4
34. 35. te, mediante un programa especial, a esos centros de ensei\anza mencionados. Se les proporciono semiJlas, orientaciOn agricola, herramientas y asistencia tecnica, con el fin de que el programa rindiera sus maximos frutos. Se distribuyeron 1.434 liNos de semiJlas de hortalizas, 121 quintales de abonos, 2.962 unidades agricolas (herramientas y equipos), 4.610 uoidades de oocina (equipo y utensi.lios). En el programa participaron mas de 2.400 educadores y se beneficiaron de el un total de 70.602 nii\os. Estos program as contaron con Ia asistencia muy valiosa del Ministerio de Agricul- tura y Ganaderia y con el Ministerio de Salubridad PUblica y el UNICEF. Gracias a ellos estamos contrihuyendo, de manera importante, a mejorar las condiciones de salud de los educandos, a fortalecer su dieta y a proyectar el programa bacia las mismas familias, con algunas de las cuales se han realizado experiencias soma- mente valiosas en el campo de Ia NutriciOn y las Huertas Caseras. A pesar de los logros alcanzados, y analizados los problemas con sentido optimis- m, debemos de manifestar que Ia tarea cumplida dista mucho de ser Ia que verdaderamente requiere nuestro sistema educativo. Esta inconformidad profe- si.onal, que Ia compartimos todos, nos ha hecho poner nuestros ojos en todo un Plan de AcciOn para 1974, tendientes a atender, en forma principal, dos aspectos importantes: l 0 - Los planes de accion y procedimientos para eli®Q del mejor funcionamiento de Ia nueva estructura administrativa y 2°- Los factores que tienden al mejoramiento de Ia calidad de Ia enseiianza, principalmente en el campo de los metodos de trabajo, Ia evaluacion escolar y Ia recuperacion. DEPARTAMENTO DE PERSONAL Antecedentes: l) El Departamento no cuenta con una dotacion suficiente de personal y tampoco con el mobiliario y el equipo de oficina requerido. 2) Los cambios constantes originados por el personal que por £alta de estabilidad en sus puestos emigra a otras instituciones, ha impedido Ia especializaciOn que el trabajo requiere en estos C8808. 3) La legislacion vigente ohliga Ia intervenciOn de varias agencias guhernamentales para dar su visto bueno a cada uno de los movimientos de personal. 417 ....., __ _.__ ..... - - - --. """"· ...,_..._.__........, --JI' ,..-..__ .. -..- .. ... L- ..._

Se Departamento... · 2016. 4. 26. · 34. 35. te, mediante un programa especial, a esos centros de ensei\anza mencionados. Se les proporciono semiJlas, orientaciOn agricola, herramientas

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Se Departamento... · 2016. 4. 26. · 34. 35. te, mediante un programa especial, a esos centros de ensei\anza mencionados. Se les proporciono semiJlas, orientaciOn agricola, herramientas

34.

35.

te, mediante un programa especial, a esos centros de ensei\anza mencionados. Se les proporciono semiJlas, orientaciOn agricola, herramientas y asistencia tecnica, con el fin de que el programa rindiera sus maximos frutos.

Se distribuyeron 1.434 liNos de semiJlas de hortalizas, 121 quintales de abonos, 2.962 unidades agricolas (herramientas y equipos), 4.610 uoidades de oocina (equipo y utensi.lios). En el programa participaron mas de 2.400 educadores y se beneficiaron de el un total de 70.602 nii\os.

Estos program as contaron con Ia asistencia muy valiosa del Ministerio de Agricul­tura y Ganaderia y con el Ministerio de Salubridad PUblica y el UNICEF. Gracias a ellos estamos contrihuyendo, de manera importante, a mejorar las condiciones de salud de los educandos, a fortalecer su dieta y a proyectar el programa bacia

las mismas familias, con algunas de las cuales se han realizado experiencias soma­mente valiosas en el campo de Ia NutriciOn y las Huertas Caseras.

A pesar de los logros alcanzados, y analizados los problemas con sentido optimis­m, debemos de manifestar que Ia tarea cumplida dista mucho de ser Ia que

verdaderamente requiere nuestro sistema educativo. Esta inconformidad profe­si.onal, que Ia compartimos todos, nos ha hecho poner nuestros ojos en todo un Plan de AcciOn para 1974, tendientes a atender, en forma principal, dos aspectos importantes: l 0 - Los planes de accion y procedimientos para eli®Q del mejor funcionamiento de Ia nueva estructura administrativa y 2°- Los factores que tienden al mejoramiento de Ia calidad de Ia enseiianza, principalmente en el campo de los metodos de trabajo, Ia evaluacion escolar y Ia recuperacion.

DEPARTAMENTO DE PERSONAL

Antecedentes:

l) El Departamento no cuenta con una dotacion suficiente de personal y tampoco con el mobiliario y el equipo de oficina requerido.

2) Los cambios constantes originados por el personal que por £alta de estabilidad en sus puestos emigra a otras instituciones, ha impedido Ia especializaciOn que el trabajo requiere en estos C8808.

3) La legislacion vigente ohliga Ia intervenciOn de varias agencias guhernamentales para dar su visto bueno a cada uno de los movimientos de personal.

417

....., __ _.__ -~ ..... ~- - - - - --. """"· ...,_..._.__........, --JI' ,..-..__ .. -..- .. ~ ... L- ..._

Page 2: Se Departamento... · 2016. 4. 26. · 34. 35. te, mediante un programa especial, a esos centros de ensei\anza mencionados. Se les proporciono semiJlas, orientaciOn agricola, herramientas

4) Los constantes y dinamicos movimientos de personal que se operan aiio con aiio, con son traslados, ascensos, de~ensos, pennutas, aumentoe de lecciones, camhios de grupa prolesional y ca~egoria aumentos salariales par revaloraciOn o par afios de servicio, impanen una ingente labor.

PROGRAMACION:

En junio del aiio pasado el Departamento planifioo toda Ia actividad para el ana actual y puso en marcha un nuevo programa de accion para adelantar los movimientos de personal, previendo toda clase de acontecimientos que pudiera entorpecer nuestra labor, coordinando las acciones con las otras oficinas que intervienen en el proceso. Fue asi como despues de doce aiios se alcanzo el ohjetivo del pago puntnal y exacto a un 99 por ciento de los servidores del Magisterio Nacional.

La programacion de este trahajo puede sintetizarse de Ia siguiente manera:

1) Mes de julio:

2)

Nota:

Reciho de solicitudes de traslados de excepciOn par parte de las Direcciones Regionales de Enseiianza.

Meses de agosto y setiemhre: a) Confeccioo· de acciones de personal, de traslados par reajustes y de

excepcioo, aumento y disminuciOn de lecciones, ascensos y descensos, con vigencia 1-3-74.

h) ElahoraciOn de Pedimentos de Personal tanto de las vacantes de 1973 como de las plazas nuevas contempladas en el anteproyecto para 1974.

Conviene aclarar que los documentos citados en las partes a) y b) procedenles debian entregarse al Servicio Civil Docente antes del1-10-73.

3) Periodo octu&e y noviemhre:

418

a) Conleccioo de acciones de pen!Onal de .. anmentos anualt-to., v~·m·ia cld

1-1-74 0 1-2-74.

h) ConlecciOn de acciones de peJ"!!(mal de traslados e ingm>o8. prOtludo del primer concurso JMiblico promovido par el &nit~io <:n·il.

I

Page 3: Se Departamento... · 2016. 4. 26. · 34. 35. te, mediante un programa especial, a esos centros de ensei\anza mencionados. Se les proporciono semiJlas, orientaciOn agricola, herramientas

• 4) Periodo diciembre 1973 enero 1974:

a) ConfecciOn de accioaes de penonal de "mmeuto mual" 0011 vigencia

l-3-74.

b) Confecciones de acciooes de JMD01U11 de "JMCmOeimiento de horario

altemo" aumento de Jecciones, 0011 base en Ia matricola al 24-11-73.

c) Confeccim de acciones de personal de iogreao, producto del segundo concurso pUblico promovido por el Serricio a.a;

d) Nombramientoe interinos en plazas vacaob:8 Bin olermtes calilicados y

oonfecciOn de Ia respectiva acciOo de peiiiOIUIL

5) Periodo febrero-marzo:

a) Nombramientoe de I!IIBtitotos con lieencia o penniso sin suddo y confeccioo de las respectivas acciones de peraoa.J.

b) Confecciones de acciones de personal de "amneoto.,., con vigencia de

abril, mayo, junio y julio. de 1974 y awnentoa de lecciones, con

base en las variantes de mmicula.

c) SustituciOn de servi.dores qne declinaron su iogreao o nombramiento

interino.

6) Periodo abril:

ConfecciOn de acciones de penonal de amneu.to "amaento mmal" con vigencia

agosto, setiembre, octnbn:, ooriemln y diciemhre de 1974.

I.Dpos importaates:

Las consecusiones de mayor relevancia y pmyeceiDa., t.tto para el

Departamento como para el Mioisllerio, paedaa Ilia~ eo:

1) Nomhramiento de todo el perBiliW doceak adminidntito docente con

una antelaciOa de un ma1 .. inicio del mno lectiro;

2) Pago opommo, en eJ ma1 de __, al 99 JIOI' c:imto del penoaal

419

Page 4: Se Departamento... · 2016. 4. 26. · 34. 35. te, mediante un programa especial, a esos centros de ensei\anza mencionados. Se les proporciono semiJlas, orientaciOn agricola, herramientas

nomhrado al 20-2-74, fecha en que Ia Oficina Tecnica Mecmizada cerro I Ia recepcion de acciones de personal a aplicar en Ia planilla ordinaria de marzo.

J:..o&ros de rutina:

420

1) Paralelamente al trahajo programado se Uevo el tr&mite de acciooes de personal de movimientos de rutina y se actualizO Ia "planilla colectiva de mayo de 1973"

2) Se reconocio a todos los servidores regulares, mediante planilla colectiva, el 50 por ciento en concepto de revaloraciOn correspondiente al periodo julio-noviemhre de 1973.

3) Se reconocio, mediante P -21 individual el 50 por ciento en concepto de revaloraciOn a aquellos servidores interinos en plazas vacantes, en licencias sin sueldo o en licencias por el articulo 167 de Ia Ley de Carrera Docente.

4) Produccion de acciones de personal comprendidas entre el 1-1-73 y el 1-1-74.

a) Unidad de I y IT ciclos h) Unidades de I y IT ciclos

Unidad No. 1 18.000 Unidad No. 2 16.600 Unidad No. 3 15.599

Subtotal I y IT ciclos: 50.259 h) U nidades de ill ciclo y ciclo Diversificado :

Unidad M. 1 10.863 Unidad M. 2 ll.314 Unidad Adm. 8.520

Subtotal 30.697

Total General80.956

--~ ..,___ - . - ---- -- -4 __._