28
AGAVE TEQUILERO CAMPAÑA DE MANEJO FITOSANITARIO DEL CAMPAÑA DE MANEJO FITOSANITARIO DEL

SECRETARÍA DE DESARROLLO AGROPECUARIOcesaveg.org.mx/html/folletos/folletos_08/folleto_agave_08.pdf · de otros municipios fuera de la DOT, ... se concentran en la piña y en menor

Embed Size (px)

Citation preview

POR UNA AGRICULTURA SOSTENIBLEORGÁNICA E INOCUA

Vicente Rodríguez s/n, fracc. La Paz,C.P. 36530, Irapuato, Gto.

tel (462) 6269686, 6273909 y fax 6267401.Lada sin costo: 018004103000

e-mail. [email protected]

www.cesaveg.org.mx

AGAVETEQUILERO

“Est

e P

rogra

ma e

s de c

ará

cter

público

, no e

s patr

oci

nado n

i pro

movi

do p

or

part

ido p

olíti

co a

lguno y

sus

recu

rsos

pro

vienen d

e l

os

impuest

os

que p

agan t

odos

los

contr

ibuye

nte

s. E

sta p

rohib

ido e

l uso

de e

ste p

rogra

ma c

on f

ines

políti

cos,

ele

ctora

les,

de lucr

o y

otr

os

dis

tinto

s a los

est

able

cidos.

Quie

n h

aga u

so indebid

o d

e los

recu

rsos

de e

ste p

rogra

ma d

eberá

ser

denunci

ado y

sanci

onado d

e a

cuerd

o

con la

ley

aplica

ble

y a

nte

la a

uto

ridad c

om

pete

nte

”.

CAMPAÑA DE MANEJO FITOSANITARIODEL

CAMPAÑA DE MANEJO FITOSANITARIODEL

GOBIERNO DEL ESTADOSECRETARÍA DE DESARROLLOAGROPECUARIOGOBIERNO DEL ESTADOSECRETARÍA DE DESARROLLOAGROPECUARIO

En los últimos años el tequila ha pasado de ser una bebida nacional, a ser un producto de reconocimiento con un importante crecimiento en el mercado internacional.

La producción de Agave tequilana Weber variedad Azul, está regida por la norma internacional llamada Denominación de Origen Tequila (DOT) que desde 1974, determina las regiones similares con suelo, clima y cultura, donde se puede producir agave, con la finalidad de proteger el abasto y la calidad del tequila.

El productor con huertas dentro de la DOT está avalado por el Consejo Regulador del Tequila (CRT), organismo que se encarga de registrar los lotes de agave para su comercialización; lo contrario podrá suceder a productores de otros municipios fuera de la DOT, que además de poner en riesgo la producción y comercialización del producto, pueden ser fuente de diseminación de plagas.

Los estados con Denominación de Origen Tequila en el país son: Jalisco, Michoacán, Nayarit, Tamaulipas y Guanajuato. Dentro de este último se encuentran registrados siete municipios que son: Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Manuel Doblado, Pénjamo, Purísima del Rincón y Romita. El municipio de Romita tiene más de 1,000 ha establecidas.

En el caso particular del Agave tequilana W. variedad Azul, es la única planta reconocida para producir tequila, por su concentración de azúcares reductores totales (ART), que se concentran en la piña y en menor grado en la hoja.

Actualmente se tienen establecidas en el Estado alrededor de 6,000 ha, lo que corresponde a más de 18 millones de hijuelos.

El cultivo del agave en Guanajuato está siendo afectado por diferentes plagas y enfermedades que ocasionan daños considerables. Entre las principales plagas del cultivo destaca la escama armada y el piojo harinoso. Cuando la infestación de estas plagas es severa debilita al agave y limita su crecimiento y desarrollo.

Entre las enfermedades destaca la mancha zonal o marginal y la punta seca, que dañan las hojas y provocan un retraso importante en el crecimiento y desarrollo del cultivo.

INTRODUCCIÓNEl tizón causado por el hongo Cercospora agavicola

afecta plantas de 3 a 4 años de forma aislada, con una baja incidencia pero alta severidad. Además se tiene la presencia de especies de malezas, tanto arbustivas como de hoja ancha y angosta, lo que provoca un retraso importante del desarrollo del cultivo, propician las plagas, dificultan las labores agronómicas y pueden causar la quema del cultivo.

Por tal motivo el Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Guanajuato A.C. en coordinación con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SDA), implementa la Campaña de Manejo Fitosanitario del Agave con el objeto de apoyar la competitividad del sector agavero en el estado.

OBJETIVOS DE LA CAMPAÑA

Detectar y controlar oportunamente los brotes de las principales plagas y enfermedades en el cultivo del agave.Reducir los niveles de infestación de mancha zonal o marginal, punta seca, acigarramiento, tizón, piojo harinoso y escama armada en municipios de la DOT donde se tiene detectado el problema.Reducir los niveles de infestación de malezas asociadas al cultivo en municipios de la DOT donde se tiene detectado el problema.

Los mejores suelos para el cultivo son los francos con pendiente, con viento y soleados

En los últimos años el tequila ha pasado de ser una bebida nacional, a ser un producto de reconocimiento con un importante crecimiento en el mercado internacional.

La producción de Agave tequilana Weber variedad Azul, está regida por la norma internacional llamada Denominación de Origen Tequila (DOT) que desde 1974, determina las regiones similares con suelo, clima y cultura, donde se puede producir agave, con la finalidad de proteger el abasto y la calidad del tequila.

El productor con huertas dentro de la DOT está avalado por el Consejo Regulador del Tequila (CRT), organismo que se encarga de registrar los lotes de agave para su comercialización; lo contrario podrá suceder a productores de otros municipios fuera de la DOT, que además de poner en riesgo la producción y comercialización del producto, pueden ser fuente de diseminación de plagas.

Los estados con Denominación de Origen Tequila en el país son: Jalisco, Michoacán, Nayarit, Tamaulipas y Guanajuato. Dentro de este último se encuentran registrados siete municipios que son: Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Manuel Doblado, Pénjamo, Purísima del Rincón y Romita. El municipio de Romita tiene más de 1,000 ha establecidas.

En el caso particular del Agave tequilana W. variedad Azul, es la única planta reconocida para producir tequila, por su concentración de azúcares reductores totales (ART), que se concentran en la piña y en menor grado en la hoja.

Actualmente se tienen establecidas en el Estado alrededor de 6,000 ha, lo que corresponde a más de 18 millones de hijuelos.

El cultivo del agave en Guanajuato está siendo afectado por diferentes plagas y enfermedades que ocasionan daños considerables. Entre las principales plagas del cultivo destaca la escama armada y el piojo harinoso. Cuando la infestación de estas plagas es severa debilita al agave y limita su crecimiento y desarrollo.

Entre las enfermedades destaca la mancha zonal o marginal y la punta seca, que dañan las hojas y provocan un retraso importante en el crecimiento y desarrollo del cultivo.

INTRODUCCIÓNEl tizón causado por el hongo Cercospora agavicola

afecta plantas de 3 a 4 años de forma aislada, con una baja incidencia pero alta severidad. Además se tiene la presencia de especies de malezas, tanto arbustivas como de hoja ancha y angosta, lo que provoca un retraso importante del desarrollo del cultivo, propician las plagas, dificultan las labores agronómicas y pueden causar la quema del cultivo.

Por tal motivo el Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Guanajuato A.C. en coordinación con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SDA), implementa la Campaña de Manejo Fitosanitario del Agave con el objeto de apoyar la competitividad del sector agavero en el estado.

OBJETIVOS DE LA CAMPAÑA

Detectar y controlar oportunamente los brotes de las principales plagas y enfermedades en el cultivo del agave.Reducir los niveles de infestación de mancha zonal o marginal, punta seca, acigarramiento, tizón, piojo harinoso y escama armada en municipios de la DOT donde se tiene detectado el problema.Reducir los niveles de infestación de malezas asociadas al cultivo en municipios de la DOT donde se tiene detectado el problema.

Los mejores suelos para el cultivo son los francos con pendiente, con viento y soleados

Detección oportuna de insectos plaga

Muestreo de sanidad de hijuelos

Capacitación a productores

ACCIONES DE LA CAMPAÑA

Esta acción tiene como finalidad detectar los diferentes problemas fitosanitarios oportunamente tomando como base un diagnóstico fitosanitario; con esto se puede determinar las medidas de control necesarias, por predio, por localidad, por municipio, o bien, regionalmente. Además, esta acción permite conocer el comportamiento de las diferentes plagas del cultivo a través de todo el ciclo. El muestreo se lleva a cabo en los diferentes municipios con la Denominación de Origen Tequila (DOT). Es importante que estés atento a los diferentes avisos fitosanitarios, si requieres mayor información comunícate al CESAVEG.

MUESTREO EN CULTIVO

El CESAVEG orienta a los productores agaveros en acciones tales como: tratamiento de hijuelos, calidad y sanidad del hijuelo, identificación y muestreo de las principales plagas, así como la implementación de esquemas de Manejo Integrado de Plagas (MIP) para su control y prevención. Si requieres asistencia técnica comunícate al CESAVEG.

ASISTENCIA TÉCNICA

Se realizan pláticas técnicas y prácticas de capacitación a los productores de agave, por personal técnico del CESAVEG en temas tales como: detección y prevención de plagas, sistemas de plantación, estrategias para el control de malezas, preparación de composta, recomendaciones de fertilización, calibración de equipos de aplicación de plaguicidas y uso de equipo de protección personal.

A través del año se realizan diferentes eventos de capacitación en los municipios con denominación de origen tequila ó DOT.

CAPACITACIÓN

INTEGRATE A LA CAMPAÑA

Se recomienda a los productores de agave que realicen muestreos periódicos con el objeto de que puedan detectar oportunamente la presencia de plagas y enfermedades que puedan afectar a su cultivo. Si requieres capacitación para el muestreo de las plagas solicítala al CESAVEG.

Muestreo de plagas

Detección oportuna de enfermedades

PARTICIPA EN LAS ACCIONES DE LA CAMPAÑA

Detección oportuna de insectos plaga

Muestreo de sanidad de hijuelos

Capacitación a productores

ACCIONES DE LA CAMPAÑA

Esta acción tiene como finalidad detectar los diferentes problemas fitosanitarios oportunamente tomando como base un diagnóstico fitosanitario; con esto se puede determinar las medidas de control necesarias, por predio, por localidad, por municipio, o bien, regionalmente. Además, esta acción permite conocer el comportamiento de las diferentes plagas del cultivo a través de todo el ciclo. El muestreo se lleva a cabo en los diferentes municipios con la Denominación de Origen Tequila (DOT). Es importante que estés atento a los diferentes avisos fitosanitarios, si requieres mayor información comunícate al CESAVEG.

MUESTREO EN CULTIVO

El CESAVEG orienta a los productores agaveros en acciones tales como: tratamiento de hijuelos, calidad y sanidad del hijuelo, identificación y muestreo de las principales plagas, así como la implementación de esquemas de Manejo Integrado de Plagas (MIP) para su control y prevención. Si requieres asistencia técnica comunícate al CESAVEG.

ASISTENCIA TÉCNICA

Se realizan pláticas técnicas y prácticas de capacitación a los productores de agave, por personal técnico del CESAVEG en temas tales como: detección y prevención de plagas, sistemas de plantación, estrategias para el control de malezas, preparación de composta, recomendaciones de fertilización, calibración de equipos de aplicación de plaguicidas y uso de equipo de protección personal.

A través del año se realizan diferentes eventos de capacitación en los municipios con denominación de origen tequila ó DOT.

CAPACITACIÓN

INTEGRATE A LA CAMPAÑA

Se recomienda a los productores de agave que realicen muestreos periódicos con el objeto de que puedan detectar oportunamente la presencia de plagas y enfermedades que puedan afectar a su cultivo. Si requieres capacitación para el muestreo de las plagas solicítala al CESAVEG.

Muestreo de plagas

Detección oportuna de enfermedades

PARTICIPA EN LAS ACCIONES DE LA CAMPAÑA

Muestreo en campo

Productor de agave realizandomuestreo de plagas

Maleza de hoja ancha Maleza de hoja angosta

Implementación de medidasde control

Insectos plaga

Este concepto involucra actividades de muestreo en campo así como el uso racional del control legal, genético, cultural, químico y biológico. El control legal se refiere a la aplicación de las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) y disposiciones fitosanitarias aplicables, el control genético al uso de hijuelos o rizomas con tolerancia a plagas. El control cultural está relacionado con el manejo agronómico del cultivo. El control químico debe usarse sólo si la plaga está presente y el biológico como una herramienta adicional realizando aplicaciones o liberaciones de insectos depredadores (entomófagos), insectos parasitoides y hongos que enferman a los insectos (hongos entomopatógenos). En el MIP es necesario definir cual es la plaga principal del cultivo para diseñar las estrategias de manejo integrado de plagas.

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS (MIP)

El muestreo en campo es una herramienta indispensable dentro del esquema de Manejo Integrado de Plagas. Generalmente los productores de agave no llevan a cabo esta actividad por lo que es necesario que la implementen con el objeto de detectar oportunamente las plagas y enfermedades que pueden dañar su cultivo.

MUESTREO EN PARCELAS

Es cualquier forma de vida vegetal, animal o agente patogénico, dañino o potencialmente dañino a los vegetales. Como en el cultivo del agave no han sido definidos umbrales económicos, se considera que los insectos y microorganismos están asociados al cultivo y cuando el manejo agronómico es deficiente pueden llegar a convertirse en plaga, la que requiere ser controlada.

PLAGA

Son consideradas malezas las plantas no deseadas en el cultivo. Éstas compiten con el agave por espacio, luz, agua, nutrientes para su crecimiento y desarrollo; además son hospederas de plagas. De acuerdo al Período Crítico de Competencia las malezas deben ser controladas como máximo los primeros 30 días de iniciado el temporal, controlar más tarde o no controlar, afecta el crecimiento y desarrollo de nuevas pencas (Marín, 2002).

Una buena práctica es intercalar la plantación de agave con otros cultivos: como alfalfa, centeno, frijol, haba, lenteja, garbanzo, cacahuate, con la ventaja de que las leguminosas fijan nitrógeno. Se pueden incorporar en verde, o bien, una vez cosechadas se debe incorporar el rastrojo. Si es maíz que sea de porte bajo y sembrado en pocos surcos.

MALEZAS

Enfermedad causada por agente patogénico

Planta enferma

Muestreo en campo

Productor de agave realizandomuestreo de plagas

Maleza de hoja ancha Maleza de hoja angosta

Implementación de medidasde control

Insectos plaga

Este concepto involucra actividades de muestreo en campo así como el uso racional del control legal, genético, cultural, químico y biológico. El control legal se refiere a la aplicación de las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) y disposiciones fitosanitarias aplicables, el control genético al uso de hijuelos o rizomas con tolerancia a plagas. El control cultural está relacionado con el manejo agronómico del cultivo. El control químico debe usarse sólo si la plaga está presente y el biológico como una herramienta adicional realizando aplicaciones o liberaciones de insectos depredadores (entomófagos), insectos parasitoides y hongos que enferman a los insectos (hongos entomopatógenos). En el MIP es necesario definir cual es la plaga principal del cultivo para diseñar las estrategias de manejo integrado de plagas.

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS (MIP)

El muestreo en campo es una herramienta indispensable dentro del esquema de Manejo Integrado de Plagas. Generalmente los productores de agave no llevan a cabo esta actividad por lo que es necesario que la implementen con el objeto de detectar oportunamente las plagas y enfermedades que pueden dañar su cultivo.

MUESTREO EN PARCELAS

Es cualquier forma de vida vegetal, animal o agente patogénico, dañino o potencialmente dañino a los vegetales. Como en el cultivo del agave no han sido definidos umbrales económicos, se considera que los insectos y microorganismos están asociados al cultivo y cuando el manejo agronómico es deficiente pueden llegar a convertirse en plaga, la que requiere ser controlada.

PLAGA

Son consideradas malezas las plantas no deseadas en el cultivo. Éstas compiten con el agave por espacio, luz, agua, nutrientes para su crecimiento y desarrollo; además son hospederas de plagas. De acuerdo al Período Crítico de Competencia las malezas deben ser controladas como máximo los primeros 30 días de iniciado el temporal, controlar más tarde o no controlar, afecta el crecimiento y desarrollo de nuevas pencas (Marín, 2002).

Una buena práctica es intercalar la plantación de agave con otros cultivos: como alfalfa, centeno, frijol, haba, lenteja, garbanzo, cacahuate, con la ventaja de que las leguminosas fijan nitrógeno. Se pueden incorporar en verde, o bien, una vez cosechadas se debe incorporar el rastrojo. Si es maíz que sea de porte bajo y sembrado en pocos surcos.

MALEZAS

Enfermedad causada por agente patogénico

Planta enferma

PRINCIPALES PLAGAS DEL AGAVE TEQUILEROEN GUANAJUATO

(Scy

ph

op

ho

rus

acu

pu

nct

atu

s) Las larvas son de color blanco cremoso, en forma de una “C” sin patas, con cuerpo segmentado y estriado; miden de 1 a 2 cm de largo, con cabeza grande y dura; presentan en un extremo dos prolongaciones pequeñas (cercos). El adulto es de color negro brillante, mide de 1.5 a 2.5 cm de largo, con pico bien desarrollado y encorvado. Completa su ciclo en unos 125 días, pasando por 11 estadios larvales. Los adultos se encuentran en la base de las pencas, así como dentro de las cabezas, generalmente en aquellas que están en proceso de descomposición debido al ataque de las larvas. Las larvas del picudo pueden barrenar las cabezas de agaves maduros de mas de 4 años de edad, también pueden atacar plantas jóvenes de 1 a 3 años. El daño inicial se nota por perforaciones y secreciones gomosas entre el cogollo y la penca, formando galerías y causando pudrición blanda.

Estrategias de manejo. Limpieza de la huerta. Eliminación de plantas infestadas para que no se vuelvan un foco de infección sobre todo en plantas maduras. Realiza muestreos para la detección oportuna de los adultos. Para el control de adultos algunas cepas del hongo Beauveria bassiana tienen buena efectividad así como el insecticida zeta cipermetrina. Una vez que la larva barrena la piña o el adulto coloniza el cogollo son difíciles de controlar.

PICUDO DEL AGAVE

Adulto

Cocón

Daño

Larva

Larva y Pupa Adulto

GUSANO BLANCO DEL MAGUEY

El adulto es una mariposa de color grisáceo a café oscuro. Los huevecillos son de forma cónica y miden 3 mm de diámetro por 2 mm de altura, recién puestos son de color blanco marfil. Las larvas recién emergidas miden de 3 a 6 mm, la cabeza es negra y el resto del cuerpo de tonos claros; las larvas de cuarto instar llegan a medir hasta 70 mm de largo por 15 mm de ancho. Las pupas miden 50 mm de largo por 15 mm de ancho (González, et al. 2007). La emergencia de los adultos ocurre de agosto a septiembre y la oviposición de huevecillos se presenta de octubre a noviembre. Las oviposiciones se realizan en el envés de las pencas. La emergencia de las larvas ocurre entre diciembre y enero. Las larvas empiezan hacer galerías del tercio superior de la penca para salir al exterior y seguir haciendo otro número variable de galerías a la base de la penca. La larva bien desarrollada se dirige a la base de las pencas para pupar, antes de esto construye un opérculo sedoso (ventana) por donde emergerá el adulto. El daño en agave tequilero se manifiesta en una reducción en el crecimiento de la planta, una marchitez precoz, áreas necróticas en las pencas y muerte de éstas (González et al., 2007).

Estrategias de manejo. Debido al los hábitos de estas especies de lepidópteros de realizar galerías, el manejo va dirigido al control de las larvas del primer estadio, que requieren de algún tiempo para caminar sobre el follaje e introducirse. De tal forma que entre noviembre y diciembre de debe muestrear las orillas, y determinar la presencia de huevecillos por planta, y así poder decidir si es necesario realizar alguna acción de manejo antes de la emergencia de larvas del primer estadio (González et al., 2007).

(Ae

gia

le h

esp

eria

ris

= A

cen

tro

cne

me

he

spe

ria

ris)

PRINCIPALES PLAGAS DEL AGAVE TEQUILEROEN GUANAJUATO

(Scy

ph

op

ho

rus

acu

pu

nct

atu

s) Las larvas son de color blanco cremoso, en forma de una “C” sin patas, con cuerpo segmentado y estriado; miden de 1 a 2 cm de largo, con cabeza grande y dura; presentan en un extremo dos prolongaciones pequeñas (cercos). El adulto es de color negro brillante, mide de 1.5 a 2.5 cm de largo, con pico bien desarrollado y encorvado. Completa su ciclo en unos 125 días, pasando por 11 estadios larvales. Los adultos se encuentran en la base de las pencas, así como dentro de las cabezas, generalmente en aquellas que están en proceso de descomposición debido al ataque de las larvas. Las larvas del picudo pueden barrenar las cabezas de agaves maduros de mas de 4 años de edad, también pueden atacar plantas jóvenes de 1 a 3 años. El daño inicial se nota por perforaciones y secreciones gomosas entre el cogollo y la penca, formando galerías y causando pudrición blanda.

Estrategias de manejo. Limpieza de la huerta. Eliminación de plantas infestadas para que no se vuelvan un foco de infección sobre todo en plantas maduras. Realiza muestreos para la detección oportuna de los adultos. Para el control de adultos algunas cepas del hongo Beauveria bassiana tienen buena efectividad así como el insecticida zeta cipermetrina. Una vez que la larva barrena la piña o el adulto coloniza el cogollo son difíciles de controlar.

PICUDO DEL AGAVE

Adulto

Cocón

Daño

Larva

Larva y Pupa Adulto

GUSANO BLANCO DEL MAGUEY

El adulto es una mariposa de color grisáceo a café oscuro. Los huevecillos son de forma cónica y miden 3 mm de diámetro por 2 mm de altura, recién puestos son de color blanco marfil. Las larvas recién emergidas miden de 3 a 6 mm, la cabeza es negra y el resto del cuerpo de tonos claros; las larvas de cuarto instar llegan a medir hasta 70 mm de largo por 15 mm de ancho. Las pupas miden 50 mm de largo por 15 mm de ancho (González, et al. 2007). La emergencia de los adultos ocurre de agosto a septiembre y la oviposición de huevecillos se presenta de octubre a noviembre. Las oviposiciones se realizan en el envés de las pencas. La emergencia de las larvas ocurre entre diciembre y enero. Las larvas empiezan hacer galerías del tercio superior de la penca para salir al exterior y seguir haciendo otro número variable de galerías a la base de la penca. La larva bien desarrollada se dirige a la base de las pencas para pupar, antes de esto construye un opérculo sedoso (ventana) por donde emergerá el adulto. El daño en agave tequilero se manifiesta en una reducción en el crecimiento de la planta, una marchitez precoz, áreas necróticas en las pencas y muerte de éstas (González et al., 2007).

Estrategias de manejo. Debido al los hábitos de estas especies de lepidópteros de realizar galerías, el manejo va dirigido al control de las larvas del primer estadio, que requieren de algún tiempo para caminar sobre el follaje e introducirse. De tal forma que entre noviembre y diciembre de debe muestrear las orillas, y determinar la presencia de huevecillos por planta, y así poder decidir si es necesario realizar alguna acción de manejo antes de la emergencia de larvas del primer estadio (González et al., 2007).

(Ae

gia

le h

esp

eria

ris

= A

cen

tro

cne

me

he

spe

ria

ris)

Daño en pencas Daño en piña

Es una especie con un hábito de daño muy similar al de gusano blanco (A. hesperiaris). El cuerpo y las alas de los adultos son de color negro, con una franja blanca en ambas alas. El cuerpo de las hembras mide 2.5 cm de longitud por 0.7 cm de ancho. Los huevecillos miden 2 mm de diámetro y son muy similares en color y forma a los de A. hesperiaris. La larva del último instar llega a medir 3 cm de longitud y la pupa 3 cm de longitud por 0.7 a 0.9 cm de ancho. Los adultos se aparean al final del temporal y ovipositan al inicio del invierno en el tercio superior de la penca. Esta especie puede ser importante en plantaciones recién establecidas, ya que en una planta pueden hacer hasta 10 perforaciones o minas por penca para llegar hasta la piña, sin matar a la planta, si reduce la calidad de ésta y sus daños son puntos de entrada de hongos y bacterias (González et al., 2007).

Estrategias de manejo. Es necesario determinar previamente mediante el muestreo, la densidad promedio de huevecillos sanos y parasitados, así como los promedios de pencas dañadas por planta y minas por planta para ver si es necesario el uso de cualquier medida de manejo (González, et al., 2007).

BARRENADOR DE PENCAS DEL AGAVE

(Ag

ath

ymu

s re

tho

n)

(Aca

nth

od

ere

s fu

ne

raria

)

El adulto es de color negro con manchas blancas en el área dorsal (visto de lado), mide en promedio 2 cm de longitud. El huevecillo es de color blanco cremoso y mide 2.5 mm de longitud. La larva es de color blanco cremoso y pasa por varios estadios. Puede barrenar la piña y permanecer alimentándose dentro de ella hasta por 10 meses sin que llegue a matar la planta, pero detiene el crecimiento de la misma (González et al., 2007).

ESCARABAJO FUNERARIO DEL AGAVE (CERAMBICIDO)

También puede alimentarse de la zona de la corona, con lo cual elimina las raíces y provoca el síntoma de marchitez. Las poblaciones altas de adultos aparecen al inicio de la época de lluvias, aunque se han encontrado insectos en épocas diferentes. Éstos raspan la base de las hojas para alimentarse y ovipositan en el envés de las hojas. La eclosión de las larvas puede darse desde los quince días posteriores a la ovipostura, pero se han encontrado huevecillos viables después de 6 meses de haber sido ovipositados (González, et al., 2007).

Estrategias de manejo. No se han encontrado resultados satisfactorios con insecticidas para el control de las larvas. Sin embargo, el adulto es muy sensible a cualquier insecticida, por lo que su manejo debe dirigirse a éste. Para ello es importante monitorear la aparición del adulto y aplicar insecticidas ligeramente tóxicos, y evitar que logren ovipositar en el agave (González et al., 2007). Por el daño la larva es más peligrosa que el adulto.

Larva Adulto

(Pse

ud

oco

ccu

s a

ga

vis)

PIOJO HARINOSO

Es conocido como “algodoncillo”. Las hembras adultas presentan cuerpo oval de 3.2 mm de longitud. Antenas y patas bien desarrolladas. En campo los piojos forman colonias algodonosas de color blanco. Es considerada como una plaga importante en plantaciones jóvenes, ya que puede afectar el crecimiento y descogolle (apertura de nuevas hojas de la planta). El piojo harinoso se puede presentar atacando la zona radicular, base de las hojas, hasta las hojas del cogollo (González et al., 2007).

Durante los meses de sequía se ha detectado en el mesontle, que es la unión de las pencas y la piña, succionando los jugos y decolorando la piña, causando el síntoma de “falsa madurez”.

Daño en pencas Daño en piña

Es una especie con un hábito de daño muy similar al de gusano blanco (A. hesperiaris). El cuerpo y las alas de los adultos son de color negro, con una franja blanca en ambas alas. El cuerpo de las hembras mide 2.5 cm de longitud por 0.7 cm de ancho. Los huevecillos miden 2 mm de diámetro y son muy similares en color y forma a los de A. hesperiaris. La larva del último instar llega a medir 3 cm de longitud y la pupa 3 cm de longitud por 0.7 a 0.9 cm de ancho. Los adultos se aparean al final del temporal y ovipositan al inicio del invierno en el tercio superior de la penca. Esta especie puede ser importante en plantaciones recién establecidas, ya que en una planta pueden hacer hasta 10 perforaciones o minas por penca para llegar hasta la piña, sin matar a la planta, si reduce la calidad de ésta y sus daños son puntos de entrada de hongos y bacterias (González et al., 2007).

Estrategias de manejo. Es necesario determinar previamente mediante el muestreo, la densidad promedio de huevecillos sanos y parasitados, así como los promedios de pencas dañadas por planta y minas por planta para ver si es necesario el uso de cualquier medida de manejo (González, et al., 2007).

BARRENADOR DE PENCAS DEL AGAVE

(Ag

ath

ymu

s re

tho

n)

(Aca

nth

od

ere

s fu

ne

raria

)

El adulto es de color negro con manchas blancas en el área dorsal (visto de lado), mide en promedio 2 cm de longitud. El huevecillo es de color blanco cremoso y mide 2.5 mm de longitud. La larva es de color blanco cremoso y pasa por varios estadios. Puede barrenar la piña y permanecer alimentándose dentro de ella hasta por 10 meses sin que llegue a matar la planta, pero detiene el crecimiento de la misma (González et al., 2007).

ESCARABAJO FUNERARIO DEL AGAVE (CERAMBICIDO)

También puede alimentarse de la zona de la corona, con lo cual elimina las raíces y provoca el síntoma de marchitez. Las poblaciones altas de adultos aparecen al inicio de la época de lluvias, aunque se han encontrado insectos en épocas diferentes. Éstos raspan la base de las hojas para alimentarse y ovipositan en el envés de las hojas. La eclosión de las larvas puede darse desde los quince días posteriores a la ovipostura, pero se han encontrado huevecillos viables después de 6 meses de haber sido ovipositados (González, et al., 2007).

Estrategias de manejo. No se han encontrado resultados satisfactorios con insecticidas para el control de las larvas. Sin embargo, el adulto es muy sensible a cualquier insecticida, por lo que su manejo debe dirigirse a éste. Para ello es importante monitorear la aparición del adulto y aplicar insecticidas ligeramente tóxicos, y evitar que logren ovipositar en el agave (González et al., 2007). Por el daño la larva es más peligrosa que el adulto.

Larva Adulto

(Pse

ud

oco

ccu

s a

ga

vis)

PIOJO HARINOSO

Es conocido como “algodoncillo”. Las hembras adultas presentan cuerpo oval de 3.2 mm de longitud. Antenas y patas bien desarrolladas. En campo los piojos forman colonias algodonosas de color blanco. Es considerada como una plaga importante en plantaciones jóvenes, ya que puede afectar el crecimiento y descogolle (apertura de nuevas hojas de la planta). El piojo harinoso se puede presentar atacando la zona radicular, base de las hojas, hasta las hojas del cogollo (González et al., 2007).

Durante los meses de sequía se ha detectado en el mesontle, que es la unión de las pencas y la piña, succionando los jugos y decolorando la piña, causando el síntoma de “falsa madurez”.

Estrategias de manejo. Se recomienda que cuando sus poblaciones no sean tan altas con la aplicación de aceite mineral o detergente en polvo se pueden reducir sus densidades, lo que disminuira su establecimiento en los hijuelos. Siendo muy importante el evitar sacar de áreas infestadas hijuelos para futuras plantaciones. De lo contrario, se sugiere darles un tratamiento fitosanitario preventivo, a fin de evitar la diseminación de ésta plaga a otras huertas (González et al., 2007).

En campo las aplicaciones de suavizante al 0.5% o detergente en polvo al 0.5 % o calidra micronizada al 3% han dado buenos resultados, principalmente cuando el cogollo está abierto y la plaga queda expuesta.

Colonias de piojo harinoso Daño en piña

ESCAMA ARMADA

Es conocida como “roña”. El cuerpo del insecto está cubierto por una capa cerosa de forma circular y color café. El cuerpo es membranoso y débil, de color paja. Generalmente no presentan antenas ni patas (ápodas).

Las escamas dañan ambos lados de la penca, en donde al succionar la savia de las plantas, excretan sobre las pencas gran cantidad de líquidos azucarados, sobre los cuales crece el hongo fumagina (Capnodium spp), que también puede contribuir a reducir la capacidad fotosintética de la planta. La escama armada es una plaga que en los meses más secos del año incrementa grandemente sus poblaciones, pudiendo causar daños al agave tequilero; sin embargo se ha observado que existe una abundante fauna benéfica como coccinelidos depredadores (catarinas) y otros parasitioides (avispas), los cuales pueden ser capaces de reducir las poblaciones a niveles que no causen daño de importancia económica (González et al., 2007).

(Acu

tasp

is a

ga

vis)

Estrategias de manejo. El uso de aceites parafínicos a base de petroleo puede ser efectivo, sobre las formas de insectos caminantes, que generalmente se presentan de febrero a abril. Además de la gran actividad de enemigos naturales como depredadores y parasitoides, que responden a los incrementos de la plaga (González et al., 2007).

Experimentalmente se están evaluando aplicaciones de cepas del hongo Beauveria basssiana con buen resultado en campo.

Control biológico de escama armadaInfestación de escama armada

(Ca

ula

top

s a

ga

vis) El adulto mide alrededor de 4.5 m de longitud. El cuerpo

es de color amarillo pálido, con los hemiélitros o alas de color café claro. Las ninfas y adultos se alimentan de las pencas del cogollo al succionarlas. Se ha observado que sus poblaciones aumentan sobre todo en los meses fríos del año y aunque se alimentan de la savia de la planta, se considera conveniente hacer estudios mas específicos para evaluar su daño (González et al., 2007).

Estrategias de manejo. Debido a que poco se conoce acerca del tipo de daño que provoca en el follaje del agave o cuando se le ha detectado no se observan altas poblaciones que causen daños importantes, no se recomienda ninguna acción de manejo (González et al., 2007).

CHINCHE DEL AGAVE

Estrategias de manejo. Se recomienda que cuando sus poblaciones no sean tan altas con la aplicación de aceite mineral o detergente en polvo se pueden reducir sus densidades, lo que disminuira su establecimiento en los hijuelos. Siendo muy importante el evitar sacar de áreas infestadas hijuelos para futuras plantaciones. De lo contrario, se sugiere darles un tratamiento fitosanitario preventivo, a fin de evitar la diseminación de ésta plaga a otras huertas (González et al., 2007).

En campo las aplicaciones de suavizante al 0.5% o detergente en polvo al 0.5 % o calidra micronizada al 3% han dado buenos resultados, principalmente cuando el cogollo está abierto y la plaga queda expuesta.

Colonias de piojo harinoso Daño en piña

ESCAMA ARMADA

Es conocida como “roña”. El cuerpo del insecto está cubierto por una capa cerosa de forma circular y color café. El cuerpo es membranoso y débil, de color paja. Generalmente no presentan antenas ni patas (ápodas).

Las escamas dañan ambos lados de la penca, en donde al succionar la savia de las plantas, excretan sobre las pencas gran cantidad de líquidos azucarados, sobre los cuales crece el hongo fumagina (Capnodium spp), que también puede contribuir a reducir la capacidad fotosintética de la planta. La escama armada es una plaga que en los meses más secos del año incrementa grandemente sus poblaciones, pudiendo causar daños al agave tequilero; sin embargo se ha observado que existe una abundante fauna benéfica como coccinelidos depredadores (catarinas) y otros parasitioides (avispas), los cuales pueden ser capaces de reducir las poblaciones a niveles que no causen daño de importancia económica (González et al., 2007).

(Acu

tasp

is a

ga

vis)

Estrategias de manejo. El uso de aceites parafínicos a base de petroleo puede ser efectivo, sobre las formas de insectos caminantes, que generalmente se presentan de febrero a abril. Además de la gran actividad de enemigos naturales como depredadores y parasitoides, que responden a los incrementos de la plaga (González et al., 2007).

Experimentalmente se están evaluando aplicaciones de cepas del hongo Beauveria basssiana con buen resultado en campo.

Control biológico de escama armadaInfestación de escama armada

(Ca

ula

top

s a

ga

vis) El adulto mide alrededor de 4.5 m de longitud. El cuerpo

es de color amarillo pálido, con los hemiélitros o alas de color café claro. Las ninfas y adultos se alimentan de las pencas del cogollo al succionarlas. Se ha observado que sus poblaciones aumentan sobre todo en los meses fríos del año y aunque se alimentan de la savia de la planta, se considera conveniente hacer estudios mas específicos para evaluar su daño (González et al., 2007).

Estrategias de manejo. Debido a que poco se conoce acerca del tipo de daño que provoca en el follaje del agave o cuando se le ha detectado no se observan altas poblaciones que causen daños importantes, no se recomienda ninguna acción de manejo (González et al., 2007).

CHINCHE DEL AGAVE

Se les conoce como “rondones”, “mayates” o “nixticuil”. Al igual que en otros cultivos, la gallina ciega se presenta como un complejo de especies, donde no todas se comportan como especies plaga, por lo que es necesario determinar las especies presentes mediante el muestreo, las densidades de larvas por planta y la diversidad de especies mediante el trampeo de adultos. Algunas especies llegan a medir entre 8 y 28 mm de longitud. La coloración del cuerpo en algunas especies va de parda oscura a parda rojiza y combinación de franjas o áreas amarillentas u oscuras en los élitros o alas. El complejo gallina ciega afecta plantaciones de agave de entre 1 y 3 años de edad. Las larvas se alimentan de las raíces tiernas. Los adultos inician la emergencia entre mayo y julio, con el inicio del temporal. Las larvas recién emergidas se alimentan de raíces y de materia orgánica en descomposición durante 20 a 60 días. Las larvas de los últimos estadios son las más activas y por lo tanto son las que causan los mayores daños al cultivo, pudiendo ser puerta de entrada del hongo fitopatógeno Fusarium oxysporum (González et al., 2007).

Estrategias de manejo. El manejo del complejo gallina ciega es difícil debido a la falta de identificación precisa de la especie causante del daño, sus hábitos subterráneos, su estacionalidad y el patrón de ataque que regularmente se presenta en manchones, ya que la mayoría de los casos su detección ocurre cuando el daño al cultivo ya está hecho (González et al., 2007).

GALLINA CIEGA

(An

om

ala

sp

, C

yclo

cep

ha

la s

p y

Ph

yllo

ph

ag

a s

p)

DañoAdultos

(Varias

esp

eci

es) Se les conoce como “saltamontes” o “chochos”.

Presentan una generación por año y cinco estadios ninfales para ser adultos. Se suelen encontrar tanto en cultivos de riego y temporal y en potreros enmalezados. De más de 30 especies, sólo tres suelen atacar al cultivo del agave. Esta plaga se sitúa inicialmente en los cerros, luego en los bordos y finalmente invade los cultivos agrícolas.

El daño principal ocurre cuando esta plaga se encuentra alimentándose de las hojas tiernas y suculentas, sobre todo en hijuelos y plantaciones jóvenes. Si las poblaciones son altas y cuando el agave es su único alimento, llegan a defoliar completamente la planta causando retraso al cultivo y daños mecánicos que facilitan la entrada de microorganismos.

Estrategias de manejo. Aplicación de insecticida en los primeros estadios ninfales. Se ha tenido buen resultado en el control de chapulín con una cepa específica del hongo Metarhizium anisopliae. Se recomienda que revises el Sistema de Alerta Fitosanitaria del Estado de Guanajuato (www.siafeg.com) para estimar la presencia de la plaga y a la vez hacer un muestreo dirigido en campo (bordos y cultivo).

CHAPULÍN

Sphenarium purpurascensMelanoplus differentialis

Planta dañada por gallina ciega Ciclo biológico

Se les conoce como “rondones”, “mayates” o “nixticuil”. Al igual que en otros cultivos, la gallina ciega se presenta como un complejo de especies, donde no todas se comportan como especies plaga, por lo que es necesario determinar las especies presentes mediante el muestreo, las densidades de larvas por planta y la diversidad de especies mediante el trampeo de adultos. Algunas especies llegan a medir entre 8 y 28 mm de longitud. La coloración del cuerpo en algunas especies va de parda oscura a parda rojiza y combinación de franjas o áreas amarillentas u oscuras en los élitros o alas. El complejo gallina ciega afecta plantaciones de agave de entre 1 y 3 años de edad. Las larvas se alimentan de las raíces tiernas. Los adultos inician la emergencia entre mayo y julio, con el inicio del temporal. Las larvas recién emergidas se alimentan de raíces y de materia orgánica en descomposición durante 20 a 60 días. Las larvas de los últimos estadios son las más activas y por lo tanto son las que causan los mayores daños al cultivo, pudiendo ser puerta de entrada del hongo fitopatógeno Fusarium oxysporum (González et al., 2007).

Estrategias de manejo. El manejo del complejo gallina ciega es difícil debido a la falta de identificación precisa de la especie causante del daño, sus hábitos subterráneos, su estacionalidad y el patrón de ataque que regularmente se presenta en manchones, ya que la mayoría de los casos su detección ocurre cuando el daño al cultivo ya está hecho (González et al., 2007).

GALLINA CIEGA

(An

om

ala

sp

, C

yclo

cep

ha

la s

p y

Ph

yllo

ph

ag

a s

p)

DañoAdultos

(Varias

esp

eci

es) Se les conoce como “saltamontes” o “chochos”.

Presentan una generación por año y cinco estadios ninfales para ser adultos. Se suelen encontrar tanto en cultivos de riego y temporal y en potreros enmalezados. De más de 30 especies, sólo tres suelen atacar al cultivo del agave. Esta plaga se sitúa inicialmente en los cerros, luego en los bordos y finalmente invade los cultivos agrícolas.

El daño principal ocurre cuando esta plaga se encuentra alimentándose de las hojas tiernas y suculentas, sobre todo en hijuelos y plantaciones jóvenes. Si las poblaciones son altas y cuando el agave es su único alimento, llegan a defoliar completamente la planta causando retraso al cultivo y daños mecánicos que facilitan la entrada de microorganismos.

Estrategias de manejo. Aplicación de insecticida en los primeros estadios ninfales. Se ha tenido buen resultado en el control de chapulín con una cepa específica del hongo Metarhizium anisopliae. Se recomienda que revises el Sistema de Alerta Fitosanitaria del Estado de Guanajuato (www.siafeg.com) para estimar la presencia de la plaga y a la vez hacer un muestreo dirigido en campo (bordos y cultivo).

CHAPULÍN

Sphenarium purpurascensMelanoplus differentialis

Planta dañada por gallina ciega Ciclo biológico

(Str

ate

gu

s a

leo

us) Se conoce como “rondón”. El cuerpo es pardo oscuro a

casi negro brillante. La longitud del cuerpo es de 3.1 a 6.1 cm. No se ha evaluado su impacto en las plantaciones de agave tequilero, sin embargo se han detectado infestaciones moderadas, principalmente en las orillas de las plantaciones. Es capaz de causar una gran pérdida de plantas. Los adultos se alimentan de las raíces y tallos del agave. Las larvas se desarrollan en troncos podridos. Los adultos son de hábitos nocturnos y son atraídos por la luz, principalmente en los meses de mayo y junio. Las larvas completan su desarrollo en dos años. Se ha observado que en plantaciones jóvenes o recién establecidas, los adultos primero hacen un agujero en el suelo muy cerca de la base de la planta, para después empezar a barrenar a nivel medio de la bola o piña del agave, donde la planta puede afectar su crecimiento o morir. Se ha observado que el daño va de las orillas de las líneas hacia el centro de las misma (González et al., 2007).

Estrategias de manejo. Es conveniente monitorear con trampas de luz desde finales de abril a junio la llegada de los adultos a la huerta. Si detectas en las primeras plantas de las orillas ataques se recomienda la aplicación de un insecticida granulado al cogollo si la planta es pequeña o a la raíz si es grande (González et al., 2007). La presencia de adultos significa en la mayoría de las veces que se tiene la invasión de una huerta a otra.

Otras alternativas son: Limpieza de la huerta. Cajeteo e inundación con agua y calidra común (20L+5kg) en las plantas infestadas. Control biológico: Aplicación de cepas de Metarhizium anisopliae contra larvas en los primeros estadios y al inicio del temporal.

ESCARABAJO RINOCERONTE

AdultoLarva de E. rinoceronte vs Phyllophaga USA EL EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL

Reconoce e identifica los insectos plaga, así como sus etapas de desarrollo que afectan al cultivo. Realiza muestreos periódicos para detectar brotes de plagas. El uso de trampas de luz puede ser utilizado como un indicador de la llegada y presencia de plagas de suelo como gallina ciega y escarabajo rinoceronte. Para el manejo de insectos barrenadores del agave es importante la detección oportuna de la etapa adulta de la plaga para que éstas sean controladas, rompiendo su ciclo de vida evitando así que la larva cause un daño económico importante debido a que una vez entrando a la penca y a la piña es muy difícil su control. Elimina las malezas ya que son hospederas de plagas. En el caso de escamas y piojos, abre las pencas u hojas que sean necesarias para exponer la plaga a la intemperie y a los plaguicidas. Calibra tu equipo de aplicación, utiliza el equipo de protección personal adecuado y usa solamente productos autorizados.

RECOMENDACIONES GENERALES PARAEL CONTROL DE INSECTOS PLAGA

Apertura del cogollo para exposición de insectos Equipo de protección personal adecuado

Eliminación de malezas hospederas de plagasTrampeo de insectos con trampa de luz

(Str

ate

gu

s a

leo

us) Se conoce como “rondón”. El cuerpo es pardo oscuro a

casi negro brillante. La longitud del cuerpo es de 3.1 a 6.1 cm. No se ha evaluado su impacto en las plantaciones de agave tequilero, sin embargo se han detectado infestaciones moderadas, principalmente en las orillas de las plantaciones. Es capaz de causar una gran pérdida de plantas. Los adultos se alimentan de las raíces y tallos del agave. Las larvas se desarrollan en troncos podridos. Los adultos son de hábitos nocturnos y son atraídos por la luz, principalmente en los meses de mayo y junio. Las larvas completan su desarrollo en dos años. Se ha observado que en plantaciones jóvenes o recién establecidas, los adultos primero hacen un agujero en el suelo muy cerca de la base de la planta, para después empezar a barrenar a nivel medio de la bola o piña del agave, donde la planta puede afectar su crecimiento o morir. Se ha observado que el daño va de las orillas de las líneas hacia el centro de las misma (González et al., 2007).

Estrategias de manejo. Es conveniente monitorear con trampas de luz desde finales de abril a junio la llegada de los adultos a la huerta. Si detectas en las primeras plantas de las orillas ataques se recomienda la aplicación de un insecticida granulado al cogollo si la planta es pequeña o a la raíz si es grande (González et al., 2007). La presencia de adultos significa en la mayoría de las veces que se tiene la invasión de una huerta a otra.

Otras alternativas son: Limpieza de la huerta. Cajeteo e inundación con agua y calidra común (20L+5kg) en las plantas infestadas. Control biológico: Aplicación de cepas de Metarhizium anisopliae contra larvas en los primeros estadios y al inicio del temporal.

ESCARABAJO RINOCERONTE

AdultoLarva de E. rinoceronte vs Phyllophaga USA EL EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL

Reconoce e identifica los insectos plaga, así como sus etapas de desarrollo que afectan al cultivo. Realiza muestreos periódicos para detectar brotes de plagas. El uso de trampas de luz puede ser utilizado como un indicador de la llegada y presencia de plagas de suelo como gallina ciega y escarabajo rinoceronte. Para el manejo de insectos barrenadores del agave es importante la detección oportuna de la etapa adulta de la plaga para que éstas sean controladas, rompiendo su ciclo de vida evitando así que la larva cause un daño económico importante debido a que una vez entrando a la penca y a la piña es muy difícil su control. Elimina las malezas ya que son hospederas de plagas. En el caso de escamas y piojos, abre las pencas u hojas que sean necesarias para exponer la plaga a la intemperie y a los plaguicidas. Calibra tu equipo de aplicación, utiliza el equipo de protección personal adecuado y usa solamente productos autorizados.

RECOMENDACIONES GENERALES PARAEL CONTROL DE INSECTOS PLAGA

Apertura del cogollo para exposición de insectos Equipo de protección personal adecuado

Eliminación de malezas hospederas de plagasTrampeo de insectos con trampa de luz

Infección Invasión

Daño en follajeDaño en piña

PUDRICIÓN DEL COGOLLO Y MANCHA BACTERIANA

El daño es causado por bacterias. Los síntomas inician en la espina apical o en espinas laterales, éstos avanzan hacia el centro de la penca causando una pudrición descendente hasta la piña con la pérdida del cogollo, contaminando y retrasando a la planta, siendo favorecidas por la humedad de las hojas internas del cogollo y a la falta de oxigenación. Puede ser transmitida por insectos que causan heridas (p.ej. picudo). En la marchitez bacteriana la pudrición afecta las pencas.

Estrategias de manejo. Abrir el cogollo. Aplicación foliar de bactericidas. Eliminación de plantas infectadas. Replante.

(Erw

inia

sp

.)

VIRUELA O NEGRILLA

El daño es causado por un hongo. Al inicio se pueden ver pequeñas áreas oscuras parecidas a manchas de un marcador. Generalmente afecta las pencas bajas; cuando el daño es severo llega a necrosar la penca. Cuando el hongo se presenta en hijuelo recién plantado el daño es severo.

Estrategias de manejo. Tratamiento del hijuelo con fungicidas de contacto. Poda. Aplicación foliar de fungicidas preventivos.

(Ast

erin

a m

exi

can

a)

ENFERMEDADES DEL AGAVE

Las causadas por hongos se manifiestan como pudriciones semisecas, inoloras que se encuentran generalmente en pencas, piña y raíz. Mientras que las causadas por bacterias son pudriciones húmedas con olor, que generalmente se presentan en el cogollo y pencas. Los hongos tienen la facultad de entrar a la planta por sus propios medios; mientras que las bacterias aprovechan las heridas.

Como todo organismo vivo, las enfermedades presentan un ciclo biológico, que comprende seis etapas: inoculación, penetración, infección, invasión, crecimiento, reproducción y diseminación. El daño es más evidente en etapas avanzadas del cultivo, de ahí la importancia de la prevención (Luna, 2003).

ACIGARRAMIENTO O CARRUJAMIENTO

Inicia con una decoloración en las hojas, después las hojas más viejas se marchitan enrollándose hacia adentro. Si la infección es severa avanza hacia la piña causando la muerte de la raíz y desprendimiento de la planta. Además, causa pérdida de turgencia de la hoja y actividad fotosintética en el área foliar. Esta enfermedad prospera en condiciones de temperatura fresca (20 a 25 °C), suelos ácidos a neutros y altos niveles de nitrógeno. Sin embargo, la mayoría de los casos es originado por factores abióticos (calor, frío, helada, muerte de la raíz, etc.) donde también pueden prosperar hongos y bacterias. Una planta acigarrada en extremo presenta una falsa madurez.

Estrategias de manejo. Correcta preparación y plantación del hijuelo. Aplicación foliar de fungicida sistémico. Laboreo superficial para no arrastrar el inóculo. Cuando el hijuelo es barato lo más sencillo es replantar.

Acigarramiento en manchones Planta acigarrada

Infección Invasión

Daño en follajeDaño en piña

PUDRICIÓN DEL COGOLLO Y MANCHA BACTERIANA

El daño es causado por bacterias. Los síntomas inician en la espina apical o en espinas laterales, éstos avanzan hacia el centro de la penca causando una pudrición descendente hasta la piña con la pérdida del cogollo, contaminando y retrasando a la planta, siendo favorecidas por la humedad de las hojas internas del cogollo y a la falta de oxigenación. Puede ser transmitida por insectos que causan heridas (p.ej. picudo). En la marchitez bacteriana la pudrición afecta las pencas.

Estrategias de manejo. Abrir el cogollo. Aplicación foliar de bactericidas. Eliminación de plantas infectadas. Replante.

(Erw

inia

sp

.)

VIRUELA O NEGRILLA

El daño es causado por un hongo. Al inicio se pueden ver pequeñas áreas oscuras parecidas a manchas de un marcador. Generalmente afecta las pencas bajas; cuando el daño es severo llega a necrosar la penca. Cuando el hongo se presenta en hijuelo recién plantado el daño es severo.

Estrategias de manejo. Tratamiento del hijuelo con fungicidas de contacto. Poda. Aplicación foliar de fungicidas preventivos.

(Ast

erin

a m

exi

can

a)

ENFERMEDADES DEL AGAVE

Las causadas por hongos se manifiestan como pudriciones semisecas, inoloras que se encuentran generalmente en pencas, piña y raíz. Mientras que las causadas por bacterias son pudriciones húmedas con olor, que generalmente se presentan en el cogollo y pencas. Los hongos tienen la facultad de entrar a la planta por sus propios medios; mientras que las bacterias aprovechan las heridas.

Como todo organismo vivo, las enfermedades presentan un ciclo biológico, que comprende seis etapas: inoculación, penetración, infección, invasión, crecimiento, reproducción y diseminación. El daño es más evidente en etapas avanzadas del cultivo, de ahí la importancia de la prevención (Luna, 2003).

ACIGARRAMIENTO O CARRUJAMIENTO

Inicia con una decoloración en las hojas, después las hojas más viejas se marchitan enrollándose hacia adentro. Si la infección es severa avanza hacia la piña causando la muerte de la raíz y desprendimiento de la planta. Además, causa pérdida de turgencia de la hoja y actividad fotosintética en el área foliar. Esta enfermedad prospera en condiciones de temperatura fresca (20 a 25 °C), suelos ácidos a neutros y altos niveles de nitrógeno. Sin embargo, la mayoría de los casos es originado por factores abióticos (calor, frío, helada, muerte de la raíz, etc.) donde también pueden prosperar hongos y bacterias. Una planta acigarrada en extremo presenta una falsa madurez.

Estrategias de manejo. Correcta preparación y plantación del hijuelo. Aplicación foliar de fungicida sistémico. Laboreo superficial para no arrastrar el inóculo. Cuando el hijuelo es barato lo más sencillo es replantar.

Acigarramiento en manchones Planta acigarrada

Infección Invasión

MANCHA MARGINAL O MARCHITEZ FOLIAR

En la lesión se han encontrado hongos y bacterias como Phoma sp, Alternaria sp y Erwinia sp. Las áreas dañadas presentan zonas de color oscuro por ambos lados de las hojas rodeadas por un borde amarillento. Cuando la infección avanza se forman lunares muy regulares en los bordes o en la parte media de las hojas, doblando y partiendo la penca. El área infectada es fuente de pudrición semi seca, con la pérdida de la capacidad fotosintética y área foliar. Con la humedad pueden presentarse secreciones rojizas. Generalmente afecta las hojas viejas y bajas.

Estrategias de manejo. Poda. Aplicación foliar de fungicidas de contacto.

(Ph

om

a s

p, A

ltern

aria

sp

y E

rwin

ia s

p)

Infección Crecimiento Diseminación

ROÑA O SARNA

En la lesión se ha encontrado al hongo Elsinoe sp. Los síntomas iniciales son pérdida de turgencia y decoloración de las hojas. Después aparecen estrías que pueden llegar a formar grietas. En general debilita y reduce la actividad fotosintética. Es común encontrarla en tiempo seco.

Estrategias de manejo. Restablecer la humedad del suelo. Aplicación foliar de fungicidas de contacto.

(Els

ino

e s

p.)

(Fu

sariu

m s

p. y

Ph

yto

ph

tho

ra s

p.)

(Fu

sariu

m s

p. y

F. o

xysp

oru

m)

En la lesión se han encontrado los hongos Fusarium sp. y Phytophthora sp. Las hojas presentan una banda de color rojizo bien marcada que puede penetrar y afectar el cogollo. La costra causa obstrucción de los tejidos y pérdida de la actividad fotosintética del área foliar, dando como resultado plantas pequeñas, con un pobre crecimiento y desarrollo. En la lesión también pueden encontrarse bacterias.

Estrategias de manejo. No achicalar al hijuelo en exceso. Abrir el cogollo. Aplicación foliar de fungicidas sistémicos. Eliminación de plantas infectadas. No establecer plantaciones con hijuelo contaminado.

ANILLO ROJO

En la lesión se ha encontrado el hongo Fusarium oxysporum. Al separar hijuelos de la planta madre y tostonearlos (corte de raíz) se nota una costra de color rojizo.

Estrategias de manejo. Cuando el daño es severo es mejor quemar y eliminar la planta para evitar se propague la enfermedad. Cuando el hijuelo es barato lo más sencillo es replantar.

CLAVO

Hijuelo contaminado Clavo (pudrición seca)

Infección Invasión

Infección Invasión

MANCHA MARGINAL O MARCHITEZ FOLIAR

En la lesión se han encontrado hongos y bacterias como Phoma sp, Alternaria sp y Erwinia sp. Las áreas dañadas presentan zonas de color oscuro por ambos lados de las hojas rodeadas por un borde amarillento. Cuando la infección avanza se forman lunares muy regulares en los bordes o en la parte media de las hojas, doblando y partiendo la penca. El área infectada es fuente de pudrición semi seca, con la pérdida de la capacidad fotosintética y área foliar. Con la humedad pueden presentarse secreciones rojizas. Generalmente afecta las hojas viejas y bajas.

Estrategias de manejo. Poda. Aplicación foliar de fungicidas de contacto.

(Ph

om

a s

p, A

ltern

aria

sp

y E

rwin

ia s

p)

Infección Crecimiento Diseminación

ROÑA O SARNA

En la lesión se ha encontrado al hongo Elsinoe sp. Los síntomas iniciales son pérdida de turgencia y decoloración de las hojas. Después aparecen estrías que pueden llegar a formar grietas. En general debilita y reduce la actividad fotosintética. Es común encontrarla en tiempo seco.

Estrategias de manejo. Restablecer la humedad del suelo. Aplicación foliar de fungicidas de contacto.

(Els

ino

e s

p.)

(Fu

sariu

m s

p. y

Ph

yto

ph

tho

ra s

p.)

(Fu

sariu

m s

p. y

F. o

xysp

oru

m)

En la lesión se han encontrado los hongos Fusarium sp. y Phytophthora sp. Las hojas presentan una banda de color rojizo bien marcada que puede penetrar y afectar el cogollo. La costra causa obstrucción de los tejidos y pérdida de la actividad fotosintética del área foliar, dando como resultado plantas pequeñas, con un pobre crecimiento y desarrollo. En la lesión también pueden encontrarse bacterias.

Estrategias de manejo. No achicalar al hijuelo en exceso. Abrir el cogollo. Aplicación foliar de fungicidas sistémicos. Eliminación de plantas infectadas. No establecer plantaciones con hijuelo contaminado.

ANILLO ROJO

En la lesión se ha encontrado el hongo Fusarium oxysporum. Al separar hijuelos de la planta madre y tostonearlos (corte de raíz) se nota una costra de color rojizo.

Estrategias de manejo. Cuando el daño es severo es mejor quemar y eliminar la planta para evitar se propague la enfermedad. Cuando el hijuelo es barato lo más sencillo es replantar.

CLAVO

Hijuelo contaminado Clavo (pudrición seca)

Infección Invasión

Infección Invasión

TIZÓN

Se han encontrado los hongos Cercospora agavicola, Fusarium oxysporum, Chalara sp y otros. El síntoma inicial comienza por clorosis, luego el cogollo tiende a inclinarse y después aparecen pudriciones blandas en la parte media de las pencas o en el cogollo, finalmente avanza formando grandes áreas de coloración gris azulosa. Se presenta en planta madre de 3 a 4 años, inclusive en los hijuelos. En la lesión pueden proliferan bacterias causando un falso diagnóstico de la enfermedad.

Estrategias de manejo. En etapas iniciales: aplicación foliar de fungicidas sistémicos. En etapas finales: quema y eliminación de la planta madre e hijuelos. Desinfección del suelo con cal común o de construcción.

(Ce

rco

spo

ra a

ga

vico

la)

Daño en penca y cogollo Daño en piñaMuerte de la planta

MANCHA ANULAR

En la lesión se han encontrado los hongos Didymosphaeria sp y Nectria sp. Este hongo forma una serie de anillos concéntricos de color rojizo muy regulares. A medida que maduran se tornan pardos. Afecta las hojas bajas y viejas luego invade las pencas sanas y a la planta por completo. Requiere condiciones de humedad.

Estrategias de manejo. Poda. Aplicación foliar de fungicidas de contacto.

(Did

ymo

sph

ae

ria

sp

y N

ect

ria

sp

)

(Fu

sariu

m s

p y

Alte

rna

ria

sp

.)(C

olle

totr

ich

um

sp

, B

otr

yod

iplo

dia

sp

,D

iplo

dia

sp

y D

iplo

din

ia s

p.)

En la lesión se han encontrado los hongos Fusarium sp y Alternaria sp. El daño inicial se nota por un amarillamiento en el ápice (punta) de las hojas nuevas, posteriormente ocurre la muerte de la hoja. El cambio de temperatura y heladas propician la punta seca.

Estrategias de manejo. Poda. Aplicación foliar de fungicidas de contacto.

PUNTA SECA

Se han encontrado los hongos Colletotrichum sp, Botryodiplodia sp, Diplodia sp y Diplodinia sp. Los síntomas se manifiestan en forma de manchas hundidas, círculos concéntricos regulares. Produce necrosis de la hoja. Cuando el ataque es severo la penca puede secarse por completo dando como resultado un desgarramiento del tejido. Se presenta por lo general en las hojas externas. Requiere condiciones de daño mecánico y humedad.

Estrategias de manejo. Evitar los daños mecánicos. Poda. Aplicación foliar de fungicidas de contacto.

ANTRACNOSIS

Daño en hijuelo Daño en planta madre

Crecimiento Diseminación

Infección Invasión

TIZÓN

Se han encontrado los hongos Cercospora agavicola, Fusarium oxysporum, Chalara sp y otros. El síntoma inicial comienza por clorosis, luego el cogollo tiende a inclinarse y después aparecen pudriciones blandas en la parte media de las pencas o en el cogollo, finalmente avanza formando grandes áreas de coloración gris azulosa. Se presenta en planta madre de 3 a 4 años, inclusive en los hijuelos. En la lesión pueden proliferan bacterias causando un falso diagnóstico de la enfermedad.

Estrategias de manejo. En etapas iniciales: aplicación foliar de fungicidas sistémicos. En etapas finales: quema y eliminación de la planta madre e hijuelos. Desinfección del suelo con cal común o de construcción.

(Ce

rco

spo

ra a

ga

vico

la)

Daño en penca y cogollo Daño en piñaMuerte de la planta

MANCHA ANULAR

En la lesión se han encontrado los hongos Didymosphaeria sp y Nectria sp. Este hongo forma una serie de anillos concéntricos de color rojizo muy regulares. A medida que maduran se tornan pardos. Afecta las hojas bajas y viejas luego invade las pencas sanas y a la planta por completo. Requiere condiciones de humedad.

Estrategias de manejo. Poda. Aplicación foliar de fungicidas de contacto.

(Did

ymo

sph

ae

ria

sp

y N

ect

ria

sp

)

(Fu

sariu

m s

p y

Alte

rna

ria

sp

.)(C

olle

totr

ich

um

sp

, B

otr

yod

iplo

dia

sp

,D

iplo

dia

sp

y D

iplo

din

ia s

p.)

En la lesión se han encontrado los hongos Fusarium sp y Alternaria sp. El daño inicial se nota por un amarillamiento en el ápice (punta) de las hojas nuevas, posteriormente ocurre la muerte de la hoja. El cambio de temperatura y heladas propician la punta seca.

Estrategias de manejo. Poda. Aplicación foliar de fungicidas de contacto.

PUNTA SECA

Se han encontrado los hongos Colletotrichum sp, Botryodiplodia sp, Diplodia sp y Diplodinia sp. Los síntomas se manifiestan en forma de manchas hundidas, círculos concéntricos regulares. Produce necrosis de la hoja. Cuando el ataque es severo la penca puede secarse por completo dando como resultado un desgarramiento del tejido. Se presenta por lo general en las hojas externas. Requiere condiciones de daño mecánico y humedad.

Estrategias de manejo. Evitar los daños mecánicos. Poda. Aplicación foliar de fungicidas de contacto.

ANTRACNOSIS

Daño en hijuelo Daño en planta madre

Crecimiento Diseminación

RECOMENDACIONES PARA EL CONTROL YPREVENCIÓN DE ENFERMEDADES

Reconoce e identifica las enfermedades. En plantaciones nuevas realiza un diagnóstico fitosanitario a los hijuelos, evita plantar hijuelos con presencia de patógenos. Realiza muestreos periódicos para detectar brotes de enfermedades. Para evitar pudriciones se recomienda no enterrar en exceso el hijuelo en el establecimiento y evita suelos pesados. Elimina las malezas de la hilera del cultivo ya que son hospederas de enfermedades. Fertiliza el cultivo, una planta bien nutrida será más tolerante a las enfermedades. Desinfecta las herramientas de trabajo con hipoclorito de sodio.

Las malezas crean condiciones para el “acigarramiento” o “carrujamiento” de la planta que limita su desarrollo y crecimiento. Con altas poblaciones de maleza y en condiciones secas puede provocar la quema del cultivo. En plantaciones nuevas o recién establecidas es importante mantener libre de maleza durante los primeros 40 días iniciado el temporal de lluvias. Si vas a realizar control químico de la maleza es recomendable realizarlo en las etapas tempranas de la maleza (5 a 10 cm de altura), de esa forma se tiene mayor control. Evita que el herbicida entre en contacto con el cultivo. El control de la maleza debes realizarlo únicamente sobre las hileras del cultivo con el objeto de fomentar la cobertura vegetal de malezas en las calles del cultivo para evitar problemas de erosión del suelo. En plantaciones de más de un año el control de la maleza puede realizarse en pre o post emergencia. En ambos casos el herbicida debe aplicarse a las hileras del cultivo. Se recomienda utilizar un volumen de agua de 200 litros por hectárea para ser aplicado con boquilla de abanico 80-03 o 110-03, dependiendo del ancho de la calle. Utiliza el equipo de protección personal adecuado.

RECOMENDACIONES PARA EL CONTROL DE MALEZASSÍNTOMAS FISIOLÓGICOS

Existen lesiones causadas por el estrés debido al calor, humedad, nutrición, etc., donde aparecen bandas de diferente color o pudriciones secas con la presencia de microorganismos, pudiendo causar un falso diagnóstico.

Estrategias de manejo. Eliminar el estrés de la planta. Nutrición al suelo y foliar. Aporte de calcio a la planta en forma de mezcla bordelesa, caldo bordeles mejorado o cal micronizada (hidróxido de calcio micronizado).

(Fa

cto

res

ab

iótic

os

y b

iótic

os)

Hijuelo sano con diagnóstico fitosanitario Plantación de agave con manejo fitosanitario

Control de la maleza en los primeros40 días iniciado el temporal de lluvias

Daño por paraquat, evita tocar el cultivo

Acigarramiento ocacionado por alta infestaciónde malezas

Control de malezas solamente en hilerasdel cultivo

RECOMENDACIONES PARA EL CONTROL YPREVENCIÓN DE ENFERMEDADES

Reconoce e identifica las enfermedades. En plantaciones nuevas realiza un diagnóstico fitosanitario a los hijuelos, evita plantar hijuelos con presencia de patógenos. Realiza muestreos periódicos para detectar brotes de enfermedades. Para evitar pudriciones se recomienda no enterrar en exceso el hijuelo en el establecimiento y evita suelos pesados. Elimina las malezas de la hilera del cultivo ya que son hospederas de enfermedades. Fertiliza el cultivo, una planta bien nutrida será más tolerante a las enfermedades. Desinfecta las herramientas de trabajo con hipoclorito de sodio.

Las malezas crean condiciones para el “acigarramiento” o “carrujamiento” de la planta que limita su desarrollo y crecimiento. Con altas poblaciones de maleza y en condiciones secas puede provocar la quema del cultivo. En plantaciones nuevas o recién establecidas es importante mantener libre de maleza durante los primeros 40 días iniciado el temporal de lluvias. Si vas a realizar control químico de la maleza es recomendable realizarlo en las etapas tempranas de la maleza (5 a 10 cm de altura), de esa forma se tiene mayor control. Evita que el herbicida entre en contacto con el cultivo. El control de la maleza debes realizarlo únicamente sobre las hileras del cultivo con el objeto de fomentar la cobertura vegetal de malezas en las calles del cultivo para evitar problemas de erosión del suelo. En plantaciones de más de un año el control de la maleza puede realizarse en pre o post emergencia. En ambos casos el herbicida debe aplicarse a las hileras del cultivo. Se recomienda utilizar un volumen de agua de 200 litros por hectárea para ser aplicado con boquilla de abanico 80-03 o 110-03, dependiendo del ancho de la calle. Utiliza el equipo de protección personal adecuado.

RECOMENDACIONES PARA EL CONTROL DE MALEZASSÍNTOMAS FISIOLÓGICOS

Existen lesiones causadas por el estrés debido al calor, humedad, nutrición, etc., donde aparecen bandas de diferente color o pudriciones secas con la presencia de microorganismos, pudiendo causar un falso diagnóstico.

Estrategias de manejo. Eliminar el estrés de la planta. Nutrición al suelo y foliar. Aporte de calcio a la planta en forma de mezcla bordelesa, caldo bordeles mejorado o cal micronizada (hidróxido de calcio micronizado).

(Fa

cto

res

ab

iótic

os

y b

iótic

os)

Hijuelo sano con diagnóstico fitosanitario Plantación de agave con manejo fitosanitario

Control de la maleza en los primeros40 días iniciado el temporal de lluvias

Daño por paraquat, evita tocar el cultivo

Acigarramiento ocacionado por alta infestaciónde malezas

Control de malezas solamente en hilerasdel cultivo

FUENTE: COFEPRIS, 2008.Donde: G, granulado. CE, concentrado emulsionable. L, líquido. SA, solución acuosa.

CS, concentrado soluble. SC, suspensión concentrada. GD, gránulos dispersables. PH, polvo humectable. LS, líquido soluble.

FUNGICIDAS-BACTERICIDAS

HERBICIDAS

Glifosato SA 41% y CS 54% 2 a 8 L/ha

Glufosinatode amonio SA 14% 2 a 4 L/ha

Fluazifopp-butil CE 13% 0.75 a 2.5 L/ha

Bromacil+Diuron

GD 80% 2 a 3 kg/ha

Tebuthiuron SC 44% 2.5 a 3 L/ha

Herbicida sistémico, para el control deanuales y perennes de hoja ancha yangosta. Postemergente.

Herbicida de contacto, para el control dehoja ancha y angosta. Postemergente.

Herbicida sistémico, para el control degramíneas o zacates anuales y perennes.Postemergente.

Herbicida sistémico por raíz y de contactopor follaje. Controla gramíneas anuales y dehoja ancha. De acción preemergente ypostemergente temprana

Herbicida sistémico por raíz. Para el controlde gramíneas anuales y de hoja ancha.Aplicación en seco y en preemergencia.

I.A. FORMULACIÓN DOSIS USO

Amicarbazone GD 70% 2 a 3 kg/haControl de gramíneas anuales y de hojaancha. Para aplicaciones en seco y húmedo.De acción pre y postemergente temprana.

TCMTB+MTC CE 20% 1.5 a 2 L/ha

Yodo libre L 2% 1.5 L/200 L agua

Contra pudrición del cogollo y pudriciónradical causada por Fusarium sp.

Contra pudrición radical por F. sp. ypudrición causada por Erwinia sp.

I.A. FORMULACIÓN DOSIS USO

Sulfatode cobre

SA 47% 3 L/haContra pudrición suave causada porErwinia sp.

Sulfato degentamicina +clorhidrato deoxitetraciclina

PH 2% 0.8 a 1.2 kg/haContra pudrición suave causada porErwinia sp.

Kasugamicina LS 2% 0.5 a 1.5 L/ha Contra pudrición suave.

INSECTICIDAS

I.A. FORMULACIÓN DOSIS USO

Bifentrina G 0.3% 20 a 30 kg/ha

Terbufos G 15% 7 a 8 kg/ha

Aplicación en banda total o semicircularen la base de la planta para el control degallina ciega Phyllophaga sp.

Aplicación en banda total o semicircularen la base de la planta para el control degallina ciega.

Tebupirimphos G 2% 10 a 12 kg/haAplicación en banda total o semicircularen la base de la planta para el control degallina ciega Phyllophaga sp.

Zeta-Cipermetrina CE 12%Contra el escarabajo rinoceronte(Strategus oleus).200 a 300 ml/ha

PLAGUICIDAS REGISTRADOS RECOMENDACIONES GENERALES PARA ELMANEJO DEL AGAVE AZUL

Planta sólo en los estados y municipios con Denominación de Origen Tequila ó DOT. Prefiere suelos francos, con pendiente, pedregosidad y libres de heladas. Antes del establecimiento del cultivo es indispensable contar con un análisis de fertilidad del suelo. Utiliza un hijuelo vigoroso con calidad y sanidad, bien barbeado y tostoneado; sin achicalamiento excesivo. Realiza el tratamiento preventivo para el control de plagas del hijuelo. Planta antes del temporal, estableciendo como máximo 3,000 plantas por ha y fertiliza el cultivo cada año antes del temporal con composta y/o fórmulas químicas. Controla las malezas en la hilera del agave, en etapas tempranas (2 a 3 hojas verdaderas) y en los primeros 40 días de iniciado el temporal. En las calles se pueden establecer cultivos asociados o dejar crecer una ligera cubierta vegetal de la maleza. La aplicación de cal al cogollo y/o a la hoja es benéfica por sus propiedades bactericidas y fungicidas. Evita la entrada del ganado, ya que éstos causan daño mecánico y contaminan con semillas.

BIBLIOGRAFÍAAlemán, Ruíz P. y Hugo E. F. L. , 2000. Períodos críticos de competencia entre agave (A. tequilana W. variedad azul) y malezas en el estado de Jalisco. “Congreso Nacional de la Ciencia de la Maleza”. Morelia, Mich. pp 14.DGSV. Dirección General de Sanidad Vegetal. Méx. D.F.González, Hernández H., J.I. del Real Laborde y J.F. Solís aguilar. 2007. Manejo de plagas del agave tequilero. 123 p. CP-Tequila Sauza.Luna Hernández, Gregorio. 2003. “Guía fitosanitaria del cultivo del agave”. Ed. Agroentorno. México. 115 p.

Tratamiento preventivo del hijuelo Fertilización y manejo del cultivo

FUENTE: COFEPRIS, 2008.Donde: G, granulado. CE, concentrado emulsionable. L, líquido. SA, solución acuosa.

CS, concentrado soluble. SC, suspensión concentrada. GD, gránulos dispersables. PH, polvo humectable. LS, líquido soluble.

FUNGICIDAS-BACTERICIDAS

HERBICIDAS

Glifosato SA 41% y CS 54% 2 a 8 L/ha

Glufosinatode amonio SA 14% 2 a 4 L/ha

Fluazifopp-butil CE 13% 0.75 a 2.5 L/ha

Bromacil+Diuron

GD 80% 2 a 3 kg/ha

Tebuthiuron SC 44% 2.5 a 3 L/ha

Herbicida sistémico, para el control deanuales y perennes de hoja ancha yangosta. Postemergente.

Herbicida de contacto, para el control dehoja ancha y angosta. Postemergente.

Herbicida sistémico, para el control degramíneas o zacates anuales y perennes.Postemergente.

Herbicida sistémico por raíz y de contactopor follaje. Controla gramíneas anuales y dehoja ancha. De acción preemergente ypostemergente temprana

Herbicida sistémico por raíz. Para el controlde gramíneas anuales y de hoja ancha.Aplicación en seco y en preemergencia.

I.A. FORMULACIÓN DOSIS USO

Amicarbazone GD 70% 2 a 3 kg/haControl de gramíneas anuales y de hojaancha. Para aplicaciones en seco y húmedo.De acción pre y postemergente temprana.

TCMTB+MTC CE 20% 1.5 a 2 L/ha

Yodo libre L 2% 1.5 L/200 L agua

Contra pudrición del cogollo y pudriciónradical causada por Fusarium sp.

Contra pudrición radical por F. sp. ypudrición causada por Erwinia sp.

I.A. FORMULACIÓN DOSIS USO

Sulfatode cobre

SA 47% 3 L/haContra pudrición suave causada porErwinia sp.

Sulfato degentamicina +clorhidrato deoxitetraciclina

PH 2% 0.8 a 1.2 kg/haContra pudrición suave causada porErwinia sp.

Kasugamicina LS 2% 0.5 a 1.5 L/ha Contra pudrición suave.

INSECTICIDAS

I.A. FORMULACIÓN DOSIS USO

Bifentrina G 0.3% 20 a 30 kg/ha

Terbufos G 15% 7 a 8 kg/ha

Aplicación en banda total o semicircularen la base de la planta para el control degallina ciega Phyllophaga sp.

Aplicación en banda total o semicircularen la base de la planta para el control degallina ciega.

Tebupirimphos G 2% 10 a 12 kg/haAplicación en banda total o semicircularen la base de la planta para el control degallina ciega Phyllophaga sp.

Zeta-Cipermetrina CE 12%Contra el escarabajo rinoceronte(Strategus oleus).200 a 300 ml/ha

PLAGUICIDAS REGISTRADOS RECOMENDACIONES GENERALES PARA ELMANEJO DEL AGAVE AZUL

Planta sólo en los estados y municipios con Denominación de Origen Tequila ó DOT. Prefiere suelos francos, con pendiente, pedregosidad y libres de heladas. Antes del establecimiento del cultivo es indispensable contar con un análisis de fertilidad del suelo. Utiliza un hijuelo vigoroso con calidad y sanidad, bien barbeado y tostoneado; sin achicalamiento excesivo. Realiza el tratamiento preventivo para el control de plagas del hijuelo. Planta antes del temporal, estableciendo como máximo 3,000 plantas por ha y fertiliza el cultivo cada año antes del temporal con composta y/o fórmulas químicas. Controla las malezas en la hilera del agave, en etapas tempranas (2 a 3 hojas verdaderas) y en los primeros 40 días de iniciado el temporal. En las calles se pueden establecer cultivos asociados o dejar crecer una ligera cubierta vegetal de la maleza. La aplicación de cal al cogollo y/o a la hoja es benéfica por sus propiedades bactericidas y fungicidas. Evita la entrada del ganado, ya que éstos causan daño mecánico y contaminan con semillas.

BIBLIOGRAFÍAAlemán, Ruíz P. y Hugo E. F. L. , 2000. Períodos críticos de competencia entre agave (A. tequilana W. variedad azul) y malezas en el estado de Jalisco. “Congreso Nacional de la Ciencia de la Maleza”. Morelia, Mich. pp 14.DGSV. Dirección General de Sanidad Vegetal. Méx. D.F.González, Hernández H., J.I. del Real Laborde y J.F. Solís aguilar. 2007. Manejo de plagas del agave tequilero. 123 p. CP-Tequila Sauza.Luna Hernández, Gregorio. 2003. “Guía fitosanitaria del cultivo del agave”. Ed. Agroentorno. México. 115 p.

Tratamiento preventivo del hijuelo Fertilización y manejo del cultivo

POR UNA AGRICULTURA SOSTENIBLEORGÁNICA E INOCUA

Vicente Rodríguez s/n, fracc. La Paz,C.P. 36530, Irapuato, Gto.

tel (462) 6269686, 6273909 y fax 6267401.Lada sin costo: 018004103000

e-mail. [email protected]

www.cesaveg.org.mx

AGAVETEQUILERO

“Est

e P

rogra

ma e

s de c

ará

cter

público

, no e

s patr

oci

nado n

i pro

movi

do p

or

part

ido p

olíti

co a

lguno y

sus

recu

rsos

pro

vienen d

e l

os

impuest

os

que p

agan t

odos

los

contr

ibuye

nte

s. E

sta p

rohib

ido e

l uso

de e

ste p

rogra

ma c

on f

ines

políti

cos,

ele

ctora

les,

de lucr

o y

otr

os

dis

tinto

s a los

est

able

cidos.

Quie

n h

aga u

so indebid

o d

e los

recu

rsos

de e

ste p

rogra

ma d

eberá

ser

denunci

ado y

sanci

onado d

e a

cuerd

o

con la

ley

aplica

ble

y a

nte

la a

uto

ridad c

om

pete

nte

”.

CAMPAÑA DE MANEJO FITOSANITARIODEL

CAMPAÑA DE MANEJO FITOSANITARIODEL

GOBIERNO DEL ESTADOSECRETARÍA DE DESARROLLOAGROPECUARIOGOBIERNO DEL ESTADOSECRETARÍA DE DESARROLLOAGROPECUARIO