1
SARA GARCÍA CUESTA Doctora en Sociología con la tesis «Género y Carrera Profesional» (ULL, 2007) y la suficiencia investgigadora en el Programa «la población española en el contexto internacional » (UCM, 1997). Licenciada en Sociología con la especialidad en Población (UCM, 1995). Tres postgrados universitarios de especialización en metodologías de las ciencias sociales (UCM, 1997, 1999 y UNED, 2001). Desde 2002 es profesora de Sociología en el Departamento de Sociología y Antropología de la Universidad de La Laguna. Imparte docencia en Sociología de la Población, Técnicas de investigación Social en Perspectiva de Género, Sociología de la educación, migraciones, entre otras. Previamente, ha desempeñado actividades como técnica de investigación social (Inmark SL, 1999-2000), profesora de Sociología en diversos centros educativos (1998-2002: SEK, Bartres, UNED). En sus inicios, fue becaria de investigación en varios organismos públicos nacionales (CIS, 1998; UNED: 2000-2002). Premio CajaSegovia a jóvenes investigadores (1997) con el proyecto Salud y ancianidad. Colaboradora honorífica del Dpto. de Ecología Humana y Población de la UCM (1998). Sus líneas de investigación se centran en las relaciones género, educación y trabajo, con participación en diversos proyectos I+D+I y equipos de investigación relacionados con trayectorias educativas y profesionales. Asimismo, otra línea de investigación se centra en el análisis sociodemográfico de fenómenos migratorios, especialmente de las migraciones forzosas, así como el análisis de políticas de población y sociales vinculadas a los procesos demográficos. Sus principales publicaciones están disponibles libremente en el perfil de ResearchGate https://www.researchgate.net/profile/Sara_Garcia_Cuesta . Destaco: Poblaciones Mercancía: trata y tráfico de mujeres en España, publicado por le Ministerio de Sanidad, Políticas Sociales e Igualdad del Gobierno de España. Descargable y gratuito: https://www.researchgate.net/publication/236210974_Poblaciones_Mercancia_trata_y_trafico_de_mujeres _en_Espana. Es miembro del Instituto Universitario de Estudios de las Mujeres (IUEM-ULL), el Instituto de Ciencias Políticas y Sociales (ICPS-ULL), el Centro de Estudios Latinoamericanos (CEdL-ULL), Asociación Española de Científicas y Tecnólogas de España (AMIT), vocal del Comité de Género de la Federación Española de Sociología (FES), la Cátedra de Globalización, Migraciones y Nuevas Ciudadanías de la ULL, el Centro de Estudios de Desigualdad y Gobernanza (CEDESOG) y la Cátedra Cajasiete de Economía Social y Cooperativa. Durante el período 2012-16 fue directora (2014-2016) y subdirectora (2012-2014) de la Unidad de Igualdad de Género de la ULL, así como miembro del Consejo Asesor de Igualdad del Gobierno de Canarias. Información de contacto: Universidad de La Laguna, Facultad de Ciencias Políticas, Sociales y de la Comunicación, Camino de La Hornera 37, CP. 38205. La Laguna, Tenerife, España, Teléfono: (+34) 922 317301. Email: [email protected]

SARA GARCÍA CUESTA - CIMPI ULL · SARA GARCÍA CUESTA Doctora en Sociología con la tesis «Género y Carrera Profesional» (ULL, 2007) y la suficiencia investgigadora en el Programa

  • Upload
    others

  • View
    12

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SARA GARCÍA CUESTA - CIMPI ULL · SARA GARCÍA CUESTA Doctora en Sociología con la tesis «Género y Carrera Profesional» (ULL, 2007) y la suficiencia investgigadora en el Programa

SARA GARCÍA CUESTA

Doctora en Sociología con la tesis «Género y Carrera Profesional» (ULL, 2007) y la suficiencia investgigadora en el Programa «la población española en el contexto internacional » (UCM, 1997). Licenciada en Sociología con la especialidad en Población (UCM, 1995). Tres postgrados universitarios de especialización en metodologías de las ciencias sociales (UCM, 1997, 1999 y UNED, 2001).

Desde 2002 es profesora de Sociología en el Departamento de Sociología y Antropología de la Universidad de La Laguna. Imparte docencia en Sociología de la Población, Técnicas de investigación Social en Perspectiva de Género, Sociología de la educación, migraciones, entre otras. Previamente, ha desempeñado actividades como técnica de investigación social (Inmark SL, 1999-2000), profesora de Sociología en diversos centros educativos (1998-2002: SEK, Bartres, UNED). En sus inicios, fue becaria de investigación en varios organismos públicos nacionales (CIS, 1998; UNED: 2000-2002). Premio CajaSegovia a jóvenes investigadores (1997) con el proyecto Salud y ancianidad. Colaboradora honorífica del Dpto. de Ecología Humana y Población de la UCM (1998).

Sus líneas de investigación se centran en las relaciones género, educación y trabajo, con participación en diversos proyectos I+D+I y equipos de investigación relacionados con trayectorias educativas y profesionales. Asimismo, otra línea de investigación se centra en el análisis sociodemográfico de fenómenos migratorios, especialmente de las migraciones forzosas, así como el análisis de políticas de población y sociales vinculadas a los procesos demográficos.

Sus principales publicaciones están disponibles libremente en el perfil de ResearchGate https://www.researchgate.net/profile/Sara_Garcia_Cuesta . Destaco: Poblaciones Mercancía: trata y tráfico de mujeres en España, publicado por le Ministerio de Sanidad, Políticas Sociales e Igualdad del Gobierno de España. Descargable y gratuito: https://www.researchgate.net/publication/236210974_Poblaciones_Mercancia_trata_y_trafico_de_mujeres_en_Espana.

Es miembro del Instituto Universitario de Estudios de las Mujeres (IUEM-ULL), el Instituto de Ciencias Políticas y Sociales (ICPS-ULL), el Centro de Estudios Latinoamericanos (CEdL-ULL), Asociación Española de Científicas y Tecnólogas de España (AMIT), vocal del Comité de Género de la Federación Española de Sociología (FES), la Cátedra de Globalización, Migraciones y Nuevas Ciudadanías de la ULL, el Centro de Estudios de Desigualdad y Gobernanza (CEDESOG) y la Cátedra Cajasiete de Economía Social y Cooperativa. Durante el período 2012-16 fue directora (2014-2016) y subdirectora (2012-2014) de la Unidad de Igualdad de Género de la ULL, así como miembro del Consejo Asesor de Igualdad del Gobierno de Canarias.

Información de contacto: Universidad de La Laguna, Facultad de Ciencias Políticas, Sociales y de la Comunicación, Camino de La Hornera 37, CP. 38205. La Laguna, Tenerife, España, Teléfono: (+34) 922 317301. Email: [email protected]