5

Sarah Paco, alumna de la carrera de Nuestros docentes de · avanzando y conociendo más la carrera, rea˜rmé que ésta es mi vocación, mi pasión. Mi curso favorito es: Contabilidad

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sarah Paco, alumna de la carrera de Nuestros docentes de · avanzando y conociendo más la carrera, rea˜rmé que ésta es mi vocación, mi pasión. Mi curso favorito es: Contabilidad
Page 2: Sarah Paco, alumna de la carrera de Nuestros docentes de · avanzando y conociendo más la carrera, rea˜rmé que ésta es mi vocación, mi pasión. Mi curso favorito es: Contabilidad

Sarah Paco, alumna de la carrera deContabilidad, es practicante en la SUNARP

Sarah Leonor Paco Moralesestudiante de Contabilidad

Antes de terminar el colegio supe que quería ser contadora. Cuando ingresé a la UTP e iba

avanzando y conociendo más la carrera, rea�rmé que ésta es mi vocación, mi pasión.

Mi curso favorito es: Contabilidad de sociedades.

Me gusta la UTP porque los profesores tienen una metodología innovadora y se preocupan

porque todos aprendamos.

Sarah Leonor Paco Morales inició sus estudios de Contabilidad en 2017. Nos comenta que eligió su carrera porque siempre le llamó la atención el orden que tienen los contadores.

Actualmente Sarah estudia y hace prácticas en la SUNARP en el área de patrimonio.

Sarah ha aprendido a desarrollar habilidades blandas gracias a estas prácticas, y comenta que este es un aspecto muy importante al que todos deberíamos poner atención.

Postulé a una convocatoria que hizo la Sunarp y cuando publicaron los resultados mi nombre

estaba entre los pre seleccionados. Di un examen adicional y pasé a la �nal que consistía en una entrevista personal, estaba nerviosa, y esa misma tarde me comunicaron que había

sido elegida, fue muy emocionante.

Alumno destacado

32

Es importante ser organizado y disciplinado sobre todo cuando se estudia y se hacen prácticas.

Mi visión de futuro es especializarme y trabajar en el campo gubernamental por eso pienso estudiar

Ciencias Políticas, desde ahí se pueden hacer grandes cambios.

Nuestros docentes deIngeniería de Minas

EXPERIENCIAS EN CLASES

Profes del mes

“Cuando llegas a la mina, entras a un ambiente donde todo es presión, doce horas que se van transformando en más. Estando en la mina te vuelves psicólogo, padre, mago y también tienes que cumplir con lo que se te ha encomendado, pero sobre todo uno aplica conocimiento, pero también creatividad para solucionar problemas”.

Javier Morales ValdiviaSoftware aplicado a la Minería

“Es importante transmitirles a nuestros alumnos las experiencias que hemos tenido

los que trabajamos en minería. Las vivencias de trabajar en un yacimiento de petróleo y gas en Turkmenistán me servirán para toda la vida. Les comparto a mis alumnos estas vivencias para que ellos estén preparados para trabajar en cualquier campo”.

Julio Castillo OyolaProyectos para Ingeniería de Minas

“En el campamento minero uno se puede sentir cómodo, pero una vez que sales al

campo todo cambia completamente y tienes que estar preparado psicológicamente porque las condicio-nes son distintas, es una experiencia enriquecedora”.

Alex Tamayo CuellarGestión Ambiental

“Los ingenieros de minas tenemos que orientarnos a la minería formal y moderna. La pasión por la carrera hace que las actividades en la mina sean satisfactorias. El futuro profesional va proyectando su ámbito de especialización durante su etapa como estudiante”.

Juan Retamoso BelsuzarriCurso Integrador I

“Lo que más me impactó cuando trabajé en una mina fue el cambio de horarios. De levantarme a las 7:00 a.m. pasé a levantarme a las 3:00 a.m., pero uno se va acostumbrando y disfruta su trabajo. Entrar a un socavón a trabajar es una experien-cia muy satisfactoria cuando realmente te apasiona tu carrera”.

Javier Montesinos ChávezMetalurgia Extractiva

Miguel Barreda de La CruzCoordinador de Ingenieríade Minas

Formamos profesionales con los estándares que las grandes minas requieren.

“Una persona que decide estudiar Ingeniería de Minas debe tener una vocación muy fuerte para poder manejar la presión laboral, por el lugar donde se desarrollan las operaciones mineras. El alumno debe tener los conocimientos académicos y sobre todo la disciplina en todo sentido”.

“El estudiante debe ser muy consciente del signi�-cado de responsabilidad social -ambiental. En esta carrera el alumno debe conocer bien sus fortalezas y debilidades. Las empresas mineras buscan contratar a profesionales con habilidades blandas porque el ingeniero de minas debe ser líder y comu-nicador, por lo tanto, en la UTP los docentes también buscan desarrollar estos aspectos en los alumnos”. Precisa el equipo de docentes de Ingeniería de Minas.

“El profesional en minas está capacitado para desarrollar actividades paralelas a la minería como: la industria de los hidrocarburos, construc-ción de carreteras, elaboración de estudios de impacto ambiental, seguridad en minas, esto último, porque se es extremadamente riguroso con la seguridad, minería no metálica como canteras, así como industria de equipos y explosivos. Nues-tros alumnos hacen prácticas en los laboratorios desde el segundo ciclo, además realizamos salidas de campo que le permiten al alumno hacer evalua-ciones de las muestras que ellos mismos encuen-tran. Estas actividades les permiten a nuestros estudiantes estar preparados para desenvolverse con facilidad en cualquier campo laboral vinculado a la minería”. Comenta Miguel Barreda.

Page 3: Sarah Paco, alumna de la carrera de Nuestros docentes de · avanzando y conociendo más la carrera, rea˜rmé que ésta es mi vocación, mi pasión. Mi curso favorito es: Contabilidad

54

VIDA UTP

Bienvenida a nuestros cachimbos

Graduación de bachilleres y titulados

Alumnos de Ingeniería de Seguridad Industrialy Minera visitaron Sociedad Minera Cerro Verde

Taller de LinkedIn para los alumnosmiembros de Impulsa y Generación TOP

Bienvenida a Alumnos deIntercambio de México y Colombia

Concurso de Derecho Procesal Civil 1er Meet Up de Empleabilidad

La tuna de la UTP obtuvo el 1er puesto enel XXIX Encuentro Internacional de Tunas

Page 4: Sarah Paco, alumna de la carrera de Nuestros docentes de · avanzando y conociendo más la carrera, rea˜rmé que ésta es mi vocación, mi pasión. Mi curso favorito es: Contabilidad

Jorge Molina comparte suexperiencia en Colombia graciasa una beca de la Alianza del Pací�co Andrea Rodríguez alumna UTP

graduada con honores en laUniversidad de Málaga

EXPERIENCIAS UTP

76

UTP Internacional

EXPERIENCIAS UTP

Es alumna de Ingeniería Industrial, nos comenta que eligió esta carrera porque en el colegio se dio cuenta de que esta rama de la ingeniería era muy completa.

Andrea postuló a la Beca Santander y fue elegida para estudiar el último ciclo de su carrera en la Universidad de Málaga en España.

“Esta experiencia ha sido muy importante en mi vida. Aprendí mucho y me bene-�ció interculturalmente. Mis compañeras de habitación eran de diferentes países como: Corea, Polonia, Argentina y se volvieron como mis hermanas.”

En la Universidad de Málaga Andrea hizo un trabajo de investigación para su tesis y llevó cursos electivos.

“Mi curso favorito fue Creación de Empresas porque el enfoque europeo es distinto a nuestro país”, nos comenta.

Andrea se graduó con honores en la Universidad de Málaga porque decidió esforzarse mucho y le dedicó más de ocho horas al día a su tesis: Mejora de logística hospitalaria de clínica Sanna Arequipa - Perú utilizando las herramientas de lean healthcare.

“Mi formación en la UTP me ayudó a cumplir con las exigencias de la Universidad de Málaga. Aproveché al máximo esta beca para capacitarme y conocer la cultura, también organicé mis tiempos y pude visitar 15 países europeos.”

Aunque para Andrea fue muy triste dejar España, regresó recargada de conocimiento y con una visión diferente de su carrera.

“Tengo más ganas de salir del país y de hacer cosas nuevas”.

“A ustedes chicos que están estudiando, les aconsejo que aprovechen las oportunidades que nos da la UTP, vayan a hacer un semestre académico en algún país, eso les va a aportar mucho a su desarrollo profesional y a crecer como persona.”

Jorge Antonio Molina Díaz cursa el noveno ciclo de la carrera de Ingeniería Industrial. Nos cuenta que desde pequeño se sintió atraído por los procesos industriales.

“Quise estudiar Ingeniería Industrial porque es una carrera muy completa, me gustan los procesos y en la carrera me estoy enfocando más en los procesos de calidad y la seguridad.”

Su perseverancia le permitió obtener la beca Alianza del Pací�co y viajar a Colombia.

“Uno de mis sueños era ir a otro país a estudiar, por eso postulé a varias opciones que la UTP nos ofrecía. Cuando me enteré de que había ganado la beca para irme a Colombia me sentí feliz, pero a la vez me invadió el temor de estar solo en una ciudad en la que no conocía a nadie. Cuando llegué a la Universidad de Antioquia todos me recibieron con mucha amabilidad y me ayudaron, incluso, a encontrar una casa para mi estadía.”

Jorge inició su semestre de estudios juntamente con otros compañeros becados de otras partes del mundo. Recibieron clases particulares, él llevó cinco cursos y algunos de estos se dictaban en inglés, por lo que recomienda estudiar este idioma que permite conectarse con el mundo.

“El curso que más me llamó la atención fue: Operaciones Sostenibles, en esta materia se buscaba desarrollar empren-dimientos verdes, me pareció increíble. Además, aprendí economía circular que le aportó un enfoque diferente a mi carrera y me gustaría darle ese enfoque a mi tesis. Las regulaciones ambientales en Medellín son bastante rigurosas, los profesores eran muy buenos y siempre nos compartían sus experiencias de cómo se maneja la Ingeniería Industrial en Colombia, eso me ha ayudado a ampliar mis conocimientos y poder ver mi carrera desde otro punto de vista.”

Durante su estadía, Jorge aprovechó para conocer lugares turísticos y algo más de la cultura colom-biana. También tomó talleres de salsa, bachata, ajedrez, y practicó atletismo, gimnasia y fútbol. Esto le permitió conocer a personas de distintos países que favorecieron su intercambio cultural.

“Salir del país te cambia la perspectiva porque puedes ver diferentes realidades y eso es inspirador. Ahora estoy trabajando en un proyecto de investigación sobre economía circular, pero me gustaría volver a salir del país para seguir estudiando. En el futuro, planeo volver a la Universidad de Antioquía para hacer un posgrado.”

“Las becas son oportunidades que todos deberían aprovechar. Estoy muy agradeci-do por el apoyo incondicional del área Internacional de la UTP ya que desde el inicio me ayudaron con los trámites y estuvieron pendientes siempre de mi durante mi estadía en Colombia. También agradezco el apoyo que me brindó mi familia y mis profesores de carrera. Extiendo este agradecimiento a la Universidad de Antioquia por haberme acogido de la mejor manera”.

Page 5: Sarah Paco, alumna de la carrera de Nuestros docentes de · avanzando y conociendo más la carrera, rea˜rmé que ésta es mi vocación, mi pasión. Mi curso favorito es: Contabilidad