17
SECRETARIA CONFEDERAL DE SALUD LABORAL

SECRETARIA CONFEDERAL DE SALUD LABORALcanalmca.cat/procesos/images/Mail/2016/recull/99/mutuas/PONENCIA... · 23,79 0 10 20 30 40 50 60 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Evolución

  • Upload
    vokiet

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

SECRETARIA CONFEDERAL DE SALUD

LABORAL

Las Mutuas gestionan las prestaciones económicas del 68,3% de los trabajadores en IT derivada de Contingencias Comunes y las prestaciones económicas y sanitarias del 93,3% de los trabajadores en IT derivada de Contingencias Profesionales. Datos de septiembre 2015.

El 67,3% del presupuesto de la Seguridad Social asignado para la prestación económica de la IT se destina a las Mutuas (3.717,3m€). Datos de 2.014.

El Estado destina un total de 1.277 m€ a las Mutuas para la prestación de asistencia sanitaria de la IT derivada de Contingencias Profesionales. Datos del proyecto de presupuestos 2016.

0

2.000.000

4.000.000

6.000.000

8.000.000

10.000.000

12.000.000

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Población protegida en contingencias comunes

POBLACIÓN PROTEGIDA CC INSS

POBLACIÓN PROTEGIDA CC ISM

POBLACIÓN PROTEGIDA CC MUTUAS

0

2.000.000

4.000.000

6.000.000

8.000.000

10.000.000

12.000.000

14.000.000

16.000.000

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Población protegida en contingencias profesionales

POBLACIÓN PROTEGIDA CP INSS

POBLACIÓN PROTEGIDA CP ISM

POBLACIÓN PROTEGIDA CP MUTUAS

3.2

82,3

0

2.9

24,4

9

2.6

19,3

9

2.3

07,7

2

1.8

95,0

2

1.7

15,8

5

1.7

87,9

2

4.2

51,5

7

4.2

51,5

4

4.1

13,5

9

3.9

33,3

5

3.4

65,1

5

3.2

98,8

1

3.6

84,7

9

0,00

1.000,00

2.000,00

3.000,00

4.000,00

5.000,00

6.000,00

7.000,00

8.000,00

2.008 2.009 2.010 2.011 2.012 2.013 2.014

Evolución de las obligaciones reconocidas para prestación IT

EE.GG y SS. CC Mutuas

3.8

90,6

0

3.5

04,4

0

2.7

31,7

9

2.3

61,4

7

2.0

23,5

2

1.7

75,3

6

1.8

06,0

1

4.3

18,2

0

4.7

21,1

5

4.3

45,4

5

4.1

88,0

9

3.7

84,9

9

3.8

16,0

0

3.7

17,4

6

0,00

1.000,00

2.000,00

3.000,00

4.000,00

5.000,00

6.000,00

7.000,00

8.000,00

9.000,00

2.008 2.009 2.010 2.011 2.012 2.013 2.014

Evolución presupuesto consolidado para prestaciones

económicas de IT

EE.GG y SS. CC Mutuas

66,63

469,61

231,86 254,74

319,84

517,19

32,67

0,00

100,00

200,00

300,00

400,00

500,00

600,00

2.008 2.009 2.010 2.011 2.012 2.013 2.014

Evolución excedentes de las Mutuas

1.5

25.2

04,8

9

1.6

19.0

00,3

9

1.6

19.1

05,7

1

1.3

80.7

51,7

7

1.1

96.5

36,6

5

1.1

86.9

33,8

0

1.2

01.9

34,8

7

1.2

18.9

87,8

6

1.2

77.0

36,8

2

1.000.000,00

1.100.000,00

1.200.000,00

1.300.000,00

1.400.000,00

1.500.000,00

1.600.000,00

1.700.000,00

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Evolución del presupuesto para la prestación sanitaria Mutuas e ISM

3,19% 0,14%

96,67%

Procesos iniciados Contingencias Profesionales

2014

INSS ISM MATEPS

27,04%

0,29%

72,67%

Procesos iniciados Contingencias Comunes

2014

INSS ISM MATEPS

46,35

107,42

33,77

0

20

40

60

80

100

120

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Evolución duración media procesos en contingencias

comunes

DURACION MEDIA CC INSS

DURACION MEDIA CC ISM

DURACION MEDIA CC MUTUAS

68,13

125,6

34,55

20

40

60

80

100

120

140

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Evolución duración media procesos en contingencias

profesionales

DURACIÓN MEDIA C.P INSS

DURACIÓN MEDIA C.P ISM

DURACIÓN MEDIA C.P MUTUAS

16,55

22,89

10

15

20

25

30

35

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Evolución incidencias en contingencias comunes

INCIDENCIAS C.C INSS

INCIDENCIAS C.C ISM

INCIDENCIAS C.C MUTUAS

1,79

3,97

3,39

0

1

2

3

4

5

6

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Evolución incidencias contingencias profesionales

INCIDENCIAS C.P. INSS

INCIDENCIAS C.P. ISM

INCIDENCIAS C.P. MUTUAS

24,74

52,21

23,79

0

10

20

30

40

50

60

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Evolución prevalencia en contingencias comunes

PREVALENCIA C.C INSS

PREVALENCIA C.C ISM

PREVALENCIA C.C MUTUAS

3,55

14,16

3,4

0

2

4

6

8

10

12

14

16

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Evolución prevalencia contingencia profesionales

PREVALENCIA C.P. INSS

PREVALENCIA C.P. ISM

PREVALENCIA C.P. MUTUAS

PREVALENCIA C.P. SISTEMA

La población protegida por las Mutuas cada vez es

mayor, el presupuesto que se destina a IT se reduce

prácticamente cada año, porque en cada ejercicio se

generan excedentes.

Las excelencia en la gestión de las Mutuas es que

consiguen una duración menor de los procesos, lo que

supone un ahorra al sistema, a pesar de que tienen

mayores tasas de bajas nuevas. Esto podría estar

relacionado con un alto índice de recaídas que

posteriormente son tratadas como contingencias

comunes.

La Tasa de procesos con baja que se mantienen es

similar a la del INSS.

Real Decreto 625/2014, de 18 de julio, por el que se regulan determinados aspectos de la gestión y control de los procesos por incapacidad temporal en los primeros trescientos sesenta y cinco días de su duración.

Ley 35/2014, de 26 de diciembre, por la que se modifica el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social en relación con el régimen jurídico de las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social.

Orden ESS/1187/2015, de 15 de junio, por la que se desarrolla el Real Decreto 625/2014, de 18 de julio, por el que se regulan determinados aspectos de la gestión y control de los procesos por incapacidad temporal en los primeros trescientos sesenta y cinco días de su duración.

Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social.

Proyecto de Real Decreto por el que se regula el establecimiento de un sistema de reducción de las cotizaciones por contingencias profesionales a las empresas que hayan disminuido de manera considerable la siniestralidad laboral.

Modificaciones en la gestión y control de la IT:

Se amplían los contenidos y modifica los plazos de los partes de baja, confirmación y complementarios. Utilización de tablas de duración óptima (patología) y grado de incidencia (puesto de trabajo).

Se amplían los plazos del procedimiento especial de revisión del alta médica emitidas por las Mutuas (de 4dn a 10dh para trabajadores y de 2dh a 4dh para las Mutuas).

Se establece un nuevo procedimiento de determinación de contingencias:

Se modifica el procedimiento de propuesta de alta del RD 625/2014.

Se amplía el acceso a la información por parte de las Mutuas (las pruebas diagnósticas) y se faculta al INSS e ISM a que acceda a toda la documentación clínica de todos los trabajadores.

Se reduce el plazo de entrega de los partes de baja y confirmación por parte del empresario de 5dn a 3dh y a las Mutuas y SPSs de 5dn al primer día hábil.

En los reconocimientos: o Se permite el seguimiento y control de la IT desde que se expida la baja (anteriormente desde el

16º día).

o Se establece un plazo mínimo de 4dh de antelación para comunicárselo al trabajador.

o Se desarrolla el procedimiento de suspensión cautelar en caso de incomparecencia a los reconocimientos médicos.

Se reducen los requisitos para acceder a las prestaciones económicas de maternidad, paternidad, etc.

Modificación de la disposición adicional undécima

o Se introducen nuevas modificaciones en la propuesta de alta de

las Mutuas Colaboradoras .

• Comunicación al INSS de su inicio.

• Posibilidad de recurrir ante el INSS las denegaciones de alta

• Las mutuas deciden en las incomparecencia a los reconocimientos

de la Inspección Médica de los SPS.

o Se habilita a realizar pruebas diagnósticas y tratamientos

terapéuticos y rehabilitadores en contingencias comunes.

o Se posibilita celebrar convenios, acuerdos con EE.GG. O SPSs

o conciertos con entidades privadas para realizar

reconocimientos médicos, pruebas diagnósticas, informes y

tratamientos sanitarios y rehabilitadores.

Orden ESS/1187/2015, de 15 de junio:

Se centra casi exclusivamente en los partes de baja, confirmación y alta y en el procedimiento para emitirlos.

Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre

Recoge las modificaciones introducidas por el RD 625/2014 y por la Ley 35/2014

Proyecto de Real Decreto “bonus”

En la Disposición Final Primera Modifica de los artículos 2, 3 y 5 del Real Decreto 625/2014, de 18 de julio incluyendo a los facultativos de empresas colaboradoras en la gestión de la Seguridad Social entre el personal facultado para emitir los partes baja, confirmación y alta en IT derivada de contingencias profesionales.

Actuaciones en las Comisiones de Control y Seguimiento Información a obtener Objetivo General Objetivo Específico

Información sobre los recursos en funcionamiento u ociosos

Determinar la capacidad para concertar, conveniar y acordar

Seguimientos de los conciertos, convenios y acuerdos que se realicen

Información sobre reclamaciones y procedimientos de determinación de contingencias

Determinar la calidad de la prestación

Dotar a los delegados y trabajadores de información sobre la Mutua que se les asigna.

Información sobre propuestas de alta realizadas y nº de reconocimientos médicos y extinciones por incomparecencia

Determinar el Control de la IT que realizan las Mutuas

Detectar y denunciar actuaciones abusivas

La transmisión de la información será bidireccional

Estoy a vuestra disposición para lo que necesitéis, a través

de la Secretaría Confederal de Salud Laboral o en el

siguiente teléfono y dirección de correo electrónico:

Marco Romero San Vicente

Teléfono: 91 389 92 14

Email: [email protected]