Se Entiende Por Sistema Financiero El Conjunto de Instituciones

Embed Size (px)

DESCRIPTION

fhdrfg

Citation preview

Se entiende por Sistema financiero el conjunto de instituciones, mercados y tcnicas especficas de distribucin capaces de crear los instrumentos monetarios que son necesarios para la expansin de una economa, de aglutinar las disposiciones financieras que no estn siendo utilizadas y esencialmente de canalizar el ahorro hacia la inversin.El Sistema Financiero cumple por tanto la misin fundamental de una economa de mercado (de captar el excedente de los ahorradores y canalizarlos hacia los prestatarios pblicos o privados). Esta misin resulta fundamental por dos razones:

La falta de coincidencia de los ahorradores e inversores, es decir, las unidades que tienen dficit son distinta de las que tienen supervit.

Los deseos de los ahorradores no coinciden con los de los inversores, el grado de liquidez, seguridad y rentabilidad de los activos emitidos por estos ltimos, por tal razn es que los intermediarios han de llevar a cabo una labor de transformacin de activos, para hacerlos ms aptos a los deseos de los ahorradores. Para lo anterior se definieron tres objetivos bsicos generales:Elevar la capacidad tecnolgica y operativa de las sucursales bancarias nacionales, mediante la introduccin acelerada y a gran escala de los ms modernos medios de procesamiento automatizado de la informacin, las comunicaciones y la recalificacin del personal para obtener los mayores resultados de estos medios.Dotar al sistema de entidades bancarias y financieras con la versatilidad de formas organizativas e institucionales requeridas para responder a las necesidades de crdito y servicios bancarios del pas y apoyar al desarrollo de los vnculos de nuestras empresas e instituciones con los mercados financieros y bancos externos.Dejar establecido un sistema bancario de dos niveles supervisado por una slida institucin su banco central - que fuera adems capaz de ocuparse de la emisin monetaria, proponer e implementar la poltica monetaria ms conveniente a los intereses del pas y conducir el proceso de normalizacin de nuestras relaciones financieras internacionales.Cuadro 1.3: Derivacin de los Activos.2.1 - Caractersticas y funciones.Podemos decir que los activos financieros fungen como:Instrumentos de transferencia de fondos de unos agentes econmicos a otros.Instrumentos de transferencia de riesgo de unos agentes econmicos a otros.El primero es puesto que cualquier transmisin de activos financieros origina una transferencia de fondos desde el agente econmico que lo adquiere al que los vende, bien sea ste el emisor o simplemente el ltimo tenedor de dichos activos, que se configuran as como medios para canalizar el ahorro generado por las unidades econmicas con supervit.El segundo es dado que dichos recursos pueden variar, en funcin de la evolucin positiva o negativa de la actividad del emisor, el tenedor del activo asume una parte del riesgo, o lo que es lo mismo el emisor transfiere a los adquirientes de los ttulos una parte del riesgo de su inversin.

2.2 - Clasificacin de los activos financieros.Se clasifican con relacin a diferentes criterios:Su aspecto formal.Su grado de liquidez.Su generacin.Por el perodo que media un activo en convertirse en un activo lquido.a) Con relacin a su aspecto formal suelen distinguirse entre otros activos los siguientes:El Dinero Legal.Depsitos bancarios y de ahorro.Valores mobiliarios (acciones y obligaciones (bonos)Contrato de seguro (Plizas)b) Respecto a su grado de liquidez.Liquidez inmediata. Ejemplo: depsitos a la vista, depsitos de ahorro y a plazo.Liquidez Mediata. Ejemplo: acciones de cotizacin diaria. Las realizables a largo plazo. Ejemplo: Obligaciones.c) En cuanto a su generacin, se agrupan en:Primarios: Son los emitidos por las unidades econmicas de gasto con el fin de obtener medios de pagos para cubrir un desequilibrio temporal entre sus ingresos y gastos.Indirectos: Son creados por los intermediarios financieros. Ejemplo: Depsitos a la vista y a plazo, certificados de ahorro, plizas de seguro.d) Por el perodo que media un activo en convertirse en un activo lquido se clasifican en activos financieros a corto y largo plazo, clasificacin en la que nos detendremos a continuacin.Trueque: Intercambio de unos bienes por otros y no por medio de cambio comnmente aceptado, o sea, el dinero.El trueque, a pesar de todos sus inconvenientes que tiene, evidentemente, representa un gran paso de avance con respecto a un estado de autosuficiencia en el que todas las personas tenan que ser aprendices de todo y maestra de nada. No obstante, el simple hecho trueque presenta grandes desventajas. Sera impensable una divisin del trabajo complicada sin la introduccin de otra gran mejora: el uso del dinero.Dinero - Mercancas: Apareci por primera vez en forma de mercanca, las cuales tenan sus ventajas e inconvenientes. En el siglo XIX se limitaba exclusivamente a los metales como la plata y el oro, los cuales tenan un valor intrnseco, lo que quiere decir, que tena un valor de uso en s mismos. Uno de los inconvenientes que tuvo era que necesitaba recursos escasos para extraerlos del suelo y en que podan escasear o abundar simplemente porque se descubrieron nuevos yacimientos por lo que se recurri al dinero signo o fiduciario entendido este como aquel que cuyo valor depende del crdito o confianza depositada en l y no en su valor intrnseco.Dinero- Papel: El dinero, como tal y no como mercanca, no se busca por s mismo sino por las cosas que se pueden comprar con l. El hecho de que los particulares no lo puedan crear a voluntad en cantidades ilimitada hace que sea escaso. Dada esta limitacin de la oferta, el dinero moderno tiene valor, es decir, nos permite comprar cosas que independientemente de que su respaldo sea el oro, la plata o el Estado. El pblico no sabe ni se preocupa, ni tiene la necesidad de saberlo ni de preocuparse de s su dinero tiene forma de certificado de plata, billetes de la Reserva Federal o moneda de cobre o plata. Mientras todas las formas de dinero se pueda convertir entre s segn una relacin fija, la mejor de ella ser tan buena como la peor.En la actualidad el dinero existente en el sistema econmico est constituido por:Dinero Legal: Conocido como dinero signo fiduciario. No es ms que el dinero signo emitido por una institucin que monopoliza su emisin y que adopta la forma de moneda metlica o billete.Dinero Bancario: Finalmente, hoy es la era del dinero bancario, es decir, de los cheques firmados contra un depsito en un Banco u otra Institucin Financiera (es el dinero generado por la actuacin de los Intermediarios Financieros)

Funciones del Dinero:Se utiliza como medida de cambio.Unidad de Cuenta: Es la Unidad en la que se miden los precios y se hacen las anotaciones en los libros de contabilidad, es decir, como unidad con las que se mide el valor de las cosas (se fijan en dlares y centavos, pesos, etc.)Depsito de valor: Permite transportar a lo largo del tiempo. Si un activo no fuese depsito no s utilizara como medio pago. Ejemplo: cuenta de ahorro, acciones, bonos, propiedades inmobiliarias.Cumple un papel importante en el sistema econmico al permitir la realizacin de pagos diferidos, las unidades monetarias se utilizan en las transacciones a largo plazo ejemplo: prstamos.3.2.2) Cuentas de ahorroEste tipo de depsito bancario tiene por objetivo fomentar el ahorro de los clientes mediante los ingresos peridicos de cantidades de dinero que dichos clientes realizan. Son de dos tipos:Depsito de ahorro (Ahorro ordinario): Son depsitos de bancos y en otras instituciones de ahorro, que no son transferibles mediante cheques.Depsitos a plazo (Ahorro a plazo) y sus operaciones se anotan en libretas guardada por el depositante.Depsitos de ahorro (Ahorro ordinario): En principio no son depsitos a la vista, es decir, el banco se reserva el derecho de exigir al cliente que avise con antelacin, la devolucin de todo o parte del dinero. Sin embargo en la prctica el banco no exige este requisito, por lo que este tipo de depsitos puede considerarse a la vista.El banco o caja de ahorro entrega al cliente una libreta llamada libreta de ahorro, en la que se anota cada operacin de ingreso o de reintegrar el dinero.En el caso de las cuentas corrientes, esta libreta no realiza las mismas funciones que el dinero, ya que el reintegro solo puede hacerse al titular, previa presentacin de dicha libreta.El tipo de inters del ahorro ordinario es mayor que el de las cuentas corrientes, pero menor que el de las de ahorro a plazo.Depsito de plazo (ahorro a plazo) fijo: El cliente entrega al banco o caja de ahorro una cantidad determinada y se compromete a no solicitar su devolucin durante un perodo de tiempo (6 meses, 1 ao, 2 aos, son los ms frecuente)El Banco no realiza ninguna gestin para el cliente ya que este se ha comprometido a no disponer de su dinero en el plazo convenido.El cliente recibe del banco una libreta donde indica: Nombre del titular o titulares de la cuenta, cantidad de depsito, tiempo de plazo del depsito, tipo de inters.Representa un documento donde el banco reconoce la existencia de depsitos.El tipo de inters es mayor que el de las cuentas corrientes y que el de las cuentas de ahorro ordinario.Cuanto mayor sea el plazo en el que el cliente se compromete a mantener el depsito, mayor ser el tipo de inters.3.3) Certificados de depsitos:Son documentos acreditativos a plazo fijo en una entidad bancaria, susceptibles de transmisin mediante endoso o cualquier otra forma admitida jurdicamente con obligacin de reembolsar su nominal a su vencimiento por la entidad emisora.Su principal caracterstica y diferencia con los depsitos a plazo fijo es su transmisibilidad, que permite tener a su tenedor liquidez, sin que ello suponga salida de fondos para su entidad emisora ni prdidas para la compradora porque pueden ser recompradas automticamente sin penalizacin por las entidades emisores. Para su emisor, son un pasivo muy estable. 3.4) Letra de Cambio.Su origen se remonta al siglo XII y fue primeramente utilizada por banqueros italianos. Despus del cheque es el documento de mayor uso en el comercio teniendo gran importancia en el comercio internacional y a partir de la etapa capitalista tiene su mayor auge pues su emisin y circulacin se ajustaba flexiblemente al desarrollo de la produccin a diferencia del papel moneda.4.3 - Principales tipos de bonos:Bonos convencionales de tasa fija (son aquellas obligaciones de largo plazo; 15-20 aos que cuentan con una tasa de inters fija durante la vida de emisin, este inters se paga anualmente)Bonos de tasa de inters variable (son bonos negociables al portador, sin garanta, con un vencimiento de 5 a 7 aos y con tasas de inters variables) Devengan intereses cada 3 o 6 meses.Bono convertible (combinan caractersticas de los bonos y acciones, a opcin del tenedor, pueden convertirse en acciones comunes del emisor) Se denominan convertibles cuando las acciones adquiridad son nuevas (procedentes de una ampliacin de capital), mientras que si las acciones ya estaban en circulacin se conocen como canjeables.Certificados de garanta (WARRANTS): tienen incorporados opciones para comprar acciones comunes del emisor. Poseen un cupn menor que los convencionales y su vida varan segn las caractersticas de la emisin (puede ir de 6 meses hasta varios aos)Bonos Internacionales: No son ms que la suma de las emisiones realizadas durante un perodo determinado en los mercados de bonos extranjeros y en los mercados de euro bonos.

Empresas de Operaciones MltiplesBanca MltipleEmpresas FinancierasCajas MunicipalesCajas RuralesEdpymesEmpresas EspecializadasEmpresas de Arrendamiento FinancieroEmpresas Afianzadora y de GarantasEmpresas de Servicios FiduciariosEmpresas Administradoras HipotecariasEmpresas de Fctoring

Empresas de Servicios Complementariosy ConexosAlmacenes GeneralesEmpresas de Transferencia de FondosCooperativas No Autorizadas a Operar conRecursos del Pblico (No Pertenecenal Sistema Financiero)Sistema Cooperativo Supervisado por la FENACREPCooperativa supervisada por la SBSFENACREP

La globalizacin es un proceso econmico, tecnolgico, social y cultural a escala planetaria que consiste en la creciente comunicacin e interdependencia entre los distintos pases del mundo uniendo sus mercados, sociedades y culturas, a travs de una serie de transformaciones sociales, econmicas y polticas que les dan un carcter global. La globalizacin es a menudo identificada como un proceso dinmico producido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrtico o la democracia liberal, y que han abierto sus puertas a la revolucin informtica, llegando a un nivel considerable de liberalizacin y democratizacin en su cultura poltica, en su ordenamiento jurdico y econmico nacional, y en sus relaciones internacionales.