13
SHOUGANG HIERRO PERU MEJORAS DE LA RED DE DESAGUE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES SAN NICOLAS - MINA ESPECIFICACIONES TECNICAS SECCION 6 ENCOFRADO PARA CONCRETO INDICE 1. ALCANCES 2 2. NORMAS DE REFERENCIA 3 3. ENTREGAS POR EL CONTRATISTA 3 4. MATERIALES 3 4.1 MATERIALES PARA EL ENCOFRADO 3 4.2 DISEÑO Y DISPOSICIÓN DEL ENCOFRADO 4 5. EJECUCIÓN Y CALIDAD DE LA MANO DE OBRA 5 5.1 SUPERFICIES ENCOFRADAS - CLASES DE ACABADO 5 5.2 MONTAJE DEL ENCOFRADO 5 5.3 RETIRO DEL ENCOFRADO 7 5.4 DEFECTOS EN LAS SUPERFICIES ENCOFRADAS 8 5.5 RESANE CON MORTERO SECO 9 6. INSPECCIÓN Y ENSAYOS 10 AQUA PLAN INGENIEROS PAG. 1

SECCION 06 Encofrado

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ESPECIFICACIONES

Citation preview

Licitacin Pblica N 15-96 SEDAPAL Concurso Oferta

SHOUGANG HIERRO PERUMEJORAS DE LA RED DE DESAGUE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES SAN NICOLAS - MINA

ESPECIFICACIONES TECNICAS

SHOUGANG HIERRO PERUMEJORAS DE LA RED DE DESAGUE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES SAN NICOLAS - MINA

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Seccion 6

ENCOFRADO PARA CONCRETOINDICE

21.Alcances

32.Normas de Referencia

33.Entregas por el Contratista

34.Materiales

34.1Materiales para el Encofrado

44.2Diseo y Disposicin del Encofrado

55.Ejecucin y Calidad de la Mano de Obra

55.1Superficies Encofradas - Clases de Acabado

55.2Montaje del Encofrado

75.3Retiro del Encofrado

85.4Defectos en las Superficies Encofradas

95.5Resane con Mortero Seco

106.Inspeccin y Ensayos

Seccion 6

ENCOFRADO PARA CONCRETO

1. Alcances

Esta Parte contiene los requerimientos que, en lo que sea pertinente a este Contrato, se aplicarn para el encofrado para concreto para las estructuras: Cruce de carretera

Estructura de entrada y salida del Reservorio de Compensacin

Cmara de vlvulas

Reservorio de Regulacin

Edificio

Cmaras para vlvulas para control de llenado de reservorios.

Cmaras para vlvulas reductoras de presin.

Cmaras para vlvulas de cierre y derivacin.

-Cmaras para vlvulas de aire y drenaje de tuberas.

-Reparacin de pavimentos.

Anclaje de vlvulas y accesorios.

Cerco.

Otras necesidades.

2. Normas de Referencia

A menos que se indique lo contrario, el encofrado cumplir con las siguientes normas:

ITINTEC

400.033

Andamios. Requisitos

400.034

Andamios. Definiciones y Clasificacin.

3. Entregas por el Contratista

Las entregas que se requieren del Contratista con relacin al encofrado incluirn, en lo que corresponda y lo solicite el Supervisor, lo siguiente:

- Clculos, diseo y disposicin del encofrado.

4. Materiales4.1 Materiales para el Encofrado

Los encofrados pueden ser de madera, acero o aluminio.La madera debe de ser resistente, liviana y de un peso especfico y mdulos de elasticidad alta, que asegure menos deformabilidad.Los elementos de acero y/o aluminio, deben ser empleados siguiendo rigurosamente las especificaciones del fabricante, de tal forma que aseguren su estabilidad y seguridad.La madera a usarse deber estar libre de defectos, tales como nudos, desviaciones de las fibras, rajaduras, alabeos, etc., que disminuyan la resistencia y que puedan aparecer en el concreto, salvo que arquitectnicamente se especifique lo contrario.Toda madera o material basado en madera, deber ser protegido de la lluvia, humedad del suelo u otras situaciones que puedan producir pudricin, defectos del secado posterior (rajaduras, alabeos, etc.) u otros defectos que hagan el material inapropiado para la construccin.

La madera o material basado en madera, puede ser reusado siempre que se tenga especial cuidado al inspeccionar los elementos y stos muestren ser adecuados estructuralmente y mantengan la calidad necesaria para el uso al que se les destine. La Supervisin deber tener en cuenta posibles defectos de pudricin, sobrecargas, intemperismo o cualquier otro factor que afecte el valor estructural.La madera deber usarse en estado seco, de preferencia a un contenido de humedad igual o equivalente que el de servicio. Se deber tomar en cuenta los cambios de dimensiones de la seccin, por contraccin de madera, en caso de usarse madera a un contenido de humedad mayor. La madera muy seca puede absorber parte de la humedad del concreto e hincharse, por lo que se recomienda usar madera secada al aire a un contenido de humedad de 15% a 18%.La durabilidad de la madera deber establecerse de acuerdo a la importancia del uso a que se le destine. Las maderas naturalmente durables no necesitarn tratamiento de preservacin para condiciones de uso normales. Para las maderas no muy resistentes al ataque de hongos o insectos, se recomienda el empleo de preservadores de madera, aplicados siguiendo mtodos adecuados a fin de alcanzar la penetracin requerida.Podr usarse madera contrachapada si cumple con los requisitos de ser hecha a partir de madera resistente a la humedad, poseer cola apropiada para ciclos de secado y humedad y que los encofrados sean diseados tomando en cuenta el espesor y deformacin presumible.4.2 Diseo y Disposicin del Encofrado

El Contratista ser responsable de la calidad y seguridad adecuada del encofrado para todas las estructuras de concreto que conforman la obra.En encofrados para superficies externas, que estarn expuestas permanentemente, todas las juntas horizontales y verticales del encofrado estarn dispuestas de forma que las lneas de las juntas formen un patrn uniforme en la superficie del concreto. Cuando el Contratista proponga hacer el encofrado con paneles de encofrados fabricados a dimensiones tipo, el tamao de dichos paneles ser aprobado por el Supervisor antes de ser usados en la construccin de las Obras.Al plantear el patrn de las lneas de junta producido por el encofrado y por las juntas de construccin se tendr en cuenta el acabado final de la altura total de la estructura y estructuras adyacentes para asegurar la continuidad de las lneas horizontales y verticales.5. Ejecucin y Calidad de la Mano de Obra

5.1 Superficies Encofradas - Clases de Acabado

Los acabados de la superficie de concreto con encofrado se clasifican como F1, F2 o F3, o el acabado especial que pueda especificarse.Cuando no se especifica la clase de acabado de concreto, ste ser de la Clase F2 para todas las superficies que no sean tarrajeadas y F1 para cualquier otra superficie. En las obras del presente Contrato no se consideran superficies de acabado de la Clase F3 (caravista).

El encofrado para acabado de Clase F2 ser recubierto con tableros de madera machihembrado o paneles de madera triplay o preferentemente de metal, dispuestos en un patrn uniforme aprobado, libre de defectos que puedan desmerecer la apariencia de la superficie.El encofrado para el acabado de Clase F1 se construir con madera, metal laminado o cualquier material adecuado que evite la prdida de mortero cuando el concreto es vibrado. Las superficies que va a ser posteriormente revocadas, se desbastarn o harn speras tan pronto como se retire el encofrado para reducir cualquier irregularidad hasta un mximo de la mitad del grosor del revoque y para proporcionar una adherencia satisfactoria.5.2 Montaje del Encofrado

Todo encofrado ser de construccin slida, con un apoyo firme, adecuadamente apuntalado, arriostrado y amarrado para soportar la colocacin y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se amarrar o apoyar en el refuerzo.Las superficies del encofrado que estn en contacto con el concreto estarn libres de materias extraas adherentes, clavos y otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos y todo encofrado estar limpio y libre de agua empozada, suciedad, virutas, astillas, u otras materias extraas. Las juntas sern lo suficientemente impermeables para evitar el escape de mortero o la formacin de rebordes u otras imperfecciones en la superficie del concreto.Excepto cuando la superficie va a ser posteriormente revocada, antes de la colocacin del refuerzo y del concreto el encofrado en contacto con el concreto ser tratado con un aceite adecuado que no manche para evitar que el concreto se adhiera. Se tendr cuidado para evitar que el aceite entre en contacto con el refuerzo o el concreto en las juntas de construccin. No se utilizarn agentes retardadores para la superficie a menos que se especifique.Donde se empotre tirantes en el concreto para sostener el encofrado, la totalidad o parte de cualquiera de estos soportes deber ser fcil de retirar de manera que ninguna de las partes que queda incrustada en el concreto quede a menos de 50mm de la superficie en el caso de concreto reforzado y de 150mm en el caso de concreto sin reforzar. Los agujeros que queden despus del retiro de estos soportes se rellenarn adecuadamente con mortero seco bien apisonado.Se dejar aberturas para la inspeccin del interior del encofrado, para la eliminacin del agua usada para limpieza y para la colocacin del concreto, y se harn de tal forma que puedan ser cerradas fcilmente antes o durante el vaciado del concreto. Antes de vaciar el concreto todos los pernos, tubera o ductos u otros elementos que van a estar empotrados, se fijarn en posicin correcta y los ncleos u otros elementos insertados u otra parte. No se perforar agujeros en el concreto sin la aprobacin previa del Supervisor.5.3 Retiro del Encofrado

El encofrado se disear de forma que permita su fcil retiro, sin tener que recurrir al martilleo o palanqueo contra la superficie del concreto.Los lapsos de tiempo entre la colocacin del concreto y el retiro del encofrado estarn de acuerdo a lo aprobado por el Supervisor, despus de haber considerado las probables cargas que se impondrn en el concreto. En ningn caso estos lapsos sern menores a los perodos que se muestran en el siguiente cuadro. Cuando el encofrado de la parte inferior del techo se construya de manera que permita la remocin de la mayor parte del encofrado y reteniendo sin alterar un nmero suficiente de puntales durante y despus del retiro el Contratista puede, con la aprobacin del Supervisor, retirar el encofrado en plazos ms cortos que los que se menciona en el siguiente cuadro, siempre y cuando los puntales se dejen en posicin y no sean perturbados durante el retiro de la mayor parte del encofrado.

Tiempo mnimo para desencofrado

(para concreto con cemento Portland corriente)

Clima Normal

Das

Lados de vigas, muros y columnas1

Losas (manteniendo puntales)4

Puntales para losas10

Sfitos de las vigas (manteniendo los puntales)7

Puntales para la vigas14

El Contratista podr proveer soluciones tcnicas que permitan acortar estos tiempos siempre bajo su responsabilidad.A pesar de lo antedicho, el Contratista ser considerado responsable de cualquier dao producido por el retiro del encofrado antes de que la estructura est en condiciones de soportar su propio peso y cualquier carga ocasional.5.4 Defectos en las Superficies Encofradas

La calidad de ejecucin del encofrado y el vaciado de concreto ser tal que el concreto no requiera normalmente de ninguna rectificacin, quedando las superficies perfectamente compactadas y lisas. Cualquier pequea imperfeccin superficial se reparar a satisfaccin del Supervisor inmediatamente despus del retiro del encofrado. Las medidas de reparacin pueden incluir, sin que esto las limite, lo siguiente:- Los agujeros dejados por los soportes del encofrado sern limpiados minuciosamente para retirar todo el material suelto y, si es necesario, los lados se dejarn rugosos para asegurar una adherencia satisfactoria. Luego se rellenarn con mortero seco.

- Las rebabas, burbujas de aire, decoloracin de la superficie y defectos menores se alisarn con mortero y cemento inmediatamente despus de retirar el encofrado.

- Las irregularidades abruptas y graduales pueden ser alisadas lijndose con carburo y silicio y agua despus que el concreto ha sido cuidadosamente curado.

-Los defectos pequeos y cangrejeras menores se picarn perpendiculares a la superficie del concreto, hasta una profundidad mnima de 25mm, y se rellenarn con mortero seco.

Donde se presenten defectos ms profundos o extensos, el Contratista obtendr la aprobacin del Supervisor para los mtodos de reparacin propuestos, los cuales pueden incluir, sin que esto los limite, el corte con sierra de diamante a una profundidad de 25mm para dar un borde uniforme a la reparacin y luego el picado adicional para formar un agujero en forma de cola de milano hasta el concreto firme o a una profundidad total de 75mm cualquiera sea la mayor. Si el refuerzo de acero queda expuesto, el concreto se retirar hasta una profundidad de 25mm ms all del lado posterior del refuerzo. Se insertar entonces un refuerzo de malla de acero dentro de la cola de milano. El vaco se rellenar con concreto o un mortero adecuado de resina epxica.El Contratista limpiar minuciosamente cualquier agujero o rea defectuosa que se vaya a rellenar, y donde la superficie haya sido daada el Contratista retirar cualquier concreto o agregado que est suelto, roto o rajado.Cuando los trabajos de resane se van a llevar a cabo usando mortero seco o concreto, el concreto alrededor del agujero se empapar exhaustivamente, despus de lo cual la superficie se secar de manera que se deje una cantidad pequea de agua en la superficie. La superficie ser entonces espolvoreada ligeramente con cemento por medio de una brocha pequea seca, hasta que toda la superficie que estar en contacto con el mortero seco se haya cubierto y oscurecido por absorcin de agua por el cemento. Se retirar cualquier cemento seco en el agujero.El mortero seco se mezclar y colocar segn lo especificado.Cuando se va a usar concreto, la mezcla de concreto ser segn lo aprobado por el Supervisor y se colocar y compactar en el agujero, usando encofrado si es necesario.

Cuando el trabajo de resane se vaya a efectuar usando mortero de resina epxica u otro material especial, la superficie limpia del agujero se preparar e imprimir y el material de reparacin se colocar, compactar y terminar de acuerdo con las instrucciones del fabricante.Cuando en opinin del Supervisor el defecto es muy grande para permitir una reparacin satisfactoria, ya sea desde el punto de vista de integridad estructural o apariencia, el concreto defectuoso ser destruido y reemplazado.5.5 Resane con Mortero Seco

El mortero seco usado para el rellenado de agujeros y reparacin de imperfecciones en la superficie se har con una parte, por peso, de cemento y tres partes de agregado fino que pase a travs de un tamiz de 1mm. El color del mortero deber estar de acuerdo con el concreto circundante. El mortero se mezclar tan solo con el agua suficiente para lograr que los materiales se adhieran unos a otros al ser moldeados con la mano.El material para el resane se colocar y compactar en capas de espesor no mayor de 15 mm. La compactacin se llevar a cabo sobre el rea total de la capa usando una barra de madera dura y martillo teniendo especial cuidado de compactar el mortero contra los lados del agujero. Despus de la compactacin se raspar la superficie de cada capa antes de aadir ms material suelto. Los agujeros no se rellenarn en exceso y se dar un acabado de superficie colocando un bloque de madera dura sobre el relleno de mortero seco y golpeando este bloque varias veces.No se usarn herramientas de acero ni se aadir agua para facilitar el acabado.

6. Inspeccin y Ensayos

El Contratista ser responsable de llevar a cabo todos los diseos y construccin de los encofrados. El Supervisor podr inspeccionar los encofrados cuantas veces sea conveniente y dar su aprobacin antes de proceder a la colocacin del acero de refuerzo, sin que por esto el Contratista cese en su plena responsabilidad para la ejecucin de las obras bajo su Contrato.

AQUA PLAN INGENIEROS PAG. 1

AQUA PLAN INGENIEROS PAG. 2