17
SDH

SDH

  • Upload
    finley

  • View
    53

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

SDH. 5.1 ANTECEDENTES. En esta sección se presentan los orígenes del estándar SDH para las comunicaciones ópticas. Los objetivos de conocimiento son los siguientes:. Antecedentes Tipos de señalización Compatibilidad con SONET Ventajas de SDH sobre las tecnologías anteriores. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

SDH

5.1 ANTECEDENTES

En esta sección se presentan los orígenes del estándar SDH para las comunicaciones ópticas.

Los objetivos de conocimiento son los siguientes:

• Antecedentes

• Tipos de señalización

• Compatibilidad con SONET

• Ventajas de SDH sobre las tecnologías anteriores

Antecedentes de SDH

Anteriormente se usaban esquemas propietarios– Arquitecturas– Códigos de línea– Formatos de multiplexaje– Señalización plesiócrona– Multiplexaje multi-etapas

En 1984 ECSA de los EEUU inició la elaboración de un estándar para permitir la interconectividad de donde surgió SONET, un estándar estadounidense definido por la ANSI

Posteriormente se involucró la ITU (antes CCITT) para tener un estándar internacional

En 1992 la ITU publicó el estándar internacional SDH

Ambos estándares son parcialmente compatibles

Tipos de señales

Síncronas– Todos los relojes operan a la misma velocidad gobernados por un

Reloj Primario de Referencia (PRC) con una variación menor a 1/1011

Plesiócronas– Los relojes del emisor y del receptor operan casi a la misma

velocidad (diferenica plesiócrona) dentro de cierto límite regido por la recomendación ITU-T G.811

– Pueden estar gobernados por dos diferentes PRCs

Asíncronas– Los relojes del emisor y receptor operan a velocidades diferentes

Señalización plesiócrona

Multiples etapas de multiplexeo / demultiplexeo pues no hay visibilidad de los canales individuales a niveles de agregación superior

Administración propietaria e insuficiente No se han definido tasas superiores a 140 Mbps Jerarquías distintas en diferentes partes del mundo

Compatibilidad entre SDH y SONET

Jerarquía plesiócrona internacional

Señal Tasa de transmisión # de canalesE0 64 kbps 1 x 64 kbps

E1 2,048 Mbps 32 x E0

E2 8,448 Mbps 128 x E0

E3 34,368 Mbps 16 x E1

E4 139,264 Mbps 64 x E1

Ventajas de SDH

Reducción del número de equipos e incremento de la confiabilidad de la red

Bytes de carga útil y bytes adicionales para permitir la administración de los bytes de carga útil, facilitando la detección de fallos en forma centralizada y seccionalizada

Definición de un formato de multiplexaje síncrono uqe permite tasas de transmisión desde 2 Mbps hasta miles de Mbps que simplica la interfaz para switches digtales, cros-conectores digitales y multiplexores add-drop

Disponibiliad de estándares genéricos que permiten la interoperabilidad entre equipos de fabricantes diferentes

Definición de una arquitectura flexible capaz de alojar aplicaciones futuras, con gran variedad de tasas de transmisión

Multiplexaje uni-etapa

5.2 PRINCIPOS BÁSICOS

En esta sección se presentan los principios básicos de SDH.

Los objetivos de conocimiento son los siguientes:

• Definición de SDH

SDH

Define módulos de transmisión síncrona (STMs) en la jerarquía de transmisión basada en fibra óptica

Estándar internacional de la industria de las Telecomunicaciones

Definido por la ITU

Implantado desde la red de acceso hasta la red troncal de proveedores de servicio (empresas telefónicas)

Basado en una señal digital síncrona sobre un haz luminoso dentro de la fibra óptica

Se usa también en enlaces de radio, enlaces satelitales e interfaces eléctricas entre equipos

SDH (cont.)

A 155 Mbps se han definido interfaces tanto para fibra óptica como para par trenzado

A tasas superiores (622, 2488, 9953 y 39813 Mbps) solo se han definido interfaces para fibra óptica

Jerarquía SDH

Tasa de transmisión Abreviada SDH Capacidad .51.84 Mbps 51 Mbps STM-0 21 x E1

155.52 Mbps 155 Mbps STM-1 63 x E1 (1 x E4)

622.08 Mbps 622 Mbps STM-4 252 x E1 (4 x E4)

2,488.32 Mbps 2.4 Gbps STM-16 1,008 x E1 (16 x E4)

9,953.28 Mbps 10 Gbps STM-64 4,032 x E1 (64 x E4)

39,813.12 Mbps 40 Gbps STM-256 16,128 x E1 (256 x E4

Trama básica de SDH

Trama básica: STM-1 (155 Mbps)

Se transmiten 8,000 tramas por segundo período: 1/8000 = 125 s

Virtual Container (VC)

Unidades de información que son tansportadas en una trama de SDH

Cada VC es independiente de los otros Cada VC puede llevar diferente tipo de tráfico en la

misma trama Existen diversos tipos de VC dependiendo de la tasa

de transmisión

VC Tasa de transmisión Tamaño del VC .VC-11 1.728 Mbps 9 renglones, 3 columnasVC-12 2.304 Mbps 9 renglones, 4 columnasVC-2 6.912 Mbps 9 renglones, 12 columnasVC-3 48.960 Mbps 9 renglones, 85 columnasVC-4 150.336 Mbps 9 renglones, 261 columnas

Estructura de un VC

Ejemplo de un VC-4

Funciones que prové SDH

Protección– Para recuperación de circuitos en milisegundos

Restablecimiento– Para recuperación de circuitos en segundos o minutos

Aprovisionamiento– Para alojar capacidad a rutas preferenciales

Consolidación– Canalización de transmisiones para reducir desperdicio en

capacidad de tráfico

Acondicionamiento– Ordenamiento de diferentes tipos de tráfico de cargas

mixtas a diferentes destinos por cada tipo de tráfico

Tipos de elementos de una red SDH

Sistemas ópticos

Sistemas de radio

Multiplexores de terminales

Multiplexores ADM (add-drop multiplexers)

Multiplexores concentradores

Switches cros-conectores digitales