84
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN 162 “LA ADQUISICIÓN DE LA LECTO-ESCRITURA EN PRIMER GRADO DE PRIMARIA” LEONARDO RUBIO MALDONADO ZAMORA, MICHOACÁN 2006

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/23959.pdfque toleró y comprendió los momentos en que me ausenté para continuar con mi preparación profesional

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/23959.pdfque toleró y comprendió los momentos en que me ausenté para continuar con mi preparación profesional

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD UPN 162

“LA ADQUISICIÓN DE LA LECTO-ESCRITURA EN PRIMER GRADO DE PRIMARIA”

LEONARDO RUBIO MALDONADO

ZAMORA, MICHOACÁN 2006

Page 2: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/23959.pdfque toleró y comprendió los momentos en que me ausenté para continuar con mi preparación profesional

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD UPN 162

“LA ADQUISICIÓN DE LA LECTO-ESCRITURA EN PRIMER GRADO DE PRIMARIA”

PROPUESTA DE INNOVACIÓN VERSIÓN INTERVENCIÓN

PEDAGOGICA QUE PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN EDUCACION PRESENTA:

LEONARDO RUBIO MALDONADO

ZAMORA, MICHOACÁN 2006

Page 3: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/23959.pdfque toleró y comprendió los momentos en que me ausenté para continuar con mi preparación profesional

DEDICATORIAS

Con todo cariño a mi esposa,

que toleró y comprendió los

momentos en que me ausenté

para continuar con mi

preparación profesional.

A lo más valioso que tengo

hasta el momento que son mis

hijos, que con todo el amor

infantil que me dieron, me

motivaron a seguir adelante.

A mis asesores que con su

experiencia siempre me guiaron

y me orientaron a mejorar mi

práctica docente.

Page 4: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/23959.pdfque toleró y comprendió los momentos en que me ausenté para continuar con mi preparación profesional

ÍNDICE PÁG

INTRODUCCIÓN .........................................................................................................9

JUSTIFICACIÓN ........................................................................................................10

PROPÓSITO GENERAL............................................................................................13

PROPÓSITOS PARTICULARES ...............................................................................13

CAPÍTULO 1

CONOCIMIENTO DEL CONTEXTO COMUNITARIO ESCOLAR

1.1. DIAGNÓSTICO COMUNITARIO.........................................................................14

1.2. DIAGNÓSTICO ESCOLAR .................................................................................17

1.2.1. SEMÁNTICO................................................................................................ 18

1.2.2. ABSTRACTO............................................................................................... 19

1.3. CONCEPTUALIZACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO .......................................19

1.4. COMPONENTES DE LA PRÁCTICA DOCENTE ...............................................20

1.4.1. REALIDAD SOCIAL..................................................................................... 20

1.5. MI PRÁCTICA DOCENTE...................................................................................21

1.5.1. SINTÉTICO.................................................................................................. 24

1.6. FUNCIÓN DEL DOCENTE..................................................................................26

1.7. ACTITUD DEL DOCENTE ..................................................................................27

CAPÍTULO 2

UNA HISTORIA PASADA FRENTE A LA MODERNIDAD

2.1. ANTECEDENTES ...............................................................................................28

2.3. FUNCIONALIDAD...............................................................................................30

2.3.1. ¿Cómo se ha abordado el lenguaje? ........................................................... 30

2.4. GRAMÁTICO.......................................................................................................31

2.5. FORMACIÓN DEL PRIMER NIVEL ....................................................................32

2.6. PROGRAMACIÓN DEL SEGUNDO NIVEL ........................................................33

Page 5: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/23959.pdfque toleró y comprendió los momentos en que me ausenté para continuar con mi preparación profesional

2.7. PROGRACIÓN DEL TERCER NIVEL.................................................................34

2.8. PROGRAMACIÓN DEL CUARTO NIVEL ...........................................................35

2.9. CONCEPTO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS .................................................36

2.10. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA LECTO-ESCRITURA PARA NIÑOS

DE PRIMER GRADO DE PRIMARIA .........................................................................40

CAPÍTULO 3

UNA NUEVA EXPERIENCIA COMO SUSTENTO TEÓRICO-PEDAGÓGICO

3.1. HACIA UN NUEVO HORIZONTE .......................................................................42

3.2. PEDAGOGÍA INSTITUCIONAL...........................................................................43

3.3. PEDAGOGÍA CRÍTICA........................................................................................44

3.4. PEDAGOGÍA CONSTRUCTIVISTA ....................................................................45

3.5. APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA......................................................47

3.6. ENTRE LOS TRES Y LOS SEIS AÑOS..............................................................48

3.7. LA INFLUENCIA DE LA CULTURA EN EL APRENDIZAJE SEGÚN VYGOTSKY

Y PIAGET...................................................................................................................49

3.8. LA DIFERENCIA ENTRE CHOMSKY Y PIAGET................................................51

3.9. IMPLICACIONES EN LA ENSEÑANZA DE LA LECTURA .................................53

3.10. EL JUEGO.........................................................................................................55

3.11. EL JUEGO SEGÚN WALLON...........................................................................56

3.12. TIPOS DE JUEGOS..........................................................................................57

3.12.1. JUEGOS FUNCIONALES:......................................................................... 57

3.12.2. JUEGOS DE FICCIÓN: ............................................................................. 57

3.12.3. JUEGOS DE ADQUISICIÓN:..................................................................... 57

3.12.4. JEGOS DE FABRICACIÓN: ...................................................................... 57

3.13. TEORÍA DE JEAN PIAGET (1896-1980) .........................................................58

3.13.1. ASIMILACIÓN............................................................................................ 58

3.13.2. ACOMODACIÓN. ...................................................................................... 58

3.13.3. EQUILIBRACIÓN...................................................................................... 58

3.13.4. ESTADIO SENSORIOMOTOR.................................................................. 59

Page 6: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/23959.pdfque toleró y comprendió los momentos en que me ausenté para continuar con mi preparación profesional

3.13.5. ESTADIO PREOPERATORIO................................................................... 59

3.14. LA FUNCIÓN SIMBÓLICA SE REFIERE A:......................................................60

3.14.1. JUEGO SIMBÓLICO.................................................................................. 60

3.14.2. IMITACIÓN DIFERIDA............................................................................... 60

3.14.3. IMAGEN MENTAL ..................................................................................... 60

3.14.4. LENGUAJE TEMPRANO........................................................................... 60

3.14.5. APRENDIZAJE FÍSICO ............................................................................. 60

3.14.6. APRENDIZAJE SOCIAL ............................................................................ 60

3.14.7. APRENDIZAJE LÓGICO-MATEMÁTICO .................................................. 61

3.15. EL JUEGO SEGÚN JEAN PIAGET...................................................................61

3.15.1. TIPOS DE JUEGOS .................................................................................. 61

3.15.2. JUEGO MOTOR ........................................................................................ 61

3.15.3. JUEGO SIMBÓLICO.................................................................................. 61

3.15.4. JUEGOS DE CONSTRUCCIÓN................................................................ 62

3.15.5. JUEGO DE REGLAS................................................................................. 62

3.15.6. EL JUEGO PSICOMOTOR....................................................................... 63

3.15.7. JUEGOS DE PERCEPCIÓN SENSORIOMOTRIZ .................................... 63

3.15.8. JUEGOS DE MOTRICIDAD....................................................................... 63

3.15.9. JUEGOS RELACIONADOS CON EL ESQUEMA CORPORAL................. 63

3.15.10. JUEGOS DE LATERALIDAD................................................................... 64

3.15.11. JUEGOS DE ESPACIO ........................................................................... 64

3.15.12. JUEGOS DE TIEMPO Y RITMO.............................................................. 64

3.16. EL DOCENTE Y EL JUEGO .............................................................................65

3.17. EL JUEGO COMO CONDUCCIÓN DE ENSEÑANZA .....................................66

CAPÍTULO 4

LA EVALUACIÓN DE LA EXPERIENCIA

4.1. CONCEPTO DE EVALUACIÓN ..........................................................................67

4.2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN...........................................................................67

4.3. TIPOS DE EVALUACIÓN....................................................................................68

Page 7: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/23959.pdfque toleró y comprendió los momentos en que me ausenté para continuar con mi preparación profesional

4.4. RECOMENDACIONES FINALES .......................................................................68

CONCLUSIONES.......................................................................................................71

BIBLIOGRAFÍA ..........................................................................................................72

ANEXOS ....................................................................................................................76

ANEXO 1. RONDAS INFANTILES.............................................................................76

ANEXO 2. TRABAJOS DE LOS ALUMNOS ..............................................................74

ANEXO 3. FOTOGRAFÍAS ........................................................................................81

Page 8: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/23959.pdfque toleró y comprendió los momentos en que me ausenté para continuar con mi preparación profesional

9

INTRODUCCIÓN

En la escuela primaria se constituye una etapa en el sistema de enseñanza,

un escalón en el cual debemos contribuir para que el niño sea formado socialmente.

La enseñanza de la lengua escrita, es una de las tareas básicas para desarrollar las

funciones del lenguaje escrito (sin descartar el aprendizaje trasmitido en el núcleo

social y familiar donde se encuentra el pequeño) y de orientarle de acuerdo con

nuestro sistema educativo.

El docente tiene un compromiso muy relevante para desarrollar el lenguaje

escrito ya que de los mecanismos se manifiesta la sorpresa de cómo se desarrolla la

capacidad de cada niño, el padre de familia goza cuando los chicos comienzan a leer

los anuncios de tiendas y carteles, etc.

Es por ello muy importante contar con los elementos teóricos y técnicas e

instrumentos confiables que permitan desarrollar el lenguaje escrito en los niños más

pequeños de la escuela. Debemos conocer la madurez de los niños para poder

iniciar cualquier metodología y así contar con éxito las metas planteadas para la

enseñanza de lecto-escritura.

La enseñanza de la lectura y escritura en primer grado de primaria es

determinante puesto que el niño ya posee la madurez para desarrollar las destrezas

en el ámbito del aprendizaje, ya que a esta edad el lenguaje escrito es una forma de

manifestación e interpretación de su propio mundo reflejada mediante signos, rayas o

en su caso las grafías que integran el alfabeto de al lengua castellana, debido a que

el niño se encuentra en la etapa o papel del investigador ya que tiene la oportunidad

de poder descubrir y descifrar esos signos gráficos que en algunos anuncios

luminosos observa, de libros, cuentos y revistas, propagandas, etc., dándole ese

significado o sentido común que su madurez intelectual le permite, madurez que

Chomsky determina porque cree que las capacidades gramaticales pasan por un

proceso de maduración y de diferentes estadios, cualitativamente hablando.

Page 9: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/23959.pdfque toleró y comprendió los momentos en que me ausenté para continuar con mi preparación profesional

10

De la misma manera se externa la preocupación y se hace extensiva en

primer grado de primaria en el proceso de lecto-escritura de una manera ágil y

segura. El presente trabajo tiene como finalidad presentar estrategias didácticas que

faciliten y favorecen la adquisición de la lectura y escritura aplicada en niños de

primer grado de educación primaria, utilizando sus destrezas, habilidades a través de

juegos, cantos, creación de cuentos, creación de textos, rimas y que le permitan

además desenvolverse de una forma confiable y de interés para si solos.

JUSTIFICACIÓN

Estamos inmersos en una sociedad en la que se exige preparación ya que los

textos escritos están en todas partes como anuncios sumisos, empaques de

productos, las rutas de los urbanos. Las experiencias que enfrentan, hacen

despertar en los niños la curiosidad y el interés por saber descifrar lo que observa.

Esta interacción cotidiana empuja y propicia que los niños vayan formando su

propia hipótesis sobre las reglas y uso del sistema de escritura. Por lo que es

importante abordar este aprendizaje de este objeto de conocimiento de manera

intencionada y sistematizada, facilitando y desarrollando actividades relacionadas en

su mismo campo. Para la enseñanza de la lecto-escritura, se encuentra un programa

flexible que pretende adaptarse a las características socioculturales donde se

encuentra ubicada la escuela primaria.

Es importante que al inicio del proceso de la enseñanza de la lengua escrita

en primer sea de manera muy significativa, para lograrlo hay que ubicar las

actividades preparadas, practicarlas antes de ponerlas en función con los niños. No

trasladar métodos y técnicas, rígidas y abstractas, en el que solo se reproduce una

práctica carente de significado para los niños se trata de rescatar en interés de ellos,

por lograr nuevos aprendizajes respetando sus intereses lúdicos y de comunicación

en todos los ámbitos de expresión.

Page 10: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/23959.pdfque toleró y comprendió los momentos en que me ausenté para continuar con mi preparación profesional

11

Otra causa de mi interés por la lecto-escritura es la presión de algunos padres

de familia que ejercen sobre sus hijos para que estos lean en el tiempo más corto

posible haciéndoles la observación a estos padres que no debemos apresurar el

desarrollo del niño, ya que esta presión conserva al niño a un atraso psicológico muy

contrario a los objetivos trazados.

Ante esta situación los docentes actuamos de diversas maneras: caemos en la

desesperación, perdemos el control de las actividades, exigimos arbitrariamente a los

educandos y el peor de los casos es que en muchas ocasiones culpamos al niño de

lento aprendizaje.

De aquí que la conceptualización hacia los niños del primer nivel de la

educación básica sea de manera errónea por que se dice que ya son aptos para

iniciar la lecto-escritura de manera natural y simple para ello se debe evitar la

práctica mecánica de métodos tradicionales que pueden resultar dañinos a mediano

y largo plazo. Es muy importante conocer el ambiente del que el niño se desenvuelve

en la primaria y en su hogar.

Por lo que se considera que los niños de primer nivel de primaria están aptos

para iniciar la lecto-escritura de manera natural y simple; evitando la práctica

mecánica de métodos tradicionales que pueden resultar dañinos a mediano y largo

plazo. Es importante conocer el ambiente del que el niño se desenvuelve en su hogar

y en la primaria.

Al inicio de la educación primaria nos encontramos con niños de edad escolar,

con una diversidad de características comunicativas originadas por diferentes

agentes; sociales, culturales, extracción familiar, regiones, desintegración familiar,

entorno y la cantidad desmedida de medios masivos en comunicación, por ende

enfrentamos problemas en el proceso enseñanza-aprendizaje.

Page 11: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/23959.pdfque toleró y comprendió los momentos en que me ausenté para continuar con mi preparación profesional

12

Al efectuar el diagnóstico del grupo a mi cargo; primer grado grupo “A” de la

Escuela Primaria “Benito Juárez” de Caracha, Mich., Zona 181, Sector 04. Se

realizo la evaluación y al registrar, me encuentro con problemas en las competencias

básicas de Español: Comunicación oral, comprensión de textos, escritura para

organizar el contenido del pensamiento y la comprensión e interpretación de

mensajes.

Conociendo que el grupo de niños difiere en sus capacidades y estando

consiente que no todos han podido desarrollarlas en el tiempo y en igualdad de

circunstancias acorde a las necesidades del alumno sobre todo a la nueva

perspectiva que enfrentan los niños al ingresar al medio escolar de primaria. El

problema de la lecto-escritura radica en no perder de vista que el ingreso a la

escuela primaria significa continuidad en lo lúdico, preescolar, familiar y el medio

ambiente del niño. Lo anterior se entiende como una etapa de transición de afecto

maestro-alumno.

La madurez de los alumnos en el aspecto psicomotriz, cognitivo y socio

afectivo son problemas cuando el maestro no toma en cuenta el pensamiento lógico

del adulto alejando el pensamiento prelógico infantil. Problema esencial en la

enseñanza-aprendizaje de la lecto-escritura.

En conclusión del problema, para su solución tomamos en compromiso de

clasificar, analizar, aplicar y registrar una metodología acorde a las necesidades e

intereses del alumno, grupal e individual, ya que leer y escribir son dos actos

diferentes entre si, y la mejor manera de innovarlos es combinar las ideas para

ensayarlas, pues la frustración viene cuando dejamos de innovar.

Por consiguiente son ideas nuevas que me vienen a la mente y que pueden

ser de gran utilidad si es que se aplican. De la misma forma he llegado al análisis y a

la conclusión de que voy a tratar un tema de Español, específicamente con el eje de

lectura y escritura por eso lo ubico con el siguiente planteamiento ¿Cómo lograr que

Page 12: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/23959.pdfque toleró y comprendió los momentos en que me ausenté para continuar con mi preparación profesional

13

los alumnos de primer grado de primaria adquieran los elementos básicos para el

manejo de la lengua oral y escrita? Así pues con este cuestionamiento que aplicaré

en el ciclo escolar 2004-2005 será mi proyecto de innovación pedagógica.

Me incliné por este tema por la gran variedad de problemas que en la

actualidad están repercutiendo en la educación, especialmente en la materia de

Español. Además de escuchar los comentarios de los padres de familia de que esta

por finalizar el ciclo escolar y sus niños no leen. Esta opinión se encuentra

generalizada en los demás grupos y niveles superiores.

PROPÓSITO GENERAL

Que el niño adquiera los elementos básicos para el manejo de la lengua oral y

escrita para que pueda expresar sus ideas y sentimientos a través de la escritura.

PROPÓSITOS PARTICULARES

• La estimulación de la integración visó-motriz discriminación, auditiva, visual y

fonológico.

• Hacer que el niño tenga una escritura legible, limpia y organizada.

• Que los niños produzcan textos propios y creativos.

Page 13: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/23959.pdfque toleró y comprendió los momentos en que me ausenté para continuar con mi preparación profesional

14

CAPÍTULO 1.

CONOCIMIENTO DEL CONTEXTO COMUNITARIO ESCOLAR

1.1. DIAGNÓSTICO COMUNITARIO

La finalidad del diagnóstico comunitario es para vincular más a fondo a la

ESCUELA-COMUNIDAD, en donde se van creando las concertaciones de acciones

educativas para ir mejorando el nivel social de la comunidad. Con este diagnóstico se

pretende analizar, estudiar y detectar necesidades principales de la comunidad, para

así poder identificar los problemas y tomarlos en cuenta, para así mejorar su

desarrollo. Es importante conocer el medio social, cultural y económico al que

pertenece la comunidad de Caracha donde se encuentra ubicado el plantel educativo

en el cual se desarrolla dicha propuesta pedagógica con la finalidad de darme cuenta

un poco más sobre el nivel en el que se desenvuelven las familias, desde el inicio de

la integración familiar y las condiciones en las que el niño esta siendo orientado.

La comunidad de Caracha esta rodeada de manantiales que juegan con los

colores del arco iris, formado los tornasoles del colibrí y la descomposición de la luz

diamante. CARACHA que en lengua P`urhépecha significa “pintor” esta situado al

noroeste de la cabecera municipal de Ziracuaretiro, entre las coordenadas 19 26´09´´

latitud norte a los 101 55´16´´ longitud oeste sus vecinos al norte San Andrés Coru; al

noreste San Ángel Zurumucapio; al oeste Zirimicuaro y al sur oeste Ziraspen.

En los primeros decenios del siglo XVII algunos señores de ganados, a partir

de las mercedes de tierras concebidas en el último tercio del siglo XVI, adquirieron

grandes extensiones de tierra laborales, pastizales y montes llamados haciendas.,

enormes construcciones que eran regidas por señores que vivían en forma

suntuosas ya que poseían buenos caballos y eran servidos por una gran cantidad de

ayudantes.

Page 14: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/23959.pdfque toleró y comprendió los momentos en que me ausenté para continuar con mi preparación profesional

15

La población michoacana llegó a vivir en las haciendas y en los alrededores

de la casa grande de la misma, aislada de rancherías y ranchos. La hacienda de

Caracha es una de las sobrevivientes del siglo XVII, en su estructura original de casa

grande; todavía en los años 1910 a 1935 aproximadamente la hacienda estuvo

funcionando como en sus primeros años dedicada a la agricultura y la ganadería

principalmente al cultivo de la caña de azúcar y al procesamiento de sus derivados.

Caracha pertenece al municipio de Ziracuaretiro, lugar donde termina el frío y

empieza el calor, tierra generosa en donde Don Vasco de Quiroga Planta por primera

vez en América los primeros pies de plátano.

La topografía de Caracha es de elevaciones del suelo por encontrarse el

municipio en parte del sistema volcánico transversal entre los cerros: el cobrero, el

horno, el panadero, virabonde y por encontrarse entre la frescura del bosque,

manantiales y las caricias del calor de tierra caliente su clima es semitropical con

lluvias en verano que se precipitan a 1.200 mililitros cúbicos, su temperatura es de 20

C. a 31.41 C. durante todo el año.

En sus límites con San Andrés Corú se encuentra el manantial del Ortigal el

cual le proporciona tal cantidad de agua potable como de riego y que convierte al

poblado en un vergel. Su flora natural es variada en sus bosques encontramos pinos,

encinos, cedros, tepehuajes y algunas ceibas.

Frutales: Caña de azúcar, zapote negro, aguacate, jícama, papaya, mango

naranja, guayaba, granado, limón toronja, nogal, mamey, el néctar de los dioses lichi,

la variedad de gramíneas y legumbres es tan extensa que solamente enumeraremos

algunos como maíz, fríjol, cebolla, tomate, jitomate, chayote, calabaza, zanahoria y

cacahuate.

Ornato: Camelina, malva, gladiola, girasol, nochebuena, jazmín, azucena,

clavel y de exportación ave de paraíso y anturio.

Page 15: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/23959.pdfque toleró y comprendió los momentos en que me ausenté para continuar con mi preparación profesional

16

Fauna silvestre: Conejo, tejón armadillo, ardilla, codorniz, correcaminos, pájaro

carpintero, primaveras, jilgueros y gran variedad de gorriones.

Insectos: Alacrán, araña, avispas abejas, escarabajos, chicharras, tijerillas.

Calidad de la tierra: datan del periodo cenozoico, terciario inferior y océano

(hace 68millones de años), su tipo es podzolico y montaña, su tipo es andozal de

color rojiza y obscura en textura media, acrisol rojiza en acumulación arcilla,

identificado por sus habitantes como: topure, charanda y tepetate. El uso es forestal,

agrícola y ganadero. Su propiedad es ejidal y pequeña propiedad. Sus

contaminantes son los pesticidas.

Características sociales: La hacienda Caracha posiblemente fue fundada por

los años de 1595 y 1610, cuando los Agustinos extendieron los trapiches” molinos de

caña para elaborar piloncillo y licores de caña”. Pasa en los años 1779-1780 a

particulares pasando por diferentes dueños que en 1910 a 1938 funciona la hacienda

como en sus primeros años. En 1935 se reporta la tierra al norte de la hacienda y

comienza la construcción del ejido. Las características de sus habitantes son de

origen mestizo por ser de diferentes lugares de zafra y algunos se fueron quedando a

vivir en el nuevo ejido. Sus costumbres son festejo del 12 de diciembre y su lengua el

español.

Caracha cuenta con carretera pavimentada, su hacienda actualmente es un

balneario, tiene agua potable, luz eléctrica y teléfono. Los habitantes de Caracha se

dedican a la agricultura, ganadería, avicultura y apicultura; la caña de azúcar es su

principal fuente de trabajo, así como la zarzamora.

El tipo de vivienda es de adobe, tabique y madera. La familia la conforman

abuelos, hijos y nietos su alimentación tienen como base los frijoles, tortillas, pan,

leche y carne los domingos. Su vestido es de mezclilla, algodón y telas de fibras

sintéticas. Las fiestas familiares importantes son las bodas, la recreación, la

Page 16: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/23959.pdfque toleró y comprendió los momentos en que me ausenté para continuar con mi preparación profesional

17

televisión juegos de básquetbol y fútbol. La escolaridad promedio es de cuarto grado

de primaria.

1.2. DIAGNÓSTICO ESCOLAR

El diagnóstico escolar sirve para promover proyectos de servicio a la

comunidad que vaya constituyendo ocasiones de aprendizaje para los alumnos, con

esto se pretende identificar con los educandos problemas de su entorno social, cuya

solución puedan dar ellos mismos, así como también, que vayan recapacitando en

actividades que se planean para el propio mejoramiento del entorno social al que

pertenece.

Actualmente la escuela “Benito Juárez “, cuenta con un plantel de 6 docentes

uno por cada grado y además cuenta con un auxiliar de intendencia, su población

estudiantil es de 135 alumnos. La población cuenta con centros educativos de nivel

preescolar, primaria y telesecundaria.

El grupo en el cual se realizó la aplicación de la propuesta es con el primer

grado de primaria, con un total de 16 niños atendidos por un servidor, la escuela se

encuentra ubicada hacia el norte de la cabecera municipal que es Ziracuaretiro, entre

las calles Juárez e Hidalgo en el número 45, se clasifica en el tipo federal, nivel

elemental discontinuo este registro es el que esta vigente desde el 15 de octubre de

1973. Es de gran importancia conocer el medio social, cultural y económico al que

circunscribe la comunidad de Caracha donde se encuentra ubicado el plantel

educativo en el cual se desarrolló dicha propuesta pedagógica y así tomar en cuenta

todos los elementos necesarios a su entorno familiar, desde el inicio de la integración

familiar y las condiciones en las que el niño por su desarrollo natural esta

aprendiendo, de aquí la importancia que el docente conozca y aprenda la realidad

del infante con la finalidad de trabajar actividades acordes a sus necesidades.

Page 17: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/23959.pdfque toleró y comprendió los momentos en que me ausenté para continuar con mi preparación profesional

18

1.2.1. SEMÁNTICO

Semántico: Ciencia que trata sobre los cambios de significación de las

palabras.

De acuerdo a lo que se indica en la introducción considero que el papel del

maestro es fundamental. En relación a lo que se mencionó en la introducción, la

presente propuesta se basa en la noción fundamental del proceso espontáneo de

construcción natural de la lengua escrita que surge del medio social que rodea al

chico y de la influencia teórica de la psicología genética y de la lingüística

contemporánea. Con estas estrategias didácticas para la enseñanza de la lectura y

escritura se intenta evitar que se repita caer a métodos tradicionales y que se repita

la experiencia del aula regular, esto es, la disociación entre conocimiento lingüístico

y aprendizaje de la lengua escrita, que provoca en los niños, un rechazo en ese

sentido cotidiano de hacer carente de significado. Se pretende asimismo, que los

chicos sientan placer y disfrutar descubrir las cosas por si solos, a que se expresen

sin ningún temor a equivocarse y que recobren el gusto por aprender.

Para ello es importante como docente dar mucho corazón a la hora de

trabajar, poniendo a los niños en contacto con materiales impresos que les resultan

interesantes. Se les apoya a reconocer la función específica de los materiales; se

favorece la observación, la reflexión, el análisis de los diferentes textos con los que

se trabaja en torno al medio natural y simple. Es importante la motivación de los

diferentes cuentos y canciones, lecturas comentadas de pasajes, enunciados y

palabras acompañando estas actividades con un análisis de las características

ortográficas de organización y de precisión semántica; revisando el esfuerzo,

dificultades y analizando sus errores, reintegrando ejercicios sencillos y comunes de

su entorno. Con las estrategias didácticas, que elaboro son con las que me apoyo

para aclarar la idea ya que me brinda la oportunidad para reflexionar sobre la

naturaleza del sistema de escritura y para superar por lo tanto el temor y las

Page 18: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/23959.pdfque toleró y comprendió los momentos en que me ausenté para continuar con mi preparación profesional

19

dificultades en el aprendizaje de la lecto-escritura con fluidez, y no actuar con

presentar los temas de forma abstracta.

1.2.2. ABSTRACTO

Abstracto: Que indica una cualidad con exclusión de sujeto como blancura y

bondad. La abstracción es considerada como algo desconocido o difícil de

comprender porque no estamos en comunicación directa con el objeto de estudio y

que a menudo enfrentamos el alumno en este proceso de abstracción por ejemplo

cuando le decimos al alumno “cinco”, para el todavía es un número desconocido por

que para él el cinco no le representa nada sobre el valor real de este número.

1.3. CONCEPTUALIZACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO

Existe una gran variedad de concepciones epistemológicas sobre el objeto de

estudio sus características y valores. Desde un enfoque epistemológico dialéctico-

crítico, que se ha sumido en esta investigación, el objeto de estudio se concibe como

un proceso que se inició al delimitar un área de la realidad para transformarla en

objeto. Es decir, la construcción del objeto de estudio se realiza mediante la

reconstrucción racional de la realidad, que va exigiendo una delimitación articulada y

abierta del objeto en donde intervienen los niveles sociales, económicos y

psicoculturales. La construcción de un objeto es la búsqueda de una forma de

razonamiento que pueda abrirse de lo concreto-abstracto-concreto de la realidad a la

teoría y nuevamente a la realidad para transformarla. La investigación contribuye a

afinar y enriquecer e implementar el método científico de un proceso que no tiene fin. “El investigador se encuentra situado en un momento histórico del fenómeno que estudia lo cual no

significa que sea definitivo y absoluto, sino que es un solo momento de la realidad” (1).

(1) Juan Luís Hidalgo Pág. 16 1989.

Page 19: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/23959.pdfque toleró y comprendió los momentos en que me ausenté para continuar con mi preparación profesional

20

1.4. COMPONENTES DE LA PRÁCTICA DOCENTE

1.4.1. REALIDAD SOCIAL

Uno de los componentes de mayor relevancia es la realidad social, se tomó

en cuenta ésta por la formación socio económico del entorno social y su fase de

desarrollo histórico tomando en cuenta su modo de producción de los bienes

materiales, el fundamento de la vida social para seguir un camino hacia el

conocimiento de la historia de la sociedad como un proceso sujeto a las leyes

dinámicas. El objeto de estudio es un producto de la acción teórico práctica para

construir el conocimiento entre el maestro y el alumno. El conocimiento es un

proceso de construcción de objetos por esta praxis. El conocimiento solo existe en la

práctica y lo es de objetos integrados a ella tomando como punto de partida la

realidad y entorno social donde se construye el objeto de conocimiento.

La participación del sujeto en el desarrollo de la práctica para la construcción

del conocimiento en un inicio fue de resistencia a integrarse al trabajo colectivo,

durante la primera semana de la práctica docente. En el transcurso de la ejecución

de la propuesta metodológica, los chicos se fueron integrando con entusiasmo a la

construcción del aprendizaje y aceptando gradualmente de acuerdo a su madurez el

construir el conocimiento de una manera recíproca entre el maestro y el alumno.

La participación de la sociedad se concretó solamente con los padres de

familia de los alumnos del grupo de primer año, considerado que el resto de la

sociedad que integra la comunidad escolar, cuyo comportamiento fue de

independencia y apoyo sobre el proyecto que se pretendió construir tomando en

cuenta sus necesidades, partiendo de la escuela para posteriormente proyectarse

hacia la comunidad en la solución de problemas reales y buscar alternativas que

conlleven en su resolución.

Page 20: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/23959.pdfque toleró y comprendió los momentos en que me ausenté para continuar con mi preparación profesional

21

1.5. MI PRÁCTICA DOCENTE

En aquellos tiempos no había preescolar como se le conoce ahora, se le

llamaba párvulo inscribían a esos centros a los hijos de los desahogados

económicamente porque los que había eran particulares, tal modo de que nuestros

papás por no gastar, no asistíamos a esos centros educativos. Así transcurrió el

tiempo hasta que me inscribieron en Ziracuaretiro en la escuela primaria “Niños

héroes” al grupo de primer grado, sin conocer nada a empezar de cero. Recuerdo al

maestro tradicionalista su forma de trabajar eran exposiciones, las cuales todo tenía

que ser de memoria, si no nos castigaba o con tres cintarazos en el chamorro de la

pantorrilla; tendríamos que permanecer callados, sin llorar no había objeciones.

Recuerdo que llegó el mes de mayo y no sabíamos deletrear, ni leer, terminó

el ciclo escolar y no dimos una, esto se extendió en todo el grupo. El problema era

frustrante porque este señor no sabía ni como empezar. De tal manera que

reprobamos más del 60% entre ellos yo y a empezar de nuevo.

La técnica que utilizó en su escasa práctica era el método onomatopéyico y

mal empleado en los contenidos, detalles como ese provocó, además de la casi nula

convivencia entre maestro-alumno, hizo que me volviera temeroso e inseguro. Esto

me lastimó mucho, a la vez que todavía no logro superar esa etapa de mi vida, cosa

que no sucedía antes, cuando entré al salón de clase y me encontré en mi camino de

estudiante. Evidentemente puedo asegurar que mi maestro utilizó un método que por

su procedimiento era fonético (por los sonidos) inició con la memorización de las

vocales en tanto que la enseñanza de las consonantes analítico sintético.

Ya luego en la escuela secundaria “Vasco de Quiroga” en Ziracuaretiro

Michoacán, en el primer año escolar por mala suerte me tocó el mismo maestro que

me había dado en primer año, con la asignatura de Ciencias Naturales, durante ese

ciclo escolar fue navegar por su práctica docente muy tradicionalista ya que en su

trabajo se mostraba cansado, pesado, aburrido, nos hacia pasar momentos

Page 21: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/23959.pdfque toleró y comprendió los momentos en que me ausenté para continuar con mi preparación profesional

22

angustiosos, por que quería que todo fuera memorizado de una manera sistemática

de algún texto del libro o alguna nota de la libreta.

Cuando finalizó el ciclo escolar tuve la oportunidad de conocer a un profesor

que logró dar esa esperanza al grupo, inyecto mucho ánimo y alegría en las Ciencias

Naturales. Recuerdo que, salimos al campo para hacer investigaciones, exposiciones

de la belleza de nuestra madre naturaleza; ¡que maestro! A partir de ahí mejoré mis

calificaciones ampliamente, ahora pienso que en gran parte el ser docente a de ser

por los dos maestros que no olvido.

En el grupo de tercer año grupo “B” estábamos 41 alumnos y 20 fuimos a

presentar examen a la preparatoria “Eduardo Ruiz” de Uruapan Michoacán, cuando

dieron los resultados nos dimos cuenta que solo 10 habíamos pasado el examen, a

cursar el bachillerato de Ciencias Biológicas, todos nos sentimos muy contentos y

pensamos en dar todo lo que se pudiera por pasar y mantenernos con buenas

calificaciones, por razones económicas tuve que abandonar mis estudios y me retiré

de la preparatoria, solo curse el primer año, ahí recuerdo maestros muy buenos y

muy profesionales pero muy tradicionalistas, en esa parte de la forma de enseñar no

motivan al estudiante parece ser todo mecánicamente, eso como docente no me

gusta para nada, porque no es interesante ni significativo, se olvida la creatividad.

Al paso del tiempo conozco un amigo que trabajó en la Escuela Primaria Niños

héroes, en 1987 me ofrecieron una clave de intendencia en esta misma escuela de

Ziracuaretiro y claro que no podía dejar ir esa oportunidad porque siempre me llamó

la atención trabajar en el magisterio, durante el lapso de ocho años me di cuenta

que la docencia me gustaba, porque cuando algún maestro faltaba, atendía al grupo

y eso fue uno de los motivos principales de los cuales me interesé en seguir

estudiando e investigué en donde estudiar, además del apoyo de mi esposa y de mi

director, ingresé al bachillerato pedagógico semiescolarizado ubicado en Cherán

Michoacán, donde después de más de veinte años sin leer ni un libro la verdad si

estaba atrasado, en ocasiones me desmoralizaba.

Page 22: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/23959.pdfque toleró y comprendió los momentos en que me ausenté para continuar con mi preparación profesional

23

Habiendo terminado el bachillerato pedagógico, el inspector de la zona 181 de

Ziracuaretiro, tiene problemas con los padres de familia de la comunidad de la

Ciénega, Michoacán por la falta de maestros, ya que esta comunidad tenía seis

meses sin maestros, por tal motivo había recurrido en varias ocasiones solicitando

maestros a la S.E.P. a lo que sus respuestas fueron que no había personal y que por

tal motivo se esperara hasta que hubiese, sin embargo, los problemas que el

inspector tenía con los padres de familia y con la comunidad en general de la

Ciénega se iban acrecentando y la S.E.P. no daba respuesta favorable, por lo tanto

el inspector recurrió al jefe de sector y a la delegación escolar para dar solución a

este problema, fue entonces cuando me llamaron para comentarme sobre la

propuesta del cambio de comisión que se llevaría a la secretaría y que sería que

dejara la intendencia para estar frente a grupo considerando que reunía el perfil

pedagógico.

Después seis semestres concluidos, hicimos una gran fiesta, con mucha

comida, música, la verdad si valió la pena tantos esfuerzos realizados. Después de

unas semanas de descanso, comentamos con mi esposa, en dónde estudiaría la

Universidad Pedagógica Nacional (UPN) y en tanto mis suegros como mi esposa

pensaron en Uruapan del cual hice un curso inductivo, recuerdo que por problemas

de la constancia que nos dieron en el Colegio de Bachilleres no nos esperarían más

tiempo y perdí ese año. Una vez que me llegó el certificado decidimos ir a la UPN de

Zamora para conocer el sistema y preguntar si me era válido el curso inductivo de

Uruapan, me dijeron que si y pues aproveché y me inscribí para el subcentro de

Cherán, donde después de más de veinte años sin leer ni un libro la verdad si estaba

atrasado, en ocasiones me desmoralizaba mi propia realidad.

Cuando cursé el primer semestre y con las calificaciones y con el certificado

del Bachillerato Pedagógico me dirigí a la SEP a solicitar cambio de comisión sin

cambio de clave, ellos aceptaron; en mi zona me apoyaron mis compañeros donde

estoy prestando mis servicios como docente, en Caracha del municipio de

Ziracuaretiro. Los primeros días de mi docencia fue imitar modelos de mis maestros

Page 23: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/23959.pdfque toleró y comprendió los momentos en que me ausenté para continuar con mi preparación profesional

24

en especial del maestro que me atendió en segundo de secundaria, pero pensando

en un nivel diferente, haciendo algunos cambios y ajustes para cualquier ejercicio

utilizaba la motivación, como una canción de trabalenguas, ejercicios en el patio de

la escuela, tomábamos lecturas de cuentos, historietas, narraciones, vivencias y

recetarios de cocina, este aprendizaje les gustaba a los niños, porque están basados

en la realidad, y por lo tanto están aprendiendo.

En este momento me daba cuenta de que hacía falta algo que desconocía, no

sabía que método utilizaba o cuál era el apropiado, un compañero me prestaba la

guía técnico-pedagógica para primer grado de educación primaria 1997-1998. Una

vez que ingresé a la UPN, comencé a aclarar las dudas a conocer y tener la

experiencia en el campo de la lecto-escritura y de acuerdo al análisis, saco por

deducción, que en mi práctica docente estoy utilizando un método sintético-analítico,

de acuerdo a la guía técnico pedagógica.

1.5.1. SINTÉTICO

Este proceso es parte de la enseñanza de las letras (una a una) para formar

palabras, frases. Analítico, porque en sus ejercicios orales se descomponen las

palabras en sílabas y también al comparar los sonidos onomatopéyicos con el de las

palabras.

Pero de acuerdo al autor de esta guía, es necesario innovar y enriquecerlos,

ya que solamente se enseña a leer y escribir, no de forma mecánica porque

implementamos estrategias que enriquecen los aprendizajes lógico y psicológico.

Además de lo que ya mencioné puedo agregar que hay modelos de acuerdo a lo que

dice Giles Ferry y en el que me encuentro, en mayor grado, es en el centrado en

las adquisiciones y con el enfoque más bien científico; ya que no considero mucho

las necesidades de los alumnos, es decir, elegir el método psicológico y el lógico y

provocar que los alumnos tomen una actitud activa y no pasiva, además de que sean

Page 24: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/23959.pdfque toleró y comprendió los momentos en que me ausenté para continuar con mi preparación profesional

25

analíticos no sintéticos. Modelo sentado en el análisis. Analizar no es actuar, y el

análisis puede convertirse en el refugio de un boyero, de aquel al que provoca asumir

un compromiso o tomar una posición. Me incline por este tema por la gran variedad

de problemas que en la actualidad están repercutiendo para la educación tratándose

en la materia de español. Además de escuchar a maestros y padres de familia

quejarse de que se finaliza el ciclo escolar y sus niños no leen todavía, esta opinión

se encuentra generalizada en los demás grupos y niveles superiores. De acuerdo a

lo que he ido estudiando en la metodología y al analizar mi práctica docente, puedo

decir que utilizo un método inductivo y a la vez deductivo de acuerdo a lo que se

menciona. “Inductivo. Este proceso consiste en partir de la ejemplificación y observación

de las cosas particulares para obtener un principio general. Deductivo.

Consiste en presentar conceptos, principios o leyes generales de los cuales se

pretenderá obtener consecuencias,” (2)

Pero de acuerdo a lo que menciona este autor necesito complementarlos, ya

que solo a la forma de conducir el razonamiento y me hace falta tomar en cuenta la

forma de abordar el tema, que puede ser sintético y analítico; respecto al grado de

intervención del alumno, ya sean positivos o activos; a la forma de aceptar el

conocimiento; y por la forma de elegir, ordenar y presentar las actividades o materia,

que son lo lógico y psicológico. Dentro de mi práctica docente me di cuenta que en

el aula, provocamos que los alumnos adquieran dificultades en la lectura y escritura,

por lo que puedo concluir que en verdad me hace falta cambiar en muchos aspectos,

lo cual pretendo efectuar con el siguiente proyecto. Además de lo que ya mencioné

puedo agregar que hay modelos adecuados a lo que dice GILES, Fery, y en lo que

me encuentro, en mayor grado es en el centrado en las adquisiciones y con un

enfoque más bien científico y que no tomo mucho en consideración las necesidades

del alumno, es decir, elegir en método psicológico y no el lógico y provocar que los

alumnos tomen una actitud activa no pasiva, además de que sean analíticos y

sintéticos.

(2) MORENO BAYARDO, Maria Guadalupe, Didáctica, Ed. Progreso, México, 1999 pp. . 90

Page 25: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/23959.pdfque toleró y comprendió los momentos en que me ausenté para continuar con mi preparación profesional

26

Sí utilizo dinámicas y juegos, pero como que me hace falta pinceladas para

poder centrarlos en el análisis y darles un enfoque situacional ya que si no hago que

los chicos se me enfadan y no va a tener el efecto deseado.

“Modelo centrado en el análisis, analizar no es actuar, y en el análisis puede

igualmente convertirse en el refugio de un voyeur, de aquel al que le repugna

asumir un compromiso o tomar una decisión”. (3)

1.6. FUNCIÓN DEL DOCENTE

La educación es un proceso a través del cual los individuos se constituyen

como sujetos sociales, adquieren elementos necesarios para entender su entorno e

interiorizar las herramientas emotivas y cognitivas para interactuar socialmente. El

docente es un facilitador para que propicie las condiciones favorables para que el

alumno construya su conocimiento a través de la manipulación, acomodación y

observación creando diferentes textos debe dar un seguimiento constante para que

los niños se desempeñen independientemente. El papel desempeñado por el

docente, junto con los pequeños es el de estimularlos para que se sientan capaces

en la adquisición de sus habilidades y se realicen plenamente.

Por lo tanto debemos a partir de sus conocimientos previos del niño iniciar el

proceso de construcción y desarrollo cognitivo, para así el docente antes que nada

debe de realizar distintas actividades que le permitan indagar los conocimientos

previos de sus alumnos para que a partir de ellos diseñe una planeación acorde al

nivel mostrado por los alumnos en el diagnostico y que dicha planeación le permita

lograr un proceso cognitivo donde el niño construya su propio aprendizaje y donde se

sienta plenamente realizado.

(3)Ibidem

Page 26: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/23959.pdfque toleró y comprendió los momentos en que me ausenté para continuar con mi preparación profesional

27

1.7. ACTITUD DEL DOCENTE

Pensemos en la evaluación como la posibilidad de conocer la calidad en los

aprendizajes de los niños y en nuestra práctica, y no como un trámite administrativo.

Para una mejor eficiencia de la evaluación del docente con los alumnos son

necesarias las siguientes actitudes: ser crítico, reflexivo y analítico de los

aprendizajes de los alumnos; ser objetivo en la valoración que hacemos; tomar en

cuenta las características, intolerante y respetuoso con ellos y sus evaluaciones;

procurar que la evaluación sea un elemento para el desarrollo integral de los niños y

motivo de reflexión y de aprendizaje por lo que es necesario reconocer el error como

fuente de información y no hacer de la evaluación un instrumento de represión o

castigo.

La evaluación se concibe directamente relacionada con los objetivos de

aprendizaje, y por supuesto, con el concepto de aprendizaje mismo. Esta concepción

de aprendizaje, subraya el carácter observable y medible del mismo, es decir

reduciéndolo únicamente a lo que el sujeto cognoscente es capaz de manifestar

objetivamente. La evaluación en tanto que se ocupa de la verificación y/o

comprobación de los aprendizajes planteados en los objetivos busca evidencias

exactas y directamente relacionadas con las conductas formuladas en dichos

objetivos. Para el cabal cumplimiento de estas prescripciones de la tecnología

educativa se hace necesario elaborar instrumentos de evaluación idóneos para tal

fin.

Page 27: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/23959.pdfque toleró y comprendió los momentos en que me ausenté para continuar con mi preparación profesional

28

CAPÍTULO 2.

UNA HISTORIA PASADA FRENTE A LA MODERNIDAD

2.1. ANTECEDENTES

En un principio los conocimientos que tuvo el hombre sobre lectura y escritura

eran puramente empíricos, tuvieron que transcurrir muchos años para que se lograra

considerar como ciencia, los primeros en hacerlo fueron los españoles, que con la

conquista nos heredaron una diferente fuente de comunicación oral y escrita.

El inicio 1521-1810: en los primeros del dominio español, la evangelización de

los habitantes de la Nueva España, inició con un proyecto de alfabetización exclusivo

para los indios. La principal estrategia de enseñanza consistió en la memorización de

las palabras y plegarias del catolicismo. Su principal objetivo era la catequización ya

no la instrucción de la lectura. Se consideraba que la gente de los estratos sociales

más bajos, no necesitaban de la lectura por lo que solo tenían acceso los hijos de los

caciques. Sin conocer sobre de esto los alumnos aplican los conocimientos dentro

del aula pero para que sea más eficaz, lo que hace falta es tratar un poco de historia

de la lectura y escritura para abrir el interés por saber sobre la materia y de la

siguiente manera desee un mayor interés.

Con el sistema de castellanización que durante la época de La nueva España

se vivió, dando inició un proyecto de alfabetización exclusivo para los indígenas ya

que su principal objetivo era la catequización y no la instrucción en la lectura.

Durante el transcurso de este periodo se consideró que la gente de los estratos

sociales mas bajos, como los peones, criados, etc. no necesitaban del aprendizaje

de la lectura, por eso solo tuvieron acceso a este proceso los hijos de caciques y

algunos otros niños recogidos en los conventos a los que se les daba instrucción

para convertirlos en auxiliares de los párrocos y doctrineros.

Page 28: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/23959.pdfque toleró y comprendió los momentos en que me ausenté para continuar con mi preparación profesional

29

Durante la época colonial, la enseñanza de la lectura se basó en el uso, del

método del deletreo. En 1786 Antonio Cortés publicó un silabario, el cual resultó ser

un gran avance con respecto a los métodos de deletreo. Más tarde Vicente Navarro

presentó el nuevo arte de enseñar a leer, con el cual se sustituyó el uso de cartillas

individuales por el de tablas grupales. En 1822 Ignacio Montero presentó un método

diferente al que usaba diversas palabras cuya primera letra es una vocal. Su trabajo

fue el primero que introdujo frases aunque aún de temas religiosos. A estos trabajos

le siguieron otros, como el silabario de San Miguel o San Vicente que apareció en

1843, y cuya aportación en la introducción de frases completas no religiosas para ser

leídas. Los intentos por alfabetizar algunos textos de origen español como las fábulas

de Samaniego para uniformar la enseñanza, motivaron a los maestros a escribir

textos más adecuados e interesantes para los niños Mexicanos. Solo fue hasta el

final de la colonia cuando se empezó a reconocer que la lectura no era solamente

memorización.

En los últimos años se han realizado diversas investigaciones en lectura y

escritura, con la finalidad de saber cuál es ó son las causas del fracaso escolar

masivo, generador de deserción, reprobación o necesidad de atención especializada.

Algunas de estas investigaciones en las que se dan teorías psicogenéticas y

psicolingüísticas del aprendizaje han arrojado luz verde sobre la naturaleza del

sistema de escritura y nos indica que la adquisición de este sistema es largo y difícil

pero muy necesario para poder dominar lo que es la lectura y la escritura. Del cual

siempre habrá una distancia entre la investigación en el aula, esta en marcha

procesando la adquisición de la lengua escrita.

Chomsky ha desarrollado una serie de trabajos que sugieren que los niños

logren el dominio de la gramática de su lengua materna evidentemente necesaria

para realizar el análisis contextual al intentar entender lo que lee, guiados por un

conocimiento innato al que ha llamado Gramática Universal. Cuando los niños nacen

parecieran ya estar sintonizados en el lenguaje. Los análisis de diversas filmaciones

muestran que los bebes realizan pequeños movimientos corporales como dando una

Page 29: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/23959.pdfque toleró y comprendió los momentos en que me ausenté para continuar con mi preparación profesional

30

respuesta a las palabras que escuchan de la lengua materna. Sus movimientos se

modifican conjuntamente con las vibraciones de los sonidos de las palabras. La

estrategia didáctica, trata de actividades (pensamiento y conducta) empleadas para

personas en situaciones particulares de aprendizaje para facilitar la adquisición de

un nuevo conocimiento, por ello se dice que son operaciones mentales y

herramientas del pensamiento.

A la vez creo que muchos compañeros se encuentran en la misma situación

para lo cual espero que la elaboración del presente proyecto de innovación sea de

utilidad a todos los que tengan a bien leerlo. Por tal motivo debemos tener presente

la forma en que el niño aprende la lectura y escritura, ya que es la base fundamental

para su desarrollo de aprendizaje y lograr nuestro objetivo.

2.3. FUNCIONALIDAD

2.3.1. ¿Cómo se ha abordado el lenguaje?

Como hay una de las preocupaciones que existió durante la antigüedad en

Grecia fué la de conocer el origen de la vida, de la naturaleza, del cosmos, del

hombre. La búsqueda condujo sobre el lenguaje. Platón, en el Cratilo (SU A.C.)

realiza importantes señalamientos sobre el origen del lenguaje, utilizando un método

dialogado sobre ¿Qué relación existe entre las palabras y lo que éstas designan? “Durante el periodo de la cultura grecolatina ya hasta antes de Susurre, la palabra lenguaje se emplea

en forma indistinta como: Habla y/o lenguaje” (4)

Las especulaciones lingüísticas, inicialmente planteadas sobre el uso oral del

lenguaje requieren de la sistematización y “aprehensión” del objeto de estudio: la

lengua por lo que se acude a fuentes escritas. Es así como los textos escritos en

griego, son el escrito empleado para el análisis y descripción del lenguaje.

(4)Ibidem

Page 30: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/23959.pdfque toleró y comprendió los momentos en que me ausenté para continuar con mi preparación profesional

31

El uso de un sistema de escritura alfabético y fonológico favorecido al estudio

del lenguaje. “La principal estrategia de enseñanza consistió en la memorización de las palabras y

plegarias del catolicismo. Su principal objetivo era la catequización y no la instrucción en la lectura”.

(5)

2.4. GRAMÁTICO

La palabra gramático podría cifrarse en enseñar a escribir y hablar

correctamente una lengua ajena. Ahora voy a entrar a un ramo sobre la gramática.

Para Nebrija son tres los fines de la gramática. Lograr la pervivencia castellana, abrir

el acceso a la lengua latina y construir un manual para extranjeros.

“La didáctica especial trata, en cambio del estudio de esos métodos,

procedimientos, etc. Pero aplicados a cada uno de las distintas disciplinas del

aprendizaje. Es decir la didáctica Especial trata esos mismos métodos

aplicados de modo particular”(6)

(5) Antología Básica. El aprendizaje de la lengua en la escuela, lectura: teorías gramaticales y análisis sintáctico, SEP, UPN,

MEXICO, 1994, PAG. 11 (6)MONCAYO Luís Guillermo, no solo con gís y buenos deseos. Ed. Gráfica Nueva, México 1999.PAG.66

Page 31: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/23959.pdfque toleró y comprendió los momentos en que me ausenté para continuar con mi preparación profesional

32

2.5. FORMACIÓN DEL PRIMER NIVEL

ACTIVIDADES

* Actividades para el desarrollo del

lenguaje.

* Creación de textos

* Construcción del vocabulario visual.

* Preescritura.

* Análisis contextual.

* Aprender a mirar.

* Fluidez verbal, direccionalidad y

Ordinalidad.

Actividades de lenguaje que se

desarrollan; el lobo, arroz con leche, el

viento, el tecolote, lindo pescadito, doña

blanca, adivinanzas.

Se toma de un suceso o de las

canciones.

Palabras con las que se trabaja el

vocabulario visual: Mi, peligro, México,

mis, nombre de su estado.

Es cada vez que se introducen nuevas

palabras introducimos uno de los

nombres de los niños del grupo.

Duración aproximada de cada actividad 50 minutos

Page 32: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/23959.pdfque toleró y comprendió los momentos en que me ausenté para continuar con mi preparación profesional

33

2.6. PROGRAMACIÓN DEL SEGUNDO NIVEL

ACTIVIDADES

* Actividades para el desarrollo del

lenguaje.

* Creación de textos.

* Análisis fonético: relación letra sonido.

* Construcción del vocabulario visual.

* Preescritura.

* Análisis contextual.

* Escritura con tarjetas.

* Análisis Fonético.

* Lectura de enunciados.

* Canciones activas,

* Construcción de palabras.

Doña blanca, el patio de mi casa, la

calle, pimpón, tres tristes tigres, el

canguro, caballito blanco.

Letras para este nivel y orden de

presentación m.i.s.o.e.a.r.l.j.n.f.h.(sonido

vocálico), z.

Palabras con que se trabajo: veneno,

es, cuidado, mesa, nombre de la

escuela, alta tensión, rosa. Agregamos

el nombre de uno de los niños del

grupo.

Esa mesa es mí.

Su ojo es rosa.

El sol sale a las seis.

En mi familia no fuman.

El humo huele mal.

En la mesa hay limas y un mamey.

Hay maíz azul y rojo.

DURACIÓN 55 MINUTOS

Page 33: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/23959.pdfque toleró y comprendió los momentos en que me ausenté para continuar con mi preparación profesional

34

2.7. PROGRACIÓN DEL TERCER NIVEL

ACTIVIDADES

* Actividades para el desarrollo del

lenguaje.

* Creación de textos.

* Análisis fonético: relación letra sonido.

* Lectura de enunciados.

* Construcción del vocabulario visual.

* Análisis fonético.

* Canciones activas.

* Enseñanza de vocales.

* Introducción a la ortografía.

* Signos de admiración e interrogación.

Letras mayúsculas W, w, X, x.

Introducción de mayúsculas: A,B,D,G,H,

L, M, N, Ñ, Q, R.

Palabras que se trabajan; restauran,

rojo, supermercado, manzana y

agregamos un nombre de los niños del

grupo.

En este nivel trabajamos letras con

sonidos, consonantes, w, r (sonido

suave), ce, si, que, qui, gui, ge, gi, gue.

Preescritura se maneja con el libro del

niño.

ENUNCIADOS QUE SE LEEN EN ESTE NIVEL

* Las playitas son el fruto de una planta del desierto.

* Xochitl se desayuna temprano.

* Wilfredo es hermano de Wenceslao.

* Oralia tiene cien centavos antiguos.

* Ubaldo es un vaquero que ordeña vacas para hacer queso.

* Cirilo saca pulque del maguey.

* Vicente, el mago, hace magia con el conejo.

* Los pingüinos son excelentes nadadores.

* Silvia estudia las oraciones de ingles para su examen.

Tiempo máximo: 55 minutos.

Page 34: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/23959.pdfque toleró y comprendió los momentos en que me ausenté para continuar con mi preparación profesional

35

2.8. PROGRAMACIÓN DEL CUARTO NIVEL

ACTIVIDADES

* Preescritura (escritura de palabras).

* Ciclo de lectura-escritura.

* Lectura dirigida.

* Habilidades para la comprensión de

lectura (deducción e Inducciones).

* Orden alfabético.

* Iniciación a la ortografía.

* Análisis morfológico.

* Nombre de las letras mayúsculas y

minúsculas.

* Movimientos introductorios para la letra

cursiva.

* Proyecto de lectura

Letras mayúsculas utilizadas en este

nivel: todas.

LAS LECTURAS SON ELEGIDAS EN BASE A LOS INTERESES DE LOS NIÑOS

TIEMPO MÁXIMO: 55 MINUTOS.

Page 35: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/23959.pdfque toleró y comprendió los momentos en que me ausenté para continuar con mi preparación profesional

36

2.9. CONCEPTO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

TEMA: Integración al grupo de primer grado de primaria.

OBJETIVO: Que el niño adquiera confianza y seguridad en el grupo de

primero.

MATERIAL: Gafetes, canciones, el lobo, seguros, gís, papel, colores, tarjetas

con dibujos y palabras como peligro.

DESARROLLO: Esta actividad se realiza durante los primeros 15 días del mes

de septiembre. Se les pregunta su nombre, esto se le hace por medio de un gafete

que se les da, posteriormente ensayamos la canción (el lobo) con el fin de promover

confianza y seguridad. Salimos al patio y cantamos las canciones. Realizamos la

actividad con un texto bien ilustrado de modo que al niño despierte su interés.

Desarrollo de la actividad, mío, mía, mí, el niño repetirá el nombre de lo que le toco,

muevo mi dedo fluidamente por debajo de las figuras. La actividad se trabaja con

palabras como: mi, peligro.

Escribimos en el pizarrón el nombre de un niño Juan Jesús.

Esta actividad se trabaja dependiendo el grado de madurez e interés que el

niño tenga, cuatro días o menos.

TIEMPO: 55 minutos.

TEMA: coordinación ojo-mano.

OBJETIVO: Que adquieran habilidad sobre el uso del lápiz y la producción de

una escritura legible.

Page 36: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/23959.pdfque toleró y comprendió los momentos en que me ausenté para continuar con mi preparación profesional

37

DESARROLLO Esta se realiza con la canción arroz con leche, se ensaya y

salimos al patio. Realizamos esta actividad con un texto libre, ilustrado y de interés

para el niño. Se desarrolla la actividad con las palabras mis, míos, mesa. Al siguiente

día se repite y se agregan otras palabras sal, oso, sol. Se aumentan las tarjetas

México, mis.

Escribimos en el pizarrón el nombre de Flor.

Esta actividad se trabaja con tres días.

TIEMPO: 55 minutos.

TEMA: La habilidad para discriminar las formas de las letras.

OBJETIVO: Que conozca la forma de las letras.

DESARROLLO: Esta se realiza a través de una adivinanza: el viento. Se

realiza con un texto bien ilustrado de interés para el niño.

Desarrollar las actividades con las palabras: luna, rosa, rana y con las tarjetas

de las palabras México, Mis.

Los movimientos salimos a la cancha con un gís empezamos a formar círculos

y las líneas rectas. Cantamos todas las canciones paletito redondito y sabrosito.

Escribimos en el pizarrón el nombre de: Juan José

Esta actividad la desarrollamos de dos a tres días.

TEMA: Habilidad para reconocer los sonidos de una palabra.

OBJETIVO: Desarrollar el lenguaje.

Page 37: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/23959.pdfque toleró y comprendió los momentos en que me ausenté para continuar con mi preparación profesional

38

DESARROLLO: Se lee la canción el tecolote hasta que la dominen.

Posteriormente salimos al patio a jugar y se canta con tonada Guadalajara en un

llano.

Nevani tecolotzintlin------------------------------------------------------------Yo soy un tecolotito.

Kimo kuikatla kakualkan--------------------------------------------que canta por las mañanas.

Kimo kukatla kakualkan----------------------------------------------que canta por las mañanas

Tecuricu ricu-------------------------------------------------------------

Tecuricu ricu ricu-------------------------------------------------------

Esta actividad se complementa con un texto bien ilustrado. Se trabaja las

palabras luna, rosa, rana, la lámina, México, mis. Movimientos previos en el patio con

el que es con la canción paletita, redondita y sabrosita. Esta actividad se repetirá de

cuatro a cinco días más se estará agregando palabras nuevas como: León, jaula,

lazo, río, mano, maíz. En esta actividad es conveniente que el docente este

observando muy de cerca de los niños más rezagados.

OBJETIVO: Que el niño aprenda la observación y desarrollo de la

imaginación.

DESARROLLO: Canto y representación de la canción Lindo Pescadito. Con la

representación desarrollo de un texto.

Desarrollamos: Se realiza la actividad con los niños acomodándolos en

semicírculo, acomodamos el rotafolio en medio de los niños procurando que todos

alcancen a observar. Utilización de una lámina para la lectura de imágenes y

propiciar en el niño el intercambio de ideas de espontaneidad e imaginación.

Se les hacen preguntas sobre lo que ellos observan en el cuadro de pintura.

• Observen bien.

Page 38: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/23959.pdfque toleró y comprendió los momentos en que me ausenté para continuar con mi preparación profesional

39

• ¿Qué ven?

• ¿Qué será?

• ¿Tú qué observas?

• Sacamos conclusiones

Esta actividad la realizamos todos los días con láminas, con gís, salimos a la

cancha, ubicación en el piso, trazos, círculos con gís.

Aumentamos palabras rey, ajo y fila.

En el cuadernillo del alumno se inicia la ubicación espacial y en su libreta. Esta

actividad se repite con tres días.

Tiempo: 55 minutos.

DESARROLLO: Actividad grupal de canto: doña blanca.

Realizamos la actividad con un texto bien ilustrado para que sea de interés

para el niño.

El docente escribe la anécdota en el pizarrón y los niños crean las

ilustraciones para cada enunciado.

Desarrollamos la actividad con las palabras: mano rama, reja.

Ubicación en el cuadernillo del niño y su libreta.

Esta es la primera parte de las actividades que se realizaron en el primer nivel

que consta de 15 lecciones.

Page 39: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/23959.pdfque toleró y comprendió los momentos en que me ausenté para continuar con mi preparación profesional

40

2.10. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA LECTO-ESCRITURA PARA NIÑOS DE PRIMER GRADO DE PRIMARIA

En el sistema de primaria se constituye en el sistema de enseñanza un

escalón en el cual debemos contribuir para que el niño se forme socialmente. La

enseñanza de la lengua escrita, es una de las tareas básicas para desarrollar las

funciones del lenguaje (sin destacar el aprendizaje transmitido en el núcleo social y

familiar donde se encuentra el pequeño) y de orientarle de acuerdo nuestro sistema

educativo. El docente tiene un compromiso relevante para desarrollar el lenguaje

escrito, ya que de los mecanismos se manifiesta la sorpresa de cómo se desarrolla la

capacidad de cada niño, el padre de familia goza cuando los chicos comienzan a leer

los anuncios de una tienda, los carteles, etc. Es por ello la importancia de contar con

elementos teóricos y técnicos e instrumentos confiables que permitan desarrollar el

lenguaje escrito de los niños más pequeños de la escuela primaria. Debemos

conocer la madurez de los niños para poder iniciar cualquier metodología y así contar

con éxito las metas para la enseñanza de la lecto-escritura.

La enseñanza de la lectura y escritura en primer grado es determinante,

puesto que el niño ya posee la madurez para desarrollar las destrezas en el ámbito

del aprendizaje. A esta edad, el lenguaje escrito del niño se encuentra en la etapa del

investigador por poder descubrir y descifrar esos signos gráficos que en algunos

anuncios luminosos observa; de libros, cuentos, revistas, propagandas etc., dándole

significado, dependiendo ya de una madurez que a esa edad así le determina,

Chomsky cree que las capacidades gramaticales pasan por un proceso de

maduración y de diferentes estadios, cualitativamente hablando. De la misma

manera se externa la preocupación y se hace extensiva en el primer grado de

primaria en el proceso de lecto-escritura de manera ágil y segura.

El presente trabajo tiene como finalidad presentar estrategias didácticas que

faciliten y favorezcan la adquisición de la lecto-escritura en niños de primer grado de

educación primaria, utilizando sus destrezas, habilidades a través de juegos, cantos,

Page 40: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/23959.pdfque toleró y comprendió los momentos en que me ausenté para continuar con mi preparación profesional

41

redacción de cuentos, creación de textos, rimas que le permitan desenvolverse de

una forma confiable y de interés por si solos. Estamos inmersos en una sociedad en

el que se exige preparación y que los textos escritos están en todas partes como los

anuncios, empaques de productos, las rutas de los urbanos. Las experiencias que

enfrentan, hacen despertar en los niños la curiosidad y el interés por saber descifrar

lo que observa. Esta interacción cotidiana empuja y propicia que los niños vayan

formando su propia hipótesis sobre las reglas y uso del sistema de escritura.

Por lo que es importante abordar este aprendizaje de este objeto de

conocimiento de manera intencionada y sistematizada, facilitando y desarrollando

actividades relacionadas en su mismo campo. Para la enseñanza de la lecto-

escritura se cuenta con un programa flexible que pretende adaptarse a las

características socioculturales donde se encuentra ubicada la escuela primaria.

Es importante que la enseñanza de la lengua escrita en primer grado de

primaria deba ser significativa, ubicar las actividades preparadas, prepararlas antes

de ponerlas en función con niños. No trasladar métodos y técnicas, rígidas y

abstractas, en que solo se producen una práctica carente de significado para los

niños, se trata de rescatar el interés de ellos, por lograr nuevos aprendizajes

respetando sus intereses lúdicos y de comunicación en todos los ámbitos de

expresión.

Otra causa de interés por la lecto-escritura es la expresión de algunos padres

de familia que ejercen sobre sus hijos para que estos lean en el tiempo más corto

posible haciéndoles la observación a estos padres que no debemos apresurar el

desarrollo del niño, ya que esta presión conlleva al niño a un atraso psicológico muy

contrario a los objetivos trazados. Ante esta situación los docentes actuamos de

diversas maneras; caemos en la desesperación perdemos el control de las

actividades, exigimos arbitrariamente a los chicos y lo peor del caso es de que en

muchas ocasiones culpamos al niño de que es de lento aprendizaje.

Page 41: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/23959.pdfque toleró y comprendió los momentos en que me ausenté para continuar con mi preparación profesional

42

CAPÍTULO 3.

UNA NUEVA EXPERIENCIA COMO SUSTENTO TEORICO-PEDAGÓGICO

3.1. HACIA UN NUEVO HORIZONTE

Hasta el momento se ha realizado ya un análisis de la problemática elegida,

por lo que, ahora voy a analizar las diferentes corrientes pedagógicas (Institucional,

Crítica y Constructivista), para de ahí partir dentro de una línea que me permita

realizar un proyecto pedagógico, que sea de apoyo a los docentes que se

encuentren en problemas similares.

El proyecto refiere a una propuesta de intervención teórica y

metodológicamente fundamentada, dirigida a mejorar la calida de la educación vía

transformación desorden institucional (medio ambiente) y de las prácticas

institucionales.

La noción escolar se refiere al conjunto de acciones realizadas por el colectivo

escolar orientado a mejorar la organización de las iniciativas, los esfuerzos, los

recursos y espacios escolares con el propósito de crear un marco que permita el

logro de los propósitos educativos con criterios de calidad educativa y profesional.

Esta noción también se refiere a la redefinición crítica de las funciones, estructuras y

procesos escolares que le dan un contexto viable, creativo e innovador a la

intervención pedagógica; los proyectos de innovación que se nos presentan en la

currícula de la licenciatura LE 94 son: Acción docente, gestión escolar e intervención

pedagógica.

El proyecto de Intervención Pedagógica que apoya la resolución y problema

que analizo se encuentra orientado a mejorar las prácticas institucionales, a través

de la implementación de estrategias, tener muy presente el sentido de llevarlo a la

Page 42: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/23959.pdfque toleró y comprendió los momentos en que me ausenté para continuar con mi preparación profesional

43

práctica y los beneficios que se obtendrán de él. Por tal motivo, la problemática que

se elija debe ser dirigida a prácticas que se desean modificar. Después de haber

analizado cada uno de los proyectos que aquí se presentan, hay la necesidad de

elegir un de ellos de acuerdo al problema objeto de estudio que se me presenta. El

proyecto apropiado al problema que me ocupa es el de la intervención Pedagógica

ya que me permite generar estrategias con el fin de solucionar mi problema.

El problema que trato es en relación a los contenidos escolares” la adquisición

de la lecto-escritura en primer grado de primaria”, considerando el proyecto de la

intervención pedagógica como el mas hincado para tratar el problema antes

mencionado. Se prevé que en los alumnos, provoque una mayor interacción,

adquiera el gusto por la lectura y escritura, además de que el profesor mejore los

métodos de aprendizaje que desarrollara en el proceso de la enseñanza-aprendizaje,

lo cual permitirá que todos los involucrados sean más activos y participativos. Si se

logra lo anterior, los alumnos tendrán más confianza y seguridad en este aspecto.

Por lo que respecta al docente se sentirá mas motivado para continuar y mejorar

ejerciendo su trabajo en el aula y fuera de ella.

3.2. PEDAGOGÍA INSTITUCIONAL

Para iniciar voy a hablar un poco de la pedagogía Institucional que es

concebida como una.

“Serie de principios y métodos acerca de la organización e instituciones

escolares, nacidas de la práctica de las clases activas, mismas que colocan a

los niños y adultos en situaciones nuevas y variadas que requieren de todos y

cada uno compromisos personales, iniciativas, acciones y perseverancia”. (7)

(7) NOAM CHOMSKY, Abraham, En estructuras Sintácticas, 1957.

Page 43: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/23959.pdfque toleró y comprendió los momentos en que me ausenté para continuar con mi preparación profesional

44

La finalidad que pretende lograr es, formar persona autosuficiente que no sean

sumisas, que sean capaces de salir de problemas, que gracias a sus ideas

espontáneas pueden realizar un planteamiento educativo, esto basado en la no

directividad y la autogestión. Todo lo anterior va a permitir que, tanto la enseñanza

como el aprendizaje, tenga un gran avance y pueden valerse por sí mismos.

Michael Lobrot dice que se encuentra inclinada hacia el cambio en las

instituciones, cada uno de sus fundamentos se encuentran influenciados por

Carl R. Rogers, se encuentran a favor de la no directividad, ya que de acuerdo

a ello puede mejorar el aprendizaje, la propuesta que él hace es lo que ha

llamado “reflejo”. (8)

3.3. PEDAGOGÍA CRÍTICA

“La pedagogía crítica resuena con la sensibilidad del símbolo hebreo Tikkun,

que significa-“cura, reparar y transformar al mundo”; todo lo demás es

comentario”. (9)

El objetivo principal que persigue esta pedagogía es que, analicemos nuestra

práctica educativa para no correr el riesgo de reforzar conductas negativas, si no,

más bien, las actividades didácticas sirven como herramienta para reforzar en los

educandos, conocimientos, hábitos, habilidades, etc. Pablo Freire nos habla de la

construcción de una educación liberadora, que sea más justa. Para lograr este

objetivo propone los círculos de cultura, estos no deben, necesariamente ser

formales. Se puede tener uno en cualquier parte lo que sí es indispensable es el

diálogo; ya que se debe discutir, analizar etcétera, todos los aspectos relacionados

con la persona con la persona, es decir, se debe desnudar la realidad para poder

encontrar las contradicciones que encierra y de esta manera buscar una solución que

sea la más adecuada.

(8) OURY, F. Y VAZQUEZ en: Antología Básica Corrientes Pedagógicas Contemporáneas, en presentación de la unidad II,

SEP, UPN, México, 1994, Pág. 47

(9) Ibidem

Page 44: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/23959.pdfque toleró y comprendió los momentos en que me ausenté para continuar con mi preparación profesional

45

Dentro de esta pedagogía la propuesta de Giroux, es lograr que los alumnos

utilicen su imaginación para cambiar la realidad en que nos desenvolvemos, no

únicamente verla sin buscar el significado que tiene, sino que a partir del análisis que

realice tratar de transformarla, una vez que se logre lo anterior se habrá conseguido

el objetivo de esta pedagogía.

“Stephen Kemmis maneja que la teoría práctica e investigación; son claves

para el desarrollo de esta, ya que la teoría nos lleva a descubrir la práctica tal

cual es, para llevar a cabo una investigación es decir, las tres están

íntimamente ligadas no puede haber una sin la otra”. (10)

Por todo lo anterior se van a crear individuos críticos, que son capaces de

crear cosas nuevas mediante la investigación participativa y así se desarrolle una

nueva generación participativa y que por tal motivo se desarrolle una nueva

generación de individuos reflexivos.

3.4. PEDAGOGÍA CONSTRUCTIVISTA

Esta corriente se basa principalmente en la psicología genética de Jean

Piaget, esta unida a otras posturas que integran una pedagogía basada en la

construcción del conocimiento, directamente por parte del alumno, y en la cual el

profesor es únicamente un guía para que descubran el conocimiento. La

psicogenética ha hecho sus aportaciones para la construcción de esta corriente, en

la que por medio de interrogantes llegan al conocimiento a la vez que van

estructurando; la teoría del procesamiento humano recurre a la memoria de los

individuos para moverse en un mundo cambiante; la teoría del aprendizaje-

significativo; que toma en cuenta los conocimientos previos del alumno para la

construcción de nuevos, además que pone énfasis en que todos y cada uno de ellos

(10) MCLAREN, Peter, en: Antología Básica Corrientes Pedagógicas Contemporáneas, Lectura: El surgimiento de la pedagogía

critica y una revisión de los principales conceptos, SEP, UPN, México, 1994, Pág. 77

Page 45: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/23959.pdfque toleró y comprendió los momentos en que me ausenté para continuar con mi preparación profesional

46

deberán tener importancia para que puedan ser asimilados, a la vez que son

comprendidos; la teoría de grupos que se centra en las relaciones afectivas; todos

los elementos antes enunciados se unen para lograr el objetivo propuesto por esta

corriente.

Cesar Coll pone especial énfasis en la forma en que se debe considerar el

constructivismo, estimando que debemos conocerlo a fondo para poder aplicarlo

dentro de las aulas, ya que de lo contrario no se verán resultados positivos. Nos

define a los alumnos como los responsables de su propio conocimiento, el maestro

será únicamente un guía dentro de ese proceso, se encargará de buscar las

estrategias necesarias para lograr que el niño descubra el conocimiento y por medio

de ello, por que no buscar nuevas alternativas de innovación. Dentro de esta

corriente los contenidos tendrán que ser modificados de acuerdo a las necesidades

de cada individuo, ya sea el educando o el profesor, ya que no tendrán que ser

impuestos en ninguna circunstancia, esto permitirá crear en los estudiantes una

conciencia crítica, una necesidad por conocer más etcétera, al respecto Cesar Coll

menciona...

“Una vía que tarta de buscar en esta convergencia teórica un marco psicológico de

referencia global, coherente y articulado para el análisis y la planificación de los

procesos educativos en general, y los procesos de enseñanza y aprendizaje en

particular”. (11)

De acuerdo a lo expuesto anteriormente, el paradigma elegido para la

presente propuesta es el constructivista, ya que considera, que se pueden obtener

mayores beneficios en él apoyándome en el juego.

(11) COLL, Cesar en: Antología Básica Corrientes Pedagógicas Contemporáneas, lectura: constructivismo e intervención

educativa ¿Cómo enseñar lo que se ha de construir?, SEP, UPN, México 1994, P.12

Page 46: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/23959.pdfque toleró y comprendió los momentos en que me ausenté para continuar con mi preparación profesional

47

3.5. APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA

En los últimos años se han realizado diversas investigaciones en lectura

escritura, con la finalidad de saber cuales son las causas del fracaso escolar masivo,

generador de bajo rendimiento académico. Algunas de estas investigaciones en las

que se dan teorías psicogenéticas y psicolingüísticas del aprendizaje, han mostrado

su preocupación sobre la naturaleza del sistema de escritura y nos indica que la

adquisición de este sistema es un proceso que a largo plazo se pueden ver los

resultados, pero muy necesario para poder dominar lo que es la lectura y escritura.

Del cual siempre habrá una distancia entre la investigación y la aplicación. Así pues

la práctica pedagógica en el aula esta en marcha procesando la adquisición de la

lengua escrita. “Noam Chomsky ha desarrollado una serie de trabajos que sugieren que los

niños logren el dominio de la gramática de su lengua materna guiados por un

conocimiento innato al que ha llamado Gramática Universal”. (12)

Este psicólogo trata de la línea natural que emerge desde los genes y la

cultura que influye al niño desde afuera. Que el desarrollo de la gramática en el niño

pasa por un proceso de maduración y de diferentes estadios, cualitativamente

hablando que desde que nacen parecerían ya estar sintonizados con el lenguaje,

mostrando pequeños movimientos corporales como respuesta a las palabras que

escuchan. Alrededor de los treinta días de nacido producen diferentes sonidos como

gu-gu y co-co y a los seis meses normalmente producen sonidos como ba-ba y da-da

se plantea que es en los bebés en general.

Un año después los niños empiezan a producir palabras enunciados. Es decir

que tratan de darse a entender y expresar el contenido de un enunciado completo

apoyándose de diversos gestos como sonreír y decir papá, mamá, agua, etc.

Aparentemente el niño usa sujetos y verbos que van más allá de los sujetos y las

acciones; un ejemplo: “No esta haciendo nada”. Comprenden una frase como:

(12) Noam Chomsky, 1980, Pág., 145-150

Page 47: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/23959.pdfque toleró y comprendió los momentos en que me ausenté para continuar con mi preparación profesional

48

“El carro azul” funciona como una unidad que no debe ser separada y ya no

hacer pausas al producirlas. “Entre los dos y los tres años de edad. Los niños logran poner tres

palabras juntas como “yo monto caballo” o “Toño es nene”, “El carro azul”, “mi muñequita”, “mi carro”,

etc. “(13)

3.6. ENTRE LOS TRES Y LOS SEIS AÑOS

Durante este periodo la gramática del niño alcanza un grado muy alto de

complejidad. Inician con las trasformaciones. Formulan preguntas usando ¿Quién?,

¿Donde? y ¿Por qué?, por ejemplo: ¿Dónde lo puedo poner?, ¿Qué quiere la

maestra? . A los cinco años él ya ha dominado casi todos aspectos de la gramática.

Algunas de las trasformaciones más complejas están fuera de la comprensión del

niño. Por ejemplo “Ellos fueron corridos de la escuela” la voz pasiva (la acción recae

sobre el sujeto) está fuera de su alcance y no la dominan, y no es sino alrededor de

los siete años que comienza la comprensión gramatical compleja.

Se cree que la capacidad para aprender el lenguaje, es una facultad altamente

especializada que reside en la mente, exclusiva de nuestra especie. Ante estas

afirmaciones, muchos psicolingüistas opinan que, posiblemente existen principios

universales en el proceso de desarrollo. Parecería ser que los niños de todas partes

del mundo evolucionan de la misma forma durante la etapa del “babling” , y las

producciones de una o dos palabras.

Sin embargo, la búsqueda de principios sintácticos universales que guían el

desarrollo del lenguaje, después de la fase de las producciones compuestas por dos

palabras, es casi imposible, ya que por ejemplo, cuando los niños empiezan a

dominar diversas transformaciones, evidentemente están usando reglas que difieren

(13) Brown y Bellugi, 1964, P 154.

Page 48: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/23959.pdfque toleró y comprendió los momentos en que me ausenté para continuar con mi preparación profesional

49

totalmente de idioma a idioma; sería durante esta fase cuando el aspecto social

cobra una gran fuerza en el desarrollo del lenguaje, y cuando la escuela puede

ejercer una gran fuerza en el desarrollo del lenguaje, y cuando la escuela puede

ejercer una gran influencia en este desarrollo.

3.7. LA INFLUENCIA DE LA CULTURA EN EL APRENDIZAJE SEGÚN VYGOTSKY Y PIAGET

La adquisición de otros sistemas de signos, usualmente requieren de una

mayor cantidad de instrucción formal. La mayoría de los niños aprenden lectura y

escritura en la escuela, y Vygotsky fue uno de los primeros psicólogos en realizar

cuidadosas consideraciones acerca del impacto de la instrucción escolar en el

desarrollo de la mente del niño. Piaget trazó una clara división entre la enseñanza y

el desarrollo. Para él, el desarrollo es un proceso espontáneo que surge del niño; que

procede de su maduración interna, pero sobre todo del esfuerzo que el niño realiza

por entender.

Desde el punto de vista de Piaget, el niño es un pequeño explorador que

realiza sus propios descubrimientos y formula sus propias hipótesis. Piaget no quiere

decir que el niño se desarrolló en el aislamiento apartado del mundo social. Él

reconoce que diferentes gentes que rodean al niño, impactan su pensamiento. Pero

un su opinión, las enseñanzas de los adultos que tratan de dirigir el pensamiento del

niño Piaget afirma que esto sucede frecuentemente cuando los niños sostienen

discusiones entre ellos. Cuando un niño se da cuenta que alguno de sus amigos

afirma algo que es absurdo, entonces, él se ve estimulado para encontrar un mejor

argumento, “En ese momento su mente crece”, afirmaba Piaget. Pero el desarrollo

intelectual del niño es un proceso independiente. Es el niño quien debe de construir

el nuevo argumento, no una persona más allá de él.

Piaget fue un gran crítico de la instrucción dirigida por el maestro, él proponía

el pensamiento independiente. Los maestros, afirmaba, tratan de hacer suya la carga

Page 49: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/23959.pdfque toleró y comprendió los momentos en que me ausenté para continuar con mi preparación profesional

50

de aprendizaje del niño, actuando de tal forma, como si fueran capaces de alguna

manera, de introducir el material de aprendizaje dentro de la cabeza del niño.

Fuerzan a los niños a una posición pasiva. Aun más, muy frecuentemente los

maestros presentan conceptos abstractos de matemáticas, ciencias y otras áreas

que están muy lejos de la capacidad de entendimiento del niño. Algunas veces los

niños aparentan haber aprendido algo, pero en realidad solamente sólo han

dominado un nuevo verbalismo; sólo repiten al maestro sus mismas palabras sin

ningún entendimiento genuino del concepto enseñado. Si los adultos pretenden que

los niños entiendan auténticamente algunos conceptos, deben dar la oportunidad a

los niños, de descubrirlos por sí mismos.

En la visión de Vygotsky, el desarrollo espontáneo es importante, pero no lo es

todo como Piaget creía. Si las mentes de los niños fueran simplemente producto de

sus propios descubrimientos e invenciones, sus mentes no llegarían muy lejos. En la

realidad más allá de las creaciones teóricas, los niños también se benefician

enormemente del conocimiento de las herramientas conceptuales aportadas por sus

culturas. En las sociedades modernas, esta aportación se realiza en las escuelas.

Vygotsky estaba de acuerdo con Piaget en que los maestros, algunas veces

presentan materiales difíciles a los niños, los cuales no podrían ser aprendidos por

ellos, por sí solos. Pero precisamente éste es el propósito de la buena instrucción,

lograr que los niños entiendan lo que es demasiado difícil para ellos. La instrucción

debe ir por delante del desarrollo, afirmaba, por sí solos. En un principio, tal vez la

comprensión del niño sea superficial, pero el valor de la instrucción radica en la

importancia para avanzar el pensamiento del niño.

Seguramente la mayoría de los maestros estarán de acuerdo en lo general,

con el punto de vista de Vygotsky, ya que contemplan su tarea como el lograr mover

la mente del niño hacia metas más avanzadas, y para lograrlo deben enseñar

directamente los nuevos conceptos y no solamente sentarse a esperar que los niños

descubran por sí mismos. Sin embargo, los maestros también saben que no es

posible enseñar cualquier concepto a cualquier niño.

Page 50: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/23959.pdfque toleró y comprendió los momentos en que me ausenté para continuar con mi preparación profesional

51

Los maestros necesitan instrumentos que le permitan el tipo de instrucción de

las cuales se puedan beneficiar a los niños. Cualquier escuela bien organizada toma

esta decisión con la ayuda de diversos instrumentos. Una maestra tal vez encuentre

que un niño de tercer grado está funcionando con nivel de cuarto año y lo ubique en

ese nivel. Vygotsky argumentó que los tests convencionales son inadecuados,

porque solamente miden el desarrollo actual del niño, sólo nos dice que tan lejos ha

llegado su desarrollo, pero no nos aportan ninguna pista acerca de la habilidad del

niño para aprender nuevos materiales más allá de su nivel actual. Tampoco nos

dicen, qué tan lejos podría llegar, con las capacidades que posee.

3.8. LA DIFERENCIA ENTRE CHOMSKY Y PIAGET

Chomsky sugiere que el lenguaje es estructurado por el niño, sin la influencia

del medio externo. También afirma que escuchar el lenguaje hablado es solamente

una parte del lenguaje sin embargo, es suficiente para que el niño descubra las

reglas que lo gobiernan, siendo guiada esta compleja tarea intelectual por un sentido

innato que le indica cómo deben ser las reglas. Piaget y Chomsky tienen mucho en

común, ambos sostienen que el niño no es moldeado por el medio ambiente, sino

que crea estructuras mentales espontáneamente.

Chomsky cree que el lenguaje tiene su origen en los genes y que el niño solo

necesita recibir un poco de estimulación para crear automáticamente formas

gramaticales que se encuentran grabadas en sus huellas genéticas. En contraste,

Piaget le da mucha menor importancia al desarrollo del lenguaje genéticamente

controlado. En su opinión, las estructuras cognitivas emergen de los esfuerzos que el

niño realiza para entender el mundo.

Otra diferencia entre estos teóricos naturalistas tiene que ver con la autonomía

del desarrollo del lenguaje. Para Chomsky el lenguaje es un “órgano mental”

altamente especializado que se desarrolla en forma bastante independiente de otras

Page 51: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/23959.pdfque toleró y comprendió los momentos en que me ausenté para continuar con mi preparación profesional

52

formas de cognición, de la misma forma como el hígado se desarrolla

autónomamente del corazón. Piaget y los piagetianos entienden el lenguaje como

algo más relacionado al desarrollo general cognitivo. Por ejemplo Sinclair propuso

que la relación gramatical básica se construye sobre diversos logros sensorio

motrices. Explica que en un principio los niños son incapaces de distinguir entre

ellos mismos, sus acciones y los objetos que los rodean. Ejemplo Si el niño lanza

una pelota y la pierde de vista, piensa que la pelota desapareció, por que dejo de ser

parte de su accionar. Hacia el final de la etapa sensorio motriz los niños buscan los

objetos que no pueden ver, lo cual según los piegetianos, les exige una

diferenciación entre ellos, sus acciones y los objetos que los rodean. Todo esto,

desde el punto de vista, lo interpretan como un hecho que demuestra que los niños

ya han desarrollado los requisitos cognitivos para separar el yo (sujeto), acciones

(verbo) y objetos.

Piaget también creía que el lenguaje está relacionado a la cognición de otros

períodos, Él afirmaba que los niños comienzan a usar símbolos lingüísticos

(palabras) al mismo tiempo que se inician en el uso de símbolos no lingüísticos

como: juegos en los que usan acciones para representar objetos ausentes. Algunos

piagetianos han propuesto la idea de que la habilidad para realizar trasformaciones

que implican la voz pasiva, porque para lograrlo les requiere dominar las operaciones

reversibles. Sostienen que los niños alcanzan este estadio de desarrollo de las

operaciones reversibles. Sostienen que los niños son incapaces de entender

oraciones como: “ese perro muerde fácilmente”. En resumen desde la perspectiva

piagetiana son necesarias las operaciones concretas para dominar las

trasformaciones lingüísticas. Los piagetianos sostienen que el lenguaje está

relacionado al desarrollo cognitivo general y depende totalmente de los logros

cognitivos que le anteceden.

Esta visión piagetiana no coincide con el punto de vista de Chomsky, quien

reconoce que el lenguaje está parcialmente relacionado a otras formas de cognición,

pero no cree que el complejo desarrollo gramatical que el niño logra, pueda ser mejor

Page 52: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/23959.pdfque toleró y comprendió los momentos en que me ausenté para continuar con mi preparación profesional

53

entendido en términos de principios cognitivos más generales. El debate entre las

ideas de Chomsky y Piaget se centra en el periodo entre los dos y los siete años de

vida del niño. Piaget creía que durante este periodo el pensamiento del niño es

ilógico y asistemático. Pero si durante este periodo los logros lingüísticos que

alcanza el niño se da tan rápida e impresionantemente como señala Chomsky, es

imposible seguir sosteniendo que el desarrollo del lenguaje depende del desarrollo

de la lógica y otras formas de cognición. Para Chomsky el desarrollo del lenguaje

parece ser una actividad altamente especializada que posee su propio periodo de

desarrollo.

3.9. IMPLICACIONES EN LA ENSEÑANZA DE LA LECTURA

Chomsky afirma que los niños sólo necesitan escuchar una lengua para poder

aprender por si solos un complejo sistema gramatical, las observaciones con niños

de diversos medios culturales y socioeconómicos sugieren que independientemente

de diversas variables del medio, los niños poseen el desarrollo gramatical suficiente

para realizar exitosamente un análisis contextual, siempre cuando éstos estén

ligados a sus experiencias culturales. al llegar al preescolar, la mayoría de los niños

ya ha dominado la gran parte de los veintidós fonemas que componen el español.

Estos hechos nos conducen a la idea de que la tarea del docente en un primer

acercamiento a la lengua escrita no es prioritariamente la de enseñar a leer, sino la

de organizar el desarrollo gramatical, cultural, fonético, que todos los niños normales

poseen en forma natural.

Para que el niño pueda realizar predicciones y anticipaciones exitosamente,

sólo requiere que los materiales que le son presentados tengan una cercana relación

a sus actividades y vocabulario cotidianos. Algunos psicolingüistas opinan que tal vez

existen principios universales que guían en el proceso de desarrollo gramatical, lo

cual es más evidente durante las primeras fases del desarrollo. Sin embargo cuando

los niños empiezan a dominar diversas transformaciones, evidentemente están

Page 53: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/23959.pdfque toleró y comprendió los momentos en que me ausenté para continuar con mi preparación profesional

54

usando reglas que difieren totalmente de un idioma a otro; en este momento es

cuando el aspecto social cobra una gran fuerza en el desarrollo del lenguaje.

Las primeras aproximaciones al lenguaje escrito se desarrollan a partir de la

evolución gramatical del niño; sin embargo, el proceso se vuelve complejo aparecen

un conjunto de inconsistencias en los códigos usados en la lengua escrita; es

entonces cuando el desarrollo gramatical de origen genético parece ser no suficiente.

Se requiere de una instrucción bien organizada que le permita al niño lidiar con las

inconsistencias de la lengua escrita. Por ejemplo el uso de la letra “h” que en el

español latinoamericano es una letra inútil que se conserva por tradición y por las

necedades de algunos gramáticos del siglo XV no lejos de esta situación se

encuentran: Ka,ca, co,cu,que,qui,ce,ci,si,za,xi,gue,gui,güe,ge,gi,je,ji,i,y,ya,lla,v,b.

Lograr su dominio requiere de instrucción en la mayoría de los casos.

Al ser evidente que los niños poseen en forma natural el desarrollo gramatical

para realizar el análisis contextual que les permite acercarse naturalmente a la

lengua escrita, es necesario proveerles los espacios donde se respeten sus

esfuerzos independientes, de tal forma que gane seguridad, confianza en sí mismo, y

en la intuición que lo guía. Sin embargo, es importante que este proceso sea

reforzado con instrucción inteligente, que le invite a participar activamente en el

dominio del análisis fonético y de los aspectos más complejos y en algunos casos,

caprichosos, de la lengua escrita. El justificado énfasis de los naturalistas-

desarrollistas a usar el análisis fonético de ha sustentado en el hecho de que su

naturaleza convencional y su complejidad, requieren para su aprendizaje de

instrucción, lo cual atenta contra sus creencias básicas.

Otra razón es que la forma como algunos métodos han usado el análisis

fonético, daña profundamente la posibilidad de comprender y disfrutar la lectura.

También se han objetado las rutinas mecánicas sin sentido, a las que se somete a

los niños, con las que solamente se logra, en el mejor de los casos, satisfacer

algunas limitadas definiciones de lectura. Podemos decir que este trabajo hace

Page 54: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/23959.pdfque toleró y comprendió los momentos en que me ausenté para continuar con mi preparación profesional

55

aportaciones que permite eliminar los aspectos negativos que han acompañado al

uso de análisis fonético y lo reincorpora como una poderosa herramienta que en

muchos casos puede ayudar como una poderosa herramienta que en muchos casos

puede ayudar a facilitar el aprendizaje de la lectura y colaborar a formar mejores

lectores.

3.10. EL JUEGO

Diversión, ejercicio recreativo sometido a ciertas reglas y en la cual se gana o

se pierde: en los niños de entre los 4 y los 7 años, las horas de juego son esenciales

para ejercitar su desarrollo físico y mental. El juego es una disposición innata en el

hombre, una actividad física y mental libre que tiene su fin en sí mismo, se

particulariza por ser espontáneo, placentero y que voluntariamente implica la

participación activa de quien juega. El juego establece una necesidad trascendente,

contribuye al equilibrio humano, especialmente durante los primeros años de vida,

pues es una actividad exploradora y creadora, un medio de comunicación y de

liberación necesaria para el desarrollo físico, intelectual y social del hombre.

El juego en la infancia significa descubrir lo que son las cosas, cómo funcionan

y que se puede hacer con ellas ocupa gran parte de la atención y de los esfuerzos

del niño en la primera infancia. Los juguetes y los juegos sirven de diversas maneras

como nexo de unión entre el niño y su entorno, pues le proporciona una vía de

interacción social con adultos o con otros niños, le permitan también conocer el

ambiente en el que está rodeado y le dan la posibilidad de ir integrándose en el

paulatinamente.

Durante la evolución del niño, la actividad del juego adopta distintas

modalidades acoplándose a los diferentes intereses de cada etapa, los primeros

juegos del niño tienen una función de consolidación: el niño juega con su propio

cuerpo y se entretiene con la exploración y la manipulación de los objetos más

Page 55: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/23959.pdfque toleró y comprendió los momentos en que me ausenté para continuar con mi preparación profesional

56

próximos, repitiendo una y otra vez los mismos movimientos. Más tarde el niño entra

en una nueva etapa donde tiene gran importancia el juego simbólico como conducta

de simulación, ya que es una forma de actuar como si fuera real, una transformación

de los objetos y de las situaciones por el impulso de la fantasía y del deseo. Por

medio de éste, el mundo de los adultos se convierte en su principal fuente de juego.

A medida que los niños se van haciendo mayores, van representando las

cosas del mundo del adulto de forma más realista, agregando un mayor número de

detalles y aproximándose con más fidelidad a la vida real, a la vez que algunos

detalles son tratados muy libremente dando rienda suelta a la imaginación y la

improvisación. El juego simbólico se enriquece con la colaboración de otros niños, lo

que implica la aceptación de unas normas y condiciones iguales para todos; en ese

momento el niño empieza a estar capacitado para realizar interacciones sociales

persistentes, cooperativas y competitivas.

En la evolución infantil esto tiene gran importancia, también los juegos de

construcción y los de estructuración del lenguaje. El juego se utiliza en psicoterapia

como medio de diagnostico y como recurso terapéutico para el tratamiento de

problemas. El niño cuando apenas sabe expresar sus conflictos mediante palabras

mientras que las actividades lúdicas (dibujo, juego dramático, etc.) le pueden permitir

proyectarlos y resolverlos.

3.11. EL JUEGO SEGÚN WALLON

“El juego es la consecuencia del contraste entre una actividad liberada y las

actividades que normalmente se integran. El juego evoluciona en medio de

oposiciones y se realiza superándolas” (14)

(14) (WALLON; 1990,88).

Page 56: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/23959.pdfque toleró y comprendió los momentos en que me ausenté para continuar con mi preparación profesional

57

WALLON realiza la siguiente clasificación de juegos en correspondencia con

las etapas evolutivas antes mencionadas:

3.12. TIPOS DE JUEGOS

3.12.1. JUEGOS FUNCIONALES: son los que comprenden toda actividad que

se guía por la ley del efecto, son movimientos elementales y simples, que tienden a

lograr el dominio de ciertos gestos y ejecutar el autocontrol. Ejemplo: mover los

dedos, tocarse un pie, producir sonidos, tirar cosas, etc.Estas ejercitaciones ayudan

al niño a experimentar y ganar experiencia.

3.12.2. JUEGOS DE FICCIÓN: en estos juegos el niño sustituye objetos y

situaciones reales usando su imaginación y hace presente el animismo, es decir, da

vida a los objetos para trasformarlos en lo que él desea; ejemplo: el juego de la

casita, el de los indios, soldados, montar un palo de escoba creyendo que es un

caballo.

3.12.3. JUEGOS DE ADQUISICIÓN: este tipo de juegos le permiten al niño

percibir y comprender a los seres humanos, y las cosas de su entorno a través de los

sentidos y la razón. Ejemplo: escuchar relatos, aprender canciones.

3.12.4. JUEGOS DE FABRICACIÓN: En este tipo de juegos el niño integra las

habilidades que ha desarrollado los objetos para combinarlos y reunirlos

trasformándolos, modificándolos y construyendo nuevos juguetes.

WALLON considera que el juego favorece funciones sensorio motrices de

habilidad, precisión y rapidez; funciones intelectuales como: articulación del lenguaje

y memoria verbal, y por último funciones de sociabilidad.

Page 57: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/23959.pdfque toleró y comprendió los momentos en que me ausenté para continuar con mi preparación profesional

58

3.13. TEORÍA DE JEAN PIAGET (1896-1980)

El principal eje del trabajo de PIAGET fue tratar de construir una teoría del

conocimiento científico que tomara como modelo la biología. Consideraba que el

conocimiento debía de estudiarse desde cómo se pasa de un estado de menor

conocimiento a un estado mayor conocimiento. Sus estudios se orientaron hacia la

formación del conocimiento en el niño desde su nacimiento hasta la adolescencia en

adelante.

La idea central de la teoría de PIAGET es que el desarrollo cognitivo

constituye un proceso adaptivo que continúa con la adaptación biológica y que

involucra la propia actividad del individuo con el medio que le rodea. Así el sujeto

construye su conocimiento a medida que interactúa con la realidad: dicha

construcción se efectúa a través de procesos entre los que destacan:

3.13.1. ASIMILACIÓN. “El individuo incorpora nueva información como parte de

su conocimiento”. (Carretero, 1999: 44)

3.13.2. ACOMODACIÓN. “Mediante este proceso el sujeto transforma la

información adquirida en función nueva”. (Carretero, 1999: 44)

Es de suma importancia señalar que entre estos dos procesos existe una

estrecha relación interactiva; y por lo tanto no se asimila toda la información, sino

sólo aquella que permite el conocimiento previo al sujeto, ante lo cual es de suponer

que la asimilación se determina por la acomodación y viceversa, de la ya

mencionada interacción de los procesos señalados resulta como producto final la:

3.13.3. EQUILIBRACIÓN. “La cual se origina cuando es alcanzado un equilibrio

entre las discrepancias o contradicciones surgidas por la información nueva

Page 58: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/23959.pdfque toleró y comprendió los momentos en que me ausenté para continuar con mi preparación profesional

59

asimilada y la información que ya se tenía a la que se ha acomodado”. (Carretero,

1999, 46)

En el proceso de desarrollo intelectual se distinguen varios estadios

caracterizado por una serie de adquisiciones y cambios en la conducta del niño. Las

adquisiciones cognitivas guardan estrecha relación ya que forman un estructura de

conjunto y después se integran a las del siguiente estadio; pero haciendo la

observación de que las adquisiciones de un estadio anterior se conserva en cada

estadio, siendo precedente de preparación para el posterior estadio. Debido a las

características del trabajo los estadios a estudiar son aquellos que corresponden a

edad del preescolar:

3.13.4. ESTADIO SENSORIOMOTOR (Nac.- 18/24 meses)

La elaboración de la inteligencia es a partir de las acciones concretas del niño,

de los movimientos reflejos y la percepción que le permiten sus cinco sentidos (vista,

olfato, tacto, oído y gusto). A la edad de los tres meses aparecen los primeros

movimientos voluntarios del niño. En esta etapa se construyen las bases para las

futuras nociones del objeto, el tiempo y la causalidad. La inteligencia se expresa

mediante la acción y la capacidad para captar una nueva situación así como para

resolverla combinando acciones conocidas. Al final de esta etapa aparecen las

representaciones que posibilitan la interiorización de las acciones, evento que marca

el paso al siguiente estadio.

3.13.5. ESTADIO PREOPERATORIO (18/24 meses – 7-8 años)

Se caracteriza por el inicio del lenguaje y pensamiento desarrollados en gran

parte gracias a la FUNCIÓN SIMBÓLICA, que es representar objetos o

acontecimientos (juego simbólico, dibujos) reforzando la interiorización de las

acciones.

Page 59: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/23959.pdfque toleró y comprendió los momentos en que me ausenté para continuar con mi preparación profesional

60

3.14. LA FUNCIÓN SIMBÓLICA SE REFIERE A:

3.14.1. JUEGO SIMBÓLICO, se refiere a representar situaciones reales o

imaginarias mediante gestos o acciones.

3.14.2. IMITACIÓN DIFERIDA, imita actividades de las personas que le rodean

y que ha presenciado con anterioridad. La imitación le permite llegar al pensamiento:

la prolongación de este proceso le conduce a la imitación gráfica y del dibujo.

3.14.3. IMAGEN MENTAL, ya puede imaginar las cosas – representación,

reproducción de un objeto o hecho real.

3.14.4. LENGUAJE TEMPRANO, las primeras palabras son experiencias

globales que la mamá tiene que descifrar.

El niño reconstruye en el plano mental las adquisiciones del estadio anterior

pero haciendo uso de los procesos ya mencionados renglones arriba. PIAGET en su

teoría incluye las influencias del medio para elaborar tres tipos de aprendizaje:

3.14.5. APRENDIZAJE FÍSICO. La acción física o motriz lo lleva a tener nuevas

experiencias con el mundo, en las cuales su cuerpo es el intermediario entre lo que

percibe y lo que expresa como resultado de sus vivencias.

3.14.6. APRENDIZAJE SOCIAL, a través de las relaciones que establece con

otros individuos y objetos significativos va estructurando sus procesos psicológicos

que definen su manera de percibir, conocer y actuar sobre el mundo. También

aprende a establecer emociones, sensaciones y efectos: su auto concepto, la forma

en que lo construye y lo expresa con los otros-familia, ámbito social, compañeros de

escuela.

Page 60: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/23959.pdfque toleró y comprendió los momentos en que me ausenté para continuar con mi preparación profesional

61

3.14.7. APRENDIZAJE LÓGICO-MATEMÁTICO, implica la elaboración de

relaciones significativas e ir atribuyendo propiedades a los objetos, establecer

parámetros de comparación, agrupación de objetos, ordenación lógica y

correspondencia. La construcción de las nociones lógico-matemáticas requiere de la

preparación y la elaboración de nociones internas que son el producto de las

acciones del niño sobre los objetos y sujetos.

3.15. EL JUEGO SEGÚN JEAN PIAGET

Para PIAGET el juego “es sobre todo una forma de asimilación, el niño lo usa para

adaptar los hechos de su realidad a esquemas que ya tiene. Lo considera como un fenómeno que

decrece en importancia en la medida en que el niño adquiere las capacidades intelectuales que le

permiten entender la realidad de manera más exacta”. (15)

3.15.1. TIPOS DE JUEGOS

Distingue cuatro tipos de juegos:

3.15.2. JUEGO MOTOR, este tipo de juego es característico de los niños

pequeños, que aún no utilizan el lenguaje, buscan tirar objetos, derribar torres, etc.

Hacen uso del método de exploración para conocer lo que les rodea y cuando algo

es de su interés lo repiten hasta que se aburren signo de que ya adquirieron un

conocimiento y lo dominan. De las interacciones que tenga un adulto con el niño se

enriquecerá su gama de gesticulaciones, por ejemplo cuando se le hace una gracia.

La constante convivencia adulto-niño facilita la adquisición del lenguaje.

(15) (Newman y Newman; 1991; 318)

Page 61: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/23959.pdfque toleró y comprendió los momentos en que me ausenté para continuar con mi preparación profesional

62

3.15.3. JUEGO SIMBÓLICO, este tipo de juego está muy relacionado con la

fantasía, la imaginación y la ficción muy peculiar del niño preescolar, permitiéndole

adaptarse a lo que el medio le demanda. También le ofrece un medio para asimilar a

los esquemas ya conocidos experiencias nuevas. Además es un instrumento de

expresión de emociones y por último se le considera como la manera de resolver

problemas, de sentir, de aprender a reducir emociones o de experimentar nuevos

papeles.

3.15.4. JUEGOS DE CONSTRUCCIÓN, son aquellos juegos que involucran el

uso de materiales como los bloques de madera, cubos de plástico. Etc. Pero a su vez

incorpora en el juego mismo la función simbólica para construcción de un modelo

que gradualmente querrá que se parezca al real. De este tipo de juego se pasa al

establecimiento de objetivos para establecer lo que se conoce como trabajo.

3.15.5. JUEGO DE REGLAS, al final de la etapa preescolar se inicia el juego

de reglas cuya adquisición depende de gran parte de los modelos que disponga el

niño en su medio. El niño comienza aprendiendo las reglas más simples y

elementales de los juegos y a medida de que son expertos incorporan e inventan

nuevas; reconoce que se realizan nuevas acciones y evitar otras: reglas y

obligaciones aceptadas voluntariamente y que rigen el juego en acuerdos de

valoración de la cooperación y de la negociación (competencia).

A Piaget se le ha considerado como precursor del constructivismo o bien

estructuralismo genético por su referencia al origen de las estructuras intelectuales;

su contribución ha sido en el aspecto de conocimiento del desarrollo psicológico y de

la posibilidad de comprender a los individuos en diferentes edades para dar sentido y

fundamento teórico a las prácticas educativas.

Page 62: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/23959.pdfque toleró y comprendió los momentos en que me ausenté para continuar con mi preparación profesional

63

3.15.6. EL JUEGO PSICOMOTOR

La psicomotricidad permite promover un trabajo de estimulación global,

favoreciendo el desarrollo de la creatividad, colaboración y entendimiento. El factor

más importante de la motivación en la actividad motriz espontánea es, sin duda

alguna, el juego; ya que como se ha mencionado el juego es el medio de expresión

del niño. Los juegos psicomotores son todos aquellos que están encausados hacia el

logro del desarrollo de determinada área psicomotora del niño. La clasificación de

juegos a que a continuación se expone se basa en investigaciones de Oscar Zapata

–quién retoma ideas de los autores mencionados párrafos arriba, estos juegos son:

3.15.7. JUEGOS DE PERCEPCIÓN SENSORIOMOTRIZ, son los que

favorecen el desarrollo del movimiento visual, táctil y auditivo.

3.15.8. JUEGOS DE MOTRICIDAD, consiste en desarrollar los movimientos

espontáneos de los niños; se clasifican en cinco tipos:

1- Movimientos locomotores o automatismos.

2- Coordinación dinámica.

3- Disociación

4- Coordinación viso motriz

5- Motricidad fina.

3.15.9. JUEGOS RELACIONADOS CON EL ESQUEMA CORPORAL,

son aquellos que se relacionan con la imagen que el niño tiene de sí mismo; el

infante vive su cuerpo en el momento en que se puede identificar con él, expresarse

a través de éste y utilizarlo como medio de contacto. Actividades y juegos que se

utilizan para desarrollar esta área:

• Imitación

Page 63: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/23959.pdfque toleró y comprendió los momentos en que me ausenté para continuar con mi preparación profesional

64

• Exploración

• Nociones Corporales

• Utilización

• Creación

3.15.10. JUEGOS DE LATERALIDAD, son aquellos en los que predominan

las laterales a nivel de los ojos, manos y pies. Para ello, es necesario que el niño

logre establecer las siguientes diferencias:

• Diferenciación Global

• Orientación del Propio Cuerpo

• Corporal proyectada

3.15.11. JUEGOS DE ESPACIO, tienen su punto de partida en los

movimientos, donde el esquema corporal y la lateralidad contribuyen a su desarrollo.

Las actividades para estimular este tipo de juegos son:

• Adaptación Espacial

• Nociones Espaciales

• Orientación Espacial

• Estructuración Espacial

• Espacio Gráfico

3.15.12. JUEGOS DE TIEMPO Y RITMO, estos juegos consisten en

movimientos que introduzcan al niño a un cierto orden espacial y rítmico; que se dan

de la siguiente manera:

• Regulación

• Adaptación

• Repetición o Imitación de un Ritmo

• Nociones Temporales

Page 64: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/23959.pdfque toleró y comprendió los momentos en que me ausenté para continuar con mi preparación profesional

65

3.16. EL DOCENTE Y EL JUEGO

Diariamente, el profesor selecciona y organiza los contenidos que habrá de

abordar para lograr el logro del objetivo del curso es decir, debe poner especial

interés desde el inicio del ciclo, lo que puede servirle de apoyo. Así la capacidad

cognoscitiva del alumno interviene para que los conocimientos que presenta el

maestro, los transforme a su realidad porque se logre una situación de aprendizaje

los contenidos que se presentan deberán ser coherentes, para que no haya una

ruptura y termine por no comprender lo que se está planeando.

Todas las actividades van más allá de divertir a los niños, porque para que se

apropien más de los conocimientos es mejor hacerlo con juegos, ya que al mismo

tiempo que se entretienen, aprenden, es por esto, que debemos poner especial

atención de las mejores formas de hacerlo, los momentos en los que habremos de

intervenir, a que alumno debemos ayudar a que desarrolle sus habilidades, actitudes,

destrezas, etcétera; para apoyar la adquisición de estas. La motivación es un

componente esencial del aprendizaje que se refiere a un impulso que se dirige a la

consecución de un objetivo. Estos motivos pueden ser de dos tipos: intrínsecos

surgen del sujeto mismo y extrínseco son reforzados desde el exterior; cinco

principios útiles para reforzar la motivación en los niños son:

1.- Crear ambientes nuevos y variados en el aula.

2.- Brindar experiencias en las que los niños puedan controlar el ambiente.

3.- Proporcionar que respondan a las acciones de los niños.

4.- Responder positivamente a las preguntas de los niños, al mismo tiempo

que se les alienta para que busquen sus propias soluciones.

5.- Recompensar a los niños con alabanzas, haciéndoles sentir competentes.

(CONAFE, 1999, 84)

Page 65: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/23959.pdfque toleró y comprendió los momentos en que me ausenté para continuar con mi preparación profesional

66

3.17. EL JUEGO COMO CONDUCCIÓN DE ENSEÑANZA

La imaginación es una actividad espontánea del pensamiento. Todas las

personas “hilvanamos” en la mente imágenes nuevas de cosas que a veces no se

encuentran en la realidad, con pedazos de recuerdos palabras sentimientos y

experiencias. Estas construcciones engendran significados alternativos que incluso,

nos permiten “ver” de manera diferente las cosas y los sucesos del mundo que

vivimos. Este fenómeno es más fácil de observar o admitir en los juegos de los niños.

Quien no recuerda las aventuras y hazañas insólitas de su infancia, en las que

además, era el protagonista: Cuando convertimos un trozo de madera en un camión

de carga con el que nos atrevimos a salir por primera vez de nuestro pueblo,

conversar con personales desconocidos, ensayar nuestros primeros negocios y

conflictos, hasta regresar a casa con mucho dinero para ayudar a nuestra familia o

cuando descubrimos el rostro de algún monstruo entre las rugosidades de un tronco

cuya mirada nos interrogaba por la maldad de nuestras travesuras, que cuando

hablaba con nosotros producía un gran temor, hasta que un día nos atrevimos a

responderle y se hizo nuestro amigo. Todo era posible, el único límite era la propia

imaginación.

Al crecer, las condiciones socioculturales de nuestro contexto nos exigen ser

más razonables y dejamos un espacio cada vez más estrecho a la imaginación, a la

construcción creativa de escenarios alternativos que por cierto, son instrumentos

indispensables para resolver los problemas que por cierto, son un instrumento

indispensable para resolver los problemas que nos presenta la vida cotidiana. Por lo

general las reglas de la vida del aula limitan el desarrollo del pensamiento creativo,

privilegian el aprendizaje pasivo de ideas fijas y la reproducción de respuestas

correctas razonables, disciplinados y ordenados. La escuela es un asunto serio. No

deja pasar a la imaginación por mentirosa y divertida.

Page 66: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/23959.pdfque toleró y comprendió los momentos en que me ausenté para continuar con mi preparación profesional

67

CAPÍTULO 4.

LA EVALUACIÓN DE LA EXPERIENCIA

4.1. CONCEPTO DE EVALUACIÓN

Es un proceso de valoración sistemática de los aprendizajes de los

conocimientos, habilidades y actitudes que muestran los alumnos en relación a los

propósitos establecidos en los planes y programas educativos. La evaluación es una

práctica común que se realiza al final de una tarea, sin embargo es necesario

obtener evidencia de la situación de los niños antes, durante y al final del proceso

enseñanza-aprendizaje. Estas evidencias permitirán hacer juicios de valor que

utilizaremos en la toma de decisiones para diseñar las estrategias tendientes a

mejorar la enseñanza y al mismo tiempo involucren a los alumnos en la conducción

de sus aprendizajes.

4.2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Los elementos que intervendrán en la construcción del objeto de conocimiento

serán la evaluación continua, la observación, evaluación cualitativa y cuantitativa.

Esto es, la evaluación, apuntará analizar o estudiar el proceso de aprendizaje en su

totalidad, abarcando para todos los factores que intervienen en su desarrollo para

favorecer u obstaculizar este proceso, condiciones principales, condiciones del

proceso grupal, evasiones, rechazo a la tarea así como de interferencia, medios,

ansiedades, elementos, todos que planearán una nueva concepción de aprendizaje

que vaya rompiendo con estructuras o esquemas referenciales rígidos y que vayan

encausando el grupo a nuevas elaboraciones del conocimiento.

Page 67: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/23959.pdfque toleró y comprendió los momentos en que me ausenté para continuar con mi preparación profesional

68

4.3. TIPOS DE EVALUACIÓN

La evaluación en el proceso educativo juega un papel importante en la

practica docente máximo cuando se siguen los pasos organizados en la planeacion y

aprovechando los recursos que el medio ofrece, la evaluación didáctica basada en la

experiencia trae como resultado primero una satisfacción personal cuando se

observa un avance prometedor y en segundo lugar ver logrados los propósitos

plasmados. En la planeacion cabe mencionar que los métodos evaluativos

tradicionales que en su momento y en los casos necesarios aplicarlos son los

pioneros para la aplicación de evaluaciones modernas.

Los tipos de evaluación mas usuales en mi practica docente fueron o son las

pruebas pedagógicas principalmente las de identificación exámenes escritos u orales

en donde el alumno demuestra su habilidad de observar, clasificar, diferenciar y

señalar la diferencia que se pretende que haya aprendido, he aplicado este tipo de

pruebas por que los alumnos en sus primeros años de vida escolar no saben escribir

todavía.

Este tipo de pruebas me han servido para aplicar los nuevos enfoques de

evaluación modernos que de manera continua y permanente he aplicado como lo es

la evaluación cualitativa y cuantitativa, principalmente la cualitativa que es la que

considera al alumno como un ser cambiante demostrándolo en sus actividades y

comportamientos después de la adquisición de un nuevo conocimiento.

La evaluación cualitativa como su nombre lo explica es valorar o reconocer

desde un inicio el comportamiento, el interés, el compañerismo, el respeto pero

principalmente la solidaridad, que se demuestra con participaciones, el aplicar este

tipo de evaluación el docente se encuentra cada ves con mayor conocimiento y

acercamiento hacia sus alumnos que es lo mas importante para seguir mejorando su

quehacer docente.

Page 68: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/23959.pdfque toleró y comprendió los momentos en que me ausenté para continuar con mi preparación profesional

69

4.4. RECOMENDACIONES FINALES

La experiencia vivida en la aplicación de esta propuesta pedagógica me llena

de orgullo al poder ofrecerla a los lectores que así lo deseen, el seguimiento

didáctico que se requiere puede ser modificado a las necesidades del contexto por

que donde fue aplicado puede ser diferente.

Es necesario que en el momento que se quiera experimentar seguir los pasos

que aquí se sugieren, iniciando primeramente con el diagnostico con el que se dará

cuenta cual es el ambiente social, económico, político y geográfico en el cual se

desenvuelve el educando y así poder involucrar o incluir los recursos naturales como

elementos didácticos apropiados.

En segundo termino considerar como el eje motor el seguimiento didáctico, la

problemática docente por que de el depende que los resultados sean favorables o

desfavorables ya es aquí donde inicia el punto de partida para la soluciono por lo

menos aplicar una alternativa de solución al problema de la lecto-escritura máximo

cuando se trata de un primer grado de educación primaria, dependiendo del docente

realizar una buena planeacion apropiarse de los recursos didácticos pertinentes y

principalmente la utilización de la metodología adecuada para cada situación en

particular.

Posteriormente como apoyo fundamental esta la cuestión teórica-

metodológica que es la parte principal para apoyarse de otras experiencias o de

investigaciones que se han hecho y que son aportes importantes a la educación.

Finalmente la aplicación como una alternativa didáctica es la que mas me ha

llenado de satisfacción, vivir las etapas en su seguimiento y encontrar caritas

sonrientes después de experimentar un nuevo conocimiento por que es para el

educando un aprendizaje significativo que le puede servir para toda su vida sea o no

posteriormente en el futuro un profesionista.

Page 69: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/23959.pdfque toleró y comprendió los momentos en que me ausenté para continuar con mi preparación profesional

70

Compartir esta experiencia didáctica es para mi como docente el fruto mas

meritorio al esfuerzo y dedicación por la entrega al servicio docente que sin

escatimar tiempo tuve que vivir, de aquí que mi atrevimiento al ofrecer esta

propuesta es con la plena seguridad de que si no es la mejor si es una que puede

sacarlos de algún problema o de los muchos que se nos presentan cotidianamente

en nuestro quehacer docente, respaldando lo anterior con el agradecimiento de los

padres de familia como miembros o integrantes de una sociedad.

Page 70: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/23959.pdfque toleró y comprendió los momentos en que me ausenté para continuar con mi preparación profesional

71

CONCLUSIONES

Una experiencia pedagógica como la que hoy viví y que ofrezco, es una fuente

de aliento para todo docente que se ha enfrentado a diferentes problemas

educativos, problemas que la sociedad en que se desenvuelve el niño incumbe en su

desarrollo psíquico y pedagógico que es fundamental para que el educando reciba

una educación integral, en este proceso es importante que el docente acceda a los

diferentes medios didácticos que el mismo medio le ofrece y que esta en contacto

directo con el sujeto a tratar, por que como van asando las generaciones como que

esto se va haciendo cada ves mas presente y que en muchas ocasiones el docente

se encuentra aislado de la realidad, por eso recalco la importancia y la seriedad que

debe poner en su práctica.

Finalmente al concluir esta propuesta me siento satisfecho por el seguimiento que

lleve, primeramente con la elaboración del diagnostico, que fue fundamental para

organizar una planeacion general y por consecuencia las actividades, la estrategia

metodológica, la fundamentación teórica, los instrumentos de evaluación y los

recursos didácticos de los cuales me apoye para lograr los objetivos propuestos,

encontrando en su proceso obstáculos que en algún momento me hicieron dudar de

lo que estaba haciendo pero gracias a la secuenciación y a los recursos y materiales

que en su momento fueron aplicados pude salir adelante y con mayor motivación y

con ello ofrezco a la sociedad nacional en el marco de la educación esta experiencia

pedagógica sujeta a modificación o educación el medio donde se vaya a aplicar.

Page 71: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/23959.pdfque toleró y comprendió los momentos en que me ausenté para continuar con mi preparación profesional

72

BIBLIOGRAFÍA

Antología Básica. El aprendizaje de la lengua en la escuela, lectura: teorías

gramaticales y análisis sintáctico, SEP, UPN, MEXICO, 1994, PAG. 11

Brown y Bellugi, 1964, P 154.

COLL, Cesar en: Antología Básica Corrientes Pedagógicas Contemporáneas,

lectura: constructivismo e intervención educativa ¿Cómo enseñar lo que se ha

de construir?, SEP, UPN, México 1994, P.12

Hidalgo Luís Juan Pág. 16 1989.

MONCAYO Luís Guillermo, no solo con gís y buenos deseos. Ed. Gráfica

Nueva, México 1999.PAG.66

MORENO BAYARDO, Maria Guadalupe, Didáctica, Ed. Progreso, México,

1999 pp. . 90

MCLAREN, Peter, en: Antología Básica Corrientes Pedagógicas

Contemporáneas, Lectura: El surgimiento de la pedagogía critica y una

revisión de los principales conceptos, SEP, UPN, México, 1994, Pág. 77

Newman y Newman; 1991; 318

Noam Chomsky, 1980, Pág., 145-150

NOAM CHOMSKY, Abraham, En estructuras Sintácticas, 1957.

Page 72: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/23959.pdfque toleró y comprendió los momentos en que me ausenté para continuar con mi preparación profesional

73

OURY, F. Y VAZQUEZ en: Antología Básica Corrientes Pedagógicas

Contemporáneas, en presentación de la unidad II, SEP, UPN, México, 1994,

Pág. 47

WALLON; 1990, 88

Page 73: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/23959.pdfque toleró y comprendió los momentos en que me ausenté para continuar con mi preparación profesional

74

Page 74: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/23959.pdfque toleró y comprendió los momentos en que me ausenté para continuar con mi preparación profesional

75

RELACION DE ANEXOS

ANEXO 1. Se refiere a la participación de rondas infantiles como: doña blanca,

arroz con leche, el lobo, pimpón, la negra Simona, el patio de mi casa, el tecolote,

etc.

Para lograr el objetivo de facilitar el desarrollo del lenguaje oral y escrito así

como promover en ellos la socialización, coordinación motora fina y gruesa.

ANEXO 2. En ellos se reflejan la carencia o habilidades de la escritura y que

con su esfuerzo fueron mejorando, en el primero se utiliza la descripción, en el

segundo registro de un diario personal, en el trabajo tres el dictado de palabras

compuestas.

ANEXO 3. Fotografías, en ellas se reflejan los momentos en que los alumnos

realizan trabajos de escritura, de dictado e identificación de palabras

Page 75: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/23959.pdfque toleró y comprendió los momentos en que me ausenté para continuar con mi preparación profesional

76

ANEXOS

ANEXO 1. RONDAS INFANTILES

DOÑA BLANCA

Doña Blanca está cubierta

de pilares de oro y plata,

rompamos un pilar,

para ver a doña Blanca.

¿Quién es ese jicotillo que

anda en pos de doña Blanca?

Yo soy ese jicotillo que anda

en pos de doña Blanca

¿A donde fue doña Blanca?

Se fue con su tía.

¡Mal haya sea su sandia!

Doña Blanca esta ...........

…….Doña Blanca esta ...........

¿Adónde fue doña Blanca?

se fue con su abuela.

¡Mal haya sea su cazuela!

Doña Blanca esta ...........

¿Quién es ese ..........

¿De qué es este pilar?

de mármol.

¿y ese otro?

De cantera.

¿Y éste?

De popotillo quemado

entonces.......

¡Voy por ella!

Page 76: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/23959.pdfque toleró y comprendió los momentos en que me ausenté para continuar con mi preparación profesional

77

ARROZ CON LECHE

Arroz con leche

me quiero casar,

con una muchacha

de la sociedad.

Que sepa planchar,

también cocinar,

que sepa lo mismo

jugar y cantar.

Con ésta sí,

con ésta no,

con esta muchacha

me casaré yo.

Arroz con leche

me quiero casar,

EL LOBO

Jugaremos en el monte

pues el lobo no está,

porque si se asoma,

nos correteará.

¿Qué estas haciendo, lobito?

Estoy de flojo

¡Bravo!

Jugaremos en el monte

pues el lobo no está,

porque si se asoma,

nos correteará.

¿Qué estas haciendo, lobito?

Estoy hablando por

teléfono a mi pueblo

Ya me voy a mi pueblo...

¡Bravo!

Page 77: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/23959.pdfque toleró y comprendió los momentos en que me ausenté para continuar con mi preparación profesional

78

LA NEGRA SIMONA

La negra Simona y el negro Simón

andaban por la calle

de gran conversación.

La negra dijo cómprame un limón

el negro se dio la vuelta

y le dijo: mejor toma mi corazón.

PIMPÓN

Pimpón es un muñeco

de pasta y de cartón.

se lava sus manitas

con agua y con jabón.

Se desenreda el pelo

con peine de cristal,

pues sabe que si es limpio

su madre es feliz.

Cuando toma su leche

no ensucia el delantal,

pues come con cuidado

como buen colegial.

Y cuando las estrellas

comienzan a brillar,

Pimpón se va a la cama

pues debe descansar.

Y cuando las estrellas

dejaron de brillar,

Pimpón se va a la escuela,

Pimpón se va a estudiar.

Pimpón dame la mano,

con un fuerte apretón

pues quiero ser tu amigo,

Pimpón, Pimpón, Pimpón.

Page 78: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/23959.pdfque toleró y comprendió los momentos en que me ausenté para continuar con mi preparación profesional

79

EL PATIO DE MI CASA

El patio de mi casa

es particular

se riega y se barre

como los demás.

agáchense,

y vuélvanse a agachar

las niñas bonitas

se vuelven a agachar.

Chocolate molinillo.

que te pica en el ombligo:

estirar, estirar,

que el demonio va a pasar.

EL TECOLOTE

Yo soy un tecolotito

que canta por las mañanas

Yo soy un tecolotito

que canta por las mañanas

Tecuricu ricu ricu.

Tecuricu ricu ricu.

Yo soy un tecolotito

que canta por las mañanas

Neuani Tecolotzinttlin

KImo Kuilkatia kakualkan

KImo Kuilkatia kakualkan

Tecuricu ricu ricu.

Tecuricu ricu ricu.

Neuani Tecolotzinttlin

KImo Kuilkatia kakualkan

KImo Kuilkatia kakualkan

Page 79: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/23959.pdfque toleró y comprendió los momentos en que me ausenté para continuar con mi preparación profesional

80

ANEXO 2: TRABAJOS DE LOS ALUMNOS

TRABAJO 1. La descripción como instrumento para fortalecer el desarrollo de sus

habilidades descriptivas.

Page 80: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/23959.pdfque toleró y comprendió los momentos en que me ausenté para continuar con mi preparación profesional

81

TRABAJO 2: EL DIARIO

Page 81: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/23959.pdfque toleró y comprendió los momentos en que me ausenté para continuar con mi preparación profesional

82

TRABAJO 3: EL DICTADO

Page 82: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/23959.pdfque toleró y comprendió los momentos en que me ausenté para continuar con mi preparación profesional

83

ANEXO 3. FOTOGRAFÍAS

FOTOGRAFÍA 1. Momentos en que los niños realizan trabajos de escritura

Page 83: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/23959.pdfque toleró y comprendió los momentos en que me ausenté para continuar con mi preparación profesional

84

FOTOGRAFÍA 2. Los alumnos intercambian experiencias de sus trabajos

Page 84: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/23959.pdfque toleró y comprendió los momentos en que me ausenté para continuar con mi preparación profesional

85

FOTOGRAFÍA 3. La interacción juega un papel importante en el proceso formativo

de los alumnos.