4
SERVICIO DE METROLÍNEA PERFIL DEL CONSUMIDOR 1. Organización o persona física Habitantes del área metropolitana de Bucaramanga, Piedecuesta, Floridablanca y personas que visitan la ciudad. 2. Perfil cultural La falta de cultura ciudadana es un factor que se puede observar con frecuencia en algunos de sus usuarios. Por otra parte, entre los factores que influyen en la decisión de uso del servicio de Metrolínea están: cercanía a la universidad, áreas sociales y seguridad. 3. Perfil social En promedio las familias santandereanas están conformadas en su mayoría por cuatro personas, las cuales constituyen el núcleo familiar básico, y dada la situación económica del país no es asequible para la mayoría la compra de un carro particular 4. Perfil personal Los consumidores se encuentran entre los 21 y 27 años de edad y son estudiantes de la Universidad Industrial de Santander sede principal. Se encuentran dentro de la clase media de la región, que llevan un estilo de vida agitado por lo cual tratan de disminuir los tiempos de transporte, precios económicos y ubicación de las paradas y estaciones. 5. Perfil psicológico La motivación para el uso de éste servicio se basa en la economía y la exclusividad del carril en algunos tramos que mejora el tiempo del trayecto; además la percepción que se tiene es regular y por ende una actitud negativa hacia el mismo. DESEOS Y NECESIDADES DEL CONSUMIDOR 1. Nivel de satisfacción con el servicio

Seccion 3 Perfil Consu Metrolinea

Embed Size (px)

DESCRIPTION

descripción de los perfiles de los usuarios de metrolinea

Citation preview

Page 1: Seccion 3 Perfil Consu Metrolinea

SERVICIO DE METROLÍNEA

PERFIL DEL CONSUMIDOR

1. Organización o persona física

Habitantes del área metropolitana de Bucaramanga, Piedecuesta, Floridablanca y personas que visitan la ciudad.

2. Perfil cultural

La falta de cultura ciudadana es un factor que se puede observar con frecuencia en algunos de sus usuarios. Por otra parte, entre los factores que influyen en la decisión de uso del servicio de Metrolínea están: cercanía a la universidad, áreas sociales y seguridad.

3. Perfil social

En promedio las familias santandereanas están conformadas en su mayoría por cuatro personas, las cuales constituyen el núcleo familiar básico, y dada la situación económica del país no es asequible para la mayoría la compra de un carro particular

4. Perfil personal

Los consumidores se encuentran entre los 21 y 27 años de edad y son estudiantes de la Universidad Industrial de Santander sede principal. Se encuentran dentro de la clase media de la región, que llevan un estilo de vida agitado por lo cual tratan de disminuir los tiempos de transporte, precios económicos y ubicación de las paradas y estaciones.

5. Perfil psicológico

La motivación para el uso de éste servicio se basa en la economía y la exclusividad del carril en algunos tramos que mejora el tiempo del trayecto; además la percepción que se tiene es regular y por ende una actitud negativa hacia el mismo.

DESEOS Y NECESIDADES DEL CONSUMIDOR

1. Nivel de satisfacción con el servicio

Para el año 2012, según un estudio realizado por el AMB (Área Metropolitana de Bucaramanga), a pasajeros del sistema se reveló que el 4% está completamente insatisfecho y un 14,29% está insatisfecho. Los principales aspectos que generan éstas situaciones son: La falta de puntos de recarga, las frecuencias de las rutas y el hacinamiento en las horas pico, particularmente en los recorridos pretroncalizados

2. Lo que más le gusta al consumidor del servicio

Ayuda a contribuir con el cuidado del medio ambiente. Debido a que se emplea tarjetas de radiofrecuencia se agilizan los procesos de pagos,

principalmente si se recarga para más de un viaje.

Page 2: Seccion 3 Perfil Consu Metrolinea

Disminuye el contacto con el dinero en efectivo que contiene bacterias perjudiciales a la salud.

Que si se quiere es posible recorrer toda Bucaramanga utilizando un pasaje ya que mientras se permanezca dentro de las estaciones el costo no aumenta según la cantidad de los buses que se usen.

3. Lo que no les gusta del servicio

Es susceptible a accidentes, debido a la imprudencia de los conductores y la invasión al carril exclusivo por parte de motos y otros carros.

Que los buses no cuentan con una puerta de entrada y salida, lo cual genera inconvenientes al ingresar o salir.

Demoras en las frecuencias y por el hacinamiento en las paradas. Falta de cultura ciudadana. Las sillas de los buses pues la persona tiende a deslizarse fácilmente. El calor ocasionado por el hacinamiento, condiciones ambientales y falta de ventilación.

4. Lo que le gustaría al consumidor que se modificara del servicio

Que sea un servicio ágil, seguro, económico y eficiente. Mejorar y ampliar la infraestructura física como son las estaciones, paradas, puentes y

vías. Ajustar las frecuencias de las rutas con el objetivo de hacer más presencia y mejorar

las condiciones de desplazamiento. Expandir las rutas a diversos sectores del Área Metropolitana de Bucaramanga. Fortalecer la amabilidad y el respeto entre los usuarios del servicio de Metrolínea, lo

cual puede ser posible si se realizan campañas de conciencia ciudadana. Implementar en los buses un sistema de aire acondicionado.

5. Razones por las que usa el servicio

Por el carril exclusivo que permite que el recorrido sea más rápido. Por su economía frente a otros servicios de trasporte. En algunos casos, la Metrolínea los acerca más al destino. Cuenta con una aplicación que brinda información precisa sobre el bus y la ruta que

éste sigue, lo cual hace más sencillo llegar al destino deseado.

HÁBITOS DE USO Y ACTITUDES DEL CONSUMIDOR

1. ¿Cómo compra el servicio?

Se realiza por medio de un sistema de pago con tarjetas de radio-frecuencia. Se ubica la tarjeta sobre un lector ubicado a la entrada de las Estaciones o al ingreso del bus y se ingresa al sistema. La tarjeta Metrolínea tiene un costo de 3000 pesos. El precio actual del pasaje son 2100 pesos.

2. Lugar de preferencia de la compra

Page 3: Seccion 3 Perfil Consu Metrolinea

Estaciones o en puntos de venta distribuidos por la ciudad

3. Cómo decide la compra.

La decide por el punto de venta más cercano de acuerdo a su ubicación.

4. Cuánto compra (volumen: grande, mediano, pequeño)

La mayoría de los usuarios de Metrolínea compran el pasaje ida y regreso, mientras que otros realizan las recargas según las veces que esperan utilizar el servicio a la semana.

PAPELES EN LA COMPRA

1. ¿Quién inicia la compra?

En la mayoría de los casos la persona que va a hacer uso del servicio es quien lo compra.

2. ¿Quién influencia la compra?

Las condiciones sociales, ya que usando éste servicio se reduce el tiempo estimado hacia un destino, mejorando así la movilidad. Del mismo modo su uso es motivado por la situación económica, ya que si se viaja solo resulta más rentable usar el servicio de Metrolínea frente a otros medios de transporte como taxi o carro particular.

3. ¿Quién decide que el producto sea comprado?

El usuario de Metrolínea.

4. ¿Quién es el usuario final?

Con mayor frecuencia, el usuario final quien previamente recargó la tarjeta.