Sec. Did. Semana 2 Tema 3.2.2

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/21/2019 Sec. Did. Semana 2 Tema 3.2.2

    1/6

    Tercera Jornada de trabajo DocenteDel 9 al 20 de Enero de 2012

    1

    ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE TAMAULIPASLICENCIATURA EN EDUCACIN SECUNDARIA

    CICLO ESCOLAR 2011 2012CIENCIAS I (NFASIS EN IOLO!"A#

    SECUENCIA DID$CTICASe%ana 2

    Del 1& al 1' de Ferero de 2012

    PROLEM$TICA) El estudiante normalista, ahora como docente de Ciencias I no ha desarrollado la habilidad para

    disear, aplicar y evaluar el trabajo colaborativo como estrategia didctica que permita a los estudiantes de primero !"

    trabajar colaborativamente# $as actividades pasan a un plano individualista y los estudiantes no desempean el rol que

    les corresponden en estos ejercicios de trabajo, especialmente en los trabajos en equipo#

    LAS PRE!UNTAS *UE SE PRETENDE RESPONDER)1+, -Por ./ e %3or4an4e ./e lo e4/dan4e a3rendan a dearrollar el 4raa5o 6olaora47o e3e686a%en4e en Cen6a I:&+, -*/ e4ra4e;a dd a3l6a6?n @ e7al/a6?n e deen %3le%en4ar 3ara 3ro%o7er el 4raa5o 6olaora47o en loe4/dan4e de Cen6a I:

    SUSTENTO TERICO)

    1+, -Por ./ e %3or4an4e ./e lo e4/dan4e a3rendan a dearrollar el 4raa5o 6olaora47o e3e686a%en4e en Cen6a I:oBard> !+ (199#+Desarrollo de la inteligencia interpersonal # %Test CII&

    &+, -*/ e4ra4e;a dd a3l6a6?n @ e7al/a6?n e deen %3le%en4ar 3ara 3ro%o7er el 4raa5o 6olaora47o en loe4/dan4e de Cen6a I:

    (Aronon> 19'#+ Jigsa' o rompecabe(as#Dere> EdBard> 19'&> 19'GH Dere> EdBard> Sla7n> (19'#+ Equipos Torneo (Tea%,!a%e,To/%a%en4> T!T#

    Eric)a $i(beth *ata *oreno

  • 7/21/2019 Sec. Did. Semana 2 Tema 3.2.2

    2/6

    Tercera Jornada de trabajo DocenteDel 9 al 20 de Enero de 2012

    2

    FACILITADOR (A#) ERICJA LIKET MATA MORENO !rado) +I*E-

    LO*UE III+ $a respiraci.n y su relaci.n con el ambiente y la

    salud

    PERIODO) TECE-

    CONTENIDO) III+2+ od7erdad 6o%o re/l4ado de la e7ol/6?n) rela6?n a%en4e> 6a%o @ ada34a6?n+

    EST$NDARES CURRICULARES APRENDIKAES ESPERADOS CONTENIDOSDISCIPLINARES

    /#0# E1plica la dinmica de los ecosistemas en el proceso de intercambio de materia en lascadenas alimentarias, y los ciclos del agua y del carbono#2#3# *ani4iesta compromiso y toma decisiones en 4avor de la sustentabilidad del ambiente#2#5# Dis4ruta y aprecia los espacios naturales y disponibles para la recreaci.n y la actividad 46sica#

    III#0#3# +ropone opciones paramitigar las causas del cambioclimtico que permitan proyectarescenarios ambientales deseables#

    III#0#3# +royecci.n deescenarios ambientalesdeseables#

    $MITOS CON LOS *UE SE RELACIONA) Desarrollo humano y cuidado de la salud 7777

    8iodiversidad y protecci.n del ambiente# 7777

    Conocimiento cient64ico y conocimiento tecnol.gico en la sociedad# 7777COMPETENCIAS PARA LA FORMACIN CIENT"FICA *UE SE FAORECEN)

    Comprensi.n de 4en.menos y procesos naturales desde la perspectiva cient64ica# 7777

    Toma de decisiones in4ormadas para el cuidado del ambiente y la promoci.n de la salud orientadas a la cultura de la prevenci.n# 7777

    Comprensi.n de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnol.gico en diversos conte1tos# 7777

    PROPSITOS DE LAS CIENCIAS EN LA EDUCACIN SECUNDARIA+El estudio de las Ciencias en la educaci.n secundaria busca que los adolescentes9

    :aloren la ciencia como una manera de buscar e1plicaciones, en estrecha relaci.n con el desarrollo tecnol.gico y como resultado de un proceso

    hist.rico, cultural y social en constante trans4ormaci.n# 7777

    +articipen de manera activa, responsable e in4ormada en la promoci.n de su salud, con base en el estudio del 4uncionamiento integral del cuerpo

    humano y de la cultura de la prevenci.n# 7777

    +ractiquen por iniciativa propia acciones individuales y colectivas que contribuyan a 4ortalecer estilos de vida 4avorables para el cuidado del ambiente y

    el desarrollo sustentable# 7777 !vancen en el desarrollo de sus habilidades para representar, interpretar, predecir, e1plicar y comunicar 4en.menos biol.gicos, 46sicos y qu6micos# 777

    Integren y apliquen sus conocimientos, habilidades y actitudes para proponer soluciones a situaciones problemticas de la vida cotidiana# 7777

    ANTECEDENTES IDEAS PREIAS$os estudiantes en se1to grado de primaria abordaron el contenido sobre la relaci.n de la contaminaci.n del aire con el calentamiento global y el cambioclimtico y la relaci.n entre las propiedades de los materiales y su consumo responsable, donde revisaron las prcticas del re;so, del reciclado y la reducci.n#En el primer bloque de Ciencias I es posible que se hayan llevado a cabo proyectos que incluyeron acciones para mitigar las causas del cambio climtico#

    Eric)a $i(beth *ata *oreno

  • 7/21/2019 Sec. Did. Semana 2 Tema 3.2.2

    3/6

    Tercera Jornada de trabajo DocenteDel 9 al 20 de Enero de 2012

    3

    CONCEPTOS PALARAS CLAES) cambio climtico, sustentabilidad, actividades econ.micas sustentables#

    AILIDADES) < 8;squeda, selecci.n y comunicaci.n de in4ormaci.n# 7777< =so y construcci.n de modelos# 7777< >ormulaci.n de preguntas e hip.tesis# 7777< !nlisis e interpretaci.n de datos# 7777< -bservaci.n, medici.n y registro# 7777< Comparaci.n, contrastaci.n y clasi4icaci.n# 7777< Establecimiento de relaci.n entre datos, causas, e4ectos y variables# 7777< Elaboraci.n de in4erencias, deducciones, predicciones y conclusiones# 7777< Diseo e1perimental, planeaci.n, desarrollo y evaluaci.n de investigaciones# 7777< Identi4icaci.n de problemas y distintas alternativas para su soluci.n# 7777< *anejo de materiales y reali(aci.n de montajes# 7777

    ACTITUDES ALORESesponsabilidad, autonom6a, creatividad, tolerancia, permanencia, respeto#

    Rela6onado 6on la Cen6a e6olar n6/lado a la 3ro%o6?n de la al/d @ el6/dado del a%en4e en la o6edad

    a6a la 6en6a @ la 4e6nolo;8a

    < Curiosidad e inter?s por conocer y e1plicar elmundo# 7777

    < !pertura a nuevas ideas y aplicaci.n delescepticismo in4ormado# 7777

    < @onestidad al manejar y comunicar in4ormaci.nrespecto a 4en.menos y procesos naturalesestudiados# 7777

    < Disposici.n para el trabajo colaborativo# 7777

    < Consumo responsable# 7777< !utonom6a para la toma de decisiones# 7777< esponsabilidad y compromiso# 7777< Capacidad de acci.n y participaci.n# 7777< espeto por la biodiversidad# 7777< +revenci.n de en4ermedades, accidentes,adicciones y situaciones de riesgo# 7777

    < econocimiento de la ciencia y la tecnolog6acomo actividades de construcci.n colectiva# 7777

    < econocimiento de la b;squeda constante demejores e1plicaciones y soluciones, as6 como desus alcances y limitaciones# 7777

    < econocimiento de que la ciencia y la tecnolog6aaplican diversas 4ormas de proceder# 7777

    < :aloraci.n de las aportaciones en la comprensi.ndel mundo y la satis4acci.n de necesidades, as6

    como de sus riesgos# 7777

    Eric)a $i(beth *ata *oreno

  • 7/21/2019 Sec. Did. Semana 2 Tema 3.2.2

    4/6

    Tercera Jornada de trabajo DocenteDel 9 al 20 de Enero de 2012

    4

    No+ DE SESIONES PARA LA REALIKACIN DE TODAS LAS ETAPAS DEL PROECTO) &

    INICIO RECURSOS SESIONES E7al/a6?n+ara iniciar con el tema dar? a conocer el contenido y losaprendi(ajes esperados a los alumnos9

    =tili(ando la estrategia ;aB(Aronon> 19'#, se 4ormarnequipos de cinco personas en donde a cada alumno se ledar un te1to ;nico que tendr que anali(ar y que es

    indispensable para comprender el tema#Discusi.n de la in4ormaci.n entre los estudiantes#!plicar? la estrategia E./3o Torneo, (Dere> EdBard> 19'&> 19'GH Dere> EdBard> Sla7n> (19'#>en donde los integrantes del equipo compiten con otroscompaeros de otro equipo# Ae escogen tarjetas quecontienen preguntas sobre el contenido y los alumnos quecontesten correctamente se les asigna una puntuaci.n#

    Cuaderno detrabajo#Copias con lain4ormaci.n#Tarjetas con laspreguntas#

    P R TIPO PRODUCTOS CRITERIOS INSTRUMENTO

    / Diagn.stica!nlisis y discusi.n de lain4ormaci.n#

    Trabajo colaborativo#$ista de registro#!necdotario#

    DESARROLLO RECURSOS SESIONES E7al/a6?nDespu?s de lo anterior, los alumnos reali(arn un dibujo endonde proyecten una imagen que se relacione con elcontendido %!mbiente deseable& es decir, c.mo se imaginan ydesear6an que 4uera el ambiente donde viven#

    Despu?s de que los alumnos elaboren el dibujo, e1pondrn lasoluci.n que idearon a los problemas actuales y el por qu? lesgustar6a que 4uera as6 nuestro planeta#

    Cartulina, papelbond#*arcadores,colores#Dibujos#Tijeras, resistol#

    P R TIPO PRODUCTOS CRITERIOS INSTRUMENTO/ >ormativa

    Dibujo sobre la proyecci.n deun escenario deseable#

    ubrica#!necdotario#

    Eric)a $i(beth *ata *oreno

  • 7/21/2019 Sec. Did. Semana 2 Tema 3.2.2

    5/6

    Tercera Jornada de trabajo DocenteDel 9 al 20 de Enero de 2012

    5

    CIERRE RECURSOS SESIONES E7al/a6?n+

    Escribir algunas sugerencias que ayuden a que estos lugareso ambientes sean mejores a los que hay en la actualidad#

    $os alumnos elaborarn un collage donde plasmen accionespara evitar la contaminaci.n y que el ambiente en dondevivimos sea mejor#

    oBard> !+ (199#+Desarrollo de la inteligenciainterpersonal # %Test CII&

    Cuaderno detrabajo#Dibujos#Tijeras, resistol#*arcadores,colores#

    P R TIPO PRODUCTOS CRITERIOS INSTRUMENTO

    / Aumativa

    Collage y sugerencias#

    $ista de registro#

    OSERACIONES+B $os estndares curriculares de los apartados 3# @abilidades asociadas a la ciencia y 2# !ctitudes asociadas a la ciencia, podrn ser considerados comorelacionados con los aprendi(ajes esperados y el contenido disciplinar, si en la secuencia didctica se incluyen prcticas de laboratorio yo campo#

    P) Pro;ra%ada R) Reale

    Pra646an4e Nor%al4a

    7777777777777777777777

    Aeor de la A;na4/ra

    Taller de de=o dePro3/e4a Dd

  • 7/21/2019 Sec. Did. Semana 2 Tema 3.2.2

    6/6

    Tercera Jornada de trabajo DocenteDel 9 al 20 de Enero de 2012

    6

    Eric)a $i(beth *ata*oreno

    +ro4r# Dionicio !lberto;iga Torres

    *aestra *aricela $.pe(Carbajal

    Eric)a $i(beth *ata *oreno