3
A principios de 2007, la firma es- tadounidense Edelman Change and Employee Engagement (con- sultora de comunicación interna perte- neciente al Grupo Edelman, la agencia de relaciones públicas independiente más grande del mundo), publicó los resultados de la tercera edición de su estudio “New Frontiers in Employee Communications: examination of internal communications channels”, realizado en colaboración con la empresa de investi- gación de mercados Peoplemetrics. El estudio contó con la participación de 111 grandes corporaciones estadouni- denses (entre las que se encontraban 75 compañías incluidas en Fortune 500). En general, las personas que propor- cionaron las respuestas ocupan en sus organizaciones el puesto de Responsa- ble de Comunicación Interna (o un título similar). El estudio Edelman pretende responder a cuestiones tales como: ¿Es- tán las empresas adoptando las nuevas tecnologías de comunicación? Si es así, ¿con qué objetivos? ¿Son estos nuevos canales de comunicación eficaces y su- periores a los métodos tradicionales? Creemos que de los resultados del es- tudio pueden extraerse conclusiones muy interesantes, de cara a plantearse cómo van a evolucionar los canales de comunicación interna de las grandes organizaciones en los próximos años. Vamos a empezar por el final, expo- niendo las tres conclusiones principales del estudio: A pesar del cada vez mayor cono- cimiento de las nuevas tecnologías de comunicación, las empresas son reacias a adoptarlas para sus comunicaciones internas. Las organizaciones deberían con- siderar el uso de diversos canales de comunicación, tanto tradicionales como innovadores, optando por unos u otros en función de los objetivos a lograr por las diferentes iniciativas de comuni- cación. Los responsables de comunicación no tienen un entendimiento correcto acerca de los posibles obstáculos a la im- plantación de las nuevas tecnologías de comunicación en sus organizaciones. Puesto que no tenemos espacio para exponer de forma detallada todos los resultados cuantitativos del estudio (ni tampoco, probablemente, sea lo más interesante), vamos a hacer un breve resumen de sus resultados. CONOCIMIENTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE COMUNICACIÓN Prácticamente todos los participan- tes en el estudio tienen conocimiento de lo que es un blog (sitio web perió- dicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores), más de un 75 por ciento saben lo que es el podcasting (distribución de archivos de sonido y vídeo para que el usuario los escuche o vea cuando lo desee en su reproductor portátil) y algo menos de un 50 por cien- to dicen saber que es un wiki (sitio web en colaboración que puede ser editado por varios usuarios). Resulta muy llamativo que la pro- porción de personas que leen blogs en- tre los responsables de comunicación interna es menor que entre los usuarios adultos de Internet en general. Y tam- bién es menor la proporción de los que tienen su propio blog (recordemos que hoy en día hay cerca de 70 millones de blogs en Internet, cuando en 2005 eran 7 millones). UTILIZACIÓN DE CANALES DE COMUNICACIÓN INTERNA El correo electrónico sigue siendo, con diferencia, el vehículo de comunica- ción más utilizado en las empresas. Algo más de un 75 por ciento de las organizaciones utilizan algún tipo de herramienta online de comunicación para compartir información y promo- cionar las buenas prácticas, siendo la Intranet (presente en un 98 por ciento de las empresas estudiadas) el canal más comúnmente utilizado para estos fines. Un 30 por ciento de los participantes en el estudio afirman que sus empresas utilizan, editan o apoyan algún blog. Solamente un 10 por ciento de empresas informan de la utilización de wikis. ¿Se aprovechan adecuadamente las tecnologías de comunicación en la empresa? 12 REVISTA DE COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN Y RECURSOS HUMANOS Artículo Los responsables de comunicación no tienen un entendimiento correcto acerca de los posibles obstáculos a la implantación de las nuevas tecnologías de comunicación en sus organizaciones. Texto: Fernando Palomares, Director del Área de Capital Humano de Buck Consultants. 12_Comunic_03COM&RRHH.indd 12 25/1/08 16:32:58

¿Se aprovechan adecuadamente las tecnologías de comunicación en la …pdfs.wke.es/1/6/9/3/pd0000021693.pdf · 2008. 11. 12. · Casi las tres cuartas partes de los participantes

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • A principios de 2007, la firma es-tadounidense Edelman Change and Employee Engagement (con-sultora de comunicación interna perte-neciente al Grupo Edelman, la agencia de relaciones públicas independiente más grande del mundo), publicó los resultados de la tercera edición de su estudio “New Frontiers in Employee Communications: examination of internal communications channels”, realizado en colaboración con la empresa de investi-gación de mercados Peoplemetrics.

    El estudio contó con la participación de 111 grandes corporaciones estadouni-denses (entre las que se encontraban 75 compañías incluidas en Fortune 500). En general, las personas que propor-cionaron las respuestas ocupan en sus

    organizaciones el puesto de Responsa-ble de Comunicación Interna (o un título similar). El estudio Edelman pretende responder a cuestiones tales como: ¿Es-tán las empresas adoptando las nuevas tecnologías de comunicación? Si es así, ¿con qué objetivos? ¿Son estos nuevos canales de comunicación eficaces y su-periores a los métodos tradicionales? Creemos que de los resultados del es-tudio pueden extraerse conclusiones muy interesantes, de cara a plantearse

    cómo van a evolucionar los canales de comunicación interna de las grandes organizaciones en los próximos años.

    Vamos a empezar por el final, expo-niendo las tres conclusiones principales del estudio:

    A pesar del cada vez mayor cono-cimiento de las nuevas tecnologías de comunicación, las empresas son reacias a adoptarlas para sus comunicaciones internas.

    Las organizaciones deberían con-siderar el uso de diversos canales de comunicación, tanto tradicionales como innovadores, optando por unos u otros en función de los objetivos a lograr por las diferentes iniciativas de comuni-cación.

    Los responsables de comunicación no tienen un entendimiento correcto acerca de los posibles obstáculos a la im-plantación de las nuevas tecnologías de comunicación en sus organizaciones.

    Puesto que no tenemos espacio para exponer de forma detallada todos los resultados cuantitativos del estudio (ni tampoco, probablemente, sea lo más interesante), vamos a hacer un breve resumen de sus resultados.

    CONOCIMIENTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE COMUNICACIÓN

    Prácticamente todos los participan-tes en el estudio tienen conocimiento de lo que es un blog (sitio web perió-dicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores), más de un 75 por ciento saben lo que es el podcasting (distribución de archivos de sonido y vídeo para que el usuario los escuche o vea cuando lo desee en su reproductor portátil) y algo menos de un 50 por cien-to dicen saber que es un wiki (sitio web en colaboración que puede ser editado por varios usuarios).

    Resulta muy llamativo que la pro-porción de personas que leen blogs en-tre los responsables de comunicación interna es menor que entre los usuarios adultos de Internet en general. Y tam-bién es menor la proporción de los que tienen su propio blog (recordemos que hoy en día hay cerca de 70 millones de blogs en Internet, cuando en 2005 eran 7 millones).

    UTILIZACIÓN DE CANALES DE COMUNICACIÓN INTERNA

    El correo electrónico sigue siendo, con diferencia, el vehículo de comunica-ción más utilizado en las empresas.

    Algo más de un 75 por ciento de las organizaciones utilizan algún tipo de herramienta online de comunicación para compartir información y promo-cionar las buenas prácticas, siendo la Intranet (presente en un 98 por ciento de las empresas estudiadas) el canal más comúnmente utilizado para estos fines.

    Un 30 por ciento de los participantes en el estudio afirman que sus empresas utilizan, editan o apoyan algún blog.

    Solamente un 10 por ciento de empresas informan de la utilización de wikis.

    ¿Se aprovechan adecuadamente las tecnologías de comunicación en la empresa?

    12 REVISTA DE COMUNICACIÓN

    COMUNICACIÓN Y RECURSOS HUMANOSArtículo

    Los responsables de comunicación no tienen un entendimiento correcto acerca de los posibles obstáculos a la implantación de las nuevas tecnologías de comunicación en sus organizaciones.

    Texto: Fernando Palomares, Director del Área de Capital Humano de Buck Consultants.

    12_Comunic_03COM&RRHH.indd 12 25/1/08 16:32:58

  • Casi las tres cuartas partes de los participantes utilizan tecnología de por-tales de Internet. Entre estas empresas, un 15 por ciento han implantado Micro-soft SharePoint, un software que dota de capacidades de portal a la intranet o a una web).

    Profundizando en el uso de la Intra-net, solamente un 34 por ciento de em-presas afirman que su Intranet contiene tablones de anuncios y foros, mientras que son un 78 por ciento los que dicen que su Intranet puede mostrar vídeos (una capacidad del sistema en principio más cara y avanzada).

    Las organizaciones líderes parecen más inclinadas a utilizar las nuevas tec-nologías en el ámbito interno que para la comunicación con clientes, accionistas o el público en general.

    EFICACIA DE LOS CANALES DE COMUNICACIÓN

    La comunicación en persona se si-gue valorando como el canal más eficaz para la comunicación con los emplea-dos en general. Esta respuesta fue pro-

    porcionada por un 15 por ciento de los participantes, lo cual debe ponerse en perspectiva, ya que solamente un 12 por ciento de empresas informan de la comunicación en persona como el canal más utilizado en su organización.

    Sin embargo, entre las organiza-ciones más avanzadas, aquellas que utilizan varios de los nuevos canales, son los wikis el medio de comunicación visto como más eficaz en general.

    Los blogs se consideran una he-rramienta útil para apoyar el cambio cultural y para identificar problemas en las relaciones empresa-empleado.

    Entre las nuevas tecnologías, los podcasts se consideran la herramienta más útil para la formación de emplea-dos.

    Los wikis se consideran de gran utilidad para fomentar la colaboración y la gestión del conocimiento.

    CONTROL CORPORATIVO

    Sólo un 13 por ciento de los par-ticipantes en el estudio dicen que sus empresas controlan la actividad en blogs

    de sus empleados, pero resulta cho-cante que otro 65 por ciento dicen que no saben si se da o no este control por parte de sus organizaciones.

    Las empresas que tienen blogs (in-ternos o externos) es mucho menos frecuente que prohíban el uso de Instant Messenger en sus ordenadores o que tengan una política de restricción del uso de Internet por los empleados, que aquellas que no utilizan blogs.

    ACCESO A COMUNICACIONES ELECTRÓNICAS

    En casi un tercio de las empresas analizadas, menos de la mitad de los empleados tienen acceso a un ordena-dor en el trabajo, si bien debe tenerse en cuenta que muchas de estas orga-nizaciones son entidades industriales con una gran parte de su fuerza laboral trabajando en cadenas de producción o similares.

    Un 60 por ciento de las empresas dicen que sus empleados pueden acce-der a la Intranet desde sus hogares y un

    Febrero 2008 13

    12_Comunic_03COM&RRHH.indd 13 25/1/08 16:33:06

  • 87 por ciento dicen que sus

    empleados pue-den acceder a su

    correo electrónico desde sus ordena-

    dores domésticos o dispositivos portáti-

    les.

    BARRERAS A LA IMPLANTACIÓN DE

    NUEVAS TECNOLOGÍAS DE COMUNICACIÓN

    El motivo más citado para no haber implantado todavía las

    nuevas tecnologías es la falta de tiempo o su excesivo coste (lo cual

    no tiene mucho sentido, si pensa-mos que estos nuevos planteamientos lo que suelen producir es un gran ahorro tanto de tiempo como de dinero, frente a otros medios más tradicionales).

    Los siguientes motivos más citados son que estos canales no alcanzan a los empleados sin ordenador (cosa que, ob-viamente, tampoco sucede con el correo electrónico o la Intranet), la resistencia al cambio y el miedo a dar demasiado poder a los empleados (?!).

    ALGUNAS CONCLUSIONES

    Visto lo que los responsables de comuni-cación interna de las grandes empresas piensan, ¿qué conclusiones podemos extraer que resulten de utilidad para su organización?

    En realidad, todas estas nuevas for-mas de comunicación interna de las que estamos hablando no son realmente innovadoras en términos de lo que ofre-cen: los blogs y los wikis son simples páginas web fáciles de actualizar, y el podcast es tan sólo una nueva forma de transmitir archivos. Lo que realmente ha cambiado son las expectativas que los individuos tienen sobre la forma en que pueden crear, recibir y compartir información.

    Las comunicaciones hoy en día, inclui-das las que se dan en el ámbito de la empresa, deben ser relevantes, inte-ractivas, portátiles e inmediatas. Si las organizaciones no son capaces de llegar

    a los empleados, o los empleados no pueden acceder a la información que requieren, en el momento en que desean recibirla, no pueden participar en la comunicación, o la información no está perfectamente actualizada, el resultado más probable es una cierta pérdida de compromiso con la empresa.

    Jeffrey Treem, analista de Edelman Change and Employee Engagement, dice al respecto: “El ritmo del cambio se está acelerando cada vez más, y las estruc-turas de comunicación deben ajustarse y adaptarse para dar respuesta tanto a las demandas del moderno entorno de negocios como a las expectativas de una población de empleados crecientemente tecnifi cada”.

    Los responsables de comunicación inter-na necesitan asumir la responsabilidad de formarse a sí mismos y a sus orga-nizaciones en las nuevas tecnologías de comunicación para mantenerse compe-titivos. Y vamos a más: los jóvenes entre 18 y 26 años leen blogs tres veces más

    que los adultos entre 41 y 50 años, lo que signifi ca que una generación, mucho más acostumbrada que sus mayores a las nuevas tecnologías de comunicación, está a punto de llegar a las empresas.

    El estudio Edelman acaba con un pá-rrafo que no nos resistimos a copiar de forma literal: “Los resultados de este estudio no pretenden concluir que los nuevos canales de comunicación sean la panacea para la comunicación interna en las empresas. Más bien apuntan a que los responsables de comunicación deben considerar y disponer de un am-plio abanico de opciones, para que el

    canal y el mensaje estén alineados en cada caso. Un planteamiento avanzado y estratégico de las comunicaciones internas, puede ser el factor diferencia-dor que facilite en una organización el compromiso de los empleados y apoye los objetivos de negocio”.

    Por último, nos gustaría citar una anéc-dota real que demuestra que, con inde-pendencia de los canales tradicionales o innovadores utilizados, probablemente lo más importante siga siendo saber comu-nicar y, sobre todo, no meter la pata.

    A mediados de 2005, el recién nombrado CEO de una corporación multinacional americana del sector servicios, decidió que quería ser innovador en su comuni-cación con los 19.000 empleados de su empresa en todo el mundo e implantó un blog propio dirigido a todos los empleados y accesible en la Intranet de la organiza-ción, algo que hace dos años y medio era francamente innovador. Una vez leído el blog, cualquier empleado podía dejar sus comentarios de forma anónima.

    El primer blog de nuestro CEO, hablan-do sobre la necesidad de esforzarse en aportar nuevas ideas al trabajo y la importancia del compromiso con la organización, comenzaba: “Cuando este verano estaba un día pescando cerca de mi casa de verano en Key Biscaine (Florida), empecé a pensar que todos los que trabajamos en XYZ...”. Más de 80 de las primeras 100 respuestas anónimas de los empleados fueron variaciones, a veces un poco groseras, de la siguiente frase: “Querido CEO: A mi también me gusta pescar, ¿no me dejarías tu casa de Florida para el próximo verano...?”l

    14 REVISTA DE COMUNICACIÓN

    COMUNICACIÓN Y RECURSOS HUMANOSArtículo

    Resulta muy llamativo que la proporción de personas que leen blogs entre los responsables de comunicación interna es menor que entre los usuarios adultos de Internet

    87 por ciento 87 por ciento dicen que sus dicen que sus

    empleados pue-den acceder a su

    correo electrónico desde sus ordena-

    dores domésticos o dispositivos portáti-

    les.

    BARRERAS A LA IMPLANTACIÓN DE

    NUEVAS TECNOLOGÍAS DE COMUNICACIÓN

    El motivo más citado para no haber implantado todavía las

    nuevas tecnologías es la falta de tiempo o su excesivo coste (lo cual

    no tiene mucho sentido, si pensa-mos que estos nuevos planteamientos

    a los empleados, o los empleados no pueden acceder a la información que pueden acceder a la información que requieren, en el momento en que desean requieren, en el momento en que desean recibirla, no pueden participar en la comunicación, o la información no está perfectamente actualizada, el resultado más probable es una cierta pérdida de

    12_Comunic_03COM&RRHH.indd 14 25/1/08 16:33:18