33
CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO Y SUPERIOR MODULO TRANSVERSAL FORMACION Y ORIENTACION LABORAL DURACION: 99(G.S.) /105(G.M.) horas 1 SE NOS HA ASIGNADO LA IMPARTICION ¿POR DONDE EMPIEZO?

SE NOS HA ASIGNADO LA IMPARTICION - … · 5 EVALÚA LOS RIESGOS DERIVADOS DE SU ACTIVIDAD, ANALIZANDO LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y LOS FACTORES DE RIESGO PRESENTES EN SU ENTORNO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SE NOS HA ASIGNADO LA IMPARTICION - … · 5 EVALÚA LOS RIESGOS DERIVADOS DE SU ACTIVIDAD, ANALIZANDO LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y LOS FACTORES DE RIESGO PRESENTES EN SU ENTORNO

CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO Y SUPERIOR

MODULO TRANSVERSAL

FORMACION Y ORIENTACION LABORAL

DURACION: 99(G.S.) /105(G.M.) horas

1

SE NOS HA ASIGNADO LA IMPARTICION

¿POR DONDE EMPIEZO?

Page 2: SE NOS HA ASIGNADO LA IMPARTICION - … · 5 EVALÚA LOS RIESGOS DERIVADOS DE SU ACTIVIDAD, ANALIZANDO LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y LOS FACTORES DE RIESGO PRESENTES EN SU ENTORNO

2

¡¡ ANALIZAR EL DISEÑOCURRICULAR BASE !!

¿POR DONDE EMPIEZO?

Page 3: SE NOS HA ASIGNADO LA IMPARTICION - … · 5 EVALÚA LOS RIESGOS DERIVADOS DE SU ACTIVIDAD, ANALIZANDO LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y LOS FACTORES DE RIESGO PRESENTES EN SU ENTORNO

3

A PRESENTACION

DISEÑO CURRICULAR BASE

ESTRUCTURA

B RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DEEVALUACION

C CONTENIDOS BASICOS

D ORIENTACIONES PEDAGOCICAS

C.1 PROCEDIMENTALES

C.2 CONCEPTUALES

C.3 ACTITUDINALES

Page 4: SE NOS HA ASIGNADO LA IMPARTICION - … · 5 EVALÚA LOS RIESGOS DERIVADOS DE SU ACTIVIDAD, ANALIZANDO LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y LOS FACTORES DE RIESGO PRESENTES EN SU ENTORNO

4

DISEÑO CURRICULAR BASE

A PRESENTACION

Módulo profesional FORMACION Y ORIENTACION LABORAL

Código 0160

Ciclo formativoPROGRAMACION DE LA PRODUCCION DEFABRICACION MECANICA

Grado SUPERIOR

Familia profesional FABRICACION MECANICA

Duración 99 horas

Curso 1º

Nº de Créditos 5

Especialidad del profesoradoFORMACION Y ORIENTACION LABORAL(Profesora o Profesor de Enseñanza Secundaria)

Tipo de módulo MODULO TRANSVERSAL

Objetivos generales 9 / 11 / 13 / 15

Page 5: SE NOS HA ASIGNADO LA IMPARTICION - … · 5 EVALÚA LOS RIESGOS DERIVADOS DE SU ACTIVIDAD, ANALIZANDO LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y LOS FACTORES DE RIESGO PRESENTES EN SU ENTORNO

5

Módulo profesional FORMACION Y ORIENTACION LABORAL

Código 0008

Ciclo formativo MECANIZADO

Grado MEDIO

Familia profesional FABRICACION MECANICA

Duración 105 horas

Curso 2º

Especialidad del profesoradoFORMACION Y ORIENTACION LABORAL(Profesora o Profesor de Enseñanza Secundaria)

Tipo de módulo MODULO TRANSVERSAL

Objetivos generales 9 / 11 / 13

EJEMPLO: CICLO DE GRADO MEDIO

Page 6: SE NOS HA ASIGNADO LA IMPARTICION - … · 5 EVALÚA LOS RIESGOS DERIVADOS DE SU ACTIVIDAD, ANALIZANDO LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y LOS FACTORES DE RIESGO PRESENTES EN SU ENTORNO

1 Selecciona oportunidades de empleo, identificando las diferentes posibilidadesde inserción y las alternativas de aprendizaje a lo largo de la vida.

2 Aplica las estrategias del trabajo en equipo, valorando su eficacia y eficienciapara la consecución de los objetivos de la organización.

3 Ejerce los derechos y cumple las obligaciones que se derivan de las relacioneslaborales, reconociéndolas en los diferentes contratos de trabajo.

4Determina la acción protectora del sistema de la Seguridad Social ante lasdistintas contingencias cubiertas, identificando las distintas clases deprestaciones.

55 EVALÚA LOS RIESGOS DERIVADOS DE SU ACTIVIDAD, ANALIZANDO LAS CONDICIONES DEEVALÚA LOS RIESGOS DERIVADOS DE SU ACTIVIDAD, ANALIZANDO LAS CONDICIONES DETRABAJO Y LOS FACTORES DE RIESGO PRESENTES EN SU ENTORNO LABORAL.TRABAJO Y LOS FACTORES DE RIESGO PRESENTES EN SU ENTORNO LABORAL.

66PARTICIPA EN LA ELABORACIÓN DE UN PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS EN UNAPARTICIPA EN LA ELABORACIÓN DE UN PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS EN UNAPEQUEÑA EMPRESA, IDENTIFICANDO LAS RESPONSABILIDADES DE TODOS LOS AGENTESPEQUEÑA EMPRESA, IDENTIFICANDO LAS RESPONSABILIDADES DE TODOS LOS AGENTESIMPLICADOS.IMPLICADOS.

77 ANALIZA LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN, ANALIZANDO LAS SITUACIONESANALIZA LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN, ANALIZANDO LAS SITUACIONESDE RIESGO EN EL ENTORNO LABORAL ASOCIADO AL TÍTULO.DE RIESGO EN EL ENTORNO LABORAL ASOCIADO AL TÍTULO.

DISEÑO CURRICULAR BASE

B1

6

RESULTADOS DE APRENDIZAJE – BLOQUES DECONTENIDOS

Page 7: SE NOS HA ASIGNADO LA IMPARTICION - … · 5 EVALÚA LOS RIESGOS DERIVADOS DE SU ACTIVIDAD, ANALIZANDO LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y LOS FACTORES DE RIESGO PRESENTES EN SU ENTORNO

7

EL GRUPO DE TRABAJO DEL KEI-IVAC HA CONCENTRADO ELCONTENIDO

DE LAS TRES UNIDADES DIDACTICAS MENCIONADAS EN DOSDOS.

Page 8: SE NOS HA ASIGNADO LA IMPARTICION - … · 5 EVALÚA LOS RIESGOS DERIVADOS DE SU ACTIVIDAD, ANALIZANDO LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y LOS FACTORES DE RIESGO PRESENTES EN SU ENTORNO

8

SECUENCIACION Y TEMPORALIZACION DE UNIDADESDIDACTICAS

BLOQUES DE CONTENIDOSUNIDADES DIDACTICAS Duració

nB1 B2 B3 B4 B5 B6 B7

UD0UD0: Presentación del módulo. 1h.

XX UD1UD1: Proceso de inserción laboral yaprendizaje a lo largo de la vida. 8h.

XX UD2UD2: Equipos de trabajo. 10h.

XX UD3UD3: Gestión del conflicto. 9h.

XX UD4UD4: Contratos laborales. 17h.

XX UD5UD5: Convenios colectivos. 9h.

XX XX UD6UD6: Salario y prestaciones de la SeguridadSocial. 15h.

XX UD7UD7: INTRODUCCIÓN E IDENTIFICACIÓNDE RIESGOS LABORALES. 14h.

XX XX UD8UD8: GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN. 17h.

TOTAL: 100 Horas

Page 9: SE NOS HA ASIGNADO LA IMPARTICION - … · 5 EVALÚA LOS RIESGOS DERIVADOS DE SU ACTIVIDAD, ANALIZANDO LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y LOS FACTORES DE RIESGO PRESENTES EN SU ENTORNO

9

CDB KEI-IVAC

B5B5: EVALÚA LOS RIESGOS DERIVADOSEVALÚA LOS RIESGOS DERIVADOSDE SU ACTIVIDAD, ANALIZANDO LASDE SU ACTIVIDAD, ANALIZANDO LASCONDICIONES DE TRABAJO Y LOSCONDICIONES DE TRABAJO Y LOSFACTORES DE RIESGO PRESENTES ENFACTORES DE RIESGO PRESENTES ENSU ENTORNO LABORAL.SU ENTORNO LABORAL.

UD 7UD 7: : INTRODUCCION EINTRODUCCION EIDENTIFICACION DE RIESGOSIDENTIFICACION DE RIESGOSLABORALES.LABORALES.

B6B6: PARTICIPA EN LA ELABORACIÓN DEPARTICIPA EN LA ELABORACIÓN DEUN PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOSUN PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOSEN UNA PEQUEÑA EMPRESA,EN UNA PEQUEÑA EMPRESA,IDENTIFICANDO LASIDENTIFICANDO LASRESPONSABILIDADES DE TODOS LOSRESPONSABILIDADES DE TODOS LOSAGENTES IMPLICADOS.AGENTES IMPLICADOS. UD 8UD 8: : GESTION DE LA PREVENCION.GESTION DE LA PREVENCION.B7B7: ANALIZA LAS MEDIDAS DEANALIZA LAS MEDIDAS DEPREVENCIÓN Y PROTECCIÓN,PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN,ANALIZANDO LAS SITUACIONES DEANALIZANDO LAS SITUACIONES DERIESGO EN EL ENTORNO LABORALRIESGO EN EL ENTORNO LABORALASOCIADO AL TÍTULO.ASOCIADO AL TÍTULO.

Page 10: SE NOS HA ASIGNADO LA IMPARTICION - … · 5 EVALÚA LOS RIESGOS DERIVADOS DE SU ACTIVIDAD, ANALIZANDO LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y LOS FACTORES DE RIESGO PRESENTES EN SU ENTORNO

1010

DISEÑO CURRICULAR BASE

B2

10

CRITERIOS DE EVALUACION

1 Valorar la importancia de la cultura preventiva en todos losámbitos y actividades de la empresa.

2 Relacionar las condiciones laborales con la salud del trabajador otrabajadora.

3 Clasificar los factores de riesgo en la actividad y los dañosderivados de los mismos.

4 Identificar las situaciones de riesgo más habituales en los entornosde trabajo asociados al perfil profesional del título.

5 Determinar la evaluación de riesgos de la empresa.6 Determinar las condiciones de trabajo con significación para la

prevención en los entornos de trabajo relacionados con el perfilprofesional.

7 Clasificar y describir los tipos de daños profesionales, con especialreferencia a accidentes de trabajo y enfermedades profesionales,con el perfil profesional del título.

Page 11: SE NOS HA ASIGNADO LA IMPARTICION - … · 5 EVALÚA LOS RIESGOS DERIVADOS DE SU ACTIVIDAD, ANALIZANDO LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y LOS FACTORES DE RIESGO PRESENTES EN SU ENTORNO

11

DISEÑO CURRICULAR BASE

C ORIENTACONES PEDAGOGICAS

PARA LA ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO DELPROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE ESTE MODULO SE SUGIEREN LAS SIGUIENTESRECOMENDACIONES:

1 SECUENCIACION.

2 ASPECTOS METODOLOGICOS.

3 ACTIVIDADES SIGNIFICATIVAS Y ASPECTOSCRITICOS D ELA EVALUACION.

Page 12: SE NOS HA ASIGNADO LA IMPARTICION - … · 5 EVALÚA LOS RIESGOS DERIVADOS DE SU ACTIVIDAD, ANALIZANDO LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y LOS FACTORES DE RIESGO PRESENTES EN SU ENTORNO

EN NUESTRO CASO, SE VAN A CONTEMPLARTRES BLOQUES DE CONTENIDOS

UD 5EVALUACION DE RIESGOS

PROFESIONALES

UD 6GESTION DE LA PREVENCION

DE LOS RIESGOS EN LA EMPRESA

UD 7APLICACIÓN DE MEDIDAS DE

PREVENCION Y PROTECCION EN LAEMPRESA

10 h.

12 h.

10 h.

12

Page 13: SE NOS HA ASIGNADO LA IMPARTICION - … · 5 EVALÚA LOS RIESGOS DERIVADOS DE SU ACTIVIDAD, ANALIZANDO LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y LOS FACTORES DE RIESGO PRESENTES EN SU ENTORNO

UD 5 EVALUACION DE RIESGOS PROFESIONALES Duración: 10h.

1 Valorar la importancia de la cultura preventiva en todos los ámbitos yactividades de la empresa.

2 Relacionar las condiciones laborales con la salud del trabajador otrabajadora.

3 Clasificar los factores de riesgo en la actividad y los daños derivados delos mismos.

4 Identificar las situaciones de riesgo más habituales en los entornos detrabajo asociados al perfil profesional del título.

5 Determinar la evaluación de riesgos de la empresa.6 Determinar las condiciones de trabajo con significación para la prevención

en los entornos de trabajo relacionados con el perfil profesional.7 Clasificar y describir los tipos de daños profesionales, con especial

referencia a accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, con elperfil profesional del título.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

13

Page 14: SE NOS HA ASIGNADO LA IMPARTICION - … · 5 EVALÚA LOS RIESGOS DERIVADOS DE SU ACTIVIDAD, ANALIZANDO LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y LOS FACTORES DE RIESGO PRESENTES EN SU ENTORNO

UD 5 EVALUACION DE RIESGOS PROFESIONALES Duración: 10h.

1 Análisis y determinación de las condiciones de trabajo.2 Análisis de factores de riesgo.3 Análisis de riesgos ligados a las condiciones de seguridad.4 Análisis de riesgos ligados a las condiciones ambientales.5 Análisis de riesgos ligados a las condiciones ergonómicas y psicosociales.6 Identificación de los ámbitos de riesgo en la empresa.7 Establecimiento de un protocolo de riesgos según la función profesional.8 Distinción entre accidente de trabajo y enfermedad profesional.

CONTENIDOS: PROCEDIMENTALES

14

Page 15: SE NOS HA ASIGNADO LA IMPARTICION - … · 5 EVALÚA LOS RIESGOS DERIVADOS DE SU ACTIVIDAD, ANALIZANDO LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y LOS FACTORES DE RIESGO PRESENTES EN SU ENTORNO

UD 5 EVALUACION DE RIESGOS PROFESIONALES Duración: 10h.

1 El concepto de riesgo profesional.2 La evaluación de riesgos en la empresa como elemento básico de la

actividad preventiva.3 Riesgos específicos en el entorno laboral asociado al perfil.4 Daños a la salud del trabajador o de la trabajadora que pueden derivarse

de las situaciones de riesgo detectadas.

CONTENIDOS: CONCEPTUALES

15

Page 16: SE NOS HA ASIGNADO LA IMPARTICION - … · 5 EVALÚA LOS RIESGOS DERIVADOS DE SU ACTIVIDAD, ANALIZANDO LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y LOS FACTORES DE RIESGO PRESENTES EN SU ENTORNO

UD 5 EVALUACION DE RIESGOS PROFESIONALES Duración: 10h.

1 Importancia de la cultura preventiva en todas las fases de la actividadpreventiva.

2 Valoración de la relación entre trabajo y salud.3 Interés en la adopción de medidas de prevención.4 Valoración en la transmisión de la formación preventiva en la empresa.

CONTENIDOS: ACTITUDINALES

16

Page 17: SE NOS HA ASIGNADO LA IMPARTICION - … · 5 EVALÚA LOS RIESGOS DERIVADOS DE SU ACTIVIDAD, ANALIZANDO LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y LOS FACTORES DE RIESGO PRESENTES EN SU ENTORNO

UD 6 GESTION DE LA PREVENCIONDE LOS RIESGOS EN LA EMPRESA

Duración: 12h.

1 Determinar los principales derechos y deberes en materia de PRL.

2 Clasificar las distintas formas de gestión de la prevención en la empresa,en función de los distintos criterios establecidos en la normativa sobrePRL.

3 Determinar las formas de representación de los trabajadores ytrabajadoras en la empresa en materia de PRL.

4 Identificar los organismos públicos relacionados con la PRL.5 Valorar la importancia de la existencia de un plan preventivo en la

empresa que incluya la secuenciación de actuaciones que se debenrealizar en caso de emergencia.

6 Definir el contenido de un plan de prevención en un centro de trabajorelacionado con el sector profesional del titulado o titulada.

7 Proyectar un plan de emergencia y evacuación de una pequeña omediana empresa.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

17

Page 18: SE NOS HA ASIGNADO LA IMPARTICION - … · 5 EVALÚA LOS RIESGOS DERIVADOS DE SU ACTIVIDAD, ANALIZANDO LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y LOS FACTORES DE RIESGO PRESENTES EN SU ENTORNO

UD 6 GESTION DE LA PREVENCIONDE LOS RIESGOS EN LA EMPRESA

Duración: 12h.

1 Proceso de planificación y sistematización como herramientas básicas deprevención.

2 Análisis de la normativa básica de PRL.3 Análisis de la estructura institucional en materia de PRL.4 Elaboración de un plan de emergencia en el entorno de trabajo.5 Puesta en común y análisis de distintos planes de emergencia.

CONTENIDOS: PROCEDIMENTALES

18

Page 19: SE NOS HA ASIGNADO LA IMPARTICION - … · 5 EVALÚA LOS RIESGOS DERIVADOS DE SU ACTIVIDAD, ANALIZANDO LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y LOS FACTORES DE RIESGO PRESENTES EN SU ENTORNO

UD 6 GESTION DE LA PREVENCIONDE LOS RIESGOS EN LA EMPRESA

Duración: 12h.

1 El desarrollo del trabajo y sus consecuencias sobre la salud e integridadhumanas.

2 Derechos y deberes en materia de PRL.

3 Responsabilidades en materia de PRL.

4 Agentes intervinientes en materia de PRL y salud y sus respectivos roles.

5 Gestión de la prevención en la empresa.

6 Representación de los trabajadores y de las trabajadoras en materiapreventiva.

7 Organismos públicos relacionados con la PRL.

8 Planificación de la prevención en la empresa.

9 Planes de emergencia y de evacuación en entornos de trabajo.

CONTENIDOS: CONCEPTUALES

19

Page 20: SE NOS HA ASIGNADO LA IMPARTICION - … · 5 EVALÚA LOS RIESGOS DERIVADOS DE SU ACTIVIDAD, ANALIZANDO LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y LOS FACTORES DE RIESGO PRESENTES EN SU ENTORNO

20

UD 6 GESTION DE LA PREVENCIONDE LOS RIESGOS EN LA EMPRESA

Duración: 12h.

1 Valoración de la importancia y necesidad de la PRL.2 Valoración de su posición como agente de PRL y SL.3 Valoración de los avances para facilitar el acceso a la SL por parte de las

instituciones públicas y privadas.4 Valoración y traslado de su conocimiento a los planes de emergencia del

colectivo al que pertenece.

CONTENIDOS: ACTITUDINALES

Page 21: SE NOS HA ASIGNADO LA IMPARTICION - … · 5 EVALÚA LOS RIESGOS DERIVADOS DE SU ACTIVIDAD, ANALIZANDO LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y LOS FACTORES DE RIESGO PRESENTES EN SU ENTORNO

21

UD 7 APLICACIÓN DE MEDIDAS DE PREVENCIONY PROTECCION EN LA EMPRESA

Duración: 10h.

1 Definir las técnicas de prevención y de protección individual y colectivaque deben aplicarse para evitar los daños en su origen y minimizar susconsecuencias en caso de que sean inevitables.

2 Analizar el significado y alcance de los distintos tipos de señalización deseguridad.

3 Analizar los protocolos de actuación en caso de emergencia.4 Identificar las técnicas de clasificación de personas heridas en caso de

emergencia donde existan victimas de diversa gravedad.5 Identificar las técnicas básicas de primeros auxilios que han de ser

aplicadas en el lugar del accidente ante distintos tipos de daños y lacomposición y uso del botiquín.

6 Determinar los requisitos y condiciones para la vigilancia de la salud de lostrabajadores y de las trabajadoras y su importancia como medida deprevención.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Page 22: SE NOS HA ASIGNADO LA IMPARTICION - … · 5 EVALÚA LOS RIESGOS DERIVADOS DE SU ACTIVIDAD, ANALIZANDO LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y LOS FACTORES DE RIESGO PRESENTES EN SU ENTORNO

22

UD 7 APLICACIÓN DE MEDIDAS DE PREVENCIONY PROTECCION EN LA EMPRESA

Duración: 10h.

1 Identificación de diversas técnicas de prevención individual.2 Análisis de las obligaciones empresariales y personales en la utilización

de medidas de autoprotección.3 Aplicación de técnicas de primeros auxilios.4 Análisis de situaciones de emergencia.5 Realización de protocolos de actuación en caso de emergencia.6 Vigilancia de la salud de los trabajadores y de las trabajadoras.

CONTENIDOS: PROCEDIMENTALES

Page 23: SE NOS HA ASIGNADO LA IMPARTICION - … · 5 EVALÚA LOS RIESGOS DERIVADOS DE SU ACTIVIDAD, ANALIZANDO LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y LOS FACTORES DE RIESGO PRESENTES EN SU ENTORNO

23

UD 7 APLICACIÓN DE MEDIDAS DE PREVENCIONY PROTECCION EN LA EMPRESA

Duración: 10h.

1 Medidas de prevención y protección individual y colectiva.2 Protocolo de actuación ante una situación de emergencia.

3 Urgencia médica / primeros auxilios. Conceptos básicos.

4 Tipos de señalización.

CONTENIDOS: CONCEPTUALES

Page 24: SE NOS HA ASIGNADO LA IMPARTICION - … · 5 EVALÚA LOS RIESGOS DERIVADOS DE SU ACTIVIDAD, ANALIZANDO LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y LOS FACTORES DE RIESGO PRESENTES EN SU ENTORNO

24

UD 7 APLICACIÓN DE MEDIDAS DE PREVENCIONY PROTECCION EN LA EMPRESA

Duración: 10h.

1 Valoración de la previsión de emergencias.2 Valoración de la importancia de un plan de vigilancia de la salud.3 Participación activa en las actividades propuestas.

CONTENIDOS: ACTITUDINALES

Page 25: SE NOS HA ASIGNADO LA IMPARTICION - … · 5 EVALÚA LOS RIESGOS DERIVADOS DE SU ACTIVIDAD, ANALIZANDO LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y LOS FACTORES DE RIESGO PRESENTES EN SU ENTORNO

YA HEMOS REPASADOLO QUE APARECE EN EL

DCB

25

Page 26: SE NOS HA ASIGNADO LA IMPARTICION - … · 5 EVALÚA LOS RIESGOS DERIVADOS DE SU ACTIVIDAD, ANALIZANDO LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y LOS FACTORES DE RIESGO PRESENTES EN SU ENTORNO

26

Page 27: SE NOS HA ASIGNADO LA IMPARTICION - … · 5 EVALÚA LOS RIESGOS DERIVADOS DE SU ACTIVIDAD, ANALIZANDO LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y LOS FACTORES DE RIESGO PRESENTES EN SU ENTORNO

27

A VER SI SOMOS CAPACES DE CENTRARNOS Y PODERHACER FRENTEAL RETO QUE SUPONE PREPARAR EN CONDICIONESESTE MODULO

¡¡ SEGURO QUE LOCONSEGUIREMOS !!

Page 28: SE NOS HA ASIGNADO LA IMPARTICION - … · 5 EVALÚA LOS RIESGOS DERIVADOS DE SU ACTIVIDAD, ANALIZANDO LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y LOS FACTORES DE RIESGO PRESENTES EN SU ENTORNO

28

ACTIVIDADACTIVIDAD METODOLOGIAMETODOLOGIA RECURSOSRECURSOS

( A ) ( B ) ( C )

ACTIVIDADACTIVIDADQUEQUE voy o van a hacer.

-TIPO DE-TIPO DEACTIVIDAD-ACTIVIDAD-

OBJETIVOSOBJETIVOSIMPLICADOSIMPLICADOS TIEMPOTIEMPO

QUIENQUIEN

Profesor Alumno

CADA UNO DE VOSOTROS DEBERA SER CAPAZ DE COMPLETAR ESTATABLA:

METODOLOGIAMETODOLOGIA

COMOCOMO se va hacer PARA QUEPARA QUE se va a hacer

RECURSOSRECURSOS

CON QUECON QUE se va hacer

A

B

C

Page 29: SE NOS HA ASIGNADO LA IMPARTICION - … · 5 EVALÚA LOS RIESGOS DERIVADOS DE SU ACTIVIDAD, ANALIZANDO LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y LOS FACTORES DE RIESGO PRESENTES EN SU ENTORNO

29

Page 30: SE NOS HA ASIGNADO LA IMPARTICION - … · 5 EVALÚA LOS RIESGOS DERIVADOS DE SU ACTIVIDAD, ANALIZANDO LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y LOS FACTORES DE RIESGO PRESENTES EN SU ENTORNO

PROGRAMACION DEACTIVIADADES

Básicamente, se tratará de una FORMACION PRESENCIALaunque, en función de las características del profesorado asícomo las posibilidades que pudiera ofrecer el centro, seaprovecharían las múltiples posibilidades existentes hoy endía en cuanto a la FORMACION A TRAVES DE INTERNET.

30

Page 31: SE NOS HA ASIGNADO LA IMPARTICION - … · 5 EVALÚA LOS RIESGOS DERIVADOS DE SU ACTIVIDAD, ANALIZANDO LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y LOS FACTORES DE RIESGO PRESENTES EN SU ENTORNO

31

CREACION DE EXPECTATIVAS

Aquellas acciones realizadas por el profesor para“CAPTAR” la ATENCION y el INTERES de los alumnos

“ANTES” de empezar la exposición de un tema.

DEBERIAMOS DEDICAR SIEMPRE UNA PEQUEÑA PARTE DE CADA UNIDADDIDACTICA O ACTIVIDAD A LA CREACION DE EXPECTATIVAS,

ENLAZANDOLAS CON OTRAS TECNICAS DE MOTIVACION QUE SE DEBENUTILIZAR EN EL DESEMPEÑO DE LA ACTIVIDAD DOCENTE.

Page 32: SE NOS HA ASIGNADO LA IMPARTICION - … · 5 EVALÚA LOS RIESGOS DERIVADOS DE SU ACTIVIDAD, ANALIZANDO LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y LOS FACTORES DE RIESGO PRESENTES EN SU ENTORNO

32

EN NUESTRO CASO ( FORMACION PROFESIONAL ), INSISTIR ENLA IMPORTANCIA QUE PUDIERA TENER EN SU “PROXIMA”

INSERCION LABORAL.

NO LO TENEMOS NADA FACIL

ASIGNATURA “NO ESPECIFICA”DE LA FAMILIA PROFESIONAL

CURSADAPERFIL DE LOS ALUMNOS DE GRADO

MEDIO

OTROS PROFESORES ( asignaturasmás propias de la familia profesional ).

Page 33: SE NOS HA ASIGNADO LA IMPARTICION - … · 5 EVALÚA LOS RIESGOS DERIVADOS DE SU ACTIVIDAD, ANALIZANDO LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y LOS FACTORES DE RIESGO PRESENTES EN SU ENTORNO

33