s.danzas Folkloricas i

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/29/2019 s.danzas Folkloricas i

    1/5

    SLABO

    DANZAS FOLKLORICAS I

    I. DATOS INFORMATIVOS

    1.1Cdigo : 0061.2 Ciclo : Primero1.3 Semestre Acadmico : 2009 I1.4 Crdito : 011.5 Duracin : 32 horas.16 semanas1.6 Horas semanales : 02

    1.6.1 Teora : 00 horas

    1.6.2 Prctica : 32 horas1.7 Requisitos : Ninguno1.8 Unidad Acadmica : Estudios Generales1.9 Turno : Maana

    1.10 Texto Bsico : SANTA CRUZ ,Nicomedes Cumanan1.11 Profesora : Zoraida Pino Ludea.

    II. SUMILLA

    La actividad de danza folclrica es parte del rea de formacin general del currculo, es de carcter terico-practico y esta orientadlo al desarrollo dehabilidades motrices y artstico- culturales; complementando de manera armnica su formacin profesional.

    Su fin es el desarrollo de la identidad nacional, promoviendo el trabajo colectivo y potencializando el nivel de socializacin.

    Comprende cuatro unidades: unidad I Bailes de pareja mixta . Unida II La marinera Nortea. Unidad III Danzas Festivas, Unidad IV festejo

    III. COMPETENCIAReconoce y ejecuta diferentes bailes y la danza utilizando tcnicas motrices, y elabora coreografas creativas asumiendo su identidad cultural.

    IV. CAPACIDADES1.- Reconoce las caractersticas, estilos de los bailes de enamoramiento .2.- Interpreta el baile de marinera nortea, ejecutando una estructura coreogrfica simple.3.- Conoce los datos histricos de las danzas festivas4.- Ejecuta la coreografa del festejo

  • 7/29/2019 s.danzas Folkloricas i

    2/5

    V. ACTITUDES

    1.- Respeta las opiniones de sus compaeros.2.- Inters y respeto al trabajar en grupo con equidad y justicia.3.-Asume con responsabilidad los trabajos a ejecutarse fuera de clase.4.- Respeto a la persona ante la ejecucin de la danza.

    VI. PROGRAMACIN DE CONTENIDOS

    UNIDAD I : BAILES DE PAREJA MIXTA

    CAPACIDAD : Reconoce las caractersticas ,estilos de los bailes de enamoramiento y elabora su propia coreografa mixta

    Contenidos conceptales Contenidos Procedimentales Semanas Sesin

    1. Caractersticas de los bailes de pareja Reconoce y diferencia las caractersticas de losBailes de pareja.

    1

    Prueba de Entrada

    Exposicin dialogada

    Taller 1

    2 .Observacin auditiva del los ritmos delfestejo.

    Distingue los elementos musicales (frase, tiempo,pulso y acento musical)

    2Exposicin y practica

    Taller 2

    3. Paso bsicos de la marinera nortea . Conoce los datos histricos del baile

    ejecuta los pasos bsicos.3 Demostracin practica

    4. Mudanzas del baile

    Realizan figuras coreogrficas simples, utilizandolos pasos bsicos .

    Elabora coreografas en pareja utilizando los pasosbsicos

    4

    Taller 3

    Taller 4Elaboracin de roles y

    funciones de organismos

    internacionales

    PRIMERA PRCTICA CALIFICADA. Se evala la capacidad de la presente unidad. 5Ejecucin secuencial de lospasos.

    2

  • 7/29/2019 s.danzas Folkloricas i

    3/5

    UNIDAD II: LA MARINERA NORTEA

    CAPACIDAD : .- Interpreta el baile de marinera nortea , respetando la estructura coreogrfica

    Contenidos conceptales Contenidos Proced mentales Semana Sesin

    5.Pasos bsicos tales como: laterales,Vueltas, contra vueltas y laterales en pareja(saludo)

    Realizan evoluciones coreogrficas simples utilizando el

    circulo, vueltas, contra vueltas.6

    Demostracin practica

    Taller6

    6.Pasos bsicos del remate y la fuga. Ejecuta pasos bsicos de zapateo (taco taco, paisano,

    etc)7

    Demostracin practica

    Taller 7

    7. primera parte de la coreografa(introduccin, saludo, careos).

    8..Coreografa completa

    Identifica y ejecuta la secuencia coreogrfica

    Interpreta la coreografa completa del baile

    8Demostracin practica

    Taller 8

    EXAMEN PARCIAL. Se evala la capacidad programada a travs de demostraciones prcticas 9Elaboracin de

    coreografa

    UNIDAD III : DANZAS FESTIVAS

    CAPACIDAD : Conoce los datos histricos de las danzas guerreras

    Contenidos conceptales Contenidos Procedimentales Semana Sesin

    9. Datos histricos de las danzas el festejo Reconoce la importancia histrica de las

    danzas guerras10

    Exposicin dialogada

    Taller 10

    10 Audicin musical y pasos bsicos delfestejo Ejecuta ejercicios de reconocimiento de los elementos

    11practica

    Taller10

    11. pasos basicos. Ejecuta ejercicios tcnicos para ejecutar pasos de alto

    impaco12

    Taller 11

    SEGUNDA PRCTICA CALIFICADA. Evala la capacidad programada a travs de demostracionesprcticas

    13

    a. Demostrac

    iones prcticas de lospasos.

    3

  • 7/29/2019 s.danzas Folkloricas i

    4/5

    UNIDAD IV : EL FESTEJO

    CAPACIDAD: Ejecuta la coreografa de la danza

    Contenidos conceptales Contenidos Proced mentales Semana Sesin

    12. primera parte de la coreografa. Ejecuta los pasos bsicos de la danza 14demostracin

    Taller 12

    13.Segunda mudanza coreogrfica14. Uso de elementos

    Realiza las mudanzas de la danza

    Ejecuta la coreografa utilizando el espacio

    correctamente etc.15

    Prueba de Salida

    Demostraciones

    EVALUACION FINAL: Evala la capacidad prevista y la competencia general 16Demostraciones prcticasmas un examen escrito decontenidos conceptuales.

    V. PROCEDIMIENTOS DIDCTICOS

    El desarrollo de la asignatura se llevar cabo de manera individual, dual y grupal.

    Se enfatizar el dilogo docente-estudiante, el cual constituye la base indispensable sobre el cual se desarrollar el trabajo de campo; no obstante, sepodrn desarrollar algunos talleres, formar grupos y utilizar cualquier otra dinmica de aprendizaje que permita asimilar los fundamentos y procedimientos enel ftbol.Se estimular la participacin de los estudiantes, absolviendo las consultas y dudas durante el proceso de anlisis de la actividad cultural el docentebrindarn toda la orientacin y ayuda necesaria a fin de facilitar la bsqueda de fuentes y antecedentes relacionados con el tema de la danza y la culturanacional.El estudiante participa activamente, busca antecedentes de investigacin, redacta, disea y procesa informacin para elaborar el trabajo de prctica de laasignatura, en todos sus componentes.

    VI. EQUIPOS Y MATERIALESEquipos : , servicios de fotocopiado.Materiales: grabadoras de CD, televisor y DVD.

    VII. EVALUACINLa evaluacin es una accin consustancial al proceso educativo, sirve para valorar y medir logros de aprendizaje; es un elemento dinamizador yautorregulador del proceso de enseanza - aprendizaje; implica recojo, procesamiento, anlisis e interpretacin de informacin y toma de decisiones.

    De acuerdo con los momentos en que aplique, la evaluacin puede ser inicial, continua (formativa) para evaluar la progresin de los aprendizajes y deresultados (sumativa) para valorar los logros alcanzados por capacidades y competencias.

    4

  • 7/29/2019 s.danzas Folkloricas i

    5/5

    Para evaluar logros hay que establecer criterios e indicadores de evaluacin que guardarn coherencia con las competencias y capacidades previstas en elpresente slabo. A partir de ellos se seleccionan las tcnicas y se elaboran los instrumentos pertinentes para el recojo de informacin.

    El estudiante aplicar una prueba de salida en la semana 16 y el que obtenga nota mnima de 14 en dicha prueba, obtendr una bonificacin de 1 punto en laevaluacin continua 4.

    Los instrumentos que se elaboren para la evaluacin continua, consideraran aspectos procedimentales y actitudinales.Los instrumentos que se elaboren para la evaluacin de resultados, consideran aspectos conceptuales y procedimentales

    Sistema de evaluacin Peso2. Evaluacin continua (PEC).a. Observacin sistemtica del desempeo permanente del alumno ( por semana)b. Observacin sistemtica de las actitudes en funcin de los valores trabajados

    (por mes)

    2.01.01.0

    3. Evaluacin de resultadosa. Practicas calificadas (PPC)

    i. Primera prctica calificada (1PC): Ejecucin secuencial de lospasos bsicos.

    ii. Segunda prctica calificada (2PC): Elaboracin coreogrfica.b. Examen parcial (EP): Demostraciones prcticas de la coreografa.

    c. Examen final (EF): Demostraciones prcticas mas un examen oral decontenidos conceptuales.

    8.02.01.0

    1.0

    3.0

    3.0

    TOTAL GENERAL 10. 0

    El sistema de calificacin de acuerdo al artculo 6. del Reglamento de Evaluacin del Aprendizaje de la USMP., es vigesimal, de cero(00) a veinte(20).

    Frmula para la obtencin del promedio final de la actividad

    .

    VIII. FUENTES DE INFORMACIN

    MATEO, Luis Alberto. Folklore y danzas del Per lugar Lima. Editorial Copyright 2003ROMERO,Raul. Msica, danza y mascaras en los andes Lugar Lima Editorial Universidad Catlica del Per 2003.VALLEJOS SALCEDO, Jos FranciscoRevista de la Marinera Baile Nacional del Per, Lima, Editorial San Marcos 2000

    5

    (2) (2) (3) (3)

    10

    PEC PPC EP EFPF

    + + +=