4
La agrobiodiversidad incluye todos los componentes de la diversidad biológica pertinentes para la producción agrícola, incluida la producción de alimentos, el sustento de los medios de vida y la conservación del hábitat de los ecosistemas agrícolas. 4 Este informe se basa en la diversidad de plantas y animales que proveen nuestros alimentos. La diversidad genética (la diversidad dentro de las especies) es la fuente de adaptabilidad que permite a los ecosistemas agrícolas responder a la tensión y a los riesgos medioambientales, incluido el cambio climático. 3 Además, mejora la productividad agrícola, aportando a los agricultores, obtentores profesionales animales y vegetales material para seleccionar variedades más productivas o mejorar las características de los cultivos y el ganado para afrontar la sequía, los temporales, las plagas y las enfermedades. 2 Mediante la biodiversidad, la agricultura proporciona una amplia gama de energía, proteínas, grasas, minerales, vitaminas y otros micronutrientes clave para la seguridad alimentaria y la nutrición. Se estima que unos dos mil millones de personas en todo el mundo sufren carencia de micronutrientes, sobre todo de vitamina A, yodo, folato, hierro y cinc. Todos estos micronutrientes pueden ser fácilmente asimilados mediante una dieta diversificada y equilibrada. 2 La agrobiodiversidad en el seno de los sistemas agrícolas y de los hábitats naturales está desapareciendo a un ritmo sin precedentes. Durante los últimos cincuenta años, un pequeño número de variedades de cultivos agrícolas ha reemplazado a miles de variedades locales en extensas áreas de producción. 2 Más del 90 por ciento de las variedades de cultivos han desaparecido de los campos en los últimos 100 años, 4 y 690 razas de ganado se han extinguido. 13 Desde el inicio de la agricultura, hace 12.000 años, se han recogido, desarrollado, manejado y usado como alimentos, aproximadamente, 7.000 especies de plantas y varias miles de especies animales. Hoy, sólo 15 tipos de cultivos y ocho de animales domésticos representan el 90 por ciento de los requerimientos calóricos de la alimentación mundial. 1 La diversidad de cultivos y ganado es el resultado de la selección y domesticación humanas, y su conservación depende en gran medida de una gestión adecuada y un uso sostenible. 1 La conservación y uso sostenible de la agrobiodiversidad en las explotaciones agrícolas, en la naturaleza y en los bancos de genes, es esencial para el futuro de la agricultura. A través de la ayuda in situ y ex situ a la conservación, el valor agregado, el compartir beneficios y la construcción de capacidad, los gobiernos y las organizaciones internacionales y de la sociedad civil pueden ayudar a permitir que los agricultores y los Pueblos Indígenas salvaguarden la agrobiodiversidad. la agrobiodiversidad ¿Por qué se debe actuar? La capacidad presente y futura del mundo para alimentar a una población en crecimiento y reforzar la resistencia al cambio climático depende de la agrobiodiversidad. La diversidad de cultivos y ganados ha sido originada y desarrollada a través del conocimiento y los sistemas agrícolas tradicionales. Se mantiene a través de redes sociales, instituciones locales y transferencias intergeneracionales. 2 Los alimentos y los sistemas agrícolas localmente adaptados, diversos y tradicionales, tienen un gran valor para las comunidades indígenas y locales, así como para la agricultura en general. Sin embargo, se hallan bajo amenaza y, si acaban perdiéndose, será difícil recuperarlos . 1 La tendencia mundial hacia la simplificación de la dieta está aumentando el hambre oculta y enfermedades crónicas como las disfunciones cardiovasculares, el cáncer y la diabetes. 2 Ingerir una variedad de alimentos vegetales y animales es la mejor forma de alcanzar una dieta equilibrada y de revertir esta tendencia. 1 La conservación y el uso de la agrobiodiversidad constituye una vía importante, sostenible y alcanzable ¿Sabía usted que y... ADRS a L Agricultura y desarrollo rural sostenibles (ADRS) La agricultura y el desarrollo rural son sostenibles cuando toman en cuenta el equilibrio ambiental, son económicamente viables, socialmente justos, culturalmente apropiados, humanitarios y cuando están basados en un enfoque científico. Una política de desarrollo rural deberá buscar satisfacer los requerimientos nutricionales y otras necesidades humanas de las generaciones actuales y futuras y, cuando sea posible, incrementar la productividad y la capacidad regenerativa de la base de los recursos naturales. También debe brindar empleo durable a dichas generaciones, reducir su vulnerabilidad y reforzar su autodeterminación. AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL SOSTENIBLES (ADRS) SUMARIO DE POLÍTICA 16 2007 Rafael I Merchan

SARD Agri Biodiversity Spanish AGROBIODIVERSIDAD

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SARD Agri Biodiversity Spanish AGROBIODIVERSIDAD

La agrobiodiversidad incluye todos los componentes de la diversidad biológicapertinentes para la producción agrícola, incluida la producción de alimentos, el sustentode los medios de vida y la conservación del hábitat de los ecosistemas agrícolas.4

Este informe se basa en la diversidad de plantas y animales que proveen nuestrosalimentos.

La diversidad genética (la diversidad dentro de las especies) es la fuente deadaptabilidad que permite a los ecosistemas agrícolas responder a la tensión y alos riesgos medioambientales, incluido el cambio climático.3 Además, mejora laproductividad agrícola, aportando a los agricultores, obtentores profesionales animalesy vegetales material para seleccionar variedades más productivas o mejorar lascaracterísticas de los cultivos y el ganado para afrontar la sequía, los temporales, lasplagas y las enfermedades.2

Mediante la biodiversidad, la agricultura proporciona una amplia gama de energía,proteínas, grasas, minerales, vitaminas y otros micronutrientes clave para la seguridadalimentaria y la nutrición.

Se estima que unos dos mil millones de personas en todo el mundo sufren carenciade micronutrientes, sobre todo de vitamina A, yodo, folato, hierro y cinc. Todos estosmicronutrientes pueden ser fácilmente asimilados mediante una dieta diversificada y equilibrada.2

La agrobiodiversidad en el seno de los sistemas agrícolas y de los hábitats naturalesestá desapareciendo a un ritmo sin precedentes. Durante los últimos cincuenta años,un pequeño número de variedades de cultivos agrícolas ha reemplazado a miles devariedades locales en extensas áreas de producción.2

Más del 90 por ciento de las variedades de cultivos han desaparecido de los campos enlos últimos 100 años,4 y 690 razas de ganado se han extinguido.13

Desde el inicio de la agricultura, hace 12.000 años, se han recogido, desarrollado,manejado y usado como alimentos, aproximadamente, 7.000 especies de plantas yvarias miles de especies animales. Hoy, sólo 15 tipos de cultivos y ocho de animalesdomésticos representan el 90 por ciento de los requerimientos calóricos de laalimentación mundial.1

La diversidad de cultivos y ganado es el resultado de la selección y domesticaciónhumanas, y su conservación depende en gran medida de una gestión adecuada y unuso sostenible.1

La conservación y uso sosteniblede la agrobiodiversidad en lasexplotaciones agrícolas, en lanaturaleza y en los bancos de genes,es esencial para el futuro de laagricultura.

A través de la ayuda in situ y ex situ ala conservación, el valor agregado, elcompartir beneficios y la construcción de capacidad, los gobiernos y lasorganizaciones internacionales yde la sociedad civil pueden ayudara permitir que los agricultores y losPueblos Indígenas salvaguarden laagrobiodiversidad.

la agrobiodiversidad

¿Por qué se debe actuar? La capacidad presente y futura del

mundo para alimentar a una poblaciónen crecimiento y reforzar la resistenciaal cambio climático depende de laagrobiodiversidad. La diversidad decultivos y ganados ha sido originada ydesarrollada a través del conocimientoy los sistemas agrícolas tradicionales.Se mantiene a través de redes sociales,instituciones locales y transferenciasintergeneracionales.2 Los alimentosy los sistemas agrícolas localmenteadaptados, diversos y tradicionales,tienen un gran valor para lascomunidades indígenas y locales, así

como para la agricultura en general.Sin embargo, se hallan bajo amenazay, si acaban perdiéndose, será difícilrecuperarlos .1

La tendencia mundial hacia lasimplificación de la dieta está aumentando el hambre oculta yenfermedades crónicas como lasdisfunciones cardiovasculares, el cáncery la diabetes. 2 Ingerir una variedadde alimentos vegetales y animales esla mejor forma de alcanzar una dietaequilibrada y de revertir esta tendencia.1

La conservación y el uso de laagrobiodiversidad constituye una víaimportante, sostenible y alcanzable

¿Sabía usted que

y...ADRSaL

Agricultura y desarrollo rural sostenibles (ADRS)La agricultura y el desarrollo rural sonsostenibles cuando toman en cuenta elequilibrio ambiental, son económicamenteviables, socialmente justos, culturalmenteapropiados, humanitarios y cuando estánbasados en un enfoque científico. Una política de desarrollo rural deberábuscar satisfacer los requerimientosnutricionales y otras necesidades humanasde las generaciones actuales y futurasy, cuando sea posible, incrementar laproductividad y la capacidad regenerativa dela base de los recursos naturales. Tambiéndebe brindar empleo durable a dichasgeneraciones, reducir su vulnerabilidad yreforzar su autodeterminación.

AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL SOSTENIBLES (ADRS) SUMARIO DE POLÍTICA 16 2007

Rafa

elIM

erch

an

Page 2: SARD Agri Biodiversity Spanish AGROBIODIVERSIDAD

La ADRS y... la agrobiodiversidad2

para lograr los Objetivos de Desarrollodel Milenio de las Naciones Unidasrelacionados con la reducción delhambre y la pobreza, y de asegurar lasostenibilidad medioambiental. 5

¿Cuáles son los objetivos de esta política? Los formuladores de políticas nacionales einternacionales deberían tratar de: mejorar el uso de la agrobiodiversidad

por parte de agricultores,investigadores, obtentores animalesy vegetales, y apoyar sistemas deproducción agrícola más resistentes ysostenibles, que refuercen la nutricióny mejoren los medios de vida de lapoblación rural empobrecida;

fomentar la conservación, cultivo, cría,consumo y comercialización de todoslos cultivos alimentarios y animalesdomésticos, y de su diversidad genéticaasociada (especialmente de aquelloscultivos y animales actualmentedesestimados y subutilizados), ademásde preservar la diversidad culturalvinculada a la agrobiodiversidad;

reconocer y recompensar lascontribuciones de los agricultores,indígenas y otras poblacionesrurales a la mejora y conservaciónde la agrobiodiversidad; mantenerel conocimiento tradicional de labiodiversidad; y asegurar beneficios justos y equitativos derivados del uso delos recursos genéticos.5

¿Qué es laagrobiodiversidad?1

La agrobiodiversidad es la diversidadbiológica doméstica y silvestre derelevancia para la alimentación y laagricultura. Está constituida por: (1)los recursos genéticos vegetales,animales, microbianos y micóticos;(2) los organismos necesarios parasustentar funciones clave del agro-ecosistema, de su estructura yprocesos, tales como la regulaciónde plagas y enfermedades, y elciclo de polinización y nutrientes; y(3) las interacciones entre factoresabióticos, como los paisajes físicos enlos que se desarrolla la agricultura,y las dimensiones socioeconómicasy culturales, como el conocimientolocal y tradicional.

Los instrumentos políticosLa FAO y el Convenio sobre la DiversidadBiológica (CDB) son los principales forosen los que la comunidad internacionalestá aplicando políticas para garantizarla conservación y el uso sostenible de laagrobiodiversidad. El programa del CDBsobre agrobiodiversidad promueve laconstrucción de capacidad y la cooperaciónentre las partes para el desarrollo depolíticas. Éste y el Tratado Internacionalsobre los Recursos Fitogenéticos para laAlimentación y la Agricultura (TI/RFAA) sondos de los instrumentos políticos dignos demención originados en estos foros.

Aspectos considerados en esta políticaValor de la agrobiodiversidad,incluidas las especiestradicionales, desestimadas ysubutilizadasMuchos de los cultivos y animalesdomésticos empleados en las dietastradicionales son más nutritivos que lasespecies introducidas o las variedadescomerciales. Por ejemplo, al menos tres delas variedades de sorgo seleccionadas porlos agricultores etíopes contienen alrededorde un 30 por ciento más de proteínasque otras variedades.6 Las variedadestradicionales pueden necesitar menoresinsumos, adaptarse mejor a las condicioneslocales (y a veces a las marginales) y sermás productivas y menos perjudicialespara el medio ambiente. Las mujeres sebenefician más de la conservación de las variedades de cultivos tradicionales,puesto que son a menudo responsablesde su desarrollo.6 Los sistemas agrícolasnacionales deberían esforzarseespecialmente en reconocer el valor delas especies desestimadas y subutilizadasque han sido marginalizadas debido a queson menos competitivas respecto a otrasespecies de cultivos, tienen un valor demercado inferior, son difíciles de procesaro vistas como caducas o “atrasadas”. Porejemplo, las quenopodiáceas del Himalaya(Chenopodium spp.) y las cerezas deBarbados (Malpighia glabra) están enpeligro de erosión genética y extinción, perotienen un alto valor nutritivo.2

Importancia del conocimientotradicionalEl artículo 9 del TI/RFAA reconoce lacontribución aportada por los agricultores

y los Pueblos Indígenas a la conservacióny desarrollo de variedades con rasgosy cualidades específicos. El tratado responsabiliza a los gobiernos delcumplimiento de los derechos de losagricultores, y enumera las medidas quepodrían adoptarse para protegerlos yfomentarlos. Sin embargo, los derechosde los agricultores rara vez han sidodefendidos exitosamente.

¿Cuáles son las alternativas políticas?El desarrollo y la conservación de laagrobiodiversidad requieren una mezclade las siguientes estrategias, junto a ayudapolítica, académica, técnica y financiera. Deberían revisarse las políticas parareducir la pérdida de agrobiodiversidad,promoviendo, por ejemplo, el cultivo deuna gama más diversa de variedades ydesarrollando tecnologías que se centrenen un abanico más amplio de cultivosy ganado, más allá de las especiesprincipales.

Promover la conservaciónin situLa conservación in situ es el mantenimientoy uso de la biodiversidad valiosa y/oamenazada en hábitat en los que ésta seda naturalmente y ha evolucionado con osin selección humana. Esta estrategia esmuy importante para proteger la diversidadgenética del ganado y las plantas silvestresafines a las cultivadas, cultivos ancestrales y las variedades tradicionales o endémicas.Estos recursos genéticos vegetales puedenutilizarse para la mejora de cultivos ytener un muy alto valor comercial. Porejemplo, tres tipos de cacahuetes silvestresdisponen de resistencia al nematodo dela raíz, por lo que suponen un ahorro de100 millones de dólares estadounidenses(US$) al año para los cultivadores de esteproducto en todo el mundo. Las plantassilvestres afines a las cultivadas y los cultivos endémicos son importantes fuentesde alimentos para las personas pobres,así como complementos esenciales a losalimentos de primera necesidad en tiemposde hambruna.1

Ayuda a la conservación enfincasMientras los entornos evolucionan yse adaptan, se requieren esfuerzospara mantener la diversidad de cultivos

la agrobiodiversidady...ADRSLa

Page 3: SARD Agri Biodiversity Spanish AGROBIODIVERSIDAD

AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL SOSTENIBLES (ADRS) SUMARIO DE POLÍTICA 3

FAO,

A.Od

oul,

1995

y ganado en sistemas dinámicos deproducción mediante la conservación yel uso sostenible en fincas. Esto significa gestionar todo el agro-ecosistema, aplicarprincipios ecológicos y promover sistemasdescentralizados y comunitarios en losque las personas mantengan, seleccionene intercambien conocimientos diversosy relacionados. Los bancos de semillascomunitarios, las redes no formalesde intercambio de semillas, la feriasde semillas y ganado que favorecen elintercambio de información y recursos,así como el fitomejoramiento participativo (en el que agricultores, mejoradores yotros expertos colaboran para desarrollarvariedades que cubran las necesidades delos agricultores) son valiosas intervencionesinstitucionales que ayudan a laconservación en fincas.5 Los formuladoresde políticas también deberían crearincentivos para los agricultores mediantela mejora del acceso a semillas de buenacalidad de variedades desestimadas oraras, y el reconocimiento de los beneficios públicos del cultivo de variedades raras ypeculiares.6

Fomentar la conservación ex situLa conservación ex situ implica larecogida y mantenimiento de materialesgenéticamente diversos en bancosde genes para asegurar que estánconservados con seguridad y seanfácilmente accesibles para usuariosde germoplasma como agricultores,mejoradores e investigadores. Muchasplantas y animales están amenazadosen sus entornos naturales; los programasnacionales necesitan establecer estrategiaspara capturar el germoplasma amenazadoy asegurar que se conserva con seguridaden bancos de genes en los que estosmateriales puedan ser caracterizados yevaluados en beneficio de la agricultura. Para asegurar la viabilidad a largo plazodel material genético, los gestores de losbancos de genes necesitan mantenermuestras, documentar rasgos agronómicosy otras informaciones sobre los materialesrecogidos, así como establecer un sistemaeficaz para distribuir las especies y variedades de cultivos entre los usuarios.2

Generar valor agregadoLa viabilidad de los esfuerzos deconservación de la agrobiodiversidaddepende de la demanda de variedades

secundarias y de sus productosrelacionados, porque ésta determina silos agricultores podrán obtener ingresosde tales variedades. Debería alentarse elfomento por parte de los sistemas agrícolasnacionales y del sector privado de prácticasmejoradas postcosecha que faciliten laadquisición de tecnologías apropiadas parael procesamiento y embalaje de productosde alta calidad, atractivos, duraderosy comercializables. La agroindustriarepresenta un papel importante en losproductos de alcance masivo para asegurarexistencias suficientes a los mercados y facilitar el consumo urbano. Las estrategiasde comercialización y las actividades desensibilización pública para concienciar a losconsumidores y superar los prejuicios frentea los alimentos tradicionales que son vistos amenudo como “atrasados” son importantesen la estimulación de la demanda y ventasde un cultivo específico, al tiempo que crean una fuente de ingresos para losagricultores.10 Los programas de formaciónpara trabajadores de extensión agrícolay asesores de salud y nutrición puedenreforzar la importancia de la diversidaddietética y los efectos beneficiosos del consumo de alimentos tradicionales enel aumento de la productividad y la luchacontra el hambre y la pobreza.

InvestigarPara ayudar a la conservación de laagrobiodiversidad, se requiere investigarcon el fin de: (1) evaluar el alcance y distribución, en espacio y tiempo, de ladiversidad mantenida por los agricultores;(2) documentar factores específicos, como la cultura alimentaria y las tendencias delmercado, que influyen en las decisiones de los agricultores y en los procesos deselección; (3) identificar los rasgos valiosos; (4) y cubrir los huecos en los fondos delos bancos de genes. Los directores delos programas de conservación deberíanidentificar los sitios más apropiados y viables para la conservación de laagrobiodiversidad, proporcionar variedadesde cultivos y ganado a los agricultores,gestionar prácticas para conservarlas(cuando sea necesario) y desarrollarestrategias para minimizar los riesgosde erosión genética.11 Los sistemasde investigación agrícolas nacionalesdeberían poner un mayor énfasis en lacaracterización y documentación de loscultivos endémicos secundarios y de lasvariedades locales.

Compartir los beneficios con los agricultoresLos entes gubernamentales eintergubernamentales deberían promoveruna distribución justa y equitativa delos beneficios, económicos o de otro tipo, derivados de la utilización deespecies endémicas o seleccionadaslocalmente. Las intensas negociacionesintergubernamentales han hecho posibleel Sistema Multilateral del TI/RFAA, unmecanismo para facilitar el acceso alas variedades genéticas de cultivosimportantes para la seguridad alimentariay la agricultura sostenible, así como suintercambio. Por otro lado, los gobiernosdeberían garantizar que los individuosy comunidades con conocimientostradicionales participen de maneraintegrada, en la formulación de políticasrelacionadas con la diversidad genéticalocal que sea utilizada. Algunos países hanhecho modificaciones en sus leyes sobre patentes, exigiendo a los solicitantes querevelen la fuente de los materiales quehan utilizado para desarrollar el inventoque pretenden proteger. Otra alternativapara evitar el patentado poco ético deconocimiento tradicional es la creaciónde bases de datos que documentenel conocimiento, centrándose en susoperaciones prácticas y permitiendo queéstas se investiguen como “estado de latécnica” por las autoridades de la oficina de patentes.8

Creación de capacidadDebería alentarse a los sistemasnacionales de investigación agrícola y a los

Page 4: SARD Agri Biodiversity Spanish AGROBIODIVERSIDAD

La ADRS y... la agrobiodiversidad4

8 IIMAD. 2006. Protecting indigenous knowledge against biopiracy in the Andes. Sustaining local food systems, agricultural biodiversity and livelihoods. Londres,Instituto Internacional de Medio Ambiente y Desarrollo (IIMAD).9 IPGRI. 2004. Why genetic diversity matters.Maccarese, Roma.10 Thrupp, L.A. 2000. Linking agriculturalbiodiversity and food security: the valuablerole of agrobiodiversity for sustainableagriculture. International Affairs, 76(2):283–297.11 IPGRI. 2002. The economics of conserving agricultural biodiversity on-farm. Proceedingsof a Workshop hosted by the Institute forAgrobotany, Gödöllo, Hungría, 13–16 demayo de 2002.12 FAO. 2006. Aprovechamiento del género, biodiversidad y conocimientos locales. Manual de capacitación. Roma.13 FAO. 2007. Estado mundial de los recursos genéticos animales para la alimentación y la agricultura. Roma.FAO. 2004. Biodiversity for food security. Bangkok, Oficina Regional de la FAO para Asia y Pacífico.FAO. 2007. Las personas y los animales. Ganaderos tradicionales: guardianes de la diversidad de los animales domesticos.Roma.FAO. 1988. The State of the World’s Foodand Agriculture. Roma (Actualizaciónesperada en 2009).

ContactosOrganización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)Eve [email protected]

Linda [email protected]

Bioversity InternationalEhsan [email protected]

Convenio sobre la Diversidad Biológica(CDB)Jo [email protected]

Coordinador para Indígenas y ComunidadesLocalesJohn [email protected]

La serie de sumarios “ADRS y…” ha sidocreada para alentar y asistir a los gobiernosen el desarrollo y la ejecución de políticascon miras a alcanzar una agricultura y undesarrollo rural sostenibles.

Esta serie es producida por la IniciativaADRS, un programa de múltiples partesinteresadas creado para apoyar la transicióna una ADRS centrada en las personas. Esconducida por la sociedad civil, apoyada porgobiernos y agencias intergubernamentalesy facilitada por la FAO.www.fao.org/sard/es/init/2224/index.html

donantes para que apoyasen programasde educación y formación científica y técnica para los trabajadores de extensión,agricultores, Pueblos Indígenas y ganaderossobre la conservación y el uso sostenible dela agrobiodiversidad. Debería promoverse elconocimiento indígena de la biodiversidadpara la alimentación y la nutrición através de educación nutricional, curriculaescolares y servicios de extensión.

Compromisos mundialesConvenio sobre la Diversidad Biológica:Instrumento internacional que promuevela conservación de la diversidad biológica,promueve el uso sostenible de la misma, ybusca compartir los beneficios del uso de los recursos genéticos.www.cbd.int/default.shtml

Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura (TI/RFAA): trata de garantizarla seguridad alimentaria a través dela conservación y uso de recursosfitogenéticos, y la distribución justa y equitativa de los beneficios derivados de su uso.www.planttreaty.org/gbnex_es.htm

Comisión sobre Recursos Genéticos para la Alimentación y la Agricultura (CRGAA):un foro permanente de la FAO donde losgobiernos pueden debatir y negociar todaslas cuestiones relativas a la biodiversidadpara la alimentación y la agricultura. Haadoptado recientemente el Plan Mundialde Acción sobre Recursos GenéticosAnimales.www.fao.org/ag/cgrfa/Spanish/Default.htm

Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA)Shantanu [email protected]

Federación Internacional de Productores Agropecuarios (FIPA)Nora Ourabah [email protected]

Referencia completaEsta ficha ha sido preparada por Elisa Distefano en colaboración con A. ToledoChavarri, F. Egal (FAO), I. Hoeschle-Zeledon,(Unidad de Facilitación Global para EspeciesSubutilizadas), P. Eyzaguirre, B. Sthapit(Bioversity International) y otros (verContactos).

1 CDB. sitio web de agrobiodiversidad:http://www.cbd.int/agro/default.shtml.2 Bioversity International. sitio web:http://www.bioversityinternational.org/.3IPGRI. 2004. Diversity for well-being, making the most of agricultural biodiversity.Maccarese, Roma, Instituto Internacional deRecursos Fitogenéticos (IPGRI, por sus siglasen inglés).4 CIP-UPWARD. 2003. Conservation and sustainable use of agricultural biodiversity.En colaboración con GTZ, IDRC, IPGRI ySEARICE.5 Bioversity International. 2005. Agricultural biodiversity and elimination of hunger and poverty. Chennai Platform for Action.Maccarese, Roma.6 Frison, E.A., Smith, I.F., Johns, T., Cherfas, J. & Eyzaguirre, P.B. 2006. Agriculturalbiodiversity, nutrition, and health: makinga difference to hunger and nutrition inthe developing world. Food and Nutrition Bulletin, 27(2): 167–179.7 IPGRI, GFU, MSSRF. 2005. Meeting the Millennium Development Goals with agricultural biodiversity. Maccarese, Roma.

Herramientas y recursosFAO Diversidad Biológica en la Alimentación y la Agricultura: herramienta de utilidadpara obtener definiciones, documentos y enlaces sobre agrobiodiversidad. http://www.fao.org/biodiversity/index.asp?lang=es

Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), Programa sobre Agrobiodiversidad: promueve la integración de la gestión de la agrobiodiversidad en las políticas yprogramas nacionales. http://www.cbd.int/agro/default.shtml

Bioversity International: centro del Grupo Consultivo sobre Investigación AgrícolaInternacional (CGIAI) que investiga sobre el uso y conservación de la agrobiodiversidad.http://www.bioversityinternational.org/

Global Crop Diversity Trust: fundación que trata de garantizar la conservación ydisponibilidad de la diversidad de alimentos para la seguridad alimentaria mundial.http://www.croptrust.org/main/

la agrobiodiversidady...ADRSLa