7
Figura 2. Diagrama fasorial de corrientes en secundario de transformador de corriente “TC”. Esto también se puede entender si nos enfocamos en el nodo “c” de la figura 1, como ya sabemos el primario es conectado abriendo el circuito del cual se tomara la muestra de corriente teniendo así la corriente I H , que al ser reflejada al lado secundario por la misma relación de transformación del transformador 1:N se tiene a nivel secundario I H /N, esta es la corriente que entra al nodo “c”, si observamos hay dos corrientes que salen del mismo nodo, las cuales son I L y I M , por lo cual estas corrientes se relacionan vectorialmente como: = + Donde el error de relación que representan la corriente de magnetización I M y el ángulo son despreciables, en la figura 2 han sido exagerados para poder ser observados, es decir que bajo condiciones normales de operación la corriente IH/N es prácticamente la misma corriente IL debido a que el desfasamiento entre ambas es despreciable y la corriente de magnetización es muy pequeña. Condiciones anormales de operación.

Scrib

Embed Size (px)

DESCRIPTION

trafop

Citation preview

Figura 2. Diagrama fasorial de corrientes en secundario de transformador de corriente

TC.

Esto tambin se puede entender si nos enfocamos en el nodo c de la figura 1, como ya sabemos el primario es conectado abriendo el circuito del cual se tomara la muestra de corriente teniendo as la corriente IH, que al ser reflejada al lado secundario por la misma relacin de transformacin del transformador 1:N se tiene a nivel secundario IH/N, esta es la corriente que entra al nodo c, si observamos hay dos corrientes que salen del mismonodo, las cuales son IL y IM, por lo cual estas corrientes se relacionan vectorialmente como:

= +

Donde el error de relacin que representan la corriente de magnetizacin IM y el ngulo son despreciables, en la figura 2 han sido exagerados para poder ser observados, es decir

que bajo condiciones normales de operacin la corriente IH/N es prcticamente la mismacorriente IL debido a que el desfasamiento entre ambas es despreciable y la corriente demagnetizacin es muy pequea.

Condiciones anormales de operacin.

La capacidad de transferencia de energa entre el circuito primario y el secundario,

depende de las caractersticas de diseo y construccin del TC, como son:

La capacidad de sus conductores, el nivel mximo de voltaje que debe soportar el TC

entre espiras y las caractersticas magnticas de su ncleo.

Como sabemos en todo material magntico la permeabilidad se puede suponer como una funcin lineal de la densidad de flujo para determinados valores de esta ultima y que

rebasando este rango de valores, vara en forma no lineal haciendo tender la densidad a un mximo dado por las caractersticas propias del material.

En el anlisis que sigue representaremos este efecto considerando la impedancia de magnetizacin ZM como constante para los valores de transferencia de energa que estn dentro de las caractersticas de diseo y disminuyendo no linealmente para valores fuera de los mismos, logrando un efecto similar al observado en el comportamiento real del TC.

Figura 3. Diagrama de Histresis de ncleo de transformador.

Como ya sabemos la curva de histresis nos muestra para determinados materiales magnticos utilizados en los ncleos de los transformadores los niveles de flujo magntico mximo a que estos pueden llegar, as como el nivel de flujo magntico en el cual el ncleo est saturado (en la figura 3 es el punto b) y nos muestra el comportamiento del circuito magntico ante una seal de corriente alterna, lo cual es de mucha utilidad para los transformadores de corriente, debido a que estos utilizan estos parmetros para poder ser diseados.

Ahora para poder entender con mayor detalle la siguiente parte es de definir un concepto fundamental para el siguiente anlisis el cual es la corriente de magnetizacin IM la cual es la corriente requerida para producir flujo magntico en el ncleo del transformador, es decir que si esta corriente aumenta tambin se incrementa el flujo magntico del

transformador lo cual provocara efectos que podran poner en peligro al TC debido a que a mayor flujo magntico puede haber mayor induccin de voltaje en el secundario y sobrepasar los lmites de tensin previamente calculados por el fabricante, as tambin si esta corriente es llevada a niveles demasiado altos puede sobre saturar el ncleo lo cual provocara que este se caliente y traiga consigo mas perdidas lo cual provocara que los niveles de corriente ya no estaran relacionados con la relacin de transformacin, estos efectos se vern mas a detalle en la siguiente parte donde se analizan diversos casos de operacin anormal del transformador de corriente.

Observemos que pasa en el TC para los siguientes tres casos:

1) La corriente primaria es demasiado grande.

2) La impedancia de carga es demasiado grande.

3) El circuito secundario est abierto.

1. La corriente primaria es demasiado grande.

Cuando la corriente primaria IH crece, la corriente IH/N secundaria ser proporcionalmente ms grande.

Supongamos que la corriente del primario IH es mayor a la especificada en el diseo del TC, las corrientes secundarias IM de magnetizacin e IL corriente que alimenta la carga, crecern tambin esto debido a la relacin vista anteriormente al analizar el nodo c del circuito equivalente del transformador.

Al crecer IM la excitacin del ncleo ser mayor y como lo habamos dicho, el efecto que se presentara ser similar a la disminucin de ZM provocando un crecimiento mayor de IM que de IL, y as un incremento en el error de relacin de transformacin y en el ngulo de desfase como se puede observar en el diagrama fasorial de la figura 4.

Figura 4. Diagrama fasorial bajo condiciones de corriente primaria mayor, desfase y

4