23
FASCÍCULO PSU N O 3 CIENCIAS: BIOLOGÍA 1 CIENCIAS BIOLOGÍA N O 3 Santillana Santillana

Santillana - · PDF fileCIENCIAS BIOLOGÍA NO3 5 11. Sobre el sistema cardiovascular, no es posible afirmar que: A) Al corazón llega sangre con O 2 y sale sangre con CO 2

  • Upload
    lenga

  • View
    219

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Santillana -   · PDF fileCIENCIAS BIOLOGÍA NO3 5 11. Sobre el sistema cardiovascular, no es posible afirmar que: A) Al corazón llega sangre con O 2 y sale sangre con CO 2

FASCÍCULO PSU NO 3CIENCIAS: BIOLOGÍA

1

CIENCIAS BIOLOGÍA NO3

Santillana

Santillana

Page 2: Santillana -   · PDF fileCIENCIAS BIOLOGÍA NO3 5 11. Sobre el sistema cardiovascular, no es posible afirmar que: A) Al corazón llega sangre con O 2 y sale sangre con CO 2

CIENCIAS BIOLOGÍA NO3

2

PRUEBA DE CIENCIAS BIOLOGÍAMÓDULO OBLIGATORIO

1. Se cruzan moscas (Drosophila melanogaster), hembras de ojos blancos con machos con machos de ojosrojos y se obtiene una descendencia de 100% de hembras de ojos rojos y 100% de machos de ojosblancos. Se cuenta con la siguiente información: se trata de herencia ligada al sexo y que los cromoso-mas sexuales de las hembras son XX y del macho XY. Al respecto es correcto afirmar sobre el gen quedetermina el color rojo de los ojos del progenitor macho:

I. Es dominante.II. Se encuentra en el cromosoma X.III. Lo lleva la mitad de sus espermatozoides.IV. No lo trasmite a sus descendientes machos.

A) Sólo IB) Sólo IVC) Sólo I y IID) Sólo I, II, IIIE) I, II, III, IV

2. Sobre las células intersticiales o células de Leydig en el humano, se puede afirmar correctamente que:

I. Producen secreción endocrinaII. Tienen gran desarrollo del retículo endoplasmático lisoIII. Posen cuatro cromosomas autosómicos y dos cromosomas sexuales

A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo IIID) Sólo I y IIE) I, II, III

3. Si un conjunto de células animales es sometido a la acción de un fuerte detergente, la estructura celu-lar que no sufrirá destrucción será el:

A) lisosoma B) peroxisomaC) núcleoD) ribosomaE) dictiosoma

4. Sobre el hígado, no es correcto afirmar que:

A) Produce ureaB) Produce colesterolC) Secreta la hormona colecistoquininaD) Excreta bilirrubina y biliverdinaE) Destruye glóbulos rojos viejos y deteriorados

Santillana

Page 3: Santillana -   · PDF fileCIENCIAS BIOLOGÍA NO3 5 11. Sobre el sistema cardiovascular, no es posible afirmar que: A) Al corazón llega sangre con O 2 y sale sangre con CO 2

3

CIENCIAS BIOLOGÍA NO3

5. Los esquemas siguientes se utilizan para explicar la mecánica respiratoria:

Al respecto, se puede afirmar correctamente que:

I. Al bajar A, se representa la contracción del diafragmaII. La presión en el interior del frasco Z es mayor que en el frasco X. III. La presión en el interior del frasco X es menor que la presión atmosférica.

A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo IIID) Sólo II y IIIE) I, II, III

6. En el siguiente listado, ¿Cuál término incluye a los otros cuatro?

A) ADNB) cromátidaC) centrómeroD) cromatinaE) telómero

7. La anafase I y la anafase II meiótica de un espermatocito primario, tienen en común:

I. El desplazamiento de la mitad de los cromosomas a un polo y la otra mitad al otro polo.II. El mismo número de centrómeros al término de cada anafase.III. La separación de los cromosomas homólogos sin duplicación de centrómeros.

A) Sólo I B) Sólo IIC) Sólo I y IID) Sólo II y IIIE) I, II, III

Santillana

Page 4: Santillana -   · PDF fileCIENCIAS BIOLOGÍA NO3 5 11. Sobre el sistema cardiovascular, no es posible afirmar que: A) Al corazón llega sangre con O 2 y sale sangre con CO 2

CIENCIAS BIOLOGÍA NO3

4

8. Una especie de pulga de mar del género Daphnia fue sometida a diferentes concentraciones deoxígeno en el agua y se midió la concentración de hemoglobina en la sangre. Estos son los resultadosde tal trabajo experimental:

Al respecto se puede afirmar correctamente que:

I. La concentración de hemoglobina está en relación inversa con la concentración de O2

II. La mayor concentración de O2 en el agua destruye la hemoglobina.III. A menor concentración de O2 la Daphnia eleva la síntesis de hemoglobina

A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo I y IIID) Sólo II y IIIE) I, II, III

9. Para observar el proceso de crenación se deben poner células:

A) Vegetales en un medio hipertónicoB) Animales en un medio hipertónicoC) Bacterianas en un medio isotónicoD) Animales hipotónicoE) Vegetales en un medio hipertónico

10. La reproducción asexuada de organismos procariontes y eucariontes tienen en común:

I. Originar clonesII. Provenir de un solo progenitor

III. Utilizar la mitosis como mecanismo reproductivo

A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo I y IID) Sólo II y IIIE) I, II, III

Santillana

1.6

1.4

1.2

1.0

0.8

0.6

0.4

0.2

1 2 3 4 5 6 7 8Oxigeno en agua (mL O 2 por litro)

Page 5: Santillana -   · PDF fileCIENCIAS BIOLOGÍA NO3 5 11. Sobre el sistema cardiovascular, no es posible afirmar que: A) Al corazón llega sangre con O 2 y sale sangre con CO 2

CIENCIAS BIOLOGÍA NO3

5

11. Sobre el sistema cardiovascular, no es posible afirmar que:

A) Al corazón llega sangre con O2 y sale sangre con CO2B) Los ventrículos expulsan sangre del corazón a través de las arterias.C) Las venas cavas llevan la sangre a la aurícula izquierdaD) Al corazón llega sangre con CO2 y sale sangre con O2E) El cierre de las válvulas aurículo-ventriculares originan el primer ruido cardíaco.

12. Una sustancia daña sólo a las células del páncreas que secretan insulina. Un individuo expuesto a talsustancia es posible que presente:

I. Glucosa en la orina (glucosuria)II. Altos niveles de glucosa en la sangre

III. Aumenten los niveles plasmáticos de glucagón

A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo I y IID) Sólo II y IIIE) I, II, III

13. Sobre el período conocido como menstruación no es posible afirmar que:

A) Lo provoca la ocitocina al estimular la contracción uterinaB) Cae la cubierta interna del útero, el endometrioC) Ocurre al inicio de la etapa preovulatoria del ciclo menstrualD) Cae el flujo menstrualE) Coincide con el inicio de la maduración de un folículo primordial

14. En la tabla siguiente, se presenta una enzima digestiva, el sustrato y el lugar donde se efectúa lahidrólisis. Una de estas asociaciones no es correcta:

Enzima Sustrato LugarA) Lipasa pancreática Triglicéridos Intestino delgadoB) Ptialina Almidón BocaC) Sacarasa Sacarosa EstómagoD) Tripsina Polipéptido Intestino delgadoE) Pepsina Polipéptidos Estómago

15. En una plantación experimental se obtienen plantas que producen arvejas con los siguientes fenoti-pos: amarillas (carácter dominante) en un 50% y verdes (carácter recesivo) el 50% restante. Los prog-enitores que originaron estas plantas deben haber tenido los siguientes genotipos:

A) AA x aaB) Aa x AaC) Aa x aaD) aa x aaE) AA x AA

Santillana

Page 6: Santillana -   · PDF fileCIENCIAS BIOLOGÍA NO3 5 11. Sobre el sistema cardiovascular, no es posible afirmar que: A) Al corazón llega sangre con O 2 y sale sangre con CO 2

CIENCIAS BIOLOGÍA NO3

6

16. Observe el siguiente esquema que representa una cadena trófica:

Nutrientes Hierbas Conejo Serpiente Águila

X Desechos Orgánicos

La X corresponde a:

A) ProductoresB) HerbívorosC) Producción primaria brutaD) Consumidores de primar ordenE) Descomponedores

17. La veda de un recurso natural de un molusco como el loco (Concholepas concholepas), corresponde aun precepto legal que pretende:

I. Mantener la renovabilidad del moluscoII. Proteger especies raras y vulnerables

III. Mantener el valor comercial del recurso

A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo IIID) Sólo I y IIIE) I, II, III

18. En una investigación se descubrió que la sustancia X al ser incorporada a un medio de cultivo de célulasanimales provocaba la aparición de células binucleadas. Es posible que la sustancia X esté inhibiendo la:

A) IntercinesisB) CitodiérisisC) Formación del huso mitóticoD) Replicación del material genéticoE) Fragmentación de la carioteca

Santillana

Page 7: Santillana -   · PDF fileCIENCIAS BIOLOGÍA NO3 5 11. Sobre el sistema cardiovascular, no es posible afirmar que: A) Al corazón llega sangre con O 2 y sale sangre con CO 2

CIENCIAS BIOLOGÍA NO3

7

PRUEBA DE CIENCIAS FÍSICA MÓDULO OBLIGATORIO

19. Se construye un “teléfono” con dos envases vacíos y un alambre que los une, tal como indica el dia-grama. Este aparato funciona debido a:

A) La transmisión de ondas mecánicas.B) La transmisión de ondas electromagnéticas a través del alambre.C) La reflexión de ondas mecánicas.D) La reflexión de ondas electromagnéticas.E) La transmisión del sonido a través del espacio.

20. Un arriesgado electricista afirma que se puede trabajar sin cortar el suministro de energía ¿Es posible?

A) Es imposible.B) Es posible, mientras no se toque el cable rojo.C) Dependerá de que tan fuerte esté la corriente.D) Es siempre posible si se usa una plataforma aislante.E) Siempre es posible.

21. Un péndulo que se halla unido por un hilo de seda oscila entre las esferas de la figura. Si el péndulose carga con Q. ¿Cuál será el valor de su carga luego de un ciclo completo?

A) Q/2B) Q/4C) Q/6D) QE) Q/8

22. El gráfico representa el movimiento de un móvil. ¿ En que punto alcanza su mayor rapidez?

A) En PB) En QC) En RD) P y QE) Entre P y Q

Santillana

Q

d

P

Q

R

t

Page 8: Santillana -   · PDF fileCIENCIAS BIOLOGÍA NO3 5 11. Sobre el sistema cardiovascular, no es posible afirmar que: A) Al corazón llega sangre con O 2 y sale sangre con CO 2

CIENCIAS BIOLOGÍA NO3

8

23. Se estima que la estrella alfa centauro se encuentra a 4.6 años-luz de distancia. Esto quiere decir que:

A) Una nave espacial demorará 4.6 años en hacer el viaje.B) La luz demorará 4.6 años en hacer el viaje.C) Desde la tierra se puede ver la estrella cada 4.6 años.D) Es un error porque las distancias se miden en metros.E) Es un error porque la luz llega a la tierra de manera instantánea.

24. El aporte mas trascendente de Galileo Galilei a la ciencia fue:

A) El descubrimiento de la ley del péndulo.B) Defender la teoría de Copérnico.C) Medición de pesos específicos.D) Descubrimiento de la ley de gravitación universal.E) El método Científico.

25. Cinco esferas de resina se frotan y luego se dejan flotando en un recipiente cilíndrico que contienecierto aceite. ¿Cuál de las siguientes alternativas muestra al configuración mas probable?

A) B) C) D) E)

26. La siguiente tabla muestra rapideces de distintos móviles.

Avión Supersónico 2400 km/hrAguila 2670 m/minBala de Fusil 1190 m/sPlaneta Tierra 29,9 km/s

¿Cuál es más veloz?

A) El avión.B) El águila.C) Bala de Fusil.D) Planeta Tierra.E) No se pueden comparar unidades distintas.

27. Cuando una ambulancia se acerca tiene un sonido mas molesto que cuando se aleja. Esto se debe a que:

A) La amplitud baja cuando se aleja.B) El timbre baja cuando se aleja.C) La longitud de onda baja cuando se aleja.D) La frecuencia baja cuando se aleja.E) La velocidad de la onda baja.

Santillana

Page 9: Santillana -   · PDF fileCIENCIAS BIOLOGÍA NO3 5 11. Sobre el sistema cardiovascular, no es posible afirmar que: A) Al corazón llega sangre con O 2 y sale sangre con CO 2

CIENCIAS BIOLOGÍA NO3

9

28. Para llegar al equilibrio térmico un cuerpo A sube su temperatura en 10ºC, en tanto que otro cuerpoB la baja en 20ºC. ¿Cuál es la relación entre las capacidades calóricas?

A) CA> CB.B) CA< CB.C) CA= CB.D) CA>0; CB>0.E) CA=1; CB>0.

29. Tres espías ven que de muy lejos se acerca un tren y deben hacerlo parar para entregar valiosa infor-mación. Por este motivo le envían al conductor, al mismo tiempo, señales secretas: el primero lo hacecon silbidos, el segundo golpea la vía férrea y el tercero hace señales de humo con un moderno apara-to portátil. ¿Cuál de las tres señales se recibirá primero?

A) Las señales de humo.B) Los golpes en la vía.C) Los silbidos.D) Llegarán al mismo tiempo.E) Los silbidos y los golpes llegan al mismo tiempo.

30. Un tren de alta tecnología lleva una velocidad de 1000 km/hr. Un pasajero muy asustado por la altavelocidad está parado en el pasillo. En ese momento se le cae una moneda al suelo. ¿Dónde caerámoneda?

A) Mas adelante en el sentido de avance.B) Mas atrás, contrario al sentido de avance.C) A los pies.D) Saldrá disparada a un lugar indeterminado.E) Se requieren más datos.

31. Un científico loco inventa una poderosa máquina que anula la gravedad en la tierra. ¿Cuáles de lossiguientes efectos se observarían?

I. Si uno da un salto, llegaría muy alto antes de detenerse.II. No llovería.III. El paracaidismo sería un deporte imposible de practicar.

A) Solo IB) Solo IIC) Sólo I y IID) Sólo II y IIIE) I, II y III.

32. ¿Cuáles de los siguientes tríos son todos malos aisladores?

A) Seda, Cuerpo Humano, Aire Húmedo.B) Vidrio, Plástico, Porcelana.C) Goma, Madera seca, Ambar.D) Aluminio, Cuerpo Humano, Agua Potable.E) Resina, Aluminio, Goma.

Santillana

Page 10: Santillana -   · PDF fileCIENCIAS BIOLOGÍA NO3 5 11. Sobre el sistema cardiovascular, no es posible afirmar que: A) Al corazón llega sangre con O 2 y sale sangre con CO 2

CIENCIAS BIOLOGÍA NO3

10

33. Un cuerpo se halla sometido a las fuerzas que se indican en la figura. ¿Cuánto vale la magnitud de laresultante?

A) L 2 B) L 2, al noreste.C) L 2, al sudeste.D) CeroE) L, al este.

34. Si E es energía y M es masa. ¿Qué representa la relación 2EM ?

A) Potencia.B) RapidezC) Fuerza.D) Trabajo.E) Aceleración.

35. Un meteorito del tamaño de una pelota de fútbol cae a la tierra desde el cinturón de asteroides.¿Cuál de las siguientes predicciones es esperable?

A) Llegará a la tierra y puede matar a alguien.B) Caerá a la superficie de la tierra liberando gran energía.C) Se destruirá en el viaje a través de la atmósfera.D) Será desviado por el cinturón de Van Allen.E) Puede que sea desviado por el viento.

36. A un cuerpo animado de cierta velocidad constante se le aplica una fuerza de 20 N durante 5 segun-dos. ¿En cuanto varía su momentum?

A) 50 kg m/s2.B) 100 kg m/sC) 100 ND) 50 J sE) Se requiere velocidad inicial y final.

Santillana

L

LL

L

Page 11: Santillana -   · PDF fileCIENCIAS BIOLOGÍA NO3 5 11. Sobre el sistema cardiovascular, no es posible afirmar que: A) Al corazón llega sangre con O 2 y sale sangre con CO 2

CIENCIAS BIOLOGÍA NO3

11

PRUEBA DE CIENCIAS QUÍMICAMÓDULO OBLIGATORIO

37. El agua se encuentra en la naturaleza en estado líquido, sólido y gaseoso, en relación a estos es erró-neo afirmar que:

A)una masa de agua líquida al solidificarse disminuye su volumenB)el agua presenta puntos de fusión y ebullición anormalmente elevadosC) los puentes de hidrógeno le dan características especiales al agua líquidaD) una misma masa de agua en estado líquido tiene menor densidad que en estado sólidoE) la estructura del hielo permite la existencia del máximo número de puentes de hidrógeno

38. El “agua dura” genera una serie de inconvenientes para su uso en calderas, por lo que es necesariotratarla previamente y se caracteriza por:

I. Contiene más de 0,6 g/L de iones Na y KII. Presenta un exceso de sales de calcio y magnesio

III. disminuye la acción limpiadora del jabón, ya que “se corta”

A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo IIID) Sólo I y IIIE) Sólo II y III

39. Los últimos 50 años la contaminación se ha trasformado en un gran problema en las grandes urbes, loque ha traído importantes problemas en la salud humana, siendo el aire uno de los más afectados,dentro de los contaminantes del aire están:

I) Monóxido de carbono, COII) Hidrocarburos, CnHmIII) Óxidos de azufre, SOxIV)Óxidos de nitrógeno, NOx

A) Sólo IB) Sólo l y IIIC) Sólo III y IVD) Sólo II, III y IVE) I, II, III y IV

40. De las capas fluidas que envuelven a la Tierra, la atmósfera es la más externa. Con un espesor aproxi-mado de cien kilómetros. La atmósfera no es homogénea y se distinguen diversas capas que presentandiferentes características. Al respecto no corresponde:

A) la actividad viviente se concentra en la tropósferaB) la capa de ozono está ubicada en la estratósferaC) la ionósfera es una capa superior a la estratósferaD) la presencia de ozono en la tropósfera es beneficiosoE) la capa más alejada de la atmósfera es la exóstera

Santillana

Page 12: Santillana -   · PDF fileCIENCIAS BIOLOGÍA NO3 5 11. Sobre el sistema cardiovascular, no es posible afirmar que: A) Al corazón llega sangre con O 2 y sale sangre con CO 2

CIENCIAS BIOLOGÍA NO3

12

41. La capa de inversión térmica es un fenómeno del cual se habla mucho durante los meses de invierno,y se asocia directamente a la contaminación del aire cuando está muy abajo. Su presencia se explicapor:

A) el aumento de temperatura de la superficie terrestre causada por la luz solar que atraviesa la atmósfera

B) la condición en que el aire frío y sucio queda aprisionado cerca del suelo por una capa superior de aire caliente

C) la presencia de humo y niebla, originados por actividades industrialesD) la disminución de la temperatura que se presenta en invierno y origina en el aire contaminaciónE) la presencia de partículas sólidas y liquidas de gran tamaño en el aire

42. La contaminación natural se refiere a aquella que es producto de procesos descomposición biológicapor ejemplo. De las listadas no corresponde a una de este tipo:

A) tormentas de polvoB) emisión de gases nocivos en los pantanosC) liberación de gases venenosos en erupción volcánicaD) presencia de ozono en la tropósferaE) emanaciones gaseosas de los géiseres

43. En la actualidad, en nuestro país se comercializan para automóviles gasolinas de 93, 95 y 97 octanos,a esta escala también se le conoce como índice de octanaje en los combustibles que es:

A) un número que indica el poder antidetonante de la gasolinaB) la cantidad de octano que contieneC) una forma de indicar la insaturación de la bencinaD) un grado de la aromaticidad del combustibleE) una medido de la saturación de los compuestos que contiene

44. Indique la relación incorrecta entre función y estructura:

A) alcohol CH – CH2OHB) amida CH – CONH2C) cetona CH – O – CH3D) éster CH – COO – CH3E) ácido carboxílico CH – COOH

45. De los siguientes hidrocarburos sólo uno está correctamente nombrado de acuerdo a la nomenclaturaIUPAC, Indique cual:

A) 3 — metil — butanoB) 2 — etil — pentanoC) 3 — pentenoD) 1,3— butadienoE) 3,3 — dimetil — butano

Santillana

Page 13: Santillana -   · PDF fileCIENCIAS BIOLOGÍA NO3 5 11. Sobre el sistema cardiovascular, no es posible afirmar que: A) Al corazón llega sangre con O 2 y sale sangre con CO 2

CIENCIAS BIOLOGÍA NO3

13

46. Una solución es una mezcla homogénea entre dos o más sustancias, en la cual es imposible distinguirun componente de otro, de las listadas corresponden a una solución:

I) AmalgamaII) BronceIII) Agua oxigenada

A) Sólo IIB) Sólo IIIC) Sólo I y IID) Sólo II y IIIE) I, II y III

47. Si se necesita aumentar la solubilidad de un gas en agua, se debe:

A) disminuir la presiónB) aumentar la temperaturaC) disminuir la temperatura y la presiónD) aumentar la presión y la temperaturaE) aumentar la presión y disminuir la temperatura

48. Una solución acuosa que contiene 20 gramos de soluto en 80 gramos de agua, presenta una concen-tración en % masa — masa de:

A) 0,20B) 12C) 20D) 25 E) 40

49. En la siguiente reacción, :NH3 + H+ NH4+ , el amoniaco (NH3) se comporta como una base

porque:

I. Cede protonesII. Capta protonesIII. Cede electronesIV. Capta electrones

A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo IIID) Sólo I y IVE) Sólo II y III

50. Al medir el pH del agua bidestilada, éste resulta ser 7, si se necesita alcalinizar se puede agregar:

A) NaCIB) NaOHC) HNO3D) CO2E) NaNO3

Santillana

Page 14: Santillana -   · PDF fileCIENCIAS BIOLOGÍA NO3 5 11. Sobre el sistema cardiovascular, no es posible afirmar que: A) Al corazón llega sangre con O 2 y sale sangre con CO 2

CIENCIAS BIOLOGÍA NO3

14

51. De los siguientes elementos el(los) que presenta(n) dos electrones desapareados en su estado funda-mental es (o son)

I. 6CII. 8OIII. 4Be

A) Sólo IB) Sólo IIIC) Sólo I y IID) Sólo II y IIIE) I, II y III

52. Al unirse el oxigeno (8O) con el cloro (17Cl) forman enlace:

A) dobleB) iónicoC) covalente polarD) covalente apolarE) covalente coordinado

53. Una molécula diatómica tendrá acentuado carácter iónico si:

A) es soluble en agua B) es soluble en solventes apolaresC) conduce la corriente eléctrica en soluciónD) tiene una fuerte compartición de electronesE) presenta una gran diferencia de electronegatividad

54. El experimento realizado por Sir Ernest Rutherford sirvió para afirmar que el átomo era:

A) divisibleB) ionizableC) nucleadoD) radiactivoE) eléctricamente neutro

Santillana

Page 15: Santillana -   · PDF fileCIENCIAS BIOLOGÍA NO3 5 11. Sobre el sistema cardiovascular, no es posible afirmar que: A) Al corazón llega sangre con O 2 y sale sangre con CO 2

CIENCIAS BIOLOGÍA NO3

15

PRUEBA DE CIENCIAS BIOLOGÍA MÓDULO ELECTIVO

55. ¿Cuál de los siguientes componentes del nefrón humano ejerce fundamentalmente la función dereabsorción de agua en el proceso de formación de la orina?

A) gloméruloB) cápsula de BowmanC) túbulos contorneadosD) túbulos colectoresE) ninguno de los anteriores

56. Aumenta(n) la permeabilidad de la membrana del axón:

I. Un estimulo umbral.II. Un estimulo supraumbral.III. Un cambio en la polaridad de la membrana.

A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo IIID) Sólo I y IIE) I, II y III

57. Durante la transmisión sináptica, en una sinapsis excitatoria, la membrana postsináptica:

I) Es permeable al sodio.II) Aumental la conductancia al potasio.III) Es más permeable al cloro.IV)Incrementa la permabilidad al calcio.

A) Sólo I y IIB) Sólo II y IVC) Sólo I, III y IVD) Sólo II, III y IVE) I, II, III y IV

58. Sobre el comportamiento del calcio en la transmisión del impulso nerviosos, se puede afirmar que anivel de las sinapsis:

I) A mayor frecuencia de potenciales de acción en el terminal, mayor ingreso de calcio a este.II) El calcio iónico esta más concentrado en al axoplasma que en el líquido extracelular.III) A mayor ingreso de calcio mayor movilización de vesículas sinápticas.

A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo IIID) Sólo I y IIIE) I, II y III

Santillana

Page 16: Santillana -   · PDF fileCIENCIAS BIOLOGÍA NO3 5 11. Sobre el sistema cardiovascular, no es posible afirmar que: A) Al corazón llega sangre con O 2 y sale sangre con CO 2

CIENCIAS BIOLOGÍA NO3

16

59. Desde captar el estimulo hasta efectuar una respuesta, la secuencia que sigue el impulso nervioso enel arco reflejo es:

A) celula – neurona sensitiva – centro nervioso – neurona motora – músculoB) via aferente – vía aferente – centro elaborador – receptor – efectorC) receptor – vía sensitiva – centro elaborador – vía motora – efectorD) receptor – vía eferente – centro elaborador – vía aferente – efectorE) receptor – vía aferente – efector – vía aferente – centro elaborador

60. Del siguiente esquema, la glandula (A) y la hormona (B) corresponden respectivamente:

A BA) Tiroides TiroxinaB) Paratiroides ParathormonaC) Tiroides CalcitoninaD) Suprarrenal CorticoidesE) Suprarrenal Aldosterona

61. Identifique el estimulo X y el organo efector Y en el esquema de regulación hormonal propuesto:

X PANCREAS Y LIBERACIÓN DE GLUCOSA

A) X: Temor Y: HuesoB) X: Frio Y: Medula adrenalC) X: Hiperosmolaridad Y: GonadasD) X: Hiperglicemia Y: IntestinoE) X: Hipoglicemia Y: Higado

62. Se realiza una fuerza que contrae un grupo determinado de músculos, pero no se observa cambioaparente en su longitud, se trata de:

A) una contracción isométricaB) una contracción isovolumétricaC) una contracción isotónicaD) un potencial de reposoE) una sumación espacila de potenciales

63. Es posible inducir un aumento en la concentración de fosfato en la orina:

A) aumentando la concentración de calcitoninaB) disminuyendo la concentración de calcitoninaC) aumentando los niveles de parathormonaD) disminuyendo los niveles de parathormonaE) aumentando la secreción de aldosterona

Santillana

A B

Plasma Ca2+Aumento de

Reabsorción Osea yTubular de Ca2+

Aumento deReabsorción Osea y

Tubular de Ca2+

Page 17: Santillana -   · PDF fileCIENCIAS BIOLOGÍA NO3 5 11. Sobre el sistema cardiovascular, no es posible afirmar que: A) Al corazón llega sangre con O 2 y sale sangre con CO 2

CIENCIAS BIOLOGÍA NO3

17

64. La insulina es una hormona proteica sintetizada por las células β, ubicadas en la porción endocrinadel páncreas, y aumenta sus niveles sanguíneos:

A) en el ayunoB) en el ejercicio C) cuando baja la glicemiaD) cuando se ingieren proteínasE) cuando se ingieren cereales y leche

65. Si a un ratón se le inyecta una sustancia que destruye selectivamente las células hipotalámicas, seesperaría que apareciera en el animal:

I. Diabetes insípida.II. Retención de agua y sales.

III. Hipovolemia.IV. Hipervolemia.

A) Sólo IB) Sólo II C) Sólo I y IIID) Sólo I y IVE) Sólo II y IV

66. En la visión a distancia el cristalino se modifica para proyectar la imagen sobre la retina, estas modifi-caciones consisten en:

I. Los músculos ciliares se relajan.II. El cristalino se aplana.

III. El cristalino disminuye su convergencia.IV. El cristalino tensa el ligamento suspensorio.

A) Sólo I y IIB) Sólo I, II y IIIC) Sólo II, III y IVD) Sólo II y IIIE) I, II, III y IV

67. Ciertas drogas como la cocaína y las anfetaminas estimulan la porción simpática del sistema nerviosoautónomo al liberar o evitar la recaptación, en las sinapsis, de los neurotransmisores de este sistema.En un intoxicado con estas drogas se esperaría encontrar:

I. Aumento del estado de alerta.II. Dilatación pupilar (midriasis).III. Taquicardia.IV. Constricción bronquial.

A) Sólo I y IIIB) Sólo II y IVC) Sólo I, II y IIID) Sólo II, III y IVE) I, II, III y IV

Santillana

Page 18: Santillana -   · PDF fileCIENCIAS BIOLOGÍA NO3 5 11. Sobre el sistema cardiovascular, no es posible afirmar que: A) Al corazón llega sangre con O 2 y sale sangre con CO 2

CIENCIAS BIOLOGÍA NO3

18

68. La presencia de hendiduras branquiales en los embriones de peces y en los embriones de mamíferoses explicada satisfactoriamente por el concepto de:

A) estabilidad genéticaB) selección artificialC) mutación génicaD) antepasado comúnE) “pool” génicos idénticos

69. El ADN del humano y el ADN del gorila, tienen muchas regiones idénticas, esto permite inferir:

A) que el ser humano y el gorila tienen un origen comúnB) poseen un gran número de genes comunesC) tienen una filogenia (historia evolutiva) muy relacionadaD) sus diversos estados de desarrollo son de gran semejanzaE) todas las anteriores

70. En las regiones polares, los mamíferos de gran tamaño pueden soportar el frío mejor que lospequeños, ya que el mayor tamaño corporal les permite principalmente:

A) acelerar los procesos metabólicosB) reducir la pérdida de calorC) acumular más grasa bajo la pielD) ingerir mayor masa de alimentos calóricosE) generar mayor calor en la activiad muscular

71. La competencia por el alimento es más intensa entre:

A) pumas y guanacosB) hongos y helechosC) culebras y ranasD) buitres y cóndoresE) lechuzas y palomas

72. A partir de la siguiente secuencia de ADN molde: 3’ – ACG GTA TCA – 5’

¿Cuál sería la secuencia del ARN de transferencia (ARNt) resultante de su transcripción?

A) 5’ ACG GTA TCA 3’B) 5’ ACT ATG GCA 3’C) 5’ UGC CAU AGU 3’D) 5’ UGA UAC CGU 3’E) 5’ ACG GUA UCA 3’

73. La siguiente secuencia de bases.....CTG..... necesariamente debe pertenecer a:

A) ARNmB) ADNC) ARNtD) ARNrE) Ninguna de las anteriores

Santillana

Page 19: Santillana -   · PDF fileCIENCIAS BIOLOGÍA NO3 5 11. Sobre el sistema cardiovascular, no es posible afirmar que: A) Al corazón llega sangre con O 2 y sale sangre con CO 2

CIENCIAS BIOLOGÍA NO3

19

74. La transcripción y la traducción tienen en común:

I. La acción de las mismas enzimas.II. Que son procesos que requieren energía.III. Los productos que se sintetizan.

A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo IIID) Sólo I y IIIE) I, II y III

75. El código genético presenta las propiedades o características listadas, EXCEPTO:

A) los tripletes codifican para los mismos aminoácido en la inmensa mayoría de los organismos de vidalibre (universal)

B) cada aminoácido puede ser codificado por mas de un triplete (degenerado)C) una base de codón puede pertenecer a mas de un triplete o codón (traslapado)D) pueden existir sinónimos para cada aminoácido (redundante)E) no hay nucleótidos separadores de cada codón (continuo)

76. Las vacunas y los sueros terapéuticos tienen en común que:

I. Otorgan inmunidad al individuo susceptible.II. Permiten al organismo producir anticuerpos.

III. Están formados por toxinas o patógenos atenuados.

A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo IIID) Sólo I y IIE) I, II y III

77. Relacione correctamente los elementos de la columna derecha con los de la columna izquierda:

i) respuesta celular(1) linfocito B ii) reconociemiento de fragmentos extraños

iii) timo(2) linfocito T iv) respuesta humoral

v) médula óseavi) producción de anticuerpos

A) (1) ii, (1) iv, (1) v, (2) i, (2) vi, (2) iiiB) (1) i, (1) ii, (1) iii, (2) iv, (2) v, (2) viC) (1) vi, (1) v, (1) iii, (2) ii, (2) iv, (2) iD) (1) iii, (1) v, (1) vi, (2) ii, (2) i, (2) ivE) (1) iii, (1) iv, (1) v, (2) i, (2) ii, (2) vi

Santillana

Page 20: Santillana -   · PDF fileCIENCIAS BIOLOGÍA NO3 5 11. Sobre el sistema cardiovascular, no es posible afirmar que: A) Al corazón llega sangre con O 2 y sale sangre con CO 2

20 Santillana

CIENCIAS BIOLOGÍA NO3

78. La siguiente tabla muestra la cantidad de ADN (en picogramos) existente en distintos tipos celularesde la misma especie (pollo).

TEJIDO Pg/CÉLULACorazón 2,45Hígado 2,66Bazo 2,55Glóbulos rojos 2,49Células espermáticas 1,26

Al respecto se puede concluir:

I. Todas las células tienen la misma cantidad de ADN, salvo las células espermáticas.II. Las células del pollo son todas diploides.III. Los espermios son haploides ya que tienen la mitad del ADN.IV. El ADN se replica constantemente.

A) Sólo I, IIB) Sólo II, IIIC) Sólo I y IIID) Sólo III y IVE) Sólo I, III y IV

79. En un centro se necesita de urgencia hacer una transfusión sanguínea. ¿Cuál es la sangre más segurapara transfundir?

A) A Rh+

B) AB Rh-

C) B Rh+

D) O Rh+

E) O Rh-

80. En una clínica se confunden cuatro recién nacidos por lo que para entregarlos a sus padres es nece-sario hacer análisis sanguíneos. Los grupos sanguíneos de esos niños son: O, A, B y AB. Los grupos san-guíneos de los padres son:

1) AB x O 2) A x O 3) A x AB 4) O x O

A que pareja corresponde cada niño:

I. De la pareja uno puede ser el recién nacido A o AB.II. De la pareja dos puede ser el A o el O.

III. De la pareja tres puede ser el O.IV. De la pareja cuatro es el bebé del grupo sanguíneo O.

A) Sólo I y IIB) Sólo II y IIIC) Sólo II y IVD) Sólo I, II y IIIE) Sólo II, III y IV

Pg = 10-12

Page 21: Santillana -   · PDF fileCIENCIAS BIOLOGÍA NO3 5 11. Sobre el sistema cardiovascular, no es posible afirmar que: A) Al corazón llega sangre con O 2 y sale sangre con CO 2

Pauta Ensayo PSU Nº 1 Ciencias (Física) Pauta Prueba de Ciencias Módulo Obligatorio Módulo Electivo

Física 1. C 10. D 19. A 28. D 37. E 46. D 55. D 68. D 2. B 11. A 20. B 29. A 38. C 47. A 56. A 69. E 3. D 12. A 21. D 30. E 39. B 48. E 57. B 70. D 4. B 13. D 22. C 31. B 40. D 49. D 58. E 71. C 5. A 14. B 23. C 32. C 41. B 50. D 59. E 72. E 6. E 15. E 24. A 33. D 42. C 51. E 60. D 73. C 7. C 16. B 25. A 34. C 43. A 52. D 61. C 74. D 8. E 17. D 26. B 35. E 44. A 53. B 62. B 75. E 9. C 18. D 27. D 36. C 45. B 54. E 63. D 76. A 64. C 77. C 65. C 78. C 66. B 79. E 67. D 80. A

Pauta Ensayo PSU Nº 2 Ciencias (Física) Pauta Prueba de Ciencias Módulo Obligatorio Módulo Electivo

Física 1. E 10. B 19. C 28. B 37. D 46. B 55. C 68. A 2. C 11. E 20. B 29. D 38. B 47. A 56. C 69. D 3. E 12. E 21. C 30. B 39. A 48. B 57. B 70. A 4. D 13. D 22. A 31. C 40. E 49. D 58. E 71. A 5. C 14. B 23. B 32. C 41. E 50. E 59. E 72. D 6. E 15. C 24. E 33. C 42. E 51. E 60. B 73. A 7. E 16. D 25. A 34. D 43. D 52. D 61. D 74. A 8. C 17. E 26. E 35. C 44. E 53. A 62. C 75. E 9. E 18. A 27. C 36. B 45. B 54. A 63. B 76. E 64. D 77. D 65. B 78. E 66. E 79. C 67. B 80. D

Pauta Ensayo PSU Nº 3 Ciencias (Biología) Pauta Prueba de Ciencias Módulo Obligatorio Módulo Electivo

Biología 1. E 10. C 19. A 28. A 37. A 46. C 55. C 68. D 2. E 11. C 20. D 29. A 38. E 47. E 56. E 69. E 3. D 12. C 21. E 30. C 39. E 48. C 57. A 70. B 4. C 13. A 22. B 31. D 40. D 49. E 58.D 71. D 5. E 14. C 23. B 32. D 41. B 50. B 59. C 72. E 6. B 15. C 24. E 33. A 42. D 51. C 60. B 73. B 7. C 16. E 25. B 34. B 43. A 52. C 61. E 74. B 8. C 17. A 26. D 35. C 44. C 53. E 62. A 75. C 9. B 18. B 27. D 36. B 45. D 54. C 63. C 76. A 64. E 77. E 65. C 78. C 66. E 79. E 67. C 80. C

Page 22: Santillana -   · PDF fileCIENCIAS BIOLOGÍA NO3 5 11. Sobre el sistema cardiovascular, no es posible afirmar que: A) Al corazón llega sangre con O 2 y sale sangre con CO 2

Pauta Ensayo PSU Nº 4 Ciencias (Biología) Pauta Prueba de Ciencias Módulo Obligatorio Módulo Electivo

Biología 1. E 10. C 19. C 28. E 37. C 46. E 55. E 68. D 2. E 11. D 20. E 29. D 38. E 47. D 56. A 69. E 3. A 12. B 21. B 30. B 39. B 48. B 57. E 70. C 4. D 13. E 22. B 31. D 40. B 49. D 58. C 71. C 5. B 14. B 23. D 32. B 41. D 50. B 59. D 72. D 6. E 15. E 24. E 33. C 42. E 51. C 60. D 73. E 7. D 16. E 25. E 34. D 43. E 52. D 61. E 74. E 8. B 17. A 26. D 35. C 44. D 53. C 62. D 75. C 9. C 18. C 27. C 36. E 45. C 54. E 63. E 76. D 64. B 77. B 65. C 78. E 66. C 79. D 67. D 80. A

Pauta Ensayo PSU Nº 5 Ciencias (Biología) Pauta Prueba de Ciencias Módulo Obligatorio Módulo Electivo

Biología 1. D 10. D 19. E 28. D 37. A 46. A 55. D 68. B 2. B 11. A 20. B 29. C 38. E 47. B 56. B 69. E 3. E 12. C 21. A 30. E 39. B 48. B 57. C 70. C 4. A 13. C 22. C 31. C 40. A 49. C 58. A 71. B 5. E 14. B 23. D 32. D 41. C 50. C 59. D 72. C 6. A 15. A 24. C 33. E 42. C 51. B 60. B 73. A 7. D 16. B 25. D 34.C 43. B 52. A 61. D 74. A 8. E 17. D 26. B 35. D 44. C 53. D 62. E 75. C 9. E 18. E 27. C 36. D 45. D 54. C 63. A 76. E 64. A 77. B 65. E 78. C 66. A 79. D 67. B 80. D

Pauta Ensayo PSU Nº 6 Ciencias (Biología) Pauta Prueba de Ciencias Módulo Obligatorio Módulo Electivo

Biología 1. B 10. D 19. A 28. E 37. A 46. D 55. B 68. A 2. B 11. D 20. D 29. B 38. D 47. E 56. B 69. A 3. C 12. D 21. B 30. E 39. E 48. B 57. E 70. E 4. D 13. C 22. C 31. D 40. C 49. B 58. C 71. C 5. A 14. B 23. B 32. A 41. C 50. A 59. A 72. A 6. D 15. E 24. D 33. E 42. B 51. A 60. B 73. C 7. B 16. C 25. B 34. C 43. C 52. E 61. B 74. E 8. E 17. A 26. A 35. D 44. E 53. E 62. E 75. A 9. D 18. C 27. D 36. D 45. C 54. D 63. C 76. C 64. A 77. E 65. D 78. E 66. A 79. D 67. E 80. B

Page 23: Santillana -   · PDF fileCIENCIAS BIOLOGÍA NO3 5 11. Sobre el sistema cardiovascular, no es posible afirmar que: A) Al corazón llega sangre con O 2 y sale sangre con CO 2

Pauta Ensayo PSU Nº 7 Ciencias (Química) Pauta Prueba de Ciencias Módulo Obligatorio Módulo Electivo

Química 1. C 10. C 19. A 28. E 37. C 46. A 55. B 68. B 2. B 11. E 20. B 29. A 38. D 47. D 56. B 69. E 3. E 12. B 21. C 30. B 39. B 48. A 57. C 70. C 4. A 13. D 22. A 31. E 40. A 49. E 58. A 71. E 5. B 14. B 23. E 32. C 41. C 50. B 59. C 72. A 6. D 15. D 24. A 33. A 42. A 51. E 60. C 73. E 7. A 16. E 25. B 34. D 43. B 52. C 61. A 74. C 8. C 17. B 26. E 35. B 44. A 53. C 62. C 75. B 9. D 18. A 27. D 36. B 45. A 54. E 63. D 76. D 64. D 77. D 65. E 78. D 66. D 79. B 67. C 80. A

Pauta Ensayo PSU Nº 8 Ciencias (Química) Pauta Prueba de Ciencias Módulo Obligatorio Módulo Electivo

Química 1. B 10. D 19. E 28. D 37. A 46. D 55. D 68. E 2. A 11. B 20. B 29. B 38. B 47. E 56. B 69. A 3. D 12. E 21. A 30. E 39. E 48. C 57. E 70. C 4. A 13. E 22. D 31. B 40. D 49. D 58. D 71. D 5. B 14. D 23. E 32. A 41. D 50. A 59. E 72. D 6. B 15. C 24. E 33. C 42. B 51. B 60. D 73. B 7. C 16. E 25. B 34. D 43. C 52. D 61. B 74. C 8. A 17. D 26. C 35. C 44. D 53. E 62. E 75. C 9. C 18. B 27. B 36. D 45. E 54. C 63. B 76. A 64. A 77. D 65. C 78. D 66. C 79. D 67. A 80. E