61
INTRODUCCION. El presente trabajo de investigación, pretende develar los aspectos más importantes en cuanto a las familias cachanillas y como su manera de administrar las finanzas en sus hogares, afecta su economía. Se refiere al tema de la administración de las finanzas en el hogar, que se puede definir a grandes rasgo como el conjunto de reglas y pasos a seguir para lograr un balance entre los ingresos y los gastos en el hogar, esto con el fin de lograr una economía estable. O aquel donde se tenga un control de las finanzas de tal manera que el ingreso alcance para cubrir las necesidades de todos los integrantes del hogar. Todavía son muchas las personas que creen que hablar de educación financiera es involucrarse en un mundo técnico y complejo, reservado para unos cuantos. Por el contrario, la educación financiera nos permite desarrollar habilidades útiles en el día a día: presupuestar los gastos de la casa, identificar la tarjeta de crédito más barata, proteger nuestro patrimonio con los seguros, tener un fondo de ahorro para enfrentar imprevistos y preparar nuestro retiro, entre otras situaciones frecuentes. Los productos y servicios financieros están cada vez más presentes en nuestra vida diaria. Los avances en la 1

Scrib

Embed Size (px)

Citation preview

INTRODUCCION.

El presente trabajo de investigación, pretende develar los aspectos

más importantes en cuanto a las familias cachanillas y como su manera de

administrar las finanzas en sus hogares, afecta su economía.

Se refiere al tema de la administración de las finanzas en el hogar, que

se puede definir a grandes rasgo como el conjunto de reglas y pasos a seguir

para lograr un balance entre los ingresos y los gastos en el hogar, esto con el

fin de lograr una economía estable. O aquel donde se tenga un control de las

finanzas de tal manera que el ingreso alcance para cubrir las necesidades de

todos los integrantes del hogar.

Todavía son muchas las personas que creen que hablar de educación

financiera es involucrarse en un mundo técnico y complejo, reservado para

unos cuantos. Por el contrario, la educación financiera nos permite desarrollar

habilidades útiles en el día a día: presupuestar los gastos de la casa, identificar

la tarjeta de crédito más barata, proteger nuestro patrimonio con los seguros,

tener un fondo de ahorro para enfrentar imprevistos y preparar nuestro retiro,

entre otras situaciones frecuentes.

Los productos y servicios financieros están cada vez más presentes en nuestra

vida diaria. Los avances en la tecnología y las nuevas formas de hacer

negocios hacen posible que las instituciones financieras puedan ofrecer sus

productos y servicios a menores costos y en lugares remotos. Muchos

mexicanos que nunca habían tenido acceso a éstos, ahora pueden

contratarlos. No obstante, de poco sirve tener acceso a estos servicios si se

desconocen las ventajas que pueden obtenerse al usarlos. Por ello, la tarea de

llevar esos servicios a más mexicanos debe ir de la mano con la difusión de

conocimientos prácticos que les permitan a los usuarios administrar,

incrementar y proteger su patrimonio, así como tomar mejores decisiones

económicas en las diferentes etapas de la vida.

1

La característica principal de este tipo de administración, es que busca

darles a las familias una mejor calidad de vida. Se puede observar que uno de

los principales obstáculos para que esto suceda, es el hecho de cómo las

familias cachanillas no manejan una correcta administración de las finanzas en

el hogar.

Procura dar a conocer de qué manera este fenómeno afecta a las familias

cachanillas y a su economía. Para analizar esta problemática es necesario

mencionar sus causas entre los cuales se puede encontrar el inadecuado uso

de las finanzas, el cual podemos encontrar en los siguientes capítulos más a

fondo, de esta manera el lector podrá analizar y encontrar una posible a

solución a este problema de índole económica que no concierne a todos los

mexicanos.

La investigación de esta problemática se realizó por el interés de

conocer por que el ingreso de las familias casi siempre es insuficiente para

lograr cubrir todas las necesidades del hogar y de sus integrantes.

Por otra parte establecer los indicadores donde el lector podrá observar

estadísticas así como conocer e informarse sobre los índices en la economía

de la ciudad de Mexicali y como afecta al país.

Los temas que aborda van desde conceptos esenciales de economía y

finanzas personales (consumo inteligente, presupuesto, ahorro, crédito,

seguros y cuenta de ahorro para el retiro), hasta explicaciones sobre el

funcionamiento del Sistema Financiero Mexicano.

2

CAPITULO I

3

INDICE

INTRODUCCION……………………………………….............. 21 CAPITULO I ………………………………………………………. 2

1.1. Enunciado del problema ……………………………………. 61.2. Delimitación de la investigación…………………………….. 61.3. Justificación de la investigación…………………………….. 6

2 CAPITULO II…………………………………………………………… 8 2.1. Objetivo general……………………………………………….. 8 2.2. Objetivos específicos…………….…………………………… 83 CAPITULO III…………………………………………………………. 103. MARCO TEORICO……………………………………………………. 10 3.1. Marco histórico internacional………………………………... 10 3.1.1 Marco histórico nacional………………………………..…….. 11 3.1.2 Marco histórico local……………………………………….….. 123.3 MARCO REFERENCIAL……………………………………………. 13 3.3.1. Conceptos……………………………………………………… 13 3.3.2. La administración de las finanzas en el hogar……………. 14 3.3.3. Causas de la mala administración de las finanzas en el hogar……………………………………………………………………….

16

3.3.4. La familia como una microempresa……………………….. 24 3.3.5. Consecuencias………………………………………………… 25 3.3.6. Medidas para manejar una correcta administración de las finanzas en el hogar…………………………………………………….

28

3.4. MARCO CONCEPTUAL…………………………………………… 344 CAPITULO IV…………………………………………………………. 37 4.1. Conclusiones………………………………………………….. 37 4.2. Recomendaciones…………………………………………….. 38 BIBLIOGRAFIA………………………………………………….. 39

ANEXOS…………………………………………………………. 45

CAPITULO I

4

1.1 Enunciado del problema.

El tener educación financiera es una tarea que puede volverse muy

complicada e inclusive riesgosa si no se cuenta con información.

En la actualidad se puede observar que la economía en Baja California

y en todo México no es un tema que se aborde de manera positiva, sin

embargo no se le puede atribuir toda la responsabilidad al Estado, cabe

mencionar que un factor de suma importancia en este tema, es la forma en

cómo los encargados de los diferentes hogares se administran.

1.2 Delimitación de la investigación.

Personas encargadas de la administración de las finanzas en el hogar

de la ciudad de Mexicali Baja California.

1.3 Justificación de la investigación.

En Mexicali no se cuenta con una cultura de administración de las

finanzas dentro del hogar, lo cual a su vez puede tener consecuencias

negativas que recaen tanto en la economía familiar y por ende a las finanzas

públicas de la ciudad, estado y del país, afectando no solamente la economía

sino también recae sobre la salud tanto física como emocional de la persona

encargada de administrar el hogar o como se le conoce ´´la cabeza del hogar´´.

La presente investigación pretende indagar en el origen, las verdaderas

causas de esta situación en las finanzas familiares, ya que conociendo esto, Se

puede combatir este problema y darle a las personas tomadoras de decisiones

en el hogar, herramientas para aprender de que manera lograr unas finanzas

estables y por ende una mejor calidad de vida para sí y para su familia.

5

CAPITULO II

CAPITULO II

6

2.1 Objetivo General.

Brindar a las personas encargadas de la administración de las finanzas

de los hogares cachanillas, las herramientas necesarias para poder adquirir un

mejor manejo y distribución de recursos financieros, así como una mentalidad

emprendedora, cultura ahorrativa, una mejor calidad de vida, etc.

2.2 Objetivos específicos.

- Determinar el índice de ahorro en las familias de la ciudad de Mexicali Baja

California.

- Analizar las principales causas por las que no ahorran.

- Comprender la administración en el hogar como una microempresa.

- Implementar herramientas que les sean de utilidad a las familias cachanillas

para manejar una adecuada administración del hogar.

7

CAPITULO III

8

CAPITULO III

3. MARCO TEÓRICO

3.1 Marco Histórico Internacional.

La administración representa una herramienta vital en la vida, aunque

en muchas ocasiones se pasa por alto su importancia.

Desde tiempos prehistóricos aparece la administración, hasta los grupos más

sencillos de cazadores y recogedores de alimentos, reconocen y obedecen a

un jefe o un grupo de líderes que son responsables del bienestar común. Por

ejemplo en el antiguo Egipto con la construcción, al igual que China o Roma

con su capacidad organizativa.

La actividad financiera existe desde el primer momento en que se utiliza el

dinero como medida de valor e instrumento de cambio de cualquier tipo de

transacción. Desde épocas muy remotas, la obtención de beneficio económico

ha sido de gran importancia para el hombre, como medio de garantizar su

subsistencia y mejorar su calidad de vida.

Desde la existencia del hombre en la prehistoria, hasta la época

contemporánea, se ha destacado por que este siempre busca la manera de

solventar todos los recursos que le ayudan a sobrevivir, esto se basa desde los

principios de supervivencia, y se relaciona directamente con la satisfacción de

una de las primeras necesidades, las fisiológicas donde abarca en primera

instancia la alimentación, para esto se tiene que contar con dinero, y esto a su

vez quiere decir que las personas tienen que trabajar para recibir pago

remunerado, o por otro lado participar de forma independiente en la economía

familiar, y más aún cuando este comienza a reproducirse, es decir, cuando

llegan esposa e hijos la forma de vivir se convierte más compleja ya que este

9

se ve en la obligación de buscar recursos que le brinden mayores beneficios

económicos, pero cabe señalar que en la actualidad, la vida del hombre se

envuelve en situaciones complicadas; refiriéndonos al tema económico, cuando

el salario de este es bajo y se encuentra en la situación de ser el único sustento

de su hogar.

La participación del Estado en las actividades monetarias se remonta a la

época griega. Al imperio Romano le correspondió establecer las bases jurídicas

y más tarde se apoyó la idea de que el Estado debería participar en todas las

actividades económicas.

´´Según el CONEVAL en 2012 había 53.3 millones de personas pobres en

México (45.5% del total), frente a 52.8 millones (46.1%) en 2010.Entre 2010-

2012, la población en pobreza extrema se redujo de 13.0 millones de personas

(11.3% del total) a 11.5 millones (9.8%).La medición de 2012 se basa en una

población total de 117.3 millones de personas, y la de 2010, en 114.5 millones,

calculadas con información de CONAPO que utiliza el INEGI. Entre 2010 y

2012 disminuyeron en porcentaje y número de personas las carencias por

rezago educativo; acceso a los servicios de salud; calidad y espacios de la

vivienda; acceso a los servicios básicos en la vivienda, y acceso a la

alimentación.´´(CONEVAL,2012)

3.1.1 Marco histórico nacional.

Muchos de los graves problemas que ha padecido históricamente la

economía nacional, se deben al inadecuado manejo de las finanzas públicas,

por no ser competentes para controlar los ingresos y administrarlos, así como

para elaborar el gasto del sector público.

Pero también cabe mencionar que es grande la cantidad, de las familias en

Mexicali que no cuentan con una economía lo suficientemente estable, ahora

bien hay que preguntarse qué es lo que hace la diferencia entre la inestabilidad

económica y la estabilidad económica familiar.

10

En México existe una baja tasa de ahorro, 8 de cada 10 mexicanos

comienzan el año sin recursos para financiar futuros planes educativos y

familiares.

Estadísticas develan que a nivel estatal, las entidades en donde más se

incrementó la pobreza en número de personas fueron el Estado de México (617

mil), Jalisco (284 mil), Puebla (262 mil), Nuevo León (138 mil) y Guerrero (113

mil).

El director de relaciones Gubernamentales de la empresa AXA México destacó

que el ahorro a mediano y largo plazo, de 5 a 10 años es prácticamente nulo

entre los mexicanos. Como resultado estos tienen menor capacidad de cumplir

sus planes y sueños educativos como pagar escuela o familiares, como dar el

enganche de una primera casa.

3.1.2 Marco histórico local.

El gobierno estatal ha puesto en marcha planes de desarrollo social y

económico cuyo objetivo es reforzar los puntos fuertes del estado, como son su

mano de obra altamente especializada y su posición geográfica estratégica; y

compensar los débiles, tales como la concentración demográfica en el norte del

estado y el desarrollo de una economía sustentable.

El camino para llevar a México hacia un desarrollo económico y social

sustentable es resolver a fondo las graves diferencias que imperan en el

país. Gobierno y sociedad deben ser capaces de mejorar significativamente las

condiciones de vida de quienes viven en  la pobreza.

El Producto Interno Bruto (PIB) de Baja California en 2013p/ representó el 2.8%

con respecto al total nacional y en comparación con el año anterior tuvo un

incremento del 0.7%.

El indicador trimestral de la actividad económica estatal (ITAEE), ofrece un

panorama de la situación y evolución económica del estado en el corto plazo.

11

Para el tercer trimestre de 2014, Baja California registró un decremento en su

índice de actividad económica de -1.6% con respecto al mismo periodo del año

anterior.

Se aplico una encuesta a 15 personas, de las cuales 9 expresaron que

el aumento del ahorro en las familias afectaría positivamente al Estado y al

País, 3 piensan que afectaría negativamente y 3 afirman que no afectaría de

ninguna manera, que es igual.

Por lo que podemos observar, que lejos de un crecimiento económico en Baja

California, vemos crisis, vemos tasas altas de desempleo, alto índice de

deudas y una baja calidad de vida. Y como a través de los años no se ha

combatido ese problema, sino que ignora y se le atañe el crédito de tales

resultados, a la deserción de los alumnos de educación superior, a la falta de

oportunidades, a la mala administración de los recursos públicos por parte del

Estado, pero cabe mencionar que existen más razones inmersas en la historia

de la economía en Baja California y en Mexicali, que parten desde lo más

complicado para dejarse ver en la manera en que los individuos administran

sus ingresos en el hogar.

3.3 MARCO REFERENCIAL.

3.3.1 conceptos

La palabra finanzas viene del Latín ´´finatio´´ que significa, pago. Y se

interpreta como la actividad en relación con las cuestiones monetarias.

Entendemos por finanzas en el hogar el conjunto de medidas de orden y

administración de la casa.

Esta administración tiene por objeto el cuidado de las personas que componen

el núcleo familiar, la pertenencia de los bienes patrimoniales y la correcta

distribución de los ingresos.

12

´´Llamamos necesidad a la sensación de que algo nos falta. Todos tenemos

necesidades: vivienda, vestimenta, alimentación, transporte, diversión. Para

satisfacer esas necesidades compramos bienes y pagamos servicios:

alimentos, casa, libros, transporte (automóvil, taxi o camión que nos lleve a la

escuela).´´ (CONDUSEF, 2014)

Mientras que nuestras necesidades y deseos son ilimitados, nuestros

recursos para satisfacerlos son escasos o limitados. La escasez no solo tiene

que ver con el dinero: si te invitan a dos lugares distintos el mismo día y a la

misma hora, tendrás que decidir a cuál ir. Así como no podemos estar en dos

lugares al mismo tiempo, tampoco podemos comprar todo lo que nos gusta con

el dinero que tenemos. Es necesario elegir la alternativa que más nos

convenga.

Entendemos por recursos al dinero, tiempo o cualquier otro medio que nos

permite satisfacer nuestras necesidades, y por escasez la insuficiencia de

recursos para satisfacer todas nuestras necesidades y deseos.

3.3.2 La administración de las finanzas del hogar.

Entre 2010 y 2012, la población con ingresos inferiores al valor de la

canasta alimentaria pasó de 22.2 millones de personas (19.4%) a 23.5 millones

(20.0%).En 2010, la población con ingreso menor a la línea de bienestar

mínimo de 18 años o más fue 16.5% (12.2 millones) y para 2012, aumentó a

17.3% (13.5 millones). Y lamentablemente no podemos esperar que esto

cambie o, la idea de esperar una mejora en la manera en la que la política

maneja al país es absurda en estos tiempos, por lo que una economía estable

y la satisfacción de las necesidades de los habitantes de cada familia pasa a

ser en gran medida responsabilidad de la cabeza del hogar, por lo que se

vuelve todavía más importante saber cómo manejar de una manera correcta y

eficaz la economía de los hogares.

13

Se aplico una encuesta a 15 personas, de las cuales 10 respondieron que la

administración domestica es un presupuesto y manejo de la economía que se

realiza dentro de un gasto familiar. Pero a la cual, 3 personas creen que se

trata de organizar solo tiempo, y lejos de la repuesta, 2 lo relacionan con

objetos materiales.

Gobernar eficazmente las finanzas dentro del hogar y  familia es una

de las grandes metas para lograr consolidar un hogar feliz, es una pieza clave

para obtener una economía exitosa tanto en la vida familiar como personal.

Indudablemente que el importe de lo ingresado al presupuesto familiar es muy

importante, porque a más ingreso mejor estándar de vida para el hogar y

familia.

Indiscutible es el hecho de que todas las familias luchan de una u otra forma

por obtener mejores ingresos para su hogar y familia, pero el verdadero valor

radica en la forma que administren su ingreso y establezcan prioridades.

De 15 personas encuestadas 11 de ellas expresaron tener ingresos fijos, 2

dicen que estos son variados y los demás aseguran que viven al día.

Manejar un hogar puede parecer una tarea complicada, en especial en

lo que concierne a las finanzas. No siempre resulta sencillo organizarse cuando

las decisiones que se tomen tendrán efecto sobre más de una persona. Sin

embargo, una de las mejores maneras de lograr que las familias alcancen el

éxito deseado es planificando lo más posible de antemano.

Lo primero que hay que tomar en cuenta es que darle a nuestros seres

queridos una "muy buena vida" no necesariamente quiere decir comprar cosas

muy costosas sino manejar nuestras finanzas de tal forma que toda la familia

pueda sentirse tranquila y disfrute de lo que sus posibilidades le permiten.

Es importante descubrir qué es lo que se hace con los ingresos de cada mes y

destacar la cantidad de cosas superficiales y sin ningún beneficio que

compramos o la cantidad de gastos que sí son necesarios y que hacemos sin

ningún control, desequilibrando cada mes nuestras finanzas.

14

Con frecuencia se oye decir que llegó el momento de tomar el control

de nuestro futuro financiero. Pero si se piensa detenidamente sobre la

recomendación, queda expuesto el hecho de que nunca se dieron enseñanzas

o algún tipo de adiestramiento en el manejo de las finanzas. Los conocimientos

que con el tiempo se llegan a aprender, se adquieren usualmente cuando las

personas se encuentran en aprietos o dificultades económicas, o se reducen a

aquello que absorben durante el día a día cuando manejan su propio dinero.

El precio de esta clase de aprendizaje puede ser demasiado caro, ya que casi

con seguridad la experiencia estará cargada de nociones equivocadas. Con los

tiempos actuales como están, ése es un lujo que no se puede permitir. Adquirir

una educación financiera básica es una necesidad. 

Ahora bien, no se trata de fraguar esquemas de cómo hacerse rico de

forma instantánea; se trata de adquirir conocimientos que harán la vida, y por

consiguiente la de los hijos, más confortable y menos estresante. Se habla por

ejemplo de estipular un presupuesto familiar que establezca gastos esenciales;

o de establecer normas familiares para adherirse al presupuesto, y de ir aún

más allá y ver la opción de ahorrar una vez los gastos vitales hayan sido

solventados. De ser posible, buscar iniciativas de inversión para el futuro de los

hijos, para su educación superior, o para la jubilación. 

Mucha gente tiene fija la idea de que sólo resolverá sus problemas financieros

consiguiendo más dinero. Es posible. Pero si las personas trabajan y trabajan

para adquirir más dinero sin ejercer la disciplina financiera necesaria para

saber cómo manejarlo, cualquier esfuerzo que hagan resultará inútil. 

3.3.3 Razones o causas de la mala administración de las

finanzas en el hogar.

La mala economía familiar es una gran problemática de hoy en día ya

que en los hogares cada día los ingresos son menores y los gastos son

mayores sumado a esto la gran problemática que se presenta porque cada vez

el gobierno aumenta o autoriza más impuestos la mala economía de un país es

15

el principal generador de que en un hogar se comience la crisis ya que desde

que en el momento en que el gobierno decide aumentar impuestos

automáticamente los centros comerciales se ven obligados a incrementar los

precios de sus productos y en cambio las empresas generadoras de empleo

comienzan a exigir más esfuerzos a sus trabajadores con la gran diferencia que

al mismo tiempo los patrones deciden una baja en el salario del obrero u/o

empleado esto lleva a problemas en el hogar ya que es el lugar donde viven y

que están estrechamente relacionados con una sensación de seguridad confort

y calma ya que no pueden contar con los recursos suficientes para poder salir

adelante o para poder alimentarse debidamente.

Si se observa alrededor, se puede percatar que no todas las familias

tienen las mismas costumbres, ni se han formado de la misma manera.

De 15 personas encuestadas 7 opinan que no se tiene una cultura del ahorro

por que el salario es bajo y no alcanza, 3 indican que no les fue inculcado, y de

los demás 2 expresaron que por que la vida es más cara, 2 dicen que se debe

a la falta de información y una persona indica que la razón es que hay muchos

vicios que le impiden a la gente ahorrar.

A partir esto, podemos observar 5 principales causas que intervienen en la

mala administración de las finanzas en el hogar y en como la economía del

mismo se ve afectada.

NO TENER HABITOS ADECUADOS. Las personas están definidas por

sus acciones y decisiones, ´´eres lo que haces no lo que dices´´. Sin embargo

en muchas ocasiones actúan en base a hábitos, que son una serie de

conductas que tienen tan arraigadas dentro de sí, que las hacen sin darse

cuenta y sin pensar en ellas.

En las finanzas personales, como en cualquier aspecto de la vida, se pueden

tener hábitos destructivos, que impiden llevar las finanzas en orden. Algunos

hábitos destructivos para tus finanzas personales son: No tener una cultura de

ahorro y no manejar un presupuesto.

16

Ahorrar es reservar algo valioso para utilizarlo en el futuro, el ahorro se

centra totalmente sobre el futuro, sobre la previsión y preparación para afrontar

posibles riesgos y urgencias, sobre la preparación para acontecimientos y

gastos que van a llegar o simplemente sobre el guardar un monto para un viaje

o algún placer futuro, es la parte del ingreso que no se destina al gasto y que

se reserva para necesidades futuras. La clave del ahorro es la capacidad de

juntar dinero de manera regular durante un período de tiempo.

Se aplico una encuesta a 15 personas de las cuales 7 personas no ahorran, 3

personas ahorran entre 1,000 y 3,000 pesos, y 4 personas ahorran entre 200 y

500 pesos y solo una persona expreso que constantemente ahorra 40% de su

ingreso.

Ahorrar es importante ya que es una inversión a largo plazo, y se

convierte en un respaldo para el futuro. La técnica de ahorrar viene de millones

de años atrás y tiene muchas ventajas para la economía de las personas, es

construir su propio futuro resolviendo uno a uno los problemas que hoy aquejan

nuestra cultura y sociedad.

Es inevitable encontrarnos con pagos inesperados, o con necesidades

inmediatas que se cree que nunca van a llegar, siempre que las personas se

sientan que están totalmente tranquilas de deudas o de acosos, pero tiene que

llegar algo que desestabiliza por completo, y cuando no se tiene ningún

respaldo económico llega la problemática.

El presupuesto es la cantidad de dinero que se estima que será

necesaria para hacer frente a ciertos gastos.

Una familia calcula sus ingresos y gastos y concluye que cuenta con un

presupuesto de cierta cantidad de pesos mensuales. Esto quiere decir que los

gastos al mes no deberán superar dicha cifra, de lo contrario la familia incurrirá

en deudas.

17

Hacer un análisis detallado de cuánto se gana (ingresos) y cuánto se gasta

(egresos) es indispensable para poder alcanzar objetivos. Para realizar esto se

traza un presupuesto familiar para poder saber con cuánto dinero está viviendo

la familia para cubrir sus necesidades.

De 15 personas encuestadas, el 100% opina que la correcta administración de

las finanzas en el hogar es algo muy importante, ya sea para mejorar la

economía del hogar, tener una mejor calidad de vida, evitar conflictos o tener

un control de ingresos sobre gastos.

Sin embargo, en Mexicali no se acostumbra llevar un presupuesto mensual, y

la falta de este hábito indispensable puede ocasionar que las familias no sepan

cuáles son sus ingresos realmente lo que ocasiona gastar más de lo que se

gana. Esto nos lleva al siguiente punto.

MALAS PRÁCTICAS. Los malos hábitos dentro de las finanzas

personales son muy comunes cuando no se cuenta con una cultura financiera,

esto a su vez puede hacer caer en tentaciones que se desembocan en la

pérdida de oportunidades futuras. Algunas de las malas prácticas más

destacadas son: Gastar más de lo que se gana y los gastos hormiga.

Hay que aprender a gastar lo que realmente permita el presupuesto

una vez que se ha hecho una planificación para la distribución de los ingresos

familiares dentro del hogar y familia.

Sin embargo la gran parte de las personas tiene al menos una mala costumbre

financiera y a veces no se dan cuenta de que la tienen, pero provocan que las

finanzas en el hogar se vayan hundiendo.

Los malos hábitos financieros llevan a gastar más de la cuenta, a

contraer demasiadas deudas, a tener una casa llena de cosas que no se

necesitan, de facturas que no se pueden pagar y de saldos bajos en las

cuentas de ahorro.

De 15 personas encuestadas sobre por qué las familias no llegan a fin de mes,

4 opinan que es por la mala administración de los ingresos, 4 piensan que se

18

debe a que los ingresos no alcanzan, 3 expresaron que es debido a que se

gasta más de lo que se gana, 2 aseguran que es el alza de precios y de los

demás una dice que no se tiene una cultura de programación y por falta de

presupuesto.

Si el 80% de la gente gana menos de 10 mil pesos al mes y en

promedio hay 3 o más hijos por familia. Comida educación ropa son esenciales,

hay quienes afirman que se puede vivir con 6 mil pesos pero ¿cómo?

Lo que sí es un hecho es que si uno gasta más de lo que gana, vienen las

deudas y como no alcanza, se hace una bola de nieve de la cual no se puede

salir. Por lo tanto, gastar más de lo que uno gana, aunque el dinero no alcance,

no es una opción viable para nadie.

Otra de las malas prácticas son los gastos hormiga, avanzan en

silencio pero están por todas partes. Son aquellos que no  detectas de

inmediato, pero que en el largo plazo, se convierten en una fuga para tus

finanzas.

Son caprichos, pequeños gastos que se hacen diario casi sin darse cuenta,

pero que la sumatoria de ellos pasan a ser fugas inconscientes del capital y

que pueden devorar el ingreso mensual; si no se "fumigan" acaban con el

presupuesto.

Ahí encontramos el paquete de chicles, el cafecito para arrancar el día, la

revista, las propinas, las salidas a comer, las reuniones con los amigos, el

suéter, la sudadera, la bolsa de botanas, cajetillas de cigarros, latas de

refresco, paquete de chicles, que pueden hacer inaccesibles unas vacaciones o

proyectos importantes en el mediano plazo.

Por ejemplo, una cajetilla de cigarros cuesta 45 pesos, lo que representa un

gasto mensual de 360 pesos si se compran dos paquetes a la semana, por lo

que al año la cifra ascendería a 4,320 pesos, y en cinco años a 24,000 pesos.

Los gastos por café pueden oscilar en 4,800 pesos al año, el uso de taxis por

falta de tiempo puede ascender a 3,840 pesos, y las propinas a 1,440 pesos.

19

Según datos del INEGI, los gastos hormiga representan el 12% del

ingreso mensual. Según la Condusef, una persona, independientemente de su

salario, puede gastar entre 16,000 y 18,000 pesos anuales en este tipo de

antojos y no darse cuenta. 

Ese monto en el presupuesto personal puede representar el pago de un mes

de hipoteca, de varias mensualidades del auto, el pago de la inscripción de la

escuela o el importe de unas vacaciones familiares. Lo que pasa es que de

poquito en poquito se abre un boquete sin darse cuenta. Se paga 40 pesos por

un café, sin darse cuenta que al mes un café diario puede importar 12,000

pesos.

El gasto hormiga no tiene que ver tanto con el monto de lo erogado sino con la

forma distraída en que se hace. Y aquí entra otra de las causas de la mala

administración de las finanzas en el hogar.

MOTIVACIONES INCORRECTAS. Algunas personas trabajan sólo

para pagar deudas, otras lo invierten en diversión, juegos de azar o en

productos y actividades innecesarias. Muchas veces no se saben canalizar los

impulsos y esto nos lleva a gastar en lo que no se necesita.

Los sentimientos y emociones muchas veces hacen una mala jugada, actuar

en base a impulsos muchas veces causara arrepentimiento. El sobre consumo

no es otra cosa que dejarse llevar por los impulsos. 

Al momento de ver una oferta, se dice: "tengo que comprarlo, porque nunca

más lo encontraré a ese precio”, y ya se cayó en este mal hábito. 

Cada día las personas se quejan de que el dinero no alcanza y sin darse

cuenta realizan de forma inconsciente compras innecesarias o gastos

superfluos, mismos que si se logran controlar o eliminar, se verían reflejados en

un ahorro significativo, el cual se pudiera usar para invertir, pagar deudas o

anticipar pagos.

Se compra, y en ocasiones se adquieren cosas innecesarias,

irrelevantes o inútiles, por impulso.

20

El consumo inconsciente lleva a las decisiones sobre su dinero de un plano

racional a uno emocional, por ello, hay que cuestionarse si lo que se va a

comprar no es un simple impulso.

Muchas veces no se es consciente de las limitaciones financieras, y después

se lamentan consecuencias posteriores. No se le da al dinero el valor y el lugar

que debe tener. Y en muchas ocasiones se utiliza para suplantar carencias o

vacíos.

FALTA DE UN PLAN DE INGRESOS Y EGRESOS. Construir un plan

de gastos e ingresos mensual ayuda a definir cuáles son los egresos (gastos)

que se tendrán que cubrir,

Un presupuesto familiar permite administrar el dinero. Se puede ver de dónde

viene el dinero y hacia dónde está yendo.

En relación a la pregunta realizada a los encargados de la administración en el

hogar, casi el 70% no elaboran un presupuesto.

Simplemente es un plan de ingresos, gastos y ahorros que es

conveniente realizar con la finalidad de planificar el mejor uso del dinero.

Sin embargo más del 90% de la gente en México no lleva un control de sus

finanzas personales, lo anterior es el resultado de la carente educación que

existe en ese rubro en América Latina, según la directora general de Creadores

de Éxitos Financieros, Ana Cortés.

La verdadera importancia de la planeación de nuestras finanzas personales va

mucho más allá, ya que permite en mayor o menor medida consolidar un

patrimonio que permita alcanzar aquellas metas y objetivos que se han

planteado en la vida.

21

DEUDAS. La última causa que se analizará son las deudas.

El endeudamiento de las familias incluye los pasivos contratados como

préstamos hipotecarios, tarjetas de crédito, compromisos para la adquisición de

automóviles y los denominados préstamos personales, entre los que

recientemente han destacado los créditos de nómina.

De 15 personas encuestadas 3 expresaron no tener deudas, 3

expresaron que sus deudas ascienden entre 76,000 a los 100,000 pesos, 3 de

5,000 a 20,000 pesos, 2 a 500 pesos, 1 persona dice tener una deuda por

740,000 pesos, otra debe el 50% de su ingreso constante y dos de ellas no

especificaron cifra exacta.

El endeudamiento de los hogares en México ha aumentado por encima del

nivel de su ingreso. Y todo esto se debe en gran medida a que se gasta lo que

todavía no se gana.

La mala administración del dinero, los malos hábitos de consumo, la

pérdida del empleo, enfermedades y circunstancias imprevistas, son algunas

de las principales razones por las que la gente se endeuda.

De 15 personas a las que se les pregunto qué hacen en caso de contingencia

y se requiera un gasto inmediato, en su mayoría 9 personas expresaron que

recurren a un préstamo, 3 dicen sacar de los ahorros acumulados, 2 afirman

utilizar su tarjeta de crédito, y una persona dice administrar lo que se tiene.

La mayoría de las personas piden préstamos porque no les alcanza para

comprar si quiera lo necesario para su sustento, y otras lo hacen para comprar

algo que quieren. 

Existen muchas personas que por aparentar, complacer a otros y estar

a la vanguardia de la moda se endeudan hasta el límite, y luego no tienen

como pagar lo que deben además de que todo lo que hay a nuestro alrededor

incita a sacar dinero del bolsillo lo cual las lleva a esta situación.

22

3.3.4 La familia como una microempresa.

(Anzola Sérvulo, 2002) Afirma ‘’ La pequeña empresa deberá estar

preparada para afrontar cualquier circunstancia, tener una amplia base de

conocimientos y estar organizada en sus diferentes áreas son aspectos clave

para su éxito. ’’

Administrar las finanzas del hogar no es muy diferente a manejar las de

una empresa. Ambos requieren metas a largo plazo y planes estructurados

para conseguirlas, dice Selene Ávalos, directora corporativa de Planeación y

Finanzas de Urbi, esposa y madre de familia. 

Para la pequeña empresa, el área financiera y contable es un área débil, ya

que parte solo de su experiencia. El dueño de la empresa orienta su

administración a realizar actividades de manera general encontrándose en

aprietos muchas veces cuando está falto de orientación o información.

En la familia, como en la empresa, se debe tener una visión de tu horizonte de

planeación. Saber qué se pretende alcanzar en el largo plazo. Y de ahí, igual

que en la empresa, establecemos prioridades, definimos el presupuesto

familiar, igual que en la empresa, por renglón. Sabemos cuánto queremos

gastar en hipoteca, en el carro, en el ahorro que es un renglón de erogación y

establecemos el objetivo mínimo de ingresos.

¿Qué aspecto en la administración financiera es clave en la casa y en

la empresa?

La parte de acuerdos, Si no se tiene un acuerdo familiar, hay riesgo de pleito.

Igual en la empresa, si no hay un acuerdo de cómo se gana, gasta y

administra, se puede llegar a una ruptura. La parte del acuerdo es muy

importante en el manejo presupuestal de la empresa y la familia.

23

3.3.5 Consecuencias.

El desorden administrativo produce inseguridad, cesación de pagos y

conflictos humanos, y esto mismo ocurre en esa famosa empresa llamada

hogar.

Cuán importante es la administración adecuada del dinero para saber cuánto

podemos gastar en alimentación, ropa, alquiler, viajes, salud, entre otro, saber

cómo vamos a acomodar las cifras en cada rubro.

De 15 personas encuestadas en su mayoría 9 expresaron que la situación

económica del hogar es causa de estrés para la cabeza del hogar, 2 dijeron

que causa mal humor, de los demás 2 piensan que es desgastante

mentalmente, 1 que es cansado y otra última que puede provocar más

enfermedades.

Con frecuencia se cree que las acciones que permitirán tener una vida

financiera sana se derivan de grandes decisiones que se toman en los

momentos cruciales de la vida.

Aunque evidentemente existen decisiones de esta naturaleza como la

adquisición de una casa, un cambio de empleo o la planeación para el retiro la

realidad es que un porcentaje importante de la salud financiera se deriva de la

suma de pequeñas decisiones o acciones que se repiten de manera constante

y recurrente a lo largo de la vida.

Desafortunadamente es en esas pequeñas decisiones, que pasan muchas

veces por intrascendentes, donde se manifiestan los peores errores y las

peores conductas que asumen las personas en lo económico y financieros

Y entre esas consecuencias que se originan, a continuación se observaran 4

principales: la falta de recursos, problemas familiares, de salud y mala calidad

de vida.

24

FALTA DE RECURSOS. Cuando se empieza a gastar más de lo

sugerido en algún área en específico, se le comienza a ´´robar´´ a otra área, y

lo más común es que debido a esto, sufran áreas como el ahorro.

De 15 personas encuestadas sobre por qué no ahorra habitualmente, 6

personas indicaron que no ahorran porque no les alcanza, y de los demás, 2

dicen no tener una cultura del ahorro, y otras por falta de administración o

decidía.

El hecho de no administrar de una forma correcta los recursos

financieros en el hogar, genera una falta de recursos, ya que como antes se

mencionaba, si no se tiene un control de cuanto ingresa y cuanto se gasta, y el

gasto hormiga toma lugar, se corre el riesgo de que el cheque de la semana o

de cierto periodo, se esfume más pronto de lo que debería y al momento de

que las necesidades verdaderas aparecen la falta de recursos para cubrir

dichas necesidades llega a ser un problema bastante grave que muchas veces

orilla a crear un circulo de deudas, ya que si no se pueden cubrir se da pie a

préstamos, créditos, y a todas esos malos hábitos antes mencionados que a su

vez vuelven a llevar a las personas a la condición de gastar

desmesuradamente y volver a dejar sin fondos al bolsillo del hogar.

Cuando la falta de recursos impide que la gente compre un seguro de

salud, alimentos, ropa y pague facturas, resultan a menudo problemas de

salud.

PROBLEMAS DE SALUD. La ansiedad por conseguir más dinero o por

liberarse de deudas, genera una presión que puede terminar desencadenando

estrés o enfermedades físicas.

El estrés financiero es un tema muy común, pero del cual pocas veces se

habla. Y sin embargo, es muy importante, ya que el estrés está ligado a

problemas de salud tan grandes como aumento de presión arterial, problemas

de sueño y depresión. Pero además puede ser un factor que desencadene

otros males para los cuales tengamos cierta predisposición.

25

Hay muchos estudios en donde han aumentado la tasa de mortalidad

de las personas por el estrés que genera la crisis financiera en las personas.

Estos estudios han encontrado problemas asociados a la salud, psicológicos y

no solamente se pierde dinero, sino que también se pierde algo mucho más

importante que el dinero, la propia vida y la de las personas a las que se

quiere.

La depresión es otro síntoma común en personas que tienen problemas financieras y a causa del estrés generan una gran crisis financiera que afecta no solo a la persona, si no a cualquiera que lo rodea. La depresión si no se trata con tiempo, puede resultar crónica, afectando así, en gran manera, a las personas.

Por lo que se ve las deudas no solo pueden hacerle daño a nuestras cuentas;

también son una amenaza para nuestra salud, el dinero no da necesariamente

la felicidad, pero administrarlo mal lleva sin lugar a dudas a ser infeliz.

PROBLEMAS FAMILIARES. Cuando una familia tiene preocupaciones

relacionadas con cuestiones de dinero, es fácil sentir frustración y malestar, lo

que muchas veces ocasiona tensión entre los integrantes del hogar,

Las personas reaccionan ante la carencia o la abundancia del dinero,

se afecta la salud del cuerpo y de la mente, las familias son afectadas y en

general un desequilibrio entre el dinero y la familia puede ocasionar graves

problemas en las Familias.

Cuando no existe un correcto manejo de las finanzas por parte de la autoridad

en el hogar, no solo se está afectando al bolsillo y a las necesidades, sino que

el hecho de dejar desprotegido el recurso más importante que es el humano

dentro de la familia, se presta a situaciones desafortunadas cuando la tensión

comienza hacerse sentir, cuando el estrés causado se ve expresado los

miembros del hogar logran percibirlo e inclusive muchas veces la cabeza del

hogar tiende a desahogarse con los mismos y generar disgustos, peleas,

desacuerdos, entre otras consecuencias.

26

MALA CALIDAD DE VIDA. México salió reprobado en un estudio sobre

calidad de vida en los 34 países socios de la OCDE, quedando por debajo del

promedio de ese grupo en áreas como el ingreso disponible. México quedo en

el lugar 33 de 34, solo por arriba de chile, con 6mil 554 dólares per cápita,

contra un promedio de 18 mil 907 dólares en los socios del organismo.

La falta de ahorro, gastar más de lo que se gana, el gasto hormiga y

tener motivaciones incorrectas a la hora de manejar las finanzas, disminuye la

calidad de vida. En Mexicali no se cuenta con una cultura de la prevención y

esto es un problema generalizado entre los mexicanos, esto es, tener un

patrimonio asegurado, del porcentaje de personas que tienen el hábito de

ahorrar 64% tiene su dinero en bancos, 13% lo mantiene en cajas de ahorro,

mientras que 7.0% y 5.0% restantes lo guarda en su caja o lo ahorra a través

de cuentas individuales que no permite el crecimiento de su inversión.

De 15 personas encuestadas en su gran mayoría 10 deben por concepto de

tarjeta de crédito o algún préstamo, los demás 2 personas deben por concepto

de gastos para el hogar,1 persona por inversiones, gastos del auto y uno

expreso que su deuda es por concepto del teléfono.

Una inadecuada administración de las finanzas personal y del hogar, o

estar siempre con ingresos ajustados, es una situación que debe ser tratada y

cambiada la brevedad.

3.3.6 Medidas para manejar una correcta administración de las

finanzas en el hogar.

¿Cómo distribuir y controlar las finanzas? Hoy en día, algunas personas viven

del quince y último, sin pensar que un buen día pueda ocurrir un

acontecimiento inesperado. Debido a lo común de esta situación, actualmente

existen expertos en planeación de finanzas personales, precisamente para

aquellos gerentes e individuos que no sepan cómo manejar su futuro

económico

27

Planear cuáles serán los gastos tomando en cuenta los ingresos contribuirá a

que la economía familiar marche por buen camino. Cuando se logre percibir

más de lo que se gasta, se podrá ahorrar, invertir e, incluso, tener liquidez para

encarar imprevistos, deudas o planificar el futuro. Un presupuesto familiar

servirá para alcanzar este fin.

EL PRESUPUESTO. Crear y seguir un presupuesto razonable no es

tan difícil, aunque puede ser algo tedioso. Nos obliga a sentarnos, analizar y

ponerle freno a nuestros hábitos de gastos. Nunca es fácil reflexionar sobre

cómo se gasta el dinero. Seguir un presupuesto requiere pensar detenidamente

sobre los gastos y entender la posición financiera día a día o semana a

semana, lo más importante es que el presupuesto se haga una costumbre.

¿Para qué sirve un presupuesto?

■ ¿Adónde va mi dinero? Al llevar todas sus cuentas al día podrá ver en qué

gasta su dinero, y sabrá así qué gasto podrá priorizar, reducir o eliminar.

■ Controlar. El presupuesto le hará llevar un seguimiento de todo lo que gasta y

evitará así derrochar su dinero: el solo hecho de ser consciente de cada gasto

ayuda a ahorrar.

■ Hacer previsiones. Si sabe cuál es la situación de su economía familiar hoy,

también podrá hacer previsiones para el mañana: puede ahorrar y hacer planes

para afrontar el futuro con tranquilidad y estabilidad.

■ Tener su colchón. El presupuesto le permitirá saber de dónde puede sacar

dinero para tener un pequeño fondo de emergencia para gastos inesperados.

Empecemos por elaborar un presupuesto del hogar debe originarse por

consignar ingresos y egresos de forma mensual, ya que por lo general los

principales gastos en la casa se dan de esta forma, para este último caso,

empieza por los gastos más importantes para el sustento del hogar.

Para poder lograr esto es necesario diseñar un plan en el que todos participen

de acuerdo con su edad y responsabilidades. Es recomendable reunirse para

28

realizar un balance financiero del hogar. En dicho balance se anotarán los

ingresos de los miembros de la familia que están en posibilidades de

aportarlos, así como los gastos que cada quien incurre dentro de la economía

familiar.

En el rubro de los ingresos (o activos) se debe considerar el porcentaje

del sueldo que tanto padres como hijos trabajadores pueden aportar.

Asimismo, es necesario considerar otras fuentes de ingreso familiar, como

puede ser la renta de un departamento.

En los pasivos se deben registrar los gastos básicos como alimentación, ropa y

servicios de agua, luz, gas. También, hay que considerar otros como

colegiaturas, renta (si la casa no es propia), pago de lugares recreativos o

actividades extracurriculares (gimnasio, clases de música, deportes, etc.), pago

de hipotecas, tarjetas de crédito y otras deudas.

Vamos a dividir los gastos que tenemos en 9 categorías. Gastos de:

- Automóvil o transporte

- Vivienda

- Alimentos

- Deudas

- Entretenimiento

- Vestimenta

- Ahorro

- Salud

- Otros gastos

Automóvil o transporte: Se debe ver cuánto se está gastando en transporte, ya

sea propio o público. Se coloca en la categoría de automóviles cuanto se está

gastando en promedio en gasolina, aceite, reparaciones, etc. y reducir todos

estos gastos a nivel mensual.

29

Vivienda: La mayoría de las personas con problemas financieros tienen dos

problemas básicos; han comprado <<demasiada casa>> o han comprado

<<demasiado auto>>.

Stanley Danko, escritor del libro ´´El millonario de al lado´´ dice que nunca

compres una casa que requiera tomar una hipoteca que sea más del doble de

tu salario anual. Entonces, si se ganan $40,000 pesos al año, la hipoteca no

debe ser de más de $80,000 pesos. Cuando se consideran los gastos de la

vivienda, lo primero que se tiene que ver, es cuanto se está pagando de

alquiler o de hipoteca. ¿Cuánto se está gastando cada mes en servicios como

luz, agua, gas, teléfono, cable etc? Lo ideal es que no se gaste en la casa más

del 38 al 40% del dinero disponible.

Y si ya se compro una casa más cara que lo ideal, se puede alquilar mientras

se paga la hipoteca, permitiendo así que se pague sola y alquilar en un lugar

mucho más barato por algún tiempo.

Alimentos: ¿Cuanto se está gastando en alimentos? Si se está gastando más

del 40% no está quedando la suficiente cantidad de dinero para las otras ocho

categorías.

Lo importante en un plan, no son los porcentajes, sino que se le asigne a cada

una de las categorías algún porcentaje determinado de el dinero disponible y

que cuando se sumen todas las categorías den el 100% o menos.

Deudas. En esta categoría están todos los pagos de deudas y prestamos que

se hacen mensualmente. Se recomienda destinar no más del 5% del dinero

disponible al pago de deudas.

Pueden ser deudas los conceptos de tarjeta de crédito, préstamos personales,

cuentas de fiado, etc.

Entretenimiento. Se refiere a las salidas en forma regular. Hace 20 años, las

personas salían muy poco a comer, en la actualidad salen mucho mas a comer,

a pasear, e incluso de vacaciones

Se aplicó una encuesta a 15 personas de las cuales 9 respondieron que salen

de vacaciones una vez al año, 3 expresaron que salen 2 veces al año una

30

persona dice salir 3 veces al año de vacaciones y 2 personas no salen ni una

vez.

Para esto, se debe guardar cierta cantidad de dinero todos los meses. Para

calcularlo se puede tomar la cantidad que se gastó en las últimas vacaciones,

dividida entre doce, sumándole lo que se gasta todos los meses en salir a

pasear o comer. Se recomienda que el porcentaje destinado a esta categoría

no sea más del 4% del dinero disponible.

Vestimenta. Es importante tener dinero para comprar ropa, tener un lugar

donde poner todos los meses dinero para la ropa, no para comprar ropa todos

los meses, sino que cuando llegue el momento de comprar, no se sacará del

dinero de otra categoría, sino que se tendrá un ahorro de donde comprar lo que

se necesite.

Ahorro. Si se tiene acceso a abrir una cuenta en un banco, lo ideal es crear una

cuenta de ahorros. Si la moneda fluctúa, es un buen consejo ahorrar en una

moneda extranjera más estable.

Es interesante notar que cuando las personas están en serios problemas

económicos, es por que surgió algo inesperado. Y, si uno ha estado ahorrando

con regularidad, cuando llegue lo inesperado, uno puede ir y tomar esos

ahorros evitando que el golpe económico sea tan fuerte.

Salud. Cuanto se gasta en promedio en el médico, dentista, o en medicinas, o

si se compra algún medicamento en forma regular. Puede suceder que cada

cierta cantidad de tiempo se tenga que comprar algún medicamento o asistir al

doctor con regularidad.

Se recomienda destinar el 5% del dinero disponible y se puede calcular

dividiendo la cantidad que se gasta con regularidad entre el numero de cada

cuantos meses se efectúa dicho gasto.

Otros gastos. Colocar en esta categoría todos los otros gastos que no se hayan

clasificado en ninguna otra categoría. Aquí se va todo el dinero en efectivo.

Se recomienda destinar el 4% del dinero disponible a esta área de gastos. Por

ejemplo, las suscripciones a diarios, revistas, cosméticos, peluquería,

31

lavandería, tintorería, comidas en el trabajo, barbería, clubes, cumpleaños,

aniversarios, regalos de navidad, etc.

El control de nuestros gastos varios es crítico para poder llegar a fin de mes.

EL AHORRO: Podemos encontrar cuatro razones por las cuales es útil

ahorrar:

1. Ahorra para invertir.

Si se ahorra se podrán realizar inversiones más grandes y con mejores

retornos. Si se investiga la biografía de muchos millonarios se puede observar

que uno de los hábitos que tienen en común es el de “pagarse primero”. Esto

se refiere a adquirir la responsabilidad de tomar siempre una parte de los

ingresos y ahorrarla, para luego invertirla en algún otro generador de ingresos:

un negocio, compra de acciones, bonos, etc.

2. Ahorra para crear un fondo de emergencia.

Un buen fondo de emergencia debería servir para cubrir los gastos básicos de

al menos cuatro meses, asumiendo que no quede ningún ingreso. Un buen

criterio para seleccionar el ingreso de cuántos meses se deberían tener en el

fondo de emergencia puede ser, ¿en cuánto tiempo cree que se es capaz de

obtener un nuevo ingreso? (trabajo, negocio, comisiones, etc.)

3. Ahorra para realizar gastos grandes.

Seguramente todos tienen en mente algo que quisieran comprar pero que aún

no se tiene suficiente dinero para hacerlo. Puede ser una casa, un nuevo

televisor o un Ferrari.

En cualquier caso, hay dos opciones: endeudarse para comprarlo o ahorrar

primero y reducir al mínimo la cantidad por la que endeudarse.

4. Ahorrar para el retiro.

Si eres el tipo de personas que quisiera en algún momento de su vida,

simplemente descansar y disfrutar, entonces comienza a pensar en un fondo

para tu retiro.

32

3.4 MARCO CONCEPTUAL

Carencia: Falta o privación de algo.

Cesación: Acción de acabar, concluir o terminar.

CONAPO: Consejo Nacional de Población.

Concentración demográfica: Se refiere a la acción o tendencia, de aumentar

la población de los pueblos más grandes a expensas de los más pequeños.

CONDUSEF: Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de las

Instituciones Financieras.

CONEVAL: Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.

Consolidar: Dar firmeza y solidez a una cosa.

Decremento: Disminución.

Derrochar: Gastar una cosa, generalmente dinero o bienes materiales, sin 

necesidad.

Difusión: Acción y efecto de difundir (propagar, divulgar o esparcir).

Entidad: Estado.

Erogación: Gasto.

Estado: Gobierno.

Estipular: Establecer o determinar.

Familia cachanilla: Familia originaria de la ciudad de Mexicali Baja California.

Fluctuación: Cambio alternativo, oscilación.

Gasto hormiga: Pequeños gastos que se realizan sin darles demasiada

importancia.

Hipoteca: Derecho que grava bienes inmuebles para garantizar el

cumplimiento de una obligación o el pago de una deuda.

Incurrir: Hacerse merecedora de un castigo, una pena o un sentimiento

negativo.

Indagar: Investigar, averiguar algo.

Indicador: Instrumento que sirve para mostrar o indicar algo.

Índice de ahorro: Porcentaje de ahorro.

Índole económica: De naturaleza económica.

INEGI: Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática.

Intrascendente: Que carece de gravedad, importancia o interés

33

Liquidez: Capacidad que tiene una persona, una empresa o una entidad

bancaria para hacer frente a sus obligaciones financiera.

OCDE: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.

Pago remunerado: Persona ocupada que recibe un pago por su trabajo por

parte de la unidad económica para la que labora.

Pasivos: valor monetario de las deudas, las obligaciones y los compromisos.Patrimonio: conjunto de bienes que pertenecen a una persona

Per cápita: Por cabeza.

Percibir: Recibir.

Producto interno bruto: valor monetario de los bienes y servicios finales

producidos por una economía en un período determinado.

Rezago: Término que puede utilizarse para nombrar un retraso o

un aplazamiento.

Solventar: pagar, liquidar, saldar.

Valor de la canasta alimentaria: Valor del conjunto de alimentos que se

presentan en una determinada cantidad que es la que se considera que

satisface las necesidades de calorías y proteínas de lo que se conoce como

hogar promedio.

34

CAPITULO IV

CAPITULO VI

4.1 CONCLUSIONES

35

1. Cuando las personas son disciplinadas y organizadas, sobre todo en

el manejo de los recursos financieros, se vive un ambiente de mayor

comodidad, no porque la cantidad de dinero que maneje sea mucha, sino mas

bien, la comodidad, la holgura, de la que se habla, es por la forma en que

administra sus recursos, aunque estos no sean en grandes cantidades, esto se

da cuando la persona ha aprendido a vivir con lo que gana, y de esa forma

puede lograr o alcanzar muchas de sus metas, de alguna forma, una meta y

objetivo ya ha sido alcanzada.

2. Como bien se sabe, casi todos los aspectos de la vida requieren

dinero. Desde nuestra alimentación, casi todas nuestras necesidades requiere

en mayor o menor medida de capital para solventarlas.

Como el dinero es escaso, llevar un adecuado control de nuestros recursos, de

nuestros ingresos y gastos es indispensable para poder vivir mejor.

3. Llegó el momento de tomar el control de nuestro futuro financiero. Si

nos ponemos a pensar detenidamente sobre las recomendaciones dadas

anteriormente, nos daremos cuenta de que nunca en nuestra vida se nos

dieron enseñanzas o algún tipo de adiestramiento en el manejo de las finanzas

y de que tan sencillo puede llegar a ser mantener un correcto control de

nuestras finanzas si nos damos a la tarea de informarnos y poner en práctica lo

aprendido.

4. Es de suma importancia que la persona encargada de la

administración de las finanzas en el hogar deje de echarle toda la culpa y la

responsabilidad de su situación económica al Gobierno, ya que existen medida

y medios información donde cada hogar con la debida información y orientación

puede hacerse cargo de sus finanzas del tal manera que este, incluso cuando

los ingresos sean bajos y a pesar del mal estado de la economía en el país,

pueda sustentarse y mantenerse estable, mejorando así su calidad de vida y la

de su familia, contribuyendo aunque en pequeña medida pero contribuyendo al

final de cuentas, a un mejoramiento de la economía en la ciudad. Y entre mas

familias comiencen a crear conciencia y a cambiar de perspectiva y de visión

acerca de esto adquiriendo una cultura financiera, el peso de los efectos sobre

la economía pública será más grande.

36

4.2 RECOMENDACIONES.

A continuación se ofrecen algunas recomendaciones para asegurar el éxito del

presupuesto.

Asuma el control de su economía, no se limite a dejarse llevar por las

circunstancias.

Regla de oro para la seguridad financiera: gaste menos de lo que

ingresa.

Destine una parte de sus ingresos al ahorro. Considere que ahorrar es

como pagarse a sí mismo.

Ajuste su presupuesto. Casi siempre hay margen para recortar algunos

gastos.

Planifique: establezca objetivos concretos y haga un plan de ahorro para

alcanzarlos.

Mantenga una cantidad de dinero disponible por si surge algún

imprevisto (fondo de emergencia).

Controle sus deudas. Los préstamos tienen costes. Piénselo bien antes

de pedir un préstamo, por baja que le parezca la cuota mensual: la suma

de pequeños gastos puede acabar arruinándole.

Cuando el trabajo es independiente se hace más difícil ahorrar porque

nos gastamos el dinero según va llegando. Hay que crear el hábito de que

siempre que se reciba dinero, se aparte el 20% desde ese momento, el 10 para

el retiro y el otro 10 para planes o eventualidades, y vivir con el resto. Hay que

hacerlo incluso si lo que se recibe es poco, todo lo que signifique ingreso

deberá cumplir la misma regla, apartar el 20% y vivir con el resto. Si se ganan

1000, se guardan 200 y se cuida de no gastar más de 800, incluidos en esta

suma tanto los gastos en efectivo como los gastos pagados con tarjetas de

crédito, la suma de todo no debe rebasar el presupuesto, que en este caso es

de 800.

BIBLIOGRAFIA

-. Zorrilla, A. S. (Ed) (2002). Aspectos socioeconómicos de la problemática en México. México, D.F: Limusa

37

-. Panasiuk, A. (Ed) (2010). 10 leyes irrefutables para la destrucción y restructuración Económica. : Grupo Nelson.

-. Ferrer. J. (1982). Administración del tiempo como recurso. México D.F: Limusa

-. Anzola R. S. (Ed) (2002). Administración de pequeñas empresas. México: Mc Graw Hill

-. Espino. A. & ET.Al (2010). La economía de los hogares. Uruguay: Ciedur (centro interdisciplinario de estudios sobre el desarrollo)

-. Lewis. O. (1961) Antropología de la pobreza, 5 familias. México.

-. Méndez. M. J. S. (Ed) (2008) Problemas económicos de México. México: Mc Graw Hill

-. Grupo ICE ´´relaciones públicas´´´´ Economía en el hogar´´Costa Rica26 páginas.

-. Lirios Fabiola.´´ Banxico revista tasa del PIB 2015´´Periódico ´´ La crónica´´Mexicali B.CViernes 13 de febrero de 2015Sección: Mercados.

-. Lopez Juárez Estefanía.´´ La administración del hogar desde lo económico y administrativo´´Quintana Roowww.gestiopolis.com

-. Club planeta´´ Como manejar sus finanzas personales´´Febrero 2015www.economia.com.mxCanal: Economía

38

-. Condusef´´ Razones por las que no te rinde la quincena´´Revista ´´ Proteja su dinero´´Onlinewww.condusef.gob.mx/revista/index.php/presupuestofamiliar.

-. El financiero´´ Mayoría de mexicanos carecen de cultura del ahorro´´2013 MéxicoOnlinewww.elfinanciero.com.mx

-. Finanzas para todos´´España´´ Consejos básicos de Economía familiar´´-El presupuestowww.finanzasparatodos.es

-. dinerosinfalta.blogspot.mx

´´El dinero y la familia´´

-. www.economiasimple.net

´´ Problemas familiares y economía domestica´´

-. www.finanzasparatodos

´´ahorro familiar´´

-. es.slidershare/jcfdemx

´´ Como administrar mis finanzas´´

-. eluniversal.com.mx

´´ Finanzas cartera 2014´´

-. Reeditor.com/columna

´´ El ahorro y la calidad de vida; finanzas´´

-. gestion.pe/tv-dinero

´´ Porque es importante planear nuestras finanzas´´

39

-. cnnexpansion.com/midinero

´´Gobierno debe facilitar ahorro´´

-. Condusef.gob.mx/revista

´´ Y tu familia ¿en que gasta? ´´

-. ehowenespañol.com/definiciones

´´Definición de presupuesto familiar´´

-. Significados.com/presupuesto

-. economiahoy.mx/emprendedores

´´ 90% de los mexicanos no tiene cultura de ahorro´´

-. Cnnexpansion/midinero

´´Evita que los gastos te ahorquen´´

-. Gestiopolis.com/administración-financiera

´´ Administración financiera y finanzas personales´´

-. crecernegocios.com

´´ Como hacer un presupuesto´´

-. soyentrepeneur.com

´´ 5 tips para tener el control de tu dinero´´

-. Finanzasparatodos.es

´´ Evaluar los gastos y hacer presupuesto´´

-. fao.org/docrep

´´Parte a ahorrar´´

-. blogylana.com

´´ No se ahorrar dinero´´

-. ahorrando.org/templates

´´ Los riesgos de no ahorrar´´

-. eleconomista.com.mx

´´ ¿Cómo se puede establecer el habito del ahorro?´´

-. finanzasparatodos.es/es

´´ Fomentar el ahorro´´

40

-. bancafacil.cl/bancafacil

´´ Que es el ahorro´´

-. eltiempo.com/archivo

´´ ¿Por qué se debe ahorrar?´´

-. bancarep.gov.co/sites

-. economia.com.mx

´´ La importancia del ahorro´´

-. banrepcultural.org/blaavirtual

´´ Ahorro´´

-ssf.gob.sv

-. brujulafinanciera.com/notas

´´ Malos hábitos que arruinan tus finanzas´´

-. pqs.pe/actualidad

´´ Elimina malos hábitos financieros´´

-. es.slideshare.net

´´ Fianzas personales-dummies´´

-. revistadelconsumidor.gob.mx

´´ Gasto hormiga ´´

-. revistadelconsumidor.gob.mx

´´ Finanzas en el hogar´´

-. organizateya.com

´´ Organizar gastos y finanzas personales´´

-. hogaryfamilia4.wordpress.com

´´ En el hogar y la familia, las finanzas son importantes´´

-. altonivel.com.mx

´´ 10 tips para tener control de tu dinero´´

-. degerencia.com/area.php

´´ Finanzas personales´´

-. finanzaspersonales.com

41

´´ Como ahorran los más pobres´´

-. economiapersonal.com

´´ Por que ahorrar´´

-. diariolibre.com/noticias

´´ Las malas finanzas destruyen tu hogar´´

-. profeco.gob.m/encuesta

-. gestiopolis.com

´´ Manejo de las finanzas en el hogar´´

-. finanzaspersonales.com

´´ 6 errores comunes en el manejo de las finanzas´´

-. Tipsfinancieros.com/blog

´´ Errores en las finanzas personales´´

-. comparativadebancos.com

´´ Como reemplazar malos hábitos financieros por buenos´´

-. optymus.com

´´ Errores y malos hábitos con el dinero´´

-. radiosoh.com/index.php

´´Regla #1 del dinero´´

-. latintrades.net

´´ Como gastar menos dinero del que se gana´´

-. organizateya.com.mx

´´ Aprende a manejar bien tu dinero´´

-. economia.com.mx

´´ Secretaria de economía´´

42

ANEXOS

ANEXOS

43

1 CUESTIONARIO EN BLANCO,

Y DESPUES LAS CONTESTADAS (ABIERTAS)

LUEGO CERRADO EN BLANCO

Y LUEGO LAS CONTESTADAS

GRAFICAS.

44