16
www.mibelgrano.com.ar PERIÓDICO MI BELGRANO EDICION N° 66 - DICIEMBRE DE 2011 Recibí Mi Belgrano en forma gratuita enviando nombre y dirección a [email protected] ó llamando al 4777-0255 Trae tus bienes al Banco, dejalos como garantía y llevate el efectivo que necesitás. El Banco Ciudad otorga préstamos con garantía real prendaria y custodia sobre el objeto que poseés. SE COBRA EN EL MOMENTO SOLO CON DNI SISTEMA FRANCES HASTA 36 CUOTAS Consultas. Cabildo 3061. 4702-5553 4703-5980 Contacto. Juan Cantale [email protected] www.bancociudad.com.ar/subastas sxx Director: Fabio Ariel Gothelf. Propietario: Fabio Ariel Gothelf. Prensa y Difusión: Debora Piterman. Colaboración: M. Ramos, C. Kappel. Tirada: 6000 ejemplares. Reg. Prop. Int. Expediente Nro: 937419. ISSN Nro: 1852-7922. Dirección: Amenabar 2531 Cap. Fed. Tel: 4777-0255 Email: [email protected] MSN: [email protected] Av. del Libertador 7290 Cap. Fed. Tel: 4511-3480 Email: [email protected] DISTRIBUCIÓN GRATUITA EN BELGRANO, NUÑEZ, BARRIO RIVER, LAS CAÑITAS, COLEGIALES CHOQUE DE UN COLECTIVO DE LA LINEA 42 Un peligro al volante RECEPTORIAS DE AVISOS Amenabar 2531 de Lunes a Sábados de 11 a 21 hs. Tel: 4789-9164. Montañeses 1873 de Lunes a Viernes de 10 a 18 hs y Sábados de 10 a 12 hs. Monroe 2010 de Lunes a Viernes de 10 a 13 y de 15 a 18 hs. Moldes 1809 de Lunes a Viernes de 9:30 a 19:30 y Sábados de 10:30 a 13 hs. Tel: 4788-4225 Un colectivo de la línea 42 que circulaba por Monroe, chocó con un automóvil Gol en la in- tersección con Cazado- res. El 42 perdió el control y se subió a la vereda quedando incrustado en- tre la pared de una vi- vienda y un árbol. El conductor del colecti- vo y la persona que ma- nejaba el Gol sufrieron heridas y fueron trasla- dados a un centro asis- tencial de la zona. Pág. 02 Vecinos preocupados por las vibraciones Tiemblan las estructuras edilicias del barrio durante los recitales en los clubs localizados en el vecindario. Pág. 14 Reinauguraron el Mercado de Belgrano Macri encabezó el acto de reinauguración del Centro de Abastecimiento Belgrano, uno de los mercados más antiguos de la Ciudad que tiene especial significado para los vecinos. Pág. 06

SE COBRA EN EL MOMENTO SOLO CON DNI HASTA 36 ...tre la pared de una vi-vienda y un árbol. El conductor del colecti-vo y la persona que ma-nejaba el Gol sufrieron heridas y fueron

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SE COBRA EN EL MOMENTO SOLO CON DNI HASTA 36 ...tre la pared de una vi-vienda y un árbol. El conductor del colecti-vo y la persona que ma-nejaba el Gol sufrieron heridas y fueron

www.mibelgrano.com.ar

PERIÓDICO MI BELGRANO EDICION N° 66 - DICIEMBRE DE 2011

Recibí Mi Belgrano en forma gratuita enviando nombre y dirección a [email protected] ó llamando al 4777-0255

Trae tus bienes al Banco, dejalos como garantía y llevate el efectivo que necesitás. El Banco Ciudad otorga préstamos con garantía real prendaria y custodia sobre el objeto que poseés.

SE COBRA EN EL MOMENTO SOLO CON DNI

SISTEMA FRANCES HASTA 36 CUOTAS

Consultas. Cabildo 3061. 4702-5553 4703-5980 Contacto. Juan Cantale

[email protected]

www.bancociudad.com.ar/subastas

sxx

Director: Fabio Ariel Gothelf. Propietario: Fabio Ariel Gothelf. Prensa y Difusión: Debora Piterman. Colaboración: M. Ramos, C. Kappel. Tirada: 6000 ejemplares. Reg. Prop. Int. Expediente Nro: 937419. ISSN Nro: 1852-7922. Dirección: Amenabar 2531 Cap. Fed. Tel: 4777-0255 Email: [email protected] MSN: [email protected]

Av. del Libertador 7290 Cap. Fed. Tel: 4511-3480 Email: [email protected]

DISTRIBUCIÓN GRATUITA EN BELGRANO, NUÑEZ, BARRIO RIVER, LAS CAÑITAS, COLEGIALES

CHOQUE DE UN COLECTIVO DE LA LINEA 42

Un peligro al volante

RECEPTORIAS DE AVISOS Amenabar 2531 de Lunes a Sábados de 11 a 21 hs. Tel: 4789-9164. Montañeses 1873 de Lunes a Viernes de 10 a 18 hs y Sábados de 10 a 12 hs. Monroe 2010 de Lunes a Viernes de 10 a 13 y de 15 a 18 hs. Moldes 1809 de Lunes a Viernes de 9:30 a 19:30 y Sábados de 10:30 a 13 hs. Tel: 4788-4225

Un colectivo de la línea 42 que circulaba por Monroe, chocó con un automóvil Gol en la in-tersección con Cazado-res. El 42 perdió el control y se subió a la vereda quedando incrustado en-tre la pared de una vi-vienda y un árbol. El conductor del colecti-vo y la persona que ma-nejaba el Gol sufrieron heridas y fueron trasla-dados a un centro asis-tencial de la zona.

Pág. 02

Vecinos preocupados por las vibraciones Tiemblan las estructuras edilicias del barrio durante los recitales en los clubs localizados en el vecindario.

Pág. 14

Reinauguraron el Mercado de Belgrano Macri encabezó el acto de reinauguración del Centro de Abastecimiento Belgrano, uno de los mercados más antiguos de la Ciudad que tiene especial significado para los vecinos.

Pág. 06

Page 2: SE COBRA EN EL MOMENTO SOLO CON DNI HASTA 36 ...tre la pared de una vi-vienda y un árbol. El conductor del colecti-vo y la persona que ma-nejaba el Gol sufrieron heridas y fueron

12 AÑOS JUNTO A LOS VECINOS

Cumpleaños de Mi Belgrano

Enviando nombre y dirección al email: [email protected] ó llamando al 4777-0255

Edición N° 66. Diciembre de 2011 MI BELGRANO - Pág. 2

CHOQUE DE UN COLECTIVO DE LA LINEA 42

Peligro al volante Año 2005: De cada cien accidentes graves diez son protagonizados por co-lectivos y el Gobierno de la Ciudad dio a conocer un extén-so estudio que asegura que el sector del transporte público au-tomotor ha ingresado en una situación crítica por la dispar calidad del servicio y porque presenta elevados índices de accidentabilidad. Agosto de 2010: Tras varios accidentes en los que se veían involucrados co-lectivos, la Comisión Nacional Reguladora de Transporte y sus colegas del Gobierno de la Ciu-dad se reunieron, a instancias de la Agencia Nacional de Segu-ridad Vial, para analizar medi-das que permitan evitar sinies-tros en el transporte público de pasajeros en el distrito. 23 de Mayo de 2011: Una joven falleció al ser atrope-llada por un colectivo de la lí-nea 130 en la Avenida del Li-bertador y Juramento. ¿Hasta cuando? ¿Hasta cuando vamos a dejar la vida de nuestros habitantes en manos de irresponsables con-ductores? ¿Hasta cuando seguiremos viendo como las manos al vo-lante se convierten en armas pe-ligrosas? ¿Hasta cuando las empresas de transporte seguirán sin controlar el accionar de sus colectiveros?

Era un Viernes 18 de No-viembre por la mañana, cuando un colectivo de la línea 42 que circulaba por Monroe, chocó con un automóvil Gol en la in-tersección con Cazadores. El 42 perdió el control y se subió a la vereda quedando incrustado en-tre la pared de una vivienda y un árbol. El conductor del colectivo y la persona que ma-nejaba el Gol sufrieron heridas, fueron atendidos por el SAME y trasladados a un centro asis-tencial de la zona.

El tiempo pasa, nos vamos poniendo viejos, y seguimos viendo como la vida de muchas personas que a diario utilizan el colectivo para trasladarse, que-da en manos de imprudentes co-lectiveros, que no respetan las normas de tránsito y la velo-cidad autorizada. Por suerte en este caso, el colectivo no lle-vaba pasajeros. Cronología de lo que siempre vuelve a suceder

Los años pasan y en Mi Belgrano a veces damos noti-cias nuevas que se parecen a las viejas. 30 de Noviembre de 2004: Un colectivo fuera de control embistió dos autos y luego, en su descontrolada carrera, se lle-vó el toldo de una confitería por delante y destruyó las rejas del frente de una casa en la esquina de Monroe y Moldes, donde un colectivo de la línea 114 embis-tió a dos autos.

- en BELGRANO -

Trad. Pública Elsa Pintarich Traducciones jurídicas, comerciales, contables, técnicas y generales.

4783-7563 [email protected]

que vivimos en la zona. Somos el barrio en Internet y en papel.

Durante el mes de No-viembre hemos recibido gran cantidad de emails y llamados solicitando recibir en forma gratuita el periódico Mi Bel-grano en su domicilio. Quere-mos aclarar un poco cual es nuestra metodología de envío, para todos aquellos entusiastas lectores que hicieron sus pe-didos. El día 4 de cada mes, preparamos los envíos colo-cando etiquetas en los perió-dicos con el nombre y la direc-ción de los suscriptores. Entre el día 5 y 15 realizamos la distribución de los ejemplares. Todos aquellos pedidos de ejemplares que nos ingresan después del día 5, pasan para el mes siguiente, es decir que si nos solicitan el periódico el día 06 de Diciembre, comenza-rán a recibirlo a partir de Ene-ro. Desde ya les agradecemos a todos los vecinos que mostra-ron su interés en recibir Mi Belgrano y a su vez nos en-viaron muchas felicitaciones por el trabajo que hacemos.

Los lectores de Mi Bel-grano son los verdaderos pro-tagonistas, por eso los invita-mos a que nos escriban a [email protected] y nos digan que opinan de Mi Belgrano, hace cuanto viven en la zona, y todo lo que nos quieran contar. Por supuesto …

Un 25 de Diciembre de 1999, registramos el sitio www.mibelgrano.com.ar con la idea de contar en Internet el pasado y el presente del Barrio de Belgrano.

La repercusión fue mucho mayor que la esperada, los vecinos se unieron a esta cru-zada barrial y empezaron a ser los protagonistas. Empezamos a recibir una gran cantidad de emails, dónde la gente nos contaba sobre el estado de su calle, su vereda, nos enviaban anécdotas e historias en el ba-rrio. Inclusive muchos Belgra-nenses que ahora viven en el exterior, nos expresaban su emoción por poder ver fotos y leer relatos de su barrio en Internet.

Fuimos los primeros en cubrir el año nuevo en el Ba-rrio Chino, cuando nadie sabía que existía. Fuimos testigos y cronistas de las inundaciones en Blanco Encalada, la cons-trucción del canal aliviador del arroyo Vega, la extensión del Subte D, las asambleas barria-les en las calles, el desalojo cartonero, la noche de los mu-seos, la construcción de los tú-neles y difundimos todas aque-llas actividades culturales de un barrio que tiene una movida impresionante.

Y con solo una versión di-gital no alcanzaba, por eso de-cidimos lanzar nuestra versión impresa, un periódico mensual que se comenzó a repartir por todo el barrio. Y no nos que-damos en los límites de Bel-grano, hoy en día Mi Belgrano difunde la actualidad de toda la Comuna 13, que incluye a Co-legiales y Nuñez, y también in-corporamos a Las Cañitas, que en esas divisiones barriales en las que no estamos muy de acuerdo, pertenece a Palermo, pero para nosotros es parte de Belgrano.

Hoy a doce años de empe-zar, podemos decir que somos un medio barrial de los vecinos y para los vecinos. Difundimos muchas informaciones que pa-ra los medios grandes no son noticias, pero si lo son para los

que también recibimos todos aquellos reclamos, por calles rotas, inseguridad, suciedad, etc, etc, que publicamos en el Correo de Lectores, con el fin de alertar a nuestros funcio-narios, para que tomen cartas en el asunto.

Agradecemos también a nuestros auspiciantes, que ha-cen posible que Mi Belgrano sea un emprendimiento ren-table y próspero e invitamos a todos los que aún no han publicado, a que se comuni-quen con nosotros, y aprove-chen la oportunidad de darse a conocer en el medio más im-portante de la zona.

Alzamos nuestras copas, esperanzados en que la partici-pación vecinal sea el motor pa-ra que en el 2012, no tengamos más gente durmiendo en la ca-lle, podamos caminar por ve-redas que no estén rotas, tran-sitar por calles sin baches dón-de el respeto de las leyes de tránsito sea la premisa de to-dos, dónde la cultura del tra-bajo predomine, y dónde todos puedan contar con una digna asistencia médica gratuita, y con una escuela pública de prestigio.

Feliz Navidad, y un prós-pero año nuevo, les deseamos a todos, y en el 2012 segui-remos juntos caminando por las calles de nuestro querido barrio.

AGENTE WESTERN UNION

ENVIO DE DINERO INTERNACIONAL / NACIONAL

SUCRE 2357. Tel: 4786-2295 [email protected] www.westbelgrano.com.ar

Curso de inglés acelerado

Para viajes o trabajo

Exposición al inglés real desde el primer día

Dan. 47827173 [email protected]

Page 3: SE COBRA EN EL MOMENTO SOLO CON DNI HASTA 36 ...tre la pared de una vi-vienda y un árbol. El conductor del colecti-vo y la persona que ma-nejaba el Gol sufrieron heridas y fueron

CAMPAÑA ORIENTADA A JOVENES PEATONES

MANEJAR HABLANDO POR CELULAR

Yo te llamo, tú me llamas, él me llama, nosotros chocamos

Edición N° 66. Diciembre de 2011 MI BELGRANO - Pág. 3

dos actividades al mismo tiempo, tales co-mo conducir un vehículo y hablar por te-léfono simultáneamente.

Experimentos de laboratorio realiza-dos en Estados Unidos con voluntarios a los que se les propuso realizar dos tareas diferentes relacionadas con el lenguaje y la atención, que activaban diferentes regiones del cerebro comprobaron, por medio de resonancias magnéticas funcionales, que al hacer una actividad solamente se activaba un área cerebral determinada, pero al realizar dos tareas simultáneamente no se activaban exactamente las mismas áreas, sino que la superficie cerebral comprome-tida en las actividades era mucho menor. En otras palabras, cuando las personas in-tentan, por ejemplo, conducir en una calle y hablar por teléfono al mismo tiempo, la cantidad de atención dedicada a cada una de las tareas disminuye, cayendo la con-centración y el rendimiento.

El cerebro tiene una capacidad limi-tada para realizar tareas simultáneas que demandan atención. Cuando se atiende a dos tareas se las atiende a medias.

Otras investigaciones, tales como las más recientes desarrolladas en la uni-versidad de Utah, dirigidas por el Dr. David Strayer, han comprobado las dife-rencias de rendimiento en la conducción de los conductores que hablan por celular, al punto de equipararse sus reacciones a las de un conductor alcoholizado, con 0,8 g/l de alcohol en sangre. Los investiga-dores calcularon que en este caso los conductores tienen cinco veces y media más posibilidades de protagonizar un ac-cidente que un conductor atento exclusiva-mente al camino. Esta es la razón por la que las legislaciones de tránsito de todo el mundo han comenzado a incluir la prohi-bición del uso del teléfono celular, con o sin manos, mientras se conduce.

En nuestro país el problema está au-mentando. Por ello la asociación Luche-mos por la Vida decidió medir el uso del celular entre los conductores y entre los peatones mientras cruzaban las calles. La situación es preocupante, y requiere ur-gentes medidas para poner límites a este hábito creciente.

Porque algunas veces, estar comu-nicado puede ser un problema y no una solución.

Lic. María Cristina Isoba

La asociación “Luchemos por la vida” midió el uso de teléfonos celulares por parte de conductores y de peatones, estos últimos, mientras cruzaban las calles en la ciudad de Buenos Aires. La distracción al volante o a pie agrega más peligro al trán-sito cotidiano.

El 4,1% de los conductores particula-res usa su celular mientras conduce. Esta cifra resulta alarmante, ya que significa que entre los vehículos que circulan por Buenos Aires, diariamente, alrededor de 1.400.000, hay aproximadamente 57.400 manejando con un celular en la mano, si-multánea y constantemente, pese a la ex-presa prohibición del art. 48, inc. “y” de la Ley Nacional de Tránsito 24.449.

Estar comunicado todo el tiempo, esa parece ser la consigna actual para todos los habitantes, no importa dónde se encuen-tren, en pleno centro de la ciudad o en la montaña haciendo trekking, con quién se encuentren, solos o bien acompañados, lo que estén haciendo, descansando, trabajan-do, conversando, caminando o conducien-do, para la mayoría de las personas se ha tornado “imperdonable” apagar el teléfono celular.

Hay que comunicarse todo el tiempo y a cualquier costo. Y cuando hablamos de “costo” nos referimos a especies diversas, no sólo a los costos económicos de las lla-madas sino también a los costos laborales de interrumpir y demorar las tareas, los costos sociales de darle la espalda a la persona con la que se está para atender la llamada de otra, interrumpir el partido de tenis dejando a los compañeros en “es-pera”, molestar en el teatro a los que están deleitándose con ese concierto excepcio-nal, etc, etc. Y mucho más grave aún, los costos en vidas humanas que, sin duda, conlleva el conducir un vehículo mientras se habla por celular o se lee o envía un mensaje de texto, o cuando se cruza las ca-lles usando el omnipresente aparatito.

Está fuera de discusión el enorme pro-greso que ha significado la telefonía móvil para la humanidad. Sin embargo, como ocurre con muchos logros tecnológicos, todavía no se mensuran los riesgos que acarrea un uso sin límites de la misma.

Nuestro pequeño cerebro no evolucio-na tan rápido como la tecnología. Tanto es así que recientes estudios del funcio- namiento cerebral han coincidido en de- mostrar que al cerebro le cuesta procesar …

ramento, los estudiantes realizaron una intervención urbana con el objetivo de captar la atención de los vecinos de Belgrano de forma crea-tiva y poder comentarles el propósito de su campaña. Jóvenes peatones que cruzaban las esquinas con auriculares puestos fueron interceptados por dos mimos que se ubicaban detrás de ellos (sin que aquellos lo advirtieran), y hacían todo tipo de pantomimas, simulando advertirles peligros de tránsito. La intervención urbana, que quedó registrada en un video dis-ponible en YouTube, quiso ilustrar cómo si se circula con volumen elevado y alguien advierte un posible accidente, esa persona tendría la misma efectividad de un mimo.

Los vecinos del barrio se sintie-ron atraídos por lo que estaban ob-servando y asintieron con el peligro que genera cruzar las avenidas con auriculares escudando música a un volumen elevado. Más aún en esa esquina característica del barrio de Belgrano en dónde los autos están habilitados a doblar a la izquierda y los semáforos tienen diferentes se-cuencias.

La jornada fue gratificante para los estudiantes ya que sus ideas fue-ron atendidas y resultaron interesan-tes para los transeúntes del lugar. El próximo objetivo es poder difundir la campaña a otros barrios porteños pa-ra lograr una mayor concientización, ya que es un tema que compete a todos los habitantes de la Ciudad de Buenos Aires.

Para más información pueden comunicarse o buscarlos en Fa-cebook “Bajá el Volumen” y Twitter @baja_elvolumen. Allí encontraran más datos, fotos y el video de la acción que realizaron el día Domin-go. ……………………………………

Un grupo de 4 alumnos de la ca-rrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires, cursantes del Taller Anual de Orien-tación (TAO) de Publicidad están de-sarrollando una campaña de bien pú-blico orientada a jóvenes peatones, con el fin de concientizar acerca de los peligros de circular en la ciudad con auriculares puestos a un volumen excesivo.

Bajo el lema “Baja el volumen” pretenden que los transeúntes advier-tan los riesgos a los que se enfrentan cuando cruzan los pasos a niveles de las vías del tren o en las esquinas, con un volumen demasiado alto en sus auriculares. Este tipo de actitudes llevan a la pérdida de la percepción, del contexto en el que se mueven pudiendo provocar un accidente.

El propósito final es sembrar la prevención en cada peatón al llegar a estos cruces, fomentando una aten-ción permanente, pese a tener frente a ellos semáforos o barreras. Hoy en día está demostrado que con las señales viales no alcanza, por lo que más cuidado es necesario para una mayor seguridad vial, principalmente en ciudades y zonas en las que el tránsito es constante y muchas veces peligroso.

El Domingo 13 de Noviembre, en la esquina de la Av Cabildo y Ju- ..

DDJJ GANANCIAS BS. PERSONALES ASESORAMIENTO

LABORAL

TEL/FAX: 4784-9926

[email protected]

Asesoramiento y

Soluciones rápidas

Service a Domicilio

(011) 15 64662233 Email: [email protected]

Web: www.syshope.com

Técnico de PC y Notebooks Computación Básica para Adultos

A Domicilio

Aprenda a utilizar Internet y Correo Electrónico, a su ritmo

Sr. Carlos Ingeniero UBA

4783 3834 / 15 4141 6690

Lic. Graciela Cassarino B.

Psicóloga – UBA

Psicoanalista

Adolescentes – Adultos

Parejas

156-549-2318

PINTOR RAPIDO, PROLIJO Y ECONOMICO

Para el hogar y la Ind. En gral. Pinto y restauro prop. bajo costo para la venta o alquiler en Cap. Y Pcia. También en Mar del Plata. __________________________

Tel: 4911-4841/ 15-6638-7233 [email protected]

Page 4: SE COBRA EN EL MOMENTO SOLO CON DNI HASTA 36 ...tre la pared de una vi-vienda y un árbol. El conductor del colecti-vo y la persona que ma-nejaba el Gol sufrieron heridas y fueron

Edición N° 66. Diciembre de 2011 MI BELGRANO - Pág. 4

sar, a otras les resulta los viajes en auto al salir del colegio, el desayuno, hasta el muro de facebook. - Qué canales de comunicación utilizamos más con nuestros hi-jos: dibujos, cartas, juegos, la palabra. - A qué prestamos más aten-ción cuando nos comunicamos: Muchas veces la atención recae más en cómo emplea el otro las palabras, que en el mensaje que desea transmitir. - ¿Cerramos los temas de con-versación o generalmente esta-mos apurados?

Las dificultades en relación a la comunicación repercuten en cada uno de los miembros de la familia y van creando sistemas de funcionamiento y resolución.

Los padres hacen referencia a esta necesidad de buscar nuevas formas de comunicación o mejorar las que poseen, e in-mediatamente aparece la pre-gunta acerca de cómo poner lí-mites. Los hijos también se que-jan y suelen decir que no se sienten escuchados o que sus padres son más exigentes con ellos que con su hermano.

Muchas veces cuando los sentimientos no son expresados, suelen volcarse hacia uno mis-mo, generando síntomas.

La propuesta de este artícu-lo es reflexionar acerca del lu-gar de los hermanos de per-sonas con discapacidad. Desde el lugar de profesionales, de fa-milia, de comunidad, pensar en la necesidad de un espacio para la reflexión donde puedan ex-presarse sin sentirse juzgados y empezar a preguntarse por sí mismos, sus intereses, necesida-des, capacidades.

Si te sentiste identificado, ó querés contarme tu experiencia, comunicate conmigo.

La Lic. Agustina Ciappare-lli Covanti es Psicóloga egre-sada de la Universidad de Buenos Aires, especialista en atención de niños, adolescentes, discapacidad y familia.

Cuenta con posgrados reali-zados en el área clínica de niños y adolescentes.

DRA. DIANA C. SEVITZ

Consejo de administración control y vigilancia, asesora y recomienda, pero no resuelve. La diferencia clara es que el Administrador tiene derecho a ser remunerado por su función, no así el Consejo de Adminis-tración, cuya función es gratui-ta.

Hoy podemos apreciar verdaderas irregularidades que tienen que ver con la superpo-sición de ambas funciones, de manera tal: o se es Administra-dor o se es Consejo de Ad-ministración. Las funciones del Consejo de Administración son: Controlar libros y docu-mentación del Consorcio, pro-poner trabajos, obtener presu-puestos, vigilar el cumplimien-to de la Ley y el Reglamento de Copropiedad, ser interme-diario entre la Administración y los Consorcistas, solicitar la Asamblea (no convocar), vigi-lar el cumplimiento de las ta-reas por parte del encargado y demás personal del edificio, examinar las rendiciones de cuentas y balances anuales, y toda otra facultad que posee cada Propietario. Como órgano colegiado debe funcionar de tal manera. Por ello sus decisiones deben ser producto de la li-beración de sus componentes y resolver por mayoría. Indivi-dualmente sus miembros no pueden peticionar, ni invocar que actúan como Consejo de Administración. Manteniendo sí sus derechos y obligaciones como todo Copropietario.

Para dejar reflejadas las voluntades del Consejo es con-veniente llevar un libro de Ac-tas donde asentar sus delibe-raciones y resoluciones, como medio eficaz de justificar y probar su verdadera voluntad. El contar con un consejo ac-tivo, no invalida ni anula las decisiones que deban tomarse en una asamblea de copro-pietarios.

El Consejo no representa legalmente ni al Consorcio ni a los Propietarios, no pudiendo en consecuencia peticionar en nombre de éstos ante terceros, puede brindar sugerencias que pueden ser o no aceptadas por el Administrador, su creación se debió a una necesidad.

El Consejo de Administra-ción es un órgano colegiado que en muchos casos se ha in-corporado al Reglamento de Copropiedad. Ni la Ley 13.512 ni su decreto reglamentario han contemplado a este institu-to, reconociendo sólo dos ór-ganos en el consorcio: La Asamblea de Propietarios y el Administrador. El paso de los años hizo que se fuera recono-ciendo tácitamente la existen-cia de comisiones reducidas de Copropietarios, que tuvieron por finalidad servir de interme-diarios entre la Administración y el resto del Consorcio.

Tendientes a controlar vi-gilar el desempeño y desenvol-vimiento de la Administración, su creación obedece a la ne-cesidad de un órgano dinámico que pueda aconsejar, opinar o dar su parecer sobre cuestiones de interés común, sin perjuicio de su principal función de con-trolar a la Administración. • El consejo de administración de un consorcio de propietarios es un organismo de control de la gestión de la administración, que no delibera ni asume la ejecución de las decisiones asamblearias, por lo cual re-sulta inapropiado endilgarle las funciones de la asamblea o el administrador.

La distinción entre el Ad-ministrador y el Consejo de Administración, debe ser muy clara: el administrador es el re-presentante legal del Consor-cio y sus resoluciones obligan, en cambio el Consejo de Ad- ministración es un órgano de …

Estudio Jurídico Sevitz & Asoc

Dra. Diana Sevitz, abogada especialista en P.H, mediadora y árbitro de consumo nro. 66 Tribunales arbitrales de Consumo. Asesoramiento a propietarios y administradores. Problemas de convivencia en edificios. Ejecución de expensas. Sucesiones, divorcios y problemas comerciales.

Lun a Jue de 14 a 17 hs. Tel: 4784-8251 [email protected] www.estudiodianasevitz.com.ar

Consorcios

Brindamos una atención personalizada por Profesionales en ingeniería para garantizarle el correcto mantenimiento de su edificio. Gestión Integral del Consorcio con eficiencia y transparencia. Auditorias Técnica y Contable

Administración DOCALDOCALDOCALDOCAL

4551-8163/4553-6025/15-5706-1960 [email protected]

LIC. AGUSTINA CIAPPARELLI COVANTI

Discapacidad y familia. El lugar de los hermanos

pasaban estas cosas, hablar de esta situación me alivia”.

Muchas veces, lleva un tiempo hasta que aparecen cier-tas quejas en la sesión. Otras, las quejas aparecen de entrada y con mucho énfasis, pero con una carga de angustia intensa.

Algunas de las quejas más comunes que escucho en el con-sultorio en el trabajo con los chicos y jóvenes son las si-guientes: “Yo me saco buenas notas y no me dicen nada, pero cuando mi hermana hace algo bien es una fiesta”. “Mis papás le prestan más atención a mi hermano que a mi” “Cuando mi hermano hace berrinches no le dicen nada, es el consentido” “No me gusta ir a los cum-pleaños con mi hermano porque me tengo que quedar cerca de él siempre” “Me preocupa qué va a pasar con mi hermano cuando mueran mis viejos”.

Trabajar en la elaboración de estas preguntas es interesante ya que generalmente comienzan a movilizarse cuestiones que es-tán muy en relación con el de-sarrollo subjetivo.

Ocurre a veces que los pa-dres no saben cómo hablar con sus otros hijos acerca de la discapacidad. Esto va generan-do temas tabú de los que no se habla pero “se sabe que es así”. Recuerdo una vez cuando un paciente adulto comentó en se-sión: “yo recién entendí de grande qué significaba tener un hermano discapacitado”.

El primer paso es la comu-nicación. La misma existe des-de el primer instante de la vida. Los papás debaten acerca del nombre de su hijo, hermanos besan la panza de sus mamás embarazadas, etc.

En relación al trabajo con familias e individuos sería inte-resante analizar: - Qué momentos y lugares prio-rizamos para comunicarnos: Algunas familias utilizan el mo-mento de la cena para conver- …

A partir del momento en que una familia recibe la noticia de la discapacidad de uno de sus hijos, se ponen en movi-miento emociones, sentimientos y distintos mecanismos de afrontamiento. Es como una sorpresa para la cual no se estaba preparado.

Cada familia es única y lo procesará de una manera singu-lar. Cómo afrontarlo, cómo ha-cer el duelo por aquel hijo ideal anhelado, cómo se reorganiza el hogar y los tiempos, cómo ele-gir el colegio o institución ade-cuados, cómo poner límites, cómo será el futuro cuando yo no esté, cómo Aceptar…

Estas son algunas de las cuestiones que trabajamos con las familias en el consultorio. Porque considero que en el tra-bajo con cada paciente, debe-mos tener en cuenta que provie-nen de una familia.

Generalmente estas fami-lias con un miembro discapaci-tado cuentan con una batería de visitas a especialistas, extensas horas de terapias dentro y fuera de la casa, entrevistas en los colegios, horas y horas de dedi-cación full, rodillos, pelotas, Pecs, medicación, etc.

Muchas veces los profesio-nales también contribuimos con esta demanda de dedicación casi exclusiva poniendo en el centro de la escena al miembro de la familia con discapacidad y los padres se llenan de presio-nes y exigencias.

Surge aquí un momento de reflexionar acerca del lugar de los hermanos. Suelen quedar generalmente postergados o en segundo plano como conse-cuencia de las demandas del hermano con discapacidad. A veces quedan al margen de las visitas a los centros de terapia o fuera de los temas de conver-sación.

Atiendo a diario en mi con-sultorio a chicos y jóvenes que tienen hermanos discapacitados. Hay algo en común en ser hermano y es el derecho a poder sentir amor, bronca, celos, gra-titud hacia un hermano.

Suele ocurrirle a estos chi-cos con frecuencia que estos sentimientos van acompañados del sentimiento de culpa a veces consciente a veces inconsciente. Muchas veces requiere un tra- bajo de elaboración poder refle-xionar acerca de lo que les pasa y ponerlo en palabras.

Incluso hermanos adultos confiesan “hasta ahora pensaba que yo era el único al que me …

PSICÓLOGA – U.B.A. Lic. Agustina Ciapparelli

-Atención niños y adolescentes

-Especialista en discapacidad

-Tratamientos TGD/ Autismo

[email protected]

15 3477 0968

Page 5: SE COBRA EN EL MOMENTO SOLO CON DNI HASTA 36 ...tre la pared de una vi-vienda y un árbol. El conductor del colecti-vo y la persona que ma-nejaba el Gol sufrieron heridas y fueron

Correo de Lectores

Envianos tus comentarios a [email protected] ó podés dejar una carta en Amenabar 2531 de Lun a Sáb de 11 a 21 hs.

Edición N° 66. Diciembre de 2011 MI BELGRANO - Pág. 5

1- Grave y peligrosa es la condi-ción de los rieles del ferrocarril Belgrano, Ramal Tigre, en espe-cial su tramo en la zona de Ba-rrancas donde viene de producirse un descarrilamiento a baja velo-cidad. Es que parece casi milagro-so que estos accidentes no sean más frecuentes, con posibilidad de pérdida de vidas consiguiente, dado el estado de abandono que ostentan los pasos con barreras y vías que se levantan y bajan va-rios centímetros al pasaje de los trenes y revelan tratamientos pre-téritos y primitivas “costuras” con pequeños trozos de material u-niendo donde fuere preciso, pero con tal insuficiencia para evitar las consecuencias del pasaje del tiempo, expuesto todo a la incle-mencia de los chaparrones, del calor y del sobrepeso de vagones atestados, que hoy clama por la atención debida. Que es no tan so-lo una petición de la sociedad, de los viajeros, de los vecinos, sino deber de buena administración impuestas a las autoridades del sector por la constitución y las le-yes y para lo que, incluido el mantenimiento en función precau-toria ellas gozan de jugosos subsi-dios. Urge, por ende, corregir esta omisión criminosa, de módica erogación. 2- A las mismas autoridades ha de imputarse de otra importante falta de servicio: cuando habiéndose producido una zanja al costado de las vías en el mismo tramo entre estación Belgrano y Lisandro de la Torre, la misma se ha consti-tuído en caldo de cultivo propicio a la proliferación temprana de mosquitos que abruman a los ve-cinos y se convierten en vectores de molestias y pestes, de entre las cuales no debe descartarse el temido dengue. ¿Cómo pueden ser indiferentes a tan seria con-vocatoria los técnicos y los polí-ticos cuya responsabilidad no se agota en hacer las cosas sino en hacerlas bien, para que su com-pletividad sea motivo de adorno de una gestión? ¿Para que no puedan ser inculpados de abando-no? ¿O es que acaso, también en el tema, se plantea una disputa de jurisdicciones? ¿Hasta cuando? 3- Addenda: parece atendible, por tratarse de una cuestión de interés público, sea escuchado el llamado a una colaboración para dotar a Radio Club QRM Belgrano de un espacio locativo que provea de digna residencia a sus actividades (vid. Mi Belgrano N° 65, Pág. 3).

DR. CAMILO R. BERRUTTI

Pesares de Belgrano

Recurrimos a Ud. por este medio, a fin de poder llegar a través de su publicación a todos aquellos veci-nos de Belgrano que, como noso-tros, se sienten afectados por los ruidos molestos y los vapores contaminantes que genera el lava-dero de autos TOP QUALITY, si-to en Av Cabildo 1168, entre Céspedes y Aguilar. Como ya le manifestáramos ver-balmente y por escrito al dueño del local, los vecinos nos vemos sometidos a incesantes ruidos mo-lestos y olores desagradables las 24 horas del día, los 365 días del año, sin que encontremos solucio-nes concretas y duraderas a nues-tros reclamos, que se focalizan en lograr dormir toda la noche de corrido, sin que se vea inte-rrumpido el descanso por los rui-dos que generan: (I) las máquinas de lavar; (II) los incesantes golpes aparen-temente de las alfombras de los autos contra el piso o las paredes (no puedo confirmar el origen de los golpes, pero si que son de un nivel absolutamente inaceptable); (III) la aspiradora que utilizan pa-ra el interior de los vehículos, que genera un sonido agudo imposible de tolerar; (IV) las conversaciones y la músi-ca de los empleados del turno no-che (que aparentemente ignoran que mientras ellos trabajan, sus vecinos duermen pero cuando ellos presumiblemente duermen esos mismos vecinos están traba-jando). A todas estas molestias acústicas hay que sumarle las vibraciones que producen las máquinas al funcionar, que se hacen sentir en los muros medianeros y el desa-gradable olor producido por el lavado de los motores de los au-tos. Lamentablemente, la situación es insostenible, y después de haber realizado denuncias en los orga-nismos correspondientes sin obte-ner un resultado concreto, nos vemos obligados a exponer este asunto públicamente, desde nue-vas denuncias, por supuesto, hasta la publicación de esta carta en to-dos aquellos medios que nos per-mitan hacerlo. Además, hemos verificado en los registros pertinentes que en la zo-na de urbanización donde se ubica dicho lavadero, no están permiti-dos los lavaderos de autos. O sea, presumimos que este comercio está funcionando sin habilitación

GUILLERMO F. ROSSINI ANA INÉS CONI

Ruidos molestos

Me dirijo a la redacción del periódico "Mi Belgrano" como vecina del querido barrio de Nuñez. En la plaza Alberti cita en la manzana que rodean las calles O' Higgins, Arcos, Roosevelt …

Plaza Alberti y Manuel Ugarte, desde hace un tiempo hay personas que duermen en unos colchones, ahora también hay una cama. Haciendo publica esta situa-ción deseo llegue a la gente del gobierno de la ciudad para que vean lo que pasa y hagan algo al respecto.

NILDA

Quiero poner en conocimiento las graves inexactitudes publi-cadas por el diario Clarín en la nota: Los vecinos se juntan pa-ra conservar la identidad Ba-rrial, publicada el 21/11/2001. 1º) ¿Cuál es la Ley que res-tringe la alturas? Hasta el día de hoy no ha sa-lido publicado en ningún Bo-letín Oficial ésa “Ley”. El có-digo de planeamiento urbano es el que establece para cada zonificación y tipología de te-rreno los límites de altura. 2º) ¿Cuál es la Ley que está tratando la Legislatura Porte-ña de Protección Barrial? Parece que se desconociera la tarea que estamos cumpliendo las Asociaciones Vecinales defendiendo nuestros barrios del accionar del Gobierno de la Ciudad y de la Legislatura Porteña quienes no se cansan de realizar modificaciones al Código de Planeamiento Urba-no de forma inconsulta hacia el vecino. Somos las Asociaciones Veci-nales junto con los vecinos los que en defensa de nuestros Barrios y código de Vida re-currimos a la Justicia presen-tando medidas cautelares con-tra el Ejecutivo de la CABA, para proteger a la Ciudad. ¿Cuándo se publicó el llama-miento vecinal a la participa-ción de la audiencia Pública? 3º) Las decenas de torres que crecen no ha sido por gene-ración espontánea, cada una de ella ha sido aprobada por el Ejecutivo a través de la Direc-ción General de Interpretación Urbanística aún cuando la consulta era obligatoria al ve-cino, como ha sido el caso de los edificios aprobados en el Barrio de Belgrano R U28 quienes jamás fuimos cónsul-tados. 4º) En lo que respecta al Ba-rrio de Belgrano R es inexacto las aseveraciones que se hacen respecto del Código del año 2000, sin embargo no mencio-nan que el mes pasado se aprobó en la Legislatura el permiso de englobamiento de parcela en el U28, lo que permitirá la construcción de edificios de por los menos 1800 m2 ó más teniendo en cuenta la alquimia de m2 que se realiza en la DGIUR. 5º) Si es cierto que en Bel-grano R únicamente se pueden construir hasta 2 pisos, que alguien explique a los vecinos quién autorizó la construcción de los edificios de 3 pisos y retiros los que en su mayoría no respetan “la integración ar-mónica al paisaje“.

LIC. LAURA BROVEDANI

Ante reiterados reclamos (Nº 1082453/11 del 28/9/2011) por la reposición de la bandera en la plaza Manuel Belgrano de Juramento y Vuelta de O-bligado me acerqué a la cuida-dora de la plaza de la mañana y al preguntarle respondió que ella era "petisa" y no llegaba, pero que alguna vez le pidió ayuda a alguien, por otro lado al cuidador turno tarde "se le pasa", en resumen: la bandera nunca está. Con motivo del 156 aniversa-

Sin bandera rio del Barrio Belgrano a las 11:00 pusieron una bandera hermosa, lástima que después del acto y las fotos la bandera desapareció. El 24/11/2011 todo volvió a la normalidad, el mástil sigue va-cío y los cirujas siguen acam-pando sobre la calle Cuba, les mando una foto del mástil vacío. Me gustaría que solucionaran el tema ya que me parece tuvieron tiempo de sobra (dos meses).

NOBERTO ARCOS

UN VECINO MOLESTO

Belgrano R

Vivo en Vidal al 1900, y el 10 de Octubre, a las 17, me rom-pieron el vidrio del auto para robarme, estando éste estacio-nado. Fue la séptima vez que a mí, o a alguien de mi entorno nos rompen o tratan de romper los vidrios del auto para ro-barnos. Varias veces fue a pleno día. ¿Es una zona liberada? ¿La comisaría 33 ve más allá de la calle Cabildo? En Belgrano las

Vidrios rotos cocheras van desapareciendo y nos vamos poblando de ladro-nes que violan nuestra propie-dad. ¿Cómo se hace para vivir del trabajo y poder disfrutar de lo de uno? ¡Cuánto desanimo! Qué pocas ganas de cumplir con mis deberes de ciudadano, pagar impuestos, creer en los planes de reeducación social. Todo parece una utopía de la que sacan provecho, los que no cumplen, “los malos.”

MARCELO BAER

Page 6: SE COBRA EN EL MOMENTO SOLO CON DNI HASTA 36 ...tre la pared de una vi-vienda y un árbol. El conductor del colecti-vo y la persona que ma-nejaba el Gol sufrieron heridas y fueron

Reinauguraron el Mercado de Belgrano

LEGISLATURA

Pasar con la barrera baja será una falta en la ciudad

Edición N° 66. Diciembre de 2011 MI BELGRANO - Pág. 6

no”, como se la conoce tradi-cionalmente, nace a partir de los terrenos que donó en 1875 el escritor José Hernández, autor del Martín Fierro, para la creación de un mercado popular en el entonces partido de Bel-grano.

Las lonas y tinglados de los primeros comerciantes pronto comenzaron a atraer a gente que concurría, inclusive, desde más allá de los límites de Belgrano para comprar los productos que el boca en boca se había en-cargado de rotular como “los mejores”. Con el sostenido cre-cimiento, las tiendas fueron reemplazadas por estructuras sólidas que, paulatinamente se convirtieron en exitosos comer-cios familiares.

Entre 1960 y 1990 el Cen-tro de Abastecimiento se carac-terizó por vender comestibles y especias de difícil hallazgo en otros mercados de la Ciudad, pero la década subsiguiente es-tuvo plagada de dificultades pa-ra los comerciantes del lugar.

Se fundó entonces la Coo-perativa José Hernández para ayudar a sostener la centenaria feria, aunque ya contaba sola-mente con la mitad de los pues-tos de su época de esplendor.

En el marco de su política de revitalización de las ferias y mercados tradicionales de la Ciudad, el Gobierno porteño se hizo cargo de la administración y fiscalización del Mercado de Belgrano.

En tiempo récord el edificio fue modernizado para que re-cobre su encanto y mística, co-mo lo había pensado José Her-nández.

El pasado 24 de Noviem-bre, los legisladores de la Ciu-dad de Buenos Aires, aproba-ron una ley que sanciona con una falta grave al conductor que pase con barreras bajas por un cruce ferroviario, con-ducta que hasta ahora era sólo considerada como una contra-vención, al tiempo que agre-garon una quita de diez puntos en el scoring a cada automo-vilista que cometa esa infrac-ción.

La nueva reglamentación se suma a la ley aprobada en Septiembre pasado por la Le-gislatura, luego de la tragedia de Flores, donde un colec-tivero cruzó con la barrera baja y fue embestido por una formación ferroviaria, que a-gregaba la infracción como causal para retener preventiva-mente la licencia de conducir.

Puntualmente, en la sesión ordinaria, los legisladores a-probaron, por un lado, el pro- ..

y Juramento. La Ciudad cuenta con cin-

co puntos fijos de abasteci-miento ubicados en los barrios de Pompeya, Villa Pueyrre-dón, San Nicolás, Caballito y Belgrano que funcionan de Lunes a Sábados en el horario de 8.30 a 20.

Los artículos de mayor oferta son frutas, verduras, carnes, productos de granja, pescados y mariscos frescos y/o congelados, orgánicos, lácteos, fiambrería, pastas frescas, embutidos y almacén.

Algunos de los mercados ofrecen artículos de limpieza y de bazar y cuentan con mer-cería, marroquinería, librería y lavadero.

Durante 2010 se realiza-ron trabajos de mejora y remo-delación en el Centro de Abas-tecimiento de Nueva Pompe-ya, y este año, además, se re-lanzó el Mercado de Primera Junta.

La “Feria Modelo Belgra-

El pasado 25 de Noviem-bre el jefe de Gobierno por-teño encabezó el acto de rei-nauguración del Centro de Abastecimiento Belgrano, uno de los mercados más antiguos de la Ciudad de Buenos Aires que tiene especial significado para los vecinos porque se construyó en terrenos cedidos por el escritor José Hernández durante la última parte del si-glo XIX.

Macri recorrió las instala-ciones e hizo un brindis con los encargados de los puestos, en compañía del ministro de Ambiente y Espacio Público, Diego Santilli, cuya área tuvo a cargo las tareas de reacondi-cionamiento del edificio.

Se reemplazaron las insta-laciones eléctrica y sanitaria, techo, solado, tabiques, cielo-rraso, revestimientos, cortinas, carpintería, herrería y pintura, así como también se restau-raron los murales sobre las fachadas de Ciudad de la Paz ..

Terapias corporales Terapias corporales Terapias corporales Terapias corporales para el almapara el almapara el almapara el alma

Masaje AtlanteMasaje AtlanteMasaje AtlanteMasaje Atlante® Reiki con gemas Reiki con gemas Reiki con gemas Reiki con gemas Masaje CalifornianoMasaje CalifornianoMasaje CalifornianoMasaje Californiano

Masaje sonoro con cuencos Masaje sonoro con cuencos Masaje sonoro con cuencos Masaje sonoro con cuencos tibetanos y de cuarzotibetanos y de cuarzotibetanos y de cuarzotibetanos y de cuarzo

CrisCrisCrisCristina Boullosatina Boullosatina Boullosatina Boullosa ReikiReikiReikiReiki MasterMasterMasterMaster - Terapeuta holísticaTerapeuta holísticaTerapeuta holísticaTerapeuta holística

4787478747874787----1270/ 151270/ 151270/ 151270/ 15----4428442844284428----5241524152415241 [email protected]@[email protected]@yahoo.com.ar

yecto del fallecido diputado Gerardo Ingaramo, que consis-te en modificar el Código Contravencional porteño y el Código de Faltas para conver-tir el cruce de barreras ferro-viarias en falta.

A su vez Claudio Palmey-ro, el presidente de la Comi-sión de Tránsito, redactó el proyecto que eleva la cantidad de puntos a descontar sobre la licencia de conducir de aquel infractor que cruce las barreras bajas de 5 a 10, que también fue aprobado.

"El cruce de barreras bajas es una falta gravísima, que po-ne en peligro la vida no sola-mente del conductor sino de los pasajeros de la formación. Penoso es tener que sancionar duramente como forma de control pero los hechos de-muestran que falta conciencia vial. Por eso, insistimos en en-durecer la falta y el descuento de puntos", precisó Palmeyro.

Dr. José Carlos Garate y Asoc.

Asesoramiento Personalizado Capital y Provincia de Bs. As.

FAMILIAS Y SUCESIONES Sucesiones/Divorcios

Cuestiones de Familia/Alimentos Tenencia/Violencia Familiar

Régimen de visitas

LABORAL Trabajo en Negro/Despidos

Intimaciones/Accidentes de Trabajo Juicios contra ART/Servicio Doméstico

Acoso Laboral (Mobbing)

COMERCIAL Constitución de Sociedades

Concursos y quiebras/Acuerdos Preventivos Contratos Comerciales/Juicios Ejecutivos

CIVIL Accidentes de Tránsito

Daños y Perjuicios/Contratos Civiles Contratos de Locación/Asesoramiento

Administración de Consorcios/Desalojos Cobro de Alquileres/Propiedad Horizontal

Compraventa/Permutas Demanda de escrituración

PREVISIONAL

Jubilaciones con o sin aportes Jubilaciones Amas de Casa/Pensiones Trámites Denegados/Actualizaciones

de haberes/Reajustes/SICAM

HORARIO DE ATENCION DE 11 a 19 Hs

Amenabar 2236 1° 6 4783-6642/3534-5812

[email protected] 15-4164-3212

Av. Luis M. Campos 1411

Teléfono: 4784-0419

Atendemos a domicilio consultas al 15-4063-7409

[email protected] www.rentahouseinbsas.com.ar

4762-6859 / 4509-6755 15-4938-1902

Lic. Martina Iglesias Psicoanalista

Adolescentes - Adultos

Anorexia-Bulimia Depresión-Ansiedad

Homosexualidad conflictiva

4782-8675 // 155-247-3608

[email protected]

"El Psicoanálisis se ofrece a sostener la brecha entre lo que se demanda

y lo que se desea...."

CLASES PARTICULARES

Matemática, Química, Física, Biología, Lengua y Literatura, Historia, Geografía, Otras.

LIC. GRACIELA FRIDMAN

S. de la Independencia 1288 PB “B"

4772-5825/15-4444-4376 [email protected]

Page 7: SE COBRA EN EL MOMENTO SOLO CON DNI HASTA 36 ...tre la pared de una vi-vienda y un árbol. El conductor del colecti-vo y la persona que ma-nejaba el Gol sufrieron heridas y fueron

Con la misma calidad y atención de siempre

4784 - 4274 V. de Obligado y Monroe

Pizza Café

Edición N° 66. Diciembre de 2011 MI BELGRANO - Pág. 7

Espacio Terapéutico Integrar - Transformar - Sanar

Psicólogas UBA y con experiencia hospitalaria

Atención: Adultos, Adolescentes, Pareja y Familia

Psicoterapias breves dinámicas y focalizadas. Flores de Bach. Honorarios accesibles.

Pedir entrevista a: 4782-4573/1558204398 [email protected]

Gran variedad de

pescados y mariscos

Atención Hoteles, Hospitales, Restaurants

Servicio de Catering Paella Party - Paelleras Gigantes

Productos Kosher

Av. Congreso 2433 Tel: 4545-2660

Dialogo con la fotografía: Taller a cargo de Veronica Palermo. El desafío es vaciar la mente. Saquearla, al menos, de la información que la obliga a andar las mismas huellas. Jueves de 19 a 21. Videncia & predicciones: Todos los días con previo turno, Marcelo atiende tus consultas con total seriedad y compromiso. Más info al 4788-3030.

A todo el país y países limítrofes Mas de 120 empresas. Más de 1600 destinos. Tarjetas de Crédito y Débito

Macetas de terracota y fibrocemento pintadas y decoradas artesanalmente. Ideales para decorar tu casa, jardín o balcón. Consultános por Souvenirs, ambientaciones de eventos y cumpleaños.

15-5831-6050 // 15-5346-2253 [email protected]

www.macetasconestilo1.blogspot.com

Page 8: SE COBRA EN EL MOMENTO SOLO CON DNI HASTA 36 ...tre la pared de una vi-vienda y un árbol. El conductor del colecti-vo y la persona que ma-nejaba el Gol sufrieron heridas y fueron

Museo Larreta

Edición N° 66. Diciembre de 2011 MI BELGRANO - Pág. 8

ESTILO FENG SHUI Aplicamos Feng Shui en tus ambientes. Mejora tu entorno armonizando la energía de tu casa, comercio u oficina. http://estilo-fengshui.blogspot.com

toda la noche. Por él desfi-laron cerca de 300 niños deci-didos a convertirse en peque-ños artistas guiados por Sabi-na Nó y Cristina Avalle.

Además, documentales y cortometrajes se proyectaron en el Patio del Níspero, cerca-no al portón de la calle Vuelta de Obligado.

El clima excepcional con-tribuyó para que el éxito fuera completo. Los museos volvie-ron a demostrar, una vez más, que son espacios donde el conocimiento, el juego y el placer van de la mano y pue-den ser una experiencia espe-cial y diferente para todos aquéllos que quieran acercar-se a disfrutarla.

Mercedes Picot

Directora del Museo de Arte Español Enrique Larreta.

“La Noche de los Mu-seos” en su última versión tu-vo lugar el pasado Sábado 12 de Noviembre entre las 20 y las 3 de la madrugada.

Una vez más el Museo Larreta volvió a convocar a numeroso público, casi 9000 visitantes, que recorrieron su colección permanente y sus salas temporarias donde se exhibía la muestra “Artistas de Belgrano” curada por Jor-ge Bedoya, con obras de Dina Cusnir y Edith M. Hirsch.

En el Jardín se repitió el clima de fiesta de años ante-riores con espectáculos musi-cales, teatro y bailes que con-gregaron como siempre a un público numeroso y atento.

Esto se completó con el taller de arte para chicos que tuvo lugar en el sector de la pérgola y funcionó durante

POR ARQ MARIANA BORIOSI

Como mejorar nuestra calidad de vida a través del Feng Shui

grar la armonía entre las per-sonas y el medio que las rodea. Para ello recurre al uso de los colores, las formas y la ubica-ción de los elementos que pue-blan los espacios. Su principio básico es canalizar adecuada-mente la energía del entorno, con el fin de obtener un equi-librio que redunde en bienestar físico, emocional e intelectual de la personas; trata del modo en que afecta a nuestro bienes-tar físico, emocional y espiri-tual el entorno en que vivimos y trabajamos; estudia el movi-miento de la energía y del mo-do en que fluye en las formas.

El Feng Shui intenta iden-tificar y solucionar las diferen-tes energías que deambulan y se crean en las viviendas y lugares de trabajo y afectan la vida de los que viven allí. ¿Como se realiza un estudio de Feng Shui?

Aplicando conceptos de Feng Shui en tu hogar, co-mercio u oficina podes cambiar la energía del lugar a través de los objetos, materiales y colo-res.

Los muebles y objetos por su forma, color y textura po-seen diferentes energías. Cada ambiente de la casa por su ubicación cardinal debe tener cierta energía a la que debemos llegar a través de objetos y colores.

Nosotros realizamos un es-tudio de tu hogar en el que co-mo primera instancia ubicamos los puntos cardinales. Luego a través del mapa bagua determi-namos la ubicación de los ocho trigramas en el plano de la casa, comercio o cualquier espacio que quieras analizar.

Cada una de las zonas del mapa esta relacionada con uno de los cinco elementos (tierra, madera, metal, agua y fuego), las direcciones cardinales y otras asociaciones a analizar.

El mapa bagua se contem-pla como una guía para ar-monizar al máximo cada espa- cio y para reforzar las energías

¿Que es el Feng Shui? Es una antigua práctica

china que existe hace mas de 5000 años.

Los pueblos antiguos com-partían un sentimiento de apre-cio y armonía con respecto al mundo que los rodeaba. Vivir en armonía con el entorno significaba estar sintonizados con las energías que fluyen del universo y construían vivien-das que no deteriorasen el en-torno, ni obstaculizasen el flujo de energía de la tierra. El Feng Shui era una ciencia recono-cida por el gobierno imperial, hasta la llegada del régimen comunista.

En una sociedad polarizada en lo material, agobiada por el estrés, la prisa, la contamina-ción y el sedentarismo, vivir de forma equilibrada y armónica parece una utopía inalcanzable.

El Feng Shui nos da herra-mientas para crear armonía con nuestro medio. Quizás no po-damos cambiar nuestro "ma-croentorno", pero si actuar so-bre nuestro espacio vital: la casa o el lugar de trabajo. Su esencia es mejorar la relación del ser humano con el espacio. Con esta práctica se aumentan las posibilidades de bienestar y de éxito en todas las áreas de la vida, propiciando una atmós-fera saludable en los diversos campos energéticos del ser hu-mano. El lugar donde se vive es la representación física de las fuerzas que operan en nuestro mundo interno. Cuando decimos que vamos a armoni-zar el hogar, en realidad, lo que queremos es ponerlo en sinto-nía con nuestras necesidades naturales, afectos, proyectos y aspiraciones mas profundas.

El Feng Shui pretende que la persona viva en armonía con la naturaleza. No importa si afuera reinan el ruido, la tensión, el estrés, el bullicio, la contaminación y el desorden; al entrar en su casa usted puede encontrar un remanso de paz. Se trata de un arte milenario que tiene como propósito lo- …

de los distintos aspectos de la vida que se deseen optimizar en todas y cada una de las áreas de la casa. Es un mapa de diagnostico pero también una herramienta para mitigar los espacios que irradian mala energía.

Por ejemplo, si al extender el mapa bagua en tu casa, el dormitorio principal no se co-rresponde con la zona tierra que es la de la pareja, lo que el mapa indica es que la vivienda no favorece en este aspecto de tu vida y dependiendo de en que área este situada esta zona, se ofrecerá un diagnostico mas preciso acerca del tipo de influencia sutil, que la vivienda ejerce sobre los aspectos refe-rentes a la pareja. Se determi-nará entonces en que ambiente se ubica la zona de la pareja para potenciarlo y armonizar el mismo.

El mapa se emplea como un sistema energético que per-mite incrementar las diferentes energías en cada área de la ca-sa.

Las zonas del trigrama que puedes modificar a través del Feng Shui son: - La pareja y el amor - Los hijos, los proyectos, la creatividad y la alegría - Los benefactores, amigos y los viajes - El trabajo y la carrera pro-fesional, el viaje de la vida - El aprendizaje, la sabiduría y la contemplación - La salud, la familia y los antepasados - La fortuna y la prosperidad - La luz interior, la fama y la reputación

El Feng Shui transformará al individuo transformando el espacio que habita. Este cam-bio puede darse en distintos planos: prosperidad material, salud y armonía física, psíquica y espiritual. Debido a que el hombre y la tierra constituyen un único sistema, ambos re-quieren una circulación de energías equilibradas positivas y negativas, el chi.

Dolores, Hernia de Discos, Ciática

Migraña, Mareos, Cansancio, Estrés. Rigidez

Page 9: SE COBRA EN EL MOMENTO SOLO CON DNI HASTA 36 ...tre la pared de una vi-vienda y un árbol. El conductor del colecti-vo y la persona que ma-nejaba el Gol sufrieron heridas y fueron

VISITAS GUIADAS

Escuela de Mecánica de la Armada

Edición N° 66. Diciembre de 2011 MI BELGRANO - Pág. 9

www.analiticasm.com.ar en Belgrano

Lic. Silvina Cafaro Psicóloga UBA - Psicoanalista

Docente Universitaria

Atención de Adultos y Adolescentes Primera consulta sin cargo

4782-2446 [email protected]

[email protected]

El cuerpo en tus pies. ¿Y tus pies…? ¿Quién los atiende? Prevención, atención, tratamiento y cuidado del pie a: Diabéticos, pacientes HIV +, gerontes, niños Dispositivo corrector de uñas encarnadas - Plantillas de compensación - Pedicuría - Área estética - Consultas Masaje podal - Reflexología pies y manos - Meridianología - Sesiones - Atención institucional.

Podólogo U.B.A. Reflexólogo www.podologosuba.com.ar

Alfredo A. Serodio Ex jefe de trabajos prácticos U.B.A. Av. Cabildo 2230 Piso 8 º depto. I Galería “Las Vegas” 17 años en Belgrano. 22 años de experiencia. Email: [email protected] Skype: alfredopodologo

Solo turnos previos Tel: 4896-2066 Cel: 154-181-4242. Tarjetas de Crédito y Débito. Martes a Viernes de 11 a 19 hs. Sábados de 10 a 13 hs.

Los Viernes: Manicuría y Podoestética (Descuento a Jubilados)

“Brigada Baldosa” contra las veredas flojas.

Una campaña de bien público creada en la carrera de Comunicación de la UBA involucra a los peatones para terminar con las baldosas flojas que salpican en la ciudad. Pocas cosas resultan más molestas que verse salpicado de barro tras haber pisado una de las tantas baldosas sueltas de la Ciudad de Buenos Aires. Según datos oficiales de 2010, de los 16 millones de m2 de vereda que había en la Capital Federal un 37,5% estaba deteriorado. Con este problema en vista, alumnos del Taller Anual de la orientación de Opinión Pública y Publicidad (TAO) de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la UBA desarrollaron una campaña de bien público destinada a concientizar a los peatones y de esta manera realicen su aporte para que se efectúen los arreglos. La campaña que se denomina “Brigada Baldosa” consiste en la distribución de un “kit de emergencia” en distintos puntos de la capital, en Facebook (Brigada Baldosa) y en Twitter (@Brigada-Baldosa) a quienes se encuentren el “campo minado” de las veredas flojas. Mediante el uso de calcos se solicita al peatón que colabore señalizando las baldosas sueltas para evitar que otras personas también resulten manchadas. Además se le brinda un “instructivo de ayuda al peatón” para determinar si la rotura ha sido causada por el deterioro del tiempo o por trabajos de empresas de servicios públicos. Se brindan una carta pre-escrita para solicitar al frentista la reparación en el primer caso y los datos de contacto para hacer el reclamo al Gobierno de la Ciudad si se trata de roturas realizadas por empresas de servicios. Una campaña que aborda con humor un problema simple y cotidiano de todos los que transitan la ciudad a pie. Buscanos en:

Facebook: Brigada Baldosa

Twitter: @Brigada_Baldosa

¿Artrosis-Dolores Articulares? ¿Cansado de Medicamentos?

Decile Adiós al Dolor! Disminución Progresiva del Do-lor. Recuperá la Movilidad. Un Método Natural y Placentero.

La Pampa 2802 P4 "E"

4787-0528 www.inbalanceweb.com

Histórico Nacional y constitu-ye un testimonio material de los crímenes que allí se come-tieron y que hoy investiga la justicia. En este edificio, los espacios permanecen vacíos, sin ningún tipo de reconstruc-ción que reproduzca su funcionamiento. La única in-tervención material consiste en carteles explicativos del funcionamiento, que se com-plementan con fragmentos de testimonios de sobrevivientes y planos de las diferentes épo-cas.

En el espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ES-MA), ubicado en Av. Del Li-bertador 8151, el sitio histó-rico puede ser recorrido a tra-vés de la solicitud de visitas guiadas.

Las visitas son gratuitas y

tienen una duración de apro-ximadamente 2 horas. Pueden solicitarse por Email a: [email protected] ó al teléfono: 4704-7538

Durante la última dicta-dura cívico-militar Argentina de 1976 a 1983, la totalidad del predio que ocupara la Escuela de Mecánica de la Armada y su campo de depor-tes estuvieron al servicio de la actividad represiva, constitu-yendo uno de los Centros Clandestinos de detención, tortura y exterminio más im-portantes del país.

La base operativa de la represión se encontraba en uno de sus edificios: el Ca-sino de Oficiales, complejo habitacional y comedor de las altas jerarquías de la Marina. Este fue el lugar elegido por la Armada para concentrar, torturar y exterminar a alrede-dor de 5000 hombres y muje-res, la gran mayoría de los cuales permanece desapareci- da, con el objetivo de elimi-nar toda resistencia política y diseminar terror al conjunto de la sociedad.

El ex Casino de Oficiales fue declarado Monumento …..

Publicidad en Mi Belgrano

El combo publicitario en Mi Belgrano incluye:

Una publicidad en el Diario Mi Belgrano, que editamos mensualmente con una tirada de 6000 ejemplares. El mismo se distribuye en comercios, bares, empresas, salas de espe-ra de profesionales, domicilios particulares y en los revisteros ubicados en nuestras recepto-rías de avisos.

Una publicidad en Internet: www.mibelgrano.com.ar un portal que recibe alrededor de 30.000 visitas por mes.

Una publicidad en nuestro Newsletter Mensual que se envía por email a 5500 personas del barrio.

Mi Belgrano ofrece un combo más que interesante para promocionar un comercio, ser-vicio ó producto.

Para publicar: - Enviar un email a: [email protected] - Llamar al: 4777-0255 - Contactarse por MSN: [email protected] - Receptorías de Avisos: Amenabar 2531. Lun a Sáb de 11 a 21 hs. Tel: 4789-9164 Montañeses 1873. Lun a Vie de 10 a 18. Sáb de 10 a 12 hs. Monroe 2010. Lun a Vie de 10 a 13 y de 15 a 18 hs. Moldes 1809. Lun a Vie de 9:30 a 19:30. Sáb de 10:30 a 13 hs. Tel: 4788-4225 El cierre de la próxima edi-ción es el: 30 de Diciembre.

HAPPY HOUR

CHITCHAT- BELGRANO

If you speak English or you

are an expat who would like

to meet friendly locals and

spend an hour sharing some

coffee in a pleasant

atmosphere, come to

“Soraya” café, Cabildo 739,

every Thursday from 7:30 to

8:30 PM

Si querés ganarte un CD de 100% Lucha, escribí a: [email protected] y en el asunto poné CD.

Page 10: SE COBRA EN EL MOMENTO SOLO CON DNI HASTA 36 ...tre la pared de una vi-vienda y un árbol. El conductor del colecti-vo y la persona que ma-nejaba el Gol sufrieron heridas y fueron

CREACIÓN DE FOSEP

Los vecinos podrán participar en la creación de políticas de seguridad

Edición N° 66. Diciembre de 2011 MI BELGRANO - Pág. 10

ROSA ELFERS Traductora Pública de Alemán

Actividades afines: Tramitación de jubilaciones de Alemania y de ciudadanía alemana. Asesoramientos relacionados con reparticiones alemanas, correspondencia.

11 de Septiembre 985 (Esq. Olleros) 1426 Buenos Aires. Tel: 4772-3150. Fax: 4771-2097. Email: [email protected] Horario preferencial: 10 a 12.30 hs. En otros horarios turnos a convenir.

los árboles. Mi lado musical le dio lugar a mi faceta poética y entonces comencé a preguntar-me, ¿A que se deberá la tristeza de estos árboles que lloran so-bre el asfalto y las calles?

El insoportable ruido de mi celular, dejó las poesías a un costado, y casualmente al otro lado del teléfono se escuchó la dulce voz de una bióloga que me decía: “Señor lo llamaba por el llanto de los árboles”. “Este fenómeno se lo conoce como el llanto de la tipas, tal el nombre de esta especie de árbol que abunda en Buenos Aires”. "Esto se da por el ataque de un insec-to que se llama chicharrita de la espuma (cephisus siccifoluis). Estos insectos pinchan la hoja y beben la savia y la savia que no absorben la excretan. Esa excre-ta va formando una espuma que cuando toma suficiente volu-men cae, y lo que cae es lo que moja". “El fenómeno comienza a fines de Octubre y dura hasta los primeros días de Diciem-bre”. “El constante goteo de las tipas es incómodo pero no tóxi-co, no mancha la ropa, aunque sí ensucia un poco los autos que quedan estacionados por mucho tiempo debajo de la copa de los árboles”.

Al terminar su relato, la mujer cortó, sin siquiera darme tiempo para preguntarle su nombre.

Continué mi caminata con una sonrisa, cantando bajo las gotas de los árboles, en medio de un bosque de asfalto.

ARBOLES EN AV. DEL LIBERTADOR

No llores por mi Buenos Aires

ni chapitas en mis zapatos, por un momento fantaseé con po-nerme a bailar y cantar bajo la lluvia como Gene Kelly (los lectores más jóvenes ni deben saber de quién estoy hablando).

Rápidamente un bocinazo me volvió a la realidad, y pude darme cuenta que no estaba llo-viendo, y esas gotas caían de ….

Caminaba por Libertador desde el hipódromo en direc-ción hacia Olleros. Era una tar-de de Noviembre, soleada y de mucho calor. De pronto escuché que una nena gritaba: “Ya se largó”, y empecé a sentir unas pequeñas gotas que caían sobre mi cabeza. Aunque no tenía pa-raguas, ni traje, ni un sombrero,

Arboles de la Vida

El Museo Larreta organizó la muestra “Arboles de la vida” que se expondrá hasta al 12 de Febrero de 2012 en Av. Jura-mento 2291.

Se presentan en ésta exposi-ción colectiva de pinturas naif: María Teresa Bobbio, Cristina Díaz, Indiana Domizi Sar-miento, Susana Llorente, Li-dia Papic y Alejandra Sangui-netti. Artista invitado: Ricardo Luzuriaga.

El árbol de la vida es un sím-bolo universal del proceso cósmico y refiere a la unidad del hombre y el mundo, revela la presencia viva de un poder trascendente, que el hombre ha desde siempre temido y adorado.

VUOI PARLARE IN ITALIANO??

CLASES INDIVIDUALES Y/O EN PEQUEÑOS GRUPOS.

PRINCIPIANTES INTERMEDIOS Y CONVERSACION.

En zona Palermo o a domicilio.

Contacto: 154.056.6404/ 4858.1768 [email protected]

Se sancionó en la Legisla-tura porteña una Ley que pro-pone constituir y regular Foros de Seguridad Pública (FOSEP) en cada comuna. Estos foros promueven la participación comunitaria en la formulación de propuestas, evaluación y seguimiento en materia de po-líticas públicas de seguridad.

El proyecto fue impulsado por el Presidente del bloque de la Coalición Cívica, Fernando Sánchez.

La nueva Ley establece que cada FOSEP debe estar integrado por vecinos, el/la representante de la Junta Co-munal, un/a representante de cada una de las fuerzas de seguridad con actuación en cada comuna, y un/a represen-tante del Ministerio de Justicia y Seguridad.

Las funciones de los FO-SEP serán: informar y asesorar a los vecinos en todo lo con-cerniente a la seguridad pública de cada comuna, establecer una relación permanente con las …..

dependencias policiales que ac-túen en cada comuna y evaluar el funcionamiento de las mis-mas, formular propuestas para su inclusión en el Plan de Seguridad Pública, entre otras atribuciones.

Dichos Foros estarán coor-dinados desde una oficina que se creará en el ámbito del Ministerio de Justicia y Segu-ridad de la Ciudad que actuará como nexo entre el Gobierno porteño y los FOSEP.

"La idea central de esta norma es crear un ámbito de participación y colaboración entre la sociedad civil y las autoridades, para la canaliza-ción de demandas y la formu-lación de propuestas en materia de seguridad pública", expresó el Diputado Sánchez y agregó: "Los ciudadanos conocen en profundidad las demandas y las necesidades de sus territorios, es necesario incluirlos en el proceso de formulación de las políticas públicas de segu-ridad".

Como cierre del año, pre-sentamos el Anuario 2011 de Mi Belgrano. Un cuadernillo con las no-ticias más importantes de Mi Belgrano durante el año 2011. El valor del mismo es de $50. Los interesados pueden solicitarlo dejando un mensaje en el: 4777-0255, ó enviando un email a: [email protected]

Page 11: SE COBRA EN EL MOMENTO SOLO CON DNI HASTA 36 ...tre la pared de una vi-vienda y un árbol. El conductor del colecti-vo y la persona que ma-nejaba el Gol sufrieron heridas y fueron

INUNDACIONES

Terminan nuevo conducto aliviador para el Arroyo Vega

Edición N° 66. Diciembre de 2011 MI BELGRANO - Pág. 11

Cansado de perder mi tiempo esperando el “Bondi” en la parada, junté unos pe-sitos y me compré el Fiat 147. Por suerte me lo vendieron en pesos, porque si tenía que ir a comprar dólares, estaba frito.

Para poder empezar a dis-frutar de mi nueva adquisi-ción, salí a cargar nafta. Lle-gué a la YPF de Azurduy y Cabildo, pero los surtidores estaban vacíos, no importa pensé, voy a la Shell que está enfrente, pero lamentable-mente, me encontré que allí ya no estaba. Me dirigí enton-ces hacia el Automóvil Club

LAS AVENTURAS DE CACHITO DE BELGRANO

Estaciones de Servicio de Cabildo y Virrey Loreto, pero ahí la cola era de dos cuadras. Como no quería es-perar tanto, pensé en ir a la Shell de Libertador y Olazá-bal, pero al llegar ahí, ya no estaba. Avancé un par de cuadras para dirigirme a la YPF de Juramento y Liberta-dor, pero tampoco existía más. Finalmente terminé car-gando en la YPF de Olleros y Libertador, teniendo que ha-cer una cola importante y per-diendo más de 20 minutos de mi tiempo.

Lo más curioso es que ca-da vez hay más autos en la ….

ciudad y a su vez cada vez hay menos estaciones de ser-vicio. Según me explicaron especialistas en el tema, el boom inmobiliario en la ciu-dad de Buenos Aires, llevó a cientos de dueños de esta-ciones de servicio a vender te-rrenos codiciados para que se conviertan en gigantescos edi-ficios.

Me parece que mejor hu-biese sido comprarme una bi-cicleta.

Si querés contarme tu historia, enviame un email a: [email protected]

Muerte a la salida de un Restaurant

El Lunes 21 de Noviem-bre alrededor de las once de la noche, un joven de nacio-nalidad china fue asesinado de al menos tres disparos, al salir de un restaurant ubicado en Monroe y Montañeses.

El joven de 32 años que había estado cenando con su esposa, otros familiares y amigos, fue atacado por dos hombres que lo estaban espe-rando en la calle y que luego de asesinarlo huyeron en una moto a toda velocidad. Los amigos de la víctima lo lle-varon en auto al Pirovano, pe-ro el hombre murió antes de poder ser asistido.

La Policía descartó un intento de robo y sospecha que se trató de un ajuste de …

POLICIALES

Asesinatos en el barrio cuentas.

El crimen es investigado por la comisaría 51° y la divi-sión Homicidios de la Fede-ral. Un año sin justicia

El 30 de Noviembre de 2010, Natalia Colombini de 34 años, fue hallada sin vida en su casa de Guayra 2328 (Nuñez). Al día de hoy no hay ninguna respuesta por parte del juzgado ni policía que están a cargo de la investiga-ción.

“Se cumple un año del día que nos dejaron si su luz, sin su risa, sin su inconfun-dible compañía, un día en que le quitaron su posibilidad de seguir siendo ese hermoso ser humano que todos conocía-mos” se podía leer en un afi- ..

che que convocaba a todos aquellos que siguen con la esperanza de encontrar la verdad y al responsable de tanta maldad, a una marcha para el 30 de Noviembre des-de Av. Cabildo y Congreso, hacia la casa donde vivía Natalia.

Porque no queremos im-punidad, porque no queremos más Natalias, porque no que-remos que quede sin escla-recimiento, porque morimos un poco con ella cada vez que la lucha no nos devuelve res-puestas.

Natalia Colombini

AUSA informó que se está terminando la construcción del nuevo conducto aliviador para el Arroyo Vega, en el límite entre los barrios de Belgrano y Villa Urquiza. Esta obra va a duplicar la capacidad de absorción del caudal de agua y tendrá impacto directo en unas 50 manzanas. A partir de ahora tendrá capacidad para soportar tormentas intensas de hasta dos horas de duración, que se presentan cada diez años.

El conducto tiene un diámetro de 2,60 metros. Empalma con uno existente en Mendoza y Washing-ton, sigue dos cuadras y tiene un giro de 90° en Blanco Encalada, donde se extiende hasta Zapiola, donde conecta con otro canal existente. Además de los sumi-deros, nexos y bocas de registro que corresponden a este trazado, para complementar la captación de agua colocarán sumideros so-bre Olazábal entre Washington y Naón; y en Juramento, entre Me-lián y Superí.

Se trata de una zona especial-mente afectada por las inundacio-

nes, ya que el terraplén que forman las vías del ferrocarril Mitre impide el paso normal de las aguas que bajan desde Villa Urquiza. Esta fue la razón por la que en Enero de 2001 fallecieron cinco ancianos que estaban en el subsuelo de un geriátrico de Su-perí y Olazábal, el agua subió tan rápido que no hubo tiempo para que llegaran a rescatarlos.

Los nuevos sumideros faci-litarán la absorción antes de llegar al terraplén, de modo que circule a través de los conductos exis-tentes hasta las desembocaduras en el río.

La obra se enmarca en el pro-grama de Mitigación de Inunda-ciones del Gobierno de la Ciudad, que a futuro deberá encarar sobre la cuenca del arroyo Vega una obra similar a la que se hizo en el arroyo Maldonado. Esta cuenca ocupa una superficie de 1.700 ha en la zona Norte de la Ciudad (en la línea de Núñez, Belgrano, Villa Urquiza) y se ve muy afectada cuando se presentan sudestadas en el Río de la Plata.

Page 12: SE COBRA EN EL MOMENTO SOLO CON DNI HASTA 36 ...tre la pared de una vi-vienda y un árbol. El conductor del colecti-vo y la persona que ma-nejaba el Gol sufrieron heridas y fueron

Plan de tratamiento médico Terapéutica combinada natural en el tratamiento y curación de la Psoriasis sin el empleo de drogas.

1º: Terapéutica Homeopática. A: Medicamento de terreno. B: “ de fondo. C: “ de drenaje.

2º Autohemonosode Dinamizado y Autouronosode Dinamizado A: AHND realizado con una muestra de sangre obtenida del pulpejo del dedo. B: AUND realizado con una muestra de la primera orina de la mañana.-

3º Autovacuna personalizada. Realizada con material obtenido por descamación de placas de Psoriasis del propio enfermo.-

4º Organoterapia Dinamizada de la Escuela Francesa. Empleando órganos, glándulas o tejidos según el compromiso de las partes afectadas en sus funciones, merced al diagnóstico logrado luego de realizadala Historia Clínica y el examen físico del paciente.-

5º Uroterapia o Terapéutica del Lavado de Sangre del Dr. Sanchez con el empleo del Agua de la Vida del Dr. Amstrong. Su uso en forma de masajes locales, compresas, frotaciones, en colirio, gotas bebibles dinamizadas, en buches y bebida en forma natural o acompañada con agua, jugos, etc., según el cuadro clínico del paciente rigurosamente personalizado y adaptado al cuadro clínico actual, como durante su evolución y mejoría, hasta la curación total del mismo. Este PLAN debe ser respetado extrictamente, sin ser abandonado en ningún momento del tratamiento, hasta lograr regular el equilibrio que lo llevará a la llamada “restitución ad integrum” de su armonía neuroendócrina y psicofuncional que nos asegurará la curación total y definitiva del paciente enfermo, que como tal me consultara y al cual tendremos que devolverle la salud perdida. Los tratamientos deberán ser cumplidos extrictamente y en forma ininterrumpida hasta la curación total del paciente. Tanto el control mensual, que jamás dejará de realizar para lograr la evaluación completa de su evolución, como también los Autohemonosode, Autouronosode y la Autovacuna Personalizada,conjuntamente con la Organoterapia dinamizada, serán realizados mensualmente y cumplidos a rajatablas para lograr los resultados perseguidos en una enfermedad donde ningún otro tratamiento médico realizado hasta el presente, consiguió una evolución curativa como la lograda con esta terapéutica natural, no drogal, que jamás daña y le ofrece la posibilidad de recuperar la salud perdida.

Dr. Esteban B. Sánchez - Egresado UBA – M. Ugarte 2164 4º “A” - 4788-5186. Solicitar turno

Edición N° 66. Diciembre de 2011 MI BELGRANO - Pág. 12

POR EL DR. ESTEBAN SANCHEZ

La Psoriasis también se cura lo caracterizan por el uso pro-longado del mismo, la enferme-dad repite en toda su máxima expresión para sorpresa y tre-menda desilusión del paciente que había confiado en la magia de la corticoterapia, nueva frus-tración en estos enfermos cróni-cos cansados ya de ser medica- dos con tratamientos drogales de los más diversos con em-plastos, cremas, ungüentos, lí-quidos y toda suerte de sustan-cias prescriptas por las más di- versas vías, bucal, inyectable, externas, etc., dirigida por los más experimentados dermatólo-gos, médicos clínicos y porque no decirlo por aficionados de buena voluntad, valga el térmi-no “curanderos”, pero de escasa o mala preparación justamente frente a esta enfermedad tan an-tigua como la historia misma del hombre, que hasta se la des-cribe en las Santas Escrituras, en obras de Oriente y Medio Oriente, confundiéndola hasta con la lepra, la sarna y toda suerte de enfermedades con las que puede estar acompañada, valga la artritis psoriásica como el mejor de los ejemplos, donde son los corticoides los remedios más empleados para evitar su evolución y con ella la defor-mación de las pequeñas y me-dianas articulaciones.

Solo nosotros, los médicos

bajos anteriores como experien-cias publicadas hace ya más de 30 años.

Ahora, con nuestros cono-cimientos actuales fruto de los estudios realizados por el Dr. Hahneman, médico alemán des-cubridor de la acción terapéu-tica por los semejantes, llamada Homeopatía y luego la Escuela Francesa en el empleo de la propia sangre y orina del pa-ciente en forma dinamizada, y el empleo de la Organoterapia Dinamizada como la vengo de-sarrollando desde hace más de 30 años se consiguen resultados imposibles de imaginar hasta hace poco tiempo.

La Uroterapia, sistema em-pleado por los pueblos orienta-les desde hace 5000 años, logra respecto a esta enfermedad, “la Psoriasis,” resultados curativos imposibles de lograr con otros medios terapéuticos, sin el uso de drogas tanto internas como externas, por ser el empleo de la propia orina del paciente la que consigue corregir el desequili-brio y alteración genética que lo condiciona como enfermo, y que solo así es posible por llevar en ella la memoria de su patología que al reingresar al organismo por las diversas vías que empleamos, corrige el estigma que lo lleva a su con-dición de enfermo.

Aquí sí se impone firme-mente aquello de que el en-fermo no está enfermo porque tiene una enfermedad, sino que ha adquirido una enfermedad por estar previamente enfermo, factor genético.

La enfermedad Psoriasis es la expresión final de su condi-ción de enfermo, que es previa a ese grupo sintomático llamado enfermedad.

Repito, la Psoriasis es la re-sultante de un doble problema, 1º la predisposición genética ya no discutida en la gran mayoría de los casos tratados y 2º un de-sequilibrio neuroendócrino con compromiso psicológico que re-sulta ser el factor desencade-nante que caracteriza la enfer-medad a nivel piel, momento en el que todos los pacientes to-man conciencia de la presencia de su enfermedad, motivo por el cual realizan la primera con-sulta al médico.

Es más frecuente que sus primeras expresiones se obser-ven en regiones expuestas como codos, rodillas, cuero cabelludo, etc., pero cuando las placas se van haciendo más grandes y más numerosas, difícilmente respeten partes del cuerpo, co-mo le suele ocurrir a los pa-cientes más crónicos y rebeldes a los tratamientos convenciona-les instituídos.

Se suele hablar de enferme-dad sistémica, metabólica, psi-cosomática y de fondo genético, razón por la cual no hay tra-

Hoy desarrollaré este tema en forma sencilla y fácil, pero no por ello dejará de tener el contenido científico y verás que siempre empleo cada vez que expongo y desarrollo un tema de la importancia que el mismo significa para todos aquéllos pacientes que padecen esta de-sagradable enfermedad llamada Psoriasis.

Se trata de una enfermedad conocida desde la más remota antigüedad, que la medicina or-todoxa reconoce no haber logra-do todavía considerar dentro de las patologías curables, por te-ner un fondo genético imposible de corregir con las terapias con-vencionales hasta el momento desarrolladas y empleadas.

Por supuesto, sabemos so-bradamente que todo tratamien-to drogal de los ya conocidos, apenas consigue lograr una me-joría o supresión sintomática momentánea, que a poco de ser abandonado vuelven a repetir las manifestaciones cutáneas que lo caracterizan.

Sabemos que entre los me-dicamentos más frecuentemente empleados se encuentran los corticoides, que una oportuna y correcta prescripción puede fa- vorecer de momento una apa-rente mejoría o curación, que a poco de ser abandonado por las complicaciones secundarias que

por supuesto los pacientes que la padecen, sabemos lo desagra- dable e insufrible de esta enfer- medad que les ha tocado en suerte y diría yo en desgracia, vivir frente a un tremendo ar-senal terapéutico y drogal que lo componen, sin dar hasta el momento una respuesta cierta a tan desgraciada enfermedad.

Paso ahora a referir con suma seriedad y respeto por los colegas que tratan a estos pacientes nada fácil de confor-mar cuando se los enfrenta al verdadero futuro que les toca vivir cuando la psoriasis se ha instalado en ellos y es nuestra obligación informarles con to-da seriedad y por sobre todas las cosas sinceridad respecto al presente y porque no decirlo, el futuro que a cada uno de ellos les tocará vivir de ahora en adelante.

Suelo ser muy cauto pero a la vez muy optimista cuando paso a referirles mis experien-cias como médico y la de mu-chos pacientes tratados y cura-dos a lo largo de más de 30 años de ejercicio en el tema, a nivel personal y la de muchos colegas que emplearon la Uro- terapia como la vengo realizan-do en mis tratamientos agregan-do a ello el Autohemonosode y Autouronosode práctica que desarrollara e informara en tra-

tamiento curativo que haya de-mostrado ser positivo, ya que la gran mayoría de todos los empleados hasta el presente, resultan ser supretorios o sin-tomáticos, logrando solo resul-tados pasajeros o hasta la lle-gada del otoño e invierno si-guiente.

Paso a referir que solo un tratamiento integral dirigido al “enfermo todo” logra la llamada “curación del enfermo”, no la simple y hasta fácil mejoría de la lesión de piel que caracteriza a la psoriasis.

En primer lugar, hay que realizar la Historia Clínica del enfermo, evaluar tanto su enfer-medad como las interferencias e intoxicaciones medicamentosas empleadas hasta el presente, porque a su “enfermedad natu-ral” llamada Psoriasis, se suma la enfermedad Iatrogénica o medicamentosa provocada por las drogas empleadas hasta el momento, que seguramente ten-dremos que dejar definitiva-mente para no interferir en la verdadera curación del “enfer-mo todo”.

Iniciar el tratamiento cura-tivo, significa aceptar realizar una dieta depurativa a la vez que desintoxicante. Dejar todo tratamiento drogal que pueda interferir en la verdadera cura-ción y depuración del enfermo.

Cumplir estrictamente con el tratamiento “Homeopático Unicista”, la Organoterapia Di-namizada de la Escuela Fran-cesa y la Uroterapia que debe ser respetada según el plan que preconizo y que a los tres meses de iniciado el tratamiento, el pa-ciente no solo comprende, acep-ta y cumple a raja tablas apre-ciando ya una mejoría no obser-vada con ningún otro tratamien-to no drogal, sin el uso de cor-ticoides, sin cremas, líquidos ni nada extraño a su cuerpo, razón por la cual lo puede realizar por todo el tiempo que la curación total y definitiva así lo exija y debe continuarlo hasta que su terreno constitucional esté com-pletamente depurado y sus de-fensas puestas a punto para no volver a aparecer la enferme-dad que lo llevó a su condición de “enfermo”.

Es un tratamiento natural no drogal, fácil de cumplir, de muy bajo costo por emplearse la propia sangre y orina del paciente como depuradora y limpliadora de sus lesiones de piel.

La Organoterapia Dinami-zada es una terapia de orga-noespecificidad que limpia, de-pura y estimula funcionalmente cada órgano o tejido enfermo.-

Tanto la Uroterapia como

la Organoterapia Dinamizada son temas vastamente desarro-llados y publicados en estas co-lumnas durante el año pasado.

Page 13: SE COBRA EN EL MOMENTO SOLO CON DNI HASTA 36 ...tre la pared de una vi-vienda y un árbol. El conductor del colecti-vo y la persona que ma-nejaba el Gol sufrieron heridas y fueron

Edición N° 66. Diciembre de 2011 MI BELGRANO - Pág. 13

SESION DEL 10 DE NOVIEMBRE EN LA LEGISLTATURA

Regulan el estacionamiento medido adherirse al parabrisas delante-ro, como condición indispen-sable. Se otorgará a cada resi-dente una y solo una oblea por domicilio, sin perjuicio del régi-men especial de estacionamien-to para personas con discapaci-dad. Será condición necesaria para acceder al beneficio la ine-xistencia de deudas al Impuesto de Radicación de Vehículos e Infracciones de Tránsito.

Son No residentes el resto de los usuarios, quienes podrán estacionar su vehículo en las plazas no reservadas a Residen-tes.

Los usuarios Exentos, se encuentran exentos de pago de la correspondiente tarifa, pu-diendo estacionar indistinta-mente en todas las plazas habi-litadas, inclusive en las reser-vadas a residentes: tal es el caso de los vehículos de emergencia en ocasión de cumplir con sus funciones específicas y los ve-hículos afectados a la prestación de los distintos servicios pú-blicos, debidamente identifica-dos en ocasión de la prestación.

Las Zonas de Residentes deben respetar la división en Comunas que tiene la ciudad y podrán realizarse subdivisiones menores procurando respetar los límites de los barrios, cuan- do éstas se requieran por re-sultar muy extensas o por cuestiones que hagan a una mejor regulación del tránsito.

El horario en que el esta-cionamiento se encuentra tarifa-do es "Días hábiles: de 8:00 a 20:00 horas; Sábados: de 8:00 a 13:00 horas; Domingos y feria-dos: sin tarifar".

Serán consideradas infrac-ciones al sistema: Excederse en el tiempo máximo de estaciona-miento efectivamente abonado, estacionar en una plaza de estacionamiento regulado tarifa-do y que no se verifique el co-rrecto pago; y estacionar en una plaza de Residente sin tener derecho a ello.

El Sistema reviste el carác-ter de Servicio Público y es ad-ministrado por el Poder Ejecuti-vo de la Ciudad a través de la Autoridad de Aplicación. Puede ésta prestar el servicio por sí o a

Con una modificación del Código de Tránsito y Transpor-te, Ley Nº 2148, se aprobó una norma que regula el estaciona-miento medido para generar un uso más racional de la vía pública. El sistema de estacio-namiento regulado prioriza a los residentes en la proximidad a su domicilio mediante un sistema de Servicio Público administra-do por la Ciudad.

Además la ley precisa cuándo se realiza el acarreo de un vehículo por mal estaciona-miento y cuándo está vedado, regula la proximidad entre las playas de remoción y sitios de acarreo, determina la definición de detención de vehículos y la carga y descarga frente a las obras en construcción. Sistema de Estacionamiento Regulado

Está concebido como un "medio para favorecer el orde-namiento del tránsito, optimizar el uso de los espacios disponi-bles para el estacionamiento ve-hicular en la vía pública, favo-reciendo la rotación vehicular, concediendo beneficios a las personas residentes en los sec-tores próximos a sus domici-lios".

El establecimiento de sec-tores tarifados debe aplicarse solo en arterias principales de las áreas céntricas, previa apro-bación de la Legislatura de la Ciudad. En todos los casos el establecimiento de sectores tari-fados debe realizarse de acuer-do al procedimiento establecido en el artículo 7.4.11 "Asigna-ción de modalidades tarifarias".

La norma divide a los usua-rios en tres categorías: residen-tes, no residentes y exentos.

Son usuarios Residentes las "personas físicas, con domicilio en cada una de las zonas en las que se divide el territorio de la ciudad para la mejor regulación del estacionamiento, que sean propietarias de un vehículo". A los fines de acreditar al vehí-culo con derecho a estos bene-ficios, la Autoridad de Aplica-ción entregará a cada residente que reúna las condiciones una oblea de seguridad que deberá …

través de terceros, licitando la prestación de determinados ser-vicios relativos al mismo. La Autoridad de Aplicación es la misma que la del resto del Código y es Autoridad de Con-trol el Ente Único Regulador de los Servicios Públicos. Servicio de grúas La Autoridad de Aplicación dispondrá de un servicio de grúas para trasladar los vehí-culos desde la vía pública a los sitios destinados a su guarda cuando se encuentren estacio-nados en violación a lo dispues-to respecto a Normas Gene-rales, Vías rápidas, Vehículos pesados, Depósito de Vehícu-los, Vehículos abandonados, Prohibiciones Especiales, Pro-hibiciones Generales, por más de 30 minutos la primera vez en el lapso de un año, o 15 minutos la segunda vez en idéntico lapso, sin tolerancia horaria para la tercera y sucesivas in-fracciones en el referido lapso. Cuando habiendo sufrido un incidente vial entorpezcan la circulación y cuando por dis-tintas causas de fuerza mayor relacionadas con el uso de la vía pública, la Autoridad de Apli-cación estime necesario el des-peje de la calzada; en ambos casos el acarreo será sin costo para su titular. En ningún caso podrá acarrearse un vehículo con personas en su interior. Playas de Guarda de vehícu-los acarreados

Deberán guardar proximi-dad con el lugar de remoción, debiendo haber cuanto menos 7 playas convenientemente distri-buidas en el territorio de la ciu-dad. Esta previsión no se aplica al acarreo de vehículos pesados, admitiéndose en este caso la existencia de una única playa de remisión. Pasados más de 30 días corridos contados desde la fecha de ingreso del vehículo al sitio de guarda correspondiente, sin que el mismo haya sido retirado, este puede ser tras-ladado a otro lugar por cues-tiones operativas, sin que esto suponga un costo adicional para su propietario.

Procedimiento para disposi-ción de vehículos no retirados

Si un vehículo trasladado a una playa de remisión, por cual-quiera de las razones estableci-das para el Servicio de Grúas, no es retirado dentro de los 60 días corridos contados desde la fecha de su ingreso a la misma, se procederá a notificar al titular dominial que trans-curridos 30 días corridos conta-dos a partir de su notificación, se lo considerará como vehículo abandonado, enviándolo a un depósito del Gobierno de la Ciudad, iniciando el procedi-miento establecido en los artí-culos 7º (descontaminación y desguace) y 8º (disposición) de la Ley Nº 342, sobre vehículos abandonados en la vía pública. Disposición de Remoción

Independientemente que el servicio de acarreo pueda ser realizado con vehículos y per-sonal provistos por un conce-sionario, la remoción solo podrá ser dispuesta por un funcionario público con poder de policía y/o un agente de control de tránsito del Gobierno de la Ciudad, quien determinará cuándo pro-cede la misma. Es función de la Autoridad de Aplicación impar-tir las instrucciones para el control y la supervisión de la actividad y determinar los lu-gares donde efectuar los con-troles. Comunicación de la Remo-ción

La Autoridad de Aplicación dispondrá de una línea Telefó-nica gratuita y una página Web donde poder consultar por los vehículos acarreados y el sitio donde se encuentran remitidos; podrá, cuando las circunstancias lo ameriten, disponer la fijación de una etiqueta adhesiva sobre

Impuestos Impuestos Impuestos Impuestos –––– Pymes Pymes Pymes Pymes ---- Monotributo Monotributo Monotributo Monotributo ---- Sueldos Sueldos Sueldos Sueldos

Profesionales Profesionales Profesionales Profesionales ---- Comercios Comercios Comercios Comercios

4642464246424642----7450/15 61407450/15 61407450/15 61407450/15 6140----7015701570157015

estudioconsiglieri@estudioconsiglieri@estudioconsiglieri@[email protected] fibertel.com.ar fibertel.com.ar fibertel.com.ar www.estudioconsiglieri.com.arwww.estudioconsiglieri.com.arwww.estudioconsiglieri.com.arwww.estudioconsiglieri.com.ar

la acera, en un sitio inme-diatamente próximo al lugar donde se hallaba (mal) esta-cionado el vehículo, informan-do que el mismo ha sido remitido al sitio de guarda de vehículos acarreados. Detención de vehículos

Tendrá la consideración de Detención toda inmovilización de un vehículo cuya duración no exceda de 2 minutos, y sin que lo abandone su conductor. No se considerará detención a aquella accidental motivada por necesidades de la circulación o causas de fuerza mayor. La detención se realizará situando el vehículo lo más cerca posible de la acera derecha de la calzada, excepto en las vías de sentido único, en las que si la señalización no lo impide, también podrá realizarse situan-do el vehículo lo más cerca posible de la acera izquierda, adoptándose las medidas nece-sarias para evitar el entor-pecimiento de la circulación. Sigue en vigencia que los vehículos detenidos en la vía pública deben indicar obligato-riamente tal condición con las luces balizas intermitentes en-cendidas. Estacionamiento Carga y Descarga en Obras

En la construcción de obras nuevas, así como en cualquier obra de reforma total o parcial, demolición, excavación, que requiera de Permiso o Aviso de Obra, los solicitantes de la misma deberán acreditar que disponen de espacio en el in-terior de la obra para efectuar las operaciones de carga y des-carga. Cuando ello no sea posible, podrán solicitar la reserva de espacio, las que se concederán previa petición fun-dada, debiendo acreditarse la imposibilidad de reservar espa-cio dentro del recinto de la obra.

> Matemática

> Ingreso a la Universidad

> Análisis Matemático

Profesor con experiencia Universitaria

Consultas en: _________________________________________________________________________________________

Tel: 4785-5119 / 15-5641-0125

Dr. López Penna Martín

Laboral. Derecho Ambiental.

Sucesiones. Divorcios.

Accidentes de Tránsito.

15-5159-0614

[email protected]

VENTA DE PASAJES

DE OMNIBUS

A MAS DE 1600 DESTINOS: ARGENTINA-BOLIVIA-BRASIL CHILE-PARAGUAY-PERU-URUGUAY 120 EMPRESAS DE TRANSPORTE

ECHEVERRIA 1446 Loc. N° 24

Tel: 4781-1729 a ½ cuadra de Av Del Libertador

Page 14: SE COBRA EN EL MOMENTO SOLO CON DNI HASTA 36 ...tre la pared de una vi-vienda y un árbol. El conductor del colecti-vo y la persona que ma-nejaba el Gol sufrieron heridas y fueron

Edición N° 66. Diciembre de 2011 MI BELGRANO - Pág. 14

Metodología PILATES Reformer Mucho más que solo Pilates

Gustavo Flores Preparador físico

Técnico en diagnóstico de lesiones deportivas. Mat. N° 49932 - Registro N° 14197

Masajes deportivos Reflexología

Te esperamos en Nuevo Gimnasio

Argentino

Av. Cabildo 3157

Tel: 15-5825-7477

EN NUÑEZ

Vecinos preocupados por las vibraciones

muestra que el barrio cuenta con un amplio sector afectado por esa problemática. Todos los terrenos ubicados en cotas infe-riores a 6 poseen características desfavorables para la urbaniza-ción, dado las proporciones va-riables de arcillas expansibles y las malas condiciones de per-meabilidad. Tal es el caso de Nuñez. El terreno es un área de relleno ganada al río. Es un terreno inestable y posee altas tasas de subsidencia. A su vez, la presencia de sedimentos arcillosos y la humedad propia de estas zonas dificulta la compactación de los terrenos. Las mencionadas características generan limitaciones en la cons-trucción de grandes obras por debajo de los 5 msnm (metros sobre el nivel del mar) en el ámbito de la Ciudad. Personal de la Defensoría del Pueblo rea-lizó varios visitas al barrio en la que pudo comprobar los daños que presenta el inmueble de referencia así como otros edifi-cios de la zona, sitos en las ca-lles Montañeses, Iberá, Quesa-da, Arribeños y Guayra, entre otras. También se observaron fisura en algunas fachadas y hundimientos diferenciales en las aceras que provocaron dete-rioros de las mismas y despla-zamiento de umbrales y escalo-nes. En una visita anterior del Defensor Adjunto del Pueblo, señor Gerardo Gómez Corona-do, manifestaron tener el mismo tipo de problemas los propieta-rios de las viviendas sitas en Montañeses 3031, Montañeses 3045, Montañeses 3098, Arri-beños 3091 y Manzanares1825. Asimismo, el organismo antes mencionado, realizó el releva- …

zación de eventos musicales, los vecinos presentaron nume-rosas denuncias y la Agencia de Protección Ambiental realizó un estudio que llevó al Gobier-no de la Ciudad a reducir el número de recitales en el esta-dio de River Plate a un má-ximo de diez por año.

El informe claramente dejó constancias que las vibraciones producidas por el pogo provo-caba oscilaciones en los edifi-cios. El salto (pogo) de los es-pectadores al momento de un evento, genera una onda sís-mica que se expande hasta 3,5 km de distancia por el suelo. Las estructuras edilicias sufren entonces vibraciones que supe-ran su tolerancia, generándoles rajaduras y daños de distinta na-turaleza. En zonas cuyo terreno está saturado por agua, estas vibraciones pueden producir daños edilicios por compac-tación y hundimiento del suelo. La mayoría de los objetos tienen una capacidad de vibrar en variadas frecuencias, debido a su geometría, masa y elas-ticidad. La frecuencia de vibra-ción más baja se conoce como la frecuencia natural. Las ten-dencias a una vibración en fre-cuencias más altas son denomi-nadas frecuencias resonantes. Las frecuencias de resonancia medidas superaban la amplitud admisible.

El informe del GCBA, indi-ca que “Las vibraciones que producen los espectadores du-rante los recitales en el estadio del club River Plate no repre-sentan riesgos para las estructu-ras de los edificios cercanos”.

Los vecinos y sus peritos descalifican este informe basa-dos en que: 1- una frecuencia entre 2 y 4 ciclos por segundo (frecuencia de oscilación) que coincide con el pogo, hace oscilar a los edificios y superan el máximo admisible por la norma IRAM 4077-2. 2- Estas oscilaciones provocan tensiones sobre los materiales y

Señores Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Ambientes y Espacio Público At. Sr. Diego Santilli:

Nos dirigimos a Uds en nuestro carácter de vecinos del barrio de Nuñez extremadamen-te preocupados por las vibracio-nes que sufren las estructuras edilicias del barrio durante los recitales en los clubs localiza-dos en el vecindario.

Hemos podido verificar que varias estructuras edilicias de nuestro barrio están sufriendo daños de distinta índole como rajaduras, hendiduras y fisuras. Más aún, se ven los hundimien-tos de suelos en las veredas.

Estos hechos han sido veri-ficados por la Defensoría del Pueblo. La actuación n° 963/10, iniciada a raíz de denuncias de los vecinos a efectos de veri-ficar los deterioros que presenta el inmueble sito en Iberá 1591 esquina Montañeses 3001, que habrían sido provocados por la falta de resistencia del suelo en que se asienta el edificio.

El inmueble referido se em-plaza en una manzana cercana a importantes equipamientos de-portivos como el Club Ciudad de Buenos Aires, el Club Atlé-tico Obras Sanitarias de la Na-ción, el Tiro Federal Argentino y el Club Atlético River Plate. En el plano topográfico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires puede observarse que la zona de Nuñez está entre las más bajas de la ciudad (de 0 a 10 msnm). Asimismo, el plano de Riesgo de inundaciones ela- borado por el Sistema de Infor-mación Geoespacial del Atlas Ambiental de Buenos Aires ……

miento de toda la cuadra de la calle Montañeses entre Guayra y Campos Salles donde se ob-serva un hundimiento continuo de la vereda y manifestaciones de rajaduras por asentamiento en los inmuebles en ambos lados de la calle. Esta observa-ción coincide con la realizada por la Defensoría del Pueblo en la visita del día 5 de Marzo de 2010, con lo cual se estima que sería factible la existencia de una problemática en los suelos de toda la zona ya que son varios los inmuebles afectados. La Defensoría del Pueblo de CABA, dictó la Resolución n° 2001/10 por la cuál recomendó al Subsecretario de Emergen-cias de la Ciudad de Buenos Aires, doctor Néstor Alejandro Nicólas, la realización de un análisis de riesgo de las vivien-das localizadas dentro del polí-gono comprendido por la Av. Congreso, las vías del ex Ferro-carril Mitre, la Av. C. Larralde y la Av. Del Libertador.

La resolución 2001/10 hace referencia a la conformación geotécnica de los suelos de la zona que, según se entiende, podrían ser determinantes en la situación planteada. Así el citado organismo dictó la Reso-lución N° 0021/11 recomendan-do al Subsecreatario de Planea-miento del Gobierno de la Ciu-dad, arquitecto Héctor Antonio Lostri, arbitre los medios nece-sarios para la realización de un estudio de suelos en el polígono comprendido por la Avda. Con-greso, las vías del ex Ferrocarril General Mitre, la Avda. Crisó-logo Larralde y la Avda. Del Libertador.

A raíz de la constante reali-

pueden llegar a deformar la estructura de hormigón. Los eventos comerciales en los clubs producen un sismo indu-cido de poca intensidad pero debemos recordar que por un lado, Buenos Aires no es un área sísmica y por lo tanto los edificios no han sido calculados para tolerar sismos y por otro lado cabe mencionar que hasta los años 1980, los edificios se construían con hormigón que se mezclaba en la calle, al pie de la obra. La calidad del hormigón no siempre coincidía con el cálculo. Hoy el hormigón es llevado a la obra ya formulado por camión hormigonero.

Adicionalmente en el mis-mo polígono “de riesgo”, el go-bierno de la ciudad está ejecu-tando obras de relevantes im-pacto ambiental. Las obras de los pasos bajo nivel de vías en las calles Manuela Pedraza y Crisólogo Larralde, están en ejecución y está también previs-to construir también, túneles en Av. Congreso, Quesada e Iberá. Todos estos pasos bajo nivel estarán dentro del polígono a estudiar por falta de resistencia del suelo. Es de esperarse que el mayor flujo de tránsito, habrá de incrementar las vibraciones y por lo tanto generará un mayor daño a las estructuras edilicias.

Dado el reciente derrumbe ubicado en Barlomé Mitre 1232 y por los motivos expuestos (vi-braciones producidas por el po-go y tránsito vehicular) que ponen en peligro nuestras pro-piedades y vidas, solicitamos que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, ejerza todo su poder para protegernos, prohi-biendo los recitales en un área no menor de 3,5 km de Nuñez, y que no se habiliten los túneles en construcción y se detengan nuevas obras de construcciones de pasos bajo nivel de vías, hasta tanto se realicen estudios de suelo y otros en forma seria que permitan una correcta eva-luación a fin de evitar una ca-tástrofe.

Profesionalmente preparados para sanear, ordenar, controlar y mejorar sustancialmente su edificio. Dedicados exclusivamente a administrar consorcios, esto nos permite atención permanente y personalizada. Matricula profesional.

ALBERTO YEANNES

Te. 4702-3702 / 155 0033966 / organizació[email protected]

Visite nuestro sitio Web: www.mundomascotaspa.com.ar

Juramento 2514. Horario: Lunes a Sábado de 9 a 20 hs. Tel: 4780-0122 / 4788-3653. Cel: 15-3593-2739 / [email protected]

Estamos al Servicio de su Mascota

Alimento balanceado - Accesorios - Pensionado Baños y Peluquería - Clases de Entrenamiento - Paseos - Retrato de su mascota - Cachorros de todas la razas - Trámites para traslado nacional e internacional - Trámites para Federación - Cinológica Argentina (F.C.A)

Page 15: SE COBRA EN EL MOMENTO SOLO CON DNI HASTA 36 ...tre la pared de una vi-vienda y un árbol. El conductor del colecti-vo y la persona que ma-nejaba el Gol sufrieron heridas y fueron

Correo de Lectores Enviá tus comentarios a [email protected] ó dejá una carta en Amenabar 2531 de Lun a Sáb de 11 a 21 hs.

Edición N° 66. Diciembre de 2011 MI BELGRANO - Pág. 15

PROFUNDIZAR EL MODELO DEMOCRATICO

La hora de las comunas negocios a costa del interés ge-neral.

Esta diferencia se da por-que a partir del 19 y 20 de Di-ciembre del año 2001 se viene desarrollando una profunda transformación en la sociedad argentina. Una transformación que a través de una serie de cambios, la ponen en condicio-nes de suplantar la democracia distorsionada y presuntamente representativa, impuesta en el planeta desde el triunfo neolibe-ral, por una democracia parti-cipativa, en la que todos seamos protagonistas de lo común.

Uno de estos cambios se concretó en la Ciudad de Bue-nos Aires porque el 10 de Di-ciembre los porteños contare-mos con la primera institución democrática participativa del país: las Comunas. Haberlas lo-grado, luego de diez largos años de incansable lucha vecinal, nos pone en condiciones de empe-zar a construir una democracia más real y más efectiva en los todos los barrios de nuestra ciudad.

Las Comunas son la mane-ra concreta con la que los veci-

La masiva y reiterada con-currencia ciudadana a los múlti-ples procesos electorales del año 2011 con todas las posi-ciones y oposiciones que los mismos implicaron, pone de manifiesto una recuperación to-davía incipiente de la voluntad del pueblo argentino por inter-venir de alguna forma en la construcción de lo común. Inde-pendientemente de la opción partidaria de cada uno. Esta re-novada intervención colectiva en la "cosa pública" empieza a redefinir y revalorizar la políti-ca, en su mejor y más sano sen-tido. Vista todavía por gran par-te de la sociedad, con razón, como un sistema limitado y corrupto en manos de unos po-cos, comienza a visualizarse co-mo la posibilidad del protago-nismo de todos, políticos y ciu-dadanos, en la construcción co-mún de lo que es de todos.

Mientras esto sucede en nuestro país, en gran parte del resto del mundo los pueblos in-dignados exigen una democra-cia real ya, denunciando un sis-tema democrático desvirtuado que opera a favor de los grandes

nos de Buenos Aires nos pro-ponemos profundizar el mode-lo democrático vigente, hacién-dolo más transparente y más efectivo para atender las nece-sidades y aspiraciones popula-res, ya que brinda: * Un lugar protagónico de los vecinos en las decisiones y el control de lo que se hace en nuestros barrios a través de los Consejos Comunales. Este Or-ganismo Público Comunal de Participación Popular, es el encargado de elaborar el plan de acción y presupuesto anual de la Comuna y de controlar su cumplimiento. * Una oportunidad para que la dirigencia realmente democrá-tica ponga las Juntas Comu-nales al servicio de los ciuda-danos, estableciendo una rela-ción constructiva con los ve-cinos, reuniéndose con ellos en los Consejos Comunales, consultándoles, haciéndose car-go de sus necesidades y aspira-ciones e informándoles y rin-diéndoles cuentas de sus actos de gobierno.

MOVIMIENTO COMUNERO

VISITA GUIADA AL BARRIO CHINO

Una excelente oportunidad para aprovechar los días sábados en Buenos Aires y recorrer uno de los sitios más visitados durante todo el año: el Barrio Chino. Para pasear, tomar el té, ir de compras o aprender sobre los alimentos que se pueden incorporar en la cocina diaria.

Diana Berinstein, Orientadora Nutricional Holística, especializada en alimentación natural realiza visitas guiada al Barrio Chino de dos horas, para aprender a reconocer los alimentos, sus propiedades y beneficios para la salud: cereales, legumbres, algas, vegetales, aceites, semillas, tofu, umeboshi, hongos, entre otros.

[email protected] / Tel: 5195-4746

Mega Computación

. Venta y reparación de Pc

. Accesorios y suministros

. Abonos de mantenimiento

. Soporte de redes y software

Monroe 2999

4543-0626 /15-4945-7516

[email protected]

COMUNAS

Los Comuneros recibieron sus Diplomas

tidad de vecinos y militantes y también algunos diputados co-mo el caso de la Diputada Li- dia Saya y el Subsecretario de Atención Ciudadana, Eduardo …

El Comunero Carlos Brun recibió su diploma el pasado 23 de Noviembre, en un acto ce-lebrado en el Teatro San Mar- tín, al cual asistió una gran can- ..

Machiavelli. Los comuneros fueron reci-

biendo sus diplomas organi-zados por Comunas, de la mano de los integrantes del Tribunal Superior de Justicia.

Asimismo durante el even-to se hizo presente el Ministro de Justicia y Seguridad, Gui-llermo Montenegro, que con mucha amabilidad felicito a los Comuneros.

El Comunero Carlos Brun sostuvo que "es un orgullo para mi ser parte de la Junta Co-munal conformada en la Co-muna 13, que abarca los ba-rrios de Colegiales, Belgrano y Nuñez, y que esperamos que esta nueva etapa que comenza-remos a transitar a partir del 10 de Diciembre sea fructífera y que podamos trabajar en equi-po junto con los vecinos, para ir resolviendo los problemas y lograr entre todos una mayor calidad de vida para todos los porteños", concluyó el Comu-nero PRO de la Comuna 13, Carlos Brun.

El Comunero Carlos Brun

Desde hace un tiempo se han instalado, con un criterio total-mente irracional, inmensas pan-tallas publicitarias, con imáge-nes iluminadas y con movi-miento, sobre los edificios de las esquinas de Cabildo y Ju-ramento. 1) Las pantallas con sus figuras en movimiento e intensamente iluminadas, distraen tanto a peatones como a conductores. 2) De noche encandilan e im-piden la visión correcta de los semáforos (especialmente al cruzar Cabildo hacia C. de la Paz, mano derecha). Ese cruce es sumamente peligroso por la cantidad de colectivos que do-blan. 3) Considero que representan un peligro especialmente para el peatón, justamente en estos momentos en que ya reina un caos total en el tránsito sumado a la irresponsabilidad manifies-ta con relación al respeto de las reglas. Me gustaría saber qué se puede hacer para corregir esto.

ELSA C. PINTARICH

Cabildo y Juramento

Soy vecino del barrio de Co-legiales. Deseso realizar un re-clamo con el fin de que se evalúe el cambio de sentido de la calle Aguilar en uno de sus tramos. Esta calle tiene un tramo de una cuadra que comienza en la calle Conesa y termina en Cramer. La misma tiene sentido hacia Cramer. En mi opinión esto es equivocado ya que Cramer se corta con la vía y por otro lado la siguiente (Palpa) también tiene ese mismo sentido. Quien transitaba por Conesa ya tuvo la oportunidad de girar a la derecha en Palpa. Por ende na-die usa esa calle. En Cramer y Zabala se encuen-tra el instituto Fleming. Vinien-do de ahí por Cramer hay que transitar 3 cuadras para poder girar a la derecha, recién se puede en Teodoro Garcia. Sin más, agradezco su atención.

GABRIEL DULMAN

Cambio de sentido

. AURICULOTERAPIA

. TRATAMIENTO HOLISTICO EN CONSULTORIO Y A DOMICILIO

ADRIANA M. CASTRO Cel: 15-5134-1451 / [email protected]

Clases de Baile en Clases de Baile en Clases de Baile en Clases de Baile en

Tel: 4554-6041. Conde 2024 1° A

Tango, Folklore, Rock, Bailes de salón, Salsa, Brasilero, Danza árabe y contemporánea, Seminario de vals vienés, Comedia Musical. Clases mixtas, Grupos reducidos, Jóvenes y Adultos.

Lun a Jue de 17.30 a 21. Sáb de 11 a 19.

www.almaportena.com.ar

Aire Acondicionado

Frio/Calor

Instalación y service

Instalaciones eléctricas

Trabajos garantizados

Presupuesto s/ cargo

156-991-9284 [email protected]

Page 16: SE COBRA EN EL MOMENTO SOLO CON DNI HASTA 36 ...tre la pared de una vi-vienda y un árbol. El conductor del colecti-vo y la persona que ma-nejaba el Gol sufrieron heridas y fueron

Edición N° 66. Diciembre de 2011 MI BELGRANO - Pág. 16

TTRRAATTAAMMIIEENNTTOO HHOOMMEEOOPPÁÁTTIICCOO DDEE LLAASS EENNFFEERRMMEEDDAADDEESS CCRRÓÓNNIICCAASS

Obesidad - Reumatismo - Alergia - Enfermedades de la vejez - Auriculoterapia - Hipnoterapia - Depresión - Insomnio - Asma

Manuel Ugarte 2164 4º “A”

TELEFONO

4788-5186. Solicitar turno

DDrr.. EEsstteebbaann BB.. SSáánncchheezz Egresado UBA

Vuelta de Obligado 2272

www.cerrajerialince.com.ar

4788-0269

http://ar.linkedin.com/pub/ricardo-domingo-cantore/1a/aa5/5a6

http://www.trito.es/product,es/DL00625/El-lenguaje-de-la-musica-Un- metodo-diferente-para-ensenar-y-aprender.html

FORMACION MUSICAL INTEGRAL LENGUAJE MUSICAL

EDUCACION RITMICA Y AUDITIVA

COMPOSICIÓN

ARREGLOS INSTRUMENTALES

PIANO LECTURA – TECNICA

IMPROVISACION

TODOS LOS ESTILOS

Cel: 15-3143-9129

GUITARRA CLASICA – POPULAR

ACOMPAÑAMIENTOS PARA CANTO

Cel: 15-5042-6687

INGRESO A CONSERVATORIOS

Y ESCUELAS DE MUSICA

NACIONALES Y PROVINCIALES

CLASES

INDIVIDUALES

Y COLECTIVAS