que decidi que en 1983 le fuera otorgado el Ttulo Honorfico de Hroe de la Repblica de Cuba, nica ciudad en recibirlo hasta hoy, y que el poeta Waldo Leyva, villareo de nacimiento, pero santiaguero por adopcin sentimental, dijera en uno de sus versos Si encuentras alguna piedra / que no haya sido lanzada contra el enemigo / si descubres una calle por donde no haya pasado / nunca un hroe / [] / puedes decir entonces que Santiago no existe.

    Quienes decidan festejar junto a los santiagueros los cinco siglos de existencia de su ciudad, se encontrarn una urbe renovada, que ha trabajado muy duro para borrar los estragos causados hace tres aos por el huracn Sandy, y exhibir, adems, la conservacin de sus anillos fundacionales en torno al parque Cspedes, otrora Plaza de Armas, escoltado por la casa-fuerte de Diego Velzquez, una de las obras de su tipo ms

    antiguas de Amrica; la catedral, construida y vuelta a reconstruir en sustitucin de la original, destruida por un terremoto, y que adquiri su actual fisonoma neorrenacentista hacia 1922; el antiguo ayuntamiento actualmente Palacio de Gobierno Municipal, edificado en los aos 50 del siglo xx bajo los presupuestos del neocolonial; el eclctico hotel Casa Granda y el edificio bancario, tpico del Movimiento Moderno.

    Esta convivencia de estilos marca la ciudad, que se enorgullece de su esplndido Morro, declarado por la Unesco Patrimonio de la Humanidad, al igual que el paisaje arqueolgico de las primeras plantaciones cafetaleras; de sus empinadas y populosas calles; de su cementerio, donde reposan los restos de Jos Mart, Apstol de la independencia de Cuba, y de Carlos Manuel de Cspedes, el Padre de la Patria; de su moderno teatro Heredia; del antiguo cuartel Moncada asaltado por Fidel Castro y un grupo de jvenes patriotas, hoy Ciudad Escolar 26 de Julio; del museo Bacard, la Casa de la Trova, la Alameda... Ah, y sobre todo, del santuario de la virgen de la Caridad, patrona de Cuba, en el muy cercano poblado de El Cobre, sitio obligado de peregrinacin.

    Por el calor, aunque a Santiago le llaman la tierra caliente, no hay que asustarse. Al poco rato de desandar las calles, el cuerpo se acostumbra, adems de que a cada paso uno se tropieza con

  • PAGE 9

    contents

    el destino digital de cuba

    vendedores de limonadas, jugos y otras bebidas refrescantes, y varios establecimientos que tientan con deliciosos helados. Los santiagueros tienen su propia frmula: luego de un buen trago de ron, escuchar el llamado de la corneta china y arrastrar suave y rtmicamente los pies junto a alguna de las muchas congas que a cualquier hora y bajo cualquier pretexto arrollan por los barrios. Una buena frmula para celebrar el cumpleaos de esta joven de 500 aos, que se niega a envejecer.

  • PAGE 10

    contents

    el destino digital de cuba

    21-29 de julio de 2015Santiago de Cuba

    photo by Alex Mene

    Carnaval de Santiago de CubaLa gnesis del carnaval santiaguero se remonta a los finales del siglo xvii cuando una procesin recorra las calles por la celebracin del patrono de la villa, Santiago Apstol. En el perodo colonial las autoridades espaolas concedan permiso el Da de Reyes a los negros esclavos para realizar sus fiestas con la msica y la danza propias de sus respectivas culturas, y a finales del siglo xix los festejos se extendieron a los meses de junio y julio por las fiestas patronales de San Juan (24 de junio), San Pedro (29 de junio), Santa Cristina (24 de julio), Santiago (25 de julio) y Santa Ana (26 de julio). A principios del siglo xx comenzaron a desfilar comparsas en representacin de los diferentes barrios, tradicin que an se mantiene, al igual que los bailables en las principales reas de la ciudad.

    El pueblo santiaguero ha encontrado siempre en sus Carnavales la puerta de escape a sus momentos de tensin, disipando sus preocupaciones a ritmo de conga. Este ao, como todos los aos, lugareos y visitantes mantendrn la tradicin y saldrn a las calles en lo que se considera el carnaval ms colorido de Cuba. Este es uno de los eventos culturales ms importantes de la ciudad y muchos de los participantes dedican buena parte del ao preparando las coreografas de las comparsas. Pero no se preocupe, es una fiesta familiar en el que participa toda la familia ya sea en el desfile

    o al menos ayudando a confeccionar los trajes o adornar las carrozas. De cualquier manera, todo el mundo pone su granito de arena.

    Momentos destacados del carnaval santiaguero son las comparsas y las carrozas que desfilarn como de costumbre, por la Avenida Garzn, donde un jurado escoger la mejor. Por otra parte, el elemento de mayor participacin es la conga, que no es para mirar sino para incorporarse y arrollar con ella.

    Despus del desfile de carrozas, salen los mamarrachos, los gigantescos muecones y los enmascarados que lucen originales, acompaados de los parranderos quienes con sus tambores, sus estribillos y la corneta china animan aun ms como si eso fuera posible-- el carnaval. La corneta china, introducida en Cuba por los inmigrantes chinos e insertada en los carnavales desde etapa tan temprana como 1916, le da un toque especial y nico a los carnavales de Santiago.

    En aos recientes, las fiestas se han extendido a espacios abiertos de la ciudad donde el pueblo puede disfrutar de populares orquestas y grupos en vivo al ritmo de son, salsa, merengue, y tambin rock y msica disco. Libre de toda comercializacin, el Carnaval Santiaguero es una

  • PAGE 11

    contents

    el destino digital de cuba

    verdadera oportunidad para celebrar la singular historia de esta nacin en medio de una profusin de ritmos, toques de tambor y color.

    Aunque muchas localidades cubanas efectan espectculos relacionados con el carnaval, ninguno tiene el poder de convocatoria popular del santiaguero: tal parece que en esos das todos los habitantes de la ciudad se movieran al ritmo contagioso de las congas, al llamado ineludible de la trompeta china y las decenas de percutientes --tambores, bombos, sartenes, llantas, cazuelas, cucharas que conducen la danza por las empinadas calles de Santiago de Cuba.

  • PAGE 12

    contents

    el destino digital de cuba

    El 26 de julio de 1953, jvenes liderados por Fidel Castro asaltaron el cuartel Guillermn Moncada, en Santiago de Cuba, el segundo en importancia del pas, y otro grupo lo hizo con el cuartel Carlos Manuel de Cspedes, en la ciudad de Bayamo. Aunque constituy una derrota para los revolucionarios, abri el camino de la lucha insurreccional contra Batista: el motor pequeo que encendi el motor grande de la Revolucin.

    Cuntos pases conmemoran una derrota militar como fecha patria? Cuba es uno de ellos, que recuerda con tres das feriados seguidos los sucesos del 26 de julio de 1953.

    Hacia mayo de 1952, un grupo de jvenes nucleados por Abel y Hayde Santamara, Melba Hernndez y Fidel Castro, comenzaron a reunirse en un apartamento de La Habana, para expresar su inconformidad con la ruptura del orden constitucional impuesta por el golpe de Estado perpetrado por Fulgencio Batista. Al agotarse todas las vas legales, se forj la idea de pasar a la lucha armada para combatir al gobierno de facto y comenz la conspiracin en la que participaron jvenes de varias provincias con el propsito de reunir uniformes, fusiles y balas para asaltar el cuartel Moncada y otros objetivos estratgicos.

    Foto por Alex Mene

    26 de Julio: Aniversario del ataque al cuartel Moncadapor Victoria Alcal

  • PAGE 13

    contents

    el destino digital de cuba

    A las 4:00 am del domingo 26 de julio, salan de la granjita Siboney 129 hombres y 2 mujeres. El grueso de la bisoa tropa (cerca de 90 hombres) con Fidel Castro al frente, se dirigira al cuartel Moncada; las dos mujeres, Melba Hernndez y Hayde Santamara, con otros combatientes, encabezados por Abel Santamara, tomaran el hospital provincial, y el grupo de unos 35 hombres comandados por Ral Castro asaltaran el Palacio de Justicia. Los dos ltimos grupos lograron sus objetivos, pero el dirigido por Fidel, luego de llegar hasta una de las postas, intercambi disparos con una inesperada patrulla de recorrido, lo cual puso en alerta a la tropa y se entabl combate fuera del cuartel.

    Ante la desventaja de los asaltantes, muchos de ellos fueron capturados vivos y asesinados. El grupo que intent ganar las estribaciones de la Sierra Maestra fue hecho prisionero das despus.

    Posteriormente fue celebrado juicio a los asaltantes y Fidel Castro asumi su defensa. El alegato pronunciado ante el Tribunal de Urgencia de Santiago de Cuba el da 16 de octubre de 1953, fue recogido en un documento titulado La historia

    Un ao despus, los que iban a participar en el asalto al Moncada marcharon hacia Santiago de Cuba, en medio de los carnavales, aprovechados para que las autoridades no sospecharan de aquellos jvenes que en tren, mnibus y 17 automviles llegaban a la ciudad con el aparente propsito de disfrutar de las fiestas. Los lderes de los complotados confiaban en que el ambiente relajado, la lejana de la capital, el factor sorpresa y la cercana de la Sierra Maestra donde podran hacerse fuertes, colaboraran con sus planes.

    A su arribo a Santiago, los revolucionarios se concentraron en la pequea granja Siboney, cerca de la ciudad. En la madrugada se repartieron los fusiles que se haban escondido en un pozo. Solo entonces se precisaron los propsitos y detalles de la accin, que haban sido mantenidos en el ms absoluto secreto por el ncleo dirigente: se atacaran los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Cspedes, y se tomaran dod lugares estratgicos, el hospital Saturnino Lora y el Palacio de Justicia. Los objetivos eran desarmar al enemigo y convocar al pueblo para emprender la accin armada que condujera al derrocamiento de Batista.

  • PAGE 14

    contents

    el destino digital de cuba

    Desde 1959, Cuba conmemora el 26 de julio con multitudinarios actos. En 1976, se establecieron los das 25, 26 y 27 de julio como festivos. Como dice un estribillo de una popular cancin: El 26 es el da ms alegre de la historia.

    me absolver, por la frase que utiliz para cerrar su intervencin. Muchos de los sobrevivientes del Moncada, luego de ser amnistiados, se reuniran en Mxico para regresar a Cuba en el yate Granma e iniciar la lucha guerrillera que culminara en la victoria del 1ro de enero de 1959.

    El cuartel Moncada

    Construido en 1859, el primer cuartel se llam inicialmente del Nuevo Presidio por servir de crcel departamental en Santiago de Cuba. Poco despus, se comenz la construccin del cuartel Reina Mercedes, nombre dado en honor a la esposa del rey Alfonso XII. La construccin militar cambi de nombre en febrero de 1909 a Cuartel Moncada (por Guillermn Moncada, hroe de las Guerra de Independencia). El 11 de diciembre de 1937, un extrao incendio destruy el viejo cuartel y la Cmara de Representantes concedi un crdito de cien mil pesos para su reconstruccin.

    Tras el triunfo de la Revolucin, el 28 de enero de 1960, aniversario del nacimiento del Apstol de Cuba, Jos Mart, el cuartel Moncada se convirti en Ciudad Escolar 26 de Julio. En el mes de julio de 1967 se cre el Museo Histrico 26 de Julio en una de las instalaciones de la antigua fortaleza

  • PAGE 15

    contents

    el destino digital de cuba

    Festival del CaribeFIESTA DEL FUEGO

    Todos los aos en julio se celebra el Festival del Caribe, Fiesta del Fuego en Santiago de Cuba. Considerada la ms caribea de las ciudades de la Isla, Santiago es la sede natural para una celebracin llena de colorido y alegra que se propone articular las identidades de los pueblos de la regin ms all de la dispersin geogrfica y lingstica. Tambin busca promover el intercambio de opiniones y experiencias entre artistas de diferentes manifestaciones y estilos.

    Desde los inicios del festival en 1981, cont con la participacin de importantes intelectuales del Caribe, tales como Fernndez Retamar (Cuba), George Lamming (Barbados), Juan Bosch (Repblica Dominicana), Thiago de Mello (Brasil), Gabriel Garca Mrquez (Colombia) y Rex Nettleford (Jamaica), entre muchos otros. Una de las razones por las que se hizo tan popular con tanta rapidez es que se dirige a un segmento de la cultura popular del Caribe que an no haba recibido el nivel de reconocimiento que mereca.

    En el coloquio internacional El Caribe que nos Une se debaten temas relacionados con la preservacin, desarrollo y difusin de las diversidad cultural caribea, y acciones que pudieran contribuir a la

    unidad de la regin y su intercambio con el resto de Amrica y el mundo.

    El Festival del Caribe 2014 abrir con el tradicional Desfile de la Serpiente, con el que lugareos y visitantes parecen entrar en una especie de trance colectivo mientras arrollan detrs de la conga desde la Plaza de Marte hasta el Parque Cspedes, en un despliegue de riqueza espiritual de los hombres y mujeres del Caribe.

    Durante los ocho das del Festival, la ciudad de Santiago de Cuba no descansa ni duerme, inmersos sus habitantes, verdaderos protagonistas del evento, en las actividades artsticas que se realizan en casi medio centenar de reas. Los santiagueros, son expertos anfitriones de este festival que tiene ya ms de 30 aos, darn la bienvenida a ms de un millar de visitantes, de los distintos puntos del Caribe y de otros lugares del mundo.

    La Quema del Diablo marca el final de la fiesta, cuando todos los participantes se encaminan a la orilla del mar y all se le prende fuego a un gran diablo, smbolo de lo malo, que al quemarlo se deja preparado el camino para el prximo encuentro.

    2-9 de julio de 2015Santiago de Cuba

  • PAGE 16

    contents

    el destino digital de cuba

    Parque CsPedescorazn y alma de Santiago de Cuba

    por Luca Lamadrid

  • PAGE 17

    contents

    el destino digital de cuba

    Cuando el 25 de julio de 1515 se fund la villa de Santiago de Cuba, se dej vaco un lote de tierra siguiendo las ordenanzas de la Corona espaola en cuanto a la construccin de ciudades en el Nuevo Mundo. El solar estaba rodeado de edificaciones sencillas que albergaban el Ayuntamiento, la Casa del Gobernador, la iglesia y las casas de las principales familias espaolas de la ciudad.

    Pronto, el terreno baldo se convirti en la Plaza de la Catedral, y desde su fundacin en el siglo 16, se llam sucesivamente Plaza de Armas, Plaza Mayor, Plaza Principal, Plaza de la Constitucin, Plaza de la Reina y Plaza de Isabel II. La plaza recibi su nombre actual, Plaza Carlos Manuel de Cspedes (aunque es ms conocida como Parque Cspedes) a principios del siglo XX y el busto de bronce de Carlos Manuel de Cspedes, el Padre de la Patria, fue colocado en 1953..

    A travs de los aos, ha sido el escenario poltico, religioso, administrativo y social ms importante de la ciudad. Aqu se realiza una de las tradiciones santiagueras ms importantes y antiguas: la Fiesta de la Bandera, celebrada el 31 de diciembre, fiesta nica de su tipo en Cuba y el mundo. Se iza la bandera y conforme a la manera en que ondea, as ser el bienestar de los habitantes de Santiago en el nuevo ao.

    La faz de la pintoresca plaza ha cambiado muchas veces, ya sea de manos de piratas, gobernadores o por desastres naturales, pero sigue siendo el principal lugar de reunin de santiagueros y forneos por igual, en cualquier momento del da o la noche.

    Delimitada por las calles Aguilera, San Pedro, Heredia y Santo Toms calles, la plaza est rodeada de emblemticos edificios, como el Ayuntamiento, la Casa de Diego Velzquez, la Catedral, el antiguo Club San Carlos y el hotel Casa Granda, todo un tesoro de arquitectura colonial, eclctica, racionalista, neoclsica y moderna.

    El Ayuntamiento, hacia el norte de la plaza, fue construido en 1516 y ocupado por el conquistador espaol Hernn Corts. Fue parcialmente destruido por un terremoto y objeto de sucesivas reconstrucciones. El actual edificio de estilo neoclsico, basado en un diseo de 1783, se construy en la dcada de 1950. Fue desde su balcn central que Fidel Castro se dirigi al pueblo de Santiago el 1ro de enero de 1959 en su primer discurso despus de la cada del tirano Fulgencuio Batista.

    El antiguo Club San Carlos, ubicado en el lado este de la plaza, se considera uno de los exponentes

    fotos por Ana Lorena

  • PAGE 18

    contents

    el destino digital de cuba

    ms importantes del patrimonio eclctico de la urbe santiaguera. Construido entre 1908 y 1912, ha sido sede de varias instituciones, entre ellas la Casa Municipal de Cultura y la Sala de Conciertos Esteban Salas. Actualmente es objeto de una restauracin de envergadura y se convertir, en julio de 2015, en la sede del Museo de Artes Decorativas y el Fondo Cubano de Bienes Culturales..

    En el lado oeste del parque se encuentra la Casa de Diego Velzquez, hoy sede del Museo de Ambiente Histrico Colonial Cubano. Construida en 1515 para el primer gobernador de Cuba, esta es la casa ms antigua de Cuba y posiblemente de Amrica Latina. En la planta alta estaba ubicada la vivienda, mientras que la planta baja funga como Casa de Contratacin y Fundicin de la Corona espaola.

    La fachada de estilo andaluz con celosas de fina madera y el techo de cedro estupendamente tallado fueron reconstruidos en la dcada de 1960 despus de un incendio. El museo retrata los estilos de la vida colonial, siglos XVI al XIX, vistos a travs de su inmobiliario y decorado. Se exhiben magnficos muebles franceses, britnicos, espaoles y cubanos; cermicas espaolas; bales tallados y porcelana francesa, as como tocadores con extraordinarios diseos en marquetera.

    La Catedral de Nuestra Seora de la Asuncin fue destruida por un incendio a solo un ao de su construccin en 1526. Las edificaciones que reemplazaron a la iglesia original sufrieron todo tipo de calamidades producto de ataques piratas, incendios y terremotos. As, la Catedral de Santiago de Cuba ostenta el rcord de ser la edificacin que

    ms veces ha sido reconstruida y remodelada en la ciudad. La cuarta y ltima catedral se termin de construir en 1813, concedindosele el ttulo de Baslica Menor en 1882 y declarada Monumento Nacional en 1958. La iglesia actual combina las caractersticas que sobrevivieron del siglo XIX con los cambios realizados en la dcada de 1920. Meticulosamente restaurada, el interior es una magnfica mezcla de bellos frescos en el techo, silleras del coro talladas a mano y el altar en honor a la Virgen de la Caridad. Se cree que Diego Velzquez est enterrado aqu, aunque nunca se han encontrado sus restos.

    El hotel Casa Granda es uno de los edificios ms notables de Santiago. Fue descrito por Graham Greene, que sola alojarse aqu a finales de la dcada de 1950, en su libro Nuestro hombre en La Habana. La Cuban Railroad Company, que compr un lote para la construccin de un hotel, encarg el proyecto al arquitecto Carlos Segrera. Solo seis meses le tom a la empresa constructora cubana Amigos y Hermanos en terminar el hotel, inaugurado oficialmente el 10 de enero 1914.

    El hotel Casa Granda tiene cuatro niveles. Sus fachadas son sobrias dentro del estilo eclctico. Los vanos y las decoraciones de las balaustradas del segundo y tercer pisos son perfectamente simtricos, mientras que el cuarto piso tiene mayor ornamentacin con ventanas formadas por arcos de medio punto. El Roof Garden en el quinto piso ofrece una vista impresionante de la ciudad. El hotel fue completamente restaurando entre 1993 y 1995, y hoy es parte del patrimonio histrico y cultural de Santiago de Cuba.

  • PAGE 19

    contents

    el destino digital de cuba

    EL COBRE

    El Santuario del

    by Ricardo Alberto Prezfoto por Alex Mene

  • PAGE 20

    contents

    el destino digital de cuba

    Una de los factores que sin dudas nos ha permitido a nosotros los cubanos superar duras pruebas y periodos de gran dificultad en nuestra historia nacional es la relacin que hemos ido construyendo con la fe. Las creencias a veces parecen definir gran parte de nuestra naturaleza y suelen superar el campo de la religin para convertirse en una marca cultural fuerte. En este sentido, sera imposible no mencionar ni colocar en el centro de la vida de los cubanos a la virgen de la Caridad del Cobre. La Iglesia sabe que unos adoran a la imagen mariana de la Virgen de la Caridad, otros, a Oshun, orisha del amor y del dinero, duea de las aguas dulces, y tal vez los ms, a las dos: a la virgen catlica y a la diosa yoruba sincretizada en una sola.

    La patrona de nuestra isla ha estado presente durante ms de cuatro siglos en el destino individual y colectivo de un sinnmero de generaciones de cubanos que le han ofrecido su veneracin de las maneras ms pintorescas imaginables. La misma historia del hallazgo de la imagen que ahora se venera en el Santuario Nacional del Cobre en Santiago de Cuba ha ayudado a reforzar la combinacin de lo mstico y lo mtico.

    Cuenta la leyenda que en 1613, tres pescadores que navegaban por las aguas de la baha de Nipe en busca de sal se vieron atrapados por una tormenta y pensaban que iban a morir cuando divisaron una estatuilla. Cuando la sacaron del agua, se sorprendieron de ver que estaba completamente seca. De pequeo tamao, tallada en madera, la imagen llevaba al nio Jess en los brazos y una tablilla con una inscripcin: Yo soy la virgen de la Caridad.

    Fotos por Ana Lorena

  • PAGE 21

    contents

    el destino digital de cuba

    Sea cual fuere su origen, lo que s queda claro es que no se trat de un culto impuesto por ninguna autoridad. Ya a principios del siglo XIX, la Caridad del Cobre prevaleca sobre todas las otras imgenes religiosas tradas por los espaoles. Tan as es que en los procesos libertadores de la segunda mitad del siglo XIX, los mambises llevaban con ellos la imagen de la virgen a los campos de batalla. En 1915, los veteranos de la Guerra de Independencia escribieron al Papa Benedicto XV pidiendo que proclamara Patrona de Cuba a la Virgen de la Caridad del Cobre y en 1916, el Santo Padre declar el 8 de septiembre da de celebracin de la Caridad del Cobre y Patrona de Cuba.

    Inicialmente fue depositada en el Hato de Bajaragua, luego a Real de Minas, cerca de Santiago de Cuba, y finalmente, en 1648, a una ermita construida en el mismo lugar donde fuera levantado el santuario actual, inaugurado el 8 de septiembre de 1927 despus que el primer santuario se desplom.

    Al santuario se accede a travs de una escalera bordeada de una pared con lmparas. La imagen de la virgen est hecha de oro y puede verse desde cualquier punto de la nave central. El altar est hecho de mrmol y plata y est decorado con artculos de gran valor.

    Debajo del Camarn de la Virgen, se encuentra la denominada Capilla de los Milagros, un pequeo recinto que guarda desde los ms humildes tributos hasta valiossimas joyas y exvotos de oro y piedras preciosas, desde trofeos deportivos hasta condecoraciones militares, incluida la medalla del Premio Nobel de Literatura concedido a Ernest Hemingway, quien personalmente lo llev a los pies de la Patrona de Cuba.

  • PAGE 22

    contents

    el destino digital de cuba

    ARTES VISUALESCasa de Asia

    DESDE EL 7 DE JULIO

    Asia en la plstica cubana contempornea estar integrada por obras inspiradas en costumbres, tradiciones y el universo etnogrfico de los pases asiticos.

    Galera Galiano

    HASTA EL 26 DE JULIO

    Espejismos, de Ral Castro Camacho (Memo), invita al espectador a descubrir las imgenes ocultas debajo de lo blanco de sus pinturas.

    Casa Juan Gualberto Gmez

    DESDE EL 8 DE JULIO

    Palante en verano, con obras de dibujantes y colaboradores del peridico humorstico Palante, realizadas con diversas tcnicas, y dentro de modalidades como la caricatura personal, el humor blanco, el negro, el ertico y la stira poltica, entre otros, para reflejar sucesos del acontecer nacional e internacional, fustigar fenmenos sociales negativos y polticas que ponen en peligro la paz mundial.

    Galera Habana

    DESDE EL 10 DE JULIO

    Pintura fresca. Exposicin colectiva con obras de Yunier Hernndez, Niels Reyes, Agustn Hernndez Carlos, Frank Martnez, Roldn Lauzn, Darwin Estacio

    Palacio del Segundo Cabo

    HASTA EL 31 DE JULIO

    Naturalezas del Art Nouveau. Muestra itinerante promovida por la Rseau Art Nouveau Network, encargada de la documentacin, investigacin y proteccin del patrimonio Art Nouveau mundial.

    Edificio de Arte Cubano.Museo Nacional de Bellas Artes

    HASTA EL 28 DE SEPTIEMBRE

    Pintura, de Toms Snchez, incluye 12 telas inditas, la mayora de gran formato, donde se combinan los paisajes naturales con los basureros, vertientes significativas de este maestro de la plstica cubana, que haca 30 aos no exhiba en Bellas Artes.

    Tramas, de Gustavo Prez Monzn, expositor en la histrica muestra Volumen I, que marc un hito en el arte cubano de los 80 del siglo XX, despliega con impresionante visualidad 76 obras entre dibujos e instalaciones, reconstruidas especialmente para esta exhibicin.

    HASTA EL 24 DE AGOSTO

    El mapa del silencio, del ex Carpintero Alexandre Arrechea, concebido para Bellas Artes, incluye dos acuarelas de gran formato, video-proyeccin, un tapiz y un mural de 25 m sobre la pared de la galera, enfocados, segn su curadora, Corina Matamoros, en lo que no ha sido dicho, pese a ser obvio.

    HASTA EL 31 DE AGOSTO

    Ping-pong cuadrcula, de Wilfredo Prieto, rene lo mismo piezas de gran formato que otras mnimas, en las que el artista insiste en su uso de objetos cotidianos para cargarlos de sentido.

    HASTA EL 22 DE JULIO

    Edificio de Arte Universal.Museo Nacional de Bellas Artes

    HASTA EL 16 DE AGOSTO

    Ruidos salvajes permite apreciar ms de 90 piezas (desde 1960 hasta el presente) de la coleccin permanente del Museo del Bronx.

    Los ardientes, de Sergio Hernndez, uno de los ms relevantes exponentes de las artes visuales en Mxico, revela su dominio de la pintura y la grfica manifestaciones que comparte con la escultura, el grabado, la cermica y el dibujo, y su gusto por el intenso cromatismo.

    HASTA EL 6 DE SEPTIEMBRE

    Factora Habana

    JULIO Entropa, de Ren Francisco Rodrguez, con ingeniosos e imaginativos artefactos construidos a base de cartabones.

    The Mission, de Roco Garca, una historieta conformada con grandes cuadros en que se reitera la capacidad narrativa de la artista y su maestra al crear ambientes y personajes inquietantes.

    Deconstruccin del horizonte, de Carlos Montes de Oca, se acompaa con fragmentos de viejos Noticieros Icaic que complementan el sentido de la instalacin.

  • PAGE 23

    contents

    el destino digital de cuba

    FOTOGRAFA

    DESDE EL 6 DE JULIO

    La ltima frontera. Exposicin colectiva, integrada por 50 fotos de grandes dimensiones colocadas en las verjas de la antigua fortaleza, que descubren las impresionantes maravillas naturales escondidas bajo las aguas.

    Centro Cultural Bertolt Brecht

    HASTA EL 26 DE JULIO

    Fotos de Adolfo Izquierdo relacionadas con el trabajo de Danza Contempornea de Cuba.

    Expocuba. Pabelln de la Cultura

    HASTA EL 1.0 DE SEPTIEMBRE

    Miradas reveladoras. Acercamiento a momentos de la Revolucin Cubana a partir de la obra de un grupo de excelentes fotgrafos que los registraron: Alberto Daz Gutirrez (Korda), Ral Corrales, Osvaldo y Roberto Salas, Liborio Noval, Ernesto Fernndez, Jos Agraz, Perfecto Romero y Luis Pierce.

    Castillo de la Real Fuerza

  • PAGE 24

    contents

    el destino digital de cuba

    DANZA

    Blancanieves y los siete enanitosSala Avellaneda. Teatro Nacional4 de julio, 5pmGala de graduacin del taller vocacional de la Ctedra de Danza del Ballet Nacional de Cuba, con la versin coreogrfica de la profesora Marln Moreno y un colectivo de profesores, del famoso cuento, con msica de la banda sonora de la pelcula. Tendr como intrpretes a los alumnos que se gradan del curso 2014-2015, bailarines del Ballet Nacional de Cuba y de la Escuela Elemental de Ballet, y una seleccin de integrantes de la Ctedra de Danza.

    As Somos in concertCentro Hispano-Americano de Cultura18 de julio, 5pmEspectculo de la compaa danzaria As Somos, junto a varios invitados.

    FlamencoTeatro Mella24 y 25 de julio, 8:30pm; 26 de julio, 5pmEspectculo de baile flamenco a cargo de la excelente Compaa de Irene Rodrguez.

    Verano flamencoCentro Hispano-Americano de CulturaJuly 28Augist 1, 1:30-4:30pmTaller de danza espaola para alumnos de entre 7 y 29 aos, a cargo de Irene Rodrguez y su compaa. La matrcula a travs de los nmeros de telfono 866 0775 / 7866 0776.

    foto Alex Mene

    Photo Y. del Monte

  • PAGE 25

    contents

    el destino digital de cuba

    FUSIN CONTEMPORNEA

    MSICA

    En los ltimos tiempos, el mundo de la msica contempornea de fusin y electrnica se ha ampliado con la inauguracin de nuevos bares y clubes, as como con la organizacin de fiestas en parques y espacios pblicos. Para disfrutar buena msica en vivo estn el Bertolt Brecht (mircoles: Interactivo, domingos: Dj-vu), El Sauce (domingos en la tarde: Mquina de la Melancola) y la nueva Fbrica de Arte Cubano con conciertos de jueves a domingos, as como otras presentaciones dentro del local.

    Club Habana PartyPhoto Alex Mene

    En la floreciente zona del entretenimiento a lo largo de la Avenida 1ra desde el teatro Karl Marx hasta el Acuario hay mucho de donde escoger con el siempre popular Don Cangrejo con buena msica en vivo (Kelvis Ochoa y David Torrns alternan los viernes), Las Piedras (muy concurrido a partir de las 3am) y El Palio y Bar Melem ambos con diferentes cantantes y presentaciones en lugares ms pequeos e ntimos.

    Barbaram Pepitos Bar

    DOMINGOS

    5 pmDiscoteca Onda Retro

    Caf Cantante, Teatro Nacional

    MIRCOLES

    5pmQva Libre

    Caf Concert El Sauce

    DOMINGOS

    5 pmLa Mquina de la Melancola, con Frank Delgado y Luis Alberto Garca

    Gato Tuerto

    SBADOS

    10 pmTenor Bernardo Lichiln y DJ Eddy Snchez

    Club Turf

    18 DE JULIO

    10 pmDjoy

    Le Select

    DOMINGOS

    5 pmLos ngeles

    Submarino Amarillo

    SBADOS

    2 pmVieja Escuela, country, blues & rocknroll

    Tercera y 8

    LUNES

    11 pmBaby Lores

    Havana Hard Rock

    VIERNES ALTERNOS

    6 pm

    Soul Train, a show of soul music

  • PAGE 26

    contents

    el destino digital de cuba

    MSICACONCIERTO

    Johnny Ventura and Elan Morales in concertTeatro Karl Marx 10 y 11 de julio de 2015, 8:00 pmJohnny Ventura, el famous merenguero, cantante y director de orquesta dominicano, unir voces con el cantante cubano Elan Morales en un concierto en el teatro Karl Marx de La Habana.

    Amante de la msica cubana desde nio, Ventura visitar la isla por primera vez para participar en el XXXV Festival del Caribe Fiesta del Fuego que se celebrar en Santiago de Cuba entre el 2 y el 9 de julio de 2015.

    Isaac Delgado y su grupo en concierto Tribuna Antimperialistaen el Malecndomingo, 5 de julio, 9pm

    Gran concierto para comenzar el verano!

  • PAGE 27

    contents

    el destino digital de cuba

    SALSA / TIMBA Casa de la Msica de Miramar

    LUNES

    Photo by Alex Mene

    Jardines del 1830

    VIERNES

    10 pm

    Azcar Negra

    Casa de la Msica Habana

    LUNES 11 pm Havana ShowMIRCOLES 11 pm Adalberto lvarez y su Son

    Piano Bar Tun Tun

    THURSDAYS 11 pm NG La Banda

    Tercera y 8

    MIRCOLES

    11 pmAlain Daniel

    MARTES

    MIRCOLES 11 pm NG La Banda

    SATURDAYS 5 pm Manana Club

    11 pm Havana Show

    11 pm Sur Caribe

    JUEVES 5 pm Manolito Simonet VIERNES 5 pm El Nio y La Verdad

    11 pm NG La BandaDOMINGOS 5 pm Bamboleo

    Piano Bar Habaneciendo

    WEDNESDAYS 5 pm Osan del Monte THURSDAYS 11 pm Kye 2

    Le Select

    FRIDAYS

    5 pm

    Grupo Moncada and their project Rueda de Casino

    Saln Rojo del Hotel Capri

    DOMINGOS

    11 pm

    Juan Guillermo

  • PAGE 28

    contents

    el destino digital de cuba

    UNEAC

    9 DE JULIO

    5 pm

    Pea La Esquina del Jazz con el showman Bobby Carcasss como anfitrin.

    Asociacin Cubana de Derechos de Autor Musical

    16 DE JULIO

    6 pmAlexis Bosch (pianista) y Proyecto Jazz Cubano

    MSICAJAZZ

    Jardines del teatro Mella

    22 DE JULIO

    5pmZule Guerra (cantante y compositora) y Blues DHavana

    Caf Jazz MiramarShows: 11 pm - 2am

    Rpidamente, el Caf Jazz Miramar se ha convertido en uno de los mejores lugares para escuchar algunos de los mejores msicos de jazz de Cuba. En este club se respira aire puro, as que si quiere fumar, tiene que hacerlo afuera. Aunque es difcil conseguir el programa del mes con antelacin, no tema, all todo es bueno. Cuando se llena el local, puede resultar un tanto bullicioso, pero, no obstante, cuenta con nuestra plena aprobacin.

    Calle 88A No. 306 e/ 3ra y 3ra

    A, Miramar. +53 (07) 209-2719Jazz Caf Shows: 10:30pm - 2amRpidamente, el Caf Jazz Miramar se ha convertido en uno de los mejores lugares para escuchar algunos de los mejores msicos de jazz de Cuba. En este club se respira aire puro, as que si quiere fumar, tiene que hacerlo afuera. Aunque es difcil conseguir el programa del mes con antelacin, no tema, all todo es bueno.

  • PAGE 29

    contents

    el destino digital de cuba

    Casa de la Cultura Comunitaria Mirta Aguirre

    26 DE JULIO

    5 pmPea con el trovador Ireno Garca.

    Asociacin Yoruba de Cuba El Jelengue de Areto

    LUNES

    5 pmSon del Nene

    Hotel Telgrafo

    VIERNES

    9:30 pmIvette Cepeda.

    Casa de la Cultura de Plaza

    11 DE JULIO

    7 pmPea con la trovadora Marta Campos.

    Casa Memorial Salvador Allende

    JULY 24

    5 pmDescarga filinera con el solista Fausto Durn e invitados

    Hurn Azul, UNEAC

    SBADOS

    9 pmNoche de Boleros

    DOMINGOS

    4 pmGrupo folclrico Los Ibellis

    Barbaram Pepitos Bar

    SBADOS

    10pmYaima Sez

    Pabelln Cuba

    VIERNES

    4 pmPea Tres Tazas, del trovador Silvio Alejandro

    Caf Concert El Sauce

    MARTES 8 pm

    Charly Salgado e invitados

    Centro Cultural Habaneciendo

    DOMINGOS

    3pmFilin with Fausto Durn and guests

    MARTES

    5 pmConjunto Chappottn

    MIRCOLES

    5 pmPea trovadoresca Trovando

    VIERNES

    5 pmRumberos de Cuba

    Casa de la Msica Habana

    DOMINGOS

    5 pmYoruba Andabo

    Casa del Alba

    3 DE JULIO

    5 pmPea de Eduardo Sosa

    16 DE JULIO

    6 pmPea El Canto de Todos, con Vicente Feli SBADOS

    4 pmParticipo: Pea del trovador Juan Carlos Prez

    Fresa y Chocolate

    MARTES

    5pmPea de trova Prtate Bien, con los anfitriones Richard Luis y Eric Mndez

    Centro Iberoamericano de la Dcima

    4 DE JULIO

    3 pmDuo Ad Libitum

    Caf Teatro Bertolt Brecht

    25 DE JULIO

    4 pmRafael Espn e invitados

    JUEVES

    10:30pmFernando Becquer

    26 DE JULIO

    5 pmEl Jardn de la Gorda con trovadores de todas las generaciones.

    Caf Cantante, Teatro Nacional

    JUEVES

    5pmElan Morales

    SBADOS

    5pmWaldo Mendoza

    BOLERO, FOLKLORE & TROVAMSICA

  • PAGE 30

    contents

    el destino digital de cuba

    MSICA DE CONCIERTO

    Baslica Menor de San Francisco de Ass

    4 DE JULIO

    6 pmConcierto wagneriano de la soprano Johana Simn, quien acompaada por el pianista Krank Paredes interpretar los Wesendonck-Lieder y arias de Lohengrin, Tannhuser, Walkyria y Tristn e Isolda.

    11 DE JULIO

    6 pmPresentacin del tro Lecuona, integrado por Lianne Vega (piano), Alejandro Martnez (cello) y Alberto Rosas (flauta y director).

    18/23 DE JULIO

    6/2 pm

    Concierto de la Camerata Romeu, dirigida por la maestra Zenaida Romeu.

    Casa del ALBA Cultural

    3 DE JULIO

    5 pmConcierto de la Academia de Canto Mariana de Gonitch.

    Concierto del Ensamble de Vientos Nueva Camerata, dirigido por Haskell Armenteros.6 DE JULIO

    5 pm

    foto Y. del Monte

    Biblioteca Nacional Jos Mart

    SBADOS

    4 pmConciertos de solistas y de agrupaciones de cmara.

  • PAGE 31

    contents

    el destino digital de cuba

    Casa de las Amricas

    2 DE JULIO

    7 pmEspacio Sonoro, dedicado a la msica electroacstica, exponentes como Juan Blanco (Cuba), Horacio Vaggione (Argentina), Alfredo del Mnaco (Venezuela), Antonio Russek (Mxico), Javier lvarez (Mxico), Alejandro Jos (Repblica Dominicana) y Reginaldo Carvalho (Brasil).

    3 DE JULIO

    6 pmLa agrupacin Percuba Ensemble, bajo la direccin de la maestra Damarik Favier, presentar obras contemporneas realizadas para este peculiar formato instrumental.

    Centro Hispano Americano de Cultura

    11 DE JULIO

    5 pmConcierto del conjunto instrumental Nuestro Tiempo, bajo la direccin del maestro Enrique Prez Mesa, titular de la Orquesta Sinfnica Nacional.

    17 DE JULIO

    7 pmGay Mens Chorus de Washington, una de las ms antiguas organizaciones corales LGTB de los Estados Unidos.

    Casa Victor Hugo

    11 DE JULIO

    5 pmConcierto de la guitarrista Mabel Gonzlez.

    Tertulia musical, con el guitarrista Luis Manuel Molina y su do Calis.13 DE JULIO

    4 pm

    Oratorio San Felipe Neri

    2 DE JULIO

    7 pmJavier Zalba (saxofn) y Alejandro Calzadilla (clarinete) se presentarn acompaados por la Orquesta de Cmara de La Habana, que dirige la maestra Daiana Garca.

    11 DE JULIO

    4 pmConcierto Contemporneos de Cuba y Amrica, por la primera violista Anolan Gonzlez (viola), acompaada al piano por Beatriz Batista, y con la soprano Laura Ulloa e instrumentistas en formato de quinteto de cuerdas como invitados, interpretarn obras producidas especialmente para la violista y clsicos del repertorio latinoamericano de los compositores Jorge Lpez Marn, Roberto Valera, Alfredo Diez Nieto, Juan Piera, Heitor Villa-Lobos, Alejandro Martnez, Guido Lpez- Gaviln, Astor Piazzolla y Rafael Hernndez.

    13-18 JULIO

    10 amTalleres de verano para adolescentes Conociendo a Mozart.

    18 DE JULIO

    11 amConcierto del quinteto de vientos Ventus Habana, acompaado por las cantoras de la Schola Cantorum Coralina dirigidas por Wilmia Verrier.

    Sala Covarrubias. Teatro Nacional

    25 DE JULIO

    8:30pmConciertos Un palco en la pera, con arias, dos, escenas y oberturas de peras de todas las pocas, en dos conciertos diferentes, a cargo de Milagros de los ngeles, Alioska Jimnez, Kirenia Corzo, Laura de Mare, Yiln Sartorio, Anisley Martnez, Dayana Lorente, Cristina Rodrguez, Dayami Prez, Marcos Lima, Hctor Rodrguez, Ramn Centeno, Jorge Temprano y Lesby Bautista.

    26 DE JULIO

    6 pm

    Sala Gonzalo Roig. Palacio del Teatro Lrico Nacional

    26 DE JULIO

    5 pmEspacio Cuerda Dominical, con el guitarrista Luis Manuel Molina.

  • PAGE 32

    contents

    el destino digital de cuba

    CINEOrganizado por el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematogrficos (ICAIC), en colaboracin con otras instituciones culturales, qued inaugurado el Festival Chaplin, el pasado 1ro de julio con la presencia de Oona Chaplin, nieta de Charles Chaplin.

    Adems de la proyeccin de cortos y largometrajes de Chaplin, el festival incluye por primera vez en el continente americano una exposicin de objetos y materiales pertenecientes al cineasta ingls de la coleccin de Paddy McDonald, uno de los coleccionistas ms importantes en el mundo de objetos relacionados con Chaplin. La exposicin ocupar las galeras del cine Charles Chaplin, el Centro Cultural Cinematogrfico ICAIC y el Museo Nacional de Bellas Artes (Edificio de Arte Cubano).

    El festival cerrar con un concierto de la Orquesta Sinfnica Nacional en la sala Covarrubias del Teatro Nacional el 12 de julio a las 5pm, con un programa que incluir This Is My Song y Smile de la autora de Chaplin, junto a composiciones de sus autores favoritos, entre ellos, Leonard Bernstein.

    PROGRAMACIN

    JUE, 2 DE JULIO 5PM

    (Cortos) Behind the Screen, 1916, The Floorwalker, 1917, The Fireman, 1916

    8PM (Cortos) By the Sea, 1915, The Immigrant, 1917, A Night in the Show, 1915

    VIER, 3 DE JULIO 5PM

    (Cortos) The Adventurer, 1917) Easy Street, 1917, The Cure, 1917

    8PM (Cortos) El Chicuelo (The Kid) 1921, The Immigrant, 1917, Behind the Screen,

    SB, 4 DE JULIO 5PM

    (Cortos) The Pilgrim, 1923, A Night in the Show, 1915, His New Job, 1915

    8PM Tillies Punctured Romance, 1914 / Mack Sennett

    DOM, 5 DE JULIO 5PM

    A Woman of Paris, 1923

    8PM La quimera de oro (The Gold Rush), 1925

    MAR, 7 DE JULIO 5PM

    El circo (The Circus), 1928

    8PM Luces de la ciudad (City Lights), 1931

    MIR, 8 DE JULIO 5PM

    Tiempos modernos (Modern Times, 1935)

    8PM El gran dictador (The Great Dictator, 1940)

    Nota: Los filmes se exhibirn en los cines 23 y 12 & Chaplin.

    Ms informacin en los telfonos 7833-6906 y 7831-1101, respectivamente

  • PAGE 33

    contents

    el destino digital de cuba

    Decamern Teatro El Pblico / Puesta en escena: Carlos Daz, Viernes y sbados, 8:30pm; domingos, 5pm, Teatro TriannVarios cuentos del famoso Decamern de Giovanni Boccaccio son llevados a escena con ms de un guio a la actualidad cubana. Quienes esperan siempre de Carlos Daz desnudos a granel, se llevarn una sorpresa.

    TEATRO

    MecnicaArgos Teatro / Puesta en escena: Carlos Celdrn, Viernes y sbados, 8:30pm; domingos, 5pm, Argos TeatroObra de Abel Gonzlez Melo, que inspirada en Casa de muecas, de Henrik Ibsen, pone el conflicto al revs mientras aborda un aspecto poco tratado en la escena cubana: el mundo de los nuevos ricos.

    Muertecita de miedoHasta el 9 de julio, martes, mircoles y jueves, 8:30pm, Sala Adolfo LlauradUnipersonal de Ernesto Gonzlez Umpierre (El Flacommico).

    La octava puertaTeatro del Caballero / Puesta en escena: Jos Antonio Alonso, Viernes y sbados, 8:30pm; domingos, 5pm, Sala Adolfo Llaurad Segn Jos Antonio Alonso, en La octava puerta confluyen varios personajes que dej un actor en su casa al irse a Espaa. Ellos se convierten en las propias esencias del actor: un travesti petulante que lo reprime, un campesino bruto, un experimentalista que se ha pasado todo el tiempo experimentando y se ha quedado retorcido, y un Edipo Rey inconcluso, que adems de estar ciego se le va la luz en La Habana y quiere irse para Tebas con el destino ciego de partir. Son cuatro conflictos que tenemos nosotros los cubanos y que estn presentes en cualquier parte del mundo.

    La oveja negra dando leaGrupos La Oveja Negra y La Lea del Humor10-11 de julio, 8:30pm; 12 de julio, 5pm Teatro Karl MarxEspectculo humorstico por dos de las agrupaciones ms gustadas dentro del gnero.

  • PAGE 34

    contents

    el destino digital de cuba

    PARA LOS NIOS

    La muchachita del marGrupo Retablos16 y 17 de julio, 5pmTeatro Nacional de GuiolAdaptacin libre del cuento La sirenita, de Hans Christian Andersen, con direccin artstica de Cristian Medina.Directed by Cristian Medina

    Mowgli, el mordido por los lobosTeatro La ProaSbados y domingos, 11pmSala Adolfo LlauradCon una estructura de peripecias muy cercana a la historieta, esta versin titiritera de una de las historias del El libro de la selva, de Jack London, es un llamado a sobreponerse a las dificultades de la vida.

    Caras blancasTeatro Tuyo17 de julio, 11am; 18 y 19, 11am y 5pmTeatro Nacional de GuiolEspectculo de Teatro Tuyo, con direccin artstica de Ernesto Parra.

    Los payasos olvidados y enamoradosTeatro Papalote31 de julio, 5pmTeatro Nacional de GuiolHistoria amorosa de dos payasos concebida y dirigida por Ren Fernndez, en la que los protagonistas, envueltos en circunstancias complejas pero divertidas, bailan, cantan y actan en un juego de teatro dentro del teatro.

    El to Coyote y el to ConejoGrupo de teatro El ArcaViernes, sbados y domingos, 3pmTeatro de tteres El ArcaCon el titiritero y actor Adalett Prez. To Coyote y to Conejo cometen travesuras en el huerto de doa Federica hasta que, con la ayuda del pblico, descubren que hay que respetar lo ajeno. Cerrar las funciones el simptico ttere Cotorrita Alegra.

  • PAGE 35

    contents

    el destino digital de cuba

    EVENTOS EN LA HABANA

    Cuballet 20156-31 de julioCentro ProdanzaBajo la gua de la profesora y coregrafa Laura Alonso, y dirigido por el coregrafo Alberto Mndez, creador de piezas antolgicas del ballet cubano como Tarde en la siesta, el evento abordar, mediante cursos especiales para estudiantes y profesores, las particularidades de la escuela cubana de ballet, en un programa que incluye clases de ballet, puntas, adagio, repertorio, eficiencia fsica, danza moderna, danzas espaolas, bailes populares cubanos, actuacin y maquillaje. El Ballet Laura Alonso, junto a los participantes internacionales, montar la versin original de Marius Petipa de Don Quijote.

    Actos en trapecio, equilibrios en cilindros, telas, cintas, red y aro volante, as como en la cuerda floja, caracterizarn la presencia de nmeros que ilustran el circo tradicional y contemporneo. Entre los artistas participantes sobresalen la compaa de origen ruso Rosgoscirk con un acto de malabares protagonizado por Diana Stepnova; tambin de Rusia intervendrn Ekaterina Malysheva y Andrei Petrov en telas areas, mientras de Italia estar presente Lucas Marrocchi, con trabajos en el mstil. De Alemania, la Academia de Artes Acrobticas presentar nmeros en el trapecio fijo y con hula hoop. Los cubanos residentes en Espaa

    Circuba 2015 8-13 de julio, Teatro Karl Marx, Carpa Trompoloco, Cabaret Copa Room

    Jorge Perezoff y Zoima Vzquez exhibirn malabares tradicionales y sus habilidades con los aros. En el Teatro Karl Marx se celebrar la gala de apertura, el mircoles 8 a las 9pm; entre el 10 y el 12 habr presentaciones en el cabaret Copa Room del hotel Riviera, y para las competencias se ha reservado la Carpa Trompoloco, recientemente renovada.

    III Festival Nacional Creciendo en el Hip HopJulioLa HabanaLa Agencia Cubana de Rap y el Instituto Cubano de la Msica convocan a este festival en el que nios y adolescentes cubanos tendrn la oportunidad de descubrir sus aptitudes en los diferentes elementos de la cultura rap-graffitt-Dj-break dance.

  • PAGE 36

    contents

    el destino digital de cuba

    AM-PM Amrica por su Msica18-23 de julio Fbrica de Arte CubanoArtistas y managers del continente confluirn en La Habana en torno a un evento que en su primera edicin pondr a dialogar las escenas sonoras de Cuba y Amrica Latina. Tendr 16 mini conciertos en vivo, que transitarn desde el jazz hasta la trova cubana, con figuras como Harold Lpez-Nussa, Yissy y Banda Ancha, Kelvis Ochoa, Sntesis, David Blanco y otros.

    Feria de Arte en La RampaDesde el 10 de julioPabelln CubaComo es costumbre, cada verano, desde 2000, la feria de artesana Arte en La Rampa abre sus puertas en el Pabelln Cuba, emblemtica edificacin de la arquitectura de los aos 60 del siglo XX, con una atractiva oferta que incluye la venta de discos de populares msicos cubanos, pelculas cubanas en formato DVD, novedades editoriales y libros de uso, grabados, serigrafas, calzado y ropa, bisutera, abanicos, tiles y adornos para el hogar, muebles Tambin tienen lugar exhibiciones de modas, conciertos y actividades para los nios a lo largo de los dos meses ms calurosos del ao.

    EVENTOS EN LA HABANA

  • PAGE 37

    contents

    el destino digital de cuba

    Rutas y Andares 2015Vuelve el gustado programa de verano Rutas y Andares, organizado por la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, enfocado este ao, igual que el pasado, en la participacin en familia.

    Los tickets estn a la venta en el Museo de la Ciudad, Museo de Arte Colonial, Convento de San Francisco de Ass, Museo Casa Natal de Jos Mart Maqueta del Centro Histrico, de lunes a domingo, de 9am-5pm. Informacin detallada a travs del 7866 4035 y 7864 4336-37 (ext. 107) en el Centro de Informacin Cultural, Oficios # 8 e y Obispo y Obrapa, La Habana Vieja.

    RutasEl arte en los museos etnogrficos

    visita a colecciones de artes visuales y decorativas, con una mirada etnogrfica a los modos y costumbres de naciones rabes, africanas, asiticas y americanas.

    Martes, 14 y 28 de julio, 11 de agosto, 10am

    Casa Benito Jurez, Casa Oswaldo Guayasamn y Casa Simn Bolvar

    Martes, 21 de julio, 4 y 18 de agosto, 10am

    Casa de Asia, Casa de frica y Casa de los rabes

    EL Mundo Animal Los animales como constituyentes de los medicamentos en la antigedad y en la simbologa de farmacia; la fauna celeste del zodiaco y peces representativos cubanos.Martes, 14 de julio, 4 y 18 de agosto, 10am

    Planetario y Aqvarivm

    Martes, 21 de julio, 11 de agosto, 10am

    Museo de la Farmacia Habanera y Farmacia Taquechel

    EVENTOS EN LA HABANA

  • PAGE 38

    contents

    el destino digital de cuba

    Ruta del caf: una cultura desde el paladarEl origen del caf en frica, su introduccin en Europa y arribo en Cuba (adopcin del caf, como material, en el arte cubano contemporneo.Martes, 10am

    Museo de la Ciudad, de Arte Colonial, Numismtico, Napolenico, Casa de los rabes, Casa de frica y Palacio de Lombillo. Taller de Papel Artesanal and Perfumera Habana 1791, Visitas guiadas solamente

    Martes, 21 de julio, 10am

    Museo Napolenico

    Quinta de los MolinosPlantas, animales y el medio ambiente

    Martes, 10am

    7 DE JULIO desarrollo de la gestin patrimonial

    14 DE JULIO Historia de la Quinta de los Molinos

    21 DE JULIO El arbolado de la Quinta

    28 DE JULIO Bonsai, su cultivo

    4 AGOSTO Cuidado y manejo de los animales

    11 AGOSTO Palomas, cuidado y manipulacin

    18 AGOSTO Plantas ornamentales de la Quinta

    Las artes en el Barroco Baslica Menor de San Francisco de Ass

    Viernes, 10am10 DE JULIO El Barroco

    17 DE JULIO La arquitectura en el Barroco

    31 DE JULIO La pintura en el Barroco

    7 DE AGOSTO La escultura en el Barroco

    14 AGOSTO Las artes decorativas en el Barroco

    21 AGOSTO La msica en el Barroco

    Jos Marten el camino de los libertadoresDedicada al aniversario 120 del inicio de la ltima etapa por la liberacin del colonialismo espaol liderada por Jos Mart y el Partido Revolucionario Cubano.

    Thursdays, 10am

    9 DE JULIO Museo de la Ciudad (Sala de las Banderas), incluye visita virtual al Museo Casa Natal de Jos Mart

    16 DE JULIO Casa Juan Gualberto Gmez

    23 DE JULIO Museo Numismtico

    Alicia Alonso. rbita de una leyendaHomenaje a la prima ballerina assoluta cubana en el aniversario 95 de su nacimiento

    Centro Hispano-Americano de Cultura, 2pm

    9 DE JULIO Exposicin Giselle y Carmen, Proyeccin del documental Alicia Alonso. rbita de una leyenda

    16 DE JULIO Conferencia Carmen y la Alonso por Eduardo Heras Len

    23 DE JULIO Conferencia Giselle eres t por Roberto Mendez

    30 DE JULIO Lo hispnico en el arte de Alicia Alonso por Irene Rodriguez

    6 DE AGOSTO Visita dirigida al Museo de la Danza

    13 AGOSTO Espectculo Un encuentro con la danza por Miguel Cabrera

    20 AGOSTO Conferencia La danza eterna por Ahmed Pieiro

  • PAGE 39

    contents

    el destino digital de cuba

    AndaresAndar con los andantes

    Salida: Plaza de Armas o lugares indicados, 10am

    8 DE JULIO La barriada de Pogolotti. Salida: Calle 51 y 94, Centro Deportivo Jess Menndez, Marianao

    15 DE JULIO El arte culinario en La Habana

    22 DE JULIO Clandestinos en La Habana

    29 DE JULIO Clandestine in Havana

    5 DE AGOSTO Imagen de los hombres. Salida: Plazuela de Compostela, entre Luz y Acosta

    12 AGOSTO la historieta Soara Habana. Salida: Plaza de la Catedral

    19 AGOSTO el patrimonio mural habanero en la poca republicana: Hiplito de Caviedes

    Andar la arquitectura

    Salida: Plaza de Armas, 10am9 DE JULIO Los patios

    16 DE JULIO Las portadas

    23 DE JULIO Los vitrales

    30 DE JULIO El diseo interior

    6 AGOSTO La arquitectura bancaria

    13 AGOSTO La arquitectura religiosa

    20 AGOSTO La arquitectura civil pblica

    Andar por el arte contemporneo

    Salida: Plaza de Armas, 10am10 DE JULIO Del papel al celuloide

    17 DE JULIO Diseo puertas adentro

    30 DE JULIO El original mltiple en las artes

    7 AGOSTO La cermica

    14 AGOSTO Sitio pblico al arte I

    21 AGOSTO Sitio pblico al arte II

    Obra abierta en el Capitolio Visita al proyecto de restauracin del Capitolio de La Habana.

    Por las caractersticas de esta obra y las medidas de seguridad y proteccin imprescindibles, las visitas se reservarn telefnicamente en el Centro de Informacin Cultural (7866 4035) y sern libres de pago.

    Andares virtuales para adultos mayoresReservaciones por telfono o personalmente en el lugar donde se desarrollar la propuesta, de carcter gratuito.

    Comienza a las 10am

    6 DE JULIO Quinta de los Molinos: Patrimonio universal

    8 DE JULIO Museo Casa Natal de Jos Mart: Viaje de Mart a Repblica

    9 JULIO, 6 AGOSTO

    Casa de la Poesa: Un pasaje a lo conocido y desconocido de Egipto

    14 DE JULIO Recorrido virtula por la Quinta de los Molinos

    15 DE JULIO Museo Casa Natal de Jos Mart. Mart en VenezuelaArchivo Histrico de la Oficina del Historiador (Edificio Santo Domingo, Oficios entre Mercaderes y San Ignacio, Tel 7869 7386, exts. 38613, 38614 y 38615) Conociendo a Cuba desde sus mapas y planos. Una mirada a la coleccin del Archivo Histrico de la Oficina del Historiador.

    16 DE JULIO Fbrica de Arte Cubano: patrimonio industrial. Reservaciones en la Casa de las Tejas Verdes)

    15 Y 30 JULIO, 10/20 AGOSTO

    Casa Victor Hugo, el Palacio de Versalles

    20 DE JULIO Planetario: Explorando el sistema solar

    22 DE JULIO Museo Casa Natal de Jos Mart: la cancin

    17 DE AGOSTO

    Casa Victor Hugo: La msica en las publicaciones peridicas del siglo XIX (reservar por el telfono 7869 7262, ext. 26205).

    19 Y 21 DE AGOSTO

    Museo Napolenico: Arquitectura y estilos franceses en El Vedado

  • PAGE 40

    contents

    el destino digital de cuba

    FUERA DE LA HABANAFiesta de la Msica Alternativa Ciudad del Mar Teatro Terry, Tropisur, Cubansimo, Centro Cultural Julio Antonio Mella (sede de la Asociacin Hermanos Saiz), Jardines de la Uneac y Plaza de ActosActuarn 45 agrupaciones y solistas, entre ellos Karamba, Qva Libre, Arnaldo Rodrguez y su Talismn, La Charanga Latina, Son del Nene, Yoruba Andabo, Adrin Berazan, Buena Fe, Ernesto y David Blanco, Mayco DAlma, Pedro Luis Ferrer, Will Campa, Tanmy Lpez, Waldo Mendoza, Tania Pantoja y Dayani Gutirrez, a quienes se unirn el Proyecto Lucas y los programas televisivos Piso 6 y Cuerda viva. La inauguracin ser el 2 de julio a las 9am en la Sala Principal del Terry, con el concierto A golpe de sombrero, que reunir a Karamba, Qva Libre y Adrin Berazan, quienes animan el proyecto de igual nombre. Ms tarde, a las 12am, la Plaza de Actos recibir a Qva Libre, Tania Pantoja y el Proyecto Lucas. Para el da 5 a las 11:30pm, y tambin en la Plaza de Actos, se ha anunciado un duelo entre Karamba, Will Campa y David Blanco, con tres tipos de msica, y tres nmeros cada uno.

    XXXV Festival Internacional del Caribe 3-9 de julio, Santiago de Cuba Convertido desde 1984 en punto de encuentro de las culturas de los pueblos caribeos, el Festival ser uno de los principales festejos por el medio milenio de la fundacin de la ciudad sede. Dedicado esta vez a la Mancomunidad de Las Bahamas, participarn ms de 1000 invitados extranjeros, procedentes de alrededor de 30 de pases del Caribe, Amrica Latina y Europa, y estudiosos y grupos portadores de la cultura popular tradicional cubana. Como parte del Festival, se presentarn los das 4 y 5 de julio, respectivamente, en el teatro Heredia, los dominicanos Johnny Ventura y Maridalia Hernndez fundadora de La 440 junto a Juan Luis Guerra. Durante el evento se crear la Red de Carnavales del Caribe, con auspicio de la Asociacin de Estados del Caribe, para enaltecer esa expresin musical y danzaria de gran arraigo en la regin. Tambin se entregarn los Premios Internacionales Casa del Caribe al poeta cubano Waldo Leyva, a fundadores del encuentro y al junkanoo, manifestacin musical y bailable autctona de la Mancomunidad de Las Bahamas. Como es habitual, el coloquio El Caribe que nos Une ser el espacio terico fundamental, al que se sumarn el taller de religiosidad popular, un panel con los historiadores de las villas cubanas con 500 aos, el encuentro de jvenes creadores Almas Nuevas, el Encuentro de Poetas del Caribe, los gustados desfiles de la serpiente y el fuego, las fiestas haitiana y antillana, y el homenaje a la rebelda esclava.

    II Festival Filtro de Campaa, Bayamo 2015 10-17 de julio, Teatro Bayamo, Bayamo, Granma Dilogo de las artes escnicas de la regin oriental con notables crticos de la escena cubana, en todos los teatros de la ciudad, con la participacin de especialistas de Casa de las Amricas, revista Tablas Alarcos y agrupaciones teatrales y danzarias de Granma, Holgun, Las Tunas y Camaguey.

  • CUBANOS - ISLAND PORTRAITS

    photographs by Lorenzo DeStefano

    THE MUSEUM OF VENTURA COUNTY July 18September 13, 2015

    Saturday July 18, 10am12 noon

    ARTWALK VENTURA 2015 LAUNCH EVENT

    Cuban Breakfast Lecture Guests include Bill Hendricks, Lorenzo DeStefano,

    and visiting Cuban artists Pedro Pulido and Victor Pina Tabio

    Saturday July 18, 12:30pm5:00pm

    Exhibition Opening CUBANOS-ISLAND PORTRAITS

    w/ photographer Lorenzo DeStefano

    In celebration of Artwalk Ventura 2015, the Museum of Ventura County will showcase 16 black & white photographs by Lorenzo DeStefano, among the hundreds created during his journeys to Cuba. Between 1993 and 1998 DeStefano traversed the islands urban centers as well as its lesser known rural provinces, capturing intimate portraits of its inhabitants. Through his photographs we see fresh glimpses of everyday life, introducing us to people whose faces reaffirm our common humanity.

    The Museum of Ventura County 100 E. Main Street, Ventura, Ca. 93001

    www.venturamuseum.org / 805 641-1876

  • Julio 2015 PAGE 42 contents

    Corte PrncipeITALIAN

    Sergios place. Simple dcor, spectacular food.Calle 9na esq. a 74, Miramar

    (+53) 5-255-9091

    5+

    Otra Manera INTERNACIONAL

    Bella y moderna decoracin. Men interesante y buen servicio. Calle #35 e/ 20 y 41, Playa.

    (+53) 7-203-8315

    5

    VIP Havana ESPAOLA

    El restaurante de Jordi. Fabuloso espacio abierto. Calle 9na #454 e/ E y F, Vedado

    (+53) 7-832-0178

    5

    La Guarida

    Los mejores restaurantes de La Habana

    Bella Ciao ITALIANO HOGAREO

    Magnfico servicio, buenos precios. Como si estuviera en Italia.Calle 19 y 72, Playa

    (+53) 7-206-1406

    4+El AtelierFUSIN EXPERIMENTAL

    Bella decoracin, men interesante.Calle 5 e/ Paseo y 2, Vedado

    (+53) 7-836-2025

    5 Caf BohemiaCAF

    Ambiente bohemio. Magnficos sndwiches, ensaladas y jugos. Calle San Ignacio #364, Habana Vieja

    5 Caf Laurent ESPAOLA/MEDITERRNEA

    Restaurante en un penthouse con encantadora terrazaCalle M #257, e/ 19 y 21, Vedado

    (+53) 7-831-2090

    4+

    La CaliforniaCRIOLLA/INTERNACIONAL

    Magnfico inmueble colonial del siglo XIX.Calle Crespo #55 e/ San Lzaro y Refugio, Centro Habana

    (+53) 7-863 7510

    5 Casa MiglisSUECA-FUSIN CUBANA

    Un oasis de buena comida y sabor en Centro HabanaLealtad #120 e/ nimas y Lagunas, Centro Habana

    (+53) 7-864-1486

    5La CasaFUSIN CONTEMPORNEA

    Servicio VIP. La casa de familia de los Robaina. Calle 30 #865 e/ 26 y 41, Nuevo Vedado

    (+53) 7-881-7000

    5 ChanchulleroESPAOLA/MEDITERRNEA

    Tapas, precio fabuloso. Muy de moda. Teniente Rey #457 bajos, Plaza del Cristo, Habana Vieja

    (+53) 7-872-8227

    5

    Le Chansonnier FUSIN CONTEMPORNEA

    Elegante y contemporneo con muy buena comida. No es baratoCalle J #257 e/ Lnea y 15, Vedado

    (+53) 7-832-1576

    4+ El CocineroINTERNACIONAL

    Espectacular restaurante en terraza industrial al aire libre con magnfico ambiente.Calle 26, e/ 11 y 13, Vedado.

    (+53) 7-832-2355

    5 Il DivinoINTERNACIONAL

    Inmensos jardines en las afueras de la ciudad. Calle Raquel, #50 e/ Esperanza y Lindero, Arroyo Naranjo

    (+53) 7-643-7734

    4+

    EsperanzaFUSIN CUBANA

    ntimo, encantador,(aunque no barato). Calle 16 #105 e/ 1ra y 3ra, Miramar

    (+53) 7-202-4361

    D. EutimiaCUBANA CRIOLLA

    Totalmente encantador. Estupenda comidaCallejn del Chorro #60C, Plaza de la Catedral, Habana Vieja

    (+53) 7 861 1332

    5+ 4+ La FontanaINTERNACIONAL

    Siempre bueno, servicio atento. De la vieja escuela. Calle 46 #305 esq. a 3ra, Miramar

    (+53) 7-202-8337

    4+ La GuaridaINTERNACIONAL

    Justificadamente famoso. Para seguir los pasos de la Reina de Espaa y Beyonc. Concordia #418 e/ Gervasio y Escobar, Centro Habana

    (+53) 7-866-9047

    5+

    Habana Mia 7GOURMET INTERNACIONAL

    La elegante decoracin le dan un toque mediterrneo a las largas noches de verano.Paseo #7 altos e/ 1ra y 3ra. Vedado

    (+53) 7-830-2287

    5 Ivn ChefESPAOLA

    Espectacularmente creativo y rica comida. Aguacate #9, esq. a Chacn, Habana Vieja

    (+53) 7-863-9697

    5 El LitoralINTERNACIONAL

    Vea el mundo pasar con su formidable vista al Malecn. Malecn #161 e/ K y L, Vedado

    (+53) 7-830-2201

    5+ Nautilus FRANCESA/MEDITERRNEA

    Men imaginativo, sabroso e innovador.Calle 84 #1116 e/ 11 y 13, Playa.

    (+53) 5-237-3894

    (+53) 5-4001068

    5

    OperaINTERNATIONAL

    Ambiente ntimo y hogareo. Comida de calidad en un bello ambiente. Solo por reservacin. Calle 5ta #204 e/ E y F, Vedado

    (+53) 7-831-2255

    (+53) 5-263-1632

    5NazdarovieSOVIETICO

    Restaurante con verdadero estilo sovitico de Cuba. Vista hermosa, magnfica comida.Malecon #25, 3rd floor e Prado y Carcel, Centro Habana

    (+53) 7-860-2947

    5+ Ro MarINTERNACIONAL

    Decoracin contempornea. Maravillosa vista al mar.Ave. 3raA y Final #11, La Puntilla, Miramar

    (+53) 7-209-4838

    5

    San CristbalCUBANA CRIOLLA

    Popular con razn. La comida siempre es buena.San Rafael #469 e/ Lealtad y Campanario, Centro Habana

    (+53) 7-860-9109

    5+ SantySUSHI/ORIENTAL

    Autntico lugar de pescadores que sirve sushi de clase mundial. Fabuloso. Calle 240A #3023 esq. a 3ra C, Jaimanitas

    (+53) 5-286-7039

    5+ StarbienESPAOLA/MEDITERRNEA

    Espacioso. Sirve algunos de los mejores platos en la Habana actualmente. Calle 29 #205 e/ B y C, Vedado

    (+53) 7-830-0711

    5+

    http://www.cubaabsolutely.com
  • Julio 2015 PAGE 43 contents

    Ivn Chef Justo 5+ TOP PICK Tipo de cocina EspaolaCosto Caro

    Tipo de lugar Private (Paladar)

    ComidaAmbienteServicioValor

    Lo mejor Espectacular cocina innovadora, local fresco y claro donde siempre parece que es No se pierda El mahi-mahi grill ligeramente condimentado servido con tomate orgnico confitado. Pruebe el cochinillo y pida el postre cuatro leches.

    Aguacate #9, Esq. Chacn, Habana Vieja. (+53) 7-863-9697 / (+53) 5-343-8540

    El Litoral 5+ TOP PICK

    La Guarida 5+ TOP PICKwww.laguarida.com

    Tipo de cocina Fusin contempornea

    Costo Caro

    Tipo de lugar Paladar

    ComidaAmbienteServicioValorLo mejor Ambiente autntico, encantador e ntimo en el restaurante ms famoso de Cuba. Magnifica comida, profesionalidadNo se pierda Uma Thurman, Beyonc o la Reina de Espaa si estn comiendo en la mesa de al lado.

    Concordia #418 e/ Gervasio y Escobar, Centro Habana. (+53) 7-866-9047

    Tipo de cocina Internacional

    Costo Caro

    Tipo de lugar Paladar

    ComidaAmbienteServicioValor

    Lo mejor Decorado con calidad, buen servicio y magnfica comida. El mejor entre los restaurantes de recin inauguracin. No se pierda Beber un cctel viendo el mun-do pasar por el Malecn

    Malecn #161 e/ K y L, Vedado.

    (+53) 7-830-2201

    Nazdarovie 5+ TOP PICK Tipo de cocina SovieticoCosto Mdico Tipo de lugar Private (Paladar)

    ComidaAmbienteServicioValor

    Lo mejor Cogerle el sabor a la historia de amistad cubano-sovitica a travs de los platos tradicionales en un local elegante.

    No se pierda Vodka por la tarde en la preciosa terraza con vista al Malecn.

    Malecon #25 3rd floor e/ Prado y Carcel, Centro Habana (+53) 7-860-2947

    http://www.cubaabsolutely.com
  • Julio 2015 PAGE 44 contents

    Casa Miglis 5 TOP PICK

    www.casamiglis.com

    La California 5 TOP PICK

    Habana Ma 7 5 TOP PICK Tipo de cocina Gourmet internacional Costo Mdico

    Tipo de lugar Private (Paladar)

    ComidaAmbienteServicioValor

    Lo mejor La elegante decoracin le dan un toque mediterrneo a las largas noches de verano. Excelente comida y servicio.

    No se pierda Ver cmo pasa la vida desde una bella terraza con vista al mar.

    Paseo #7 altos e/ 1ra y 3ra, Vedado

    (+53) 7-830-2287www.habanamia7.com

    Tipo de cocina Cubana criolla/Internacional

    Costo Mdico

    Tipo de lugar Paladar

    ComidaAmbienteServicioValor

    Lo mejor Bello inmueble colonial del siglo XIX. Popular, comida de calidad y magnfico servicio. Exquisitas pastas frescas. No se pierda La interesante historia del bar-rio de Chano Pozo (legendario percusionista y jazzista cubano).

    Calle Crespo #55 e/ San Lzaro y Refugio, Centro Habana (+53) 7-863-7510

    Tipo de cocina Sueca / Fusin cubana

    Costo Caro

    Tipo de lugar Paladar

    ComidaAmbienteServicioValor

    Lo mejor El bello diseo de interiores, clido ambiente y la personalidad de Miglis dan la sensacin de un oasis en Centro Habana.

    No se pierda Conversar con el Sr. Miglis, los camarones, la carne chile y los arndanos rojos.

    Lealtad #120 e/ nimas y Lagunas, Centro Habana. (+53) 7-864-1486

    Santy 5+ TOP PICK Tipo de cocina Sushi/OrientalCosto MdicoTipo de lugar Paladar

    ComidaAmbienteServicioValor

    Lo mejor Fabuloso sushi, maravilloso ambiente con vista a los botes que salen a pescar al mar. De clase mundial.

    No se pierda Hacer una reservacin aqu

    Calle 240A #3023 esq. 3raC, Jaimanitas.

    (+53) 5-286-7039

    http://www.cubaabsolutely.com
  • Julio 2015 PAGE 45 contents

    Otramanera 5 Tipo de cocina InternacionalCosto Moderado

    Tipo de lugar Private (Paladar)

    ComidaAmbienteServicioValor

    Lo mejor Bella y moderna decoracin y buena comida.

    No se pierda Costillar meloso de cerdo, sal-sa agridulce y pia grill

    Calle 35 #1810 e/ 20 y 41, Playa (+53) [email protected] [email protected]

    TOP PICK

    Atelier 5 TOP PICK Tipo de cocina Fusin experimental Costo ExpensiveTipo de lugar Paladar

    ComidaAmbienteServicioValor

    Lo mejor Men interesante, bella casa con magnifica ambientacin y servicio.

    No se pierda Comer en la fresca terraza en los largos y calurosos meses de verano.

    Calle 5ta e/ Paseo y 2, Vedado

    (+53) [email protected]

    La Casa 5 TOP PICK Tipo de cocina Internacional/sushi Costo CaroTipo de lugar Paladar

    ComidaAmbienteServicioValor

    Lo mejor Las cuatro generaciones de la familia Robaina son hospitalarias y abiertas. Cocina de calidad.

    No se pierda Los jueves en la noche es noche de suchi. La Pia Colada.

    Calle 30 #865 e/ 26 y 41, Nuevo Vedado.

    (+53) [email protected]

    Opera 5 Tipo de cocina InternacionalCosto Mdico

    Tipo de lugar Private (Paladar)

    ComidaAmbienteServicioValor

    Lo mejor Disfrute de una excelente cocina italiana tradicional en un ambiente de msica clsica y pera.No se pierda Las pastas con calabaza y espinacas. Codorniz, conejo y pato fabulosos

    Calle 5ta #204 e/ E y F, Vedado

    (+53) 5-263-1632 / (+53) 8-31-2255

    TOP PICK

    http://www.cubaabsolutely.com
  • PAGE 46

    contents

    el destino digital de cuba

    La Guarida

    La Guardia es lo mejor y mgico; tan mgico que resulta tentador protegerlo no revelando su direccin.

    The Guardian

    Este restaurante sigue siendo el mejor de la isla, en el que se mezclan un ambiente sofisticado con lun magnfica preparacin de los platos. Fumador de Habanos

    La legendaria paladar habanera acaba de ponerse mejor al abrir una nueva terraza-bar que ofrece una magnifica vista de la ciudad, buena vibra y los mejores barman de La Habana.

    Concordia #418 e/ Gervasio y Escobar, Centro Habana / (+53) 7-866-9047

  • Calle 5ta No. 204 e/ E y F. Vedado Tel: 831 2255 Cel: 52631632 [email protected]

    8:00 PM - 12:00 AM reservacin cerrado los Martes

    OPERA

    Excelente cocina Italiana tradicional Ambiente de msica clsica y pera. No se pierda Pastas con calabaza y espinacas. Codorniz, conejo y pato fabulosos

  • PAGE 49

    contents

    el destino digital de cuba

    1 Shot Nazdarovie (vodka congelado con limn y caviar). 1 sopa eslava del dia (Borsch/Salianka/Akroshka) con pan negro artesanal. 1 Plato Principal a escoger entre: KotletaKiev(polloempanadoconmantequillaadentro)con pur de papas. PolloTabaka(alestilogeorgiano)consegmentosdepapasbravas,encurtidoscaserosysalsaadzhika. Shaslik(pinchosalestiloarmenio)decarne(cerdo,pollo, pavo, res o carnero) y vegetales, con segmentos de papas bravas,encurtidoscaserosysalsaadzhika. Pescadoconcremarusa(pescadodeldaconsalsasmetana, eneldo y finas hierbas al estilo ruso) acompaado de pur de papas.

    1Postre:Blinchikiconrequesn,smetanaymermeladadefrutasdelbosque.

    NAZDAROVIE OFRECE MENS ESPECIALES PARA ALMUERZOS EN VERANO!!!

    A partir del 29 de junio ofertamos mens especiales para almuerzo en Nazdarovie, el restaurante de comida de la Union Sovietica en La Habana.

    solo por $10 cuc incluye:

    disfruta del sabor de la comida de las repblicas de la ex union sovietica y la mejor vista del malecn de la Habana....por solo

    $10 cuc.

  • Om es Otramanera:Otra manera de ser, de entender la gastronoma en un espacio diferente donde cada detalle importa. Un restaurante que se adapta al mercado, a las temporadas, y te ofrece productos frescos y de calidad que cambian con el tiempo.

    Calle 35 #1810 e/ 20 y 41, Playa / (+53) [email protected] / [email protected]

  • Julio 2015 PAGE 51 contents

    El Gato Tuerto Bar estatal de la vieja escuela Fabulosos boleristas Calle O e/ 17 y 19, Vedado

    (+53) 7-833-2224

    Don Cangrejo Amor u odio. Donde se celebra la fiesta de los viernes en la noche. Ave. 1ra e/ 16 & 18, Miramar

    (+53) 7-204-3837

    Sloppy Joes

    4+

    4+

    Other

    Gay-friendly Humboldt 52El personal sexi, el entorno agradable y ambiente acogedor en el primer bar abiertamente gay de La HabanaHumboldt #52 e/ Infanta y Hospital, Centro Habana.

    (+53) 5-330-2989

    5

    Up & Down Onda disco con pop cubano. El pblico es de jvenes cubanosCalle 3ra y B, Vedado

    5

    Caf Bar MadrigalBella decoracin en local espectacular. Fro. Calle 17 #809 e/ 2 y 4, Vedado

    (+53) 7-831-2433

    4

    Los mejores bares y Clubes de La Habana

    CerveceraANTIGUO ALMACN DE LA MADERA Y EL TABACO

    Stunningly well done larger version of the microbrewery on Plaza Vieja. Located by the waterfront area. Simply brilliant. Avenida del Puerto y San Ignacio, La Habana Vieja

    SloppyJoes BarReciente y bellamente restaurado. Lleno de historia. Popular. Demasiado limpio. nimas esq. a Zulueta, Habana Vieja

    (+53) 7-866-7157

    FactoraPlaza Vieja Micro-cervecera. Sirven sifn helado de cerveza clara hecha all mismo. Hay otra nueva cervecera con vista a la baha. San Ignacio esq. a Muralla, Plaza Vieja, Habana Vieja

    (+53) 7-866-4453

    El FloriditaAqu tomaba Hemingway su daiquir. Muy turstico pero siempre lleno de vida. Obispo #557 esq. a Monserrate, Habana Vieja

    (+53) 7-867-1299

    5 4+ 5+ 4+

    Bares tradicionales

    Fbrica de ArteNuevo centro cultural de X Alfonso. Magnficos conciertos, pblico joven y funky.Calle 26 e/ 11 y 13, Vedado (next to the Puente de Hierro)

    Esencia HabanaBar espacioso y moderno. Buen servicio y sabrosos ccteles. Prohibido fumar adentro. Calle B e/ Lnea y Calzada, Vedado

    (+53) 7-836-3031

    EspaciosBar contemporneo relajado con muy buen ambiente en el patio del fondo. Calle 10 #510, e/ 5ta y 31, Miramar

    (+53) 7-836-3031

    El CocineroLugar fabuloso en la azotea, magnfico servicio, buena onda.Calle 26 e/ 11 y 13, Vedado

    (+53) 7-832-2355

    5+ 5- 5+ 4+

    Bares contemporneos

    Bares y clubs contemporneos BolabanaNuevo local a la moda cerca del Saln Rosado de La Tropical Calle 39 esq. 50, Playa

    4 Sangri-LaPara los chicos en la onda. Bar y club en el stano. Se llena los fines de semana.Ave. 21 e/ 36 y 42, Miramar

    (+53) 7-264-8343

    5

    Bertolt BrechtA lo MTV, funky, muy en la onda y nico. Calle 13 e/ I y J, Vedado

    (+53) 7-830-1354

    5Meli Sports Bar Bar deportivo al aire libre, TV de pantalla grande. Bueno para ver deporte y msica en vivo; caras la bebida y la comida. Meli Habana Hotel Ave. 3ra e/ 76 y 80, Miramar

    (+53) 7-204-8500

    4 El TocororoFavorito de los residentes extranjeros. Pequeo bar con msica en vivo y clientela eclctica. Calle 18 e/ 3ra y 5ta, Miramar

    4+

    Fashion Bar HavanaMagnfico ejemplo de gay con kitsch acompaado de un fantstico show.San Juan de Dios, esq. a Aguacate, Habana Vieja

    (+53) 7-867-1676

    5Cabaret Las VegasOscuro y con mucho humo pero presenta un estupendo show de transformistas (11pm), el Divino.Infanta #104 e/ 25 y 27, Vedado.

    (+53) 7-870-7939

    4

    http://www.cubaabsolutely.com
  • Julio 2015 PAGE 52 contents

    CONTEMPORARY

    AmbientePopularidadEntretenimientoServicio y bebidas

    Lo mejor Nuevo local a la moda cerca del Saln Rosado de La Tropical

    No se pierda La gente en la onda se encuentra con la farndula habanera

    Calle 39 esq. 50, Playa

    Bolabana 5 TOP PICK

    CONTEMPORARY BAR/CLUB

    AmbientePopularidadEntretenimientoServicio y bebidas

    Lo mejor Hanging out with the cool kids on the Havana Farundula in the most popular bar/club.

    Dont Miss The best gin and tonic in Havana.

    Ave. 21 e/ 36 y 42, Miramar

    (+53) 5-264-8343

    Sangri-La 5+ TOP PICK

    BAR/CLUBS CONTEMPORNEO

    AmbientePopularidadEntretenimientoServicio y bebidas

    Lo mejor Pasar el rato con cubanos en la onda que les gusta la msica en vivo

    No se pierda La presentacin de Interactivo los mircoles en la noche.

    Calle 13 e/ I y J, Vedado (+53) 7-830-1354

    Bertolt Brecht 5 TOP PICK

    BAR CONTEMPORNEO

    AmbientePopularidadEntretenimientoServicio y bebidas

    Lo mejor Ambiente relajado en el jardn con msuica en vivo en muchas ocasiones. Buena asistencia de clientes.

    No se pierda Las actuaciones de Ray Fernndez, Tony Avila y Yasek Mazano en el jardn.

    Calle 10 #510 e/ 5ta y 31, Miramar (+53) 7-202-2921

    Espacios 5- TOP PICK

    http://www.cubaabsolutely.com
  • Julio 2015 PAGE 53 contents

    Humboldt 52 5 TOP PICK

    BAR/CLUB CONTEMPORNEO

    AmbientePopularidadEntretenimientoServicio y bebidas

    Lo mejor Un lugar cmodo para pasar el rato con los amigos. Magnfico servicio.

    No se pierda La sopa rusa echa en casa: como la hace mamushka.

    Calle 20 #503, e/ 5ta y 7ma. (+53) 7-202-9188

    TaBARish 5 TOP PICK

    GAY FRIENDLY

    AmbientePopularidadEntretenimientoServicio y bebidas

    Lo mejor El personal sexi, el entorno agradable y ambiente acogedor en el primer bar abiertamente gay de La Habana

    No se pierda La bola de espejos, un talentoso do de pera los mircoles, y karaoke y show de travestis otros das de la semana

    Humboldt #52 e/ Infanta y Hospital, Centro Habana. (+53) 5-330-2989

    GAY-FRIENDLY

    AmbientePopularidadEntretenimientoServicio y bebidas

    Lo mejor Magnfico ejemplo de gay con kitsch acompaado de un fantstico show.

    No se pierda La actuacin del personal despus de las 11pm

    San Juan de Dios, esq. a Aguacate, Habana Vieja

    (+53) 7-867-1676

    Fashion Bar Havana 5 TOP PICK

    BAR CONTEMPORNEO

    AmbientePopularidadEntretenimientoServicio y bebidas

    Fbrica de Arte 5+ TOP PICK

    Lo mejor El estupendo nuevo centro cultural de X Alfonso tiene un no s qu.

    No se pierda Los conciertos de los mejores msicos de Cuba (incluido X Alfonso).

    Calle 26 e/ 11 y 13, Vedado(next to the Puente de Hierro)

    http://www.cubaabsolutely.com
  • Julio 2015 PAGE 54 contents

    Baslica Menor de San Francisco de Ass

    La mejor msica en vivo de La Habana

    Baslica Menor de San Francisco de Ass

    Karl Marx TheatreMsicos de clase mundial presentan prestigiosos conciertos en el teatro mejor equipado de Cuba. Calle 1ra esq. a 10, Miramar

    (+53) 7-203-0801

    ConciertosBaslica Menor de San Francisco de Ass Bella iglesia que ofrece fabulosos conciertos de msica clsica. Oficios y Amargura, Plaza de San Francisco de Ass, Habana Vieja

    Fbrica de ArteEl nuevo centro cultural de X Alfonso. Magnficos conciertos en el interior (pequeo y funky) y al aire libre (grande y popular.) gente de toda clase. Calle 26 e/ 11 y 13, Vedado (next to the Puente de Hierro)

    Sala CovarrubiasTEATRO NACIONAL

    Recientemente restaurada, esta es una de las salas ms prestigiosas de Cuba donde se ofrecen eventos de toda clase. Paseo y 39, Plaza de la Revolucin.

    JazzCaf Jazz MiramarEste nuevo club es moderno, limpio y con ambiente donde tocan y descargan los mejores jazzistas de Cuba. Cine Teatro Miramar 10:30pm 2am

    Ave. 5ta esq. a 94, Miramar

    Jazz Caf Un clsico del mundo jazzstico de La Habana donde tocan los mejores jazzista. Por otro lado, el ambiente es un poco fro. Galeras de Paseo

    Ave. 1ra e/ Paseo y A, Vedado

    Priv LoungePequeo e ntimo saln bar con magnfica acstica y bella ambientacin. Funciones de jazz los domingos en la noche.Calle 88A #306 e/ 3ra y 3raA, Miramar

    (+53) 7-209-2719

    La Zorra y el Cuervontimo y con ambiente, este club en el stano, al que se entra a travs de una cabina telefnica roja, es el ms famosos club de Cuba.Calle 23 e/ N y O, Vedado

    (+53) 7-833-2402

    Salsa/Timba Caf Cantante Mi HabanaAqu tocan los mejores msicos inclusive en la matine. Restaurado recientemente con un nuevo y excelente sistema de sonido. Ave. Paseo esq. a 39, Plaza de la Revolucin

    (+53) 7-878-4273

    Casa de la MsicaCENTRO HABANA

    Un poco agreste, pero espacioso. Este es el epicentro de la mejor salsa en Cuba. Galiano e/ Neptuno y Concordia, Centro Habana

    (+53) 7-860-8296/4165

    Casa de la MsicaMIRAMAR

    Ms pequeo y ms lujoso que su hermano de Centro Habana. Es una institucin de la salsa en La Habana, aunque ha visto tiempos mejores.Calle 20 esq. a 35, Miramar