183
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 095 AZCAPOTZALCO ESTRATEGIAS DINÁMICAS PARA FAVORECER EL DESARROLLO DE LA AUTOESTIMA EN NIÑOS PREESCOLARES DE 2 A 4 AÑOS. SOFIA ABADI HUSNY. MÉXICO, D. F. 2007

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD 095 AZCAPOTZALCO

ESTRATEGIAS DINÁMICAS PARA FAVORECER EL DESARROLLO DE LA AUTOESTIMA EN

NIÑOS PREESCOLARES DE 2 A 4 AÑOS.

SOFIA ABADI HUSNY.

MÉXICO, D. F. 2007

Page 2: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD 095 AZCAPOTZALCO

ESTRATEGIAS DINÁMICAS PARA FAVORECER EL DESARROLLO DE LA AUTOESTIMA EN

NIÑOS PREESCOLARES DE 2 A 4 AÑOS.

INFORME DE PROYECTO DE INNOVACIÓN DE ACCIÓN DOCENTE QUE

PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADO EN EDUCACIÓN

PRESENTA

SOFIA ABADI HUSNY.

MÉXICO, D. F. 2007

Page 3: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

AGRADECIMIENTOS Agradezco a D-s por darme la oportunidad de superarme día con día, por

guiarme en cada paso que he dado en mi vida, por cada momento y cada

experiencia, por encontrarme con seres maravillosos a lo largo del camino, por

mantenerme llena de bendiciones y alegrías, por los obstáculos y conflictos que

me han hecho crecer y madurar, por todo lo que tengo y por todo lo que soy.

A mis padres, que me transmitieron invaluables principios y maravillosas

enseñanzas de vida

Mamá: Por estar siempre a mi lado, por apoyarme en cada paso y

ayudarme a ser cada vez una mejor persona, inculcándome tu gran espíritu de

lucha.

Papá: Por brindarme tu amor, confianza y apoyo incondicional, por

animarme a seguir sonando y a alcanzar todas mis metas.

A mis hermanas, gracias a las cuales mi camino por la vida ha estado lleno de

alegrías y emociones.

Belora: Por inspirarme a crecer y superarme.

Susy: Por ser un ejemplo para mi y mi modelo a seguir.

Miriam: Por tu alegría y capacidad de dar.

A mis cuñados, que más bien son mis hermanos.

Simón: Por enseñarme a disfrutar plenamente de la vida.

Moy: Por tu apoyo incondicional y tus sabios consejos.

Mayer: Por tu enorme nobleza y gran autenticidad.

A mis hermosos sobrinos, que iluminan mi mundo con sus sonrisas.

Jack: Tienes una simpatía natural que ilumina a todo el que te conoce.

Abraham: Posees el don de la creatividad y una inteligencia fuera de lo

común.

David: Tu gran sensibilidad y pureza te hacen ser muy especial.

Ruth: Eres una persona increíble, llena de dulzura y amor para dar a todos

los que te rodean.

Page 4: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

Estrella: Me encantan tu carisma y perspicacia, eres única!

Rafa: Eres un ser maravilloso, espontáneo, lleno de alegría y muy listo.

Abraham: De ti aprendo la grandeza de ser niño y mantener esa increíble

capacidad de asombro. Tienes una personalidad sensacional!

Yael: Es un privilegio tener la oportunidad de conocerte y compartir contigo

la aventura de la vida.

A mi hermosa familia de la cual me siento profundamente orgullosa.

Pertenecer a una familia tan unida y en la que cada uno de sus miembros es

digno de admirarse es un honor y un privilegio.

Gracias a la mtra. Esther Nahmad por su asesoría en la realización de este

trabajo, por su confianza y apoyo constante, por compartir conmigo sus

conocimientos y su experiencia.

A la mtra. Xochitl Moreno, por su ayuda, comprensión y estimulo constante,

por sus valiosas enseñanzas.

A la mtra. Juana Ruiz por su gran contribución en la elaboración de este

trabajo, por su guía profesional, por su ayuda incondicional y motivación.

Al Rabino Elisha Coffman por sus invaluables consejos y sugerencias que

enriquecieron este trabajo, por su tiempo y dedicación.

A la familia Coffman por ser parte de mi vida, por su comprensión, apoyo y

cariño incondicional.

A mis amigas, que aunque no las nombre una por una, las tengo siempre muy

presentes ya que representan una parte importante de mi vida y han hecho de

cada momento compartido un instante lleno de magia. Gracias por enseñarme

el enorme valor de la amistad y brindarme incondicionalmente su cariño, apoyo,

comprensión y confianza.

A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la

educación de los niños y guiarlos por el maravilloso mundo de la Torá.

A Raquel Libersohn por confiar en mí y darme el privilegio de trabajar en esta

sagrada profesión.

Page 5: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN. ................................................................................................ 7 CAPÍTULO I. DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO ................................................. 10 • Dimensión de saberes, supuestos y experiencias previas.......................... 10

• Dimensión contextual.................................................................................. 11

• Dimensión de la práctica real y completa.................................................... 24

• Plan y programa del preescolar. .........................................................................37

CAPITULO II. MARCO TEÓRICO..................................................................... 44

• Definición de Autoestima..……………………………………………………...44

• Causas de la baja autoestima..................................................................... 56

• Efectos de la personalidad.......................................................................... 64

• Algunas repercusiones de la baja autoestima……………..…………..……..70

• Estrategias para formar niños con alta autoestima. .................................... 73

• El desarrollo de la autoestima en los niños................................................. 76

• La autoestima desde una perspectiva judia…………………………………..91

CAPÍTULO III. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO ......................................102 CAPÍTULO IV. APLICACIÓN DE LA ALTERNATIVA ...................................108 CAPÍTULO V. EVALUACIÓN DE LA ALTERNATIVA.................................140 CONCLUSIÓN ...........................................................................................182176 BIBLIOGRAFÍA .........................................................................................178181

Page 6: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

INTRODUCCIÓN

A través de la historia, las personas se han ocupado de diversas búsquedas,

han procurado el progreso de su medio, han buscado nuevas formas de

aumentar su productividad y de vencer las enfermedades e incluso han

buscado a D-s; pero tales búsquedas quizás sean sólo una forma de

encontrarse a sÍ mismos.

La búsqueda de la felicidad y de la paz mental es común desde el inicio de la

humanidad, sin embargo estos objetivos no han sido fáciles de lograr.

Como ejemplo de esto, cierta vez el Rabino de Kotzk1 afrontó a un joven que

había acudido a él en su corte jasídica2 en busca de D-s, el Rabino le dijo:

“Que lástima que hayas venido hasta aquí, has desperdiciado tu tiempo y

dinero, ya que D-s está en todas partes, pudiste encontrarlo en tu propia casa”.

“Entonces, ¿con qué propósito debería haber venido?” preguntó, a su vez, el

joven. A lo que el Rabino le contestó: “para encontrarte a tÍ mismo” (Twerski,

1996).

La clave del problema puede ser la equivocada percepción que la persona

tiene de sí mismo, para resolverlo, las personas deben llegar a conocerse y

valorarse como el componente más importante de sus vidas.

Es por eso que el presente trabajo trata de uno de los temas esenciales para lograr la felicidad tan buscada desde la antigüedad: La autoestima. La importancia de tener una elevada autoestima y la necesidad de fomentarla en los niños, es imprescindible, de manera tal que hacer conciencia de que cómo maestros y educadores, seremos responsables directos, no sólo de que el niño aprenda y procese la información recibida en la escuela, sino también de que sea capaz de conocerse, respetarse y valorarse, para poder así aprovechar al 1 Nombre de un pueblo en Polonia. 2 movimiento popular basado en el misticismo judío.

Page 7: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

máximo todas sus capacidades y habilidades, tanto en el proceso de

aprendizaje como en el socio-emocional, logrando que dé lo mejor de sí mismo

en cada circunstancia y ámbito de la vida, que tenga mayor seguridad para

afrontar los retos y problemas que se le presenten y pueda entonces, lograr la

tan anhelada felicidad.

El presente proyecto inició con un arduo análisis sobre la práctica docente

propia en el cual se observó que pese a la gran importancia que la autoestima

tiene en el desarrollo de los niños, es un tema que suele dejarse de lado ante

las constantes demandas académicas.

El informe del proyecto se inicia con la elaboración de un diagnóstico

pedagógico en el que se realizaron encuestas a docentes, directores y

psicólogos de la institución, así como la de algunos padres de familia sobre el

tema de la autoestima, cuyos resultados denotan el gran interés que se tiene

sobre la temática, así como la falta de trabajo en dicha área, ya sea por falta de

tiempo, información o actividades estructuradas que conlleven al desarrollo de

la autoestima, lo cual indujo a realizar la presente alternativa.

La presente investigación se sustenta con la opinión de autores como Piaget,

Ericsson, Twerski y Waisburg, entre otros, por lo que en el capítulo dos se

explicarán los puntos concernientes al tema de la autoestima, su definición,

formación y desarrollo, así como la perspectiva judía sobre este tema debido a

la importancia que ésta tiene en la institución para la cual trabajo.

Al estar enfocado a la formación de la autoestima en los niños de dos a cuatro

años de edad, este trabajo presentará un apartado donde se describirá a los

niños de esta edad, en el cual se explicarán sus principales características y

necesidades.

En el tercer apartado, se realizará la presentación del proyecto, en la cual se

hablará de las causas que me llevaron a elegir el tema de la autoestima. Así

mismo se enmarcarán los objetivos, generales del proyecto. A continuación se

señala cual será el tipo de proyecto que se emprenderá.

Page 8: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

Siguiendo con el planteamiento del proyecto y el plan general de la propuesta,

del cual seguirá la justificación del método de evaluación de ésta.

El cuarto capitulo, se presentarán los programas de las sesiones diseñadas

para fomentar al desarrollo de la autoestima en los niños de dos a cuatro años.

Finalizando con la evaluación de la propuesta por medio de un exhaustivo

análisis de los diarios de campo, de las experiencias vividas en el proyecto y de

la observación y evaluación realizada a los alumnos.

Page 9: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

CAPÍTULO I

DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO.

1.1 Dimensión de saberes, supuestos y experiencias previas

En la búsqueda de una profesión en la cual pudiera aportar algo a la sociedad,

descubrí que es en la educación donde se encuentran los pilares y las bases

para un futuro mejor, ya que como ha sido demostrado a través de la historia,

son los países que proporcionan mejor educación los que habrán de crecer y

superar los conflictos, ya sean de índole social, económica, política o en el área

de seguridad y paz interna.

Es por eso que decido ejercer la docencia con la intención de formar a quienes

serán el futuro de nuestro país, inculcándoles a mis alumnos toda clase de

valores morales y sociales como el respeto, el cuidarse unos a otros, el ayudar

a los demás, no hablar mal de los demás, así como los valores judaicos como:

estudiar la Biblia, agradecer a D-s, así como de lo importantes que son y lo

mucho que valen tanto para D-s como para las demás personas, etc. Para

lograrlo además de mi ejemplo les explico y hablo de esto con suposiciones,

ejemplos y cuentos, además de juegos vivenciales.

Por otro lado, he advertido que las satisfacciones obtenidas al dedicarme a la

docencia, van más allá de las gratificaciones económicas que pudieran

obtenerse en alguna otra profesión, tales como el sentir el cariño que me dan

mis alumnos, el ayudarlos a superar algún conflicto, el lograr enseñarles y

transmitirles los conocimientos y valores propios, así como el hecho de saber

que trabajamos con personas a las cuales podemos ayudar y hacer crecer y

convertir en adultos de bien y que formen parte importante al beneficio de la

sociedad, o que por otro lado, podríamos arruinar su futuro si no somos un

buen ejemplo para ellos, o si ejercemos presión y mal uso de nuestra autoridad

en ellos, hace de este trabajo, una profesión de respeto, y gran importancia, la

cual debe llevarse a cabo con mucho amor y una gran responsabilidad.

Page 10: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

1. 2. Dimensión Contextual 1. 2.1 Aspectos físico, ecológico y demográfico La institución en la cual se realizó el presente proyecto, se encuentra ubicada

en la colonia Granada, dentro de la Delegación Miguel Hidago, en el D. F.

Frente a la institución está un supermercado, y a los alrededores hay

principalmente casas habitación y fábricas.

La escuela cuenta con 1355 alumnos, hijos de 527 padres de familias, con un

número promedio de hijos de 2.6 por familia. A continuación se presentan las

cantidades de hijos por cada familia:

La gráfica que representa éstas frecuencias es la siguiente:

Número de papas por cantidad de hijos

1 hijo2 hijos3 hijos4 hijos5 hijos6 hijos7 hijos8 hijos

A continuación se ilustran también las principales colonias en que residen las

familias de los alumnos inscritos a la escuela:

La gráfica que representa éstas frecuencias es la siguiente:

Page 11: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

Lugar de vivienda de las familias

TecamachalcoPolancoInterlomasBosques de la lomasPalmasLomas de chapultepecGranadaLa herraduralomas de las palmasIrrigaciónCondesaDel parque

Como se puede observar, la gran mayoría de las familias habitan en Polanco y

Tecamachalco.

A continuación se presentará una grafica para poder apreciar el crecimiento de

la matrícula de la institución en los últimos 10 años.

Crecimiento de población

0200400600800

1000120014001600

1993

-1994

1994

-1995

1995

-1996

1996

-1997

1997

-1998

1998

-1999

1999

-2000

2000

-2001

2001

-2002

2002

-2003

Ciclo escolar

# de

alu

mno

s

Serie1

Page 12: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

1. 2.2 Aspecto histórico: En el año de 1962 un grupo de jóvenes comienza a reunirse en el Templo

Rodfe Tzedek donde recibían clases diurnas impartidas por el Rabino David

Slomiuc; ante la necesidad de tener un lugar donde se pudiera seguir un

estudio de Torá más elevado, ya que ninguna institución la impartía a este

nivel. A partir de esto, el Sr. Moisés Hanono y el Sr. David Betech, plantearon

la necesidad de contar con una escuela que cumpliera con éste propósito, a la

que llamarían Yeshivá. Estos se acercaron con el Sr. David Kassín, para

comentarle su idea en mayo de 1962. Este último fungió como tesorero, tarea

que desde entonces hasta la fecha ha desarrollado. Junto con ellos, el Sr.

Marcos Chacalo, se han constituido en los pilares que han trabajando

incansablemente para cumplir los objetivos de fundación de la escuela. La

Yeshivá inició sus labores en la calle de Córdoba #65, con tan solo 12 alumnos

en mayo de 1962.

La única escuela perteneciente a la Comunidad Maguen David era la escuela

Sedaká y Marpé (ubicada en la calle de Córdoba #167), institución que contaba

con kinder y primaria. Por ésta razón el comité fundador de la Yeshivá Keter

Torá decide abrir una sección para varones incorporada a la SEP con la

finalidad de combinar los estudios oficiales y religiosos. En el año escolar de

1963 se abre la secundaria bajo la dirección del Profesor Palacios y con la

dirección general del Rabino Slomiuc. La institución actuaba autónomamente

por lo que decide crearse un patronato para lograr su manutención.

En 1964, se había incrementado la cantidad de alumnos y muchas familias

comenzaron a cambiarse a la Colonia Polanco, lo que hizo plantearse la

necesidad de cambiarse de instalaciones; el Sr. Moisés Hanono consiguió una

casa en la calle de La Fontaine #339, que se adquirió y fue inaugurada el 25 de

agosto de 1965.

En el año de 1965 se gradúa el primer grupo y el Rabino Slomiuc deja la

dirección del plantel. Comienza su primer ciclo escolar en el año de 1966

teniendo como director al Rabino Jaim Sued laborando junto con el Rabino

Page 13: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

Benjamín Srugo quienes incluyeron maestros del extranjero, de Argentina e

Israel, para lograr un buen nivel en la enseñanza del hebreo.

En el año de 1971, el alumnado debido a que sólo era una escuela secundaria

sin contar con primaria, traslado a sus alumnos al colegio de “Educación y

Cultura”. Posteriormente, en el año de 1972 el Rabino Meir Elbaz decide abrir

una nueva academia empezando desde el kinder hasta la secundaria, logrando

que para el ciclo escolar del año 1976-1977 quedará completa la primaria.

En el año de 1979, se abre la sección primaria para mujeres, ante la necesidad

de proporcionar educación tanto secular como religiosa a las niñas, y así

mismo se instala en ese mismo año el Kinder en la calle de La Fontaine # 353.

Hasta el año de 1981, se las mantiene dentro del kinder y en ese año se

adquiere una casa en la calle de Homero #1015, la matrícula continúo

creciendo; también se logra integrar la secundaria y la preparatoria. La

secundaria es técnica, ya que además de proporcionar el certificado de

secundaria, otorga otro documento que las certifica como auxiliares de alguna

tecnología como programador de computación, entre otras.

A raíz del crecimiento del alumnado, se ve también la necesidad de un nuevo

espacio para la primaria y secundaria, tanto de la sección de mujeres como

varones, por tal motivo se adquiere la casa de la calle Homero #1015.

En el año de 1985, se logra la incorporación a la UNAM, bajo el nombre de

Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Maimónides. En la preparatoria se

maneja un doble programa; al mismo tiempo que el CCH, las alumnas toman

un seminario para maestras en el idioma hebreo, así estudian las materias del

CCH y del seminario al mismo tiempo, con lo que podrán graduarse y

dedicarse a la enseñanza. A algunas alumnas se les daba la opción de sólo

cursar el seminario.

Page 14: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

En el año de 1986, se celebró la primera graduación de la Yeshivá de la

sección de mujeres trabajando como maestras algunas de ellas en el mismo

plantel del Kinder.

Entre 1990-1991 la escuela crece notablemente en todas sus áreas, siendo las

“casas” insuficientes e inadaptables a las necesidades del momento de la

escuela en general, por lo que para el año de 1992 se adquiere un nuevo

edificio, donde antes se encontraba el Colegio Hebreo Tarbut, ubicado en la

calles de Lago Bangueolo, integrando en el mismo plantel el kinder, ambas

primarias (femenil y varonil), secundaria y preparatoria sólo de la sección de

mujeres, dejando a la secundaria y preparatoria de hombres en las

instalaciones de La Fontaine. Se mantiene el proyecto, no muy lejano, de

remodelar y ampliar la escuela con la adquisición de dos casas anexas

adicionales.

En 1993 se inaugura el nuevo plantel en la calle de Lago Bangueolo #36 el cual

está dividido en 3 secciones:

Preescolar (niños y niñas)

Primaria (hombres y mujeres)

Secundaria (mujeres)

Preparatoria (mujeres)

Para el año 2001, la escuela de mujeres crece notablemente, contando con

1300 alumnos por lo que surge la necesidad de construir un piso adicional al

plantel de Lago Bangueolo, ubicando en el nuevo piso a la secundaria y

preparatoria dejando dos pisos para la primaria de mujeres.

1. 2.3 Aspecto social-económico La mayoría del alumnado se encuentra habitando en los alrededores de esta

zona, siendo así que casi el 80% de las familias de esta institución son de clase

media alta, sus ingresos son considerables en la mayoría de los casos, sin

embargo aunque hay varias familias imposibilitadas con las cuotas que exige la

institución, tienen facilidades de prestaciones y becas tanto por parte de la

institución como por parte de la comunidad Maguen David.

Page 15: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

Aunque esta institución esta respaldada por la comunidad Maguen David, no

todos los alumnos de esta institución pertenecen a esta comunidad sino que los

alumnos que se incorporan en esta escuela independientemente de la

comunidad a la que pertenecen, entran a esta institución por los ideales

religiosos que representa, habiendo así alumnos de casi todas las

comunidades judías.

El equipo de trabajo, los métodos y técnicas utilizados, además de una

actualización constante, destacan al colegio con un alto nivel académico.

1. 2.4 Aspecto jurídico-político La escuela primaria sección niñas está incorporada a la Secretaría de

Educación Pública (S.E.P) bajo el nombre “Instituto Alberto Einstein”. La

escuela primaria sección niños está incorporada a la S.E.P bajo el nombre de

“Instituto Isaac Saba Massri”. La secundaria tanto de hombres como de

mujeres está incorporada a la S.E.P bajo el nombre “Instituto Alberto Einsten”.

Las preparatorias se rigen como “Colegio de Ciencias y Humanidades”

incorporadas a la UNAM bajo el nombre de CCH Maimónides.

La organización sociopolítica en nuestra escuela se encuentra bajo la

coordinación que se muestra a continuación:

ORGANIGRAMA

RABINO A. SHABOT

DIRECCIÓN DE SERVICIOS MÚLTIPLES

DIRECCIONES PEDAGÓGICAS

ADMINISTRACIÓN.

KINDER

MUJERES HOMBRES PRIMARIA PRIMARIA SECUNDARIA SECUNDARIA PREPARATORIA PREPARATORIA

COMITÉ DE MADRES PATRONATO

COCINA, BODEGA, MANTENIMIENTO, TRANSPORTE, LIMPIEZA, EVENTOS ESPECIALES, SEGURIDAD

Page 16: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

A continuación se mencionará quien ocupa actualmente el cargo, dentro del

organigrama, así como las funciones que desempeña:

• Director General. Actualmente ocupa el cargo el Rabino Abraham Shabot.

Como líder espiritual de la institución, el Rabino toma todas las decisiones

importantes concernientes a la institución, todos los directivos y el personal

en general consultan todo con él, de hecho cada directivo del área de

hebreo tiene una junta semanal con él para toma de decisiones.

• Patronato. El patronato también consulta la mayoría de las cosas con el

Rabino, sin embargo toma sus propias decisiones en cuanto a la admisión

de nuevo personal, asuntos de carácter administrativo, económico y

académico.

• Comité de madres. Sus decisiones tienen un peso y aportan mucho a la

institución con su trabajo voluntario.

• Administración. Con autorización principalmente del patronato, la

administración autoriza los gastos que la escuela puede realizar, así como

el establecimiento de cuotas de cajas chicas de los diferentes niveles de la

institución.

• Dirección de servicios múltiples. Incluye jefes de personal, seguridad

escolar.

• Direcciones Pedagógicas. El plantel se divide en tres principales áreas:

Preescolar, Primaria y Secundaria, cada una de ellas en el área de niños y

área de niñas, que a su vez de dividen por sección de estudios oficiales,

normalmente llamada de español y de hebreo. o Dirección Preescolar- Dirigen a las profesoras, psicólogas y maestras

encargadas de los diferentes talleres.

o Dirección Primaria niñas Hebreo: Dirigen al área de español y a todo el

personal docente en general (tanto de materias oficiales como de hebreo y

religiosas).

o Dirección Primaria niñas Español: Dirección de las materias oficiales,

encargada de su personal docente y administrativo en particular. (dirigida

por lo general por la Dirección de hebreo).

o Dirección Secundaria y Preparatoria Hebreo: Encargada del área de hebreo

y español, encargada además del Seminario para maestras de hebreo

Page 17: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

impartido a las alumnas de Preparatoria, título adicional a la preparatoria

oficial.

o Dirección Secundaria Español. Encargada de la dirección de la Secundaria

Técnica así como de sus profesoras y personal administrativo, bajo la tutela

del área de hebreo.

o Dirección Preparatoria mujeres Español. Encargada de la dirección del

Colegio de Ciencias y Humanidades, incorporado a la UNAM, así como de

sus profesoras y personal administrativo, bajo la tutela del área de hebreo.

o Dirección Primaria niños Hebreo. Que dirige al área de español y a todo el

personal docente en general (tanto de materias oficiales como de hebreo y

religiosas).

o Dirección Primaria niños Español. Dirige las materias oficiales, encargado

de su personal docente y administrativo en particular. (dirigido por lo

general por la Dirección de hebreo).

o Dirección Secundaria niños Hebreo. Dirige el área de hebreo en

secundaria, así como de su personal docente y administrativo.

o Dirección Preparatoria hombres Hebreo. Dirige el área de hebreo en

preparatoria, así como de su personal docente y administrativo.

o Dirección Secundaria y Preparatoria hombres Español. Dirige las materias

oficiales, se encarga de su personal docente y administrativo en particular.

(dirigido por lo general por la Dirección de hebreo).

1. 2.5 Aspecto cultural-educativo 1. 2.5.1 Antecedentes Toda cultura transmite una serie de valores históricos, tradicionales, religiosos

y sociales que retroalimentan al individuo aportándole elementos positivos a su

identidad. Para ello tomamos como punto de partida los siguientes puntos:

o El niño es el centro y razón de ser de nuestro proyecto educativo.

o Cada niño tiene una individualidad, que si es respetada y valorada se

contribuye positivamente a su desarrollo y crecimiento personal.

o Como hombre, como mexicano y como judío, cada niño tiene una gran

herencia cultural, la cual debemos tomar como base educativa.

o Tenemos la certeza de que es posible conciliar la fidelidad a nuestras

raíces culturales para que nuestros educandos se sientan orgullosos de

Page 18: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

su identidad judeo-mexicana. En este sentido consideramos igualmente

trascendentes las experiencias de ambas culturas en la formación de

nuestros alumnos.

o Como mexicanos debemos conocer, valorar y respetar la historia y la

cultura de nuestro país.

o Estamos conscientes de que educar al niño es guiarlo para que

alcance el pleno desarrollo de sus potencialidades.

o Creemos en la educación como un proceso permanente que, partiendo

de la realidad del hombre concreto, lo lleva a su realización como

individuo y como ser social respetable.

o El amor a la Torá, a los valores y tradiciones aseguran la continuidad

del pueblo judío.

o Los métodos, técnicas y herramientas educativas prudentes y

correctas ayudan a los alumnos a afrontar con éxito los retos del

mundo e que viven.

1. 2.5.2 Principios Nacimos dentro del judaísmo, somos parte de él, creemos que su ética y

filosofía nos dan un sentido existencial, ayudan al desarrollo espiritual del

hombre y propician un estilo de vida sano, que lleva a la formación de una

sociedad en que se dan formas justas y positivas de convivencia y en las que el

individuo inserto como ente único puede tener una amplia realización individual.

De aquí surge nuestro interés consciente por la continuidad judía. Nuestros

principios son: o El judaísmo es una unidad indisoluble entre el pueblo, su religión, y su cultura.

o Debe haber un respeto a las diferentes corrientes de pensamiento que

manifiestan su interés por la continuidad judía, y con el que cada uno de los

integrantes de nuestro pueblo debe estar comprometido.

o Nuestra religión es el lazo de unión del pueblo judío, sostén de nuestra esencia

espiritual así como fuente inagotable de conocimiento y valores éticos.

Page 19: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

o Nuestra religión es una conjunción de contenido de valores rituales, y que

cumplir con uno y no con el otro es cumplir sólo parcialmente. Nuestra labor

como escuela estará encauzada a lograr el compromiso personal y el

cumplimiento de este contenido de valores, siendo del hogar la responsabilidad

de la identificación y el compromiso con la forma ritual.

o Los valores contenidos de la Torá3 y el pensamiento judío son la base de

nuestra forma de vida, los cuales debemos conocer profundamente para vivir

de acuerdo a ellos.

o La vivencia de las costumbres y tradiciones judías nos lleva a una identificación

con nuestro pueblo.

o El hebreo es el idioma de nuestro pueblo y es la expresión de nuestra cultura.

Su conocimiento y difusión refuerzan la cadena que une al judaísmo.

1. 2.5.3 Línea Educativa La línea educativa que nos hemos marcado toma en cuenta las características

individuales y se apoya en las corrientes pedagógicas que ubican y conforman

al alumno como el actor prioritario de su evolución. Esta línea educativa tiene

las siguientes directrices pedagógicas:

o Ofrecer un ambiente de convivencia estimulante que motive la expresión

espontánea del niño promoviendo la comunicación y creando un clima de

confianza recíproca entre padres, alumnos, educadores y demás personal que

integra la comunidad.

o Fomentar el crecimiento del alumno en base a la consideración concreta de su

realidad, de sus capacidades y limitaciones proporcionando una pedagogía de

respeto a la persona, a la libertad y a su ritmo de aprendizaje.

o Crear hábitos de reflexión y estudio serio en una tarea constante de búsqueda

de las verdades que dan significado al mundo circundante.

o Estimular al alumno para desarrollar en él la comprensión, el espíritu crítico y el

respeto a las distintas corrientes del pensamiento.

o Estimular en el alumno el desarrollo de un espíritu de investigación y la

formación de un pensamiento lógico y analítico que le permita encontrar sus

propias soluciones a los problemas que enfrente.

3 El Pentateuco.

Page 20: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

o Proporcionar al alumno la educación académica al más alto nivel en las áreas

científicas, técnicas, humanísticas, artísticas y deportivas que lo capaciten para

su desarrollo como hombre útil y productivo.

o Brindar un ambiente que ofrezca oportunidades de opción y creación. El

proceso de conquista de la propia libertad será favorecido a través de

situaciones en las que el educando pueda ejercitar su responsabilidad y

capacidad de decisión.

o Propiciar una pedagogía del ser por encima del tener, ayudando a su toma de

conciencia de la existencia del otro y de compromiso ante las carencias y

limitaciones de los demás. La actitud de respeto e interés hacia cada persona y

sus ideas será la tónica en las relaciones interpersonales dentro y fuera de la

institución escolar.

o Se desea fomentar conductas y actitudes de compartir con los demás nuestra

riqueza espiritual y cultural para insertarse en la realidad de nuestra sociedad

actual. Estas actitudes llevarán a vivir los valores de amistad, compañerismo,

colaboración, participación y comunicación.

o Desarrollar un sentido comunitario que a través de las vivencias inculque los

principios de honestidad, justicia, lealtad, respeto y responsabilidad que

permitirán que cada alumno forme su escala de valores, sea independiente y

capaz de tomar decisiones, conocedor de sus alcances y con la sociedad,

congruente en sus creencias y sus actos, y preparado para dar y recibir.

o Buscamos cubrir las necesidades comunitarias desde todo punto de vista,

formando judíos fieles a su acervo e, incluso, Rabinos, morim4 y dirigentes

comunitarios. Consideramos que para poder conducir los destinos del judaísmo

en cualquier parte del mundo, se debe contar con gente que desde sus raíces

sean profundos conocedores de lo que significa la identidad judía.

o En la sección de mujeres, contamos con Seminar Le Morot, el cual prepara a

las alumnas para dar clases de hebreo al concluir sus estudios de preparatoria.

1. 2.5.4 Metas educativas: Las metas educativas del Colegio, mismas que se detallan a continuación, han

sido descritas en forma ideal. Sin embargo, establecer ideales en el marco de

la educación es un objetivo educativo en sí mismo y tiene la capacidad de ser

elemento conductor del esfuerzo educativo.

4 Maestros.

Page 21: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

A) La educación intelectual.

Sus metas son: 1. Enseñar a pensar; educación guiada por la búsqueda de la verdad y por la

distinción entre la verdad y todo lo que no es verdad.

2. Educación por pensamiento lógico, sistemático y crítico; educación para formar

un pensamiento y un juicio racional.

3. Educación en la apertura, curiosidad y tolerancia a otras ideas (posiciones),

puntos de vista (opciones) y culturas.

4. Educación para la honestidad intelectual.

5. Educación para la formación del "Hombre estudioso": el hombre que está

dotado con las herramientas del pensamiento y el análisis y las aptitudes para

estudiar; el hombre que es apto para estudiar independientemente.

6. Enseñanza de idiomas como base para la comunicación y el estudio: español,

hebreo e inglés; las matemáticas como el idioma de la ciencia; la computación

como una herramienta en la tecnología moderna.

7. Desarrollo de las aptitudes de expresión escrita y oral que aseguran la

transmisión exacta y correcta de los contenidos, distinguiendo entre pruebas,

sucesos y opiniones.

8. Preparación eficaz del alumno para que tenga éxito en el concurso

universitario; dotarlo con las mejores herramientas para su integración y éxito

en los estudios, en la investigación científica y en su profesión.

B. La educación del carácter 1. Reforzamiento de las cualidades positivas y deseadas del carácter: honestidad,

fidelidad, independencia, creatividad, iniciativa, valentía, exactitud,

responsabilidad, modestia.

2. Refuerzo de la fe del hombre en su capacidad para dirigir su vida, influir sobre

los acontecimientos y ser factor activo en el desarrollo de la cultura y la

sociedad.

3. Desarrollo de las aptitudes comunicativas para una buena comunicación y

diálogo.

4. Reforzamiento de la actitud de vivir en paz entre los hombres, y ver con

simpatía esta meta.

5. Desarrollo de una actitud positiva hacia la naturaleza; verla con simpatía y

cuidarla.

Page 22: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

6. Desarrollo físico, educación para una actitud positiva con respecto a su cuerpo,

la educación física y el deporte.

7. Educación estética: la relación con lo bello, desarrollo de la creatividad,

sensibilidad al arte.

8. Educación para aprovechar eficaz y correctamente el tiempo disponible.

9. Educación para poder enfrentar tentaciones peligrosas y vicios, incluidos tabaco,

alcohol y drogas.

10. Educación para la seguridad, incluyendo precaución en la carretera y

conducción de coche.

11. En relación a las angustias y opresiones del hombre moderno, hay que

enfatizar las aptitudes para vivir en paz y en estabilidad consigo mismo. Vivir en la

sociedad, saber amar, saber ser amigo, vivir una vida familiar basada en el

compañerismo, la igualdad, la fidelidad y el amor.

12. Educación para el autorreforzamiento para resistir presiones de cualquier

índole.

C. La educación de valores:

Sus metas son:

1. Educación para desarrollar una concepción en la que el hombre se distingue de

todos los demás seres y conoce sus obligaciones, que derivan de la misma

concepción.

2. Educación hacia los valores morales.

3. Educación para estimular la inclinación a lo trascendente y a lo superior.

4. Educación hacia los valores en el círculo personal: honestidad, verdad,

decencia, integridad, el trabajo como valor, aspiración a la justicia y a lo espiritual;

lucha por la superación.

5. Educación para respetar la tradición cultural-espiritual; educación de respeto y

honor a padres y maestros.

Page 23: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

6. Educación hacia los valores en el círculo social: compañerismo, ayuda al

prójimo, servicio, liderazgo, responsabilidad.

7. Educación para fomentar la participación en la sociedad de alumnos en el

Colegio.

D. Educación para los valores judaicos:

1.- Comprensión amplia del judaísmo como conjunto cultural, histórico, y religioso;

énfasis en el valor del hombre y los valores morales que contiene el judaísmo.

2.- Educación para fomentar la Fé en D-s y en los Jajamim (Rabinos)

3.- Educación para fomentar el recato tanto en mujeres como en hombres.

4.- En la sección de hombres, preparación para el estudio y reflexión sobre el

Talmud y los libros Sagrados de la Torá.

5.- Educación para seguir las tradiciones judías y costumbres Sirias, según el rito

sefaradí.

1. 3 Dimensión de la práctica real y concreta

Los alumnos a los cuales se aplicó la presente alternativa, formaban parte de

un grupo de 15 párvulos, 7 niños y 8 niñas, los cuales manifestaban en general

una gran inteligencia, se mostraban dispuestos a participar en la actividades,

juegos y dinámicas que se les preparaban, aunque en ciertas actividades no

querían participar por pena, finalmente se volvieron más expresivos y

extrovertidos que como llegaron, realmente considero que fue un gran grupo,

los cuales se integraron muy bien, recibieron con agrado mis intervenciones y

me llenaron de satisfacciones.

A continuación para entender al niño de maternal, conocer su desarrollo y

saber lo que se espera de él, a continuación se mencionarán algunas

características generales de los niños entre los dos y los cuatro años de edad,

así mismo se señalarán las teorías de los destacados autores Piaget, Freud y

Page 24: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

Erikson sobre el desarrollo de los niños de esta edad, para finalizar este

capítulo se mostrará una lista con las características particulares de éstos.

A los dos años el niño todavía es susceptible a la ansiedad de separación, por

lo que muestran cierta perturbación emocional si la madre lo abandona aún

temporalmente. Esto es debido a que el niño asocia la presencia de la madre

con sentimientos de satisfacción y carencia de tensión en situaciones nuevas o

extrañas. La presencia de la madre reduce la inseguridad y ansiedad, por lo

que le permite reaccionar de forma adaptable. Por lo tanto, la ausencia de la

madre desequilibra las respuestas usuales del niño y puede presentar dudas,

miedos y hasta discrepancias en la manera de cómo son las cosas o debieran

ser (Musen, Conger, Kagan, 1980).

Es al entrar a maternal, que se enfrenta a un mundo nuevo y desconocido, en

el que debe separarse de su madre y alejarse de su núcleo familiar, aunque

sea por un tiempo, es ahí, donde debe enfrentarse a un adulto que le pone

límites, a una estructura y un orden y sobre todo a otros niños distintos a él con

los que debe convivir.

De acuerdo con Vigotsky, el desarrollo cognoscitivo depende de las personas

alrededor del niño, tiene lugar mediante la interacción del niño con los mayores,

para los cuales estructura es sumamente necesaria. De igual forma, Vigotsky

afirma que los niños usan y requieren la ayuda de los adultos como un escalón,

apoyo que usan mientras construyen un juicio firme base para la resolución de

problemas (Musen, Conger, Kagan, 1980).

Otro elemento de vital importancia es el lenguaje, el cual desempeña un papel

importante en el desarrollo de la memoria y la inteligencia, el vocabulario de los

preescolares se expande con rapidez por medio de la representación rápida, la

cual les permite absorber el significado de una nueva palabra después de

escucharla una o dos veces en una conversación y a partir del contexto, los

niños parecen formarse una hipótesis de su significado y almacenarlo en su

memoria. A los tres años el niño comienza a usar plurales, posesivos y el

tiempo pasado, además conocen la diferencia entre yo, tú y nosotros. A esta

Page 25: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

edad hacen frases de dos a tres palabras (Papalia, 2004). Al desarrollarse el

lenguaje el niño adquiere mayor seguridad y autonomía y mejora en gran

medida su socialización.

El niño disfruta mucho de escuchar cuentos, lo cual los hace afirmar sus

conocimientos sobre el sentido de las palabras y comprender el significado de

los verbos transitivos y el doble valor de los pronombres, dependiendo de quien

los use.

A esta edad el niño ya establece una relación entre el pensamiento y las

palabras, comienza a saber y entender el poder que le otorga el pronunciar sus

deseos y lo útil que resulta el comunicar sus ideas, por lo que disfruta y busca

ser escuchado constantemente y ser el centro de atención, de igual manera

suele expresar enfáticamente lo que desea obtener o hacer aún en oposición a

los adultos, lo cual responde a su búsqueda de autonomía (Lane, 1992), ya que

en este periodo adquiere sentido de autonomía y autocontrol y empieza a

adquirir su propia identidad (Mussen, Conger, Kagan, 1980).

A medida que desarrollan su lenguaje, el niño avanza en su proceso de

socialización. La socialización es el proceso por el cual los niños desarrollan

hábitos, valores y habilidades que los hacen miembros responsables y

productivos de la sociedad; la socialización se basa en internalizar las normas

sociales, adoptándolas como propias (Papalia, 2004). Es en maternal donde los

niños se enfrentan por primera vez a la socialización entre pares, en un lugar

lejos del hogar y donde se encuentran lejos del apoyo de sus padres, es ahí

donde se forma la base para la socialización y donde se crean las estructuras

de ésta.

Así mismo, para los niños de esta edad es sumamente importante lo que los

demás niños opinen sobre ellos, molestándose por comentarios sobre ellos y

llegando a dudar de la realidad de éstos, eso podría deberse a que a los tres

años los niños creen que todos saben lo mismo que ellos y creen lo que ellos

quieren, por lo que no pueden entender que algunas creencias suyas puedan

ser falsas, siendo en maternal cuando comienzan a enfrentar la realidad y

descubrir que no todos tienen piensan igual. Aún cuando se encuentran en una

Page 26: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

etapa egocéntrica en la cual consideran que el mundo gira en torno suyo, los

comentarios de sus amigos o de sus cuidadores pueden herirlos y confundirlos,

es precisamente en maternal cuando se encuentran con personas distintas a

ellos y comienza a disminuir el egocentrismo y se desarrolla la cognición social

reconociendo los sentimientos y emociones de los demás, así como sus

estados mentales (Papalia, 2004).

Se pueden observar conductas sumamente egocéntricas en los niños de

maternal, tales como el caminar por el patio, sin importar a quien empujan, o el

hecho de jugar solos aún estando acompañados, así como el platicar con otro

niño, sin establecer realmente un diálogo. Mientras que por otra parte se puede

ver que el niño se siente confundido cuando otro niño insiste en que el no llegó

a la escuela en camión, aún cuando el sabe que si lo hizo, o se siente

sumamente ofendido si le dicen que es un tonto o que esta feo, actitudes que

demuestran un autentico interés por las opiniones que los otros tengan de él.

A esta edad, el niño carece de la capacidad de mentir o engañar debido a que

por su pensamiento egocéntrico, no pueden concebir que existan distintas

versiones sobre un hecho, de igual manera se le dificulta distinguir entre la

apariencia y la realidad, sin embargo, generalmente no tienen problemas en

separar entre la fantasía y la realidad (Papalia, 2004).

Los procesos de socialización son fundamentalmente tres y están sumamente

relacionados entre si. Estos procesos comienzan con el nacimiento y continúan

durante toda la vida.

1. Procesos mentales: Son muy amplios y variados, va desde el

reconocimiento, la diferenciación entre extraños y conocidos, hasta el

conocimiento y reconocimiento de los sentimientos, pensamientos y

puntos de vista de los demás. Este proceso incluye el conocimiento de

conceptos sociales como el dinero, la nación, los valores y normas

sociales. Así mismo, el niño adquiere conciencia de sí mismo, adquiere

su identidad y se descubre como un ser individual diferente a los demás

y conoce como es tanto su identidad existencial como su identidad

Page 27: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

categorial, dentro de la cual se encuentra la identidad sexual y de

género.

2. Procesos afectivos: Este aspecto incluye el apego y la amistad como

vínculos afectivos básicos. El apego es un conjunto de sentimientos

tales como el deseo, la atracción, la seguridad, el bienestar y el placer,

que se asocian a las personas con las que el niño tiene contacto. Hacia

el segundo año de vida se consolida el vínculo de apego, debido a la

aparición del lenguaje y a su mayor capacidad para comunicarse y

entenderse con ellos, formando así una relación más significativa, así

mismo, al ampliarse su mundo físico y social, necesitará menos de

figuras de apego y comenzara a relacionarse con otros niños, de

manera que cambia su mundo social y comienza a volverse

independiente.

3. Procesos conductuales: Debido a que toda conducta social es regulada

por la sociedad es importante el conocimiento de valores, normas y

hábitos sociales, al comprender las reglas de la sociedad por medio de

la instrucción, el reforzamiento positivo, la imitación, la práctica y la

información, éstas serán adquiridas e internalizadas por el niño.

Por otro lado, una parte importante dentro del desarrollo en el niño es el juego,

ya que por medio de éste los niños estimulan sus sentidos, aprenden a usar

sus músculos, coordinan la visión con el movimiento, obtienen dominio sobre

su cuerpo y adquieren nuevas destrezas, en un principio los niños juegan

solos, luego a lado de otros niños y finalmente juegan junto con otros niños. Es

por medio del juego que se facilita la socialización fomentan el desarrollo

cognoscitivo, físico y social, los niños que juegan siempre solos pueden

desarrollar problemas sociales sicológicos y educativos, por lo que el juego

debe fomentarse en paralelo de manera que el niño juegue solo, desarrollando

su autonomía y también con otros niños de manera que desarrolle su

socialización (Papalia, 2004).

Page 28: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

A partir de los tres años los niños comienzan a elegir a sus amistades y ser

selectivos respecto a la persona con quien desean jugar, eligiendo a aquellos

con quienes sus experiencias suelen ser positivas (Papalia, 2004).

Una de las mayores dificultades del niño, consiste en el hecho de poder

comprender sus propias emociones y es en esta etapa en la que el niño

adquiere conciencia de lo que siente, de cómo expresar dicho sentimiento y

por lo tanto, comienza a reconocer esas emociones y sentimientos en los

demás.

Esto es importante ya que el comprender las emociones propias ayuda a los

niños a dirigir su conducta en situaciones sociales y a hablar acerca de los

sentimientos, les permite controlar la expresión de los mismos y ser sensibles a

lo que los demás sienten, por lo tanto, la comprensión de las emociones

propias es un proceso cognoscitivo que puede conducir a la acción (Papalia,

2004).

Un estudio realizado a niños de preescolar se encontró una relación entre la

seguridad del apego con la madre y la comprensión del niño de las emociones

negativas de otros como temor, enojo, tristeza, entre otras conductas

observadas tanto entre sus pares como inferidas de historias representadas por

títeres (Laible y Thompson, 1998).

Los niños de maternal pueden hablar acerca de sus sentimientos y a menudo

disciernen de los sentimientos de otros. Sus emociones están conectadas con

experiencias y deseos. A los tres años, el niño sabe que si obtiene lo que

desea se sentirá feliz y si no lo obtiene se pondrá triste. Sin embargo, aún

carece de la comprensión de las emociones dirigidas al “yo”, como el orgullo o

la vergüenza. Estas emociones se desarrollan al final de los tres años, después

de que el niño acepta las normas establecidas por sus padres y toma

conciencia de sí mismo, es entonces cuando el violar una regla puede producir

culpa o vergüenza, mientras que el hecho de estar a la altura o superar las

normas produce orgullo (Papalia, 2004).

Page 29: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

Así mismo, es a esta edad en la que empiezan a mostrarse y aparecer los

miedos relacionados con personas, animales, oscuridad, a caerse, etc.

(Mussen, Conger, Kagan, 1980).

El niño comienza a buscar su propia identidad, quiere hacer todo solo,

comienza el control de esfínteres y su desarrollo psicomotriz lo ayuda en la

búsqueda de su autonomía ya que el niño puede explorar el mundo con mayor

independencia y seguridad.

De los dos a los cuatro años el niño va a ser cada vez más activo y va a ir

avanzando en lo que se refiere a su motricidad, tanto fina como gruesa,

desarrolla algunas habilidades como saltar, aventar la pelota, subir y bajar

escaleras, correr, etc. En cuanto a su motricidad fina ya puede construir torres

con cubos, sacar cosas de un cajón, soltar una pelota, meter y sacar cosas de

un frasco, hacer círculos y líneas horizontales y verticales, etc.

Según la teoría de Piaget, a los 2 años empieza la etapa preoperacional en la

que el niño depende de sus percepciones de la realidad, se adquiere el

lenguaje, se formulan conceptos simples, realizan juegos imaginativos y hacen

dibujos que representan a la realidad. En esta etapa se empieza a comprender

el concepto de la clasificación y resolver problemas manejando objetos

concretos. Piaget caracterizó el pensamiento del niño en esta etapa como

egocéntrico, es decir, que está centrado en sí mismo, por lo tanto suele ver al

mundo desde su propia perspectiva, tiene dificultad para colocarse en la

posición de otra persona e incluso entender que existen diferentes puntos de

vista. Los niños hablan con monólogos, por lo que es característico que no

sepa ni le importe que alguien lo escuche, sin embargo puede dar la impresión

de que platican con otros niños o juegan con ellos, por que alternan con ellos,

pero en realidad lo hacen solos (Davidoff, 2001).

El niño forma fuertes vínculos con sus padres cuando éstos interactúan de

manera frecuente con él, el contacto físico sostenido, así como el respeto a los

ritmos internos del niño y la atención a sus necesidades, es también

fundamental para desarrollo afectivo del niño. Los lazos sociales tienen gran

Page 30: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

influencia en la competencia social e intelectual. Al ser las relaciones con los

padres la primera relación social del niño, es de ésta de la que dependerá en

gran medida su socialización con los otros niños (Davidoff, 2001).

Según Piaget, una de las características principales del pensamiento

preoperacional, es la centración, la cual es la tendencia a concentrarse en un

aspecto de una situación y descuidar el resto, es por esto que los preescolares,

de acuerdo con Piaget, llegan a conclusiones ilógicas, ya que no puede

descentrar, o sea, pensar en varios aspectos de una situación a la vez, es esta

centración la que limita el pensamiento de los niños acerca de la relaciones

físicas y sociales.

Otra forma de centración es el egocentrismo, en el cual el niño se centra tanto

en su punto de vista que no puede considerar el de los otros, es por ese

egocentrismo que se presentan en el niño dificultades para separar lo que

sucede dentro de su cabeza y lo que sucede en la realidad, por lo que a

menudo muestran confusión acerca de eso. Por ejemplo, si el niño cree que el

es culpable de que sus padres peleen será difícil que se de cuenta de que en

realidad no es así (Papalia, 2004).

En la teoría de Freud se indica que los niños de maternal se encuentran en la

fase anal, en la cual la demanda social hacia ellos es la del control de

esfínteres, el niño siente placer por la habilidad de controlar, pero si se da una

fijación en esta fase el resultado serán conflictos continuos sobre los temas de

control, de retener y de liberarse.

Las tres características que distinguen esta fase son, el sentido de orden, la

severidad y la obstinación (Cloninger, 2003).

El hecho de controlar esfínteres provoca en el niño un sentimiento de

seguridad, autonomía e independencia, lo cual lo ayuda a desenvolverse mejor

y a desarrollar una mayor confianza en sí mismo.

Page 31: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

En la teoría de Erikson, el niño de maternal se encuentra entre la segunda y la

tercera fase del desarrollo, por lo que a continuación se explicarán ambas

fases:

Autonomía versus vergüenza y duda: En esta etapa prevalece la búsqueda de la autonomía y la necesidad del niño

de sentirse independiente, sin embargo, esta autonomía se ve limitada debido

a la vergüenza, la cual supone que uno esta expuesto y conciente de ser

mirado.

La vergüenza visual precede a la culpa auditiva, que es un sentimiento de

maldad que uno experimenta en total soledad, cuando nadie observa y cuando

todo está en silencio salvo la voz del superyó, dicha vergüenza explota un

sentimiento de pequeñez que puede desarrollarse sólo cuando el niño es capaz

de percibir las medidas relativas de tamaño y poder. Es por eso que debe

haber un límite para la capacidad del niño y el adulto para soportar las

exigencias de que se considere a sí mismo, su cuerpo y sus deseos como

malos y sucios y para su creencia en la infalibilidad de quienes emiten ese

juicio.

Esta etapa se vuelve decisiva para la proporción de amor y odio, cooperación y

terquedad, libertad de autoexpresión y su supresión.

Un sentimiento de autocontrol sin llegar a la pérdida de la autoestima da origen

a un sentimiento perdurable de buena voluntad y orgullo; en cambio, un

sentimiento de pérdida de autocontrol y de un sobrecontrol foráneo de origen a

una propensión perdurable a la duda y la vergüenza.

Erikson (1993) relaciona la confianza básica con la institución de la religión, la

necesidad perdurable del individuo de que su voluntad esté afirmada y

delineada dentro de un orden adulto que al mismo tiempo reafirma y delinea la

voluntad de los otros, tiene una salvaguardia en el principio de la ley y el orden,

Page 32: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

principio que asigna a cada uno sus privilegios y limitaciones, sus derechos y

obligaciones.

Un sentido de dignidad apropiada y de independencia legítima por parte de los

adultos que lo rodean, proporciona al niño la expectativa confiada de que la

clase de autonomía promovida en la infancia no llevara a una duda o

vergüenza indebida, por lo que durante esta etapa se desarrolla en el niño la

capacidad de voluntad, a partir de la lucha entre autonomía y vergüenza, el

papel de la ley es el acotar dicha autonomía.

Esta etapa es marcada por un cambio del control externo al autocontrol en la

cual el niño sustituye el juicio de sus cuidadores por el juicio propio. En esta

etapa el entrenamiento para el control de esfínteres es un paso importante

hacia la autonomía y el autocontrol, así como el lenguaje, ya que a medida que

sus deseos son entendidos se vuelven más independientes.

Es en su búsqueda por la autonomía que los niños de esta edad suelen poner

a prueba sus propias ideas y tomar sus propias decisiones con el propósito de

imponer su individualismo, por lo que en esta etapa es común en el niño

manifestarse con el negativismo (Papalia, 2004), tendiendo a decir que “no”

sólo con el fin de resistirse a la autoridad, demostrando su propia voluntad y su

control sobre ésta.

Fase de iniciativa versus culpa: La iniciativa agrega a la autonomía la cualidad de la empresa, el planeamiento

y el ataque de una tarea por el simple hecho de estar activo y en movimiento,

se necesita un sentido de iniciativa para todo lo que aprende y hace. El peligro

de esta etapa radica en un sentimiento de culpa.

Durante esta etapa el niño desarrolla el propósito, en esta etapa el elemento

correspondiente al orden social consiste en los prototipos ideales de la misma

(Cloninger, 2003), el niño canalizará toda su iniciativa a complacer dichos

prototipos, los cuales varían de acuerdo a la sociedad, cultura y época, así

como a los roles sexuales.

Page 33: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

El conflicto en esta etapa surge por el sentido de propósito, el cual permite que

el niño planee y realice actividades y por los crecientes remordimientos de

conciencia que el niño puede tener acerca de dichos planes.

Los niños preescolares pueden y desean hacer cada vez más, mientras

aprenden que algunas cosas que desean hacer reciben aprobación social y

otras no. Este conflicto marca una separación entre dos partes de la

personalidad: La parte que sigue siendo un niño con deseos de intentar cosas

nuevas y la parte que examina lo propio de los motivos y las acciones. Los

niños aprenden como regular ambas partes desarrollando la virtud del

propósito, el coraje de fijarse y lograr metas sin ser inhibidos por la culpa y el

temor (Papalia, 2004).

Para conocer mejor al niño de esta edad, a continuación se enlistaran una serie

de características de desarrollo en las áreas: Perceptivo-motriz, cognitiva y

afectivo social:

• Área perceptivo motriz: Corre bien sin caerse.

Sube y baja escaleras.

Camina en puntas y en talones.

Patea la pelota.

Camina hacia atrás.

Salta con dos pies.

Avienta la pelota hacia arriba.

Come solo.

Esta en proceso de control de esfínteres.

Abre y cierra puertas.

Pasa las páginas de un libro de una por una.

Se puede quitar zapatos y pantalones.

Maneja bien la cuchara, el tenedor y el vaso.

Se desabotona.

Se lava las manos.

Sirve líquido en un vaso.

Page 34: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

Manipula objetos grandes.

Logra hacer torres con cubos y otros materiales.

Ensarta cuentas grandes.

Inicia el rasgado de papel.

o Visual: En un conjunto de objetos sabe que hay, que falta y que cambio de lugar.

Conoce los colores primarios: Rojo, azul y amarillo.

Conoce figuras básicas: Círculo, cuadrado y triángulo.

Maneja tamaños grande y pequeño.

o Auditiva: Diferencia entre sonido y silencio.

Distingue sonidos ambientales.

Reproduce onomatopeyas y otros sonidos ambientales.

Diferencia entre sonidos fuertes y suaves.

Localiza el lugar de donde proviene el sonido.

Inicia el seguimiento de ritmos sencillos.

o Táctil: Discrimina texturas: Áspero-liso, duro-blando.

Peso: Pesado-ligero.

Temperatura: Caliente-frío.

o Gusto: Diferencia sabores de dulce, salado y agrio.

o Esquema corporal: Identifica y nombra partes gruesas de su cara y cuerpo. (pies, manos,

cabeza, estómago, etc.).

• Área cognitiva:

o Atención: Sabe escuchar.

Sigue una instrucción sencilla.

Espera su turno.

Page 35: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

Escucha un cuento corto.

Sigue ritmos sencillos.

o Memoria:

Relata experiencias inmediatas.

Repite tres dígitos.

o Análisis y síntesis: Arma rompecabezas de dos partes.

o Tiempo: Maneja sólo el presente.

o Cantidad: Utiliza conceptos de mucho y poco.

Cuenta hasta el cuatro.

o Espacio Reconoce adelante y atrás en su persona y con objetos concretos.

• Área afectivo social: Juega solo y con otros niños aún de manera egocéntrica.

Inicia el compartir, toma los juguetes de los otros niños.

Conoce el nombre de su morá, nana y algunos compañeros.

Reconoce su foto.

Toma conciencia de quien falto a clases.

Demuestra que comprende sentimientos de amor, tristeza, alegría, etc.

Comparte acontecimientos familiares inmediatos.

Relata experiencias inmediatas.

Conoce el lugar de sus trabajos, pertenencias y material.

Hábitos de limpieza de su persona, lugar de trabajo y el salón.

* Material de apoyo para el conocimiento de los niños del colegio Emuná,

recopilado por Esther Nahmad, 2001).

Page 36: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

1. 3.1 Plan y programa del preescolar

La educación inicial o preescolar es el servicio educativo que se brinda a niñas

y niños menores de seis años de edad, con el propósito de potencializar su

desarrollo integral y armónico, en un ambiente rico en experiencias formativas,

educativas y afectivas, lo que le permitirá adquirir habilidades, hábitos, valores,

así como desarrollar su autonomía, creatividad y actitudes necesarias en su

desempeño personal y social.

La educación inicial es un derecho de las niñas y los niños; una oportunidad de

las madres y los padres de familia para mejorar y/o enriquecer sus prácticas de

crianza, y un compromiso del personal docente y de apoyo para cumplir con los

propósitos planteados (http//:sep.gob.mx).

Actualmente Educación Inicial es una realidad mundial, indispensable y

obligatoria en México como en otros países del mundo con el fin de garantizar

el óptimo desarrollo de los niños y las niñas. Así como el reconocimiento de

que la importancia que tienen los primeros años de vida en la formación del

individuo por lo que se requiere que los agentes educativos que trabajan en

favor de la niñez, cuenten con conocimientos, habilidades y actitudes

adecuados para elevar la calidad del servicio que se ofrece (http//:sep.gob.mx).

La SEP, conciente de que para hacer frente a los nuevos retos del siglo XXI era

indispensable modificar los objetivos de la educación, formuló una concepción

de la educación más amplia, en la cual se lleve a cada alumno a descubrir,

despertar e incrementar sus posibilidades creativas. De esta manera la

propuesta pedagógica para la educación preescolar de la ciudad de México,

retoma los postulados internacionales y considera necesario replantear las

concepciones acerca del sujeto y su aprendizaje, de los fines de la educación

preescolar y del papel de la escuela.

Se reconoce a la educación como vía importante para lograr la transformación

de la sociedad, se afirma que una auténtica educación es la que logra que el

niño “aprenda a conocer, aprenda a hacer, y aprenda a ser y a convivir para

Page 37: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

enfrentar su realidad y desenvolverse en ella de manera critica, creativa y

propositiva” (oficina de investigación y difusión educativa, 2001-2002), se

considera al sujeto como ser social, capaz de transformarse y transformar su

realidad por medio de las herramientas que les da la cultura, es decir, por el

intercambio constante con el entorno.

Los objetivos de la educación preescolar, según el currículo de la SEP, se

encuentran denominados en tres rubros relacionados con los contenidos de

aprendizaje denominados cognitivos, procedimentales y actitudinales (Bolivar,

1992):

♦ Cognitivos o conceptuales: Son los logros relacionados con aprender

a conocer, son los conocimientos básicos para comprender al mundo

que los rodea. La finalidad es que los niños conozcan, analicen,

enumeren, expliquen, describan, planeen, relacionen, recuerden,

planteen, etc.

♦ Procedimentales: Estos contenidos y objetivos están encaminados al

desarrollo de las habilidades que tienen que ver con el “saber hacer”

para influir sobre el entorno con acciones ordenadas y dirigidas hacia

la consecución de una meta determinada, en esta los niños elaboran,

aplican, experimentan, demuestran, planifican, construyen, manejan,

verifican, etc.

♦ Actitudinal: Son las actitudes, que hacen referencia a los logros

relacionados con aprender “a ser”, por medio de estos objetivos y

actividades los niños aprenden a ser autónomos y críticos elaborando

juicios para determinar por sí mismos lo que deben hacer en distintas

situaciones, así como aprender valores y normas de comportamiento,

respetar, tolerar, apreciar, preferir, sentir, aceptar, etc.

De esta manera se presume que a la educación preescolar corresponde hacer

que los niños dispongan de una experiencia educativa formal, organizada y con

propósitos orientados a promover la adquisición de capacidades para

desempeñarse eficazmente en diversos contextos sociales, atendiendo a las

características de esta etapa de su vida y que además, le permita enfrentar con

mayores posibilidades de éxito su acceso a la primaria.

Page 38: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

Por otro lado manifiesta que todo aprendizaje se da en dos planos: el

interpsicológico, es decir, en la relación con otras personas en el ámbito social

y el intrapsicológico o interiorizado por el sujeto de manera individual. La

transformación del interpsicológico al intrapsicológico es resultado de una serie

de procesos evolutivos y es denominado proceso de interiorización, dicho

proceso se lleva acabo al investigar, discutir, confrontar, relacionar, reflexionar,

compartir y comparar las experiencias propias con las de otros. De ahí la

importancia de que desde pequeños interactúen con otros niños para aprender

a convivir y a relacionarse.

La educación preescolar está íntimamente relacionada con el desarrollo de la

autoestima, ya que es ahí donde se asientan las bases para la socialización del

niño, es ahí donde el niño empieza a relacionarse con otros niños de su edad,

se separa de la familia y comienza su autonomía, y es en el preescolar donde

se construyen bases firmes para la autoestima del niño o por el contrario, se

disminuye y es por eso que es tan importante que el paso del niño por el

preescolar sea una experiencia sana y agradable.

En los programas otorgados por la SEP, se puede ver la gran cantidad de

objetivos relacionados con el tema de la autoestima lo que denota una gran

preocupación sobre el desarrollo de ésta en los niños.

Es tal la importancia de los temas relacionados con la autoestima, la autonomía

y la interacción social, que se encuentran en el currículo de la SEP varios

programas enfocados a estos temas, como lo son los siguientes objetivos

(Oficina de investigación y difusión educativa, 2001-2002):

Mostrar al niño una imagen positiva de sí mismo: Surge de la necesidad

de que el niño adquiera seguridad y confianza en sus capacidades,

reconociendo y aceptando sus cualidades, así como apreciándose y

valorándose como persona. Se sustenta en que la autoimagen se

construye a partir del trato que reciben de las personas con quienes

Page 39: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

interactúan, del reconocimiento y consideración que hagan sobre su

persona.

Para obtener una autoimagen positiva es necesario que el niño adquiera las

siguientes competencias:

- Resolver necesidades que afectan a su persona: básicas, de relación

con otras personas y las que se presentan en diversas situaciones

cotidianas.

- Proponer, elegir, decidir y manifestar su disposición para enfrentar retos

diversos.

- Aceptarse como es, interesarse por su apariencia personal y por la

calidad de lo que realiza.

Establecer el respeto y la colaboración como formas de

interacción social: Surge de la necesidad de llevar a los niños a

reconocer las normas que regulan su comportamiento en

sociedad, al interactuar con los demás para establecer relaciones

de respeto en la convivencia, resolver los problemas mediante el

dialogo y asumir la responsabilidad de sus actos; reconocer la

importancia de pertenecer a un grupo y que al participar juntos se

obtienen mayores beneficios colectivos.

Para lograrlo se necesitan adquirir las siguientes competencias:

- Respetar las normas para la convivencia, el juego y el trabajo.

- Colaborar y compartir con otros en diversas situaciones.

- Emitir sus puntos de vista respecto a situaciones que se presentan en su

entorno y escuchar los de los demás.

Comunicar ideas, experiencias, sentimientos y deseos utilizando

diversos lenguajes: Este propósito hace referencia a la capacidad

del niño para utilizar el lenguaje en un contexto comunicativo y

funcional. En esta edad el desarrollo de las diversas formas de

expresión y representación es fundamental para que el niño tenga

Page 40: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

interés por comunicarse, comprender y producir ideas, así como

representar lo que conoce y sabe de sí mismo, de sus cualidades

y de sus relaciones con los otros.

En relación al lenguaje debe adquirir las siguientes competencias:

- Comprender mensajes verbales.

- Expresarse con claridad, fluidez y coherencia, acerca de los hechos y

experiencias de su vida cotidiana.

Respetar las características y cualidades de otras personas: Se

refiere a la necesidad de que a partir de los primeros años, el niño

aprenda a reconocer el valor propio y el de los otros.

Para lograrlo es necesario que el niño adquiera la siguiente competencia:

- Aceptar a otros independientemente de cualquier rasgo de

diferenciación.

En cuanto al papel que desempeña la educadora en la educación preescolar,

se debe recalcar la importancia de su participación, ya que el aprendizaje

humano se produce por la mediación de otras personas más capaces, ya sea

pares o adultos, esta perspectiva reconoce la existencia de un desarrollo real

del sujeto que está determinado por lo que es capaz de hacer por sí mismo, lo

que sería la zona de desarrollo real y lo que puede hacer con ayuda de otros,

que sería la zona de desarrollo potencial.

Aprender requiere de un ambiente de trabajo organizado donde existan las

condiciones para que todos los niños entren en contacto con experiencias que

les permitan poner en práctica lo que saben y pueden hacer de manera

progresiva y asumir diversas ocupaciones que les presenten nuevos retos para

aprender cosas nuevas que puedan aplicarse en otros contextos de su vida

cotidiana.

Page 41: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

El papel de la maestra de preescolar en la educación y autovaloración del niño

es muy significativo, debido a que suele convertirse en el modelo de

identificación del niño, de manera que su opinión sobre él trasciende y se

convierte en una muy importante opinión.

La educadora se convierte en una figura decisiva en la conformación de la

identidad y la autoestima del niño. La identidad implica reconocerse a sí mismo

como una persona valiosa y única.

La autoestima se origina en las experiencias que nos confirman quienes somos

y que somos capaces de hacer. Es en los adultos importantes en la vida del

niño en quienes recae la responsabilidad de estas experiencias, ya que el niño

se forma su imagen dependiendo del modo en que sea tratado y valorado por

sus padres o maestros, así como de los calificativos que reciban de ellos.

En general podemos ver que para la SEP, la función de la escuela es el lograr

que el niño se sienta valioso y sea capaz de regular su comportamiento.

Para lograrlo la educadora debe (SEP, educación preescolar, 2002-2003): Tener expectativas elevadas de los niños.

Hacer que los niños se fijen metas y las logren.

Generar que los niños se miren entre sí como seres valiosos.

Brindar ayuda preferente a los niños más tímidos.

Generar que los niños tomen decisiones.

Generar que los niños se cuiden así mismo.

Crear las condiciones para que puedan hacer las cosas por sí mismos.

De esta forma se da una gran importancia a que el niño desarrolle su

autonomía e identidad personal, requisitos indispensables para que

progresivamente se reconozca en su identidad cultural y nacional.

Como podemos ver, se ha considerado de gran valor el incluir en los objetivos

una dimensión afectiva, en la cual el niño logre una identidad personal,

expresión de afectos, autonomía, cooperación y participación, pertenencia al

grupo, entre otros (oficina de investigación y difusión educativa, 2002-2003). Lo

Page 42: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

cual señala lo vital que es para el niño de preescolar el sentir afecto de los

demás y lograr cimentar su autoestima en bases sólidas y firmes aspectos que

se desarrollarán con la ayuda y la mediación de la educadora.

Page 43: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

CAPITULO 2 MARCO TEORICO

2.1 Definición de autoestima La autoestima es un aspecto de suma importancia en la vida del

individuo tanto para su crecimiento como para su desenvolvimiento en la

sociedad ya que según la forma en que uno se ve a sí mismo es la manera en

que se comporta, enfrenta los problemas y se relaciona con los demás, es por

eso que el tema de la autoestima ha sido a lo largo del tiempo un motivo de

estudio para psicólogos y para pedagogos.

En el diccionario de la lengua española, la definición de autoestima no aparece

como tal, por lo que a partir de la raíz de la palabra se encontró la definición de

la palabra estima como “consideración y aprecio que se hace de una persona o

cosa por su calidad y circunstancia.”

La definición de la enciclopedia Salvat sobre la palabra auto es: “prefijo usado

en la formación de las palabras con la significación por sí mismo, uno mismo,

etc.” En cuanto a la palabra estimar, la definición de esta enciclopedia es:

“apreciar, poner precio, evaluar.” Por lo que podemos decir que la autoestima

es la manera en que uno mismo se aprecia, el valor que cada uno se da como

persona.

Para algunos autores como Branden, la autoestima es, la parte autoevaluativa

del autoconcepto, el juicio que los niños hacen acerca de su propio valor.

Desde una perspectiva neopiageitana la autoestima se basa en la creciente

capacidad cognoscitiva de las personas para describirse y definirse a sí

mismos. (Papalia, 2004)

La autoestima es la manera en que la persona se ve y se siente, la valía que se

da a sí misma, es un juicio de valor acerca de uno mismo que se da a partir de

la forma en que las personas del entorno ven al otro, siendo así el valor, el

aprecio y el precio que uno mismo se pone, basándose en las opiniones de los

demás.

Page 44: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

Cada individuo tiene un gran valor y forma parte significativa de su comunidad

y familia; sin embargo, no es poco común olvidarse de la valía que cada uno

tiene para sí mismo, de la importancia de conocerse y quererse por lo que cada

uno es.

Por lo tanto, la definición que se adopta para el presente trabajo es que la

autoestima es el valor que uno mismo se da como persona, el aprecio y juicio

que se tiene de uno mismo, es decir, el concepto que nos vamos formando de

nuestro propio ser lo cual es primordial ya que a partir de esta idea es como

nos desarrollamos y desenvolvemos en la sociedad.

La autoestima en una persona se va formando desde el nacimiento, de los

juicios de valor que los otros hacen acerca de ella, más que de la propia

percepción acerca de lo que en realidad es.

Este sentimiento se conforma por medio de todos los pensamientos,

sentimientos, sensaciones y experiencias que sobre uno mismo se van

recogiendo a lo largo de la vida, las cuales dejan impresiones que son

evaluadas para conjuntarse en un sentimiento positivo acerca de uno mismo, o

por el contrario, en un incómodo sentimiento de no ser lo que cada uno espera

o lo que esperan los demás de uno (Clark, 1887). De igual manera, se nutre de

la imagen que se tiene de uno mismo, de lo que se piensa y se siente del

propio ser y de los que lo rodean piensan y sienten de él, es decir, de cómo se

percibe a sí mismo y como lo perciben los demás. (Waisburg, 2002).

La importancia de la autoestima reside en que, la actitud que cada quien tiene

hacia sí mismo corresponde a su forma de vivir y a la forma en que se

relaciona con los demás.

La autoestima afecta tanto la creatividad de la persona, como su estabilidad e

integridad, ya que el sentimiento acerca del propio valor determina la forma en

que cada quien emplea sus aptitudes y habilidades y esto constituye el núcleo

de su personalidad. (Yarhi, 2000).

Page 45: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

De está manera podemos ver que dicho sentimiento va a afectar prácticamente

a todas las facetas de la vida, tal y como muestran varias investigaciones

psicológicas, por ejemplo: Clark Amina (1987), indica que si no se satisface la

necesidad de autovaloración tampoco pueden satisfacerse otras necesidades

más expansivas, como la creatividad, los logros personales y la realización de

todo nuestro potencial, entre otras.

Así mismo este autor menciona otro importante aspecto de la autoestima, su

relación con el respeto a la propia persona y a la de los demás, ya que al

sentirse bien consigo mismo suele sentirse bien en la vida; es capaz de

afrontar y resolver con seguridad los retos y las responsabilidades que esta le

plantea.(Clark, 1987).

Mientras que la alta autoestima implica un gran respeto por uno mismo, la baja

autoestima puede provocar en la persona inestabilidad e inconstancia al pensar

que lo que se hace carece de valor (Yarhi, 2000), de tal manera que no importa

lo bien que se realice el trabajo o lo bueno que se sea para hacer algo no se

sentirá satisfecho y por supuesto, no tendrá valía alguna desde su propia

percepción.

La autoestima tiene dos componentes: Un sentimiento de capacidad personal,

de saber que se es competente para lograr lo que se quiere; y un sentimiento

de valor personal, el cual es un juicio de valor que le damos a las capacidades

o características propias, siendo así una suma de la confianza y el respeto por

uno mismo.

Entre otras cosas, el sentimiento hacia uno mismo depende de la capacidad

para responder a la vida misma y a las situaciones imprevisibles o a aquellas

que se escapan del propio control. El sentimiento de la propia apreciación

crece conforme se acumulan más experiencias positivas las cuales luego

servirán de puntos de referencias para enfrentar otras nuevas. Según Clark

(1987), conforme se van teniendo experiencias y se adquieren mayores

habilidades para manejar y controlar los miedos y ansiedades, se desarrolla la

Page 46: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

capacidad de resolver problemas y se aumenta la posibilidad de salir airoso en

situaciones problemáticas.

Tal como menciona Waisburg (2001), una sana autoestima dirige hacia el

movimiento, hacia las actitudes positivas y comprometidas y hacia la libertad de

quien se es realmente. Es la sana autoestima la que tiende a motivar para

alcanzar el crecimiento, contrario a la autoestima contingente la cual hace a las

personas ver las fallas y criticas como una devaluación de su propio valor,

sintiéndose así incapaces de hacer algo mejor (Papalia, 2004).

El desarrollo de la autoestima es un proceso continuo y cambiante relacionado

con diversos elementos y juicios que va construyendo la propia persona. A

continuación se presenta una escalera de dichos elementos, en la cual cada

uno va siendo base del siguiente hasta que se llega a la formación de la

autoestima, esto se ejemplifica de la siguiente manera:

AUTOESTIMA:

Es el aprecio que

se tiene a uno

mismo. AUTORRESPETO: Es atender y

satisfacer las propias

necesidades y valores, así como

expresar y manejar las

emociones y sentimientos. AUTOACEPTACIÓN: Es admitir y reconocer

todas las partes de sí mismo como la forma

de ser y sentir.

AUTOEVALUACIÓN: Es la capacidad interna de

evaluar las cosas como buenas, si es que son

satisfactorias, interesantes y enriquecedoras o como

malas si no lo son.

AUTOCONCEPTO: Es el propio concepto que la persona tiene

acerca de sí mismo.

AUTOCONOCIMIENTO: Es el conocimiento de las partes que componen el

yo, sus manifestaciones, habilidades, emociones y necesidades.

Page 47: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

En el nivel más elemental se encuentra el autoconocimiento, esta palabra

viene del prefijo auto, “usado en la formación de las palabras con la

significación por sí mismo, uno mismo, etc.” Y de la palabra conocer que

significa: “ tener la idea o noción de una persona o cosa, estar en relación con

una persona, ser competente para juzgar, entender de un negocio, juzgar

propiamente de uno mismo.”(De Toro, 2000). Por lo tanto el autoconocimiento

es la relación que se tiene con uno mismo y por medio del conocimiento.

El hecho de conocer las cualidades y defectos que se tienen es realmente

importante para evitar la dependencia a las críticas y evaluaciones externas

que alejan a la persona de su centro, de su verdad (Waisburg, 2002). Si se

confía y se cree en uno mismo se puede expresar, comunicar y crear, es por

eso que saber quien es cada uno y las cualidades con que se cuenta facilita la

vida en los diferentes ámbitos en los que se esta inmerso podemos decir que el

más profundo temor de las personas no es el ser inadecuados, si no el que se

tenga un poder desmesurado. Como lo expresa Waisburg (2001:67): “Es la

propia luz y no la tiniebla lo que asusta.”

De igual modo, es importante conocer las emociones positivas que permiten

fluir y ser creativos y las negativas que paralizan y bloquean (Waisburg 2001).

Debido a que estas emociones, al igual que los sentimientos, forman parte de

la personalidad y temperamento. El aprender a reconocerlas y expresarlas, a

nombrarlas y conocer sus causas, (por ejemplo, alegría, enojo, tristeza, entre

otras) es una forma de autoconocerse y determinarse en cada momento.

El camino del autoconocimiento es la aceptación de los sentimientos negativos

para transformarlos en vez de autoprotegerse con la negación o la agresión

que simulan una autoestima falsamente elevada. (Waisburg, 2002).

Es el autoconocimiento lo que lleva a utilizar el gran potencial que se tiene y

enfocarlo a realizar las cosas que complementen a cada uno y para las cuales

se tenga talento, habilidad y capacidad. Es el saber quien se es, viendo,

reconociendo, nombrando, etc., cada parte de nuestro ser, nuestros

sentimientos y emociones.

Page 48: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

Se comienza con el conocimiento del propio cuerpo, de las características que

nos hacen semejantes a los demás y aquellas que nos hacen únicos y

diferentes.

De igual modo se van nombrando los sentimientos que se tienen y

diferenciándolos de otros para llegar a saber quien se es y como se es, así

como la forma en que se va cambiando.

El siguiente elemento es el autoconcepto y la definición de la palabra

concepto es: “”sentencia, agudeza, dicho ingenioso, juicio, crédito, opinión”. El

autoconcepto es, por lo tanto, la opinión y el juicio que se crea la persona sobre

sí mismo. (De Toro, 2000).

Waisburg (2001), menciona la importancia de entender el significado del

autoconcepto, ya que el grado de autoestima que tiene una persona depende

del autoconcepto que ha creado durante su desarrollo en el medio familiar,

educativo, social y cultural.

El autoconcepto es la imagen total que se tiene de uno mismo, de las propias

capacidades y características; es una evaluación acerca del “yo”, la cual

determina como se siente la propia persona y como dirige sus acciones (Harter,

1996) así mismo, los niños y también los adultos van incorporando en su

autoimagen su creciente comprensión de cómo los ven los demás, de manera

que se va consolidando o modificando dicho autoconcepto. (Papalia, 2004)

Como se puede ver la autoimagen y el autoconcepto van de la mano, por lo

que vale la pena definir el concepto de autoimagen.

La definición de la palabra imagen es: “Representación de los objetos en la

mente” lo que indica que la autoimagen es la representación que se va uno

formando en la mente de la propia persona (De Toro, 2000).

Page 49: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

Esta autoimagen no es estática sino que va cambiando conforme nos vamos

desarrollando y nos ponemos a prueba en diferentes circunstancias que nos

lleva a percibirnos de acuerdo a la manera en que reaccionan los demás hacia

nosotros, de esta manera comenzamos a desarrollar el sentido del “yo”.

El primer concepto del “yo” se forma en las primeras etapas de la vida, y

prácticamente se basa sólo en las reacciones de los demás hacia el niño. Esa

primera impresión del propio “yo” forma la semilla del sentimiento de la propia

valía.

La imagen que se tiene de uno mismo proviene de lo que se refleja en quienes

nos cuidan, por lo que para sentirse valiosos y únicos se debe ver la propia

valía y unicidad a través de los ojos de los padres (en los primeros años) ya

que las primeras creencias que se tienen de uno se van formando a través de

ellos y conforme se va creciendo, a través de los ojos de quienes nos rodean y

son importantes para uno mismo.

De hecho la vida se podría dividir entre la imagen congelada que se tiene de

uno mismo y la realidad, es decir, entre lo que pensamos que se es y lo que se

es realmente. (Waisburg, 2002)

Lo ideal sería que la imagen que la persona tuviera de su autentico “ser” fuera

el resultado de una profunda revalorización propia. Sin embargo, “la mirada del

otro” es sumamente influyente. (Clark, 1987). Esto nos conduce al problema de

que la autoimagen no necesariamente refleja las verdaderas aptitudes,

habilidades y potencialidades de la persona. Se puede creer ser algo que no es

en realidad, pero cuanto mas se adapte el autoconcepto de una persona a sus

verdaderas capacidades, limitaciones y realidades, dándoles un valor positivo,

es mas probable que se alcancen las metas y se refuerce la autoestima.

Así la autoimagen se centra en como se encaja en un grupo o se corresponde

a las exigencias de los compañeros ya que todos los sistemas de valores a

menudo dependen de los valores de los demás (Craig, 1988), por eso las

personas siempre se esfuerzan por obtener aprobación y no siempre por

Page 50: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

agradarse a si mismos, es por eso que para que se sientan apreciados buscan

recibir la aceptación de quienes los rodean y experimentar el éxito que les

acarrean sus esfuerzos para sentirse competentes y valiosos.(Yarhi,2000)

Ojala pudiésemos ver lo que verdaderamente hay dentro de uno mismo sin la

necesidad de la aceptación de los demás pero como dice Twerski (1996): “De

todos los seres del mundo, el hombre es el que esta más cerca y,

paradójicamente, es el que se halla más lejos de si mismo.” (p.xv), este

alejamiento da lugar a una distorsión de la autopercepción, y esta distorsión

puede causar una mayor alienación con respecto a uno mismo, produciéndose

un círculo vicioso que se autorrefuerza.

Esta distorsión de la imagen es muy común en los niños ya que son muy

susceptibles a las opiniones de los adultos a quienes consideran importantes y

representan una autoridad, por lo que todo comentario acerca de su persona es

de gran significado y perdura en su memoria formando parte de su propia

autoimagen y autoconcepto, aún cuando esté lejos de ser verdad y no sea algo

tan permanente. No se debe olvidar que la autoimagen de los niños se crea a

partir de la manera en que los demás lo ven.

Existe una influencia reciproca entre la autoestima y el autoconcepto, no es de

sorprenderse que si excluimos aquellos desórdenes emocionales que son

primariamente de origen bioquímica, una mayoría sustancial de los problemas

emocionales o de conducta se debe a un factor común subyaciente: un

injustificado e indefendible sentimiento de baja autoestima. Un gran número de

personas se considera mucho menos capaz y competente de lo que es en

realidad, y es este erróneo autoconcepto el que produce innumerables

problemas. (Twerski, 1996).

Esa es la razón por la que un problema de autoestima no puede ser corregido

hasta que su existencia no sea reconocida, esto es debido a que dicha

emoción es un sentimiento desfavorable que es injustificado y no esta basado

en hechos reales. La autopercepción es incorrecta y por lo tanto la baja

autoestima y la poca confianza en si mismo son, en realidad injustificadas.

Page 51: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

Paradójicamente, los más profundos sentimientos de baja autoestima

aparecen, en aquellos que realmente están más dotados y son más

competentes.

Por otro lado, la autoimagen desvalorizada no es por lo general total; puede

reducirse a algunos aspectos de la personalidad. Es decir, la persona puede

verse así misma no uniformemente desvalorizada, sino deficiente solo en

ciertas áreas. (Twerski, 1996).

Por lo tanto podemos decir que al encadenarse a una fantasía negativa de si

mismo, la persona, pierde contacto con la realidad, permitiendo que esa

imagen congelada del pasado la convierta en un ser predecible, rígido y

autómata, lo cual afectará su potencial creativo. (Waisburg, 2002).

Siguiendo con la autoevaluación la cual viene de la palabra evaluar que según

el diccionario, “valorar, fijar el valor de una cosa o persona” (De Toro, 2000) lo

cual quiere decir que al autoevaluarse se determina la valía de uno mismo.

Uno mismo se valora asumiendo las características que le satisfacen y las que

no, los defectos y virtudes que se tienen. Dicho valor se da en relación a la

cultura, época y sociedad en que se vive, de manera que lo que para una

sociedad es positivo para otra puede ser negativo y lo que en alguna época es

símbolo de belleza en otra puede ser un distintivo de valor o carecer del mismo,

por lo tanto la evaluación que se hace sobre uno mismo está significativamente

influida por la opinión que la cultura tiene acerca de cada una de sus

características.

En cuanto a la autoaceptación encontramos que aceptar significa, según la

definición del diccionario, “aprobar, dar por bueno, admitir, soportar”(De Toro,

2000) por lo que se puede decir que autoaceptarse es aprobarse, darse a uno

mismo un juicio de valor positivo o soportar el juicio negativo que se tiene en

pocas palabras, es conocerse, reconocerse y aceptarse.

Page 52: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

Al reconocerse a uno mismo y admitir todas las partes que conforman al ser

puede llegarse a una autoaceptación positiva.

Rogers, (1980) observó que muchas personas experimentan una discrepancia

entre el sí mismo ideal y el sí mismo real, de manera que se quiere ser como el

sí mismo ideal, e incluso se pretende ser como él, suprimiendo al sí mismo

real, el cual es diferente y contiene cualidades verdaderas incluyendo la

tendencia a la realización. Al nulificar al sí mismo real se es incongruente y se

percibe al sí mismo real como una amenaza (Cloninger, 2003). Es ahí donde

reside la importancia de aceptarse a uno mismo con sus cualidades y defectos.

Finalmente el autorrespeto, la definición de respetar es, como aparece en el

diccionario, “venerar, atender, corresponder” (Del Toro,2000) por lo que

aceptarse es quererse, al sentirse uno digno de reverencia y admiración se

llega al autorrespeto de manera que se atienden y satisfacen las propias

necesidades para lograr manifestar los sentimientos y canalizar las emociones.

Otro elemento importante que, a pesar de no encontrarse en la escalera

anterior, fundamenta la autoestima es la identidad, ya que es a través de ella

que el individuo asienta las bases de su propio ser, adquiere un sentido de

pertenencia y se identifica con los demás.

En el diccionario Larrouse, se define a la identidad como: “Conjunto de

circunstancias que distinguen a una persona de las demás.” Por lo cual se

puede afirmar que la identidad es el proceso por medio del cual nos

consideramos seres únicos y reconocemos nuestras propias cualidades como

irrepetibles.

La identidad es uno de los elementos que se estudia con mayor frecuencia en

las etapas de Erikson, esto es debido a que varios estudios reportan que los

sujetos que califican alto en las mediciones de la identidad del “yo” funcionan

mejor en cuanto al desarrollo intelectual, así como en lo que respecta al

socioafectivo, además de poseer un excelente autoconcepto de sí mismos.

(Cloninger, 2003).

Page 53: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

La formación de la identidad, empieza cuando a los 2 años los niños empiezan

a descubrir su propio cuerpo y a aprender a controlarlo, si logran hacer cosas

por si mismos, adquieren seguridad, pero si el castigo o la crítica frustra tales

intentos de autonomía, piensan que han fracasado y sienten vergüenza y

desconfianza en si mismos. Aunque la autonomía, el dominio y la competencia

son impulsos ligeramente distintos, forman parte del mismo complejo

conductual que influye en el comportamiento durante toda la vida, esto es por

que todos los niños tiene necesidad de autonomía, una necesidad de dominar

el ambiente y de sentirse competentes y eficientes, por lo tanto si esas

necesidades se ven bloqueadas constantemente, se dañara el desarrollo de su

personalidad y si sus esfuerzos por lograr el dominio ocasionan demasiado

problema, quizá desistan y se vuelcan pasivos. Es por eso que cuando el niño

aprende a sentir ansiedad ante sus necesidades de autonomía, aprende a

negar, minimizar o disfrazar esas exigencias. (Craig, 1988).

Como es descrito por el Gaón de Steipl5 “El tener una identidad propia es de

vital importancia, por lo que una persona que siente que carece de identidad

puede adquirir una, perteneciendo a algo” (Jaié olam,vol.1,cap.56) en su

perspicaz observación de personas que defienden ideales y congregan a la

gente bajo el estandarte de algún movimiento ideológico al que luego glorifican

o incluso adoran. El establece que “de esta forma las personas que no pueden

sentirse valiosas adquieren un sentimiento de valorización identificándose con

algo que pueden considerar sublime.” (Twerski, 1996, p.38-39).

Así mismo, las personas sin un adecuado sentimiento de identidad pueden

esforzarse y alcanzar posiciones y títulos prestigiosos con el fin de describirse

a sí mismas en términos de lo que se hace o posee, desviándose del verdadero

sentido del propio “ser” (Twerski, 1996).

La identidad étnica y racial, que el niño adquiere al identificarse con su grupo

social le puede proporcionar la base de la fortaleza y mejora de su estima o por

el contrario, está identidad étnica puede disminuir la autoestima, dependiendo

5 Rab Yaakov Israel Kanievsky 6 Traducido como “vida eterna”

Page 54: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

de la manera en que ese grupo sea evaluado, así como de la forma en que

este lo maneje, por ejemplo, el estatus de minoría es positivo cuando la

identidad étnica involucra un fuerte sentido de calidad de pertenecer al grupo

étnico y cuando el grupo es valorado positivamente por la mayoría (Cloninger,

2003).

A continuación se describirán los diferentes status de identidad que, según la

perspectiva de los autores Clark, Clames y Bean (1987), tiene cada individuo

de acuerdo con las experiencias que le han llevado a formar su identidad.

1) Logro de la identidad: Es según James Marcia la identidad completa del

desarrollo ocurre si un individuo ha experimentado una crisis y ha salido de

ésta con un compromiso razonablemente firme hacia una ideología (Cloninger,

2003), son aquellos individuos que han pasado por una crisis y por lo mismo,

escogen un trabajo y tratan de vivir conforme a un código moral formulado en

forma individual.

2) Exclusión: Son los individuos que se comprometen a ocupaciones e

ideologías bien definidas, pero sus decisiones se toman en edad temprana y

están determinadas principalmente por sus padres.

3) La difusión de identidad: Incluye a jóvenes sin una guía o dirección. No

seleccionaron los papeles laborales ni los códigos morales, aunque

posiblemente hayan experimentado crisis y momentos decisivos en su vida.

4) Aplazamiento: es el estado al que recurrirán los jóvenes en medio de una

crisis prolongada y no resuelta o en un período de decisión.

Bradshow (2000) explica que en la crisis de identidad de la infancia se

encuentra el caso en que el niño desarrolla una falsa personalidad, la cual se

convierte en la máscara o en el rígido rol que la cultura o el sistema familiar

requieren para mantener cierto balance. Con el tiempo el niño se identifica con

esa falsa personalidad y termina siendo no conciente de sus verdaderos

sentimientos, necesidades o deseos. La vergüenza ha sido interiorizada y ha

Page 55: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

dejado de ser un sentimiento para convertirse en una identidad. El verdadero

“yo” pierde el contacto conciente consigo mismo y ya no puede ser el objeto de

su estima.

Considerando que el individuo se presenta en la adolescencia con la opinión y

el sentido de la propia valía que haya adquirido en la infancia y todo ello se

transformará casi por completo durante la adolescencia, añadiéndose muchas

impresiones que formarán un nuevo sentido de la propia valía, mucho más

personal. Por lo tanto si en la infancia se fundamentan las bases de la identidad

de la persona de forma sólida, en la adolescencia se correrán menos riesgos

de sufrir problemas de identidad.

2.2 Causas de la baja autoestima Debido a la necesidad de tomar conciencia de que “una de las finalidades

más importantes del desarrollo afectivo, es lograr en el individuo una elevada

autoestima, para que, conociendo sus capacidades y limitaciones, pueda

proponerse metas alcanzables y tener una vida menos frustrante” (Yarhi,2000),

a continuación se hablara de algunas de las causas que provocan en el niño un

baja autoestima, con el fin de reconocer y evitar ciertas actitudes que

minimizan la autoestima del niño, en la medida de lo posible, así como propiciar

actitudes que permitan y fomenten la formación de una autoestima positiva.

Es al destete al que se le atribuyen, en gran medida, los problemas de baja

autoestima, ya que al ser el primer desapego experimentado por el organismo,

cualquier fracaso de éste, repercutirá en todos los desapegos posteriores

(Mauco, 1981). La relación con la madre es la primera relación que el niño

establece y en un principio esa relación se da íntimamente durante la lactancia,

por lo que al iniciarse el destete, el niño experimenta un alejamiento de su

madre, lo cual puede provocar en él un sentimiento de no valía, el cual

aumentará si no recibe el suficiente cariño, atenciones o cuidados por parte de

su madre. Esto puede provocar una tendencia a la melancolía que durara toda

su vida o a agresividad contra la madre.

Page 56: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

Así mismo, la relación con el padre suele ser muy significativa, ya que él es

parte importante de su núcleo familiar, por lo que si llegara a sentir que no se

le quiere en su propia familia el niño se desvaloriza ante sus propios ojos.

Es por lo tanto importante saber que la manera en que se regañe a un niño,

influirá determinantemente en la autoestima de éste, ya que las intervenciones

inhábiles o violentas de los padres pueden provocar que más tarde se

conviertan en adultos incapaces de afirmar su personalidad (Mauco, 1981).

Las observaciones o actitudes críticas de padres, pueden contribuir a crear un

problema de autoestima, al sentirse juzgado y pensar que todo lo que hace lo

hace mal.

Lo mismo sucederá si los padres exigen de sus hijos cumplir funciones antes

de que estén capacitados para ello, ya que los niños pueden considerarse

ineptos por no lograrlo, lo mismo sucederá si se hace demasiado por él, sin

darle oportunidad de desarrollar sus habilidades (Twerski, 1996).

La manera en que los niños son criados forma el núcleo de sus creencias

respecto a ellos mismos. El futuro de su mundo depende de la concepción que

los niños tengan de su propio “yo”; todas sus elecciones dependerán de la

manera como se ven a sí mismos (Bradshow, 2000). Es por esa razón que se

debe tener cuidado en la manera en que se habla y actúa con ellos, además de

estar concientes de que los niños necesitan ser diferentes. Necesitan un

espacio físico que les permite fundamentar sus límites espaciales personales.

Otro de los motivos de la baja autoestima, tiene que ver con las relaciones

entre hermanos, ya que las hostilidades y rivalidades entre hermanos

constituyen un primer ensayo de vida social. La manera que tiene el niño de

resolver y soportar el conflicto afectivo tiende a repetirse en sus relaciones con

sus compañeros de escuela y en sociedad (Mauco, 1981). Además de que

como es sabido si un niño nota que un hermanito obtiene mayor atención de

sus padres que él, su autoestima puede quedar afectada. Sin importar la razón

el niño se sentirá relativamente abandonado (Twerski, 1996). Esto es muy

Page 57: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

significativo, por tanto que la relación entre hermanos es la relación más difícil

que el niño establecerá durante toda su vida, al ser alguien totalmente distinto a

él y al cual estará ligado de por vida, por lo tanto se debe tratar de que ésta

relación sea óptima para todos.

Así mismo, dentro de su entorno el niño está destinado a convivir con varios

adultos, de gran significado para él, como lo son los abuelos y los tíos con

quienes debe establecerse una buena relación en la cual se sienta libre de

expresarse y seguro de sí mismo.

Al ingresar al preescolar el niño inicia por primera vez a relacionarse con una

persona adulta que no forma parte de su familia y que representa a la

autoridad, es en el preescolar donde el niño comienza a tener una estructura y

límites firmes.

La relación que se da con la maestra es de suma importancia, ya que el niño

suele identificarse con ella y buscar su aprobación, por lo que si el niño se

siente rechazado por ella, se mermará su autoestima.

Como adultos, se puede caer en el error de pensar que todos los niños son y

deben ser iguales y no estar concientes de que toda persona es única,

irrepetible e incomparable, todos tienen necesidades básicas de individualidad,

autonomía y diferenciación, por lo tanto se les debe permitir decir no y evitar

juzgarlos por pensar de una manera distinta, esto provoca que haya niños

agredidos, de donde surge una campaña nacional como la de “di no y

cuéntaselo a quien más confianza le tengas”, si se educa a los niños con

vergüenza de ser y sentirse diferentes y de expresar sus sentimientos y

emociones, se provocará en ellos una gran vergüenza, la cual como dice

Erikson (Bradshow,2000) es el gran peligro que encierra la etapa autónoma, en

la que los niños necesitan adquirir cierto sentido de vergüenza y duda para

establecer límites, sin embargo demasiada vergüenza provoca que el niño

manipule su medio ambiente y ejercite su voluntad contra sí mismo.

Page 58: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

El aspecto más destructivo de la vergüenza es el proceso mediante el cual la

vergüenza deja de ser un sentimiento para convertirse en un estado del ser, en

una identidad. Esto pasa cuando sus emociones, necesidades e impulsos los

avergüenzan (Bradshow, 2000).

Según Corkille (Yarhi, 2000) existen seis elementos constitutivos de la

seguridad psicológica: 1) La confianza: La cual se desarrolla al respetar la manera de ser del niño y

siendo sinceros y honestos con él.

2) El no etiquetar: Hay que considerar que el niño no puede desarrollar un

sentido sólido de su propio valor si este se encuentra condicionado por la

etiqueta de su comportamiento. Si el niño no se siente juzgado se sentirá en

mejores condiciones para compartir sus sentimientos, dando paso a la

confianza y al afecto. Por lo que al regañarlo debemos aclarar el porque lo

hacemos y evitar ponerle etiquetas; debemos siempre juzgar al acto y no al

niño.

3) El sentirse apreciado: El niño debe sentirse apreciado y no solo aceptado. Si

el niño sabe que sus errores y defectos no lo hacen menos digno de amor, se

hace más tolerante con los errores de los demás y sus propios errores le

resultan menos abrumadores, por lo que podrá corregirlos más fácilmente.

4) El ser dueño de sus sentimientos: El hacerle sentir que solo será aceptado si

siente lo que sus padres quieren que sienta amenazará su seguridad y

originalidad, lo cual tiene grandes efectos sobre su autoestima. Se debe dejar

que el niño sienta y encauzar ese sentimiento positivamente. Los sentimientos

negativos son anteriores a los actos negativos, pero generalmente nos

concentramos más en el acto que en el sentimiento que lo originó.

5) La empatía: Implica escuchar y aceptar los sentimientos del niño como

realidades verdaderas. Un niño que se siente comprendido tenderá a sentirse

más seguro.

6) El tener crecimiento exclusivo: Dejar que el niño crezca a su propio ritmo.

La independencia es otro fundamento básico para el desarrollo afectivo

apropiado, por lo que es vital brindarle al niño la oportunidad de desenvolverse

de manera independiente.

Page 59: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

Para lograr la independencia se necesita de la separación y del reto en varias

esferas de la existencia. Cada vez debe estar más convencido de que su

comportamiento es resultado de una decisión personal, no de la coacción o

persuasión de sus padres.

Cuando a un niño se le permite experimentar sus propias emociones se puede

desarrollar de manera secuencial y adecuada, pero cuando el niño esta

acostumbrado a cuidar de las emociones de sus padres, pierde el contacto con

sus propias emociones y depende de los demás para verificar sus sentimientos

(Bradshow, 2000).

Los niños que desde el principio cuentan con las ventajas de excelentes

habilidades sociales y de gran seguridad en sí mismos tienden a advertir que

tales cualidades son reforzadas por la popularidad en los grupos de

compañeros, lo cual a su vez viene a fortalecer la autoestima. Pero este

proceso también puede funcionar en sentido inverso.

Los niños que al principio han afrontado pocas dificultades tienen dificultades

en cumplir con las normas del grupo, muestran ansiedad o timidez. Cuando el

grupo o los compañeros no responden en forma positiva ante ellos, sienten

intensa ansiedad y disminuye su autoconcepto. Los éxitos o fracasos

personales en diferentes situaciones sociales pueden hacer que el niño se

considere un líder, solitario, etc.

En el preescolar es donde el niño establece las bases de su socialización, es

ahí donde comienza a convivir con niños de su misma edad y que no forman

parte de su entorno familiar, el grupo de compañeros son un factor decisivo en

la orientación de la cultura de los años intermedios de la niñez y en el apoyo

que recibe la autoestimación del pequeño (Craig,1998), lo que los demás niños

piensen de él y la forma en que lo traten repercutirá en gran medida en su

autoestima, el ámbito social en que se desarrolle el niño es algo trascendental

en el desarrollo de la misma. Se ha comprobado que los niños populares son

más cooperativos y a menudo muestran una conducta socialmente adecuada

durante el juego con sus compañeros. Los niños poco populares son más

Page 60: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

retraídos, agresivos o simplemente no están en sintonía con las actividades e

interacciones de sus compañeros (Craig, 1988). En estas relaciones sociales,

entran en el juego los apodos, los cuales a pesar de ser tan comunes, tienen

efectos, tanto negativos como positivos, como la reciente investigación de Rom

Harré y sus colegas, la cual ha demostrado que éstos pueden proporcionar al

niño conocimientos sobre la condición social, la amistad, la moral y el mundo

de los adultos.

Rom Harré y sus colegas (1980) entrevistaron a miles de niños y adultos en

varios países, descubriendo que los niños crean mundos independientes y

secretos para sí mismos, cumpliendo los nombres una importante función

social en esos mundos, una de las principales razones de la imposición de

apodos consiste en separar el nosotros y el ellos. Los niños que carecen de

apodos son considerados muy poco importantes para prestarles atención, en

general no tiene amigos y están aislados del grupo. Como señala Harré, “recibir

un apodo equivale a pensar que uno posee un atributo que merece la atención

social, aun cuando este no sea agradable” (Craig, 1988, p. 395).

Los gordos y los tontos del grupo son usados por los líderes del grupo como

ejemplo de lo que no debe ser uno, son avisos ambulantes de la violación de

las normas del grupo, Y estas normas, son los intentos del niño por internalizar

las reglas de la sociedad. Por medio de apodos proclama lo que es aceptable o

no para la sociedad.

Para los receptores de esos apodos el proceso puede resultar sumamente

doloroso, pero también pueden ser víctimas gustosas.

Los apodos también expresan el sentido de la conciencia de clase, aislamiento

social y conocimiento oculto. Los que solo son comprendidos por un pequeño

circulo de amigos convierten en extraños a quienes ignoran su significado. En

algunos casos los apodos comunican información secreta que quizá ni siquiera

conozca el que los recibe.

Page 61: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

Parece ser que en todas las culturas los apodos ayudan al niño a construir la

realidad social que lo acompaña en la edad adulta.

En el caso de los apodos, podemos decir, que el valor es mucho más grande

de lo que cabría suponer (Craig, 1988).

El sistema de relaciones se representa por medio de cuatro dimensiones:

1. Simbólica: El valor simbólico de la relación, papá, hijo, etc.

2. Sistemática: La cualidad y calidad de la relación, si afecta positiva o

negativamente.

3. Sinergética: Si das o recibes más.

4. Simbiótica: En la que existe interdependencia para sobrevivir (Waisbug,

2002).

Está comprobado que los primeros conflictos afectivos, es decir, los primeros

pasos de la sensibilidad, son los que determinan la mayoría de las dificultades

de carácter y los padecimientos del adulto.

El niño, en comparación con los adultos, es débil y carece de medios

intelectuales para derivar sus emociones. Estas permanecen subconscientes

casi todo el tiempo y el sujeto las experimenta sin dominarlas. Sus relaciones

son limitadas: los padres, hermanos y el educador. Por consiguiente, sus

primeros sentimientos son absolutos, enteros y ocupan todo su ser con una

potencia que no se recupera jamás y cuya nostalgia conservan muchos artistas

como si se tratará del paraíso perdido.

Aunque afectivamente el niño no siempre comprende con claridad, siente con

una agudeza extraordinaria, aquello que no se expresa abiertamente, ya que

posee una gran receptividad intuitiva (Maico, 1981).

Es necesario estar concientes de que los niños suelen ser muy sensibles a las

manifestaciones de afecto, por lo que la falta o la exageración de éstas pueden

producir una dependencia negativa del niño (Yarhi, 2000).

Page 62: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

Para lograr que el niño tenga un mejor desarrollo afectivo se debe tomar en

cuenta que los primeros sentimientos del niño, las primeras emociones de su

sensibilidad, son las que condicionan su desarrollo ulterior. De ellos dependen,

no solamente los rasgos de su personalidad, sino los de su inteligencia e

incluso los de su salud física. Si el niño tropieza con dificultades para la

expresión de sus primeros sentimientos, toda su existencia corre el riesgo de

verse falseada.

Parte fundamental del desarrollo afectivo es la seguridad, por lo que hay que

procurar fomentar en el niño una gran seguridad en sí mismo.

Para entender esto es importante saber que como menciona Schiller (2003:85),

“la independencia es la libertad de ejercer nuestra competencia personal. Por

medio de la confianza en nosotros mismos podemos negociar nuestro propio

camino en este mundo, sopesando nuestras elecciones y tomando nuestras

propias decisiones.”

Como podemos apreciar la seguridad y la independencia se relacionan de

manera recíproca; “cuando el niño se siente independiente y seguro de sus

propias capacidades, se animará más fácilmente a interactuar con la realidad

que le rodea y tendrá iniciativa para indagar, preguntar y satisfacer su

curiosidad. Solo así podrá ser el mismo.” (Yarhi, 2000, p. 126).

Por otro lado, un sentimiento negativo para el desarrollo afectivo y que

debemos evitar que el niño adquiera es la culpa. La culpa es una sensación

importante que puede funcionar bien o mal. Cuando funciona adecuadamente

es constructiva. De lo contrario, puede ser muy destructiva y en lo que se

refiere a la autoestima, la culpa puede corroer seriamente el sentimiento de

valía, tan esencial para ella.

Puesto que la autoestima se basa en la toma de conciencia de que “puedo

hacerlo” antes de que “lo he hecho”, uno puede elevarse por le perspectiva de

lo que esta en condiciones de realizar en el futuro, haciendo caso omiso de

cuan negligente ha sido en el pasado (Twerski, 1996).

Page 63: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

Para ayudar a los niños a mejorar su desarrollo afectivo debemos brindarles

nuestro afecto y comprensión, ya que como dijo Rockwell: “cuando peor es el

comportamiento de un niño, mayor es su anhelo de aprobación; cuando más

retraído u ofensivo, más necesita amor y aceptación; cuanto más altas sus

defensas, más ansioso.” (Corkille, 1995).

2.3 Efectos en la personalidad En el siguiente apartado se hablará sobre la importancia de la

autoestima en cada una de las áreas de la personalidad del individuo con el

propósito de comprender la importancia que tener una sana autoestima

representa para la persona.

Solemos comportarnos según nos veamos y según la autoestima que

tengamos, y a la vez, nuestro comportamiento suele confirmar la imagen que

de nosotros tenemos. Es un círculo cerrado que no hace más que reforzar

nuestras actitudes y nuestros puntos de vista básicos.

Cuando la imagen que se tenga de sí sea positiva y posea además suficiente

autoestima, el individuo se sentirá capaz y se mostrará confiado; por ello se

comportará de manera que todo lo que haga reafirme el sentido de su propia

valía.

Es por lo tanto un hecho que una persona con autoestima actuará

independientemente, asumirá sus responsabilidades, afrontará nuevos retos

con entusiasmo, estará orgulloso de sus logros, demostrará amplitud de

sentimientos y emociones, tolerará bien la frustración y se sentirá capaz de

influir en otros.

Así mismo, el niño con una autoestima bien desarrollada puede ser capaz de

rechazar las reacciones negativas de compañeros, aunque rara vez tiene la

fuerza suficiente para descalificar los comentarios que hagan las personas que

ejerzan autoridad sobre el: maestros, padres, etc.

Page 64: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

La facultad consciente, la habilidad mental y perceptiva que permite el niño

valorar por sí mismo la realidad, es una de las mejores defensas ante las falsas

etiquetas y los juicios irracionales que emiten los demás.

Quien tiene una autoestima alta tiene la libertad de elección que representa

esencialmente la particularidad que lo diferencié de los animales, esto es un

ingrediente principal de la autoestima, y en la misma medida que el hombre

mantiene y ejercita esa libertad mantiene su propia autoestima (Twerski, 1996).

La persona que se siente cómoda consigo misma no está pendiente de los

demás para que la reconozcan, la motiven o la dirijan, y por ello se encuentra

en mejor situación de colaborar en la toma y daca de las relaciones sanas,

sabe aceptar lo que los demás dan sin necesidad de engancharse a ellos para

que corroboren su valía, esto es importante, ya que como sabemos la persona

forma su imagen y sentido de autoestima en gran medida a partir de las

reacciones de los demás hacia él, ya que necesita recibir la aceptación y el

respeto en las relaciones que mantiene por lo que sólo si las ha recibido en la

familia y en el colegio en la etapa anterior será capaz de mostrar actitudes

semejantes hacia los demás en la adolescencia (Clark, 1987).

Por otro lado, cuando la persona tiene una imagen negativa de sí misma y poca

autoestima se siente desplazada, se cree incapaz de hacer cosas y eso,

normalmente lo lleva a cerrarse ante diferentes planteamientos y posibilidades

para obtener éxito (Clark, 1987).

Un individuo sin autoestima desmerecerá su talento, sentirá que los demás no

lo valoran, se sentirá impotente, será muy influenciable por los demás, tendrá

pobreza de emociones y sentimientos, eludirá las situaciones que le provoquen

ansiedad, se pondrá a la defensiva y se frustrará fácilmente, echará la culpa a

otros de sus debilidades.

Un niño que no tiene una autoestima adecuada, puede llegar a tener

obstáculos en su relación con las personas que lo rodean y en si para

desenvolverse en la sociedad misma en base a sus necesidades (Clark, 1987).

Page 65: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

Otra manera en que afecta la autoestima en el comportamiento es en el

impulso por dominar a los demás, lo cual es solo una defensa contra los

sentimientos personales de debilidad, ya que la persona que tiene necesidad

de ser superior a los demás raramente esta satisfecha de su poder, razón por

la cual procura hacerlo cada vez más absoluto (Twerski, 1996).

Otro efecto insidioso de la autoestima baja que se autorrefuerza, y que es

sumamente obstructivo para el desarrollo de la personalidad es como

menciona Twerski, la incapacidad de aceptar una crítica constructiva, una

persona con autoestima baja tiende a sentirse tan amenazada por la conciencia

de cualquier defecto personal, que bloquea efectivamente la critica

constructiva; por eso es esencial el saber que aprender de cualquiera y de

todos aumenta nuestro caudal de conocimientos y contribuye a la autoestima

(1996).

Además las personas que tiene una autoimagen desvalorizada son

extraordinariamente sensibles. Sus egos son tan frágiles y se apresuran tanto a

suponer que sus defectos imaginarios serán notados, que pueden desarrollar

un tipo de paranoia, de manera que se sienten ofendidas por observaciones

inocentes, interpretándolas como intencionalmente hostiles y actuando

consecuentemente.

Su sensibilidad y reacciones difícilmente las hagan queribles y eventualmente

sienten la actitud forzada y reservada que la gente toma respecto a ellas, lo

que solo sirve para agravar, aun más su ya empobrecida autoimagen (Twerski,

1996).

El tener una baja autoestima puede afectar también en la responsabilidad,

sabemos que el hombre difiere de los animales por que es responsable de su

conducta. Puede decidir como se comportará sin restricciones externas.

Realmente, el hombre puede autogobernarse y su autoestima esta

estrechamente ligada a esta capacidad.

Page 66: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

Por otro lado tenemos a la ansiedad, como indican los autores Clark, Clames y

Beans, “los sentimientos de ansiedad e inseguridad son factores clave para

entender las conductas poco apropiadas. Los niños que tienen mucha energía

y que se muestran agresivos no suelen parecer ansiosos, pero si se les

observa es fácil percibir en ellos síntomas de ansiedad.” (1987:92).

En cuanto a los efectos que la autoestima tiene en el aprendizaje observamos

que la búsqueda de uno mismo y el rendimiento escolar demuestran que existe

una estrecha relación entre la autoestima y la capacidad de aprender. Una

autoestima fuerte fomenta el aprendizaje. El adolescente que posea una buena

autoestima aprenderá con mayor facilidad y más contento que uno que se

sienta poco hábil; abordará las cosas nuevas que tenga que aprender con

confianza y entusiasmo, contrario a la persona que se cree inadaptada e

incapaz de aprender, la cual se acercará a cada nueva tarea de aprendizaje

con un sentimiento de desesperanza y temor (Clark, 1987); ya que como

señaló Piaget: “la afectividad es el móvil dinámico de toda cognoscitivo; no

existen actos puramente intelectuales ni puramente afectivos: unos suponen a

otros.”(Lazo de Vega, 1988, p.27).

Así mismo, la autoestima influye en la creación, ya que cualquier expresión

creativa supone ciertas dosis de riesgo además de una utilización de los

recursos de determinada manera. Lo único que le permite al individuo afrontar

esos riegos es tener seguridad en sí mismo y en su capacidad.

En cambio si un niño tiene dificultades afectivas, esto repercutirá en su

desarrollo intelectual. La disminución de la sensibilidad, de la capacidad de

sentir, provoca una reducción de la actividad intelectual (Mauco, 1981).

Los adolescentes con poca autoestima, tienen miedo de cometer errores que

puedan traducirse en la desaprobación de los demás; y por ello se muestran

excesivamente cautelosos y eluden cualquier expresión creativa y experimental

(Clark, 1987).

Page 67: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

Debido a que la autoestima es un sentimiento de capacidad y valor personal;

tiene una relación directa con la autoimagen que la persona ha creado durante

su vida.

La autoestima contiene elementos de confianza y seguridad personal. La

autoestima puede decrecer o elevarse según las experiencias que se hayan

tenido en el crecimiento y como estas han afectado y modelado la

personalidad.

Las imágenes introyectadas en la infancia, ya sean familiares, escolares o

sociales, crea la dirección hacia donde se dirige la autoimagen misma que está

basada en la autoestima.

La alta autoestima se crea al dejar de luchar en contra de nosotros mismos y

de los otros; al aceptar y perdonar la imperfección, con compasión, sin culpa ni

autorregaños. El aceptar el éxito y los logros no significa tener una autoestima

elevada, ya que puede ser una máscara mentirosa de pretender ser lo que no

se es. Una buena autoestima conlleva actitudes que dan respuestas más

positivas, comprometidas y activas.

El autoconcepto que está basado en la autoestima es el que modela y dirige

nuestras vidas. La creatividad tiene una relación directa con la autoestima, por

lo que una sana autoestima promueve el desarrollo creativo, ya que la persona

se arriesga, se atreve, cree y tiene fe.

Por otra parte, una baja autoestima, basada en la inseguridad y el temor, no

permite ni favorece el desarrollo de la creatividad, ya que es ahí donde

aparecen los bloqueos físicos, mentales, emocionales y espirituales, por lo que

las imágenes que se generan en esta situación bloquean el proceso creativo.

Las personas con baja autoestima pueden recuperar y fortalecer su autoestima

en un ambiente de aceptación, de seguridad, sin competencia, sin críticas, sin

comparaciones ni juicios de valor, creyendo más en sí mismas y en su

capacidad de desarrollar su potencial (Waisburg, 2002).

Page 68: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

Por otra parte, una autoestima elevada propicia que el niño pueda desarrollar al

máximo su inteligencia emocional, la cual se caracteriza por la

autodiferenciación, la conciencia de uno mismo, la empatía, la persistencia o

motivación y la destreza social.

La conciencia que se tiene de uno mismo fundamenta la inteligencia emocional,

ya que facilita el autocontrol y permite conocer la diferencia entre las

percepciones, pensamientos, sentimientos y deseos.

Las personas que son concientes de si mismas hacen concientes sus heridas

inconscientes y entonces pueden responsabilizarse de ellas.

La inteligencia emocional se desarrolla cuando el niño puede identificar y

diferenciar sus sentimientos y necesidades, y es capaz de contener su ira

(Bradshow, 2000).

Para eso es esencial que se acepte a sí mismo tal y como es, una vez que sea

capaz de admitirse y de respetarse con sus reacciones y sentimientos será

capaz de admitir y respetar las reacciones y sentimientos de los demás con

mayor facilidad, así una aprobación calmada de los sentimientos del niño hace

que este sepa que se le valora como persona, en su conjunto, sin

desmerecerle por un estallido emocional, lo que hará que más adelante no solo

se acepte a sí mismo, sino que hará lo mismo para con los demás (Clark,

1987).

Es por esto que no debemos olvidar que para que un niño se sienta apreciado

debe recibir aceptación de quienes lo rodean; debe experimentar el éxito que le

acarrean sus esfuerzos para sentirse competente y valioso, pero tampoco

debemos hacerlo sentir perfecto, ya que debe ser consciente de sus

limitaciones.

Page 69: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

2.3 Algunas repercusiones de la baja autoestima.

Como sabemos el niño, siempre se esfuerza por obtener aprobación y no

siempre por agradarse a si mismo. Por lo que si su no logra aceptación y

respeto, puede emprender caminos distintos sobre la base de 3 posibilidades, a

saber: 1) La erección de defensas: Cuando el niño elabora diversas cubiertas para

evitar los sentimientos de frustración y rechazo.

2) La sumisión: Cuando el niño acepta la autoridad incondicional como hecho y

comienza una vida de autoanulación.

3) La evasión: Cuando el niño se retira a un mundo de fantasía para

contrarrestar los rechazos que sufre.

También hay ocasiones en que el niño adopta otra manera de ser para ser

valorado; en cuyos casos los esfuerzos no se concentran en ser, sino en

parecer. Esto podrá perjudicar su autoestima ya que el niño se dará cuenta de

que solo es aceptado por lo que parece ser y no por ser una persona (Yarhi,

2000).

Así mismo, una persona con baja autoestima tenderá a utilizar ciertos

mecanismos de defensa, los cuales son cualquiera de las técnicas que se

sirven las personas para atenuar las tensiones que dan origen a la ansiedad:

- Separación: Si una situación parece demasiado difícil, el niño simplemente se

sale o se aleja de ella.

- Identificación: La identificación es el proceso de incorporar a uno mismo los

valores, actitudes y creencias ajenas. Con ello logra reducir la ansiedad que les

causa su relativa desvalidez.

- Proyección: Consiste en una distorsión de la realidad, el niño atribuye sus

pensamientos o actos indeseables a otro.

- Desplazamiento: Sustituir la fuente verdadera del enojo y por lo tanto de la

ansiedad por una persona u objeto.

- Negación: Rehusarse a admitir que existe un problema o que ha tenido lugar

un acontecimiento.

Page 70: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

- Represión: Constituye una forma extrema de negación en la cual los niños

eliminan completamente de su conciencia un acontecimiento o circunstancia

aterrador.

- Regresión: Retroceso a una forma más temprana o infantil de conducta para

afrontar una situación de estrés.

- Formación reactiva: Se presenta cuando los niños tienen pensamientos o

deseos que les provocan ansiedad y los hacen reaccionar ante esos

pensamientos observando una conducta contradictoria.

- Racionalización: Inventar una explicación socialmente aceptable para ciertas

conductas o pensamientos reprobables y de ese modo hacerlos socialmente

respetables.

Los patrones de defensa que el niño adopta se aprenden completamente

durante los años preescolares y muchos son permanentes.

En nuestra sociedad, como indica Craig (1988), al niño se le enseña a inhibir la

ira, los celos, los pensamientos y las acciones hostiles. Aprende que tales

sentimientos son inaceptables en muchas situaciones. Por tanto sufre ansiedad

cada vez que los siente y probablemente, recurrirá a algunos mecanismos de

defensa para aminorar la ansiedad. Los psicólogos psicodinámicos piensan

que el juicio moral se desarrolla como una defensa en contra de la ansiedad

ante la pérdida de amor y aprobación.

A continuación mostraré algunos de los mecanismos de defensa más comunes:

⇒ Temor al rechazo: Un ejemplo clásico del problema de la autoimagen

desvalorizada es la persona que evita las relaciones con los demás. Tal

como lo señala Twerski (1996), aunque realmente anhela tener

compañía, sus sentimientos de desvalorización la llevan a creer que la

gente la rechazará de alguna forma o que notarán sus defectos. La

persona que teme al rechazo suele además, como medio de defensa,

precipitar este rechazo actuando de manera que obligue al otro a

rechazarla.

⇒ Vanidad: Sabemos que, como explica Twerski (1996:15) “quien tiene

una autoestima saludable no necesita la alabanza y la aprobación de los

Page 71: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

demás. La vanidad es, invariablemente, el intento desesperado de una

persona que se siente desvalorizada, por escapar de sus sentimientos

de inferioridad. Pide con vehemencia honores y busca elogios para

asegurarse de que es una persona valiosa, en contraste con sus

sentimientos. Sin embargo, puesto que sus sentimientos de inferioridad

son erróneos, los elogios y la admiración jamás resultan suficientes.

Esta persona nunca puede tener bastante seguridad y persiste

tozudamente en tratar de impresionar a los demás con sus logros.”

⇒ Complacer a los demás: Un rasgo presente en la gente con imagen

desvalorizada, es el de tratar de complacer a todos y como

consecuencia de esta actitud, estas personas soportan una gran carga

de resentimiento contra si mismas y están resentidas por que los demás

se aprovechan de ellas. Estos complacedores de la gente son

invariablemente infelices. Las personas con estas características no solo

sienten que si rehúsan cualquier pedido las rechazarán si no que al

afirmarse a si mismas de cualquier manera pueden atentar contra la

voluntad de los demás y suscitar cierto desagrado y hostilidad en su

contra. Es muy característico de muchas de las maniobras defensivas de

las personas con autoimagen desvalorizada el hecho de que provoquen,

paradójicamente, justo aquello que intentan evitar (Twerski, 1996).

⇒ Perfeccionismo: Las personas que se sienten fundamentalmente

capaces y competentes no están amenazadas por la posibilidad de un

error o de un fracaso. Saben que los seres humanos no pueden ser

perfectos y que los errores o fracasos, son parte de la vida. Por lo que

tomarán precauciones razonables para evitar cometer errores, pero no

se sentirán desoladas si incurren en ellos. Las personas que tiene una

autoimagen desvalorizada, como sugiere Twerski (1996), utilizarán dos

métodos para evitar la posibilidad de un fracaso: 1.- Evitarán el fracaso haciendo nada, piensan que si no lo intentan no

pueden fallar.

Page 72: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

2.- Ser excesivamente cautelosas y escrupulosas, tomando

precauciones extraordinarias para asegurarse de que no se produzcan

errores.

⇒ Descalificar a otros para sentirse superiores: Así mismo, como Twerski

lo indica, “otra defensa patológica utilizada por gente con autoimagen

desvalorizada consiste en la descalificación de otras personas.

Pareciera que difamando a otros obtienen un sentimiento de

superioridad.” (1996:42).

2.4 Estrategias para formar niños con una sana autoestima. Habiendo explicado ya, las principales causas de tener una baja

autoestima, y tomando en cuenta que nuestra personalidad, según revela la

teoría de Berne, está compuesta por: el ego adulto, el cual es nuestra manera

de pensar actual; el ego paterno, que es nuestra vida registrada sin examinar,

siendo sólo una copia exacta de nuestros padres; y el ego infantil, que es

nuestra manera de sentir las cosas y en especial la forma en que las sentíamos

de niños (Bradshaw, 2000), debemos asumir, tanto padres como educadores,

la responsabilidad de educar niños con alta autoestima, por lo que a

continuación presentaré algunas estrategias para lograrlo.

Como ya es sabido mucho de lo que enseñamos a nuestros hijos no es

transmitido por vía verbal. Como Twerski señala, “ponemos tanto énfasis en la

comunicación verbal que podemos no caer en la cuenta de que los

sentimientos y las actitudes pueden producir un impacto mayor, aún, en los

niños. Existen sobradas razones para creer que cuando los sentimientos y las

palabras se contradicen, son los primeros los que habrán de prevalecer.”

(1996:100). Así mismo, debemos demostrarle al niño que tenemos una gran

confianza en él y combinarla con expectativas realistas, lo cual elevará su

autoestima, esto es elemental debido a que “el hecho de tener tanto

expectativas muy elevadas como la falta de éstas, favorecen una baja

autoestima en el niño.” (Yarhi2000: 14).

Page 73: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

La atención individualizada, prestada por el maestro puede reducir las

reacciones desadaptativas de un niño, fortalecer su conducta adaptativa y

elevar los niveles de confianza en sí mismo, de tolerancia a la frustración y de

capacidad de persistir en la solución de problemas (Mussen, Conger, Kagan,

1980). Es por eso de que como educadores debemos estar concientes de que

para lograr una elevada autoestima, el niño debe convencerse de que es

valioso y digno de amor, para lo que se forma una autoimagen a partir del trato

que recibe de los demás y el grado de realización y reconocimiento y que por

ende debemos evitar tratar a los alumnos de acuerdo con el concepto que se

tiene de ellos, lo cual podría impedir que estos se valoren adecuadamente, ya

que estarán condicionados por su etiqueta. Por lo tanto debemos comprender

cuán significativa es la relación entre alumno y maestra y el grado de

realización y reconocimiento en la escuela, los cuales, forman un papel

trascendental en su formación (Yarhi, 2000).

El hecho de que los niños sean programados por la evaluación que otros tienen

sobre ellos, trasciende debido a que, como menciona Moorman (2002), son

especialmente susceptibles a está programación originada en otros, en

especial de las que son importantes para ellos, es por eso que se debe tener

cuidado con lo que se le dice al niño y la forma en que se le llama la atención,

juzgando y describiendo al acto y no a él como persona.

Así mismo, debemos considerar que sin retroalimentación la gente está en

tinieblas; no tiene idea de como tratar con su jefe, con sus padres, ni que se

espera de ella, por lo que cualquier problema empeora a medida que pasa el

tiempo.

Sin embargo, la manera en que se dan y reciben las críticas es muy importante

para determinar lo satisfecha que está la gente con su trabajo, con quienes

trabaja y con las personas ante quienes es responsable.

Es importante estar concientes de que la critica destructiva, desde la

perspectiva emocional, como lo señala Goleman (2002), muestra una

ignorancia de los sentimientos que provocará en quienes la reciben y el efecto

Page 74: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

devastador que esos sentimientos tendrán en su motivación, su energía y su

confianza para hacer el trabajo.

Además, el atacar al carácter de alguien es un error, ya que pone a la

defensiva a la otra persona, provocando que éste deje de mostrarse receptivo a

lo que tiene que hacer para mejorar, esto aunado a que la persona puede

perder la esperanza y dejar de intentarlo, debido a que se perderá el

optimismo. La convicción básica del optimismo es que los contratiempos o los

fracasos se deben a circunstancias que podemos cambiar o mejorar (Goleman,

2002).

Por otra parte, así como se debe regañar y corregir cuando el niño hace algo

incorrecto, se debe premiar y reconocer cuando lo merece; los elogios y las

recompensas son una herramienta fundamental para mantener alta su

autoestima al tiempo que se le estimula para aprender a controlar sus

impulsos. Sin embargo, cuando se usan de modo indiscriminado, pueden llegar

a ser negativos, ya que los esperará en todo momento para sentir que es

aceptado. Si bien los elogios son saludables si se usan con medida, se debe

tomar en cuenta que lo mejor es elogiar el comportamiento y no la personalidad

(Rodríguez, 2002).

Por todo esto, sería importante tomar en cuenta los consejos de Harry Levinson

(Papalia, 2004) al criticar o elogiar:

- Ser específico

- Ofrecer una solución

- Estar presente: expresarlo cara a cara y en privado.

- Mostrarse sensible: tener tacto y sentir empatía.

Todo esto aunado a una vida llena de valores espirituales, dará al niño grandes

posibilidades de adquirir una elevada autoestima, ya que el llevar una

verdadera existencia guiada por los valores de la Torá7, es la generadora

ideal de la autoestima, esto debido a que la persona que vive realmente de

7 Vivir de acuerdo a los valores y los preceptos de la Biblia. (literalmente el Pentateuco)

Page 75: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

acuerdo a estos valores no sufrirá la distorsión de su autoestima, pero para ser

totalmente efectivos en este logro, la vida de Torá debe ser efectiva y amplia.

Como dice el Rambá”m8, es técnicamente posible observar todas las mitzvot9

y, sin embargo seguir careciendo de espiritualidad. Se requiere una total

dedicación a la voluntad Divina y es precisamente ésta dedicación a la voluntad

total la que acrecienta la autoestima (Twerski, 1996)

2.5 El desarrollo de la autoestima en los niños. En este apartado se hablará acerca del desarrollo de la autoestima en

los niños durante cada una de las etapas más importantes, esto se hará en un

principio de manera general, luego se mencionarán las teorías de algunos de

los más destacados autores del tema, como Erikson, Piaget y Freud, entre

otros.

Los lactantes y los niños dependen de sus padres tanto para la supervivencia

física como para su seguridad psicológica. En un caso ideal el niño se siente

amado y protegido por ellos, pero si no es así el niño experimenta un

sentimiento de vulnerabilidad, este desamparo en la niñez, en la ausencia de

una crianza adecuada, produce un sentimiento de ansiedad básica, el cual es

descrito por Horney (1945) como: “el sentimiento que tiene un niño de estar

aislado e indefenso en un mundo potencialmente hostil.” (Cloninger, 2003, p.

166). Esto le deja un conflicto interno, en el cual guarda rencor hacia sus

padres, al mismo tiempo que desea acercarse a ellos, estas emociones

encontradas le crean gran ansiedad y genera en él una baja autoestima.

Durante los primeros años de vida pueden ocurrir muchas cosas que reduzcan

la autoestima, incluso con padres que son cuidadosos y dedicados, debido a

que los padres deben disciplinar a los hijos y enseñarles a no actuar en forma

incorrecta. Sin embargo, al decirles que algo que ellos han hecho estaba

equivocado se corre el riego de que sientan que son malos, y se requiere un

gran ingenio para establecer la disciplina necesaria sin transmitir un

sentimiento de maldad (Twerski, 1996).

8 Rabí Moshe ben Maimón, también conocido como Maimónides 9 Preceptos.

Page 76: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

Hacia los dos años el niño ya tiene una sensación de autonomía y posee cierta

conciencia de ser una persona y no un apéndice de la madre y el padre.

Por mucho que las respuestas de las personas importantes para el niño no

estén basadas en nada real, el niño las acepta como si fueran verdad (Clark,

Clames, Bean, 1987).

La autoimagen se va dando en el niño desde que nace, pero es

aproximadamente hasta los cinco años cuando se considera que el niño ya

tiene suficientes imágenes sobre si mismo como para formar la primera

estimación general sobre su propio valor y el niño ya tiene una opinión formada

de si mismo como persona (Yarhi, 2000).

La autoimagen desvalorizada puede ser detectada a menudo en niños muy

pequeños. Esto es debido a que el niño es totalmente dependiente de sus

padres por un periodo extenso y la dependencia de otros reduce la autoestima.

La dependencia es percibida como algo que equivale a la impotencia y el

desamparo, y parece ser rechazada como degradante, incluso a una edad en

que el niño no ha desarrollado aún valores culturales de independencia o el

concepto del amor propio. El impulso para el surgimiento del yo parece ser

innato, y en la medida en que somos dependientes o estamos bajo la

dominación de otros, sentimos nuestro yo sofocado. Por ende pareciera que

todos podemos comenzar la vida con una predisposición a la baja autoestima.

Por ejemplo, el hecho de que el niño considera al mundo como racional y

estructurado lo conduce a que si algo irracional o inesperado ocurre, llegue a la

conclusión de que si no comprende que ocurre, es por que algo anda mal en

él. En lugar de reconocer que el mundo es caótico, probablemente el niño se

culpe a si mismo por no poder comprenderlo. Cuando esto ocurre, el niño

pierde la confianza en su capacidad para entender las cosas y se considera a

si mismo deficiente.

El pensamiento de los niños opera, sobre un principio simple de causas y

efectos. Todo efecto debe tener una causa aparente. Cuando las cosas andan

Page 77: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

mal y ellos no comprenden fácilmente, llegan a culparse a sí mismos como si

fueran los causantes. Estas características del pensamiento infantil, disminuyen

profundamente la autoestima y la autoconfianza del niño (Twerski, 1996).

Durante el periodo preescolar, el niño adquiere ciertas clases de actitudes

generalizadas hacia sí mismo, como un sentimiento positivo de bienestar, o por

el contrario una sensación negativa sobre sí mismo. Muchas de esas ideas

empiezan a surgir desde muy temprana edad, en un nivel no verbal. A veces

ocasionan intensa ansiedad respecto los propios sentimientos e ideas, pero no

respecto a los otros. Los niños también adquieren un conjunto de ideales en

estos años y al hacerlo aprenden a juzgarse a sí mismos por lo que deberían

ser. A menudo su autoevaluación es un reflejo directo de lo que otros piensan

de él.

Los preescolares se sienten fascinados consigo mismos y muchas de sus

actividades y pensamientos se centran en la tarea de conocerse.

Frecuentemente se comparan con otros niños, descubriendo diferencias entre

ellos. Se comparan con sus padres, se dan cuenta de que comparten con ellos

conductas comunes y encuentran rasgos que imitar. Impulsados por el deseo

de conocer más sobre si mismos, formulan preguntas sobre su origen.

Un estudio indica que la actividad constituye el factor central de la autoimagen

del preescolar. Los niños que fueron sometidos a pruebas se definieron a si

mismos fundamentalmente a partir de sus acciones, no a partir de la

conciencia de su cuerpo. Los resultados de este estudio revelan que la

actividad es indispensable para la definición de sí mismo en preescolar (Craig,

1988).

Más de la mitad de los niños de preescolar muestran algunos elementos de la

baja autoestima, de tal forma que se denigran o se culpan a sí mismos,

muestran emociones negativas, falta de percepción y menores expectativas

sobre ellos mismos(Burhans y Dweeck, 1995; Ruble y Dweeck, 1995); es

debido a esto que éstos niños se sienten avergonzados y se dan por vencidos

cuando algo les cuesta más trabajo, ya que ellos no esperan tener éxito,

tampoco lo intentan; así mientras que los niños mayores pueden concluir que si

Page 78: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

fracasan son tontos, los niños de preescolar interpretan su bajo desempeño

como una señal de que son malos, creyendo, además que la maldad es

permanente, por lo cual este sentido de ser una mala persona puede persistir

tanto en la niñez como en la edad adulta (Papalia, 2004).

Es por eso que se requiere entender que la solicitud de atención del niño puede

basarse en su necesidad de alcanzar un mayor aprecio de sí mismo o una

mejor posición social, lo que la búsqueda de atención y de aprobación son

formas más maduras de la expresión de dependencia que la solicitud directa de

afecto consistente en aferrarse a la gente, tocarla o llorar. De aquí que

debamos comprender la importancia de los adultos en el desarrollo de la

autoestima y la seguridad de los niños, por lo que debemos tratar de evitar todo

tipo de crítica negativa o de exceso de alabanzas. Basta con dar opciones

sinceras al niño que así lo pide y de ser posible, referirse al esfuerzo realizado

durante el proceso y no al resultado de éste. Si se le ofrece al niño la

oportunidad de autoevaluar su trabajo, le ayudaremos a establecer su guía

interna y a saber que quiere y que le gusta. A conocerse mejor (Sefchovich,

Waisburg, 1987).

Por otro lado, las diferencias individuales en cuanto a la autoestima dependen

de si los niños piensan que sus rasgos y atributos son fijos o pueden ser

cambiados (Harter, 1998), de manera que los niños que consideran a sus

atributos permanentes tienden a desmoralizarse creyendo que no podrán

mejorar, por lo tanto no intentan cambiar o mejorar en nada (Papalia, 2004).

La visión que cada niño tenga de sí mismo va a formarse a partir del trato que

recibe de los demás, el dominio físico que pueda ejercer sobre sí mismo y su

entorno, el grado de realización y reconocimiento que logre en terrenos

importantes para él y para quienes él reconoce como autoridad (Yarhi, 2000).

Por supuesto que el lenguaje tiene un vínculo directo con la definición de la

imagen que el niño tiene de sí mismo, ya que es a través del lenguaje el niño

podrá autodefinirse. Esa autoimagen del niño se forma de la descripción que

Page 79: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

él tenga de otras personas y de la descripción que otras personas tengan de él

(Yarhi, 2000)

La adquisición del lenguaje juega un papel fundamental en el desarrollo socio-

afectivo del niño, surge de la necesidad de compartir información e ideas, al

conversar el niño aprende, además, diversas reglas sociales, entre ellas,

esperar turnos, responder activamente, ajustar los enunciados al oyente y

sobre todo a escuchar a los demás (Davidoff, 2001). Esto aparte de facilitar al

niño la socialización, ayuda a su autoestima y seguridad, el hecho de hablar,

opinar y ser escuchado lo ayuda a desenvolverse mejor con respecto a los

demás y por ende a sentirse mejor consigo mismo.

Tal y como dice Rockwell: “cuando el niño empieza a comprender el significado

de las palabras, se inaugura para él un nuevo medio de describirse a sí

mismo.” (Corkille Briggs, 1995:21).

Lo que el niño percibe en los ojos de su madre se convierte en el núcleo y el

fundamento de su identidad, las sensaciones más tempranas del bebé

provienen de los sentimientos que su madre tenga con respecto a él, debido a

que los bebés son criaturas no verbales y en ellos todo depende de los

sentimientos, así que los sentimientos tempranos que los niños experimentan

respecto a sí mismos fundamentarán la formación de su identidad y por ende

de su autoestima (Bradshaw, 2000).

La confianza en niños de 4 años y la búsqueda de ayuda son hábitos

opcionales utilizados por el niño en sus actividades dirigidas a metas y en sus

esfuerzos por solucionar problemas (Mussen, Conger, Kagan, 1980).

Para Erick Erikson (1993), crecer significa estar dividido en partes distintas que

se mueven a diferentes ritmos, un niño que crece tiene dificultades para

dominar su cuerpo, así como su mente dividida, quiere ser bueno, aunque sólo

sea por una cuestión de eficacia, pero siempre comprueba que ha sido malo,

quiere rebelarse y comprueba que casi contra su voluntad ha cedido. A medida

Page 80: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

que su perspectiva temporal le permite vislumbrar la cercanía de la adultez, se

ve actuando como un niño.

Según la teoría de Ericsson (2002), el hombre pasa por ocho etapas de

crecimiento las cuales ha llamado, las ocho edades del hombre y son las

siguientes:

1. Confianza básica versus desconfianza básica: En la infancia:

La primera demostración de confianza en el niño es la facilidad de su

alimentación y la profundidad de su sueño. La experiencia de una regulación

mutua entre sus capacidades cada vez más receptivas y las técnicas

maternales de abastecimiento lo ayudan gradualmente a contrarrestar el

malestar provocado por la inmadurez con la que ha nacido. El primer logro

social del niño es su disposición para permitir que la mamá se aleje de su lado

sin experimentar ansiedad o rabia, tal persistencia y continuidad de la

experiencia proporcionan un sentimiento de identidad que depende, según

Erikson del reconocimiento de que existen sensaciones e imágenes recordadas

y anticipadas en su interior, las cuales están correlacionadas con la población

externa de las cosas y personas familiares y previsibles. Lo que Erikson llama

confianza implica no sólo que uno ha aprendido a confiar en la mismidad y la

continuidad de los proveedores externos, si no también que uno puede confiar

en uno mismo y en la capacidad de uno mismo para enfrentar las urgencias y

que uno es capaz de considerarse suficientemente digno de confianza como

para que los proveedores no necesiten estar en guardia.

2. Autonomía versus vergüenza y duda: En la niñez temprana:

La vergüenza es una emoción poco estudiada, debido a que en nuestra

sociedad se ve absorbida por lo culpa, la vergüenza supone que uno esta

expuesto y conciente de ser mirado, la vergüenza visual precede a la culpa

auditiva, que es un sentimiento de maldad que uno experimenta en total

soledad cuando nadie observa y cuando todo está en silencio salvo la voz del

superyó, dicha vergüenza explota un sentimiento de pequeñez que puede

desarrollarse sólo cuando el niño es capaz de percibir las medidas relativas de

tamaño y poder. Es por eso que debe haber un límite para la capacidad del

Page 81: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

niño y el adulto para soportar las exigencias de que se considere a sí mismo,

su cuerpo y sus deseos como malos y sucios y para su creencia en la

infalibilidad de quienes emiten ese juicio. Esta etapa se vuelve decisiva para la

proporción de amor y odio, cooperación y terquedad, libertad de autoexpresión

y su supresión.

Un sentimiento de autocontrol sin llegar a la pérdida de la autoestima da origen

a un sentimiento perdurable de buena voluntad y orgullo; en cambio, un

sentimiento de pérdida de autocontrol y de un sobrecontrol foráneo de origen a

una propensión perdurable a la duda y la vergüenza. Erikson relaciona la

confianza básica con la institución de la religión, la necesidad perdurable del

individuo de que su voluntad esté afirmada y delineada dentro de un orden

adulto que al mismo tiempo reafirma y delinea la voluntad de los otros tiene una

salvaguardia en el principio de la ley y el orden, principio que asigna a cada

uno sus privilegios y limitaciones, sus derechos y obligaciones. Un sentido de

dignidad apropiada y de independencia legítima por parte de los adultos que lo

rodean, proporciona al niño la expectativa confiada de que la clase de

autonomía promovida en la infancia no llevará a una duda o vergüenza

indebida.

3. Iniciativa versus culpa: Edad del juego:

La iniciativa agrega a la autonomía la cualidad de la empresa, el planeamiento

y el ataque de una tarea por el simple hecho de estar activo y en movimiento,

se necesita un sentido de iniciativa para todo lo que aprende y hace. El peligro

de esta etapa radica en un sentimiento de culpa.

4. Industria versus inferioridad: Edad escolar:

Desarrolla un sentido de industria se adapta a las leyes inorgánicas del mundo

de las herramientas y sus deseos son el completar una situación productiva. La

escuela parece ser una cultura por si sola con sus propias metas y limites, sus

logros y desencantos.

El peligro del niño en esta etapa radica en un sentimiento de inferioridad o de

inadecuación, si se desespera de sus herramientas y habilidades o de su status

Page 82: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

entre sus compañeros puede renunciar a la identificación con ellos. Esta es una

etapa muy decisiva desde el punto de vista social puesto que la industria

implica hacer cosas junto con los demás y con ellos, en esta época se

desarrolla el primer sentido de la división del trabajo y de la oportunidad

diferencial.

5. Identidad versus confusión de rol: Adolescencia:

El sentimiento de identidad es la confianza acumulada en que la continuidad

del significado que uno tiene para los demás, es el sentido de pertenencia e

identificación con los demás.

6. Intimidad versus aislamiento: Juventud:

Estar dispuesto a fundir su identidad con la de otros, estar preparado para la

intimidad, la capacidad de entregarse y cumplir los compromisos por otro. La

evitación de tales experiencias debido a un temor a la pérdida del “yo” puede

llevar a un profundo sentido de aislamiento y a una consiguiente autoabsorción.

7. Generatividad versus estancamiento: Adultez:

La generatividad es en esencia la preocupación por establecer y guiar a la

nueva generación, es la productividad y la creatividad.

8. Integridad del “yo” versus desesperación: Edad avanzada:

El adaptarse a los triunfos y a las desilusiones.

Según Erikson (1993), cada una de estas etapas tiene su propia institución

cultural para apoyar su desarrollo:

- En la primera etapa la institución es la religión.

- En la segunda etapa es la ley.

- En la tercera son los prototipos ideales.

- En la cuarta los elementos tecnológicos.

- En la quinta las perspectivas ideológicas.

- En la sexta los patrones de cooperación y competencia.

- En la séptima las corrientes de educación y tradición.

- En la octava la sabiduría.

Page 83: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

Howard Protinsky (1988), informó que los adolescentes problema generalmente

puntúan más bajo en tres de las etapas psicosociales: Confianza, iniciativa e

identidad, a comparación de los demás adolescentes (Cloninger, 2003), lo que

indica que se debe poner mayor atención al desarrollo psicosocial del niño, con

el fin de que alcance un mejor desenvolvimiento en la adolescencia.

Además de que según la teoría de Erikson, una persona que no resolvió

satisfactoriamente el conflicto de una etapa quedará discapacitada en las

siguientes (Cloninger, 1993), esto es muy importante, ya que demuestra la gran

relevancia que tiene cada etapa y el énfasis que se debe poner para que cada

una de ellas sea constituida por el niño de manera exitosa.

Jean Piaget opina que el niño nace con la necesidad y habilidad de adaptarse,

además de encajar en su ambiente, esta adaptación ocurre de manera natural

conforme va interactuando con su entorno y lo enfrenta (Davidoff, 2001).

Piaget propone que el desarrollo en los niños conlleva las siguientes etapas:

1. Etapa sensoriomotora:

2. Etapa preoperacional.

3. Etapa de las operaciones concretas.

4. Etapa de las operaciones formales.

El niño de 2 a 4 años empieza la etapa preoperacional, luego de pasar por la

etapa sensoriomotora la cual se da durante los primeros 2 años de vida, en la

cual el niño depende de su sistema sensorial y motor ordenando sus

experiencias por medio de los sentidos. En esta etapa el niño aprende a dirigir

sus acciones hacia metas específicas, una vez que descubre que determinadas

acciones tienen consecuencias definidas.

Poco a poco el niño desarrolla una permanencia del objeto, al comprender que

las cosas y personas existen aún cuando no puedan percibirse, así mismo,

comienza a formar representaciones simples de sucesos y a imitar nuevas

respuestas.

Page 84: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

Al finalizar esa etapa a los 2 años, empieza la preoperacional en la que el niño

depende de sus percepciones de la realidad, se adquiere el lenguaje, se

formulan conceptos simples, realizan juegos imaginativos y hacen dibujos que

representan a la realidad.

En esta etapa se empieza a comprender el concepto de la clasificación y

resolver problemas manejando objetos concretos. Piaget caracterizó el

pensamiento del niño en esta etapa como egocéntrico, es decir, que está

centrado en sí mismo, por lo tanto suele ver al mundo desde su propia

perspectiva, tiene dificultad para colocarse en la posición de otra persona e

incluso entender que existen diferentes puntos de vista.

En está etapa los niños hablan con monólogos, por lo que es característico que

no sepa ni le importe que alguien lo escuche, sin embargo puede dar la

impresión de que platican con otros niños o juegan con ellos, por que alternan

con ellos, pero en realidad lo hacen solos (Davidoff, 2001).

El niño forma fuertes vínculos con sus padres, como lo comenta Davidoff

(2001), cuando éstos interactúan de manera frecuente con él, el contacto físico

sostenido, así como el respeto a sus ritmos internos y la atención a sus

necesidades, es también fundamental para desarrollo afectivo del niño. Los

lazos sociales tienen gran influencia en la competencia social e intelectual, al

ser las relaciones con los padres la primera relación social del niño, es de ésta

de la que dependerá en gran medida su socialización con los otros niños.

Vandell y Mueller, (Davidoff, 2001), señalan que los intercambios sociales del

niño pasan por tres etapas: 1. Etapa orientada al objeto, en la cual son los juguetes y no los demás niños

los que llaman su atención, aún cuando juegan juntos es en el juguete en lo

que se interesan.

2. Etapa es la interactiva simple, es en la que el niño se relaciona con otros

durante breves periodos, es en esta fase en la que el niño adquiere mayor

sensibilidad ante las necesidades y sentimientos de los demás.

Page 85: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

3. Etapa de las interacciones complementarias, en ésta se presentan los

intercambios complejos, que implican por lo general al lenguaje, es en esta

fase en la que los niños se imitan entre sí, adoptan papeles recíprocos en juegos, aunque son propensos a respuestas agresivas, en esta etapa son

posibles las amistades.

Para Sigmuond Freud, las experiencias adquiridas en la niñez influyen en la

manera en que cada persona se desarrolla hacia su propia y única

personalidad, es por eso que Freud, hace énfasis en la experiencia de los años

preescolares para la formación de la personalidad.

Freud postuló tres niveles de la mente (Cloninger, 2003):

1. El conciente:

Se refiere a las experiencias de las cuales la persona se da cuenta, incluyendo

los recuerdos y las acciones intencionales. Funciona realistamente, según las

reglas del tiempo y el espacio, el individuo se percata de ellas y las acepta

como parte de su ser, identificándose con ellas.

2. El preconciente:

Incluye la información en la que no se piensa en el momento, pero que puede

recordarse al necesitarla, su contenido no es distinto del conciente, más bien

los pensamientos se mueven con rapidez de uno a otro.

3. El inconciente:

Se refiere a los procesos mentales de los cuales la persona no se da cuenta,

dichos recuerdos producirían ansiedad al hacerlos concientes, por lo que se

mantienen reprimidos.

Para entender mejor el concepto, Freud describió tres estructuras de la

personalidad, el ello, el superyó y el yo, siendo el “ello” el más antiguo dominio

de la mente, sobre todo en términos individuales, ya que el recién nacido es

“todo ello” tal como sostiene Freud. El nombre ello señala el supuesto de que el

yo considera tal combinación como un peligro y una imposición, el ello posee la

suma de todos los deseos que es necesario superar antes de ser realmente

Page 86: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

humanos. La otra institución interna reconocida por Freud es el superyó la cual

es de autoridad automática y limita la expresión del ello al oponerle las

exigencias de la conciencia, la suma de todas las represiones que debe acatar

el yo. Es entre el ello y el superyó que se encuentra el yo, equilibrando y

evitando constantemente las formas extremas de los dos. El yo se mantiene

atento a la realidad verificando percepciones, seleccionando recuerdos,

gobernando las acciones e integrando las capacidades de orientación y el

planteamiento del individuo; utilizando para protegerse los mecanismos de

defensa (Ericsson, 1993).

Para Freud el desarrollo de la personalidad involucra una serie de conflictos

entre el individuo, que quiere satisfacer sus impulsos instintivos, y el mundo

social, que restringe ese deseo. Freud (Cloninger,2003), habla de cinco fases

del desarrollo, siendo al final de la tercera fase cuando se forma la

personalidad. Las cinco fases son:

1. La fase oral: Se presenta desde el nacimiento hasta los 12 meses de edad,

su principal conflicto es el destete y su principio es el placer.

2. La fase anal: De uno a tres años, su conflicto principal es el control de

esfínteres y es cuando el niño comienza a dar y a ceder.

3. La fase fálica: De tres a cinco años, el conflicto principal en esta etapa es el

control y/o la satisfacción de los impulsos.

4. Latencia: De los cinco años a la pubertad.

5. Genital: De la pubertad a la madurez.

Adler (Cloninger, 2003), menciona que el complejo de inferioridad es

embargado por un sentimiento de carencia de valor, por lo que para Adler, la

motivación básica del ser humano es esforzarse desde un sentimiento de

inferioridad hacia uno de superioridad, siendo éste un proceso disparado por la

insatisfacción de lo sentido como menor.

Tal como indica Adler, el hecho de comenzar la vida como lactantes y

depender de los demás hace que surja el sentimiento de inferioridad y

desamparo. Es con el desarrollo que el sentido de cada persona acerca de lo

Page 87: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

que es negativo y lo que podría ser más positivo surge de manera única y

personal. Las cinco etapas del desarrollo de la personalidad de Adler son:

1. La inferioridad del órgano: Es el sentimiento de debilidad e impotencia que

todos los niños experimentan en esta etapa, la socialización severa y las

demandas ambientales pueden producir en el niño un sentimiento de

inferioridad que de no superarse producirá un complejo de inferioridad.

2. El impulso agresivo: El esfuerzo hacia el más alto sentimiento puede ser

expresado por medio del enojo, las peleas, la agresión, el esfuerzo por dominar

o de una manera más sana como competencias deportivas.

3. Protesta masculina: Es el hecho de buscar una mayor competencia,

expresarse con más agresividad y pretender tener el control.

4. Lucha por la superioridad: Es la búsqueda de la superación, el querer ser

mejor cada día y no pretender ser mejor que los demás.

5. Esfuerzo por lograr la perfección: Es la búsqueda de la autorrealización.

Al estancarse el proceso de crecimiento, la persona puede generar un complejo

de inferioridad, el cual crea una autodescripción exageradamente inferior, la

cual es demasiado poderosa para superarla.

En cambio, la represión de esos sentimientos de inferioridad resultan en un

complejo de superioridad por medio del cual se creen mejores que los demás,

comportándose de manera arrogante y exagerando sus logros (Cloninger,

2003).

Al igual que Freud, Adler opina que la experiencia temprana es significativa en

el desarrollo de la personalidad, dice que los recuerdos son la clave para la

forma en que se vive, los recuerdos suelen ser a largo plazo a partir de los 3

años, pero aún así quedan en el inconsciente de las personas. Los recuerdos

tempranos adquieren una gran importancia en el futuro de la persona y se

relacionan de manera significativa con el interés vocacional y la elección de

Page 88: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

una profesión, la criminalidad y la depresión, estos recuerdos expresan

paradigmas de relación y por lo tanto pueden reflejar ajuste o desajuste

(Cloninger,2003).

John Bowlby (1988) menciona que los niños desarrollan lazos de afecto con su

madre denominados apego, el cual funciona para asegurar la supervivencia del

niño al mantenerlos cerca de sus padres, de quienes depende para sobrevivir,

el autor opina que “los padres deben proporcionar una base segura desde la

cual el niño pueda salir al mundo exterior y a la cual pueda regresar con la

seguridad de que será bien recibido y en caso necesario consolado.” Se trata

de estar disponible para ayudar, pero de intervenir sólo en caso de que sea

preciso (Cloninger, 2003).

El apego seguro entre el niño y los padres proporciona una base para la salud

emocional y el afrontamiento en la vida, además facilita el desarrollo

cognoscitivo, debido a que ésta seguridad genera la autoconfianza para

investigar el mundo (Cloninger, 2003).

Sin embargo, no se puede responsabilizar sólo a los padres por las

perturbaciones del apego, ya que el temperamento heredado por la genética,

juega también un papel importante en cuanto a la seguridad del niño. Por lo

que podemos ver que conductas parentales producen un sentimiento de

seguridad en un niño, mientras que dejan a otro niño que es

temperamentalmente vulnerable, ansioso acerca del apego (Cloninger, 2003).

Precisamente por ser cada niño diferente se debe prestar más atención a los

sentimientos y emociones que se provocan en cada uno, respetando los gustos

y maneras de ser de cada uno.

Rogers, (1980), opina que la incongruencia entre el sí mismo real y el ideal,

ocurre cuando los padres y los adultos ejercen en el niño un aprecio positivo

condicional, mediante el cual, las conductas que se consideran buenas son

premiadas y las que se consideran malas castigadas o ignoradas, si embargo,

esto no funciona debido a que la valía de las cualidades dependen de la forma

de pensar, lo que conduce a los adultos a desalentar cualidades que ellos

Page 89: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

considera malas cuando en realidad son potenciales sanos, es por eso que no

se debe imponer condiciones de valía a los niños, y darles un aprecio positivo

incondicional, de manera que se sienta seguro para examinar todas sus

potencialidades, esto facilitará el desarrollo de la creatividad en el niño. Al

sentirse libre para explorar nuevos caminos, al ser elogiado en lugar de

criticado, el niño trabajará de manera independiente y podrá recurrir a la

originalidad (Cloninger, 2003). Esto elevará su seguridad, autonomía y

autoconfianza, lo cual ayudará a incrementar su autoestima.

Según Wallon (1932) la conciencia de sí mismo no existe en los niños desde el

principio, aunque empieza a formarse muy pronto, necesita de un largo proceso

para consolidarse. Esta conciencia de sí mismo nunca se conforma de manera

definitiva, sino que va sufriendo cambios y transformaciones que reflejan, tanto

las capacidades cambiantes con la edad, como las experiencias vitales

acumuladas (Palacios, Marchesi, Coll, 2002).

Los niños de 2 a 4 años se encuentran en el estadio del personalismo, de

Wallon, en ese estadio el niño intenta afirmar su yo oponiéndose a los demás y

tratando de hacer prevalecer su voluntad, sin embargo con esta actitud el niño

no consigue el cariño y la aceptación de los demás, lo cual buscan y necesitan

a esa edad, por lo que se encuentra en un conflicto de intereses (Palacios,

Marchesi, Coll, 2002).

Los datos acumulados en las investigaciones más recientes(Harter, 1998),

sostienen que la autoestima tiene un carácter esencialmente multidimencional,

estando formada por un conjunto de facetas independiente unas de otras, por

ejemplo, un niño puede tener una autoestima física alta, mientras que su

autoestima intelectual no lo es.

Las dimensiones relevantes en la autoestima del niño cambian con la edad, en

esta etapa se puede hablar de cuatro dominios relevantes: la competencia

física, la competencia cognitiva, la aceptación por parte de los padres y la

aceptación por parte de los iguales. Sin embargo al mismo tiempo que el niño

se auto valora según las distintas facetas, desarrolla una valoración general de

Page 90: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

sí mismo, la cual no esta ligada a ningún área de competencia específica. En

este periodo la autoestima tiende a ser más idealizada, adoptando un sesgo

generalmente positivo y con una cierta confusión entre el yo real y el yo ideal.

Coopersmith (1967) manifestó que el grado de aceptación de las personas más

significativas y cercanas, así como el tipo y calidad de las relaciones que con

ellas se establecen, son de los factores más determinantes de la autoestima,

además de que para que un niño se valore así mismo necesita sentirse

valorado por las personas que lo rodean (Palacios, Marchesi, Coll, 2002).

2.6 La autoestima desde una perspectiva judía.

La Torá hace alusión al tema de la autoestima en varios de los

mandamientos, por ejemplo la Biblia nos ordena: “Ama a tu prójimo como a ti

mismo” (Levítico, 19:18). Sobre este mandamiento, nuestros sabios explicaron

que D-s le ordenó al hombre no sólo amar a sus semejantes, sino también

amarse a sí mismo, de manera que si uno no se quiere a él mismo, tampoco

podrá querer de forma saludable a los demás por lo que no establecerá

relaciones sanas con otros. Esto implica que “si alguien no tiene una

autoestima adecuada, puede llegar a tener obstáculos en su relación con las

personas que lo rodean y para desenvolverse en la sociedad.” (Yarhi,

2000:125).

Otro ejemplo, es el mandamiento de cuidarnos a nosotros mismos, mencionado

en el libro de Deuteronomio (4:15) “Benishmartem et nafshotejem” (y cuidarán

de vuestras almas) esto implica una estima y cariño propios, un autocuidado

que no es sino un autorrespeto a nuestro cuerpo, a nuestro ser.

Así mismo, nuestros sabios nos dicen que cada persona debe considerar que

el mundo fue creado para él (Sanedrín 37a), esto es motivo de valía en la

persona, ya que cada uno es merecedor por sí mismo de que D-s cree el

mundo, por lo cual se debe tener un gran valor para que D-s haga al mundo

sólo para “ti”.

Page 91: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

De igual modo, el Talmud nos dice que cuando salvas a una persona es como

si salvarás al mundo entero (Sanedrín 37ª), lo que nos demuestra la

importancia que tiene cada uno ante los ojos de D-s y ante el mundo, al grado

de que cada uno de nosotros tiene el enorme valor que tiene todo el mundo.

Nuestros sabios nos ordenaron estar siempre contentos, además, el rey David

escribió que debemos servir a D-s con alegría (Salmos, 100:2), lo cual se logra

sólo al conocer, aceptar, respetar, valorar y utilizar al máximo todas nuestras

cualidades.

Si comprendemos la alegría como un júbilo espiritual antes que la gratificación

de nuestros deseos físicos, se hace evidente que la autoestima es esencial

para el logro de la alegría, ya que el júbilo espiritual depende del sentimiento de

saberse valioso, que la vida de uno tiene un propósito y que su existencia en el

universo tiene un significado (Twerski, 1996).

Lo anterior esta relacionado con la definición de la autoestima como una toma

de conciencia de nuestras capacidades, así vemos la relación de que entre

más concientes estemos de aquellas capacidades que son positivas y que nos

llevan a tener una vida plena y a cumplir con los preceptos que D-s nos manda

para con El y para con nuestros semejantes, más aumenta la capacidad e

intensidad de nuestro regocijo.

La persona que siente que su misión en la vida es el cumplimiento de la

voluntad Divina se regocijará igualmente al darse cuenta de los talentos y

capacidades con que cuentan y que puede aprovechar para servir a D-s, ya

que todo lo que D-s nos dio, nos los dio para servirlo.

Las personas que se sienten faltas de méritos, que sienten que sus acciones

no son lo suficientemente buenas, por lo cual no son merecedoras de la

bondad Divina, además de sentirse desvalorizadas, están a menudo acosadas

por el temor de no ser dignas de la alegría y de la vida, por lo que piensan que

cualquier forma de felicidad que podrían experimentar tendrá poca duración.

Page 92: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

Una persona con baja autoestima no se cree capaz de hacer algo bueno o de

cumplir con los preceptos de la forma adecuada y se autodesprecia en tal

forma que no se considera digna siquiera de recibir presentes por gracia o por

regalo de D-s; pierde la base para la alegría y vive con el temor de que su

felicidad o sus bienes le serán arrebatados, lo que puede producirle ansiedad y

depresión, por lo que a veces se alejan de aquello que los hace sentirse bien

por el temor de que se termine o por sentirse culpables de tener algo bueno y

de no ser merecedores de dicha alegría.

Olvidan que el apropiado goce de la vida es esencial para llevar una vida de

Torá; por lo que el Talmud expresa que en el día del juicio se le preguntará a

cada persona “¿disfrutaste de mi mundo?” (T. J. Tratado de Kidushin IV, 12).

La alegría, por otra parte, tiene una relación con la gratitud, por lo que las

personas que se consideran indignas de la generosidad de D-s no pueden

sentir verdadera gratitud, sino que por el contrario, se sienten culpables por

recibir algo que no merecen lo cual se convierte en resentimiento, que crea un

círculo vicioso destructivo al volverse culpa por sentir resentimiento (Twerski,

1996).

Todos ante los ojos de D-s somos valiosos y tenemos cualidades y acciones

merecedoras de su generosidad, lo importante es conocerlas. Recordemos lo

que D-s ordenó a Abraham: “lej lejá”(Génesis, 12:1) lo que textualmente

significa,“vete hacia a ti,” el Rabino Dines lo explicó de la siguiente manera:

antes de proyectarte en el tiempo y en el espacio, viaja hacia a ti, viaja a un

mundo dentro de ti aún más desconocido que el que te circunda, a pesar de ser

tuyo y lo más apasionante es que es tu mundo; D-s te desafía a explorarlo,

pero solo podrás hacerlo si renuncias a todo aquello que te ata a tu superficie

(Twerski, 1996). Esto se relaciona con el autoconocimiento, por lo que vemos

que la Torá nos pide conocernos bien, conocer nuestros sentimientos,

pensamientos y capacidades, de manera que podamos servir mejor a D-s y a

nosotros mismos, así como mejorar en algunos aspectos que lo requieran y

que pudiesen verse de manera negativa, tal como menciona la Mishná de Pirke

Avot (“El tratado de los padres”) en el capitulo 2, Mishná 18, en la cual Rabí

Page 93: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

Shimón recomienda: “no te evalúes de forma negativa a ti mismo,” mas esto no

implica que ignoremos cuando actuamos mal o que no tengamos defectos, sino

por el contrario, nos invita a buscar el crecimiento y mejorar constantemente,

evitando desviarnos de Su camino.

Así grandes sabios han interpretado dicha mishná, de distintas maneras; a

continuación analizaremos algunas explicaciones:

Rashí10, “nunca hagas algo de lo que puedas avergonzarte tú mismo más

adelante. Conserva tu propia estima.” (Citado en Lehman, 1993:256).

Un hombre sabio le dijo a su hijo: “si sientes más vergüenza ante los demás

que ante ti mismo, es que no estimas a tu propia alma.” (Lehman, 1993:257).

Acerca de esto el Talmud (40:b, Rashi.) explica que cuando una persona no se

respeta a sí misma, deja de preocuparse por sus acciones y por lo que los

demás opinen de él, ya que da por hecho que de cualquier manera tendrán una

imagen negativa acerca de él, además de que no se considera digno de ser

visto como ejemplo, por lo que no se preocupa por hacer lo correcto ni por

como actúa en público ( citado en el libro de Rab Wolbe, “Alei Shur”, tomo

2,226)

El autor de Lev Avót, Rabino Shlomo Halevy, adopta la misma interpretación y

dice: “Evita el mal, no solo por temor al que dirán, sino también al estar solo y

seguro de que tu mala acción no se divulgará. Avergüénzate ante ti mismo del

mal que haces y no cargues tu conciencia con acciones de las que no puedas

responsabilizarte ante ti mismo. Antes de actuar pregúntate si no te

arrepentirás después. Si lo haces, conseguirás controlar tus impulsos y

conservar el respeto que te debes a ti mismo.” (Lehman, 1993:258).

Maimónides (Lehman,1993:258) da una explicación distinta, diciendo que si un

hombre tiene un mal concepto de sí mismo, no retrocederá ante ningún pecado

y cometerá un crimen tras otro, y es por eso que Rabí Shimón nos advierte que

10 Rabí Shlomo ben Yitzjaki

Page 94: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

nunca debemos considerarnos casos perdidos. Por este motivo, el hombre no

debe desesperar de sí mismo ni de la benevolencia de D-s y no debe juzgarse

como un pecador sin remedio, ni pensar que su condición de gran pecador lo

hace indigno de ser escuchado por D-s ni de conseguir Su perdón.

Las siguientes interpretaciones tienen relación con el actuar de la persona con

sus semejantes, por lo que Rabí Shimón Ben Semáj Durán propone una

interpretación más al recomendar no pecar por insociabilidad y misantropía; o

sea, no te comportes como un malvado apartándote de los demás. Por todos

es sabido que el hombre está hecho para vivir en sociedad, pues D-s ha

organizado la naturaleza humana de tal manera que debemos unirnos los unos

a los otros, existir y trabajar los unos para los otros, por lo tanto el que se aleja

de sus semejantes traiciona el propósito de la creación y se convierte en un

malvado. Por este motivo las oraciones más sagradas solo pueden recitarse en

grupo; además el texto de las oraciones está escrito en plural para demostrar

que uno no reza para si mismo, sino para toda la comunidad (Lehman,

1993:258).

Por último, tenemos la interpretación propuesta por Rabénu Ovadia de

Bartenura: “no se debe actuar como un malvado permaneciendo al margen de

la comunidad, cuando los demás se unen para cosa de provecho, no debemos

aislarnos de forma egoísta.” (Lehman, p.258).

También en el libro “El tratado de los padres”, en el capitulo cuatro mishná

veinte, encontramos la siguiente recomendación: “Sé más bien una cola entre

leones, que una cabeza entre zorros”, a lo cual Rab Twerski explica:

Aquellas personas perturbadas por sentimientos de inferioridad e insuficiencia,

tienden a realzar su autoestima asociándose con personas inferiores a ellas,

con lo cual se considerarán superiores a ellas y hasta pueden lograr una

posición de liderazgo entre ellas; el Talmud nos advierte contra esto, ya que

nosotros no creceremos juntándonos con personas inferiores, sino que nos

deterioraremos hasta su nivel, lo cual agravará nuestros sentimientos de

Page 95: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

indignidad y nos conducirá a más impulsos desesperados para apoyar nuestra

baja autoestima, resultando en un círculo vicioso de deterioro.

En cambio si te asocias con quienes son superiores a ti, los emulas y aprendes

de ellos, crecerás con eso y seguirás buscando personas superiores a ti para

emularlas, volviéndose un círculo autorreforzador de crecimiento de

personalidad en vez que de deterioro de la misma (Twerski, 1996).

Es interesante el valor que se le da en la Torá a que la persona se quiera, se

acepte y se reconozca con el potencial para servir y ser merecedor de D-s.

Encontramos además, que el error y la trasgresión humana fundamental de la

idolatría, siempre tuvo su origen en la autoestima baja.

El Rambám afirma que la idolatría comenzó a surgir por que la gente no creía

merecer la atención divina, los hombres pensaron que D-s eludía Su

compromiso directo con su creación por que estaba debajo de Su dignidad

asociarse con seres tan bajos. Daban por sentado que D-s había transferido el

manejo del mundo a otros seres o poderes. Por ende, la idolatría no es una

negación a la existencia de D-s, más bien del sentimiento de alejamiento del

compromiso de D-s con el hombre, originada del hecho de sentirse indigno de

la Divina Providencia (Twerski, 1996).

En el libro de los Salmos (49:21) también se hace referencia al tema de la

autoestima, dice que “la persona que no entiende su propia gloria es

comparada a un animal bruto”, sobre el cual Rab Twerski comenta que una de

las tragedias más grandes es una vida que ha sido vivida en ignorancia de los

propios potenciales.

Podemos imaginar a una persona que cree que es indigente y no sabe que es

el único heredero de un pariente distante, la privación y sufrimiento son más

trágicos debido a que son innecesarios, si ellos supieran lo que tienen no

sufrirían pobreza alguna.

Page 96: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

Así mismo sucede con quienes no maximizan su potencial, una persona que

tiene grandes capacidades puede ser ignorante de ellas y conducir su vida

como si fuera de inferior temple (Twerski, p. 2000).

Hay algunos pasajes de la Torá, donde vemos problemas relacionados con la

baja autoestima y que conducen a que el hombre se pierda del camino. Como

ejemplo podemos mencionar el caso de los espías que fueros enviados a la

tierra de Canaán11 por Moisés, ellos informaron que los cananitas eran una

raza de gigantes, diciendo: “...y éramos nosotros, a nuestros propios ojos

como langostas; y así también éramos a los ojos de ellos” (Números, 13:33).

Vemos de aquí que la forma en que te consideras a ti mismo es la forma en

que tú crees que otros te perciben.

Rash”í amplía éste peculiar pasaje: “nosotros oímos decir a los cananitas:

“hay hormigas en nuestros viñedos”. Por lo que encontramos dos importantes

ideas psicológicas contenidas en este comentario: en primer lugar, los espías

no comprendían el idioma de los cananitas y sin embargo estaban seguros de

qué estaban hablando; lo cual quiere decir que si te sientes inferior, llegarás a

la conclusión de que los demás lo han notado y están hablando de ello. En

segundo término, hay una progresión descendiente hacía sentimientos de baja

autoestima; después de haberse sentido tan pequeños como langostas, los

espías se sintieron reducidos al tamaño de hormigas (Twerski, 1996). Este

sentimiento ocasionó que los espías transmitieran temor al pueblo de entrar a

la Tierra de Israel, por lo que no querían cumplir con la orden de D-s y

pensaron que D-s los abandonaría a su suerte, además de provocar la ira de

D-s, quien castigo al pueblo y creó en ellos un gran sentimiento de culpa.

Sin embargo, la Torá no pretende que nos sintamos superiores o vanidosos, tal

es así que nos ordena ser humildes y la humildad es el complemento de una

buena autoestima, como lo podemos ver con modelos como Moisés y el rey

David quienes aún en sus puestos de liderazgo eran ejemplo de gran humildad

y poseían una elevada autoestima. Más próximo a nuestra época, el modelo de

11 Nombre bíblico de la tierra de Israel

Page 97: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

humildad fue el gran Jafetz Jaím12 quien, escribió numerosas obras tanto sobre

leyes judías como sobre ética, sin manifestar reservas en la promulgación de

decisiones sobre las leyes o principios éticos establecidos por él; por lo que

para hacerlo debió sentirse calificado y competente pues la autoestima está

basada en la conciencia de las propias capacidades y de lo que uno puede

hacer. Así, el Jafetz Jaím escribió sus obras por que sabía que podía hacerlo y

eso es una autoestima virtuosa y saludable, ya que después de terminar sus

obras no esperó honores ni gloria por sus logros, sino por el contrario, se

concentró en lo que le faltaba por hacer con el talento que D-s le dio sin caer

en la vanidad, ya que este es el sentimiento de que debería expresarse

admiración y exaltación por lo que uno ha hecho (Twerski, 1996).

Contrario a lo que podría pensarse, la autoestima y la humildad no se

excluyen, sino que más bien se complementan, aún cuando la humildad es

también descrita en términos del concepto de anulación, cuando una persona

anula su propia voluntad en señal de sometimiento a la voluntad de D-s.

Hay que hacer una clara diferencia entre humildad y autohumillación

destructiva, ya que la humildad es saber y conocer lo que se es, las cualidades

y las capacidades que se tienen, así como estar conciente de los defectos que

se poseen, es de una manera realista con que se ve una persona humilde, de

modo tal que no exagera ni sus virtudes ni sus defectos, además de siempre

considerarlas como un regalo de D-s, lo que se convierte en un arma para

lograr la misión que se tiene destinada en la vida.

La línea entre la humildad y la autohumillación es muy delgada, por lo que una

vez que uno cruza la delgada línea que las separa se hunde en la

autodestructividad y se pierde la voluntad, por lo tanto, una persona debe tomar

conciencia de todos sus haberes personales, reconocerse como la beneficiaria

de la generosidad de D-s y conducirse con humildad (Twerski, 1996).

12 Rabino Israel Meir Kogan

Page 98: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

El Tanaj13 nos enseña cuán extremadamente cautelosos debemos ser para no

traspasar la delgada línea entre humildad y autodesprecio, lo cual se

demuestra en el episodio del rey Saúl relatado en el libro de Samuel xv:

La humildad de Saúl se hizo evidente cuando tuvo que ser sacado de su

escondite para ser coronado rey de Israel. Poco después recibió instrucciones

de Samuel de aniquilar a los amalequitas y destruir todas sus posesiones. Saúl,

empero, cedió a los deseos del pueblo y no terminó con el ganado, a fin de

ofrendarlo en sacrificio sobre el altar. Al ser criticado por Samuel, Saúl se

defendió insistiendo en que había satisfecho el deseo de D-s y solo después de

que Samuel volviera a increparlo admitió su error, pero ya era demasiado tarde,

el cielo había decretado la pérdida de su reinado. He aquí las palabras precisas

de Samuel: “esto es lo que D-s ha dicho: aún cuando eres pequeño ante tus

propios ojos, te he designado como líder de Israel” (Shmuel 1, 15:17). Saúl no

es reprendido por ser humilde, sino que es castigado por ser pequeño ante sus

propios ojos. La reprensión Divina a Saúl indica que en su gran piedad y

profunda humildad había cruzado el delgado filamento que separa la virtud de

la humildad de la peligrosa autodestructividad que implica la desvalorización

personal, lo cual condujo a Saúl a permitir que lo dominaran los deseos del

pueblo, lo movió a intentar la defensa de su acción e impidió que reconociera

su error, acto que lo hubiera salvado. De hecho, si el concepto que él tenía de

sí mismo no hubiera sido tan distorsionado como para no confiar en su propio

juicio que se oponía a la interpretación dada por el pueblo, debía cuando

menos, haber comprendido que si D-s lo había designado para ocupar una

posición tan encumbrada, el tenía la capacidad necesaria para cumplir con

esas responsabilidades (Twerski, 1996).

Otro pasaje bíblico citado en el libro de Números (7: 12-67), es en el cual D-s

dedica el espacio suficiente para referirse a los regalos ofrecidos por los líderes

de cada tribu para la construcción del mishkán (tabernáculo), en el cual los

mencionó a todos y todos los regalos, a pesar de que llevaron todos el mismo

13 Biblia

Page 99: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

regalo, con esto D-s les demostró que cada uno de ellos tiene la suficiente

importancia como para aparecer en la Biblia.

Además, sabemos que toda persona tiene un alma, la cual es parte de D-s, por

lo que si estamos concientes de nuestra alma y apreciamos su inestimable

valor no debiéramos tener una imagen desvalorizada. Uno debe tener un ego

saludable, una autoestima alta para poder servir a D-s, tal cual declara el gran

sabio Hilel, quien fuera modelo de humildad: “si yo estoy aquí, entonces todo lo

demás está aquí”. (Sucá 53a).

Es evidente que el tomar conciencia verdadera de la naturaleza, de las

habilidades y capacidades propias no es incompatible con la humildad, si no

todas las grandes autoridades rabínicas no hubieran asumido la

responsabilidad de dirigir a los demás, ni hubieran desafiado a menudo las

posiciones de otras grandes autoridades en materia de Torá de no haber

estado convencidos de su propia competencia para hacerlo.

Debemos estar concientes de que aún siendo seres finitos, somos, en virtud de

nuestra alma sólo un poco menos que D-s, como dice en el libro de los salmos

(8: 6).

El libre albedrío no existiría de no ser por que existen fuerzas contrarias a la

parte Divina del hombre, las cuales nos impiden ver a D-s en todos los lugares

del universo, así como las capacidades y la Divinidad que existen en nuestro

interior. La autoestima baja sería el triunfo de esas fuerzas contrarias.

Existen grandes obras jasídicas llenas de referencias a los esfuerzos de esas

fuerzas para inhibir el crecimiento y los logros espirituales, llevando al hombre

a la autodesaprobación y la depresión. Y nos dan ejemplos de como los más

profundos sentimientos de incompetencia a menudo se producen en personas

que están altamente dotadas.

El triunfo sobre estas fuerzas contrarias es el reconocimiento de la verdad, la

percepción de la presencia de D-s en todos los lugares del universo y la

Page 100: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

percepción de la presencia de los poderes divinos en el interior del hombre

(Twerski, 1996).

Como podemos ver, ”el logro de una autoestima positiva es no sólo imperativo

para una adaptación óptima a la vida y el funcionamiento psicológico y

emocional, sino que es, efectivamente una obligación del judío observante de

la Torá.” (Twerski, 1996:132). La autoestima positiva es, por ende, esencial

para nuestra relación con D-s, para introducirlo en nuestras vidas, para

dedicarnos a El y al cumplimiento de Su voluntad.

Page 101: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

CAPÍTULO 3 PRESENTACIÓN DEL PROYECTO

Luego de un arduo análisis sobre mi práctica docente pude darme cuenta

de la importancia que tiene la autoestima tanto en el aprendizaje como en el

desarrollo de los niños. De ahí inicié una exploración sobre lo que otros

docentes, directores y psicólogos de la institución en la que trabajo, así como

padres de familia opinaban sobre este tema.

Los resultados obtenidos me hicieron ver lo interesados que estaban todos en

el tema y al mismo tiempo lo poco que se trabajaba al respecto, ya sea por falta

de tiempo, falta de información y/o falta de actividades estructuradas, para que

llegaran al desarrollo de la autoestima.

Lo anterior me llevó al planteamiento del problema de este proyecto para ver

¿De qué manera un programa estructurado con estrategias de trabajo en el

aula fomenta el desarrollo de la autoestima en los niños de maternal?

El desarrollo de este proyecto fue a partir del objetivo general de favorecer el

desarrollo de la autoestima en los niños de 2 a 4 años a través de diversas

actividades que conformen una imagen positiva de sí mismos, autonomía e

integración social. Lo que los llevará a la formación de su identidad así como a

mayor seguridad y confianza.

Así mismo, los objetivos específicos son:

- Conocer y comprender el problema de la autoestima el cual constituye un

problema significativo de mi práctica docente.

- Proponer una alternativa docente de cambio pedagógico que considere las

condiciones concretas en que se encuentra la institución para la cual trabajo.

- Exponer la estrategia de acción mediante la cual desarrollaré dicha alternativa.

- Someter dicha alternativa a un proceso crítico de evaluación.

- Favorecer con ello mi desarrollo profesional.

- Diseñar y desarrollar distintas estrategias que influyan en el desarrollo positivo

de la autoestima en el niño.

Page 102: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

Este proyecto está sustentado en la búsqueda de una educación de calidad

que ofrezca un enfoque educativo no sólo institucional y será aplicado en el

colegio Kinder Toranit de la Yeshivá Keter Torá, cuyos principios son, como lo

dijo el sr. Pepe Chakalo, “el brindar una educación religiosa de calidad en la

que se formen niños que se desenvuelvan en el mundo de la Torá y vivan de

acuerdo a los valores contenidos en ésta”, en el grupo de niños de maternal de

2 a 4 años de edad, durante los meses de noviembre a abril.

Los principios que fundamentan el programa están divididos en tres temas

centrales que son: La autoimagen, la autonomía y la interacción social, los

cuales están relacionados con los objetivos de la SEP y fundamentados por

reconocidos autores como, Piaget, Erikson y Freud.

A pesar de que el tema de la autoestima debe manejarse en todos los

contenidos y en todo momento, para estructurar y concretizar este proyecto se

eligieron las siguientes actividades del día que sirven como ejemplo para

aplicar a otras:

- La bienvenida.

- La tefilá14.

- La lectura de sus mitzvot15.

- La despedida.

- La celebración de shabat16.

Estos momentos de manera general aunadas a un programa específico que

está desarrollado para aplicarse una vez por semana durante todo el ciclo

escolar relacionándose con los temas: La autoimagen, la autonomía y la

interacción social. Cada uno de estos programas se presenta desarrollado más

adelante en este mismo apartado.

14 Rezo diario. 15 Ordenanzas, buenas acciones. 16 Sabado

Page 103: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

Cabe mencionar que por la presión del tiempo y para la finalización de este

trabajo de investigación en lugar de una vez por semana se trabajo en dos,

suspendiéndola por algunos motivos.

Este proyecto es de tipo pedagógico de acción docente, ya que lo manejaré de

forma particular con mi grupo y en el aula, mediante una serie de estrategias,

las cuales se desarrollé basándome en distintos temas y durante todo el ciclo

escolar.

El tipo de evaluación que se utilizó fue la formativa y la sumativa. A

continuación se expondrán las características de cada una.

La evaluación formativa hace un seguimiento del programa o cada actividad,

es una parte fundamental del programa y su función es ofrecer una

retroalimentación continua, además de cumplir con la función de ayudar a

todos los implicados en el programa a mejorar y ajustar lo que se esta

haciendo. Por su parte la evaluación sumativa determina hasta que punto los

objetivos se cumplen o se producen determinados efectos no previstos, se

realiza al termina el programa, es decir, valora el producto final.

Para llevar a cabo la evaluación de esta propuesta se realizará primero una

evaluación inicial o diagnóstica para compararla con los resultados obtenidos

de manera sumativa al finalizar el programa sobre las siguientes dimensiones:

autonomía de los niños; interacción social y autoimagen, que se refieren a los

comportamientos de los alumnos. También se evaluará una dimensión referida

a la pertinencia de la propuesta para favorecer la construcción de la autoestima

en los niños. Para cada una de estas dimensiones se han elaborado los

indicadores que serán los parámetros para llevar a cabo la evaluación.

1. Para la dimensión de autonomía de los niños, se han establecido los

siguientes indicadores:

- Expresa sus necesidades.

- Toma la iniciativa.

- Participa en clase.

Page 104: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

- Acepta cambios.

- Tiene paciencia.

- Se desprende de sus cosas y de la nana y educadora.

2. En la dimensión de interacción social en los niños, los indicadores son:

- Comparte con los demás.

- Juega con los demás niños.

- Se comunica sin pegar.

- No desafía a la autoridad.

- Se preocupa por los demás.

3. Finalmente, en la dimensión de autoimagen los indicadores que se

consideraran son:

- Habla de forma positiva acerca de si mismo.

- Elige lo que quiere.

- No es sensible a las críticas.

- No le preocupa lo que le digan los demás.

- Dice lo que piensa.

- Muestra tolerancia a la frustración.

4. En la dimensión de pertinencia de la propuesta, los indicadores serán:

a. El avance en la construcción de la autoestima en los niños.

b. La participación en las actividades propuestas.

La técnica que se utilizará para evaluar los tres primeros puntos será la

observación de los comportamientos de cada uno de los niños.

El instrumento que se usará para evaluar las actitudes anteriores de los niños

será una tabla con dichos comportamientos escritos en el que se valorará a

través de una escala con tres niveles. El primero de ellos se refiere a cuando

no está desarrollado, cuando esto se presente se indicará con una señal en

rojo. En el segundo nivel se ubicarán aquellos comportamientos que están en

proceso de adquirirlo, se marcará con una señal amarilla. El tercer nivel se

Page 105: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

indicará con una señal verde, que revelará que ya lo ha adquirido. Esta escala

permitirá comparar el inicio y el avance obtenido; dicha evaluación se hará

antes de iniciar el proyecto, durante su realización y al finalizar la propuesta.

Con respecto a la última dimensión que se refiere a la pertinencia de la

propuesta, las técnicas que se utilizará serán la autorreflexión y el análisis de

cada una de las sesiones. El instrumento que se usará para dicha reflexión y

análisis será la realización de un diario de campo por cada sesión.

Tablas de evaluación inicial y diagnóstico:

1. AUTONOMÍA:

Nombr

e

Expresa sus

necesidades

.

Toma la

iniciativa

.

Particip

a en

clase.

Acepta

cambios

.

Tiene

paciencia

.

Se

desprend

e de sus

cosas y

de la

maestra.

Page 106: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

2. INTERACCIÓN SOCIAL:

Nombre Comparte

con los

demás.

Juega con

los demás

niños.

Se

comunica

sin

pegar.

No desafía a

la autoridad.

Se

preocupa

por los

demás.

3. AUTOIMAGEN:

Nombre Habla de

forma

positiva

acerca de

si mismo.

Elige lo

que

quiere.

No es

sensible

a las

críticas.

No le

preocupa

lo que le

digan los

demás.

Dice lo

que

piensa.

Muestra

tolerancia

a la

frustración.

Page 107: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

CAPÍTULO 4 APLICACIÓN DE LA ALTERNATIVA.

Estrategia I.- En la rutina diaria: Objetivo general: Que el niño adquiera una estructura diaria, por medio de la

cual se sienta más seguro dentro de la escuela.

Actividad 1: La bienvenida: - Al recibirlos con una sonrisa, de manera individual, de tal modo que se

sientan importantes.

- Antes de comenzar la clase preguntar a cada uno cómo se sienten hoy y

porqué, con el propósito de que expresen y reconozcan sus emociones. Esto

se hará por medio de los ositos de los sentimientos con el cual los niños

elegirán la carita del osito con la emoción que se identificaron.

Objetivo específico de la actividad:

-Actitudinal: Expresará y reconocerá sus emociones.

Actividad 2: La tefilá (rezo): - Escoger cada día a alguien distinto para que sea el jazan (cantor que lleva el

rezo) dicho niño escogerá cada día a alguien diferente para que apague y

prenda la luz a la hora del “shemá”(plegaria que se dice en la noche y en la

mañana), así como al niño que pasará la alcancía a cada niño y le pregunte si

trajo dinero, con el objeto además de que aprendan la importancia de dar

tzedaká (caridad) y de ayudar a los demás.

- Recalcar que D-s nos cuida a todos y cada uno de nosotros debido a que

somos muy importantes para él, por medio de canciones.

Objetivos específicos de la actividad:

- Actitudinales: Desarrollará el amor a D-s.

Se reconocerá como alguien necesario dentro de la clase.

Reconocerá su capacidad ayudar a los demás, dando caridad con

alegría.

Page 108: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

Aprenderá a ceder a los demás, al elegir a alguien para realizar las

actividades anteriores.

- Cognitivo: Aprenderá a rezar diariamente.

Actividad 3: La lectura de sus mitzvot: - Todos los días los niños traen sus mitzvot en las cuales la mamá escribe lo

que el niño hizo bueno en el día; yo les pediré a las mamás que al hacerlo

escriban además una cualidad buena de su hijo, la cual yo recalcaré al leerla

en voz alta.

Objetivos:

- Actitudinales: Se motivará a hacer cosas buenas.

Reconocerá cualidades positivas en él.

Escuchará las mitzvot de los demás.

- Cognitivo: Ampliará su vocabulario.

Actividad 4: La despedida: - Preguntar a cada niño qué fue lo que más les gusto del día, de manera que

expresen sus gustos y se sientan escuchados y con la importancia de opinar.

- Preguntar a cada niño cómo se sintieron durante el día.

- Escoger cada día a un niño diferente para que entregue las mochilas y al

recibirla cada niño le agradecerá y le dará un besito.

- Despedirse de cada uno, diciendo en fuerte su nombre, de forma que todos

se despidan de él.

Objetivos:

- Actitudinales: Agradecerá a los demás.

Reconocerá que su opinión es importante, así como escuchar la de los

demás.

- Cognitivo: Se expresará y desarrollará su lenguaje.

Conocerá el nombre de sus compañeros.

Page 109: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

Actividad 5: La celebración de shabat: Todos los viernes celebramos shabat en la clase con los niños, escenificando

una cena de viernes y realizando los rituales correspondientes, por lo que cada

viernes se escoge una “mamá” y un “papá”, al hacerlo realizaremos los

siguientes pasos:

Pedir a la mamá que mande una nota contando las cualidades de sus

hijos.

Pedir a los niños que digan algo bueno sobre sus compañeros.

Además de la autoestima se fomentará en ellos la importancia de las

tradiciones y en especial se hablará sobre la importancia del shabat.

Objetivo:

- Actitudinal: Reconocerá en él y en los demás cualidades positivas.

- Cognitivo: Aprenderá el concepto de shabat y su importancia.

De igual manera, se reforzará la autoestima de los niños por medio de distintas

actividades, las cuales se realizarán dos veces por semana y debido a que se

trabaja en una institución ortodoxa, algunas veces estarán relacionadas con

temas religiosos.

Dichas actividades estarán divididas en sesiones y cada una de ellas se

explicará con detalles.

4.1 Programas de las sesiones.

Estrategia 2: Autoimagen. Duración: Cuatro sesiones de 20 minutos cada una.

Objetivo general: Que el niño adquiera una imagen positiva de sí mismo.

a) Actitudinal:

• Reconocerá su imagen y encontrará en ella lo que le gusta de sí mismo.

• Aprenderá a esperar su turno.

• Se expresará, diciendo lo que le gusta de sí mismo.

b) Cognitivos:

• Aprenderá como está constituido su cuerpo y su cara.

Page 110: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

• Aprenderá los conceptos arriba-abajo y adentro y afuera, así como las

partes de su rostro.

C) Procedimentales:

• Pegará con resistol

• Pegará las partes de la cara en su lugar.

• Boleará papelitos de crepe.

Desarrollo de la actividad: Sesión # 1:

Llevar a la escuela un espejo envuelto con mucho papel.

A manera de introducción explicar que lo que hay dentro es algo muy

importante, algo que tenemos que cuidar mucho.

Pedir a los niños que digan las cualidades que creen que podría tener,

dar un ejemplo, para que tengan ideas.

Escribir en una cartulina lo que digan.

Pasar el espejo con música jugando a la “papa caliente”, al niño que le

toque lo irá desenvolviendo, cuidar que a todos les toque.

Al desenvolverlo se verá que es un espejo. Pedir que se miren en él y

repetir las cualidades que dijeron.

Concluir diciendo que todos pueden tener esas cualidades y que todos

son muy importantes.

Sesión # 2:

Repartir un espejo cada niño.

Pedir a los niños que se vean en él y dirán de que color son sus ojos,

como es su pelo, etc.

Pedir a cada uno que le diga a sus compañeros cuales son las cosas de

su cara que más le gustan.

Sesión # 3:

Realizar un espejo pegándole papel aluminio al centro y decorándolo

alrededor con papelitos boleados de colores.

Page 111: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

Sesión # 4:

Pintar la silueta de cada niño en papel estraza.

Pedir a cada uno que pinte con gises su cuerpo.

Indicar que en la cara le pongan los ojos, la nariz, la boca, las orejas, el

pelo y la gorra o el moño dependiendo de si son hombres o mujeres.

Ellos elegirán el color de los ojos y el pelo, los materiales que utilizarán

para cada parte, así como dirán si le pondrán gorra o moño y sobre todo

mostrarán donde va cada parte de la cara.

Evaluación: La forma de evaluar estas sesiones será formativa y sumativa, ya

que el niño será evaluado conforme avanza el proyecto. Así mismo, los criterios

de evaluación en ésta sesión serán:

a) Actitudinal:

- Expresó lo que le gusta de sí mismo.

- Esperó su turno.

b) Cognitivos:

-Ubicó las partes de su cuerpo y cara.

-Comprendió los conceptos arriba-abajo y adentro-afuera.

C) Procedimentales:

–Pegó con resistol

-Pegó las partes de la cara en su lugar.

-Boleó papelitos de crepe.

La evaluación se hará por medio de los trabajos manuales y de las preguntas

sobre lo qué le gusta de él mismo, así como de dónde se encuentra cada parte

del cuerpo, cuántas tenemos, para qué sirven, si están arriba o abajo, etc.

Así mismo, se evaluará el interés del niño y su participación dentro de cada una

de las dinámicas.

Recursos: - 15 espejos (uno por niño).

- Papel periódico.

- Una grabadora con música.

- Una cartulina.

Page 112: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

- Papel estraza.

- 30 botones (dos por niño).

- Limpia pipas de color rojo.

- Papel crepe de color rosa.

- Plastilina de colores.

- Gises gruesos de colores.

- Estambre negro, amarillo, café, rojo y naranja.

- Lustre negro para las gorras.

- Resistol.

- Crepe para los moños.

- Cartoncillo para los espejos.

- Papel aluminio.

- Papel crepe de colores.

- Abatelenguas para el espejo.

- Botones de colores.

Lugar: El salón de clases.

TABLA DE EVALUACIÓN DEL TEMA: AUTOIMAGEN.

Actitudinal: Cognitivo: Procedimentales:

Nombre

Expresó

lo que le

gusta

de sí

mismo.

Esperó

su turno.

Ubicó las

partes de

su cuerpo

y cara.

Comprendió

los conceptos

arriba-abajo y

adentro-

afuera.

Pegó

con

resistol

Boleó

papelitos

de crepe.

Page 113: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

Estrategia 2: Identificación con la familia. Duración: Dos sesiones de 20 minutos cada una.

Objetivo general: Desarrollará su propia identidad y sentido de pertenencia.

a) Actitudinal:

- Se reconocerá como un ser único y especial tanto para su

familia como en el salón de clases.

- Se identificará con sus papás y familiares.

- Se percibirá como parte importante de la clase.

b) Cognitivo:

- Ubicará adentro y afuera.

- Ampliará su vocabulario y desarrollará su lenguaje.

c) Procedimental:

- Desarrollará su motricidad fina.

- Desarrollará su creatividad y al mismo tiempo será capaz de

elegir los materiales con los que quiere trabajar.

Desarrollo de la actividad: Sesión #1:

- Contar el cuento “yo soy importante” el cual habla sobre un niño que es

distinto a los demás en algunas cosas y parecido en otras, que sabe

hacer bien algunas cosas y no tan bien otras, etc.

- Hacer una reflexión sobre el cuento preguntar a los niños en que son

únicos y especiales, que hacen bien, que los hace importantes, etc.

-Anotar sus comentarios.

Sesión #2:

- Pedir a los alumnos que enseñen fotos de su familia y que digan en

qué se parecen a sus papás y en qué no.

- Pedir a cada uno que diga en qué es el mejor de su casa.

- Hacer un portarretratos en el que diga “yo soy” y lo que ellos dijeron,

ejemplo, “el más bueno”, “el más guapo”, etc, además de llevar su foto.

- Poner en la mesa papel crepe, resistol, lustre, pinturas digitales de

varios colores, gises, etc, con el fin de que elijan los materiales que

quieran utilizar.

Page 114: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

- Indicar a los niños que al pegar su foto lo hagan adentro del

portarretratos.

Evaluación: La forma de evaluar estas sesiones será formativa y sumativa, ya

que el niño será evaluado conforme avanza el proyecto. Así mismo, los criterios

de evaluación en ésta sesión en particular serán:

a) Actitudinal:

- Expresó en que se parece a otros.

- Logró identificarse con sus papás y familiares.

b) Cognitivo:

- Ubicó adentro y afuera.

- Siguió la secuencia del cuento.

c) Procedimental:

- Interactuó con los diferentes materiales.

- Rasgó el papel.

La evaluación se hará por medio de la reflexión sobre el cuento, las preguntas

sobre lo que piensan de sí mismo, la comparación que realicen con las fotos de

su familia, así como con la realización de su portarretratos, la forma en que la

hagan y el interés que demuestren en general, así como en el que pongan su

foto adentro del portarretratos tal como se les indicará

Recursos:

- El cuento “yo soy importante.

- Fotos de la familia de cada niño.

- Fotos de los niños.

- Plastilina de colores

- Gises gruesos de colores.

- Estambre de colores.

- Lustre de colores.

- Cartón corrugado para los portarretratos.

- Papel crepe de colores.

- Pintura dactilar de varios colores.

- Resistol.

Page 115: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

Lugar: El salón de clases.

TABLA DE EVALUACIÓN DEL TEMA: IDENTIFICACIÓN CON LA FAMILIA.

Actitudinal: Cognitivo: Procedimentales:

Nombre

Expresó

en que

se

parece

a otros.

Logró

identificarse

con sus

papás y

familiares.

Ubicó

adentro

y

afuera.

Siguió la

secuencia

del cuento.

Interactuó

con los

diferentes

materiales.

Rasgó

el papel.

Estrategia 3: La unión vs. Egocentrismo. Duración: Dos sesiones de 20 minutos cada una.

Objetivo general: Desarrollar en los niños el concepto de unión.

a) Actitudinal:

- Se identificará como parte de la comunidad judía.

- Desarrollará la fe en D-s.

- Desarrollará el concepto de unión.

b) Cognitivo:

- Conocerá la janukiá17 y su significado.

- Conocerá los conceptos luz y oscuridad.

17 Candelabro de 9 brazos

Page 116: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

c) Procedimental:

- Desarrollará su motricidad gruesa por medio de distintos

movimientos.

- Desarrollará su motricidad fina por medio del trabajo manual.

Desarrollo de la actividad: Sesión # 1:

- Dar a cada niño una linterna con papel celofán encima de manera que

alumbren más.

- Apagar la luz del salón de clases y decir que juntos vamos a terminar

con la oscuridad.

- Cantar la canción “vanu joshej legaresh” cuyo significado es que juntos

se puede luchar contra la oscuridad.

- Explicar que cada uno de ellos es muy importante y es por eso que se

debe mantener la unión para que las cosas salgan bien.

- Hacer distintos movimientos.

- Prender y apagar su linterna para que vean como con apagar una la luz

disminuye y que es por eso que se debe estar unidos y prender todos

sus linternas, así como que la forma de hacerlo es ayudar a los demás,

estar contentos, estudiar Torá y hacer mitzvot.

Sesión # 2:

- Hacer entre todos una janukiá muy grande, decorarla con papeles

dorados y colgarla en la pared.

- Realizar una vela cada uno decorarla con diferentes materiales ponerle

una llama de celofán rojo.

- Poner todas las velas en la janukiá de la clase, decirles que todos

están ahí por que pertenecen y son muy importantes en la clase.

Evaluación: La forma de evaluar estas sesiones será formativa y sumativa, ya

que el niño será evaluado conforme avanza el proyecto. Así mismo, los criterios

de evaluación en ésta sesión en particular serán:

a) Actitudinal:

- Trabajó con los demás.

Page 117: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

- Ayudó a otros niños.

- Participó.

- Mostró entusiasmo.

b) Cognitivo:

- Sabe que es la janukìá.

- Sabe en que fiesta se usa.

- Reconoció los conceptos luz y oscuridad.

c) Procedimental:

- Se mueve con agilidad.

- Realizó bien el trabajo manual.

La evaluación se hará por medio de preguntas, de la manera en que participen

y trabajen durante la sesión.

Recursos: - 15 linternas(una por niño)

- papel celofán de color amarillo.

- Papel estraza para la janukiá.

- Cartulina para las velas.

- Plastilina de colores

- Gises gruesos de colores.

- Estambre de colores.

- Lustre de colores.

- Cartoncillo para las coronas

- Papel crepe de colores.

- Papel celofán de color rojo.

- Resistol.

Lugar: El salón de clases.

Page 118: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

TABLA DE EVALUACIÓN DEL TEMA: UNIÓN VS. EGOCENTRISMO.

Actitudinal: Cognitivo: Procedimental:

Nombre

Trabajó

con los

demás y

Ayudó a

otros

niños.

Participó y

Mostró

entusiasmo.

Sabe

que es

la

janukìa

y en

que

fiesta

se usa.

Reconoció

los

conceptos

luz y

oscuridad.

Se

mueve

con

agilidad.

Realizó

bien el

trabajo

manual.

Page 119: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

Estrategia 4: Reconocimiento de las cualidades de los demás. Duración: Dos sesiones de 20 minutos cada una.

Objetivo general: Que el niño aprenda a ver las cualidades de los demás.

a) Actitudinal:

- Reconocerá las cualidades que tienen sus compañeros.

- Se enfocará en ver los puntos positivos de los demás.

b) Cognitivo:

- Ampliará su vocabulario y desarrollará su lenguaje.

- Ubicará donde es arriba y donde es abajo.

c) Procedimental:

- Será capaz de coordinar la vista con las manos, al aventar una

pelota y cacharla.

Desarrollo de actividades: Sesión # 1:

- Poner a los alumnos en parejas.

- Dar un espejo a cada pareja.

- Pedir que se vean con los espejos y digan cómo es el otro, en qué se

parecen a él y qué les gusta del otro, rotar las parejas, de manera que

les toque con diferentes niños.

Sesión # 2:

-Sentar a los niños en el piso en forma de círculo.

- Dar una pelota e indicarles que se la avienten a un compañero y al

hacerlo que digan el nombre de su amigo y algo bueno de él, dar el

ejemplo para que sepan como.

- Concluir escribiendo en una corona para cada uno lo que dijeron de él,

y que ellos las decoren con distintos materiales.

- Darles la instrucción de que se la pongan arriba de la cabeza.

Evaluación: La forma de evaluar estas sesiones será formativa y sumativa, ya

que el niño será evaluado conforme avanza el proyecto. Así mismo, los criterios

de evaluación en estas sesiones en particular serán:

Page 120: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

a) Actitudinal:

- Dijo cosas positivas acerca de sus compañeros.

- Dijo lo que piensa sin copiar a los demás.

- Participó en la actividad.

b) Cognitivo:

- Distinguió entre arriba y abajo.

c) Procedimental:

- Se expresó con claridad.

- Cacho y lanzó correctamente la pelota.

La evaluación se hará por medio de preguntas, de la manera en que participen

y trabajen durante la sesión, de cómo trabajen la corona y si se la ponen arriba,

además de cómo jueguen con la pelota.

Recursos:

- 8 espejos.

- 1 pelota.

- papel celofán de varios colores.

- Cartulina para las coronas.

- Confeti.

- Plastilina de colores

- Gises gruesos de colores.

- Estambre de colores.

- Lustre de colores.

- Cartoncillo para las coronas

- Papel crepe de colores.

- serpentinas

- resistol

Lugar: El salón de clases.

Page 121: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

TABLA DE EVALUACIÓN DEL TEMA: RECONOCER LAS CUALIDADES DE LOS DEMÁS.

Actitudinal: Cognitivo: Procedimental:

Nombre Dijo cosas

positivas

acerca de

sus

compañeros.

Dijo lo

que

piensa

sin

copiar

a los

demás.

Participó

en la

actividad.

Distinguió

entre

arriba y

abajo.

Se

expresó

con

claridad.

Cacho y lanzó

correctamente

la pelota.

Page 122: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

Estrategia 5: Identidad. Duración: Una sesión de 30 minutos.

Objetivo general: Que el niño desarrolle su propia identidad.

a) Actitudinal:

- Se reconocerá como un ser especial con cualidades propias y

únicas.

– Elegirá y expresará lo que prefiere.

b) Cognitivo:

- Conocerá los dedos de la mano, cuantos son y cual es su

función.

c) Procedimental:

- Se expresará con claridad y ampliará su vocabulario.

Desarrollo de actividades: Sesión # 1:

- Contar el cuento “Los diez amigos”, el cual habla sobre los dedos de

las manos, de lo diferentes que son y de la importancia de cada uno.

- Hacer una reflexión entre todos en la que se enfatice que aunque cada

dedo es diferente todos son muy importantes y necesarios.

- Pedir a cada niño que diga cual dedo le gusta más y porque.

- Dibujar una carita feliz en el dedo que cada niño escoja.

- Hablar de que cada uno de nosotros somos diferentes y a la vez muy

importantes y necesarios, como los dedos de la mano.

- Poner en una hoja las huellas digitales de los niños y que vean como

son todas diferentes.

- Colgar el dibujo en la clase.

Evaluación: La forma de evaluar esta sesión será formativa y sumativa, ya

que el niño será evaluado conforme avanza el proyecto. Así mismo, los criterios

de evaluación en ésta sesión en particular serán:

a) Actitudinal:

- Dijo lo que piensa sin copiar a los demás.

- Participó en la actividad.

- Eligió fácilmente el dedo que prefiere y sin copiar al de junto.

Page 123: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

b) Cognitivo:

- Puso atención al cuento.

- Reconoció los dedos de las manos, supo cuantos eran y conoció

sus funciones.

c) Procedimental:

- Se expresó con claridad.

La evaluación se hará por medio de preguntas, de la manera en que participen

y trabajen durante la sesión, de cómo se expresen durante la reflexión del

cuento y al elegir el dedo que prefieran, así como si pusieron atención al

cuento.

Recursos: - Cuento “Los diez amigos”.

- Plumón.

- Cojín de tinta para sellos.

- Una hoja blanca.

Lugar: El salón de clases.

Page 124: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

TABLA DE EVALUACIÓN DEL TEMA: IDENTIDAD

Actitudinal: Cognitivo: Procedimental:

Nombre

Dijo lo

que

piensa

sin

copiar a

los

demás.

Participó

en la

actividad.

Eligió

fácilmente

el dedo

que

prefiere y

sin copiar

al de

junto.

Puso

atención

al cuento.

Reconoció

los dedos

de las

manos,

supo

cuantos

eran y

conoció

sus

funciones.

Se

expresó

con

claridad.

Page 125: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

Estrategia 6: Autoaceptación.

Duración: Dos sesiones de 20 minutos cada una.

Objetivo general: Que el niño desarrolle el sentido de autoaceptación.

a) Actitudinal:

- Aceptará cada parte de sí mismo y las verá como partes

importantes de su ser.

b) Cognitivo:

- Ampliará su vocabulario.

- Reconocerá las figuras geométricas.

- Reconocerá las partes de la cara y su función.

c) Procedimental:

- Desarrollará su creatividad al hacer el trabajo manual.

- Interactuará con diferentes materiales.

Desarrollo de actividades: Sesión # 1:

- Contar el cuento “El Sr. Cara de Papa”, el cual habla sobre un sr. cara

de papa que al salir de la tierra pasea por el campo y descubre su reflejo

en el río, por lo que nota como es su cara y decide que aunque algunas

parte son grandes otras son más bonitas y se reconoce como un ser

especial.

- Hacer una reflexión entre todos enfatizando lo diferentes que somos y

lo importante que es cada parte de nuestro cuerpo.

- Repasar las figuras geométricas debido a que cada parte de la cara del

sr. cara de papa es de una figura geométrica diferente.

Sesión # 2:

-Dar materiales diversos para que cada niño realice su cuento del “Sr.

Cara de Papa”, eligiendo incluso la figura que será el protagonista del

cuento y las figuras que formarán su cara.

Evaluación: La forma de evaluar esta sesión será formativa y sumativa, ya

que el niño será evaluado conforme avanza el proyecto. Así mismo, los criterios

de evaluación en estas sesiones en particular serán:

Page 126: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

a) Actitudinal:

- Dijo lo que piensa sin copiar a los demás.

- Participó en la actividad.

- Fue capaz de elegir materiales de manera independiente.

b) Cognitivo:

- Puso atención al cuento.

- Reconoció las figuras geométricas.

- Reconoció las partes de la cara y su función.

c) Procedimental:

- Interactuó con los diversos materiales.

La evaluación se hará por medio de preguntas, de la manera en que participen

y trabajen durante la sesión, de cómo se expresen durante la reflexión del

cuento, de la atención que le presten al cuento, así como de la manera en que

trabajen el trabajo manual y de la creatividad con que hagan su cuento.

Recursos: - Cuento “El Sr. Cara de Papa”.

- Hojas blancas.

- Cartoncillo.

- Confeti.

- Plastilina de colores

- Gises gruesos de colores.

- Estambre de colores.

- Lustre de colores.

- Papel crepe de colores.

- Serpentinas.

- Resistol

- Papel celofán de varios colores.

Lugar: El salón de clases.

Page 127: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

TABLA DE EVALUACIÓN DEL TEMA: AUTOACEPTACIÓN.

Actitudinal: Cognitivo: Procedimental:

Nombre

Dijo lo

que

piensa

sin

copiar

a los

demás.

Participó

en la

actividad.

Eligió los

materiales de

manera

independiente.

Puso

atención

al

cuento.

Reconoció

las figuras

geométricas.

Reconoció

las partes

de la cara

y su

función.

Interactuó

con los

diversos

materiales

Page 128: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

Estrategia 7: Reconocimiento de las emociones. Duración: Cuatro sesiones de 30 minutos cada una.

Objetivo general: Que el niño reconozca sus propias emociones y sepa

expresarlas.

a) Actitudinal:

- Reconocerá sus emociones, las aceptará y aprenderá las formas

correctas de expresarlas.

- Entenderá y respetará dichas emociones en los demás.

- Expresará sus sentimientos y emociones.

- Compartirá con sus compañeros.

b) Cognitivo:

- Ampliará su vocabulario.

- Sabrá donde van las partes de la cara y reconocerá como se ve

según su emoción.

c) Procedimental:

- Desarrollará su destreza, atención y concentración por medio de

armar rompecabezas.

- Desarrollará su motricidad gruesa al realizar gestos.

- Desarrollará su motricidad fina al realizar el trabajo manual.

Desarrollo de actividades: Sesión # 1:

- Cantar la canción “Ani tamid nishar ani” la cual habla de que aunque a

veces esté triste, enojado, contento, etc., sigues siendo tu, la misma

persona.

- Hacer una reflexión sobre esta canción.

- Dar a los niños máscaras con diferentes emociones.

- Cada niño escogerá la máscara que quiera ponerse y expresará

porque eligió dicha emoción, por que se siente así y en que momentos

se siente de esa manera, además de cómo actúa cuando siente dicha

emoción.

- Cantar de nuevo la canción para concluir.

Page 129: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

Sesión # 2:

- Hacer un juego de mímica en el que los niños escojan una emoción y la

actúen, haciendo gestos sobre esa emoción y los demás niños adivinen

dicha emoción.

- Dar a los niños máscaras con diferentes emociones, que el niño escoja

la suya con la emoción que prefiera y la decore con diferentes

materiales.

- Que el niño exprese porque eligió dicha emoción y como actúa cuando

la siente.

- Cantar la canción y hablar de las emociones.

Sesión # 3:

- Dividirlos en mesas de trabajo de cuatro personas.

- Dar a cada mesa un rompecabezas de emociones, el cual pueden

armar por separado usando la cara con la emoción y las partes del

cuerpo con la ropa que prefieran.

- Lo pueden armar muchas veces cambiando la emoción del osito y su

ropa.

- Al estar en una mesa de cuatro personas y tener sólo un

rompecabezas, deberán compartir las piezas y esperar a que el otro

termine de usar la que él necesita.

- cantar la canción y hablar de las emociones.

Sesión # 4:

- Dar a los niños el dibujo de un osito sin cara.

- Dar materiales a los niños para pintarlo y ponerle las partes de la cara.

- Darles bocas con diferentes expresiones para que el niño elija la

expresión que le pondrá a su osito.

- Pedir a cada uno que enseñe su osito y diga que emoción tiene y por

que.

- Para concluir cantar de nuevo la canción de las emociones.

Page 130: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

Evaluación: La forma de evaluar esta sesión será formativa y sumativa, ya

que el niño será evaluado conforme avanza el proyecto. Así mismo, los criterios

de evaluación en estas sesiones en particular serán:

a) Actitudinal:

- Reconoció sus emociones, las aceptó y aprendió las formas

correctas de expresarlas.

- Expresó sus sentimientos y emociones.

- Compartió con sus compañeros.

- Eligió lo que quería o copió a los demás.

b) Cognitivo:

- Amplió su vocabulario.

- Supo donde van las partes de la cara y reconoció como se ve

según su emoción.

c) Procedimental:

-Desarrolló su destreza, atención y concentración por medio de

armar rompecabezas.

- Desarrolló su motricidad gruesa de la cara al realizar gestos.

- Desarrolló su motricidad fina al realizar el trabajo manual.

La evaluación se hará por medio de preguntas, de la manera en que participen

y trabajen durante la sesión, de cómo expresen sus emociones, así como de la

manera en que trabajen el trabajo manual y de la creatividad con que hagan su

máscara, de cómo compartan a la hora de hacer su rompecabezas y de que

elijan sus máscaras y emociones sin copiar a los demás.

Recursos: - Canción “Ani tamid nishar ani”

- Máscaras con diferentes emociones.

- Rompecabezas de emociones.

- Máscaras con diferentes emociones sin decorar hechas de cartoncillo.

- Copia de un osito sin cara.

- Cartoncillo.

- Confeti.

- Gises gruesos de colores.

Page 131: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

- Lustre de colores.

- Papel crepe de colores.

- Serpentinas.

- Resistol

- Papel celofán de varios colores.

- Botones.

- Bocas con diferentes emociones hechas de fomi.

Lugar: El salón de clases.

TABLA DE EVALUACIÓN DEL TEMA: RECONOCIMIENTO DE LAS EMOCIONES. Actitudinal:

Nombre

Reconoció

sus

emociones,

las aceptó y

aprendió las

formas

correctas

de

expresarlas.

Entendió y

respetó

dichas

emociones

en los

demás.

Expresó sus

sentimientos

y emociones.

Compartió

con sus

compañeros.

Eligió

lo que

quería

o copió

a los

demás.

Page 132: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

Cognitivo: Procedimental:

Nombre

Amplió su

vocabulario.

Supo

donde

van las

partes de

la cara y

reconoció

como se

ve según

su

emoción.

Desarrolló su

destreza,

atención y

concentración

por medio de

armar

rompecabezas.

Desarrolló

su

motricidad

fina al

realizar el

trabajo

manual.

Desarrolló

su

motricidad

fina al

realizar el

trabajo

manual.

Page 133: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

Estrategia 8: Unión y trabajo en equipo.

Duración: Una sesión de 30 minutos.

Objetivo general: Que el niño desarrolle el sentido de unión, aprendiendo a

trabajar en equipo.

a) Actitudinal:

- Trabajará en equipo con sus compañeros.

- Aprenderá la importancia de respetar a sus compañeros.

- Aprenderá que cada uno tiene su función y que todas son importantes.

b) Cognitivo:

- Conocerá las profesiones y su importancia.

- Reconocerá las funciones de cada profesión u oficio.

c) Procedimental:

- Desarrollará su motricidad fina al trabajar con las piezas de lego y los

bloques de construcción.

Desarrollo de actividades: Sesión # 1:

- Dar a cada niño un oficio y una función según la profesión.

- Darles las fichas de lego y los bloques de construcción para armar una casa

entre todos, cada uno tendrá una función diferente, según la profesión que le

tocó, el arquitecto hará los planos y dibujos de la casa, el albañil la construirá,

el electricista pondrá los focos y la luz, el carpintero hará los muebles, etc.

- Ver como quedó la casa y concluir con una reflexión de la importancia de que

cada uno hiciera su trabajo y de que juntos se pueden hacer mejor las cosas.

Evaluación: La forma de evaluar esta sesión será formativa y sumativa, ya

que el niño será evaluado conforme avanza el proyecto. Así mismo, los criterios

de evaluación en esta sesión en particular serán:

Page 134: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

a) Actitudinal:

- Trabajó en equipo con sus compañeros.

- Respetó a sus compañeros.

- Aprendió que cada uno tiene su función y que todas son importantes.

b) Cognitivo:

- Conoció las profesiones y su importancia.

- Reconoció las funciones de cada profesión u oficio.

c) Procedimental:

- Desarrolló su motricidad fina al trabajar con las piezas de lego y los

bloques de construcción.

La evaluación se hará por medio de preguntas, de la manera en que participen

y trabajen durante la sesión, de cómo se expresen durante la reflexión de la

sesión, se observará como trabajen en equipo.

Recursos: - Fichas de lego.

- Bloques de construcción.

- Cartulina.

- Crayolas.

- Herramientas de juguete.

- Papel estraza.

- Brochas.

- Pinturas dactilares de colores.

Lugar: El salón de clases.

Page 135: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

TABLA DE EVALUACIÓN DEL TEMA: UNIDAD Y TRABAJO EN EQUIPO.

Actitudinal: Cognitivo: Procedimental:

Nombre Trabajó en

equipo con

sus

compañeros.

Respetó a

sus

compañeros.

Aprendió

que

cada

uno

tiene su

función y

que

todas

son.

Conoció las

profesiones

y su

importancia.

Reconoció

las

funciones

de cada

profesión

u oficio.

Desarrolló su

motricidad

fina al

trabajar con

las piezas de

lego y los

bloques de

construcción.

Page 136: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

Estrategia 9: Autoconfianza.

Duración: Dos sesiones de 20 minutos cada una.

Objetivo general: Que el niño desarrolle el sentido de autoconfianza y crea en

sí mismo.

a) Actitudinal:

- Desarrollará confianza en sus capacidades y en sí mismo.

- Experimentará estar en una situación de liderazgo.

- Será capaz de elegir los movimientos que desea realizar.

b) Cognitivo:

- Ampliará su vocabulario.

c) Procedimental:

- Desarrollará su motricidad gruesa.

Desarrollo de actividades:

Sesión # 1:

- Contar el cuento “Lalo aprende a creer en sí mismo”, el cual trata sobre un

niño que no tiene confianza en lo que puede lograr y aprende que si se lo

propone puede alcanzar sus metas.

- Hacer una reflexión sobre el cuento, en la que todos participen.

Sesión # 2:

- Jugar con los niños a “lo que hace la mano hace el de atrás”, rotar a los niños

para que a todos les toque ser el líder, el cual pondrá movimientos que todos

copiarán, con música.

- Concluir con una reflexión de lo que les gustó y de cómo se sintieron al ser los

líderes y al copiar al de adelante, que digan que papel les gustó más.

Page 137: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

Evaluación: La forma de evaluar esta sesión será formativa y sumativa, ya

que el niño será evaluado conforme avanza el proyecto. Así mismo, los criterios

de evaluación en esta sesión en particular serán:

a) Actitudinal:

- Desarrolló confianza en sus capacidades y en sí mismo.

- Participó en la actividad como el líder.

- Eligió los movimientos que quería realizar.

b) Cognitivo:

- Amplió su vocabulario.

c) Procedimental:

- Desarrolló su motricidad gruesa.

La evaluación se hará por medio de preguntas, de la manera en que participen

y en la reflexión del cuento y de cómo se expresen durante ésta, de cómo

participen en el juego y de si quieren participar como líderes del juego.

Recursos: Cuento “Lalo aprende a creer en sí mismo”.

Música.

Lugar: El salón de clases.

Page 138: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

TABLA DE EVALUACIÓN DEL TEMA: AUTOCONFIANZA.

Actitudinal: Cognitivo: Procedimental:

Nombre

Desarrolló

confianza

en sus

capacidades

y en sí

mismo.

Participó

en la

actividad

como el

líder.

Eligió los

movimientos

que quería

realizar.

Amplió su

vocabulario.

Desarrolló

su

motricidad

gruesa.

Page 139: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

CAPITULO V.

EVALUACION DE LA ALTERNATIVA.

En este apartado se presentarán los resultados de la evaluación realizada a la

alternativa de innovación propuesta en este trabajo, los cuales se revisaron por

medio de las observaciones en el avance de los alumnos, del análisis de los

diarios de campo, así como por medio de la comparación con otros trabajos

realizados por distintas personas acerca del tema de la autoestima.

Para iniciar se presentarán los resultados de las evaluaciones realizadas a los

niños antes, durante y al final del proyecto, así como después de cada sesión.

En cuanto a la autoimagen, al realizarse el diagnóstico inicial los resultados

fueron los siguientes:

El 33% de los alumnos se expresaba de forma positiva sobre sí mismo

fácilmente, el 47% de los alumnos decía cosas positivas acerca de él cuando

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Habla positivamente de él No es sensible a las

críticas No le preocupa lo quedigan los demás

Dice lo que piensa Muestra tolerancia a lafrustración

1° Diagnóstico de autoimagen

Adquirido En procesoRequiere ayuda

Page 140: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

se le motivaba a hacerlo, mientras que el 20% no lo hacía aún cuando se le

motivaba a hacerlo.

El 7% no mostraba sensibilidad alguna a las críticas y comentarios recibidos

sobre su persona, el 33% mostraba cierta sensibilidad a las críticas y el 60%

mostraba angustia al recibirlas.

El 7% no mostraba ninguna preocupación por lo que opinaran los demás, el

33% mostraba cierta preocupación por las opiniones de los otros y el 60%

mostraba demasiada preocupación por lo que dijeran los demás.

El 33% decía lo que pensaba sin copiar a los demás, el 20% decía lo que

pensaba sólo cuando se le preguntaba en voz baja y el 47% decía lo que los

otros habían dicho primero.

El 20% de los niños mostraba tolerancia a la frustración al entender que las

cosas no siempre salían de la manera que ellos esperaban, el 47% mostraba

cierta intolerancia a la frustración, la cual controlaban rápidamente, mientras

que el 33% de los niños pretendía que todo fuera como ellos deseaban,

mostrando gran intolerancia a la frustración al no resultar de dicha forma.

Al evaluarse de nuevo la segunda vez los resultados encontrados fueron:

Page 141: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

El 93% de los alumnos se expresaba de forma positiva sobre sí mismo y el 7%

de los alumnos decía cosas positivas acerca de él cuando se le motivaba a

hacerlo.

El 100% de los alumnos mostraron sensibilidad al recibir críticas, sin sentir

angustia al hacerlo.

El 100% de los niños mostraron cierta preocupación por las opiniones de los

otros niños.

El 93% decía lo que pensaba sin copiar a los demás, mientras que el 7% decía

lo que los otros habían dicho primero.

El 86% de los niños mostraba tolerancia a la frustración al entender que las

cosas no siempre salían de la manera que ellos esperaban, el 7% mostraba

cierta intolerancia a la frustración, la cual controlaban rápidamente, mientras

que el 7% de los niños pretendía que todo fuera como ellos deseaban,

mostrando gran intolerancia a la frustración al no resultar de dicha forma.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80% 90%

100%

Habla positivamente de él No es sensible a las

críticas No le preocupa lo quedigan los demás

Dice lo que piensa Muestra tolerancia a lafrustración

2° Diagnóstico de autoimagen

Adquirido En proceso Requiere ayuda

Page 142: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

Dichos conceptos se volvieron a evaluar al término del proyecto, 6 meses

después y luego de aplicar las 20 sesiones totales, en esas evaluaciones los

resultados fueron:

El 93% de los alumnos se expresa de forma positiva sobre sí mismo fácilmente

y el 7% de los alumnos dice cosas positivas acerca de él cuando se le motiva a

hacerlo.

El 100% de los alumnos mostraron sensibilidad al recibir críticas, sin sentir

angustia al hacerlo.

El 100% de los niños muestra cierta preocupación por las opiniones de los

otros niños.

El 93% dice lo que piensa sin copiar a los demás, mientras que el 7% dice lo

que los otros habían dicho primero.

El 93% de los niños muestra tolerancia a la frustración al entender que las

cosas no siempre salen de la manera que ellos esperan, mientras que el 7% de

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Habla positivamente de él No es sensible a las

críticas No le preocupa lo quedigan los demás

Dice lo que piensa Muestra tolerancia a lafrustración

3° Diagnóstico de autoimagen

Adquirido En proceso Requiere ayuda

Page 143: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

los niños pretende que todo fuera como ellos desean, mostrando gran

intolerancia a la frustración al no resultar de dicha forma.

Se puede observar el avance que lograron los niños al finalizar el proyecto,

sobre todo al hablar de sí mismo de una manera más positiva y al expresar lo

que piensa con más confianza, de igual modo, se muestran más tolerantes a la

frustración; en cuanto a la importancia que le dan a las opiniones de los demás

podemos notar que a pesar de que les importan no las consideran lo principal y

lo mismo ocurre al recibir las criticas.

Al realizar el diagnóstico inicial en lo referente a la autonomía se obtuvieron los

siguientes resultados:

El 48% de los alumnos expresaban sus necesidades constantemente sin

mostrar pena, el 26% expresaban sus necesidades al sentir urgencia de éstas

o al sentirse presionados a hacerlo y el 26% no expresaban sus necesidades,

prefiriendo prescindir de éstas que hacerlo.

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

Expresa sus necesidades Toma la

iniciativa Participa enclase

Acepta cambios Elige lo quequiere

Tiene paciencia Se desprendede sus cosas

1°diagnóstico de autonomía

Adquirido En proceso Requiere ayuda

Page 144: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

El 34% de los niños tomaba la iniciativa constantemente, tanto con sus

compañeros como con su profesora, el 33% evitaba tomar la iniciativa pero lo

hacían cuando lo sentían necesario y el 33% restante, no tomaba la iniciativa

en ningún momento.

El 48% participaba constantemente en clase, tanto para preguntar como para

contar sus experiencias, el 26% sólo participaba al ser cuestionado

directamente o motivado a hacerlo, mientras que el 26% no lo hacía aún

cuando se le invitaba a participar de manera directa.

El 27% de los alumnos aceptaba y se adaptaba a los cambios sin mostrar

angustia y/o enojo, el 33% mostraba cierta angustia y/o enojo al presentarse un

cambio, misma que era superada en poco tiempo, mientras que el 40%

mostraba demasiada angustia y/o enojo al presentarse un cambio tardando

mucho tiempo en acoplarse.

El 40% de los niños demostraba tener paciencia al esperar su turno sin

desesperarse, el 13% se desesperaba un poco al tener que esperar, mientras

que el 47% se mostraba muy nervioso e impaciente.

El 48% se desprendía de sus cosas y de la maestra sin presentar ningún temor

o angustia, el 26% mostraba angustia al tener que desprenderse de su maestra

o de sus cosas, haciéndolo sólo al exigírselo y el 26% mostraba angustia y

temor en exceso al tener que desprenderse de sus cosas y no lo hacía aún

cuando se le pedía.

El 47% elegía lo que quería con facilidad, pidiendo incluso lo que no veía, el

33% titubeaba al tener que elegir lo que quería, eligiendo finalmente con ayuda,

mientras que el 20% no elegía lo que quería sino que copiaba a los demás o

esperaba que eligieran por él.

Al volver a evaluar dichos aspectos después de tres meses de haber iniciado el

proyecto y luego de aplicar las diez primeras sesiones, los resultados fueron los

siguientes:

Page 145: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

El 87% de los alumnos expresaban sus necesidades constantemente sin

mostrar pena, mientras que el 13% expresaban sus necesidades al sentir

urgencia de éstas o al sentirse presionados a hacerlo.

El 87% de los niños tomaba la iniciativa constantemente, tanto con sus

compañeros como con su profesora, y el 13% evitaba tomar la iniciativa pero lo

hacían cuando lo sentían necesario.

El 80% participaba constantemente en clase, tanto para preguntar como para

contar sus experiencias, el 13% sólo participaba al ser cuestionado

directamente o motivado a hacerlo, mientras que el 7% no lo hacía aún cuando

se le invitaba a participar de manera directa.

El 73% de los alumnos aceptaba y se adaptaba a los cambios sin mostrar

angustia y/o enojo, el 20% mostraba cierta angustia y/o enojo al presentarse un

cambio, misma que era superada en poco tiempo, mientras que el 7%

mostraba demasiada angustia y/o enojo al presentarse un cambio tardando

mucho tiempo en acoplarse.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Expresa sus necesidades Toma la

iniciativa Participa enclase Acepta

cambiosElige lo que

quiereTiene

pacienciaSe desprendede sus cosas

2° Diagnóstico de autonomía

Adquirido En proceso Requiere ayuda

Page 146: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

El 67% de los niños demostraba tener paciencia al esperar su turno sin

desesperarse, el 20% se desesperaba un poco al tener que esperar, mientras

que el 13 % se mostraba muy nervioso e impaciente.

El 100% se desprendía de sus cosas y de la maestra sin presentar ningún

temor o angustia y sin esperar a que se le pidiera.

El 93% elegía lo que quería con facilidad, llegando a pedir incluso lo que no

veía, mientras que sólo el 7% titubeaba al tener que hacerlo.

Al terminar de aplicar el proyecto y evaluar de nuevo los resultados fueron los

siguientes:

El 93% de los alumnos expresa sus necesidades constantemente sin mostrar

pena, mientras que el 7% expresa sus necesidades al sentir urgencia de éstas

o al sentirse presionados a hacerlo.

El 93% de los niños toma la iniciativa constantemente, tanto con sus

compañeros como con su profesora, y el 7% evita tomar la iniciativa pero lo

hace cuando lo sienten necesario.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Expresa sus necesidades Toma la

iniciativa Participa enclase

Acepta cambios Elige lo quequiere

Tiene paciencia Se desprende de sus cosas

3° Diagnóstico de autonomía

Adquirido En proceso Requiere ayuda

Page 147: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

El 87% participa constantemente en clase, tanto para preguntar como para

contar sus experiencias, mientras que el 13% sólo participa al ser cuestionado

directamente o motivado a hacerlo.

El 87% de los alumnos acepta y se adapta a los cambios sin mostrar angustia

y/o enojo y el 13% muestra cierta angustia y/o enojo al presentarse un cambio,

misma que es superada en poco tiempo.

El 93% de los niños demuestra tener paciencia al esperar su turno sin

desesperarse y sólo el 7% se desespera un poco al tener que esperar.

El 100% se desprende de sus cosas y de la maestra sin presentar ningún

temor o angustia y sin esperar a que se le pida.

El 100% elige lo que quiere con facilidad, llegando a pedir incluso lo que no ve.

En el tema de la autonomía se pudieron observar bastantes cambios al final del

proyecto, volviéndose como se puede apreciar en las gráficas, mostrando

mayor confianza al expresar sus necesidades, tomar la iniciativa, elegir lo que

desea, entre otras.

En lo concerniente al tema de la interacción social, los resultados obtenidos en

el diagnóstico inicial fueron los siguientes:

Page 148: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

El 27% no tenía problemas al compartir sus cosas con los demás niños, el

33% compartía con los demás sólo cuando se le motivaba para hacerlo siendo

selectivos al hacerlo, mientras que el 40% no compartían sus cosas y peleaban

con los otros por ello.

El 26% jugaba con los demás niños, aún buscándolos el primero, el 26%

jugaba con los demás niños sólo cuando ellos se le acercaban primero y el

48% preferían jugar solos.

El 60% de los alumnos se comunicaba con los demás expresando lo que

querían sin pegar, el 20% de los niños se comunicaba con los demás niños sin

pegar, sin embargo al no sentirse escuchados les pegaban, mientras que el

20% restante pegaba a los otros buscando comunicarse.

El 47% no desafiaba a la autoridad, el 33% desafiaba a la autoridad al sentirse

regañados y el 20% desafiaba constantemente a la autoridad.

El 40% mostraba preocupación por las necesidades de los demás niños, el

20% mostraba preocupación por los demás cuando los veía en situaciones

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Comparte con losdemás Juega con los otros

niños Se comunica sin pegar No desafía a laautoridad

Se preocupa por losdemás

1° Diagnóstico de interacción social

Adquirido En proceso Requiere ayuda

Page 149: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

incómodas, mientras que el 40% no mostraba interés alguno en sus

compañeros.

Los resultados arrojados al realizar la misma evaluación por segunda vez

fueron los siguientes:

El 87% no tenía problemas al compartir sus cosas con los demás niños,

mientras que el 13% compartía con los demás sólo cuando se le motivaba

para ello siendo selectivos al hacerlo.

El 80% jugaba con los demás niños, aún buscándolos el primero y el 20%

jugaba con los demás niños sólo cuando ellos se le acercaban primero.

El 86% de los alumnos se comunicaba con los demás expresando lo que

querían sin pegar, el 7% de los niños se comunicaba con los demás niños sin

pegar, sin embargo al no sentirse escuchados les pegaban, mientras que el 7%

restante pegaba a los otros buscando comunicarse.

El 93% no desafiaba a la autoridad, mientras que el 7% restante desafiaba

constantemente a la autoridad.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Comparte con los demás Juega con los otros

niños Se comunica sin pegar No desafía a laautoridad

Se preocupa por losdemás

2° Diagnóstico de interacción social

Adquirido En proceso Requiere ayuda

Page 150: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

El 80% mostraba preocupación por las necesidades de los demás niños y el

20% restante mostraba preocupación por los demás cuando los veía en

situaciones incómodas.

Al volver a evaluar al finalizar la aplicación los resultados fueron:

El 87% no tiene problemas al compartir sus cosas con los demás niños,

mientras que el 13% comparte con los demás sólo cuando se le motiva para

hacerlo siendo selectivos al hacerlo.

El 80% juega con los demás niños, aún buscándolos él primero y el 20% juega

con los demás niños sólo cuando ellos se le acercan primero.

El 93% de los alumnos se comunica con los demás expresando lo que quiere

sin pegar, mientras que el 7% restante continua pegando a los otros buscando

comunicarse.

El 93% no desafía a la autoridad, mientras que el 7% restante aún desafía

constantemente a la autoridad.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Comparte con los demás Juega con los otros

niños Se comunica sin pegar No desafía a laautoridad

Se preocupa por losdemás

3° Diagnóstico de interacción social

Adquirido En proceso Requiere ayuda

Page 151: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

El 87% muestra preocupación por las necesidades de los demás niños y el

13% restante sólo muestra preocupación por los demás cuando los ve en

situaciones incómodas.

En cuanto a la interacción social, al finalizar el proyecto se pudo notar un

cambio significativo en la actitud de los niños con sus compañeros, tal como

podemos visualizarlo con las gráficas.

A continuación se presentarán las evaluaciones concernientes a los programas

referentes al tema de la autoimagen.

En el programa del tema de la autoimagen los resultados arrojados en lo que

concierne a lo actitudinal fueron: El 67% de los niños expresaron con facilidad

lo que les gustaba de sí mismos, el 20% expresó lo que le gustaba de sí

mismos al verse motivados a hacerlo y el 13% no supo decir lo que le gustaba

de sí mismo.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Expresó lo que le gusta de sí mismo

Esperó su turno Ubicó las partesde la cara

Comprendió losconceptos

Pegó con resistol Boleó papel crepe

Tema: Autoimagen

Adquirido En proceso Requiere ayuda

Page 152: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

El 47% esperó su turno de manera paciente, el 33% esperó su turno mostrando

cierta desesperación e intentando interrumpir y el 20% se desesperaba

constantemente y trataba de interrumpir a sus compañeros.

En los referente a lo cognitivo, el 67% ubicó las partes de su cuerpo y cara sin

problemas, el 20% ubicó las partes de su cuerpo y cara con algo de ayuda y el

13% requirió de mayor ayuda para hacerlo.

El 74% comprendió los conceptos arriba-abajo, adentro-afuera sin problema, el

13% comprendió con mayor dificultad los conceptos antes mencionados, pero

luego de una segunda explicación y más ejemplos los lograron entender,

mientras que al 13% requirió explicarlos con más ejemplos y tardó en

comprenderlos.

En lo relacionado con lo procedimental, el 73% pegó con resistol fácilmente,

utilizándolo correctamente, el 20% requirió de un poco de ayuda para lograrlo y

el 7% no utilizó el resistol de la manera correcta.

El 80% boleó el papel crepe de la manera correcta y sin ayuda, el 13% sólo lo

arrugó y el 7% no lo hizo, pegándolo tal y como estaba.

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90%

100%

Expresó en qué se parece a otros Se identificó con

sus papás Ubicó adentro yafuera

Siguió lasecuencia del

cuento

Interactúo con losmateriales

Rasgó el papel

Tema: Identificación con la familia

Adquirido En proceso Requiere ayuda

Page 153: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

En el programa del tema de la identificación con la familia el cual también está

vinculado a la interacción social, los resultados en los concerniente a lo

actitudinal refieren que el 20% de los alumnos expresó en que se parece a los

demás miembros de su familia con facilidad, el 33% lo hizo mediante la ayuda y

guía de la maestra y el 47% no supo decir en que se parecía a los demás. Es

conveniente señalar, que el mencionar el parecido a otra persona resultó algo

muy complejo y difícil para los niños de esta edad, ya que se notó al realizar el

proyecto y se vio reflejado en el resultado que a los niños les costó demasiado

trabajo hacerlo.

El 60% logró identificarse con sus papás de manera fácil y rápidamente, al

expresarse acerca de ellos y sentirse parte importante de su familia, mientras

que al 40% le costó más trabajo identificarse, lo cual se notó en su manera de

expresarse acerca de ésta.

En lo cognitivo, el 87% comprendió con facilidad el concepto de adentro y

afuera, mientras que sólo el 13% requirió una segunda explicación y más

ejemplos para hacerlo.

El 87% siguió la secuencia del cuento, puso atención a éste y lo comprendió,

mientras que el 7% perdió por momentos la secuencia del cuento, captando su

atención de nuevo al ser motivado a hacerlo y el 7% perdió por completo la

secuencia del cuento.

En cuanto a lo procedimental el 100% interactúo con los diferentes materiales

expuestos, experimentando sin temor aún con los desconocidos.

Al rasgar papel el 87% lo hizo de manera adecuada, mientras que el 13% sólo

lo rompió.

Page 154: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

Los resultados arrojados en las evaluaciones del programa del tema de

identidad, el cual se relaciona además con la autonomía, en lo referente a la

actitud el 47% dijo lo que pensaba sin copiar a los demás, el 33% dijo lo que

había dicho el anterior y el 20% no dijo lo que pensaba ni copiando a los

demás.

El 100% participó en la actividad, al atender, elegir el dedo que quería y/o

expresando sus pensamientos.

El 80% eligió fácilmente el dedo que quería sin copiar a los demás, mientras

que el 20% titubeó al tener que escoger, cambiándolo una y otra vez.

En cuanto a lo cognitivo, el 93% puso atención al cuento, siguiendo su

secuencia, mientras que el 7% perdió por un momento la atención siendo ésta

captada de nuevo por medio de la motivación.

El 80% de los niños reconoció sus dedos y sus funciones, el 67% reconoció

sus dedos más no sus funciones y el 13% no reconoció sus dedos ni sus

funciones.

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90%

100%

Dijo lo que piensa sin copiar al de a

lado Participó en la

actividad Eligió facilmenteel dedo que

quería

Puso atención alcuento

Reconoció losdedos

Se expresó conclaridad

Tema: Identidad.

Adquirido En proceso Requiere ayuda

Page 155: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

En lo que concierne a lo procedimental, el 87% se expresó con claridad y

fluidez mientras que el 13% se expresó con poca claridad y fluidez.

En cuanto al programa del tema de autoaceptación, los resultados obtenidos en

lo referente a lo actitudinal fueron los siguientes: El 80% dijo lo que pensaba sin

copiar a los demás, el 7% dijo lo que los demás habían dicho primero y el 13%

no dijo nada.

El 100% participó en la actividad al poner atención al cuento, trabajar con los

diferentes materiales y/o expresarse en las conclusiones.

El 100% eligió los materiales con los que quería trabajar, costándoles trabajo la

elección del protagonista de su cuento, lo cual es importante recalcar, como

una difícil elección para ellos.

En lo que a lo cognitivo se refiere, el 93 % puso atención al cuento, mientras

que el 7% perdió la atención por momentos, siendo ésta captada de nuevo por

medio de la motivación, esto sucedió aún cuanto al ser interrumpida la clase,

todos los niños perdieron la atención y se alborotaron por un momento, hasta

que se logró volver a captar dicha atención.

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90%

100%

Dijo lo que piensa Particpó Eligió los

materialesPuso atención

al cuentoReconoció

figurasReconoció laspartes de la

cara

Interactúo conlos materiales

Tema: Autoaceptación

Adquirido En proceso Requiere ayuda

Page 156: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

El 80% reconoció las figuras geométricas, el 7% requirió de una segunda

explicación y de un repaso, mientras que el 13% no las reconoció aún después

del repaso.

El 100% de los alumnos reconoció las partes de la cara y las ubicó

rápidamente.

En lo concerniente a lo procedimental, el 100% interactúo con todos los

materiales, experimentando aún con los desconocidos.

Los resultados adquiridos por la evaluación del programa del tema del

reconocimiento de las emociones, el cual puede ser vinculado, igualmente a los

temas de la autonomía y de la interacción social, fueron en lo que respecta a

las actitudes los siguientes:

El 87% reconoció, aceptó y aprendió a expresar sus emociones de manera

adecuada, mientras que el 13% reconoció y aceptó dichas emociones, sin

embargo no aprendió a controlarlas y a expresarlas de la forma correcta; se

debe recalcar que este tema resulto más fácil de entender para los alumnos

debido a que se llevaba trabajando con el desde el inicio del proyecto, por

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90%

100%

Reconoció, aceptó y

aprendió a expresar sus emociones

Expresó sus sentimientos y

emociones Eligió lo quequería sin

copiar

Supo dondevan las partes

de la cara

Desarrolló sumotricidad fina

Tema: Reconocimiento de las emociones

Adquirido En proceso Requiere ayuda

Page 157: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

medio de las distintas actividades diarias, así como a que este fue el último

tema que se manejo con ellos, por lo cual ya llevaban cierta preparación.

El 100% entendió y respetó las emociones del otro.

El 80% expresó sus emociones y sentimientos sin ningún tipo de temor o

titubeo, mientras que el 20% restante sintió al principio cierto temor y titubeo,

pero lo superó y finalmente logró expresarlos.

El 100% compartió con sus compañeros las piezas del rompecabezas,

realizando los suyos sin pelearse y trabajando de manera tranquila y ordenada.

El 93% eligió lo que quería sin copiar, haciéndolo de manera fácil y sin titubear,

mientras que el 7% titubeó al elegir y se mostró indeciso. Se puede observar

que al ser éste el último programa los resultados al compararse, se ve la

notable mejoría al disminuirse el titubeó y la indecisión de los niños, así como

al verse que no se copiaron para hacerlo.

En lo cognitivo, el 100% amplió su vocabulario al aprender diferentes palabras

y como utilizarlas.

El 100% ubicó correctamente las partes de la cara.

En lo que a lo procedimental se refiere, el 100% desarrolló su destreza y

atención al armar el rompecabezas.

Así mismo, el 100% desarrolló su motricidad fina al realizar los trabajos

manuales e interactuar con los diversos materiales.

En seguida se mostrarán las evaluaciones concernientes a los programas

relativos al tema de la autonomía cuyos resultados fueron los siguientes:

Page 158: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

Los resultados de la evaluación del programa del tema de autoconfianza, en lo

referente a lo actitudinal, el 73% desarrollo la confianza en sus capacidades al

dejar de dudar lo que puede lograr y dejar de decir “no puedo”, el 20% dejó de

decir “no puedo”, pero mostró duda de lo que puede hacer y el 7% siguió

diciendo “no puedo” y mostrando duda de sus capacidades.

El 67% no dudó en participar como líder en la actividad, el 26% participó como

líder luego de verse motivado a hacerlo, mientras que el 7% no quiso hacerlo.

En lo referente a lo cognitivo, el 93 amplió su vocabulario al conocer nuevas

palabras y utilizarlas de manera correcta y el 7% conoció nuevas palabras, sin

embargo no las aplicó al hablar.

El 100% desarrolló su motricidad gruesa al participar en la actividad y repetir

todos los movimientos.

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90%

100%

Desarrolló confianza en sus

capacidades Participó en la

actividad como el líder

Eligió losmovimientos

Amplió suvocabulario

Desarrolló sumotricidad gruesa

Tema: Autoconfianza

Adquirido En proceso Requiere ayuda

Page 159: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

Así mismo, en el programa del tema unión y trabajo en equipo, el cual puede

además, vincularse con la interacción social, se arrojaron los resultados

siguientes en cuanto a lo actitudinal: El 100% trabajó con sus compañeros,

haciéndolo en equipo, compartiendo, ayudándolos y sin pelearse.

El 100% respetó a sus compañeros y a sus materiales.

El 87% aprendió y comprendió que cada uno tiene su función y que todos son

importantes y necesarios, mientras que el 13% comprendió que cada uno tiene

su función y es importante, luego de escuchar a sus compañeros y de que se le

explicará nuevamente.

En cuanto a lo cognitivo, el 87% reconoció las diferentes profesiones y

comprendió su importancia fácilmente y el 13% lo hizo al ser explicadas

nuevamente.

El 87% reconoció las funciones de cada oficio de manera fácil y el 13% lo hizo

luego de más explicaciones y ejemplos.

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90%

100%

Trabajó con sus compañeros

Respetó a sus compañeros Aprendió que

cada uno tiene sufunción

Conoció lasprofesiones y su

impotancia

Reconoció lasfunciones de cada

oficio

Desarrollo sumotricidad fina

Tema: Unión y trabajo en equipo

Adquirido En proceso Requiere ayuda

Page 160: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

El 100% de los alumnos desarrollo su motricidad fina al realizar los distintos

trabajos que se le solicitaron de manera adecuada.

A continuación se expondrán las evaluaciones concernientes a los programas

vinculados con el tema de la interacción social.

En el programa del tema del reconocimiento de las cualidades de los demás,

en lo que a lo actitudinal se refiere, resultó que el 80% dijo cosas positivas

acerca de otros fácilmente, el 7% dijo cosas positivas del otro al ser motivado

para hacerlo y ver hacerlo a los demás y el 13% no lo hizo aún siendo motivado

y guiado para hacerlo.

El 34% dijo lo que piensa sin copiar a los demás y fácilmente, el 53% sólo

contestó después de escuchar a su compañero copiando lo que había dicho y

el 13% no contestó.

El 87% participó en la actividad sin requerir de motivación extra, mientras que

el 13% necesitó motivación extra para hacerlo.

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90%

100%

Dijo cosas positivas de sus

compañeros

Dijo lo que piensa sin copiar Participóen la

actividadDistinguió entrearriba y abajo

Se expresó conclaridad

Cachó y lanzócorrectamente la

pelota

Tema: Reconocer las cualidades de otros

Adquirido En proceso Requiere ayuda

Page 161: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

En lo que concierne a lo cognitivo, el 100% distinguió entre arriba y abajo sin

dificultad, cabe mencionar que este concepto había sido ya enseñado y por lo

tanto se refleja en la facilidad de comprensión.

En cuanto a lo procedimental, el 73% se expresó con claridad y fluidez, el 20%

se expresó con cierta dificultad y el 7% no se expresó.

En cuanto al programa del tema de unión contra egocentrismo, el cual se

relaciona a la vez con la autonomía, se encontró en cuanto a lo actitudinal, que

el 80% trabajó con los demás y ayudó a los otros sin pelearse y compartiendo,

mientras que el 20% trabajó con los demás y compartió con ellos con mayor

dificultad, peleando en ciertas ocasiones.

El 93% participó y mostró entusiasmo al realizar la actividad, mientras sólo el

7% requirió motivación extra para hacerlo.

En lo que concierne a lo cognitivo, el 87% reconoció a la janukía y aprendió en

que fiesta se utiliza y el 13% reconoció a la janukía, mas no la relacionó como

símbolo único de la fiesta.

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90%

100%

Trabajo con los demás y ayudó a

otros Participó y mostró

entusiasmo Sabe que es lajanukía y en que

fiesta se usa

Reconoció losconceptos de luz

y oscuridad

Se mueve conagilidad

Realizó bien eltrabajo manual

Tema: Unión vs. Egocentrismo

Adquirido En proceso Requiere ayuda

Page 162: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

El 93% reconoció los conceptos de luz y oscuridad, distinguiéndolos y

comprendiéndolos fácilmente, mientras que sólo el 7% requirió de más

explicaciones y ejemplos.

En cuanto a lo procedimental, el 80% mostró moverse con agilidad, mientras

que el 20% no realizó los movimientos de manera ágil.

Mientras el 100% realizó el trabajo manual de manera adecuada y ordenada.

A continuación se mostrará el análisis realizado a los diarios de campo, en el

cual se hará una reflexión sobre lo sucedido en cada sesión y se mencionarán

las diversas modificaciones realizadas a cada una de las sesiones.

Tema 1: Autoimagen

Sesión 1:

El llevar un objeto envuelto en papel causó la curiosidad en los niños, lo cual a

su vez provocó una mayor participación de los niños en la actividad, los niños

atendieron a las instrucciones y escucharon lo que se les dijo, de hecho hasta

preguntaron por una palabra nueva, lo cual dio pie a la explicación de ésta y a

la ampliación del vocabulario de los alumnos al dar, además de la explicación

ejemplos nuevos. La actividad resultó dinámica y emocionante para los niños

quienes, además la disfrutaron y aprendieron de ella.

En dicha sesión hubo tres modificaciones:

1. Al principio, tal y como se tenía planeado se pidió a los niños que

conforme vayan desenvolviendo el objeto digan una cualidad que creían

tenía el objeto en cuestión, sin embargo ese paso se salto, debido a que

los niños permanecían callados y sin saber lo que decir, por lo que la

actividad se estaba volviendo lenta y tediosa, sin embargo al saltarse

ese paso la sesión se volvió más activa y dinámica, lo cual contribuyó de

gran manera a lograr los objetivos de dicha actividad.

Page 163: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

2. En la planeación no se tenía contemplada una explicación sobre la

palabra cualidades pero debido a que se preguntó su significado se dio

una explicación y se pusieron diversos ejemplos, los cuales resultaron

de igual manera novedoso para los niños, lo que definitivamente

enriqueció la sesión y contribuyó a que se ampliará el vocabulario de los

alumnos.

3. Para concluir la sesión se introdujo el tema de la seguridad personal,

diciendo a los niños que debido a que son muy importantes y que

también lo son para D-s, se tiene la obligación de cuidarse a uno mismo

y por lo tanto de no hacer cosas peligrosas, esto no estaba contemplado

en la planeación, sin embargo, se pudo relacionar adecuadamente y al

relacionar la sesión con el tema, los niños comprendieron mejor la

importancia de cuidarse y respetarse a uno mismo. Dicha modificación

se debió a que ese era el tema que iniciaba y se encontró el vínculo para

relacionar ambos temas. Esto hizo que además el tiempo se alargará.

Sesión 2:

En está sesión no hubo modificaciones, ya que se logro seguirla de acuerdo a

lo planeado. Los niños pusieron atención a lo que los demás decía y la mayoría

participaron mucho, aunque a algunos aún les costó trabajo expresarse.

Sesión 3:

En está sesión, los alumnos trabajaron muy bien y con mucho orden, eligiendo

los materiales que tenían en la mesa, incluso, se agregó pintura digital, ya que

no se tenía contemplado ponerla y un niño la pidió.

La modificación que hubo fue la de poner pintura digital en la mesa de trabajo,

ya que por alguna razón no se colocó, sin embargo, hubo un alumno que la

pidió, esto fortaleció en el niño el hábito de elegir y opinar sobre lo que desea,

dándole la confianza de que al expresar sus necesidades será escuchado.

Page 164: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

Sesión 4:

Está sesión llevó más tiempo del que se tenía planeado, ya que el hecho de

pintar la silueta de cada niño llevó demasiado tiempo, por lo que se marcó la

silueta el primer día y al siguiente trabajaron con su silueta ya marcada y con

nombre. Esta modificación, ayudó a que los alumnos trabajarán al día siguiente

con más ganas, curiosidad y entusiasmo.

Por otro lado, al realizar el trabajo aún con la silueta ya marcada los alumnos

tardaron más de lo previsto en terminarlo, el hecho de haber sido flexible con

los tiempos contribuyó a que no se sintieran presionados y que lo hicieran de

mejor manera.

Además, aún cuando no se tenía previsto ayudar a algunos niños al formar la

cara, esto fue necesario, para que lo pudieran lograr y se sintieran bien de

haberlo hecho, ya que al ayudarlos no se les dijo en donde pegar cada cosa,

sino que se les fue guiando para que lo lograran solos.

Tema 2: Identificación con la familia.

Sesión 1:

La sesión se llevó a cabo tal y como se tenía planeada, los niños pusieron

mucha atención y participaron en la conclusión, lo que más trabajo les costó

fue el hablar de lo que ellos hacían muy bien, ya que muchos contestaron lo

que el anterior había dicho, mientras que algunos prefirieron quedarse callados,

sólo en está pregunta.

Sesión 2:

En esta sesión los niños se emocionaron mucho al ver las fotos de su familia,

todos querían pasar a contar sobre ésta y a decir a quien se parecían, algo

curioso es que la mayoría decía parecerse a uno de sus padres y al preguntarle

de cosas particulares como sus ojos, boca, etc., ellos decían de todo que era

igual a la del otro. Lo mejor de esta actividad fue que el niño que no había

Page 165: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

querido hablar desde que entró a la escuela, participó y habló contando todo

sobre su familia, por lo que al ser la primera vez que decidía hablar en todo el

año se le preguntaron más cosas que a los demás y se extendió el tiempo mas

con él.

En cuanto a las cualidades, los niños, al principio no querían decir nada hasta

que una niña dijo, simpática, palabra que se les enseño en la primera sesión,

con lo cual se comprobó que si comprendieron y aprendieron el vocabulario,

después de eso empezaron todos a participar sin pena y a decir cosas

diferentes, me dijeron cosas como yo soy la más inteligente, guapo, y hasta

simpática, lo cual me resulto muy bueno, ya que considero que han ampliado

más su vocabulario, algunos me dijeron que ponga dos cualidades y no sólo

una.

En está actividad las modificaciones fueron las siguientes:

1. A pesar de haberse planeado para antes de las vacaciones de

diciembre, la sesión tuvo que ser pospuesta para una semana después

de haber entrado ya que no se habían mandado todas las fotos y no se

podía hacer la actividad si había aunque sea un niño que no tenía foto y

se sentiría mal de no participar. El retraso de esta sesión hizo que se

perdiera el hilo con la sesión pasada y que por lo tanto no se pudiera

relacionar con el cuento como se tenía planeado.

2. Aún cuando la sesión estaba planeada para 20 minutos, el tiempo se

alargó 20 minutos más.

Tema 3: Unión vs. Egocentrismo

Al llevar un objeto diferente como lo es la linterna los niños se emocionaron

mucho y sintieron ganas de participar en la actividad, además al apagar la luz

ellos como que sintieron curiosidad de que es lo que iba a pasar.

Cantamos la canción de “vanu joshej” después de explicarles lo que decía.

Hicimos distintos movimientos con las linternas lo que a los niños les gustó

mucho.

Page 166: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

En esta actividad las modificaciones fueron las siguientes:

1. A pesar de que se tenía planeado realizar antes está actividad, debido a

que se pidió a las mamás que mandaran las linternas y no todas las

mandaron a tiempo, está actividad tuvo que recorrerse hasta que éstas

fueron mandadas.

2. No se le pidió a los niños que las apagaran y prendieran debido a que

dicha actividad resultaba difícil para que lo hicieran solos y se perdería

tiempo ayudándolos.

Sesión 2:

Está actividad se llevo a cabo de acuerdo a lo que tenía planeado, los niños

trabajaron y participaron muy bien en ella, realizando la janukía de manera

cooperativa, en cuanto a sus velas cada quien la hizo como quiso e incluso se

respetó a un niño que no quiso ponerle mechita, ya que dijo que la quería

apagada, así mismo cada quien la pegó en la parte que quiso de la janukía.

Tema 4: Reconocimiento de las cualidades de los demás.

Sesión 1:

Al sacar la caja donde se guardan los espejos, los niños se emocionaron

mucho, se rieron y se dijeron entre sí “¡nos van a dar espejos!”, se pusieron en

parejas, las cuales fueron cambiando, los niños supieron decir lo que les

gustaba de su compañero, más no en que se parecen a éste, así que se les fue

guiando con preguntas para que lo logren, por ejemplo, “¿El tiene los ojos

cafés como tú?”, entre otras.

Las modificaciones que se encontraron en esta sesión fueron:

1. Se agregó una actividad más la cual consistía en ponerles música y que

al parar se saludarán de distintas maneras y con diferentes partes de su

cuerpo, esto se hizo por que se consideró que hacía falta hacer un cierre

a esta sesión y resultó muy positivo, ya que los niños la disfrutaron

mucho y fue una manera de integrarse más al grupo.

Page 167: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

2. El hecho de agregar una actividad no programada provocó que el tiempo

de la sesión se alargara 10 minutos.

Sesión 2:

Al sacar la pelota los niños se emocionaron y todos participaron en la actividad,

a pesar de que al principio lo que decían eran deseos hacía sus amigos,

después de explicarse varias veces y poner diferentes ejemplos los niños

comprendieron mejor y empezaron a expresar las cosas positivas que

pensaban del otro, los niños aventaron la pelota a todos los niños por lo que

no se tuvo que intervenir para que todos participaran, ya que aún a los que no

hablan mucho en clase se la aventaron y se le dijeron cosas agradables.

Al realizar la corona los niños la decoraron a su gusto, y se emocionaron al ver

que se les puso lo que se había dicho de ellos.

La modificación que hubo en está sesión fue que el tiempo se alargó debido a

que no fue suficiente para la realización de las coronas.

Tema 5: Identidad.

Sesión 1:

Esta sesión se llevó a cabo sin ninguna modificación, los niños pusieron

atención al cuento y participaron en la reflexión de éste. Al escoger el dedo que

querían se les pinte, algunos lo hicieron rápidamente, otros copiaron a sus

amigos, algunos querían que se le pinten dos y para otros fue muy difícil la

elección por lo que se tardaron mucho en elegir. Así mismo los niños se

emocionaron al ver sus huellas y les gusto saber que se pegarían en la pared.

Page 168: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

Tema 6: Autoaceptación.

Sesión 1:

Al contar el cuento los niños estaban poniendo mucha atención, hasta que

entraron a interrumpir la clase, lo cual provocó que los niños se alborotaran y

se perdiera tiempo, hasta conseguir captar de nuevo su atención, no obstante

el cuento les gusto mucho, participaron en la reflexión y repasaron las figuras

geométricas.

La modificación que se encontró en esta sesión fue el alargamiento del tiempo

debido a la interrupción, que además provocó que los niños se

desconcentrarán y alborotaran.

Sesión 2:

Está sesión se llevó a cabo tal y como se tenía planeada, los niños trabajaron

de manera ordenada y eligieron los materiales con los cuales querían trabajar,

lo que más se les dificultó fue la elección del protagonista de su historia, ya que

la mayoría copió al primero, sin embargo se notaron satisfechos y contentos

con su cuento, así como ansiosos por llevárselo a su casa.

Tema 7: Unión y trabajo en equipo.

Sesión 1:

Está sesión se llevó a cabo sin ninguna modificación, los niños trabajaron súper

ordenados y calladitos, al decir cambio ellos se cambiaban de trabajo y al final

aportaron mucho en la reflexión. A los niños les gustó mucho esta actividad.

Page 169: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

Tema: Autoconfianza.

Sesión 1:

Está actividad no requirió de ninguna modificación, los niños atendieron el

cuento y se notaba en sus gestos la empatía que sintieron con el protagonista.

En la reflexión todos participaron y concluyeron que todo se puede lograr y

hacer si uno lo intenta y se esfuerza.

Sesión 2:

Esta actividad la primera vez que se hizo no funcionó bien, al pedirles a los

niños que se siguieran el uno al otro no lo hicieron y no se iban de líderes,

además de que ese día estaban de por sí un poco alborotados y sólo se

alborotaron más.

Al repetir la actividad una semana después, se puso a los niños pegados a la

pared y al líder en frente de ellos, lo cual hizo que vieran mejor los movimientos

y los hicieran, algunos se emocionaron de ser los líderes pero a otros les dio

mucha pena y al principio no quería, aunque al final todos quisieron pasar y

aunque al principio los movimientos eran los mismos al final los cambiaron más

por lo que al verlos más sueltos se decidió dar una segunda vuelta la cual

funcionó mejor por la variedad de movimientos, aunque esto hizo que la

actividad durará más tiempo del programado.

Las modificaciones que se encontraron en esta sesión fueron las siguientes:

1. Se repitió la actividad debido a que el día que se hizo los niños estaban

alborotados, por lo que no resultó bien.

2. En lugar de hacer una fila y al líder adelante como se tenía planeado se

puso al líder frente a los otros, por lo que la actividad resultó mejor y los

niños no se alborotaron, siguiendo los movimientos que el líder

proponía.

Page 170: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

3. Se realizó una segunda vuelta de manera que los niños se soltaron más

y propusieron movimientos más variados, lo cual hizo que la actividad

durará más de lo programado.

Tema 8: Reconocimiento de las emociones.

Sesión 1:

En está sesión no se requirieron modificaciones, al cantar la canción se hizo

con un casette de manera que a los niños les gustará más, se les explicó lo

que significaba y se les preguntó lo que opinaban sobre ésta, a los niños les

gustó y comentaron como se sienten cuando se enojan o están tristes, etc. En

este tema hubo mucha participación de los niños, hablaron mucho más que

otras veces sobre lo que sentían y como lo demostraban. Al darles las

máscaras los niños reaccionaron muy bien, ya que les gusta cuando se les

lleva diferentes materiales, buscaban la carita de ésta y dijeron por que

escogieron esa y no otra, como se sentían con ella, si estaban tristes enojados,

contentos, etc. En algunas expresiones se tuvo que explicar lo que significaba,

por ejemplo, estar nervioso, apenado, preocupado, etc., entonces, un niño dijo

que estaba preocupado por su hermanito, y una niña comentó que estaba

emocionada por que se iría a Israel a vivir. Así mismo se platicó de la forma

correcta de actuar cuando se siente alguna de esas emociones, de alguna

manera este tema no resulto tan nuevo y desconocido por el hecho de que se

ha venido trabajando con él desde el principio del proyecto.

Sesión 2:

Los niños pasaron para hacer las adivinanzas de los gestos, aunque algunos

no sabían cual hacer y se les decía cual hagan, en cambio hubo otros que

sabían cual querían hacer y lo hicieron rápido, los niños disfrutaron adivinando

y casi todos participaron.

En cuanto al trabajo manual los niños eligieron el material con el que querían

trabajar y decidieron que máscara que emoción poner a su máscara, aunque

no todos contestaron por que escogieron dicha emoción. Se volvió a cantar la

Page 171: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

canción de las emociones. Esta sesión se alargó más de lo planeado debido a

que hubo una interrupción de la dirección para firmar una circular, así como a

que los niños se tardaron más en la realización de su máscara.

La modificación que se encontró en está sesión fue el que el tiempo se alargó

debido a la interrupción de la dirección, así como a que los niños se tardaron

en la realización de su máscara.

Sesión 3:

La realización de esta sesión se llevó a cabo de la manera que se tenía

planeada, los niños trabajaron ordenadamente y compartieron las piezas con

sus compañeros. Se volvió a cantar la canción y a platicar sobre el tema.

Sesión 4:

Al darles el osito sin la cara los niños pusieron las partes de la cara en su lugar

sin problemas, así mismo, escogieron la expresión de la boca y dijeron cual

habían escogido y por que. Sin embargo no se pudo hacer que pase cada uno

a enseñar su osito, debido a que no dio tiempo de hacerlo, ya que se tenía que

hacer ese día el seder de pesaj y no daría tiempo si no se acortaba la sesión,

sin embargo se concluyó con la canción de las emociones.

La modificación que se encontró en está sesión fue que se tuvo que acortar la

sesión y quitar la exposición de cada niño de su trabajo, debido a que se

requería de ese tiempo para la realización del seder de Pesáj.

A partir de los diarios de campo se realizó el análisis de la realización del

proyecto, el cual se elaboró tomando en consideración los conceptos

recurrentes, con los cuales se efectuó la interpretación de la aplicación de la

propuesta, dichos temas recurrentes serán explicados a continuación

Uno de los temas recurrentes en la aplicación fue la falta de tiempo para el

desarrollo de la misma. Esto se debió a que se introdujeron nuevos temas en la

Page 172: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

actividad con la intención de atender las necesidades de los niños en el

desarrollo de las actividades. En otras ocasiones, se debió a que no se

consideró de manera pertinente la complejidad del tema con respecto al

tiempo. Otro de los factores que incidió en que el tiempo no fuera suficiente

para el desarrollo de las actividades se debió a las constantes interrupciones

provocadas por diferentes razones como: cuando preguntan que niños faltaron,

cuando mandan circulares para que se firmen, etc. Frente a está problemática

se considera importante tener una actitud flexible ante la planeación realizada.

Así mismo, hubo ocasiones en que se tuvo que acortar las sesiones para poder

realizar las actividades programadas en el currículo de la escuela.

Otro de los conceptos recurrentes encontrados en la aplicación fue el

comportamiento y la participación de la mayoría de los niños. Podemos

caracterizar que el comportamiento de los niños fue bueno y la participación en

las actividades fue amplia, esto se debió a que se llevaron materiales nuevos y

diferentes, lo cual logró atrapar el interés de los niños; por otra parte las

diversas estrategias desarrolladas despertaron su curiosidad.

Entre las estrategias que se desarrollaron está la narración entretenida de

cuentos, los cuales se relacionaban con ellos, por los que les resultaban

atractivos se motivaban a interactuar, el llevar distintos materiales los cuales

suscitando la curiosidad en los alumnos y el escuchar sus opiniones.

Otro aspecto recurrente arrojado por los diarios de campo, es la atención a las

necesidades de los niños, esto se debe a que se considera que este es un

elemento sumamente importante, ya que cada niño debe ser tomado en

cuenta, se debe poner atención a sus necesidades, fortalezas y debilidades,

debe sentirse comprendido y valorado en el grupo, de manera que su

aprendizaje se desarrolle de una manera más significativa. Para lograr esto se

requiere de una amplia sensibilidad y flexibilidad al estar frente a un grupo, lo

cual se logró luego de una amplia reflexión sobre mi práctica docente, el ir

comprendiendo mejor a mis alumnos y pensando en sus necesidades.

Por otro lado, se encontró como aspecto recurrente, el desarrollo de trabajos

manuales, con diversos materiales dándoles la libertad de elegir con lo que

Page 173: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

querían trabajar, así como el hecho de que al realizar trabajos cooperativos, los

niños, compartieron los materiales y trabajaron juntos, además de hacerlo

ordenadamente. Este aspecto es muy importante ya que todos los trabajos

manuales y los materiales que se les dieron fueron pensados con el propósito

de que pudieran desarrollar su motricidad fina. Por ejemplo, al realizar un

espejo, una janukía grande con diversos materiales, al realizar su cuento, etc.

Otro de los conceptos recurrentes, fue el hecho de que los niños eligieron los

materiales con los que querían trabajar, así como los compañeros con los que

querían hacerlo, de manera que en cuanto se vio la posibilidad se pidió la

opinión de los niños y se les dejó elegir, lo cual contribuye a la formación de su

seguridad y confianza, dándoles el mensaje de que sus opiniones son

importantes y sus elecciones son correctas, ya que ellos son capaces de

hacerlo.

Otro tema recurrente que se encontró, fue la participación de las mamás, la

cual lamentablemente no se dio de la manera esperada, al no cumplir con las

requisiciones de material a tiempo, ni con las propuestas que se le asignaron,

esto de alguna manera entorpeció un poco el proyecto, ya que no se pudo

cumplir con lo programado al cien por ciento. Se debe tomar en cuenta que la

casa es el primer lugar donde se fomenta la autoestima y la responsabilidad del

niño, por lo que se debe hacer conciencia sobre la importancia del papel de las

madres en la educación de los niños y de su trabajo en equipo con los

profesores en la escuela, lo cual es base fundamental para conseguir una

educación integral y de mayor calidad.

En seguida se realizará una comparación entre la presente investigación y

diferentes investigaciones relacionadas con el tema de la autoestima.

Aún cuando el propósito era que dicha comparación se realizará con trabajos

de investigación cuyo tema tratará de manera práctica la problemática de la

autoestima en niños de preescolar, no se encontró ninguna propuesta práctica

sobre este tema, por lo que se cotejarán algunos trabajos publicados que

Page 174: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

discuten el tema, aún sin ser prácticos y su ámbito no sea en los niños de

preescolar.

En el trabajo realizado por: Aray, Luis, Gavranovic, Blasmir Iglesias, Margareth,

Porras, Mariana y Rivas, Laura (2003), se llegó a la conclusión de que la

autoestima es el sentimiento valorativo de nuestro ser, de nuestra manera de

ser, de quienes somos nosotros, del conjunto de rasgos corporales, mentales y

espirituales que configuran nuestra personalidad, además es aprender a

querernos y respetarnos, es algo que se construye o reconstruye por dentro.

Esto depende, también, del ambiente familiar, social y educativo en el que

estemos y los estímulos que este nos brinda.

En dicho trabajo se llegó, tal como lo podemos ver a una conclusión parecida a

la que se consiguió en el presente trabajo, ya que en ambas se concluye que la

autoestima es el sentimiento de aprecio y valía de nuestro ser y forma parte

importante de nuestra personalidad, así como que depende en gran medida del

medio ambiente en el que nos desarrollemos.

En cuanto a la investigación realizada por la licenciada Renny Yagosesky

(2004), se concluye que la autoestima se forma desde la gestación, durante el

período prenatal y en los años que siguen el nacimiento del niño, quien

aprenderá, de acuerdo con lo que perciba en su entorno, si es apto para lograr

objetivos y ser feliz, o si debe resignarse a ser común; uno más en una

sociedad en la que vivirá posiblemente resentido, ansioso y funcionando muy

por debajo de su verdadera capacidad. Los niveles de salud, éxito económico y

calidad de relaciones, están frecuentemente relacionadas con una autoestima

fuerte. El desequilibrio, el caos en estas áreas, se puede vincular a una baja,

débil o escasamente desarrollada autoestima.

En ese trabajo la conclusión que se presenta es cercana a la obtenida por la

presente investigación al afirmar que la autoestima se forma desde el

nacimiento del niño, e incluso desde el período prenatal, a través de la

percepción del niño sobre su entorno. Mientras Yagolski vincula la autoestima

con la salud y el éxito económico, en esta investigación se hizo hincapié, por

ser un proyecto educativo, en la relación de la autoestima con el aprendizaje y

Page 175: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

el comportamiento del individuo, aunque en las dos se destaco el vínculo de la

autoestima con la calidad en las relaciones.

En lo que se refiere a la investigación realizada por la Lic. Martha N. Caraveo

Pacheco (2005) se concluye que la autoestima es una evaluación de nuestra

mente, nuestra conciencia y, en un sentido profundo, de nuestra persona. No

se trata de una evaluación de determinados éxitos o fracasos, tampoco de

determinados conocimientos o habilidades. Es decir, se puede estar muy

seguro de uno mismo en el nivel fundamental, y sin embargo sentirse inseguro

de las propias capacidades en situaciones sociales específicas. De la misma

manera, se puede uno desenvolver bien en el trato social y, aun así, ser

inseguro y dubitativo en el interior. La autoestima es contagiosa. Es importante

tratar siempre de tener una persona de apoyo, alguien en quien confiar, con

quien compartir sus logros. Más aún, se puede ser amado por todo el mundo y

no amarse a sí mismo. Se puede ser mundialmente admirado y, sin embargo,

no admirarse uno mismo. Se puede considerarse brillante, pero pensar que se

es intelectualmente nulo. La autoestima es amor. Cuando se aprende a

quererse a uno mismo, se esta listos para querer a los demás y a los que nos

rodean.

La conclusión obtenida por el trabajo de la Lic. Caraveo, toca puntos distintos a

los que se llegó en este trabajo, por lo que es, sin duda, muy interesante, poder

conocer dichas afirmaciones, las cuales son realmente importantes, como el

hecho de que la autoestima no es siempre inseguridad o falta de aprecio o

conocimiento de nuestras capacidades y tampoco es notoria por fuera, así

como el hecho de que puede ser contagiosa. En general me pareció

sumamente interesante la conclusión referida por Caraveo, por medio de la

cual pude enriquecer mi conocimiento sobre el tema.

Por lo que se puede observar todos los autores mencionados concuerdan en

que la autoestima es un elemento muy importante con que debe contar el

individuo para lograr la verdadera felicidad en sí mismo. Así mismo se puede

ver que el papel de la familia y los maestros es fundamental para el desarrollo

de la misma y si observamos en la segunda investigación presentada se puede

ver la importancia del desarrollo de la misma en los niños desde pequeños,

Page 176: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

incluso como la Lic. Yagolsky dice desde antes de que nazcan. Si observamos

los trabajos presentados anteriormente, tal como la presente investigación

podemos concluir que la autoestima es un elemento que marcará de forma

positiva o negativa la personalidad y el éxito de la persona por lo que como

educadores tenemos la responsabilidad de concientizarnos de su importancia

para fomentarla en el niño desde pequeño y durante todo su paso por la

escuela de manera que le brindemos las bases necesarias para desarrollar y

conservar dicho elemento. Comprender la educación como algo que va más

allá de enseñar contenidos y asegurarnos de educar y formar a los niños de

manera que sean grandes personas en el futuro es nuestra responsabilidad

como educadores

Page 177: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

CONCLUSIÓN La autoestima es parte fundamental en el desarrollo afectivo, personal y

cognitivo del niño; por lo que es muy importante transmitirla y fomentarla. Esto

no es algo sencillo ya que hablamos del sentimiento que el niño tiene de su

propia valía, por lo que nosotros debemos evitar mermar esta autoestima y

provocar en ellos un sentimiento de aprecio propio.

A lo largo de este trabajo, hemos definido el concepto de la autoestima,

explicado las situaciones que provocan una baja autoestima en el niño,

analizado la importancia de la formación de la autoimagen, lo esencial de

formarse una identidad propia, además de la relación que tiene la autoestima

con el desarrollo del niño, concluyendo que el tener una autoestima elevada es

primordial para que el niño interaccione de la mejor manera posible con los

demás y aproveche al máximo sus cualidades, teniendo un mayor rendimiento

en la vida escolar.

Así mismo analizamos lo fundamental que es la autoestima para poder llevar

una vida plena de Torá, descubriendo que para cumplir los mandamientos de

manera correcta, tener amor propio es vital.

A través de esta investigación se han podido observar las características y las

necesidades que los niños de edad preescolar tienen, en especial los que

pertenecen al nivel de maternal cuya edad fluctúa entre los dos y los cuatro

años, así como la base que estos años representan para la formación de una

autoestima sólida.

De la misma manera hemos comprendido la importancia del preescolar y la

base que éste representa para el desarrollo y el fomento de muchas de las

habilidades, conocimientos y actitudes en los niños de la edad antes

mencionada, enfocándonos también en el fundamental papel de la educadora

en la formación de los niños del preescolar.

Page 178: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

Considero la realización de este trabajo muy interesante, ya que muchas veces

subestimamos el poder de la autoestima, por lo que repetidamente

mencionamos las faltas del niño en su presencia o lo criticamos haciéndolo

sentir de la manera como lo describimos, lo cual solo hará que el niño lo tome

como una verdad absoluta y construya su autoimagen desde esa perspectiva,

disminuyendo así su autoestima.

Así mismo, el hacer de ésta una propuesta con posibilidades de ser llevada a la

práctica y no sólo una investigación que se quedará en lo teórico fue para mi lo

más importante e interesante al realizar este proyecto, el ver más allá de lo que

hacemos comúnmente como educadores y de lo que sabemos sobre la teoría

de la autoestima con el fin de, en verdad lograr la diferencia y la adquisición de

ésta en nuestros alumnos.

La intención de este trabajo es la de tomar conciencia acerca de la importancia

del tema de la autoestima y nuestra responsabilidad de fomentar su desarrollo

en nuestros alumnos, reflexionando sobre la manera de hablar con los niños,

ejercer la disciplina en el grupo y llamar la atención de éstos, cuidando respetar

y aceptar su forma de ser, sus sentimientos y emociones, de manera tal que

ellos también se acepten y se respeten a si mismos.

Por otro lado, muchas veces se piensa en la autoestima como un problema de

la adolescencia, ignorando que la base de todos esos problemas se podrían

evitar si prestáramos la atención debida a este tema durante la educación

preescolar. Debemos estar concientes de la gran importancia que el preescolar

representa en el desarrollo de la autoestima.

El realizar este proyecto ha significado un reto, debido a que el diseñar

distintos programas y sesiones que ayudarán a los niños de maternal a

desarrollar su autoestima no fue fácil, sobre todo si consideramos lo pequeños

que son, sin embargo, la propuesta ha sido pensada para satisfacer en lo más

posible las necesidades de los niños de esa edad y en especial del grupo con

el cual la se aplica.

Page 179: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

La construcción de este trabajo fue altamente satisfactorio, el poder acercarme

a un tema del cual, por lo descubierto al realizar el diagnóstico y la

investigación del marco teórico, todos tienen inquietudes.

El hecho de iniciar con un análisis y una profunda reflexión acerca de mi

práctica docente, era algo básico y primordial para saber en donde estoy y

hacia donde quiero llegar con mis alumnos.

La realización de los diagnósticos, la cual fue ardua y difícil, fue lo que me

llevó a considerar el tema de la autoestima como un tema sin lugar a dudas

relevante no sólo para mi, sino para los padres de familia, maestros y

psicólogos, por lo que me llevó a profundizar en el tema con mayor motivación.

La investigación del marco teórico, era sin duda, uno de los aspectos más

importantes para la realización del proyecto, ya que fue la base con la cual

pude fundamentar y apoyar mi trabajo, así como el realizar la investigación de

la perspectiva de la Torá, debido a que lo primordial tanto para mi como para

mi institución es el guiar a los alumnos a cumplir con los preceptos de la Torá

con amor y alegría. En cuanto a la caracterización del niño de 2 a 4 años fue

fundamental para la realización de la propuesta, fue la manera de conocer a los

alumnos con quienes trabajo y decidir así lo mejor para su desarrollo, así como

para definir mis expectativas sobre ellos.

Por otra parte considero que, si bien, Piaget no se equivoca al decir que a está

edad los niños son egocentristas, por ejemplo, al pasar no les importa si

empujan al otro, etc. también es cierto que les preocupa, en demasía, lo que

los demás opinen acerca de ellos, al grado de llorar incluso, si lo que les dicen

saben que no es verdad, por ejemplo, al decirles que ellos no vinieron en

camión, aún cuando saben que si lo hicieron lloran por que el otro dice que no

fue así.

El llevar a la práctica el proyecto, me pareció una gran oportunidad para

constatar lo investigado, así como para apoyar mi propuesta en mi propia

experiencia, debo reconocer que la aplicación resultó ser motivante, fácil y

Page 180: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

efectiva debido a que el grupo con el cual la trabajé contaba con niños muy

estimulados, inteligentes, con un lenguaje desarrollado y en general, resultó ser

un grupo, mucho más maduro e integrado que los anteriores grupos con los

que había trabajado.

De igual manera se pudo constatar por medio de las evaluaciones que el

crecimiento que se logro fue significativo al término de la aplicación de la

propuesta.

Quisiera, también señalar que hubo ciertas dificultades en el grupo, debido a

que contaba con dos alumnos con un año de diferencia con los otros niños, lo

cual les dificultó tanto en su interacción social como en su cognición, por lo que

no estaban en el promedio del grupo. Así mismo, se contaba con un niño al que

por más que se le trató de estimular no habló más que una vez en clase y

finalmente acepto dirigirse en secreto a la maestra cuando quería hacerlo, sin

embargo, si se notó un cambio y una gran apertura en cuanto a su relación con

sus compañeros ya que se logró que jugara con ellos y tomara la iniciativa en

buscarlos.

Sin lugar a dudas este trabajo, fue sumamente enriquecedor para mí y para mi

práctica docente, ya que me aportó grandes conocimientos, me hizo reflexionar

sobre la importancia de ser cuidadosa con las actitudes tomadas en clase y

para con mis alumnos, así mismo me dio la oportunidad de mejorar el

desarrollo de mis alumnos en general, a través de la revisión, la reflexión y el

análisis constante sobre mi práctica docente que conlleve a la renovación y al

perfeccionamiento de ésta.

Page 181: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

BIBLIOGRAFÍA:

BRADSHOW, John, (2000). La familia. Deerfield Beach, Florida, USA. Selector, 389 p.

BOLIVAR, Botía A. los contenidos actitudinales en el currículo de la reforma. (1992)

España: Escuela española.

CLARK Aminah, Clames H, Bean R. (1987). Como desarrollar la autoestima en los

adolescentes. Madrid, Debate. p. 106

CLONINGER, Susan. (2003). Teorías de la personalidad. México, D.F. Prentice hall.

Educación de la sensibilidad en el niño. Madrid. Aguilar.

CRAIG, Grace (1988). Desarrollo psicológico. México. D. F. Prentice hall

hispanoaméricana. 682 p

CORKILLE BRIGGS, Dorothy.(1995) El niño feliz. México, D. F. Gedisa.

DAVIDOFF, Linda (2001). Introducción a la psicología. México, D.F. Mc Graw Hill.

DEL TORO, Miguel. Pequeño Larousse ilustrado. Buenos Aires. Larousse.

ERIKSON, Erick. (2002) Infancia y sociedad. Buenos Aires, Argentina. Hormé S.A.E.

1993. p. 190. PALACIOS, J., Marchesi, A., Coll, C. Desarrollo psicológico y

educación. Alianza editorial. Madrid, España.

GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO. Caracterización de egreso del niño y la niña

preescolares. Oficina de investigación y difusión educativa. Ciclo escolar 2001-

2002. Gobierno del Estado de México.

GOLEMAN, Daniel (2002). La inteligencia emocional. México D. F. Punto de lectura. 581p.

LAZO DE LA VEGA, Inés, et al. (1988) Docencia y afectividad. México.

LANE, Harriet (1992) The Harriet Lane handbook John Hopkins hospital, duodécima

edición. Estados Unidos.

Page 182: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

LEHMAN,M.(1993). Pirke Avot, tratado de moral y ética. Miami, USA. Presencia, 736p.

MOORMAN, Chick (2002). El lenguaje, poder personal. México. D.F. 244 p.

MUSSEN, Conger, Kagan (1980). Desarrollo de la personalidad en el niño. México, D.F,

Trillas. 847 p

MUSSEN, Conger y Kagan. Aspectos esenciales del desarrollo de la personalidad en el

niño. Trillas. México D.F.

NAHMAD, Esther (2001). Material de apoyo para el conocimiento de los niños del colegio

Emuná. Recopilación.

PAPALIA, Diane. (2004 ) Desarrollo humano. Mc Graw Hill. New York.

RODRIGUEZ, Nora (2002). Los elogios, una medicina preventiva. Tu bebé, n°115.

España. Hymsa, 66 p.

SALVAT EDITORES. Enciclopedia Salvat diccionario tomos 2 y 5. Salvat editores, S.A.

Barcelona, España.

SCHILLER, P, Bryant, T (2003). Como enseñar valores a los niños. México, pax México,

182 p.

SEFCHOVICH, Galia, Waisburg, Gilda. (1987). Hacia una pedagogía de la creatividad

expresión plástica. México. D. F. Trillas. 131 p

TWERSKI, Abraham (1996). Hagamos un hombre. Yehuda. Buenos aires, argentina.

190p.

TWERSKI, Abraham. (2000). Viviendo cada día. Argentina. Bnei sholem.

UNIVERSIDAD PANÁMERICANA. Curso de autoestima impartido en abril de 2001.

Page 183: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA200.23.113.51/pdf/24575.pdf · A la Yeshivá Keter Torá, por brindarme la oportunidad de colaborar en la ... A Raquel Libersohn por confiar en mí

WAISBURG, Gilda (2001).creatividad inteligente. México. D. F. Byblos. 167 p.

WAISBURG, Gilda (2001). El manejo de las emociones. México. D. F. Byblos. 109 p.

WAISBURG, Gilda(2002). Creatividad y transformación. México. D. F. Trillas. 310 p.

WOLVE. Alei shur Tomo 2.

YARHI ZAGA, Margarita (2000). La formación de la autoestima en el niño en el marco de

la práctica educativa preescolar, a partir de la relación maestro-alumno. Tesis para

obtener el titulo de licenciada en ciencias de la educación. México D. F.

Universidad Hebraica, 131 p.

Página web:

http//:sep.gob.mx.