Sebastián Francisco Párvulo de Miranda Rodríguez

Embed Size (px)

Citation preview

Sebastin Francisco Prvulo de Miranda Rodrguez.Nacido en Caracasel 28 de marzo de1750.Muri enLa Carraca de Cdiz en Espaa, a la 1:05 am del 14 de Julio de 1816.Francisco Miranda, el padre intelectual de la masonera latinoamericana, comprometida en la lucha por lograr la libertad, la igualdad y la fraternidad.Hombre universal, soador y ejecutor de grandes proyectos libertarios en su tiempo.Su mayor proyecto Ver libre a todo el continente Hispanoamericano.Y lograr la integracin poltica, cultural y econmica desde el Mississippi hasta el cabo de hornos.Fue Venezuela el epicentro para la creacin de su gran idea, la cual bautizo como COLOMBEIA en honor al descubridor Cristbal Colon.Sinti una inquietud planteada como necesidad de ver a Hispanoamrica como una gran nacin, el cual forma un aporte que ha trascendido en el tiempo y que si se hubiese seguido con sus ideas se habra cambiado el curso de la historia de la Amrica y su relacincon los pueblos del mundo.Fue Miranda, como hijo de un espaol y una venezolana, un mestizo, que con ese origen y esa mezcla de sangre y culturas le permiti enfrentarse a diferentes y variados escenarios culturales, sociales y tambin participar con pasinen las luchas revolucionarias que se sucedan en los tres continentes.Hombre hbil que recurra a diferentes personalidades del mundo para obtener recursos y utilizarlo para liberar del dominio espaol a los pueblos hispanoamericanos.Poliglota, adems del espaol hablaba francs, alemn, ingles, ruso conoca el rabe y el italiano,y traduca del latn y el griego.Despus de algunas incidencias, en 1780 fue enviado a la guarnicin de Cuba, como ayudante del coronel Cajigal. Destac rpidamente por su excelente preparacin militar y su aficin a la lectura. Pero las intrigas y la envidia poltica le hicieron caer en desgracia. Lo acusaron por su actuacin en Jamaica, donde dicen que pronunci discursos para incitar a la libertad de las colonias espaolas.

Cargado de grillos, en 1782, fue enviado a la crcel de La Habana, pero gracias a la mediacin y ayuda del comandante de la guarnicin y amigo personal, el coronel Cajigal, logra salir airoso de esta situacin, partiendo inmediatamente hacia los Estados Unidos de Norteamrica.Al tiempo de haber llegado, se instala en Filadelfia, donde gracias a su dominio del idioma ingls, y sus ideas republicanas, conoce y entabla, una gran amistad, con los generales Washington y Lafayette, unindoseles a su gesta libertaria que ya haban iniciado en contra de la corona Britnica.

Varios historiadores masnicos norteamericanos y franceses aportan valiosa informacin sobre la actividad masnica del caraqueo Francisco de Miranda, de quien aseguran que se inici en 1783, en una logia de Filadelfia, muy frecuentada por el famoso general francs Lafayette.

No hay datos sobre el da y el mes. Por las contingencias derivadas de la guerra, al parecer se perdieron los archivos de la logia donde Miranda recibi la luz masnica. De lo que se sabe es que Lafayette fue su padrino de iniciacin. Existen muchas referencias sobre la asistencia de Miranda a logias de Nueva York y de sus tertulias con George Washington en locales masnicos.Por esa vaguedad en la fecha de iniciacin de Miranda, en Filadelfia, algunos historiadores demasiado ortodoxos, han puesto en duda la iniciacin del precursor en los Estados Unidos. No faltan quienes inclusive la rechazan de plano.

Sin embargo, investigaciones posteriores a la publicacin de los dos volmenes de Amrico Carniccelli, arrojan bastantes evidencias sobre los contactos de Miranda con Lafayette, que culminaron en su iniciacin en una logia de Filadelfia, en 1783.

Otros investigadores aseguran que Miranda se inici en la masonera en Pars, Francia, en 1797, meses antes de su regreso a Londres. Pero esas teoras se desmoronan solas con las referencias publicadas por diarios ingleses en 1785, donde hablan de las reuniones masnicas de Miranda con intelectuales y personajes de la nobleza.

Al citar esas evidencias, un historiador britnico, lleg a la conclusin de que Miranda se inici en Filadelfia, Estados Unidos, en 1783; recibi el grado de compaero en Londres, en 1785; y el grado de Maestro, en Pars, en 1797. Esa cronologa parece la ms ajustada a la verdad, ya que guarda relacin con el periplo del precursor por esos pases.

El regreso a EuropaUna vez vencidos los ingleses, y luego de haber reconocido la independencia de sus colonias en Norteamrica, decide seguir su camino, partiendo de nuevo a Europa en donde hizo derroche de valor y de sus dotes de gran estratega militar, en todas las campaas en las que particip.

En 1785, la presencia de Miranda en Londres fue resaltada por la prensa britnica. Se lo present como infatigable campen de la libertad. Su nombre adquiri prestigio. Frecuentaba los salones de la realeza y se codeaba con los ms brillantes intelectuales.

Con ansias de glorias y deseoso de acumular experiencia y conocimientos, visit Holanda, Alemania, Italia, Grecia, Francia, Dinamarca y Polonia. En 1787 lleg a San Petersburgo, la fastuosa ciudad de la nobleza rusa. All fue presentado a su Majestad Imperial, Catalina II.

El porte gallardo y los modales refinados del militar venezolano, llamaron la atencin de la poderosa Catalina, quien se enamor de l, llenndolo de halagos y condecoraciones. Miranda visti el uniforme de oficial del ejrcito zarista, disfrut del esplendor de la corte y recibi el grado de Coronel del Ejrcito de Coraceros de San Petersburgo.

Pero vido de nuevas aventuras y con el deseo de organizar la lucha por la independencia de Venezuela, volvi a Londres en 1790. Sus gestiones para conseguir la ayuda de la Corona Britnica, fueron infructuosas. El gobierno ingls debido al Tratado firmado en el Escorial, evitaba a toda costa la posibilidad de un conflicto con Espaa.

En 1791, Miranda tom parte activa en la Revolucin Francesa. En Pars, l se hizo amigo de los girondistas Jacques Pierre Brissot y Jrme Ption de Villeneuve, y sirvi brevemente como general en la una seccin del Ejrcito revolucionario francs que lucho en la campaa de 1792 para conquistar los Pases Bajos llegando al grado de Mariscal de Francia, bajo el mando de Charles Franois Dumouriez.

Arrestado varias veces durante el reinado del terror, Miranda fue amenazado con ser deportado despus una medida del Directorio de la Monarqua y los Girondistas. A pesar de todo, su nombre permanece grabado en el Arco de Triunfo que fue construido durante el primer imperio.

La Gran Reunin AmericanaEn 1798, regres a Londres, donde fund la logia la Gran Reunin Americana. Febrilmente trabaj para preparar la expedicin libertadora de Venezuela. Esta logia es cuestionada por algunos historiadores masones, porque se sala de los rituales, para dar preponderancia a los ideales de la causa republicana.

Miranda otorgaba grados de Maestros a los que destacaban por sus dotes intelectuales y por su amor a la libertad y la causa de la independencia americana. Les tomaba un juramento especial, que siempre terminaba con "el repudio a todos los tiranos y las tiranas".

Los trabajos en la "Gran Reunin Americana", no versaban tanto sobre simbologa o el catecismo masnico, como sobre las ideas de la Revolucin Francesa y la necesidad de libertar a las colonias espaolas en Amrica.

Esto critican los ortodoxos a Miranda. Afirman que se olvidaba de los rituales, para hacer foros sobre la importancia del sistema republicano y la reforma de las estructuras sociales en las colonias que deseaba libertar.

Lo que no dicen los crticos de Miranda, es que todos los prceres de la independencia americana, daban prioridad en las logias, a discusiones sobre tctica y estrategia de la lucha que libraban, porque de ello dependa en gran parte del destino de los pases donde actuaban.

El Gran Mariscal de Ayacucho, Antonio Jos de Sucre, segn refiere en un libro el historiador masn boliviano, ngel Salas, en la logia de Chuquisaca que visitaba, discuta sus planes de gobierno. Por ese motivo, que se sepa, nadie nunca puso en duda la identidad masnica del extraordinario cumans.

En las reuniones de la logia Miranda tuvo la oportunidad, de conocer al joven chileno, Bernardo OHiggins, con el cual entabl una especial amistad, siendo entre otras cosas su maestro de matemticas.

Luego de ms de un ao de cordial amistad, Miranda le expone a OHiggins, con detalle, todos los planes libertarios que por tanto tiempo haba estado madurando. Sorprendido por la afinidad de criterios y opiniones sobre el tema, el joven chileno le narra a Miranda, la historia y hazaas de Lautaro, el gran cacique Araucano, que defendi y reconquisto el suelo de Arauca, venciendo al propio conquistador de Chile, Don Pedro Valdivia, batalla en donde Lautaro pierde la vida en defensa de la libertad de sus hermanos de raza.

Naci entonces la idea en Miranda, que luego llevara a los hechos de homenajear al hroe Araucano, fundando la logia Lautaro, teniendo con el tiempo filiales en varias ciudades europeas, siendo la de mayor importancia, la de la ciudad de Cdiz, en la cual fueron muchos los sudamericanos que all se iniciaron como Masones.

Todos de la mano de Francisco de Miranda, abrazaron y juraron con devocin y entusiasmo patritico, cumplir con los preceptos, que promulga la Masonera: la Libertad, la Igualdad y la Fraternidad, para luego partir, cada uno a su patria, a emprender sus respectivas gestas que culminaron con la liberacin e independencia de toda la Amrica.

De no haber sido porque Miranda sembr en los corazones de todos estos jvenes la semilla de libertad y los preceptos de la augusta orden, difcilmente se hubiese podido realizar una empresa libertaria de esa magnitud.

Salud, Francisco de Miranda!http://espaciomasonico.bligoo.com.ve/triangulo/Da Nacional Masnico en Venezuela